Educación ambiental en la Prevención de Incendios

91
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Transcript of Educación ambiental en la Prevención de Incendios

Page 1: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 1/91

EDUCACIÓN AMBIENTAL 

EN LA PREVENCIÓN DEINCENDIOS FORESTALES

Page 2: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 2/91

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN DEINCENDIOS FORESTALES

GEA  scl.

Page 3: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 3/91

La producción y edición de este manual ha sidocofinanciado por el Fondo Social Europeo (F.S.E.), laFundación Biodiversidad y la Junta de Castilla y León

 Autores:GEA scl (Gestión y Estudios Ambientales, scl)

Revisión de textos:Juan Ramón Espinosa Rincón, Yolanda Sampedro

Ortega y Domingo Villalba Indurria

Ilustraciones: Cintia Martín Esteban

Impresión: Gráficas 66, SL.

Pinted in Spain - Impreso en España

Depósito Legal: VA-360-20040

 Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Iniciativa Empresarial y 

Formación Continua (2000-2006) objetivos 1 y 3 con una tasa de cofinanciación del 

70% y 45% respectivamente.

 Acciones gratuitas para los destinatarios.

 Acciones dirigidas a trabajadores activos de pequeñas y medianas empresas y 

profesionales autónomos relacionados con el sector medioambiental que desarrollen 

su actividad en Castilla y León.

Manual incluido en el proyecto de capacitación y formación sobre gestión 

forestal sostenible para PYMES y trabajadores autónomos de las comarcas 

objetivo del Plan 42.

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo,impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad,la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.

Page 4: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 4/91

ÍNDICE GENERAL 

1. ¿QUÉ ES ESTE MANUAL? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. APROXIMACIÓN A LOS INCENDIOS FORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3. INCENDIOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4. CAUSAS Y MOTIVACIONES DE LOS INCENDIOS FORESTALES . . . . . . . . . . 35

5. SOLUCIONES DESDE LA GESTIÓN FORESTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

6. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTAPARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Page 5: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 5/91

Page 6: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 6/91

PRESENTACIÓN

 Atendiendo a la importancia que los incendios forestalesoriginados por causas humanas tienen en nuestraComunidad, desde la Consejería de Medio Ambiente de la

 Junta de Castilla y León se ha diseñado un plan específicode medidas preventivas contra incendios forestales,denominado Plan 42, que fue aprobado por Acuerdo de 10de enero de 2002 del Consejo de Gobierno de la Junta deCastilla y León.

La premisa de la que parte este Plan es que el desarrollosocioeconómico de las comarcas más afectadas por losincendios forestales influirá positivamente en la reducciónde éstos. Para que este desarrollo tenga lugar se plantea lanecesidad de una mejora de las estructuras económicasexistentes, así como la formación, capacitación y

 profesionalización de la población vinculada al medio rurale implicada en la consecución de este desarrollo. Esta

 formación no sólo ha de contribuir a elevar los niveles decompetitividad de los trabajadores y pequeñas empresasrurales, sino también a la creación de empleo estable.

Desde esta Consejería, en colaboración con la FundaciónBiodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, se está llevando a cabo un programa deactuaciones entre las que se incluye la edición del presentemanual, dirigido a la mejora de la formación profesional ysensibilización medioambiental de trabajadores de PYMESy profesionales autónomos relacionados con el sector medioambiental, dentro del Programa Operativo“Iniciativa Empresarial y Formación Continua” pararegiones españolas de Objetivo 1 y 3, durante el período

comprendido entre los ejercicios 2001-2006, contandotodas ellas con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Page 7: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 7/91

El manual que aquí se presenta pretende abordar, desdeuna perspectiva educativa, los objetivos y métodos detrabajo más comunes hoy en la gestión forestal en Castilla

y León, aportando ideas y puntos de vista que faciliten laidentificación de las claves necesarias para la consecuciónde una mejor integración de la gestión forestal en lasociedad actual.

Dirigido a los diferentes colectivos de educadores, elmanual servirá de ayuda para la comprensión ydivulgación de los criterios seguidos en la toma dedecisiones de los gestores forestales, de manera que se

 genere un instrumento útil de trabajo para la

 programación y ejecución de actuaciones de educaciónambiental en este sentido. Los educadores podrán ser así vehículo de conocimiento entre gestores, propietarios

 forestales y población en general sobre la gestión que serealiza en el medio natural, con el fin último de mejorar elmismo y contribuir al aumento del nivel de vida y rentasde la población rural.

 María Jesús Ruiz RuizCONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE

 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN 

Page 8: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 8/91

Page 9: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 9/91

Esperamos que este documento aporte alguna información nueva o, almenos, sea útil para aglutinar y sintetizar algunas de las reflexiones colectivas que,

desde un enfoque educativo, se vienen haciendo en los últimos años en materia deincendios forestales.

12

Page 10: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 10/91

¿A qué incendios consideramos forestales? 

  Aunque al hablar de incendios forestales muchos de nosotros podemosentender que nos referimos sólo a los fuegos que afectan a los bosques, el térmi-no incluye a todos los que se producen en el monte.

Entonces, ¿qué espacios incluye el término “monte”? En una primera aproxi-mación podemos decir que incluye cualquier tipo de terreno, excepto los dedicadosa cultivos, usos urbanos o industriales. Ello implica que estamos hablando de eco-sistemas arbolados, arbustivos, herbáceos o incluso roquedos, todos ellos impor-tantes para la conservación de la vida silvestre y la regulación de los ciclos

naturales.

No obstante, al hablar de superficie afectada por incendios se tiende a dife-renciar entre la arbolada y el resto. Algunas de las razones para establecer estadiferencia son que en general los ecosistemas arbolados tardan más tiempo enrecuperar un estado similar al que tenían, y que el valor económico de los recursosque se han perdido suelen ser mayores. Las consideraciones ambientales y econó-micas que rodean a un incendio forestal son muy amplias y variadas, tanto como ladiversidad de ecosistemas que pueden formar un monte. Además, se deben añadirlas situaciones de peligro que suponen para la integridad física de las personas olos daños materiales que puede ocasionar a los bienes de éstas.

2 APROXIMACIÓN A LOS

INCENDIOS FORESTALES

Page 11: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 11/91

¿Combustibles en el monte? 

Llamamos combustibles a todo aquello que puede arder que, en el caso delmonte, son la gran variedad de plantas que en él viven, al igual que sus restos ycualquier elemento que se desprenda de la vegetación. Así, la continua generaciónde biomasa por parte de los organismos vivos constituye, en el caso de la vegeta-ción, un continuo aporte de carga calorífica al monte.

 Aunque existe una gran variedad de climas en Castilla y León, en términosgenerales se pueden considerar caracterizados por unas primaveras muy favorablespara el desarrollo de la vegetación, seguidas de veranos muy calurosos y con esca-sas lluvias, especialmente en las zonas con mayor carácter mediterráneo. El resul-

tado de esta sucesión de estaciones es la generación de una cantidad elevada decombustible que, según avanza el período estival, va adquiriendo unas condicionespropicias para el inicio y propagación de incendios forestales.

No obstante, se puede observar en numerosos incendios que no se consumetoda la materia vegetal, viva o muerta, debido a las condiciones concretas que pre-senta para arder. La predisposición de los combustibles forestales al respectodepende del tipo de fuego de que se trate, de características propias de los mate-riales, y de otro tipo de factores ajenos a los mismos. Entre los que dependen del

propio combustible señalaremos:• la cantidad de dichos materiales,• su tamaño,• la relación existente entre la superficie que exponen ante el fuego y el volu-

men que ocupan -esto es, de lo finos o gruesos que sean-,

14

Page 12: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 12/91

• lo compactado que se encuentre,• la humedad que contenga,

• las sustancias químicas que pueden producir los propios vegetales y• la densidad de la madera.

Por otra parte, los factores ajenos al combustible que influyen sobre su pre-disposición a arder varían temporalmente y en función de cada lugar concreto, taly como puede deducirse de la siguiente relación:

• la época del año,• las condiciones meteorológicas,• la insolación que reciben,• la orientación de la zona y

• la ubicación concreta del material vegetal (superficial, subterráneo, aéreo)entre otros.

Existen otros conceptos interesantes sobre el comportamiento de los com-bustibles ante los incendios, relacionados con los factores citados anteriormente. Así, por inflamabilidad se entiende la facilidad de la materia vegetal para produ-cir llamas bajo la acción de un foco de calor. Mientras que la combustibilidad serefiere al calor desprendido durante su combustión que, si se produce en cantidadsuficiente, podrá mantener dicha reacción y propagarla a la materia vegetal próxi-

ma. Precisamente el hecho de la propagación es el que convierte el proceso ele-mental de combustión en un incendio.

Otra característica de la vegetación, que puede influir en la forma en que seproduce y propaga un fuego, es la continuidad de la misma sobre el terreno. Si nohay interrupciones de combustible a lo largo de la superficie o, lo que es lo mismo,en el plano horizontal, el fuego podrá transmitirse a lo largo de una extensión con-siderable. De manera similar hablamos de continuidad en el plano vertical, esto es,entre la vegetación que se encuentra cercana al suelo y las copas de los árboles.

Cuando ambos estratos se encuentran muy próximos, el fuego de la superficie pasafácilmente a las copas, como ocurre cuando abundan las ramas secas y el matorralcon cierta altura. Por lo tanto, a mayor cantidad de combustible, mayor combusti-bilidad y mayor continuidad vertical entre la vegetación, el fuego podrá alcanzartemperaturas más elevadas y arder durante más tiempo, lo que podemos resumiren que adquiere mayor intensidad.

No obstante, a estos comportamientos siempre se pueden añadir matices quepueden contradecir cualquier generalización. Así, dado que una vegetación muytupida dificulta la circulación del oxígeno entre la misma, el fuego tardará más tiem-po en consumir la biomasa viva y muerta, además de propagarse con mayor difi-cultad. Este fenómeno podemos haberlo observado si alguna vez hemos echado

15

Page 13: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 13/91

demasiada leña en una fogata: habremos visto que tiende a apagarse, lo que lla-mamos asfixiar el fuego.

Conviene tener en cuenta que la discontinuidad vertical de combustible nogarantiza que un fuego no pase de la superficie a las copas de los árboles y vice-versa, dado que puede propagarse sin que aparentemente las llamas entren en con-tacto con nuevos materiales susceptibles de arder, como veremos más adelante.

Por lo tanto, podemos concluir que toda la materia vegetal que existe ennuestros montes es susceptible de arder, si bien tiene mayor o menor probabilidadde hacerlo según las condiciones y circunstancias que rodean dichos materiales. Sinembargo, a través de un amplio abanico de medidas de gestión, como veremos, se

puede influir en gran medida sobre la vegetación y sus restos de cara a su com-portamiento ante los incendios.

La probabilidad de que hayaun incendio: peligros y riesgos

 Al hablar coloquialmente es frecuente utilizar de forma indistinta las palabras

peligro y riesgo de incendio. No obstante, entre los profesionales de la gestiónforestal se establecen matices entre estos dos términos que conviene tener encuenta.

Como ya hemos visto, las probabilidades de que comience un incendio y deque éste se propague dependen, entre otros factores, de lo que podríamos llamarcondiciones naturales. Así, el concepto de peligro de incendio refleja la forma enque influyen características intrínsecas del medio como las siguientes:

• Las propiedades como combustible de la especie predominante.

• Su resistencia en caso de incendio.• Su posición dentro de la masa forestal.• Las interrelaciones que se puedan establecer entre los elementos biológicos

y físicos de un ecosistema.

Como vemos, el peligro de incendio nos habla de características estables (noestacionales) de un espacio forestal.

Sin embargo, sobre la probabilidad de que se produzca un incendio influyenotros elementos que no son de origen natural o que, siéndolo, varían en el tiempo.Por ello, al hablar de riesgo de incendio nos referimos al conjunto de factoresnaturales –de carácter circunstancial- y de origen humano que pueden iniciar el

16

Page 14: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 14/91

fuego. Este concepto considera los elementos que barajamos en el peligro de incen-dio y, además, dos nuevos aspectos:

4 Las condiciones meteorológicas de cada momento concreto.

4 La posibilidad de que se produzca una de las acciones que inician el fuego,entre las que juegan un papel destacable las actividades humanas. Así,cobran gran importancia aspectos relacionados con comportamientosarraigados, ya sea entre la población local, otro tipo de aprovechamientosque se realicen en el medio o los distintos usos recreativos del mismo.

El avance del fuego

Cuando se ha producido un incendio, denominamos frente o cabeza a laparte por la que avanza con mayor velocidad. Aunque el agente que más influye enla propagación sea el viento dominante, también lo hacen otros factores, como sonla pendiente y las condiciones del combustible. No obstante, el fuego se puedeextender por otras partes aunque con menor velocidad e intensidad, como son losllamados flancos o laterales, y la cola o parte trasera.

La propagación del incendio es algo más que el paso de las llamas de unlugar a otro, ya que antes de que lleguen a la vegetación y sus restos, son precedi-das por temperaturas elevadas y un aire seco que genera el propio fuego, lo que asu vez va calentando,secando y matando lavegetación y, por lotanto, permitiendo que setransmita el incendio. Poreso se llama frente de

desecación a esta formade energía que llega pri-mero y frente de avan-ce al que realizan lasllamas posteriormente. Sila vegetación tarda másen secarse, por suscaracterísticas propias opor la humedad que lehubiera aportado elambiente, el avance delfrente de desecación será

17

Page 15: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 15/91

más lento. Así, puede llegar a ocurrir que las llamas no consigan progresar y, porconsiguiente, el fuego se extinga.

La forma más conocida de propagación de un incendio es cuando avanza através de los combustibles que están en contacto entre sí, lo que se conoce comoconducción. Puede ser también por el calor que irradia el fuego lateralmente a losmateriales vivos o muertos que se encuentran cercanos, a lo que llamamos radia-ción (si pudiéramos verla, sería como un abanico que se va abriendo, de tal mane-ra que al aumentar la altura de las llamas, el calor alcanza mayor distancialateralmente). La tercera forma se denomina convección, en la que el fuego trans-fiere su energía a través del aire que se expande y eleva, transmitiendo vertical-mente dicho calor. Los vientos fuertes modifican la dirección de las corrientes de

convección, arrastrando en ocasiones pavesas, como se llama a las pequeñas par-tículas incandescentes que pueden provocar nuevos focos.

Por lo tanto, los factores que influyen, positiva o negativamente, en la pro-pagación de un incendio son, entre otros, los siguientes:

4 El viento empuja hacia nuevos combustibles las llamas, el calor que pro-ducen y las masas de aire seco y caliente. Además, aporta el oxígenonecesario para que el fuego continúe y se avive, como si fuera un fuelle.

4 La humedad ambiental incrementa la energía que necesitan los com-bustibles para secarse, calentarse y, por tanto, comenzar a arder.

18

Page 16: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 16/91

4 La pendiente favorece que la energía del fuego vaya afectando al com-bustible que se encuentra más arriba, aproximando la columna de con-

vección y el abanico de la radiación a los combustibles, además de favo-recer las corrientes de aire pendiente arriba.

4 La continuidad de los combustibles permite que se propague el fuegode las tres forma comentadas, tanto horizontal como verticalmente.

No son árboles todo lo que se quema

La influencia de los factores ya comentados sobre el comportamiento del

fuego provocan que un incendio avance pasando de un estrato de la vegetación aotro. El resultado de este modo de propagación es una superficie en la que se apre-cia heterogeneidad tanto en lo relativo a la altura a la que se ven dañadas las plan-tas como a la profundidad de suelo afectada. La siguiente clasificación, muyconocida en labores de extinción, permite comprender los efectos de los incendiossobre el medio, pero debe tenerse en cuenta que la superficie recorrida por unincendio puede tener diferentes zonas con distintos tipo de fuegos.

El primer tipo de fuego que consideraremos es el llamado fuego de super-

ficie o de suelo, que ocurre cuando sólo afecta a las plantas y restos que seencuentran más cercanos al suelo, sin que el fuego llegue a las copas de los árbo-les cuando los hay. En este caso, el espacio queda protegido parcialmente ante laerosión y la desecación tras precipitaciones, además de proporcionar cierta sombraque favorece el posterior desarrollo de microorganismos del suelo y otras especies.

En ocasiones, cuando las copas de los árboles están muy juntas el incendiopuede producirse sólo en éstas, por lo que se llama fuego de copas. Las llamasavanzan muy deprisa en estos casos, dada la gran aireación de que dispone.

 Aunque suelen morir todos los árboles, al menos el suelo permanece parcialmentecubierto por otro estrato. Podemos deducir fácilmente que cuando se quemanambos estratos las consecuencias son peores para el suelo.

Hablamos de fuego de subsuelo cuando afecta a las capas que están bajola superficie terrestre, para lo cual su contenido en materia orgánica tiene que sermuy elevado, como ocurre en las turberas. Esta combustión avanza lentamente,pareciéndose más a la de un cigarro, por ejemplo, que a las otras que hemoscomentado. La extinción de este tipo de fuegos puede ser muy difícil, al igual quela posterior recuperación del ecosistema.

19

Page 17: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 17/91

Los efectos del fuego

  Aunque pueda sorprender, los incendios no resultan necesariamente unacatástrofe en todos los ecosistemas del mundo. En las zonas afectadas periódica-mente por el fuego se ha desarrollado un tipo de vegetación y fauna relativamentebien adaptados. Sin embargo, en otros espacios naturales no se han alcanzado for-mas de resistencia ante el avance de las llamas, ni una rápida regeneración tras losincendios, por lo que las consecuencias pueden ser muy negativas y se puede lle-gar a hablar de catástrofe ecológica.

Una de las adaptaciones a los incendios que podemos encontrar en losvegetales es la capacidad para regenerarse a partir de determinadas partes de las

plantas o de semillas que sobreviven a los mismos. El caso más evidente es el delalcornoque que, gracias a su corcho, consigue mantener vivos gran parte de sustejidos, a partir de los cuales rebrotan ramillas y hojas, formando una copa similara la anterior transcurrido un breve periodo de tiempo después del incendio. Entrelas especies cuyas semillas resisten el paso del fuego podemos mencionar algunas jaras, cuya germinación es estimulada por las altas temperaturas. Así, las especiesque rebrotan con vigor o germinan de forma abundante tras un incendio, lo hacengeneralmente en un medio desprovisto de vegetación, lo que significa que cadaplanta dispone en un primer estadío de menor competencia y por tanto de mayor

cantidad de recursos para su desarrollo.

Tras un incendio aparecen primero las especies con mejor respuesta antedicho agente y, a medida que pasa el tiempo, se suelen ir incorporando otras plan-tas que presentan mayor dificultad para regenerarse tras el fuego, sustituyendo amenudo a las primeras que se desarrollaron. Esta sucesión ha caracterizado a partede los ecosistemas mediterráneos -cuya dinámica estacional aumenta el riesgo deincendios-, por lo que podemos decir que el fuego ha tenido gran importancia en laselección natural, ha favorecido a las especies que han desarrollado adaptaciones

al mismo, dependiendo incluso algunas formaciones vegetales de la existencia deincendios periódicos para persistir.

La posibilidad de que se restablezca una vegetación similar a la que habíapreviamente a un incendio depende de diversos factores, como la respuesta de laspropias especies, las características del incendio, el lugar y la época del año en quese produzca. Entre los primeros podemos destacar la mayor o menor capacidad delas semillas de resistir al fuego y germinar tras él, además de la tolerancia ante elsol directo durante los primeros estadíos de desarrollo de la planta. Por otra parte,entre los factores ligados al área donde se produce el incendio podemos citar la dis-tancia a fuentes de semillas que permitan una rápida colonización del terreno, o elriesgo de erosión y la consiguiente pérdida de suelo.

20

Page 18: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 18/91

La respuesta de la vegetación está obviamente condicionada por la intensidady extensión del incendio. Así, una intensidad elevada reduce la regeneración vegetal

y aumenta el daño sobre el suelo, que pierde materia orgánica, actividad biológicadescomponedora, nutrientes para las plantas y la capacidad de retención de agua.Por su parte, la extensión afecta a la distancia de fuentes de semillas u otros seresvivos, además de agravar los problemas de erosión, al incrementarse la superficie deterreno que no retiene adecuadamente el suelo y la lluvia que éste recibe.

Una de las características que más ha cambiado en los incendios respecto alo que podríamos considerar su dinámica natural es la mayor frecuencia con laque ocurren. Ello entraña importantes consecuencias, ya que la regeneración vege-tal emplea recursos que requieren determinado número de años para que las plan-

tas los acumulen en suficiente cantidad. Es el caso del banco de semillas, como sedenomina al conjunto de ellas que se encuentran latentes en el suelo; la sustitucióndel corcho en el alcornoque, que tras soportar un incendio queda demasiado dete-riorado como para resistir otro durante varios años; o, en el caso de especies querebrotan bien tras un incendio, su creciente debilidad si la frecuencia de la pertur-bación es muy alta.

De forma similar se ve afectada la fauna, que pierde refugios y fuentes de ali-

mentación, aparte de la mortalidad que produce el fuego en sí. La velocidad y la

extensión del incendio se relacionan con la capacidad de desplazamiento de cadaespecie, tanto para escapar como para volver a colonizar el espacio. Los cambios pro-

ducidos en la vegetación afectan de diferente manera a unos animales u otros, según

su capacidad de adaptación a diferentes condiciones. Precisamente muchas de las

especies que por su estado de conservación se consideran amenazadas, suelen ser

de las más perjudicadas por un incendio, ya que su situación se debe en muchos

casos a que necesitan unas condiciones ambientales con pocas perturbaciones.

21

Page 19: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 19/91

Una relación secular 

El ser humano ha llegado a desempeñar un papel fundamental en la dinámi-ca de los espacios naturales a través de actividades como la agricultura, la gana-dería, la obtención de madera y leña o la caza. Dado que los ecosistemas se venafectados cuando varían los elementos que los componen, los cambios de caráctermás acelerado que se están produciendo desde las últimas décadas en las activi-dades humanas están implicando alteraciones profundas en el medio natural. Unode estos cambios es el abandono de aprovechamientos tradicionales o la reordena-ción de los mismos –entre ellos la ganadería-, como consecuencia de lo cual se des-arrolla abundante matorral a lo largo de grandes extensiones. Nos encontramosademás con que el paisaje tradicional en mosaico, con propiedades pequeñas y

diferente vegetación, está siendo sustituido por otro caracterizado por grandesextensiones de vegetación más homogénea.

Tenemos que tener en cuenta que el fuego ha sido una herramienta agrope-cuaria tradicional, utilizada en la roturación de montes para obtener espacio paraotros usos, eliminar restos de cosechas y favorecer la formación de pastos para elganado. Estas dos últimas aplicaciones están vigentes aún en la actualidad y con-forman unas de las motivaciones estadísticamente más importantes para provocarun incendio forestal.

El ganado, aunque en diferente grado según las especies y razas, tiene difi-cultad para alimentarse de los matorrales que hayan desarrollado demasiado sutallo y ramas ya que, al hacerlo, van adquiriendo carácter leñoso. Al crecer, año aaño van acumulando sales, nutrientes, ocupan el espacio y por tanto evitan que laluz del sol y el resto de recursos lleguen al estrato herbáceo, con mayor interéscomo pasto. En este contexto el fuego se empleó y se sigue utilizando para elimi-nar el matorral y dejar por tanto disponibles todos los recursos (luz, sales minera-les, agua y espacio) a las herbáceas y a los brotes tiernos de matorral, que en este

estadío sí pueden seraprovechados por elganado.

La quema dematorral para “limpiarel monte”, como así sesigue denominando, tam-bién ha sufrido una seriede cambios que la hanido alejando del caráctertradicional como herra-

22

Page 20: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 20/91

mienta de gestión del medio. Así, en la mayoría de los pueblos, quemar el monteera una actividad que realizaba conjuntamente parte de la población, por lo que se

organizaban tareas para alimentar y controlar el fuego -tales como abrir cortafue-gos- para que éste no rebasara la superficie que se hubieran fijado, siempre en rela-ción al tamaño de la cabaña ganadera que fuera a aprovechar los futuros pastos.Dado que el objetivo era la regeneración de pastos, las quemas se realizaban duran-te las épocas en que el impacto sobre el medio era menor. Además, se procurabahacer en días con condiciones meteorológicas adecuadas para recuperar, en casonecesario, el control del fuego.

En la actualidad la situación es claramente distinta. Como ya hemos visto, loscambios en las actividades agropecuarias tradicionales han provocado un desarro-

llo notable del matorral que ahora ocupa grandes extensiones, lo que supone grancontinuidad en el combustible. Si además tenemos en cuenta que esta práctica yano se realiza entre varias personas, que se trata de una práctica ilegal si no se tieneautorización, y que quienes inician el fuego se alejan lo antes posible, entendere-mos por qué estos incendios han pasado a ser incontrolados, a menudo demasiadoextensos y algunas veces desastrosos.

Dado que el espacio afectado es mayor que el necesario para el ganado queva a pastar, éste no puede controlar a su vez el desarrollo del matorral, por lo que

el terreno queda cubierto rápidamente de nuevo por un tipo de vegetación conescaso valor como pasto. Los estudios demuestran que cada recuperación de estosespacios es menos vigorosa que la anterior, tanto de las especies con interés parael ganado como de las restantes. La frecuencia con que se producen estos incen-dios supera la capacidad de respuesta de la vegetación y acelera la pérdida demateria orgánica y sales minerales. Estas nuevas condiciones favorecen únicamen-te a las escasas especies que resisten una alta periodicidad de incendios, lo queimplica una fuerte reducción de la diversidad.

Es importante adelantar que existen alternativas viables para obtener pastosen zonas de matorral, utilizando métodos mecánicos, como veremos en capítulosposteriores de este manual. A partir de los efectos de los incendios forestales quehemos visto, podremos comprender los perjuicios que suponen para la poblaciónque tiene su medio de vida en el aprovechamiento de otros recursos renovables delmonte aparte de la ganadería. En la pérdida de dichos recursos hay que considerarque la pervivencia de las poblaciones rurales se ve dificultada.

El uso del fuego para la eliminación de restos de cosecha, conocido comoquema de rastrojos, supone en muchas ocasiones el inicio de incendios forestalesimportantes. Se producen cuando las quemas sobrepasan los linderos de las fincasy se extienden por las superficies colindantes. Se trata de una práctica con un

23

Page 21: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 21/91

Page 22: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 22/91

Hacia una nueva cultura del fuego

 Así pues, el modo en que a lo largo de generaciones hemos aprovechado losrecursos naturales es un factor fundamental en la dinámica y conformación de losecosistemas. La reducción de las actividades tradicionales tiene resultados diferen-tes según los casos, llevando en la mayoría de los territorios a una pérdida de hábi-tats y diversidad.

Hoy podemos decir que ya no existen en nuestro entorno situaciones que jus-tifiquen la sobreexplotación de los recursos, ni por necesidad ni por el desconoci-miento de alternativas sostenibles de aprovechamiento. Por tanto, podemos seguirdesempeñando un papel activo en la dinámica de los montes, de tal manera que

obtengamos recursos renovables y aseguremos simultáneamente su conservación,lo que incluye, obviamente, la protección ante incendios y el aprovechamiento efi-ciente de los recursos.

La obtención de beneficios económicos del monte permite que las pobla-ciones rurales cuenten con un medio de vida, lo que entraña a su vez su implica-ción en el mantenimiento del mismo y en la consecuente reducción del riesgo deincendios. En el extremo opuesto, la pérdida de recursos que acarrea un incendiolimita las posibilidades ocupacionales de las poblaciones afectadas, lo que dificulta

reducir o invertir la tendencia hacia el despoblamiento rural.

Una nueva cultura forestal no puede perder de vista las funciones que estánganando progresiva importancia en la planificación y gestión de los montes, comoson los usos recreativos, la conservación de la diversidad biológica y la regulaciónde los ciclos naturales. La vegetación protege el suelo frente a la erosión y favore-ce la actividad biológica, fundamental en la descomposición de la materia orgánica

25

Page 23: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 23/91

hasta humus y nutrientes minerales. Este suelo dispone de mayor capacidad pararetener el agua de lluvia y otro tipo de precipitaciones, así como para cederla pro-

gresivamente cuando llega la época seca. De este modo se reduce el riesgo e inten-sidad de las inundaciones y las sequías, lo cual tiene efectos positivos para el restode espacios, no sólo el forestal. Los montes cumplen también un papel importanteen la regulación de la atmósfera, ya que el intercambio de gases contribuye a oxi-genar el ambiente más cercano y, consecuentemente, a reducir problemas globalescomo el efecto invernadero.

La consecución de una nueva cultura del fuego requiere, por un lado, que lasociedad en su conjunto aprenda a valorar adecuadamente los montes y los bene-ficios ambientales y socioeconómicos que de ellos obtenemos. Por otra parte, es

necesario diversificar los aprovechamientos haciéndolos compatibles con las funcio-nes protectoras y garantizando así la sostenibilidad de todos los recursos que elmonte nos brinda. Para ello se requiere establecer los mecanismos adecuados paraque los montes sean un recurso económico y un motor de desarrollo para las pobla-ciones rurales donde se asientan.

Por último, debemos insistir en la importancia de que la sociedad descubra loque suponen los incendios forestales y esté informada sobre los mismos. Podríamosdecir que resultan excesivamente desconocidos a pesar de la alarma que en gene-

ral producen, necesitando que la opinión pública comprenda la dinámica del fuegoen los ecosistemas de nuestra región, la aceptación del uso del fuego cuando sehace de forma adecuada, como es el caso de las quemas prescritas y controladasque veremos más adelante, y se renuncie a su utilización en otras prácticas perju-diciales.

26

Page 24: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 24/91

Una breve visita al monte

Según los datos del Mapa Forestal de España y los expuestos en el PlanForestal de Castilla y León, la superficie total de Castilla y León que se consideracomo monte o de uso forestal es el 52% del territorio, cifra que procede de sumarlas masas forestales arboladas, que cubren el 31,8% de la Comunidad (2.980.307ha) y el espacio forestal no arbolado, que se extiende por el 20,2% de laComunidad (1.915.851 ha). Podemos detallar más estas cifras y diferenciar losgrandes grupos de vegetación que componen nuestros montes: el 10,6% de lasuperficie total de Castilla y León lo forman pastizales y el 9,6% matorrales. Por otraparte, el 12,7% se considera arbolado claro (constituido por bosquetes aislados, o

espacios con árboles esparcidos entre pastizales y matorrales), y el 18,9% estácubierto por masas arboladas densas y con cierta extensión, que son las que pode-mos considerar bosques. En el mapa 1 se puede observar la distribución de estasáreas en Castilla y León.

En las últimas décadas y, previsiblemente, en las venideras, la disminución deáreas cultivadas está implicando un aumento de la superficie forestal total. Además,la reducción del aprovechamiento de leñas y los cambios en el manejo de la gana-dería extensiva están permitiendo una regeneración natural de la vegetación que, junto a las repoblaciones forestales que se realizan, vienen definiendo una tenden-cia hacia la extensión de las masas forestales densas.

3INCENDIOS FORESTALES EN

CASTILLA Y LEÓN

Page 25: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 25/91

Una distribución desigual

 Antes de analizar cómo han evolucionado las cifras de incendios en Castilla yLeón, compararemos la incidencia del fuego en la región respecto al resto deEspaña para facilitar así una mejor comprensión del significado de las cifras ennuestra Comunidad. Ni el número de incendios ni la superficie total afectada resul-tan buenos indicadores para establecer comparaciones entre diferentes territorios

dado que dependen, entre otras cosas, de la extensión de cada área analizada.

28

 AGRÍCOLA ARBOLADO DENSO ARBOLADO CLAROMATORRALPASTIZALIMPRODUCTIVO

Mapa 1: Usos del suelo en Castilla y León.

Fuente: Junta de Castilla y León, basado en el Mapa Forestal de España, 1997.

MEDIA ANUAL (1990-2002)

 Andalucía 4.325.378 1247 2,88 2.106.252 7.286 0,35

 Aragón 2.478.760 335 1,35 1.185.531 2.752 0,23

 Asturias 764.597 1187 15,52 451.116 2.446 0,54

Islas Baleares 223.601 123 5,48 186.377 361 0,19Canarias 485.980 63 1,29 104.914 1.327 1,26

Comunidadesautónomas

Superficieforestal (ha)

Númeroincendios

Índicede riesgo

Superficiearbolada

(ha)

Superficiearboladaquemada

(ha)

Índice deagresividad

Page 26: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 26/91

Los datos de la tabla anterior hacen referencia a incendios que afectan asuperficies mayores de una hectárea. Cuando no se no supera dicha extensión,

hablamos de conato de incendio.

Para poder examinar los resultados en conjunto, hemos seleccionado el núme-ro de incendios por cada 10.000 hectáreas de superficie forestal, lo que se denomi-na índice de riesgo (ver tabla 1). Destaca con gran diferencia Galicia, seguida de Asturias y a mayor distancia Cantabria, lo cual puede sorprender si tenemos en cuen-ta que la climatología de estas áreas no es mediterránea y, por tanto, el periodo esti-val es menos seco y caluroso. Estos datos pueden ser un buen indicador de que sóloun pequeño porcentaje de los incendios se generan debido a causas naturales. El

elevado número de incendios en estas zonas está directamente relacionado, en lamayoría de los casos, con una forma de utilizar el monte por parte de las poblacio-nes rurales. Se trata de una aplicación del fuego como herramienta de gestión delterritorio, aprovechando una climatología que ofrece buenas condiciones a la rege-neración vegetal. Este tipo de incendios se producen fundamentalmente en zonas dematorral y su objetivo principal es obtener pastos para el ganado.

En cambio, si nos centramos tan sólo en el espacio arbolado, podemos ana-lizar lo que se denomina índice de agresividad, que hace referencia al porcenta- je de superficie arbolada quemada respecto a la superficie arbolada total existenteen un territorio dado. Los datos, en este caso, ofrecen cifras bastante diferentes,destacando la Comunidad Valenciana por su mayor incidencia, seguida de Canarias.

29

Tabla 1: Incendios forestales por comunidades autónomas (1990-2002).Fuente: Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Ministerio de Medio Ambiente.

Cantabria 359.459 346 9,64 214.257 790 0,37

Castilla y León 4.516.386 1922 4,26 2.119.139 6.229 0,29

Castilla-La Mancha 3.473.536 607 1,75 1.851.221 4.727 0,26

Cataluña 1.855.944 674 3,63 1.394.074 7.125 0,51

Extremadura 2.278.587 977 4,29 1.457.591 2.790 0,19

Galicia 2.039.575 9725 47,68 1.405.452 6.475 0,46

C. de Madrid 420.093 227 5,4 330.086 350 0,11

Murcia 486.019 140 2,89 316.401 1.526 0,48

Navarra 586.483 257 4,38 462.634 293 0,06

País Vasco 469.355 184 3,93 390.005 416 0,11La Rioja 294.404 108 3,68 128.917 49 0,04

C. Valenciana 1.215.078 571 4,7 628.280 11.847 1,89

ESPAÑA 25.058.157 18695 7,12 14.103.967 56.788 0,39

Comunidadesautónomas

Superficieforestal (ha)

Númeroincendios

Índicede riesgo

Superficiearbolada

(ha)

Superficiearboladaquemada

(ha)

Índice deagresividad

Page 27: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 27/91

Podríamos deducir, en una primera interpretación de estos datos, que el veranoseco y caluroso aumenta el peligro de incendio en los espacios arbolados, aunque

no es objeto de este libro el centrarnos en el origen o causalidad de los incendiosen estas Comunidades.

La tendencia en Castilla y León

Para hacernos una idea de la tendencia de los incendios en nuestraComunidad disponemos de estadísticas desde 1968, aunque con una recogida sis-temática de la información sobre cualquier tipo de incendio desde 1985. En todocaso, hay que tener en cuenta que los menores de 100 m2 no se contabilizan como

incendios, tal y como recogen las instrucciones del Ministerio de Medio Ambiente.

Nuestro clima varía significativamente de unos años a otros, lo que influyenotablemente en las condiciones que favorecen la generación y propagación deincendios forestales. Así, cuando hay primaveras largas, húmedas y cálidas, se des-arrolla abundantemente la vegetación; pero cuando son seguidas por veranos lar-gos, calurosos y secos, puede haber un elevado riesgo de incendio, ya que nosencontraremos con que hay una cantidad elevada de combustibles en el monte ycon un grado bajo de humedad, especialmente en el estrato herbáceo. Se trata de

una generalización ya que una vez más hay que considerar la relación que guardacon otros factores que influyen en el riesgo de incendio. Así, siguiendo con el casode una primavera óptima para el desarrollo de la vegetación, el espacio que nosinteresa puede tener menores probabilidades de incendio, por ejemplo, con unaorientación de umbría o zonas con suelos frescos, que mantienen mejor la hume-dad de la vegetación. De cualquier forma, hay que tener en cuenta que una prima-vera lluviosa permite un mayor vigor de las plantas que les permite a su vez unamejor respuesta ante un posible incendio.

Para comprender la influencia de los agentes meteorológicos, debemosconsiderar también el efecto de las olas de calor. Así, en un verano en el que se esté

produciendo un número reducido de incendios forestales, la situación puede cambiar

drásticamente si pasan varios días extremadamente cálidos y secos, como ocurre cuan-

do masas de aire sahariano llegan a la península. En estas ocasiones las temperaturas

nocturnas son también elevadas, lo cual no permite la condensación de la humedad

atmosférica (rocío), y de este modo las plantas y restos vegetales apenas pueden recu-

perar humedad antes de que comience de nuevo el día, es decir, que los combustibles

 “se refresquen”, de tal forma que según se suceden este tipo de jornadas, se va incre-

mentando notablemente el riesgo de incendio. Señalar además que las variaciones

meteorológicas entre distintos años no sólo influyen en el número de incendios que

prosperan, sino que también afectan a la severidad de los daños producidos.

30

Page 28: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 28/91

 A continuación mostramos los datos agrupados en quinquenios desde 1985hasta 1999 y el cuatrienio 2000-2003, para minimizar de este modo las variacionesinteranuales que dificultarían apreciar la tendencia (tabla 2). Las cifras muestran lospromedios o medias anuales, lo que facilita la comparación de los cuatro periodosanalizados.

Como se puede apreciar, el número de incendios anuales producidos en

Castilla y León durante el periodo 1985-2003 se mantiene más o menos estable,

ya que las cifras que muestra la tabla no permiten apreciar ninguna tendencia al

respecto. Sin embargo, la superficie afectada por cada uno de ellos ha disminui-do claramente desde 1989, cuyo resultado es un descenso de la superficie total

quemada, que se debe a la mejora en la detección y extinción de los incendios

forestales.

Esta tendencia se debe a que la red de vigilancia que se ha desarrolladodetecta con mayor prontitud el inicio del fuego y, coordinada con una llegada másrápida de los equipos de extinción, permite en la mayoría de los casos el controldel frente del incendio antes de que adquiera mayores dimensiones. El operativo deextinción se basa en equipos humanos que conocen bien el terreno en el que actú-an, dado que son quienes realizan las labores de vigilancia y trabajos forestales endicho espacio. Para trabajar con mayor eficacia y seguridad cuentan con el apoyo

31

Nº de incendios 1.933 1.875 1.934 1.983

Superficie arbolada quemada (ha) 11.231 8.887 5.292 6.156Superficie desarbolada quemada (ha) 47.446 27.701 23.107 29.191

Superficie media quemada por incendio (ha) 30 19 14 18

Promedios anuales1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2003

Quinquenio Cuatrienio

Tabla 2: Promedios anuales de los incendios forestales en Castilla y León (1985-2003).Fuente: Dirección General de Conservación de la Naturaleza – Ministerio de Medio Ambiente.

Page 29: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 29/91

de medios específicos para la extinción de incendios, ya sea como refuerzo o por suespecialización en grandes siniestros.

 Así, las mejoras en la organización de este operativo y de los medios técni-cos con que actúan, han permitido reducir de forma considerable la superficie afec-tada por cada fuego. Pero la progresión de este éxito puede llegar a un límite queno permita seguir disminuyendo la superficie quemada. Aunque las tareas de pre-vención también han mejorado, resulta obvio que hay todavía un largo camino porrecorrer, un camino que no pasa tan solo por mejorar aspectos relacionados con lagestión, sino también por intervenir en las causas de los incendios ligadas a las con-diciones socioeconómicas de la población que vive junto al monte.

No obstante, conviene señalar algunas consideraciones que no se puedenapreciar suficientemente en la tabla anterior. Podemos observar que la superficiemedia afectada por cada incendio forestal ha aumentado en el último cuatrienio,interrumpiéndose por tanto la tendencia decreciente que se había producido desde1985 hasta 1999. Sin embargo, el operativo de detección y extinción de incendiosha mejorado sensiblemente, por lo que cabe preguntarse entonces a qué se debeel aumento de la superficie media afectada por cada incendio forestal.

Para responder a esta pregunta tenemos que recordar el abandono de los

aprovechamientos en nuestro paisaje forestal, que tiene como consecuencia unaumento excesivo de combustible susceptible de arder. A esto hay que añadir ladesaparición de un paisaje en mosaico formado por la variedad de usos que coe-xistían, vertebrado por caminos y sendas tradicionales, y que en conjunto impedí-an o al menos dificultaban el avance del fuego.

El aumento en un momento concreto tanto del número como de la extensiónde los incendios puede llegar a desbordar el operativo de extinción, lo que implicaque algunos incendios pueden adquirir grandes dimensiones e intensidades, fenó-

meno que previsiblemente cobrará cada vez mayor importancia.

Para completar este breve análisis, comentaremos que el número de incen-dios en las zonas con mayor siniestralidad permanece similar o incluso presenta unatendencia a la baja, posiblemente debido a las medidas preventivas que se vienenrealizando. Sin embargo, la tendencia general -ya comentada- al abandono de apro-vechamientos en otras zonas, está desembocando en un aumento del número deincendios forestales, debido generalmente a negligencias en zonas donde tradicio-nalmente no existían.

32

Page 30: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 30/91

Una distribución desigual

La distribución de los incendios forestales en el territorio de Castilla y Leónno es homogénea, como se puede apreciar en el mapa que muestra la frecuenciadel número de incendios forestales durante el periodo 1988-2003. Como se puedeobservar, el noroeste de la región es indudablemente la zona más afectada, junto aotras áreas de la periferia de la Comunidad.

Un estudio más detallado de la distribución de los incendios forestales enCastilla y León nos ofrece un dato relevante: el 40% del número total de incendios

se concentra en 42 municipios (el 1,9% de los existentes en la Comunidad), en cadauno de los cuáles se contabilizaron más de 10 incendios anuales, en promedio,entre 1995 y 1999, último quinquenio que se tomó como referencia en el diagnós-tico en que se basó el plan de medidas preventivas contra incendios forestales deCastilla y León (Plan 42), del que hablaremos más adelante. Esta elevada frecuen-cia no es, obviamente, debida a causas naturales, ya que, como veremos, está aso-ciada a territorios muy concretos, con una situación socioeconómica y una relacióncon el monte definidas.

  Aunque estas cifras nos ayudan a comprender la realidad de los incendios,debemos tener en cuenta que la probabilidad de que se produzca en un términomunicipal depende, entre muchos otros factores, de la superficie que tenga de

33

Muy bajoBajoModerado

 AltoMuy alto

ProvinciasMunicipios

Mapa 2: Frecuencia de incendios forestales en Castilla y León (1998-2003).Fuente: Junta de Castilla y León.

Page 31: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 31/91

Page 32: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 32/91

 Aunque evidentemente guardan relación, cuando hablamos de causas y moti-vaciones de los incendios forestales conviene diferenciar los matices de estos dostérminos, y sistematizar lo que incluye cada uno de ellos, para así aproximarnos

mejor al conocimiento de este fenómeno.

 Así, entendemos por causas aquello que inicia el fuego, que pueden ser deorigen natural, humano o desconocidos; mientras que por motivaciones nos refe-rimos al móvil, al motivo que hay detrás de los casos en que los incendios son inten-cionados. Un conocimiento profundo de las causas es necesario para afrontar lasintervenciones necesarias de prevención de los incendios forestales.

Como ya hemos explicado, hay una serie de factores naturales que influyen

en la probabilidad de que se inicie y propague un fuego (disponibilidad de la vege-tación a arder, condiciones meteorológicas concretas y pendiente) y, por otro, situa-ciones socioeconómicas locales que también aumentan el riesgo de incendioforestal. Cuando se dan conjuntamente determinadas condiciones de ambos tiposde factores, se observa la aparición de incendios forestales con una frecuencia máso menos definida.

Conviene tener en cuenta que en el territorio que ocupa Castilla y León, lascausas naturales se limitan prácticamente a los rayos. Estos incendios resultanmás frecuentes de lo que podríamos pensar, produciéndose durante las tormentasde verano, ya sean sólo eléctricas o sin la suficiente lluvia como para disminuir elriesgo de incendio.

4CAUSAS Y MOTIVACIONES DE

LOS INCENDIOS FORESTALES

Page 33: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 33/91

Las causas derivadas de comportamientos humanos son las que enmayor medida nos interesan, no sólo porque originan mayor número de incendios,

sino también por su carácter evitable, y por el potencial de la educación ambientalcomo herramienta en la prevención. Según sea la actitud de quien los produce, dife-renciamos entre los intencionados y los que no persiguen provocar un incendio, encuyo caso hablamos de accidente o negligencia. La diferencia entre estos dos últimosconceptos es que la negligencia se produce cuando las condiciones desaconsejanrealizar la actividad que provoca el incendio y no se toman las medidas adecuadas.En cambio, en los casos de accidente el fuego se produce a pesar de haber tomadoo realizado todas las medidas preventivas. Con una actitud muy distinta se provocanlos incendios intencionados, que se producen al utilizar el fuego con el deseo de que-mar una superficie forestal con unos intereses particulares, que van desde el interés

de despejar el terreno de determinado tipo de vegetación, lo que denominan “lim-piar”, hasta otras motivaciones tremendamente dispares y sorprendentes.

Los matices que podemos apreciar entre los tres términos que se utilizan paradenominar a los incendios provocados por el ser humano son muy importantes parallevar a cabo cualquier programa educativo ya que, aunque en todos los casos hayaque trabajar las actitudes y las aptitudes, a priori podemos considerar diferenciasen el peso de ambas en función de la intencionalidad. En los casos de accidente lasactitudes de quienes los provocan pueden ser más favorables a evitar los incendios,

por lo que las aptitudes tendrán una importancia considerable. Sin embargo, en losnegligentes y sobre todo en los intencionados, podemos pensar que las actitudesvan a estar menos predispuestas a resolver el problema.

Si nos fijamos en la actividad en que se producen los incendios forestales, sepodrán deducir las principales acciones que deben abordarse para la prevención delos mismos. En el gráfico 1 se pueden observar las cifras que se refieren a Castillay León en general.

36

Page 34: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 34/91

Podemos constatar que la mayoría de las causas de incendios forestales noson naturales, sino que su origen está ligado directamente a actividades humanas,salvo en las provincias de Segovia, Soria, Burgos y Palencia, donde el escaso núme-ro de incendios provocados en verano hace que la principal causa sean los rayos.

Entre las motivaciones para provocar un incendio destacaremos las agroga-naderas que persiguen la regeneración de pastos, la quema de rastrojos en agri-cultura, y la "limpieza" de maleza en otros espacios. A menudo estos fuegossobrepasan las zonas que se querían quemar, afectando a espacios de gran valorforestal, entre ellos los arbolados.

La asignación de las causas ha tenido un punto de inflexión a partir de la cre-ación de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), formadas por

personal de la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con la Guardia Civil,que comenzaron su actividad en la provincia de Zamora en el año 1998, y en elresto de las provincias a partir del año 2000, hasta estar plenamente implantadasen el año 2003. Hasta hace poco un alto porcentaje de incendios eran de causasdesconocidas, pero a partir de la puesta en marcha de estas brigadas de investiga-ción el porcentaje por causas desconocidas no supera el 3% del total.

No obstante, merece una especial mención la labor realizada por los agentesforestales y medioambientales que, durante años con escasos recursos y en laactualidad con una mayor formación y medios, determinan la causa de cada incen-dio ocurrido en Castilla y León, además de la motivación cuando son intencionados.En los casos de mayor dificultad, relevancia, o que presuntamente constituyen un

37

Gráfico 1: Causalidad de los incendios en Castilla y León (1988-2003).Fuente: Junta de Castilla y León.

CAUSALIDAD DEL NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALESPRODUCIDOS EN EL PERIODO 1988-2003 EN CASTILLA Y LEÓN

Page 35: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 35/91

delito por intencionalidad o negligencia dolosa, la labor de investigación es realiza-da por los equipos de especialistas de las BIIF. La labor de estas brigadas ha acla-

rado muchas de las causas que de otro modo habrían sido consideradas comodesconocidas, demostrando, como se temía, que la mayor parte corresponde aincendios intencionados o negligencias con responsabilidades penales.

Los incendios de origen humano por negligencia o accidente pueden ori-ginarse en los siguientes contextos:

4 Quemas para eliminar residuos de tratamientos forestales que seescapan de control. Se aplican sobre restos vegetales que no tienenvalor económico para evitar la proliferación de plagas forestales que apro-vechen la madera muerta, o evitar que prendan en una época menos ade-cuada y sin supervisión.

4 Quemas en el monte para reducir la cantidad de combustible quese escapan de control. En épocas adecuadas para controlar el fuego ycon medios para ello, se pueden aplicar fuegos para reducir la cantidad decombustible en determinados lugares, y tratar de evitar que se inicie unincendio en momentos con mayor peligro cuya intensidad y extensiónsupongan peores consecuencias.

4 Quemas de rastrojos en terrenos agrícolas cercanos al monte. Seusa el fuego para eliminar los residuos de cosechas anteriores, que encasos en que se pierda el control sobre el mismo, puede llegar a algúnmonte cercano. En Castilla y León esta causa se da sobre todo en laszonas cerealistas del interior.

38

Page 36: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 36/91

4 Maquinaria realizando alguna tarea cerca de la vegetación.Diferentes tipos de maquinas que estén realizando trabajos forestales u

obras de otro tipo pueden producir chispas en sus motores si no estánsuficientemente cubiertos, por sus tubos de escape, o con los aperos alchocar contra rocas.

4 Líneas eléctricas, ferrocarril y otros medios de transporte. Laschispas en estos casos también pueden provocar incendios, por lo que tie-nen que controlar que no haya problemas con el combustible natural enlas zonas donde puedan iniciarse estos fuegos.

4 Hogueras con uso recreativo o similar. Se produce al dejarlas mal

apagadas, o por que el viento arrastre una partícula hasta donde puedaprender fuego.

4 Uso de explosivos y sustancias incendiarias. Las situaciones en las quemás se utilizan es en actividades pirotécnicas o durante maniobras militares.

4 Fumadores. Aunque resulta difícil, las colillas mal apagadas pueden pro-ducir un incendio en determinadas circunstancias.

4 Combustiones en vertederos no controlados. En estos lugares sepueden iniciar fuegos por combustión espontánea debido a la producciónde gases durante la fermentación de la materia orgánica, o a pesar de serilegal y muy contaminante pueden ser provocados para quemar los resi-duos y disminuir así su volumen.

 A continuación exponemos los contextos en que se realizan incendios inten-cionados, y las motivaciones de los mismos:

4 Quemas con fines ganaderos. La regeneración de la vegetación tras elfuego tiene interés como pasto y, en un menor número de casos, se buscafacilitar el paso del ganado. Esta motivación es la responsable del mayornúmero de incendios en Castilla y León. Se trata de una aplicación ancestraldel fuego sobre zonas con matorral, lo que explica que la superficie no arbo-lada afectada por incendios en nuestra Comunidad sea aproximadamentecinco veces superior que la arbolada. Se trata de un uso reiterado sobre lasmismas zonas, para regenerar los pastaderos cada cuatro o cinco años.

4 Mantenimiento del paisaje con un aspecto similar al que se recuer-da. Debemos tener en cuenta que, dado que el matorral dificulta algunosde los aprovechamientos agropecuarios y que va ocupando el espacio a

39

Page 37: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 37/91

medida que se abandona su uso, el pensamiento tradicional considera aesta vegetación como “suciedad”, y a su eliminación “limpiar”. Un compo-nente importante es el sentimiento en el medio rural de pérdida de pobla-ción y de actividad en los pueblos, por lo que estos incendios tienen comofinalidad mantener el territorio con un aspecto más parecido a lo que serecuerda de otros tiempos, que al paisaje en que se está transformando.

4 Quemas para despejar los límites de las fincas. Se utilizan para man-tener visibles los mojones que delimitan las propiedades y, también, paraevitar la sensación de abandono de las mismas que provoca la aparición dematorral. En este caso el fuego supone una forma rápida y fácil de mante-ner el terreno con un aspecto similar a cuando se aprovechaba, además deevitar que otras personas traten de obtener algún beneficio de ese estadode abandono, haciendo uso de sus recursos o apropiándose de los mismos.

4 Sensación de seguridad ante un posible incendio. Cuando el mato-

rral cubre amplias zonas y se encuentra cercano a áreas que se quierendefender ante posibles incendios, la población a veces utiliza el fuego paraevitar que se acumule combustible que pudiera prender en momentos conpeores consecuencias. Las zonas que se pretende defender son viviendas,otras construcciones alejadas del casco urbano o lugares de estancia ypaso, tanto de personas como de ganado.

4 Recogida de castañas. A menudo se usa el fuego para eliminar la vege-tación que hay debajo de los castaños, además de los erizos de años ante-riores, lo que facilita la recogida. Esta práctica ocasiona daños sobre losárboles que producen fruto, además de dificultar la formación de nuevoscastaños y de que, en ocasiones, se pierde el control sobre el fuego.

40

Page 38: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 38/91

4 Caza.  A veces se usa el fuego para facilitar el acceso de los cazadores,crear zonas de tiro con mayor capacidad de movimiento, abrir zonas entre

el matorral que favorezcan a especies de caza menor, o incluso para pro-vocar que las especies cinegéticas salgan de sus refugios. También puedenproducirse incendios por accidentes generados por los cartuchos expulsa-dos de las armas a temperaturas elevadas o con restos incandescentes.

4 Proteger cultivos y ganado. Se pretende ahuyentar a la fauna con elfuego, sobre todo el lobo, además de eliminar la vegetación en que serefugian animales que aprovechan cultivos y ganado para obtener unaparte considerable de su alimento.

4 Conflictos entre particulares. Con el incendio se impide el aprovecha-miento maderero, cinegético o de otro tipo, con la intención de provocarun perjuicio económico a otras personas o empresas. Se trata, por tanto,de un caso en el que se valora el monte como productor de recursos convalor económico.

4 Conflictos con la administración. Además de los daños expuestos parael caso de particulares, ante organismos públicos se utiliza como forma deprotesta sobre todo por alguna medida adoptada en materia de conserva-

ción de la naturaleza. En otras ocasiones se utiliza como medida de pre-sión para atraer inversiones públicas. En estos casos se aprovecha la sen-sibilidad de la sociedad sobre incendios forestales y el descrédito quesuponen para la administración con las competencias sobre los mismos.

Las quemas para obtener pastos o localizar límites entre propiedades no seconsideran negligencias, sino incendios intencionados, dado que en la actualidadexisten otras soluciones para satisfacer estas necesidades.

41

Page 39: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 39/91

Por su peculiaridad no hemos incluido el caso de los pirómanos, término quese refiere a una patología, y que por lo tanto a veces se utiliza erróneamente para

aludir a los que inician fuegos por las motivaciones expuestas anteriormente. Algunos pirómanos a menudo incluso participan en la extinción, atraídos por el des-pliegue de medios y la alteración de la vida cotidiana del pueblo.

Existen ciertos estereotipos que provocan confusión sobre la problemáticareal de los incendios intencionados, como es la motivación por intereses madererosy la reclasificación del suelo, algo que en general no se produce en Castilla y León.  Así, en los datos de investigación durante el periodo 1991-2000, se clasificaroncomo intencionados 8.156 incendios forestales, de los que en tres se determinócomo motivación la modificación del uso del suelo, y en ninguno la expectativa de

conseguir madera a un precio más bajo.

Por otra parte, en la investigación de los 4.528 incendios por negligencia parael mismo periodo, se determinó que 213 se debieron a colillas mal apagadas, y 175a hogueras, de las que no se puede establecer cuantas se deben a usos recreati-vos. Si bien estas cifras muestran que estas actividades producen sólo un pequeñoporcentaje de los incendios forestales, no debe descuidarse la atención cuando sehace un uso recreativo del monte, y utilizar las zonas adecuadas para realizar lasdistintas actividades.

Dependiendo de cuales sean las causas, desde el punto de vista educativo

podremos hacer mayor o menor énfasis en cada tipo de destinatario, integrando la

educación con otras formas de la prevención, como son las tareas selvícolas y la orde-

nación de la actividad que origina el incendio, ya sea un aprovechamiento económi-

co o un uso recreativo. No debemos olvidar que en la mayoría de los casos, tanto

quienes utilizan el fuego como su entorno social, no suelen considerar suficiente-

mente sus efectos negativos y tienden a sentir que existe un desconocimiento de su

realidad por parte de quienes tratan el tema de los incendios y el uso del monte.

Cualquier programa de intervención que considere a la población tiene que tratar decomprender su punto de vista y necesidades, de tal modo que tratando de no culpa-

bilizar, se vayan estableciendo caminos que contribuyan a la resolución del conflicto.

42

Page 40: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 40/91

Mejor prevenir que apagar 

Cuando hemos analizado la situación de los incendios forestales en Castilla y

León y las tendencias en los últimos años, hemos podido ver cómo por una parte, enla mayoría de los incendios se ha producido una progresiva disminución de la superfi-cie media afectada, gracias al éxito del operativo de detección y extinción. Tambiénvimos que los incendios intencionados comienzan a remitir en las zonas más afectadaspor este fenómeno. Sin embargo, el abandono del medio rural está provocando la apa-rición de grandes incendios, y que otras zonas tradicionalmente menos afectadas estáncomenzando a sufrir mayor número de incendios por negligencia, debido a que toda-vía no se han adaptado a los cambios que está viviendo el medio.

 Aunque siempre se han llevado a cabo medidas de prevención, considerándolasmás interesantes que tratar de reparar el mal cuando ya se ha producido, cada vez seconcede más importancia a este ámbito de la gestión. Los mensajes que habitualmenterecibe la sociedad sobre prevención en incendios forestales, suelen referirse a las labo-res de "limpieza del monte", o tratarse de mensajes en época de peligro mediantecampañas de comunicación. Pero, ¿es sólo esto lo que se está haciendo?

Para comprender mejor la amplitud de las medidas preventivas, se suelen cla-sificar en tres apartados:

1- Prevención activa. Dado que tanto el origen de los incendios forestalescomo sus consecuencias e incluso su prevención están ligadas a activida-

5SOLUCIONES DESDE LA 

GESTIÓN FORESTAL 

Page 41: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 41/91

des humanas, las actuaciones de tipo social y económico con la poblaciónpueden contribuir a solucionar el problema ambiental que suponen los

incendios forestales. Por lo tanto, es fundamental identificar y abordar lasmejores vías para ir avanzando hacia la integración e implicación de lagente en la conservación de los terrenos forestales. Trabajar en preven-ción activa significa trabajar con las percepciones y comportamientos delas personas, además de sus actividades económicas, para tratar en defi-nitiva de alcanzar ese equilibrio dinámico con el entorno que, en muchaszonas, ya existía.

2- Prevención indirecta o estructural. En un primer momento se deno-minó pasiva por las diferencias que existen con la anterior, pero resulta un

término poco adecuado, ya que de inactividad no tiene nada. Es la pre-vención clásica realizada desde la gestión forestal, pero con nuevos enfo-ques fruto de los nuevos conocimientos del comportamiento del fuego. Seplanifican acciones de modificación del combustible vegetal para dificultarel inicio del fuego o ignición en las zonas de riesgo, como por ejemplo lasfranjas de servidumbres en torno a las vías férreas, carreteras y áreasrecreativas, que además, en caso de que prenda un fuego, permiten retar-dar la velocidad e intensidad de la combustión. También se incluyen lasfajas cortafuegos y las infraestructuras de apoyo a la extinción, como son

los puntos de agua, que pueden ser para la recarga de los vehículos ymedios aéreos del operativo de extinción.

3- Prevención directa. Este término incluye todas las acciones de vigilan-cia de incendios y de alerta temprana cuando comienzan los focos. Entreotras actividades, se realizan previamente análisis de las condicionesmeteorológicas que tienen mayor probabilidad de desencadenar compor-tamientos extremos del fuego y mayor riesgo de ignición.

44

Page 42: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 42/91

Las medidas preventivas que se apliquen en una misma zona deben ser com-plementarias entre sí, además de aprovecharse los resultados sinérgicos de todas

ellas para minimizar los efectos negativos que puedan tener los incendios forestales.Las actuaciones de prevención que se acometen, tanto activas como indirec-

tas y directas, están obviamente relacionadas con las condiciones de cada zona ycon las causas de los incendios en las mismas. Así, un adecuado diagnóstico de lasituación de partida resulta imprescindible en la gestión forestal como paso previoa la planificación de cada intervención.

No podemos olvidar que a menudo nos enfrentamos a un conflicto complejoen el que convergen una forma tradicional de aprovechar los recursos naturales por

parte de la población local, una serie de cambios profundos acontecidos en el mediorural durante las últimas décadas y las nuevas funciones que se demandan a losespacios forestales. Esta complejidad y los conflictos subyacentes se materializande diferente forma a lo largo de nuestro territorio, al igual que el grado en que seha avanzado en su resolución.

Es importante recordar, cuando hablamos de prevención, que los incendiosforestales afectan tanto al medio natural como al social y económico. Por lo tanto,hay que tener en cuenta que los incendios suelen constituir un síntoma muy evi-

dente de que el espacio forestal no se está aprovechando adecuadamente. Desdeesta perspectiva, la prevención indirecta se encarga de mitigar el problema de losincendios, mientras que la prevención activa se ocupa de las causas de este fenó-meno, de forma que su estrategia para disminuir el número y consecuencias de losincendios forestales es a la vez su objetivo: posibilitar el aprovechamiento sosteni-ble del medio natural. Así, en cierto modo, la disminución del número de incendiossupone un indicador del grado en que se está alcanzando dicho objetivo.

La prevención activa, trabajando con la población

Dado que su meta es cambiar las circunstancias socioeconómicas que propi-cian un número elevado de incendios forestales, podemos hacernos una idea de laprofundidad de los cambios que se tratan de acometer en las intervenciones de laprevención activa, y entender que hablamos en este caso de objetivos a largo plazo.

Se trata de modificar un comportamiento arraigado entre determinados sec-tores de la población local, que utilizan el fuego como herramienta de gestión de losrecursos naturales en sus actividades agropecuarias. Requiere por tanto un cambioactitudinal, orientado a que los destinatarios de estas intervenciones valoren otrasfunciones del medio. Pero ya que en los incendios intencionados se utiliza el fuego

45

Page 43: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 43/91

como herramienta de tra-bajo, su sustitución pasa

por una adecuada capaci-tación que permita cono-cer a los destinatariosnuevos instrumentos yformas de hacer compati-bles con la multifunciona-lidad del monte. Se tratapor tanto de un campo enel que las herramientasde la gestión forestal y la

educación ambiental tie-nen que ensamblarsepara realizar una inter-vención eficaz.

La forma en que se realizan las intervenciones debe fundamentarse en la rea-lidad de cada zona, por lo que se basa en un diagnóstico del medio, junto con lainvestigación de las causas por las que se inician los incendios y las motivacionesde quienes los provocan. Esta fase inicial es, en sí misma, una línea de trabajo den-

tro de lo que llamamos prevención activa y se está desarrollando de forma espe-cialmente eficaz desde la puesta en marcha de las Brigadas de Investigación deIncendios Forestales, siendo dos de sus cometidos más importantes la Catalogaciónde las Situaciones de Riesgo, y la propuesta de medidas para evitar dicho riesgo.

El siguiente paso es el diseño de las intervenciones con la población que,como hemos visto, deben estar orientadas a desarrollar una estrategia a largoplazo. Dicha estrategia debería plantearse básicamente dos objetivos:

1. Abandonar el uso del fuego como herramienta de gestión delmedio o, en caso necesario, utilizarlo de una forma controlada y reglada.Para ello se pueden plantear actuaciones integradas que contemplen uncambio de actitudes hacia los daños de los incendios en el monte, parale-lamente al aprendizaje de métodos más adecuados de eliminación delmatorral, y al establecimiento de medidas que impidan obtener beneficiosde un incendio forestal.

2. Conseguir que la población local obtenga beneficios del montesin el uso del fuego. Ya hemos visto que la gran mayoría de los incen-dios provocados no se realizan con una intención de hacer daño, sino quese inician porque se pretende quemar “lo que no sirve” a personas que

46

Page 44: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 44/91

obtienen determinados aprovechamientos del medio. Para cambiar estasituación, se procura potenciar el aprovechamiento de otro tipo de recur-

sos, de modo que se establezca una relación económica más amplia de lapoblación con su entorno.

Para comprender mejor este esquema, veremos un ejemplo concreto. Noscentraremos en el caso más frecuente por el que se producen incendios forestalesen Castilla y León: la quema de matorrales para la obtención de pastos. Estas podrí-an ser algunas de las líneas de trabajo a seguir en el contexto de un proyecto deprevención directa:

4 Capacitación de dichos sectores para sustituir el uso del fuego como

herramienta por otras formas de satisfacer las necesidades de su profe-sión, como puede ser el desbroce mecánico, en el marco general de unacreciente profesionalización de sectores como el ganadero.

4  Acotación o prohibición de pastorear en superficies que se hayanquemado de forma intencionada. Así se procura evitar que se produzcaneste tipo de incendios, ya que quien los provoque pierde la motivaciónpara ello, al no poder obtener el beneficio económico esperado.

4 Desarrollar nuevos usos y aprovechamientos compatibles con laconservación de los montes, de modo que la población local reciba bene-ficios de estos espacios.

4 Realización de programas educativos sobre los valores del monte y losefectos de los incendios forestales sobre el mismo. Los programas se pla-nifican de forma que estén adaptados a las peculiaridades de los destina-tarios, tanto en los objetivos planteados como en la metodología utilizada.

47

Page 45: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 45/91

Como se puede observar, estas líneas conjugan intervenciones sobre losmedios socioeconómico y natural, persiguiendo una nueva relación entre las pobla-

ciones locales y su entorno basada en métodos sostenibles de aprovechamiento.Dado que se trata de implicar a la población local en la conservación de los

recursos, lógicamente su participación en la ordenación del territorio se planteacomo necesaria, tratando de involucrar a todos los actores presentes en el espacio.Los resultados de las acciones, por tanto, se enmarcan en objetivos a largo plazo,por lo que pueden sorprender algunas de las medidas que se afrontan desde la pre-vención activa si no se tiene en cuenta este enfoque. Nos referimos especialmentea una etapa intermedia entre el uso del fuego descontrolado y su sustitución porotros métodos, una etapa en la que puede ser recomendable desarrollar quemas

controladas, que se realizan con permiso de las autoridades ambientales, en pre-sencia de técnicos que supervisan la operación y de medios de extinción de incen-dios que controlen el fuego, además de los particulares interesados en realizar elcontrol del matorral. En cierto modo es desandar el camino hasta la forma en quese utilizaba el fuego de forma controlada en muchas zonas hace décadas, para queestos sectores de población comiencen una nueva forma de manejar el monte. Así,mientras se realizan estas actuaciones se abre un canal de comunicación que el per-sonal cualificado en la gestión del monte aprovecha para iniciar el cambio de acti-tudes y aptitudes necesario entre los ganaderos.

La prevención activa en elPlan Forestal de Castilla y León

El Plan Forestal de Castilla y León, aprobado por la Junta de Castilla y Leónen 2002 (Decreto 55/2002 de 11 de abril), se configura como el marco para la ges-tión del medio natural de Castilla y León durante las próximas décadas. Su objeti-vo general es redefinir la función que deben cumplir los espacios forestales en la

región, para lo cual se realiza un diagnóstico de la situación de partida y se plante-an una serie de objetivos y medidas para llevarlos a cabo.

Este Plan tiene vocación de ser un proceso continuo de reflexión y mejo-ra de la gestión, por lo que se concede en él gran importancia a los instrumentosque permitan analizar los resultados de su desarrollo, de forma que sus conclusio-nes se puedan tener en cuenta tanto al realizar nuevas intervenciones como en laplanificación de los siguientes periodos en que se divide el propio Plan.

La prevención activa constituye una línea importante de actuación dentro delas medidas de defensa del monte previstas en el Plan Forestal de Castilla y León.Para su planificación y desarrollo han resultado de gran valor dos experiencias que

48

Page 46: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 46/91

han desarrollado medidas de prevención activa en nuestra Comunidad: las Brigadasde Investigación de Incendios Forestales y los Equipos de Prevención Integral de

Incendios Forestales (EPRIF), estos últimos puestos en marcha gracias a un conve-nio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente en varias comarcas gravemente afectadas por una elevada frecuencia deincendios forestales.

Una de las principales conclusiones de estas iniciativas es que la totalidad delas tareas de prevención activa deben ser asumidas por equipos integrales forma-dos por técnicos y operarios forestales que trabajen a lo largo de todo el año, adap-tando sus actividades a las necesidades de cada estación. Sus actuaciones son degran valor para coordinar y asesorar en la investigación de las causas de los incen-

dios que se produzcan, llevar a cabo las quemas controladas, integrar los desbro-ces en la ordenación pastoral, realizar programas de intervención social y participar,además, en las labores de extinción cuando la situación lo requiera. El equipo téc-nico se completa con una cuadrilla de trabajadores forestales especializados que lle-van a cabo las quemas controladas, apoyan la extinción y realizan trabajosselvícolas.

 A continuación veremos el planteamiento que el Plan Forestal contempla enprevención activa para transformar el uso tradicional agroganadero del

fuego. La estrategia de acción propuesta se basa en cuatro medidas:

1. Realizar quemas controladas para reducir el impacto de los incendios.  Aunque parezca paradójico, el fuego puede utilizarse como herramientapara la prevención de incendios. Obviamente, es necesario hacerlo deforma absolutamente controlada y reglada y, como ya hemos indicado,puede ser una estrategia temporalmente útil en comarcas en las que el

49

Page 47: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 47/91

fuego constituye una arraigada herramienta de gestión del medio. Paraello, previamente se evalúa el impacto sobre el hábitat y se prescribe un

tipo de quema en un área pequeña, siempre menor de 20 hectáreas. Lascondiciones de control de esta actividad requieren que la zona no esté endemasiada pendiente, que el suelo tenga suficiente humedad para que sevea poco afectado, además de establecer medidas para evitar daños en elcuello de la raíz de los árboles presentes, entre otras medidas.

Con las quemas controladas se pretende reducir la cantidad y continuidaddel combustible para evitar que se produzcan incendios en épocas en lasque resulten más difíciles de controlar, momentos en que se alcanzaríanintensidades y extensiones mayores, satisfaciendo a la vez la demanda de

los ganaderos sobre el acceso de sus rebaños a zonas aptas para el pas-toreo. Estas quemas controladas tratan de crear manchas dentro de lamasa de matorral para formar mosaicos, lo que además permite aumen-tar la diversidad de hábitats para la fauna. Este uso del fuego no se con-sidera incendio, sino herramienta de gestión del medio que se empleacomo transición hacia otras formas alternativas de manejo del matorral.

2. Reforzar el programa de desbroce sin fuego para la regeneración depastizales. Dado que interrumpe la continuidad del combustible, podemos

considerar que esta medida, al igual que las quemas prescritas, contribu-ye a la prevención indirecta. Si bien ésta es una de las razones por las quese aplica el desbroce por métodos mecánicos, el Plan Forestal hace hinca-pié en aprovechar también su potencial formativo, para que los ganaderospuedan comprobar en la práctica cómo funcionan las alternativas demanejo de la vegetación sin fuego, dentro de un marco de ordenación delos pastizales y manejo adecuado de la ganadería extensiva.

3. Desarrollar programas de intervención social para conseguir la sustitu-

ción del fuego como herramienta pastoril de control de matorral por otrasformas de manejo. Esta tercera medida está orientada a garantizar elenfoque educativo necesario para que las actuaciones de gestión tenganéxito en sus objetivos de cambio social, aunque la comunicación y la par-ticipación tienen una perspectiva más amplia en el contexto de la preven-ción de incendios que la contemplada estrictamente en esta medida,

4. Fomentar alternativas a la quema de rastrojos. El picado mecánico dela paja proporciona muchos beneficios ambientales, aparte de la preven-ción de incendios, por lo que supone la mejor alternativa al uso del fuegocon fines agrícolas. La divulgación de las ventajas del picado de la paja

50

Page 48: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 48/91

respecto a su quema se apoya también en otras actuaciones de caráctereconómico.

 A pesar del interés de estas líneas de actuación, no se puede olvidar ladificultad que entraña su implantación en todo el territorio, por lo cual unenfoque adecuado puede ser la de aplicarlas gradualmente. Así, una vezque la intervención en determinados lugares va generando resultadospositivos, se puede aprovechar su poder demostrativo para trasladarlaprogresivamente a territorios más amplios. Ello requiere adaptar las medi-das de planificación e intervención a las particularidades de cada espaciofísico, económico y social.

Estas cuatro medidas se complementan con otras encaminadas a evitar quese obtengan beneficios de los incendios, lo que se aborda a través de tres líne-as de actuación:

1. Aplicación de acotados a las zonas incendiadas. En este caso, tras unincendio, la zona queda automáticamente acotada para realizar cualquiertipo de aprovechamiento, no sólo el pastoreo, sino también la caza, rotu-raciones y extracción de áridos entre otras explotaciones. De este modose elimina la motivación de obtener algún beneficio tras el incendio, ya

que no podrán realizarse aprovechamientos hasta que, tras analizar cadacaso concreto, se levante el acotado para todo tipo de usos o se manten-gan algunas restricciones.

2. Revisión del sistema de subvenciones. En este caso caben varias alter-nativas: como primera opción está el apoyo a los aprovechamientos com-patibles con la conservación del medio natural, y como segunda posibili-dad impedir quelas explotaciones

que utilizan elfuego se veanbeneficiadas pors u b v e n c i o n e s ,como ocurre enocasiones en acti-vidades como laganadería, agri-cultura o la reco-gida de castañas.

51

Page 49: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 49/91

3. La promoción del trabajador forestal especializado. Esta medida tieneun doble objetivo: por un lado, disponer de personas mejor preparadas

para realizar las tareas forestales y, por otro, favorecer que se constituyaprogresivamente en una profesión reconocida y estable. De este modo, laslabores de extinción de incendios pueden contar con equipos que lleven acabo su actividad en un espacio que conocen y con unos medios quedominan. Además, este tipo de estrategia de intervención permite la rea-lización de intervenciones selvícolas a lo largo del año, lo que lleva implí-cito una mejora del estado de las masas forestales.

El último bloque de medidas incluidas dentro de la prevención directa es laintensificación de la investigación de las causas de los incendios, que per-

sigue incrementar nuestro conocimiento de este fenómeno a través de las siguien-tes medidas:

1. La experiencia obtenida ha llevado a la conclusión de que las labores deinvestigación de causas deben ser realizadas por los agentes foresta-les y/o medioambientales, dado su conocimiento del terreno, que debenestar apoyados técnicamente por los técnicos de las Brigadas deInvestigación. De esta forma, se espera reducir considerablemente elnúmero de incendios atribuidos a causas desconocidas. La investigación

de causas requiere establecer previamente la colaboración de las subde-legaciones del gobierno, Guardia Civil, jueces, letrados de la Junta y lasfiscalías provinciales, para conseguir la consecución de sentencias en loscasos en que se encuentren tipificados como delito en el código penalacciones relacionadas con incendios forestales, y de este modo dicha nor-mativa contribuya a la prevención.

2. La formación de los agentes forestales y/o medioambientales enmateria de investigación de causas de incendios es una acción necesaria

para cumplir la medida anterior.

3. La realización de una estadística específica de causalidad de incendiospermite un análisis riguroso por términos municipales de este fenómeno y,por tanto, obtener conclusiones sobre aspectos importantes como son lasmotivaciones. Esta información tiene una aplicación importante en la pla-nificación y realización de actuaciones encaminadas a la prevención, yasean sobre el medio natural, económico o social.

52

Page 50: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 50/91

Prevención indirecta: trabajar directamente sobre el medio natural

Este segundo grupo de actuaciones, que también se encuentran dentro de loque llamamos defensa ante incendios, se realizan sobre el medio físico, por lo queharemos un repaso de las mismas más breve que el de la prevención activa, dadasu menor relación con la educación ambiental.

Como ya hemos visto, la prevención indirecta trata de reducir tanto el núme-ro de incendios como su intensidad y extensión, actuando en dos direcciones: lareducción del combustible forestal y la construcción de equipamientos. En amboscasos, las actuaciones se realizan para disminuir la probabilidad de que se produz-

ca un incendio, evitar que una vez iniciado se propague con rapidez y/o facilitar laslabores de extinción.

El conjunto de intervenciones que se realizan sobre el combustible forestal sedenomina selvicultura preventiva y están orientadas fundamentalmente a elimi-nar el exceso de matorral y reducir la densidad del arbolado. En muchas masasforestales, éstas han sido las únicas actuaciones que se han realizado sobre elarbolado, lo cual no ha favorecido la mejora de aprovechamientos forestales ni ladeseable multifuncionalidad del monte. Lo más conveniente es planificar una selvi-

cultura general que incluya objetivos y actuaciones encaminadas tanto a mejorar lasfunciones del monte como a disminuir el peligro de incendio.

Otro tipo de medidas que se han venido desarrollando dentro de la preven-ción indirecta tienen gran interés formativo, como es el desbroce mecánico, por loque conviene plantearlas en el marco de la prevención activa. Trataremos aquí sólolas actuaciones cuya única finalidad es crear discontinuidades en el combustible:

1. La apertura y mantenimiento de áreas cortafuegos que, al tener menor

densidad de vegetación, dificultan que se inicien los incendios y, sobre

53

Page 51: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 51/91

todo, que se propaguen. Estas áreas facilitan además las labores de extin-ción, ya que son lugares adecuados para combatirlos, ubicando en ellas lo

que se llama líneas de defensa, en las que operan los medios humanos ymecánicos con mayor eficacia y seguridad. En algunos casos, las áreascortafuegos pueden incluir fajas en las que se elimina toda la vegetación,dejando sólo material inorgánico que no pueda arder.

2. Las pistas forestales pueden utilizarse también como líneas de defensa enla extinción de incendios, función que se puede potenciar con la aperturay mantenimiento de fajas auxiliares. En éstas se reduce la densidad devegetación a ambos lados de las pistas, para lo cual se eliminan algunospies, el matorral, se podan los árboles que permanecen y se trituran todos

los restos vegetales que se producen en dichos tratamientos. Para asegu-rar su función es necesario realizar tareas de mantenimiento, lo que afec-ta sobre todo al control del matorral, ya que éste aumenta su desarrolloal recibir la radiación solar.

3. La integración de criterios de gestión de combustible en la ordena-ción y gestión de montes, de forma que dichos criterios se tengan encuenta cuando se realizan otro tipo de intervenciones, ya sean tratamien-tos de mejora de la masa forestal o aprovechamientos.

4. Convocatoria de ayudas para actuaciones preventivas indirectas en propie-dades no gestionadas directamente por la administración regional,dado que estas masas suponen un porcentaje considerable del territorioforestal de la Comunidad y desempeñan funciones ambientales importantes.

El otro grangrupo de medidasincluyen la mejora de

equipamientos sobreel terreno o la crea-ción de redes auxilia-res de defensa antelos incendios foresta-les que permitan elacceso y trabajo delos equipos de extin-ción. Así, hablamos dela adecuación de lainfraestructura via-ria que permita el

54

Page 52: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 52/91

rápido acceso de los equipos a la zona del incendio y su movimiento por el área detrabajo, además de la infraestructura auxiliar necesaria para el funcionamiento

del operativo de extinción. Ello incluye la mejora de los puntos de abastecimientode agua para vehículos de extinción y/o los medios aéreos, la creación de puntosde encuentro para facilitar la recogida de las cuadrillas por helicópteros y la aper-tura de pistas auxiliares para medios aéreos.

Prevención directa: detección y extinción

Como vimos al analizar el fenómeno de los incendios, el operativo de detec-ción y extinción está alcanzando una creciente eficacia, lo que está permitiendo que

la superficie afectada por cada incendio sea cada vez menor.

La detección se basa fundamentalmente en el trabajo de los puestos fijos devigilancia, también conocidas como torretas, que permiten localizar los conatos deincendios y comunicarlo con la mayor rapidez posible al Centro Provincial de Mando,CPM, en el que se coordinan los dispositivos de detección y extinción. La mayoríadel territorio con elevado peligro de incendio puede controlarse desde dos puestosdiferentes, lo que facilita su ubicación exacta cuando el Centro Provincial de Mandorecibe la comunicación. Otra fuente de información es la proporcionada por los par-

ticulares que detectan un incendio, que pueden comunicárselo a cualquier autori-dad o llamar al teléfono de emergencias 112. El responsable de que comience lamovilización de medios de extinción es el Jefe de Jornada de cada Centro Provincialde Mando.

Los medios de extinción están coordinados por un Jefe de Extinción y com-puestos por cuadrillas, motobombas de agua, maquinaria pesada y medios aéreos.Las personas que componen las cuadrillas conocen el medio en que operan, losmedios que manejan, están acostumbrados a estas tareas y se encuentran disponi-

bles para la extinción. Actúan preparando las áreas cortafuegos ante el avance delincendio, atacando directamente las llamas y, una vez que el incendio ha sido con-trolado, cuidan de que no se reavive. Estas cuadrillas realizan tareas preventivas enlos periodos de tiempo en que no tienen que actuar sobre un incendio.

La actuación más conocida de la maquinaria pesada en labores de extinciónes la preparación de áreas cortafuegos que permitan unas condiciones más ade-cuadas para el control del incendio. Pero esta maquinaria realiza también ataquedirecto sobre el fuego, para lo cual echa tierra sobre los focos, una técnica que estáganando cada vez mayor importancia en la extinción. El transporte del agua se rea-liza mediante autobombas, camiones todo terreno muy versátiles en la forma enque se pueden recargar de agua.

55

Page 53: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 53/91

Los medios aéreos incluyen aviones para descargar el agua sobre la vegeta-ción o las llamas, y helicópteros que pueden realizar esta misma función o trans-

portar personas.La coordinación a nivel regional se realiza a través del Centro Autonómico de

Mando (CAM), que puede desplazar medios de una provincia a otra en caso denecesidad. Por su parte, el Centro para la Defensa contra el Fuego tiene funcionesde formación e investigación. Puesto que la prevención activa está cobrando cadavez mayor interés, y dado el carácter social de las mismas, este Centro promoveráactividades formativas para los gestores forestales. La puesta en marcha y segui-miento de medidas de prevención y extinción de incendios la realiza el Servicio deDefensa del Medio Natural, en su Sección de Lucha contra los Incendios Forestales,

y las respectivas Secciones de Protección de la Naturaleza de los ServiciosTerritoriales de Medio Ambiente.

El Plan 42

Su nombre arranca del análisis de los resultados que sobre incendios fores-tales ofrece el diagnóstico del Plan Forestal de Castilla y León. Se detectó que eran42 los municipios en que se produjeron más de 10 incendios anuales como media

entre 1995 y 1999. Esta elevada frecuencia supone que el 40% de los incendiosforestales de la Comunidad se produjeron en estos 42 municipios, el 1,9% de losque componen la Comunidad Autónoma. A luz de estas cifras se planteó centrar losesfuerzos de prevención en las zonas con siniestralidad más elevada y mayor inci-dencia de fuegos intencionados.

No obstante, para dar la necesaria continuidad territorial a las actuacionesque se planteaban, se incorporaron términos municipales adyacentes que presen-taban una problemática similar. Así, se incorporaron otros 62 municipios, sumando

en total 104 términos en los cuales se produce como promedio anual el 50% de losincendios forestales de Castilla y León, ubicados en la zona occidental de León, elnoroeste de Zamora, las Merindades en Burgos y el abulense Valle del Tiétar. Noobstante, se ha mantenido el nombre original, Plan 42, con el cual se le conoce yfue aprobado mediante Acuerdo de Junta de Gobierno, el 10 de enero de 2002.

El Plan 42 es un proyecto de intervención integral sobre el medio natural,social y económico, por lo que sus actuaciones comprenden las expuestas en la pre-vención activa e indirecta. En sus fases de planificación y desarrollo, se han tenidoen cuenta planteamientos y metodología propias tanto de la gestión forestal comode la educación ambiental. Uno de los puntos fuertes del Plan 42 es precisamentesu carácter de espacio de encuentro y coordinación entre ambas formas de hacer.

56

Page 54: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 54/91

En este capítulo queremos abordar el papel que la educación y la comunica-ción ambiental pueden jugar como herramientas útiles para la prevención de incen-

dios forestales. Para ello, vamos a desgranar lo que en nuestra opinión son aspectosesenciales en el desarrollo de cualquier intervención y trataremos de ofrecer unaserie de ideas, recomendaciones y sugerencias que a los redactores de estedocumento nos parecen importantes a la hora de abordar programas sobre incen-dios forestales.

Con el objeto de poder organizar esta información, hemos estructurado enprimer lugar las tareas que forman parte de la planificación y ejecución de progra-mas de educación o comunicación ambiental. Posteriormente entraremos con mayor

detalle en cada uno de los puntos, con el objeto de enfatizar los criterios básicosque nos parecen más importantes.

Las fases de la intervención

Nuestra intervención educativa, ya se trate de un proceso de gran enverga-dura, alcance y duración o de una breve actividad puntual, debe contar con unaserie de fases ineludibles en su desarrollo, fases que sintetizamos en el siguienteesquema:

6LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA 

LA PREVENCIÓN DE INCENDIOSFORESTALES

Page 55: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 55/91

 Así, cualquier intervención que pongamos en marcha debe iniciarse con undiagnóstico de la situación de partida, un diagnóstico capaz de situarnos adecua-damente en el contexto ambiental, socioeconómico y educativo en el quevamos a trabajar. Los elementos del diagnóstico nos proporcionarán claves impor-tantes en la planificación posterior de nuestras intervenciones, ya que de ellospodremos deducir los elementos fundamentales del conflicto, qué contenidos tra-bajar con según qué destinatarios, qué tipo de acciones o mensajes son más nece-

sarios en una zona determinada, etc.

La planificación de nuestra intervención deberá ser lo más minuciosaposible, sin que ello signifique que deba estar cerrada a posibles cambios que sur- jan como resultado de la ejecución. De hecho, el desarrollo de las actuaciones debeir generando información útil para reprogramar las actividades que se vayan des-arrollando con posterioridad, en un proceso continuo de evaluación y retroalimen-tación orientado a la mejora.

El hecho de llevar a cabo procesos de evaluación continua no es óbice paraque una vez completada la ejecución de nuestras actuaciones se dedique el tiemponecesario a la evalua-ción final de la efica-cia y eficiencia delprograma que hayamosdesarrollado o, lo que eslo mismo, el grado enque se han conseguidolos objetivos y el aprove-chamiento de los recur-sos empleados. El objeto

58

II PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

III EJECUCIÓN

IV 

EVALUACIÓN FINAL

[Y PLANIFICACIÓN DE NUEVAS ACTUACIONES]

IDIAGNÓSTICO DE LA

SITUACIÓN DE PARTIDA

R  R

e  e

p  p

l  l

a  a

n  n

t  t

e  e

a  a

m  m

i  i

e  e

n  n

t  t

o  o

  

d  d

e  e

  

l  l

a  a

s  s

  

a  a

c  c

t  t

u  u

a  a

c  c

i  i

o  o

n  n

e  e

s  s

R  R

e  e

s  s

u  u

l  l

t  t

a  a

d  d

o  o

s  s

  

d  d

e  e

  

l  l

a  a

  

e  e

v  v

a  a

l  l

u  u

a  a

c  c

i  i

ó  ó

n  n

  

c  c

o  o

n  n

t  t

i  i

n  n

u  u

a  a

Page 56: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 56/91

de esta última fase será obtener la información necesaria para futuras intervencio-nes educativas o de comunicación que se pongan en marcha, en el propio contex-

to en el que estemos ubicados o en otros proyectos diferentes.

El diagnóstico de la situación de partida

Como hemos visto, la primera tarea a llevar a cabo en nuestra intervenciónserá la de diagnosticar la situación de partida, esto es, conocer las circunstanciasque van a rodear a nuestro programa o actuación. Es evidente que no podre-mos desarrollar un buen trabajo si no conocemos bien el contexto en que nos vamosa mover. Esta premisa, que es aplicable a cualquier intervención educativa, es si cabe

más cierta en el caso de los incendios forestales, en los que aspectos como las cau-sas y motivaciones o la situación socioeconómica de la zona donde trabajemos vana ser elementos determinantes tanto del problema como de su solución.

Reflejamos a continuación algunos de los aspectos que nos parece importan-te conocer en esta fase de diagnóstico. Lógicamente, su importancia relativa depen-derá de nuestra realidad concreta y del tipo de trabajo que vamos a acometer. Sinembargo, creemos que cualquier educador debería conocer, ya sea sucinta o exten-samente, la respuesta a los ítems que aparecen en el siguiente cuadro:

59

• Su frecuencia, el área de distribución, las zonas que se ven afecta-das y el tipo de vegetación, la tendencia en los últimos años, etc.

• En la medida en que sea posible, las causas y motivaciones de losincendios en esa zona y el modo en que la población local los percibe.

• Los objetivos, programas y actuaciones de ordenación forestal enmarcha o que está previsto llevar a cabo en la zona.

• Las intervenciones concretas que, desde la administración forestal,

se vienen haciendo o se van a acometer para la prevención de incen-dios forestales.

• La percepción que existe en la zona hacia la gestión forestal y hacialos aprovechamientos que se obtienen del monte.

• Actividades económicas más relevantes en la zona, con especialatención a las relacionadas con el monte (agricultura, ganadería, sel-vicultura, caza, pesca, turismo, etc.), además de las tendencias másdestacadas en cada uno de estos sectores de actividad.

• Demografía actual y tendencia poblacional: Envejecimiento, jóvenes,despoblación, inmigración, etc.

• Tejido social, asociacionismo, participación de la población en pro-puestas planteadas desde diferentes ámbitos, etc.

Sobre el problemade los incendiosforestales en lazona en la que

vamos a trabajar...

Sobre la gestión del

espacio forestal odel medio natural...

Sobre la situaciónsocioeconómica de

la comarca...

Page 57: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 57/91

Los instrumentos que utilicemos para realizar el diagnóstico debe-rán ser consecuentes con el tipo de programa educativo que vayamos aponer en marcha y, especialmente, con su alcance y los recursos de que disponga-mos. Así, no será igual el diagnóstico si vamos a trabajar durante dos años en una

comarca que el que necesitaremos para desarrollar un programa de una semanacon escolares de un centro educativo. Obviamente, en el primer caso podremoshacer un esfuerzo mayor en cuanto a los recursos y el tiempo destinados al diag-nóstico, mientras que en el segundo, la fase de diagnóstico deberá ser mucho másbreve y orientada más concretamente a facilitar la planificación del programa edu-cativo que vamos a ejecutar.

  Así, cuando no serequiera un diagnóstico

exhaustivo, podremos uti-lizar simplemente entre-vistas informales condeterminados agentes,por ejemplo. Sin embargo,cuanta mayor profundidadrequiera el diagnóstico, enmayor medida necesitare-mos recurrir a fuentesdocumentales, a con-trastar los datos obteni-dos, a la realización de

60

• Recursos humanos: agentes sociales, líderes formales e informales,entidades que trabajan en la zona, centros educativos, formativos, etc.

• Recursos materiales (equipamientos, instalaciones, exposiciones,etc.) o financieros disponibles.• Recursos naturales (paisaje, ecosistemas, áreas afectadas o no por

incendios, etc.), costumbres y tradiciones, etc.

• Estudio de posibles experiencias anteriores en educación formal y noformal en materia de prevención de incendios forestales y en otrastemáticas relacionadas con el medio natural.

• Análisis de las campañas de comunicación en materia de incendiosque se han realizado en la zona.

• Análisis detallado del contexto concreto en que se produce la inter-vención y de las circunstancias de la misma.

• Conocimiento en profundidad del marco en que se encuadra nuestraintervención (plan, programa o proyecto en el que se integra, actua-ciones de carácter más amplio con las que se complementa, etc.).

Sobre los recursos

con los que vamosa poder contar...

Investigación deexperiencias educa-tivas anteriores en

este ámbito

Contextualizaciónprecisa del progra-ma de intervención

Page 58: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 58/91

determinados estudios de campo o encuestas de percepción social o, incluso, a plan-tearnos realizar diagnósticos participados de la situación de partida, en los que sea

la propia población de la comarca y todos los agentes implicados quienes identifiquencada uno de los aspectos relevantes para el futuro programa.

Para acercarnos al conocimiento de las ideas previas y la percepción que tiene la población sobre los incendios, es recomendable la utilización de métodos cuali- tativos de investigación social.

En algunos casos se han realizado “  “

g  g

r  r

u  u

p  p

o  o

s  s

  

d  d

e  e

  

d  d

i  i

s  s

c  c

u  u

s  s

i  i

ó  ó

n  n

”  ”

 , una técnica que per- mite conocer las ideas, los modos de pensar, las barreras, la escala de valo- res...de un grupo de población al que se invita a participar en una tertulia distendida, normalmente libre y apenas dirigida.

 A través de las expresiones de los participantes y de las interacciones que se pro- 

ducen entre ellos, se puede extraer, tras un riguroso análisis, una información bastante valiosa para el diagnóstico de partida.

En cualquiera de los casos o situaciones será muy importante contar con laopinión y colaboración de profesionales (agentes de desarrollo, trabajadoressociales, profesores, gestores del medio, agentes forestales, etc.) que estén des-arrollando su trabajo en la comarca, puesto que su conocimiento de muchos de losfactores y elementos que nos interesan es a menudo amplísimo.

La publicación  “Reviving links” es un documento muy interesante que reflejaexperiencias llevadas a cabo en materia de educación ambiental y participaciónciudadana por ONGs de todo el mundo. En su apartado de “lecciones aprendidas” nos habla del interés que tiene para el éxito del proyecto la realización de diag-nósticos participados.

De acuerdo a sus autores, todos los sectores o actores sociales que vayan a estarinvolucrados en el programa deben trasladarnos a priori lo que piensan, lo queya saben y lo que quieren hacer, ayudándonos así a buscar respuesta a pregun-tas como éstas:

• ¿Cuál es el problema fundamental? • ¿Qué se ha hecho ya para solucionarlo? • ¿Qué están haciendo otros? • ¿Qué sectores de población están involucrados en el problema? • ¿Qué percepciones y valores culturales juegan un papel en el problema? • ¿Qué obstáculos y limitaciones detectamos? • ¿Cuál es el papel del género? • ¿Cuál es la fuente de información más fiable? • ¿Cuál es la mejor forma de comunicar mensajes? • ¿Cuál es el impacto de las políticas que se han puesto ya en marcha? 

Inexcusablemente, el diagnóstico que realicemos nos debe permitir conocercon la mayor precisión posible las causas y motivaciones de los incendios en lazona en la que vamos a intervenir, así como el contexto socioeconómico y ambien-tal en que se producen dichos incendios. Conseguir que el programa educativo con-tribuya a mejorar la situación implica trabajar de forma paralela e integrada con la

61

Page 59: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 59/91

gestión, para lo cual debemos conocer y comprender cuáles son los objetivos de lagestión forestal en materia de prevención de incendios y las tareas previstas en

nuestro ámbito de actuación. De la misma forma, los gestores deben formar parteactiva de las intervenciones educativas desde la fase de diagnóstico.

La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, en su capítulo 8(Principios Básicos), dice textualmente:

“Para procurar el éxito y la eficacia de cualquier política ambiental debe inte- grarse la educación ambiental como un componente esencial de todas las fases y acciones de su desarrollo (...).

Incorporar la educación ambiental significa contar con las poblaciones a las que van dirigidas las actuaciones y hacerles partícipes de los procesos que conducen a la adopción de medidas. Por ello, la educación ambiental debe 

estar incluida, de manera explícita, en las distintas fases de planificación,gestión y evaluación de las iniciativas ambientales.” 

Resulta necesario además conocer las experiencias educativas o decomunicación previas que se han desarrollado en la zona en relación a la pre-vención de incendios. De esta forma, podremos conocer los aciertos y errores quehan podido cometerse en pasadas intervenciones, así como determinar con mayorexactitud nuestro punto de partida.

Puede llegar a ser crucial para el éxito de nuestra intervención ser cons-cientes del papel que juega nuestra actuación concreta en un contextomás amplio, ya sea un plan o un proyecto de mayor alcance, extensión o duracióntemporal. En este sentido, deberemos conocer qué otras acciones educativas, decomunicación o de gestión se están poniendo en marcha en el marco del proyectopara ubicar y contextualizar adecuadamente la acción educativa.

62

Page 60: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 60/91

Uno de los aspectos más relevantes de nuestro trabajo tiene que ver con laforma en que los diferentes sectores sociales perciben los incendios forestales y con

algo que quizá parezca una perogrullada pero cuya importancia puede ser notable:¿estamos todos hablando de lo mismo cuando hablamos de incendios forestales?En este sentido, es probable que, como vimos en capítulos anteriores, lo que anuestros ojos es un incendio forestal, para muchos vecinos no sea otra cosa que elresultado de una correcta actuación para limpiar el monte.

Con anterioridad a la puesta en marcha del Plan 42, y como paso previo a sudiseño, se realizó un diagnóstico de la situación de partida en las áreas más afec-tadas por incendios forestales en Castilla y León. Extraemos aquí algunas de susconclusiones, con el objeto de plasmar cómo el trabajo de diagnóstico debe con-ducirnos a identificar con claridad algunos aspectos clave del problema en la zona

en que vamos a trabajar:“La percepción del incendiario por los vecinos no es negativa. Esto se produce por la falta de obtención de beneficios evidentes por parte de los habitantes de la zona, lo cual conlleva a la indiferencia hacia las masas arboladas, las cuales suponen, incluso, un freno a las actividades agrícolas tradicionales.(...).

La utilización del fuego como herramienta agroganadera se ha venido reali- zando de forma rutinaria por los habitantes de las zonas rurales; sin embargo,a los peligros que tiene de por sí esta actividad sin el debido control, se une en la actualidad ciertos condicionantes que aumentan el riesgo. Por un lado, el paulatino despoblamiento de las zonas rurales y la invasión espontánea de la vegetación de antiguos terrenos agrícolas genera que sean los propietarios de 

las fincas quienes realizan quemas para evitar esta situación y la sensación de abandono de sus propiedades. Pero además, el envejecimiento de la población hace que las personas que llevan a cabo estas tareas tengan muy mermadas sus facultades físicas, lo cual contribuye a empeorar el problema.” 

  Así pues, los aspectos relacionados con la percepción y el tejido socialvan a ser muy importantes en nuestro trabajo. Diagnosticar con anticipación losposibles conflictos o problemas existentes, los canales de comunicación más habi-tuales, la percepción del medio y su gestión, etc., puede determinar el futuro éxitoo fracaso de nuestro programa y será sin duda una herramienta muy valiosa para

la fase de planificación.

Quizá podríamos añadir un elemento más a esta fase previa a la planificacióndel programa, un elemento que, si bien se escapa a lo que puede ser un diagnós-tico convencional, puede llegar a ser una herramienta de trabajo importante. Nosreferimos al conocimiento e identificación de buenas prácticas en materia deprevención de incendios que se hayan producido en otros territorios. Este trabajoprevio, si lo realizamos con un espíritu analítico, nos puede aportar ideas muy inte-resantes acerca de posibles métodos a utilizar o ayudarnos a vislumbrar posibleserrores antes de cometerlos.

63

Page 61: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 61/91

La planificación

Una vez realizado el diagnóstico, dispondremos de información valiosa paraplanificar las intervenciones que vamos a poner en marcha. Una de las primerasdecisiones que deberemos tomar es qué personas o entidades van a partici-par junto con nosotros en la planificación de las actuaciones, hasta quégrado van a intervenir y en qué forma se va articular dicha participación.

Entre las alternativas que podemos barajar, secuenciadas aquí en función delgrado de participación que asumimos para el proyecto, están las siguientes:

64

El conjunto del proyecto se define participadamente, de forma que searticulan mecanismos para que tanto las entidades y personas vincula-das directamente a su ejecución como los potenciales destinatarios yotros sectores de la sociedad tomen parte en las decisiones sobre lasactuaciones e iniciativas a poner en marcha.

El conjunto del proyecto se define en un trabajo de equipo con las enti-dades y personas vinculadas directamente a su ejecución. Los poten-ciales destinatarios y otros sectores de la sociedad tan sólo son

consultados o toman parte en decisiones puntuales sobre las actuacio-nes a poner en marcha.

El conjunto del proyecto se diseña desde nuestro propio equipo. Las enti-dades o personas implicadas en su desarrollo tan sólo son consultadas otoman parte en decisiones puntuales sobre las actuaciones a poner enmarcha. Los destinatarios, terceras personas y otros sectores sociales notoman parte de ninguna forma en la planificación del proyecto.

Elevado

Intermedio

Escaso

Nivel de participaciónque deseamos

alcanzar en la fase deplanificación

Criterios adoptados para la planificación del proyecto

Page 62: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 62/91

Hemos plasmado en el cuadro anterior tan sólo tres opciones entre las múlti-ples que podrían seleccionarse, en un gradiente que iría desde la primera situación

(elevado nivel de participación) a la última (escaso nivel de participación). Una veztomada la decisión de cómo queremos realizar la planificación del proyecto, debere-mos diseñar los mecanismos que nos permitan convertir nuestra decisión en reali-dad. Así, si optamos por realizar un proceso de planificación participada, deberemosorganizar mesas de trabajo, reuniones con las entidades y personas involucradas,entrevistas con agentes sociales y técnicos en la materia, etc., todo ello con el obje-to de avanzar en un diseño de programa en el que se vertebren y articulen estruc-turada y lógicamente los enfoques e intereses de los diversos actores implicados.

Una buena técnica para planificar participadamente puede ser el desarrollo de un 

 s

 e

 m

 i

 n

 a

 r

 i

 o

 

 

 t

 e

 m

á 

 á

 t

 i

 c

 o

formado por representantes de todos aquellos sectores o agentes implicados directa o indirectamente en el programa a desarrollar. El modo en que se constituya y se dinamice este seminario es clave para el éxito del mismo, para lo cual pueden ser útiles algunas de las sugerencias que se des- granan en este documento.

El seminario puede tener  d  d

i  i

v  v

e  e

r  r

s  s

o  o

s  s

  

o  o

b  b

 j  j

e  e

t  t

i  i

v  v

o  o

s  s

 , en función del interés de los parti- cipantes y de su grado de implicación. Puede constituirse como grupo para el dise- ño del programa o intervención en las primeras fases o, también, en un grupo permanente de planificación, seguimiento y consulta a lo largo de todo el proceso.

En cualquiera de los casos, es importante dedicar todo el tiempo necesa-

rio al diseño de la intervención, porque una buena parte del éxito del programaradica en una adecuada planificación. Lógicamente, este periodo de tiempo serádirectamente proporcional al alcance y dimensión del proyecto, aunque incluso enintervenciones muy puntuales no debe desdeñarse ni minusvalorarse la importanciade una buena programación.

Durante el proceso de planificación, es necesario concretar los diferentesaspectos de la intervención, entre los que hay que contemplar necesariamente lossiguientes:

65

• Objetivos generales y específicos que deseamos alcanzar en laintervención, en cada una de las diferentes fases del programa y/oen cada actividad prevista.

• Colectivos específicos con los que vamos a trabajar, tanto de formaglobal como para cada una de las actuaciones.

• Definición y contacto con las entidades, agentes sociales y perso-nas con las que vamos a colaborar en cada una de las actuaciones

diseñadas en el marco del proyecto.

Definición deobjetivos y

destinatarios

Selección de entidades y personas que van a

colaborar en las

diferentes actuacionesprevistas

Page 63: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 63/91

Uno de los pasos más importantes en la planificación del programa es plan-tearnos con rigor los objetivos que queremos conseguir: ¿Queremos sensi-bilizar? ¿Aportar información sobre la gravedad del problema? ¿Cambiar lapercepción de un determinado colectivo o de la población en general hacia losincendios forestales? ¿Cambiar actitudes? ¿Generar una reflexión colectiva sobre eltema de los incendios? ¿Modificar métodos tradicionales de gestión del medio?¿Introducir alternativas viables de gestión? ¿Diversificar y mejorar los aprovecha-

mientos que se obtienen del monte? De una razonada respuesta a estas preguntasse derivarán el resto de los aspectos del programa, incluidos los destinatarios conquienes habremos de trabajar.

66

• Información y comunicación (acciones de información y divulga-ción, materiales de comunicación, presencia en medios, charlas,conferencias, jornadas informativas, etc.).

• Formación y capacitación (cursos, talleres, jornadas técnicas, etc.).

• Educación y participación (trabajo continuado con determinadosgrupos, mesas de debate, seminarios de participación, actuacionespuntuales con diferentes colectivos o abiertas al público en gene-ral, programas con docentes y escolares, etc.).

• Planificación temporal de las intervenciones y actuaciones previs-tas en el marco del proyecto.

• Diseño de instrumentos de evaluación útiles para maximizar la efi-ciencia y la eficacia del proyecto a lo largo de su desarrollo.

Definición de instru-mentos a utilizar en

cada una de las fasesde la intervención

Secuenciación yorganización temporal

del proyecto

Planificación delos instrumentos de

evaluación

Page 64: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 64/91

Obviamente, los objetivos que nos planteemos deberán ser alcanza-bles en el marco del programa que pongamos en marcha y deberán ser coheren-

tes con su duración y con los recursos de que dispongamos. Así, si nuestraintervención va a ser breve o puntual, deberemos ser realistas y definir objetivosconcretos y poco ambiciosos, consecuentes con nuestras posibilidades de trabajo.En el caso de proyectos de mayor envergadura, la tarea fundamental estribará endecidir qué objetivos son prioritarios en nuestro área de trabajo y cuál es el mejormodo de abordarlos, esto es, trabajando de qué forma con qué destinatarios.

El horizonte de nuestra intervención va a ser la erradicación de los incen-dios forestales intencionados, por lo que los objetivos que nos planteemosserán, en realidad, pasos necesarios para conseguir esta meta. Pese a ello, debe-

remos tener en cuenta también que en el marco de nuestro programa y depen-diendo de la metodología de trabajo que utilicemos, podremos contribuir a mejorarde forma más general la relación de la población con su entorno y, también, a incre-mentar la implicación de la sociedad en la toma de decisiones en lo referente a lagestión del medio.

“La Educación Ambiental se encuentra por tanto ante un desafío complejo, pero tal como dice Salvador Rueda la sostenibilidad no es ni un dogma, ni un discur- so retórico, ni una formula mágica. Es un proceso inteligente y auto-organizativo 

que aprende, paso a paso, mientras se desarrolla. Y en este proceso aunque no perdamos de vista el contexto global hay que ir construyendo colectivamente y poco a poco soluciones reales ya que es en cada paso de la vida real en donde iremos avanzando. Por lo tanto, en mi opinión, lo fundamental no solo son los resultados conseguidos sino el proceso seguido para conseguirlos y en ello la par- ticipación de la población cumple un papel fundamental. Un modelo muy soste- nible pero sin la implicación de las personas, es una imposición que, a la larga,no resultará. (Villasante, T. 2001)” 

Olga Conde (2002) 

Es importante tener en cuenta que, en educación ambiental, los objetivossuelen conseguirse a largo plazo y que estamos hablando de procesos que durantoda la vida y en el que todos somos maestros y aprendices a la vez. Ambas cosas son relevantes a la hora de definir nuestros objetivos y planificar nues-tro programa y nos llevan a plantearnos un buen consejo: ser humildes, tanto enlos objetivos que creemos que vamos a conseguir como en nuestra actitud haciacolaboradores y destinatarios. Es muy probable que ellos sepan, de muchos temas,mucho más que nosotros.

Un riesgo en el que a menudo caemos es el de pensar que para grandes inter-venciones se requieren grandes presupuestos. Esto no siempre es cierto. Hay mul-titud de iniciativas que podemos poner en marcha que apenas rqueieren gastos.

67

Page 65: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 65/91

Quizá se trate más bien de encontrar los socios adecuados, que pueden disponerde los recursos que nosotros necesitamos con un coste cero para el proyecto. En

este sentido, también debemos asumir la responsabilidad de maximizar la efi-ciencia y eficacia de los recursos de que dispongamos, esto es, garantizar quese utilizan lo mejor posible para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de planificar es el de diseñar la inter-vención de forma que se procure la permanencia en el tiempo tanto de los obje-tivos alcanzados como de algunas de las actuaciones puestas en marcha. Así, cuando el proyecto finalice y nosotros quizá ya no estemos trabajando en la zona,todavía se celebrarán cada año las jornadas de prevención de incendios o los centroseducativos realizarán ese concurso de cuentos que se puso en marcha gracias al pro-

grama. Para trabajar en esta línea, una vez más se revela imprescindible conseguircrear una red de entidades y personas de la zona implicadas en el proyecto.

Una vez definidos objetivos, destinatarios y la red de entidades y personas quevamos a trabajar en el proyecto, habrá llegado el momento de plantearse qué tipode acciones, actuaciones, iniciativas o programas vamos a poner en mar-cha en el marco de nuestra intervención. Programas formativos, talleres en colegios,reuniones con alcaldes, excursio-nes e itinerarios, folletos y carteles,

semanas de teatro, murales colec-tivos, quemas controladas, reunio-nes y entrevistas,... Al plantearnosuna intervención de estas caracte-rísticas, no debemos cerrarnos apriori ninguna puerta, porque cual-quier tipo de actuación puederevelarse útil para ayudarnos aconseguir nuestros objetivos.

“La educación ambiental puede dirigirse a multitud de destinatarios diferentes con perfiles de comportamiento ambiental también diversos, en un conjunto de escenarios y situaciones sociales, económicas, culturales y ambientales, en rela- ción a un amplio catálogo de problemas del entorno y con la posibilidad de inci- dir en variados objetivos específicos. Esta situación compleja e indeterminada debe obligar a los profesionales que trabajan desde esta perspectiva a mantener una actitud abierta y flexible a la integración de diversas metodologías y estra- tegias de intervención para mejorar la relación de las personas con su entorno.  Así deben combinarse estrategias directas e indirectas, centradas en acciones basadas en la investigación, la comunicación, la información, la capacitación, la participación… ya que éstas no entran en competencia sino que más bien se 

refuerzan entre sí.” Ricardo de Castro (1998) 

68

Page 66: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 66/91

 Además, procuraremos planificar cuidadosamente estas actuaciones en fun-ción de nuestro ámbito de actuación, el diagnóstico que hemos realizado, los obje-

tivos planteados, los destinatarios con los que vamos a trabajar y los recursos realesde que disponemos. Si combinamos adecuadamente estos elementos, es muy pro-bable que el diseño de la intervención sea un éxito y el camino hacia la siguien-te fase (la ejecución) esté despejado y allanado.

La ejecución de los programas

Una vez planificado el conjunto del proyecto y, más detalladamente, las pri-

meras actuaciones que vamos a poner en marcha, es el momento de poner manosa la obra y comenzar el desarrollo del mismo. Llegados a este punto, es importan-te ser consecuente con la metodología con la que hemos decidido intervenir. Así, por ejemplo, si la planificación ha sido participativa, la ejecución deberá serlotambién, para no frustrar las expectativas creadas ni defraudar a los agentes quehan colaborado con nosotros.

También debemos procurar que los mensajes que se vayan lanzando a lolargo del programa sean coherentes entre sí, de forma que no se estén aportandoideas contradictorias o que formen parte de discursos discordantes. Esto, que pare-ce una obviedad, puede llegar a resultar complejo si el programa tiene gran alcan-ce y en su desarrollo toman parte equipos diferentes o personas procedentes de

69

EJECUCIÓN

Diagnóstico de lasituación de partida

Planificación delas actuaciones

Entidades y personasdispuestas a trabajar

con nosotros

Objetivos que nos hemos planteado

Destinatarios con losque vamos a trabajar

Recursos de los que disponemos:tiempo, recursos materiales, equipo, ...

Page 67: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 67/91

ámbitos diversos. En este sentido, nos parece también relevante dotar al conjuntode las actuaciones de una identidad común -quizá un eslogan, nombre o imagen-

, que permita a los participantes en cada una de las acciones reconocer que estántomando parte en un proyecto más amplio.

La importancia del mensaje

Nos detendremos un momento en los mensajes que vamos a lanzar desde el pro-grama, lo que en términos educativos llamaríamos contenidos. Se trata de untema crucial en el ámbito concreto de los incendios forestales, donde tratar ade-cuadamente aspectos como las motivaciones o la autoría puede resultar absolu-tamente relevante para una eficaz prevención y, además, tener implicaciones enel tejido social de la comarca donde trabajemos. En el siguiente cuadro aparecenalgunos aspectos relacionados con los mensajes y contenidos que, aunque han

sido desarrollados con mayor profundidad en capítulos anteriores de estemanual, creemos importante señalar aquí:

• Es fundamental no trivializar o banalizar la forma en que abordamos el temade los incendios forestales. Debemos incorporar toda la complejidad del temaa los programas que pongamos en marcha, incluyendo sus componenteshumanos, económicos, técnicos y, por supuesto, ambientales.

• Es necesario no abundar en ciertas falsas ideas (como la de la naturaleza está-tica, no cambiante), que deben ser reemplazadas por una visión de los ecosis-temas más acorde con su naturaleza dinámica, en continuo cambio. En estesenito, cabe destacar la respuesta de la vegetación ante un incendio forestal.

• La gran mayoría de los incendios no son provocados por pirómanos con pro-blemas de salud mental, sino que están ligados a conflictos socioeconómicoscomplejos relacionados con el uso y gestión del medio.

• El fuego es una herramienta tradicional y cultural para obtener pastos en zonasocupadas por matorral, y para eliminar el rastrojo. En el pasado el uso delfuego era una actividad comunal, que realizaba todo el pueblo, y en la actua-lidad ese carácter colectivo ha desaparecido, lo que provoca un menos controldel fuego.

• El hecho de que los incendios forestales estén ligados en muchas zonas a unainadecuada gestión del medio por parte de la ganadería extensiva, no debe lle-varnos en ningún caso a culpabilizar a este sector o a activar un conflictosocial. Deberemos trabajar constructivamente sobre los factores que han cre-ado el conflicto: su origen socioeconómico y la utilización inadecuada de herra-

mientas de gestión del matorral que no son apropiadas para la situación actual.• La ganadería extensiva es un importante agente modelador del medio y el pai-

saje, controla el desarrollo de la vegetación más susceptible de arder y supo-ne un importante recurso económico para muchas poblaciones rurales.

• Los recursos forestales pueden suponer una importante fuente de ingresospara la población rural, ingresos que a su vez pueden contribuir a reducir eldespoblamiento y a mejorar el desarrollo de las actividades económicas liga-das al monte.

• La madera es un recurso renovable si se gestionan los montes sosteniblemen-te, por lo que la plantación de árboles con vocación maderera es una buenaalternativa para la supervivencia de poblaciones rurales que, a su vez, songarantes de conservación de los ecosistemas forestales. Se pueden cortarárboles sin destruir el bosque.

70

Page 68: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 68/91

• La persistencia del paisaje y el medio forestal dependen directamente de lapersistencia de la población que vive y desarrolla su actividad económica en elmedio rural.

• Deberemos trabajar también sobre el contexto temporal en que se desenvuel-ve el fenómeno de los incendios forestales, sus antecedentes, los cambios enel medio y en la sociedad que se han producido en las últimas décadas. Así,deberemos analizar el papel que juegan los diferentes actores como protago-nistas que son de un proceso complejo que continuamente está cambiando.

• Los aspectos del programa que tratan sobre afectos y actitudes favorables a laconservación de la vegetación y los ecosistemas son importantes, pero no sonsuficientes en un programa educativo que quiera abordar con rigor la preven-ción de incendios forestales.

• La población visitante que busca naturaleza en estado puro o la realización deactividades en el medio debe comprender que la obtención de recursos del

monte implica una serie de actividades y tareas necesarias para que la pobla-ción local disponga de trabajo y recursos económicos.

• La pervivencia del medio rural y de la población que lo habita requiere la impli-cación activa de la sociedad urbana, que debe estar dispuesta a financiar losservicios que demanda al medio rural, tanto de tipo productivo como de con-servación del medio.

¿QUÉ METODOLOGÍA UTILIZAR? 

Una vez que hemos definido con claridad qué tipo de contenidos y ámbitostemáticos vamos a trabajar a lo largo de nuestro programa, habrá llegado el momen-to de poner manos a la obra y comenzar la ejecución de cada una de las accionesque hayamos previsto en la fase de planificación. Debemos definir con claridad lametodología de trabajo que vamos a utilizar y, para ello, habrá que tener en cuentaalgunas pautas metodológicas que, independientemente del tipo de actividades ode destinatarios, se han demostrado eficaces en una gran diversidad de contextos. Así, será deseable que utilicemos una metodología con las siguientes características:

4 Significativa, esto es, que entronque directamente con las inquietudes,intereses y conocimientos previos de las personas con las que vamos a tra-bajar, en lugar de con los del equipo educativo, los de la entidad promo-tora o los de terceros implicados.

4 Horizontal, donde el educador ambiental no sea un transmisor de cono-cimientos válidos a “oyentes que no saben”, sino que se convierta en unmiembro más del grupo cuyo trabajo consistirá en canalizar y facilitar losprocesos educativos.

4  Activa, concepto muy relacionado con el autodescubrimiento, que indica laexperimentación directa del destinatario/a con la realidad a tratar. Esta

71

Page 69: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 69/91

experimentación directa puede ser física en algunos casos, pero siempredebe serlo al menos intelectual y afectiva. La utilización de una metodolo-

gía activa no implica mucho movimiento. Lo que sí es indispensable es queel receptor/a del programa viva experiencias que permitan reflexiones pro-pias, evitando siempre conclusiones predeterminadas por parte del equipoeducativo.

4 Participativa, en la que la búsqueda consensuada de soluciones a losproblemas comunes es el horizonte con el que trabajamos. En una meto-dología participativa, el educador se convierte en mediador, una personacuyo trabajo consiste en garantizar el que todos los puntos de vista sepongan sobre la mesa, se debatan y se conviertan en útiles instrumentos

para resolver los problemas.

4 No generadora de conflictos. En el tema que nos ocupa, posiblementeaún más que en otros casos, es importante ser consciente de cuando sepuede provocar o reavivar un conflicto entre personas pertenecientes a lacomunidad con la que vamos a trabajar. Es uno de los aspectos a investigarantes, durante y tras el desarrollo del programa. Ello no debe impedir queen determinados momentos del programa, y previo un riguroso diagnósticoy planificación, sea conveniente la elección de un centro de interés conflic-

tivo para trabajar en determinados momentos. Ello puede ayudar a suscitarinterés, despejar conflictos ocultos, evidenciar aspectos no tratados, etc. Enestos casos, el educador/a debe estar seguro de las acciones y actividadesque propone, además de guiar la dinámica grupal adecuadamente.

4 Con un enfoque integrador. Siempre que trabajamos temas ambientales,debemos tener en cuenta que éstos requieren un enfoque sistémico e inter-disciplinar, no parcelado, que tenga en cuenta al medio considerado como untodo, lo cual es algo más que la suma de las partes. Este tipo de perspecti-

va nos lleva en este caso a detectar e integrar en nuestro trabajo la grandiversidad de factores y variables relacionados con el tema de los incendiosforestales, tanto de tipo ambiental como social, económico y cultural.

”La increíble historia de la desaparición de los dragones”  es un cuentopublicado recientemente por la Junta de Castilla y León, escrito por ÁngelesJiménez e ilustrado por Pablo Prestifilippo.

 A lo largo de la historia, se transmite a los lectores con un enfoque ameno y sor-prendente el problema de los incendios forestales y la necesidad de colaborar ensu prevención.

Este cuento es un buen ejemplo de cómo puede utilizarse una metodología sig-nificativa aprovechando, en este caso, un recurso estimulante para los potencia-les lectores del cuento: una aldea habitada por dragones.

72

Page 70: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 70/91

El siguiente gran reto será el de adecuar los contenidos que queremos tratary la metodología a emplear con los destinatarios con que trabajaremos. Esta es sin

duda una de las claves del éxito del programa porque, evidentemente, no es posi-ble trabajar los mismos temas ni de la misma forma con un grupo de mujeres rura-les, con escolares de primaria o con la asociación comarcal de ganaderos, por poneralgún ejemplo. Así pues, deberemos analizar con detenimiento las característicasdel colectivo destinatario en todos los aspectos relacionados con la subsiguienteejecución del programa. Nos deberá preocupar, obviamente, la amplitud del grupode destinatarios (¿vamos a trabajar con un número reducido y homogéneo o contoda la población de una comarca determinada?), su relación con la temática de losincendios forestales (¿les afecta el fuego directa o indirectamente?, ¿pertenecen aun grupo que sufre los incendios, que los acepta o que los provoca?), su actividad

económica, sus conocimientos previos sobre el tema, etc.

En términos generales, cuando trabajemos con la población en general o congrupos de destinatarios muy amplios, tendremos que recurrir preferentemente ainstrumentos y técnicas de la comunicación ambiental (carteles, folletos, expo-siciones, murales, conferencias, teatro, prensa, radio, etc.), mientras que para tra-bajar con grupos más reducidos utilizaremos la gran variedad de herramientaseducativas que tenemos a nuestro alcance (talleres, itinerarios, juegos, charlas,debates, dinámicas, etc.) o los instrumentos de la participación (mesas, reu-

niones, seminarios, entrevistas, etc.). Muy a menudo, en la mayoría de los progra-mas habremos de combinar técnicas procedentes de ámbitos diversos y conjugarlaspara conformar nuestra intervención.

LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Cuando queremos llegar a públicos muy amplios o a la población en general,muy a menudo carecemos de recursos suficientes para desarrollar programas que

impliquen un trabajo directo y personal o un mínimo de continuidad. En estas oca-siones recurrimos a los instrumentos y técnicas de la comunicación ambien-tal, un conjunto de estrategias y recursos que se nutren de herramientasprocedentes de disciplinas como el periodismo, el marketing, la psicología, la publi-cidad, el diseño gráfico, la sociología, etc.

En nuestro caso, trabajaremos a menudo con recursos escasos, pese a lo cuálhay que procurar maximizar la eficacia de las campañas o instrumentos de comu-nicación que pongamos en marcha, procurando asesorarnos por profesionales dealgunos de dichos ámbitos. Una vez más, e independientemente de la calidad odiseño final de nuestros carteles, folletos, exposiciones o anuncios en prensa, lo

73

Page 71: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 71/91

realmente importante es que planifiquemos la actuación cuidadosamente respon-diendo a preguntas como éstas:

Sobre los destinatarios• ¿Cuál es el colectivo destinatario de nuestra campaña de comunicación?• ¿Cómo percibe el problema de los incendios?• ¿Cómo es su relación con dicho problema?

Sobre los mensajes• ¿Sobre qué aspecto concreto del problema queremos trabajar?• ¿Qué mensajes queremos transmitir?• ¿Vamos a procurar transmitir información o pretendemos también trabajar

con aspectos afectivos o emocionales?• ¿Queremos modificar algún hábito o comportamiento? ¿Cuál?

¿En qué sentido?

Sobre los medios que vamos a utilizar• Si consideramos nuestra disponibilidad de medios y recursos, así como el

tipo de población destinataria, ¿cuál o cuáles serán los medios más efica-ces para transmitir nuestros mensajes?

Sobre la bidireccionalidad de la comunicación• Teniendo en cuenta que una comunicación eficaz requiere que la informa-

ción fluya en ambos sentidos… ¿qué medios vamos a habilitar en el marcode la campaña para posibilitar la recepción de información que procedade los destinatarios? ¿Podemos abrir algún espacio de comunicación bidi-reccional o diálogo con los destinatarios?

Una vez que tengamos un perfil claro de las claves de nuestra campaña,nos resultará más sencillo planificar los detalles. Para la ejecución material podre-

mos contar con profesionales de diferentes sectores que nos ayudarán a “volcar” los mensajes que nosotros previamente hayamos decidido transmitir de forma efi-caz desde el punto de vista comunicativo.

 A no ser que nuestros objetivos vayan estrictamente orientados en ese sen-tido, deberemos evitar recurrir en nuestros mensajes a tópicos demasiadosimplistas y ya sobradamente conocidos por toda la población (“todos contra elfuego”, por ejemplo), dado que este tipo de eslóganes han sido utilizados frecuen-temente en campañas de comunicación masivas en las últimas décadas y, a juiciode muchos expertos, ya han cubierto su función de sensibilizar al conjunto de lasociedad hacia el problema que suponen los incendios forestales.

74

Page 72: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 72/91

En estos momentos, y especialmente con población rural, quizá sea más útiloptar por mensajes algo más complejos y formulados en positivo, que

hagan comprender a la población tanto la diversidad de recursos económicos yambientales que pueden obtenerse de los montes como la necesidad de buscar losmedios para hacer compatibles los diferentes aprovechamientos. Obviamente, tam-bién deberemos huir de culpabilizar a determinados colectivos o personas, lo queredundaría en la generación de un conflicto cuyos resultados no harían sino dañarmás la situación de partida.

Si conseguimos, durante la fase de diagnóstico, identificar los diferentescolectivos involucrados directa o indirectamente en el problema de los incendios ysu percepción de los mismos, será más fácil poner en marcha campañas de comu-

nicación eficaces dirigidas a dichos colectivos. En este sentido, es importante paraalgunos sectores incidir en que sus prácticas inadecuadas de gestión delmedio también provocan incendios forestales, aspecto éste que, aunqueparezca obvio, no lo es tanto en algunos casos, ya que consideran que las quemasque practican no entran dentro de la categoría de incendios. Quizá sea igualmenteimportante, en el caso de estos colectivos, incidir en la revalorización de lo pro-pio, ya que un factor importante en su comportamiento suele ser el escaso valorque le conceden a la riqueza forestal de sus montes.

Durante la década de los 90, la Junta de Castilla y León puso en marcha variascampañas de prevención de incendios forestales destinadas específica-mente a los agricultores y ganaderos de la región. En el contexto de dichas cam-pañas se editaron diversos carteles divulgativos que mostraban imágenes deagricultores y ganaderos de la región, con lo cual se vinculaban directamente losmensajes a sus potenciales destinatarios. Entre los textos de dichos carteles,aparecían ideas como éstas:

“Sálvate de la quema. Quemar rastrojos es perjudicial y peligroso. Procura evi- tarlo: pueden convertirse en incendios forestales. Si no tienes más remedio, pide autorización y no quemes sólo. Infórmate en tu ayuntamiento, guardería fores- tal o en el 900 200 300. Cuida tu tierra, no la quemes” 

“Agricultor, ganadero: si quemas, controla. Pide instrucciones y autorización antes de quemar. Si nos agrupamos, podemos evitar el peligro de incendios forestales. Infórmate en...” 

“Agricultor, ganadero: si prendes, aprende. Las quemas incontroladas de rastro-   jos y matorral son perjudiciales para tu tierra y pueden hacer mucho daño a nuestra Comunidad. Infórmate en...” 

En la siguiente tabla se relacionan, a modo de ejemplo y sin pretensión deexhaustividad, algunos de los medios y soportes que podemos usar en lascampañas de comunicación ambiental, así como algunos de los usos posiblesque podemos dar a cada uno de dichos instrumentos.

75

Page 73: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 73/91

76

Dependiendo de en qué momento se pongan en marcha y de la naturaleza de

los mensajes lanzados, las campañas en medios pueden ser útiles para:• Apoyar otras actuaciones puestas en marcha en el marco de una campaña

educativa o de comunicación más amplia.

• Recordar a los ciudadanos periódicamente la necesidad e interés de parti-cipar activamente en la prevención de incendios, manteniendo viva la pre-ocupación por este tema y la información dada por otras vías.

• Informar sucintamente, con mensajes muy sencillos y directos, de cual-quier novedad en la gestión.

• Informar a los ciudadanos de los beneficios obtenidos gracias a su colabo-ración, agradeciendo su contribución y reforzando los comportamientospositivos.

• Aportar a los ciudadanos, de una forma atractiva y sugerente, informaciónmás completa sobre la problemática ligada a los incendios forestales, susimplicaciones socioeconómicas, la gestión que se está llevando a cabo, laimportancia de la colaboración ciudadana, etc.

• Informar a los ciudadanos de los beneficios obtenidos gracias a su colabo-ración en la prevención de incendios, agradeciendo su contribución y refor-zando los comportamientos positivos.

• Apoyar con un elemento perdurable otras actuaciones puestas en marchaen el marco de una campaña educativa o de comunicación más amplia.

• Reforzar el lema de la campaña o determinados mensajes muy simples.

• Recordar a los ciudadanos la necesidad e interés de participar activamen-

te en la prevención de incendios, reforzando la información ofrecida porotras vías.

• Informar con detalle, por ejemplo, sobre alternativas viables de gestión delmedio que no impliquen la necesidad de utilizar el fuego.

• Difundir un elemento atractivo y perdurable que informe suficientemente ycontribuya a modificar hábitos no apropiados de gestión del medio.

• Explicar con detalle y persona a persona (es el medio de comunicacióndemostradamente más eficaz) los motivos y los beneficios de aplicar alter-nativas de gestión del medio o eliminación del matorral no susceptibles deprovocar incendios.

• Dar a conocer experiencias de aprovechamientos forestales, así como susbeneficios ambientales y/o socioeconómicos.

• Aclarar dudas y posibles errores sobre diferentes aspectos relacionados conel monte y el programa educativo.

• Habilitar un medio para recoger sugerencias, quejas o demandas en rela-ción con la gestión forestal y la prevención de incendios.

• Canalizar la crítica a las políticas y/o medidas de gestión implantadas desdela administración.

• Incentivar a los ciudadanos para reflexionar individual y/o colectivamentesobre los incendios forestales, sus implicaciones socioeconómicas, y lasalternativas para su prevención.

• Motivar para la participación, demostrando el valor e importancia de lasideas de los destinatarios.

Campañas entelevisión, radio,

prensa, vallaspublicitarias, etc.

Exposiciones

Distribuciónde elementos

 “recordatorio”:imanes para

neveras, marcali-bros, pins, etc.

Marketing directo(buzoneo personali-zado de materialesdivulgativos u obje-tos significativos)

 Visitasinformativas

Teléfonos deinformación y

atención al público

Concursos de ideassobre prevención

de incendios

Tipo de intervención Aplicación en el contexto de la campaña o programa

Page 74: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 74/91

“  “

C  C

o  o

n  n

  

t  t

u  u

s  s

  

a  a

c  c

c  c

i  i

o  o

n  n

e  e

s  s

. .

. .

. .

  

e  e

l  l

  

f  f

u  u

e  e

g  g

o  o

  

e  e

s  s

t  t

á  á

  

d  d

e  e

  

n  n

u  u

e  e

s  s

t  t

r  r

o  o

  

l  l

a  a

d  d

o  o

”  ”

   es un material divul- 

gativo sobre incendios elaborado por la Reserva de la Biosfera Montes Azules en 

Chiapas (México). Se trata de una cinta de audio que contiene mensajes para la prevención de incendios junto a canciones populares, una buena estrategia para hacer llegar el tema central de la campaña de educación ambiental al público meta, combinando de una forma eficiente la música preferida de los pobladores y la información acerca de prevención de incendios.

Por su parte, la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en Yucatán, dentro de su campaña de prevención de incendios, ha procurado involucrar a la gente con un tema popular: “El corrido secreto”. La canción habla de la matraca yucateca, un ave que es la especie bandera de la campaña. En ella se toca el tema de pre- vención de incendios de una manera sencilla pero a la vez sustancial. La letra es de Mauricio Quijano y la música de Antonio Vázquez, y puedes escuchar el corri- 

do en el sitio web de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego del IMAC (www.imacmexico.org):

Voy a cantarles una historia que es secreta Un avecilla que es vecina de mi pueblo No la conoces porque ella no es indiscreta Es la matraca yucateca sí señor.

Vive en las zonas de duna y monte bajo Esas que siempre los incendios hacen daño Por eso hoy quiero pedirles su trabajo Pa’ que no haya más fuego este año.

La matraca yucateca, mis amigos Es nuestro orgullo pues vive en Yucatán Los incendios son su mayor enemigo Y con su cuidado ya no volverán.

Cuando tengas que hacer uso del fuego Para tu parcela poder sembrar Toma en cuenta que no es cosa de juego Pues siempre lo debes apagar.

No es que la lumbre sea mal amigo Sino hay que saberla usar 

Pues si no tienes cuidado Un incendio puede provocar.

Es la matraca yucateca mis amigos Es nuestro orgullo pues vive en Yucatán Los incendios son su mayor enemigo Y con tu cuidado ya no volverán.

Ya con esta me despido Para irme al campo a trabajar Pero ahora sí les digo Que no vayas a olvidar 

 A nuestra amiga la matraca Sólo tú la puedes salvar.

77

Page 75: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 75/91

TALLERES, EXCURSIONES, JUEGOS, DEBATES, ACTIVIDADES,…

Las herramientas que la educación y la animación ponen a nuestra disposi-ción para trabajar con grupos son innumerables e imposibles de reflejar aquí, inclu-so centrándonos en el aspecto concreto de la prevención de incendios forestales.Basta pensar en la gran variedad de contextos y destinatarios con los quepodemos trabajar (sistema educativo, asociaciones culturales, de mujeres o terce-ra edad, organizaciones profesionales agrarias, grupos de jóvenes, agentes socia-les,…) para hacernos una idea de lo diferentes que pueden llegar a ser losprogramas que pongamos en marcha.

Sin embargo, en cualquier contexto que nos ocupe, es importante diseñar

nuestro programa y sus actividades atendiendo a un criterio claro de secuenciación,con el objeto de vertebrar las diferentes propuestas en un orden lógico que nos per-mita garantizar en cierta forma que vamos cubriendo los objetivos necesarios parallegar al fin perseguido. Nuestra propuesta de secuenciación, que sintetiza las for-muladas por diferentes autores, es la siguiente:

Por lo tanto, un programa debería comenzar por motivar/sensibilizar a susdestinatarios, cautivarles con el tema que se vaya a trabajar, para conseguir sucomplicidad en las siguientes acciones. Para ello, es importante trabajar desde susinquietudes e intereses, con actividades que despierten las ganas de continuar. Eléxito de un programa de educación ambiental se basa en gran medida en la ade-cuada motivación de sus participantes, una motivación que, por otra parte, debemantenerse a lo largo de todo el transcurso del programa. En esta fase deberemosprocurar aproximar a los destinatarios al entorno o al problema de los incendios,posiblemente desde un ámbito más afectivo que intelectual, para que lo redescu-bran con una nueva mirada, una mirada que les invite a seguir interesados en tra-bajar sobre el tema, ya sea por la preocupación e implicación que les genere o porla simple curiosidad de saber más.

78

CONOCIMIENTO/INVESTIGACIÓN

MOTIVACIÓN/SENSIBILIZACIÓN

COMUNICACIÓN/ACCIÓN

REFLEXIÓN/CRÍTICA

Page 76: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 76/91

La inquietud y la curiosidad que les ha generado la primera fase del progra-ma debe llevarles a la necesidad de conocer mejor el problema de los incendios, por

qué ocurren, cuáles son sus consecuencias… Es el momento de iniciar la segundafase de nuestro programa, con actividades que les permitan profundizar en elconocimiento del tema que nos ocupa a partir de la investigación del mismo.Leer, tomar notas, documentarse, escuchar a los expertos o los diferentes agentesimplicados, conocer las causas, origen y consecuencias de este problema, etc.Nuestro objetivo en esta fase será que analicen el fenómeno de los incendios desdetodos los puntos de vista posibles, sin caer en tópicos o trivializaciones que pocoayudarían al proceso de aprendizaje en que estarán inmersos.

Una vez que estemos satisfechos con la información que hayan obtenido,

habrá llegado un momento crucial del programa. Es el tiempo de reflexionar, tantoindividual como colectivamente, sobre el problema, su papel en el mismo, y en suposible prevención. La fase de reflexión y crítica les permitirá valorar las múlti-ples causas de lo investigado y les llevará a cuestionarse la realidad que hayanconocido. Es el momento de elaborar sus propios argumentos sobre el tema y derepensar lo que sabían anteriormente.

La última fase del programa no es menos importante y, si el trabajo anteriorha sido eficaz, fluirá directamente de la anterior. Si han analizado adecuadamente

el problema y reflexionado sobre el papel que puede jugar cada uno para su pre-vención, les llevará a plantearse la pregunta clave “¿qué pueden hacer ellos mis-mos?”. Durante la fase de comunicación/acción tendrán ocasión de poner enpráctica las conclusiones que hayan obtenido, comunicárselas de alguna forma asus compañeros o vecinos, buscar los medios para modificar prácticas inadecuadasque venían realizando, solicitar la formación que necesitan para paliar el problema,perseguir acuerdos con otros agentes, etc.

79

Page 77: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 77/91

Este modelo de secuenciación, basada en cuatro fases, nos será útil paraabordar programas completos con cualquier tipo de destinatarios, para lo cual bas-

tará con adaptar el tipo de actividades propuestas y la profundidad de los temastratados a las características del grupo. De igual modo, es un esquema válido tantopara programas de duración prolongada como para actividades de carácter puntual,ya que la secuencia de trabajo puede seguirse incluso si disponemos de un perio-do de tiempo breve.

 A continuación sugerimos, tan solo a modo de ejemplo, algunas de las acti-vidades que se pueden realizar en cada una de las fases descritas. Corresponderáal lector/a valorar con qué tipo de grupos pueden realizarse estas actividades ycompletar el siguiente cuadro con sus propias propuestas.

80

• La visita a una zona recientemente quemada o a un paisaje que sufra fre-cuentemente el efecto del fuego.

• Una excursión a una comarca donde apenas se produzcan fuegos y la orga-nización de charlas con profesionales de la gestión forestal de dichascomarcas.

• Aprovechar un acontecimiento o un conflicto que pueda darse en el puebloen relación al tema de los incendios.

• La lectura de un cuento o de una noticia relacionada con los incendiosforestales.

• Una charla-coloquio con alguna persona vinculada al problema de los incen-dios (gestores forestales, operativos de extinción, agentes ambientales,...).

• Etc.

• Realización de entrevistas a personas o entidades relacionadas con el temade los incendios.

• Consultas de bibliografía, documentos o páginas web.• Realización de cuestionarios sobre la percepción de los incendios (a los

padres y vecinos en el caso de los escolares, o a diferentes sectores socia-les para otros destinatarios).

• Organización de mesas redondas con diferentes puntos de vista, consultapersonal o telefónica a expertos, etc.

• Visitas a zonas recientemente quemadas o a paisajes que sufran frecuen-temente el efecto del fuego, y comparación con la visita a zonas que nosufran este problema.

• Excursiones a comarcas donde apenas se produzcan fuegos y la organiza-ción de charlas con profesionales de la gestión forestal de dichas comarcas.

• Etc.

• Debates acerca de la realidad investigada y del papel que jugamos indivi-dual o colectivamente en el problema.

• Juegos de rol/simulación en que los participantes se preparan con rigordiferentes papeles en relación con el problema de los incendios.

• Elaboración individual o colectiva de redacciones o ensayos sobre el pro-

blema, sus causas y sus consecuencias.• Etc.

Motivación/Sensibilización

Investigación/Conocimiento

Reflexión/Crítica

FASE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Page 78: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 78/91

El Programa de Prevención Integral Contra Incendios Forestales enQuinta Región (Chile) se plantea un gran número de medidas educativas adesarrollar con múltiples sectores de población. Uno de los subprogramas se cen-tra en la realización de una gran diversidad de actividades extraescolares, entrelas que se destacan las siguientes:

• Reconocer especies forestales.• Elaborar muestrario de semillas.

• Fabricar un poco de suelo.• Demostrar la importancia de la materia orgánica en el suelo.• Demostrar por qué la fertilidad del suelo, es importante para la conserva-

ción de la foresta.• Demostrar cómo el viento erosiona el suelo.• Plantar un árbol.• Comprobar la importancia de las plantas en el ciclo del agua.• Comprobar la existencia de oxígeno en el aire.• Plantar árboles, arbustos y reproducir otras especies vegetales.• Hacer un mapa de la vida silvestre de la localidad.• Establecer un sendero ecológico.

• Construir un terrario.• Estudiar un tronco.• Escoger y estudiar una especie forestal, común en su zona.• Preparar una demostración simple de erosión para usarla en el estableci-

miento.• Realizar una exhibición que muestre cómo el bosque es importante para el

abastecimiento de agua, la vida animal, la recreación, así como tambiéncomo fuente de producción de madera y trabajo.

• Construir un vivero de árboles.• Construir un muestrario de madera.• Dibujar un paisaje natural típico de su localidad y comentarlo.

• Visitar industrias forestales (aserraderos, barracas, etc.).

81

• Expresión de las conclusiones de la experiencia a través de técnicas diver-

sas: murales, dibujos, maquetas, audiovisuales, conferencias, debates, car-tas en medios de comunicación, dramatizaciones, etc.• Exposición con los murales, dibujos o trabajos realizados.• Campaña para el pueblo con carteles, folletos, charlas, etc.• Acción colectiva de mejora del entorno: plantación de árboles, limpieza de

una zona, etc.• Jornadas técnicas sobre el tema e invitar a ellas a los diferentes agentes

implicados.• Solicitud a diferentes organismos para que organizcen cursos de formación

sobre alternativas de gestión del medio.• Creación de un grupo de trabajo estable que diseñe y elabore medidas

consensuadas para minimizar el problema.

• Etc.

 Acción/Comunicación

FASE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Page 79: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 79/91

• Observar los beneficios del Recurso Forestal: microclima, protección delsuelo, hábitat para la fauna, producción y protección del agua, etc.

• Identificar y demostrar formas de destrucción del recurso forestal: pla-gas, enfermedades, explotación irracional, factores climáticos, incendiosforestales.

• Observar y comentar los daños causados por un incendio forestal enparticular.

• Dibujar afiches, destacando daños que producen los incendios forestales.• Realizar muestra sobre conocimiento del Recurso Forestal en su familia y

vecinos.• Visitas a Brigadas Forestales.• Confeccionar un suplemento para el diario mural del curso, con informa-

ciones y recortes de prensa, relativa al Recurso Forestal y los Incendios

Forestales.

LA PARTICIPACIÓN COMO OBJETIVO Y COMO INSTRUMENTO

La educación ambiental trabaja en un gradiente que abarca desde lasimple transmisión de información hasta la participación activa en la tomade decisiones sobre la gestión del medio. Si echamos un vistazo a la educaciónambiental de las décadas pasadas, comprobamos que la mayoría de los programas

se han centrado en los primeros peldaños. Sus objetivos prioritarios eran la sensi-bilización y concienciación de la población, persiguiéndose también a menudo cam-bios en los comportamientos o hábitos de carácter individual.

Si analizamos los resultados conseguidos en estos años de trabajo, es indu-dable que la sensibilización y concienciación de la población han aumentado,pero también hemos podido comprobar que en escasas ocasiones se ha consegui-do trasladar dicha sensibilidad a la acción. Un rasgo relevante de los cambios decomportamiento que se proponían era que estaban decididos de antemano y de

forma ajena al destinatario de los programas.

La realidad y los resultados de estos programas nos indican que hay que subirmás peldaños para conseguir cambios más profundos, lo que requiere una formaalternativa de trabajar. Persiguiendo una nueva línea de trabajo consecuente con elrazonamiento anterior, muchos programas están apostando fuerte por otro tipo deestrategias metodológicas, centradas en la participación, entendida comoproceso por el cual las personas se implican en el conocimiento de su entorno, enla detección de sus problemas o conflictos, en la búsqueda de soluciones y tambiénen su puesta en marcha.

82

Page 80: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 80/91

“La participación ciudadana, el proceso por el cual las personas “toman parte” en la resolución de los problemas aportando la propia creatividad, puntos de vista,conocimientos y recursos y compartiendo la responsabilidad en la toma de deci- siones, parece imprescindible dada la magnitud de los retos. Todo parece indicar que el tránsito hacia la sostenibilidad requiere cambios de envergadura; cambios que afectan a nuestros estilos de vida o a los modelos de organización económi- ca, que sólo podrán ser acometidos con un amplio consenso social y con un esfuerzo compartido. La participación se ha revelado como una vía esencial para construir consensos y aunar esfuerzos.” 

Francisco Heras (2003) 

  Ya que estamos hablando de prevenir incendios forestales y sabiendo queéstos tienen a menudo su origen en conflictos socioeconómicos, resulta evidente

que las estrategias basadas en la participación pueden constituir una herramien-ta muy eficaz de trabajo. Éstas posibilitan que la solución al problema surjadesde la propia comunidad, lo que sin duda es un buen aval para que las alternati-vas y soluciones alcanzadas sean aceptadas y asumidas por todos los agentes impli-cados.

Estamos hablando, en este caso, de procesos largos, a menudo comple- jos y con un cierto componente de incertidumbre. Se trata por lo tanto de unesfuerzo que puede merecer la pena si tenemos en cuenta sus posibles beneficios:

4 La población adquiere un conocimiento directo de la situación y de sucomplejidad, imprescindible para enfrentarse a la resolución de problemasambientales.

4 Se incrementa la riqueza de ideas, opiniones y propuestas de cara a resol-ver esos problemas.

4 Las soluciones alcanzadas por acuerdo y negociación entre múltiples agen-

tes implicados tienen mayores garantías de ser aceptadas y, consecuente-mente, de tener éxito.

4 Un proceso de participación genera sentimientos de pertenencia e identi-dad con el entorno, muy valiosos para la futura responsabilidad ambientalde las personas.

Nuestro papel como educadores ambientales pasa por conocer y experimen-tar las herramientas necesarias para facilitar los procesos de encuentro y diálogo.La participación requiere profesionales rigurosos y a la vez cercanos, capacesde motivar a todos los implicados, canalizar el debate, aglutinar agentes, crear con-fianza, trabajar en estrecha colaboración con la gestión,…

83

Page 81: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 81/91

Es importante, por ejemplo, asumir el papel que cada uno juega en el proce-so y el margen de decisión que tenemos en los diferentes aspectos del mismo, así 

como ser transparente en todo lo relacionado con el proyecto y no crear falsasexpectativas a su alrededor. Saber escuchar activamente es, sin duda, uno de losrasgos más importantes en un mediador/a de procesos de participación, ya que esnecesario que la propia sociedad se sienta protagonista de todo el proceso, partien-do de sus necesidades e intereses y recordando siempre que estamos a su servicio.

Cuando nos propongamos realizar un programa de participación, es reco-mendable conocer las posibilidades de desarrollar un proceso de estas característi-cas y delimitar el marco de acción, los recursos con los que contamos y losconflictos o barreras que podemos encontrar. Habrá que identificar a los

actores del proceso y conocer cuáles son sus expectativas y motivación, con quéideas previas parten, qué intereses les mueven a participar, etc. Es muy importan-te saber quiénes son los líderes naturales del grupo o entidades que se van a invo-lucrar, así como el tipo de relaciones que existen entre los diferentes actores.

 Antes de comenzar el proceso, los participantes deben conocer con exactitudel objetivo sobre el que vamos a trabajar (en algunos casos se puede definir o modi-ficar conjuntamente), las condiciones de partida, la vocación con la que ha surgidoel proceso, la temporalidad prevista y, por supuesto, saber qué actores están impli-

cados. La transparencia y la credibilidad son elementos clave en este tipode acciones. Es importante generar un clima de confianza, donde todos se sien-tan cómodos, facilitando así la motivación y la implicación activa de los participan-tes, con el objeto de minimizar la inhibición y las tensiones.

Es muy importante aportar a los participantes una información clara, rigu-rosa y adaptada a sus necesidades. Así, preparar documentos o presentacionessobre los aspectos a tratar puede facilitar la participación, servir de base para ana-lizar mejor el problema, y permitir que se realicen aportaciones más fundadas.

84

Page 82: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 82/91

Conseguir que la gente se involucre en un proceso de este tipo requiere

prestar especial atención a la fase de motivación y estímulo. No existen

recetas garantizadas para conseguirlo, pero podemos tener en cuenta algunasconsideraciones, como la necesidad de elegir cuidadosamente los canales de

información que utilizamos, resaltar la relevancia que puede tener el proceso par-

ticipativo, aprovechar los intereses y motivaciones del colectivo partiendo de ellos,

o facilitar la presencia de los implicados (lugares de encuentro accesibles y próxi-

mos, horarios acordes con la disponibilidad de los participantes, etc.). En este

sentido, es crucial reforzar la participación con un reconocimiento sincero al

esfuerzo realizado.

La eficacia de un grupo de trabajo, reunión o seminario puede multiplicarse

empleando adecuadamente algunas técnicas de organización y dinamizaciónde grupos. Una adecuada planificación previa del trabajo a llevar a cabo en cadasesión es relevante, teniendo en cuenta que todos los asistentes deben conocerpreviamente qué temas se van a tratar. Entre las recomendaciones que podemoshacer se encuentran la utilización de pizarra o papelógrafo para ir anotando las prin-cipales ideas y conclusiones obtenidas, la división del gran grupo, si este es nume-roso, en pequeños grupos de trabajo para posibilitar la intervención de todos y elavance más fluido, el trabajar construyendo sobre los acuerdos en lugar de cen-trarse en los desacuerdos, etc.

Los procesos participativos se caracterizan por ser abiertos, dinámi-cos, flexibles, inesperados… Por eso es importante realizar una evaluación conti-nua del proceso que nos permita detectar lo antes posible, demandas, carencias,necesidades no previstas o situaciones a las que se deba dar algún tipo de res-puesta con cierta inmediatez.

“ ¡  ¡C 

 Co 

 or 

 rt 

 ta 

 af 

 fu 

 ue 

 eg 

 go 

 o! 

 ! ” es una guía para la prevención participativa de incendios fores- tales editada en 2001 en Chile, que recoge un programa participativo promovido por varias instituciones y desarrollado en dos realidades muy diferentes, la zona 

rural de la región del Bío Bío y Huechuraba en la región metropolitana, ambas consideradas de alto riesgo de incendios.

La vocación participativa con la que nació este proyecto permitió implicar, en ambos casos, a numerosas y diversas entidades de estas comunidades en la pla- nificación y ejecución de un plan preventivo de incendios forestales, adaptado a su realidad socioambiental.

Entre el abanico de actividades que se desarrollaron, podemos encontrar desde un campeonato de fútbol o actividades veraniegas para niños, hasta la refores- tación de un cerro deteriorado por los incendios. En estos eventos participó tanto el colectivo infantil y de jóvenes como el de adultos de diversa procedencia.

 A lo largo del proceso se articularon también sendos comités locales de preven- 

ción de incendios, lo que permitió garantizar la participación y continuidad del proyecto en un futuro.

85

Page 83: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 83/91

La evaluación necesaria

La evaluación es un elemento fundamental de la acción educativa, queno debe relegarse al último momento, una vez finalizado el desarrollo del programa,sino que debe planificarse desde la misma concepción del programa o la actividad quevamos a desarrollar. Es un instrumento muy útil de trabajo orientado, en términosgenerales, a dos grandes fines. El primero es conocer los resultados alcanzados gra-cias a las acciones que estamos llevando a cabo; el segundo, mejorar la calidad delprograma en todos sus aspectos. Así, cuando hablamos de evaluar la eficacia de unprograma, nos referimos a la consecución de resultados, es decir, que nos permitiráconocer si los objetivos marcados se han conseguido. En el caso de la eficiencia, tra-bajamos lo que tiene que ver con los procesos, los recursos y el desarrollo de las actua-

ciones. Así, un programa muy eficaz puede ser muy poco eficiente si, por ejemplo, estásuponiendo mucha más financiación de la necesaria o si no se están aprovechando demanera adecuada los recursos humanos de que disponemos.

Los motivos para plantearnos rigurosamente la evaluación de un programason numerosos, entre ellos podemos citar los siguientes:

4 Conocer en qué medida se van alcanzado o se han alcanzado losobjetivos (educativos o socioambientales) perseguidos por el programa.

4 Evitar la pérdida o el derroche de trabajo, tiempo y recursos económicos.

4 Conocer los aciertos y errores cometidos durante el desarrollo delprograma.

4 Dotar al proyecto de una herramienta que permita repensarlo, replan-tearlo y redescubrirlo.

4 Obtener información fiable que permita planificar futuros programas,ya sean similares o diferentes.

4 Conocer posibles “productos” o resultados no previstos, que sehayan obtenido durante el proceso.

“Cualquier aspecto de la intervención educativa es susceptible de ser evaluado:programas, campañas, contenidos curriculares, materiales didácticos y otros recursos, métodos, situaciones didácticas, entornos en los que se desarrollan las acciones, instituciones promotoras, etc.” 

[Libro Blanco de la Educación Ambiental en España - Ministerio de Medio Ambiente, 1998] 

86

Page 84: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 84/91

No debemos olvidar en ningún momento que evaluar no es tan sólo obte-ner información. Requiere habilitar momentos para cada una de las tareas que

conlleva el realizar un proceso evaluativo. Podríamos sintetizar estas tareas en elsiguiente cuadro:

 Así pues, evaluar es un proceso complejo que requiere tiempo y recur-sos. Por este motivo surge la necesidad de concretar con mucha precisión cuáles sonaquellos aspectos del programa que más nos interesa evaluar en cada caso. En la prác-

tica, es importante ser realista, y planificar la evaluación de forma que no se convier-ta en una carga insoportable para el programa. Debemos tener en cuenta que evaluares una ayuda para la práctica educativa: nunca debe convertirse en un lastre.

¿CÓMO OBTENER LA INFORMACIÓN QUE NECESITAMOS? 

Los instrumentos disponibles son muy numerosos, tanto como nos permitanuestra imaginación. En realidad, cualquier medio para obtener la información que

necesitamos puede ser válido, siempre y cuando tengamos en cuenta que nuestrapreocupación permanente debe ser alcanzar la mayor objetividad posible, esto es,el máximo acercamiento a la realidad.

Uno de los métodos más claros de obtención de información es la observa-ción directa de las actitudes, comportamientos u opiniones de las personasimplicadas en el programa. En este caso, el sujeto no es consciente de que se estáevaluando y, por tanto, no modifica su comportamiento (por ejemplo, no aseguraque está muy preocupado por los incendios forestales porque piensa que el entre-vistador espera este tipo de opinión). La observación no está limitada temporal-mente ni requiere contextos especiales, y además nos resulta útil para evaluarconductas verbales y no verbales. Así, por ejemplo podemos “observar” en cual-

87

DEFINIR QUÉ QUEREMOS EVALUAR 

DETERMINAR CON QUÉ MEDIOS VAMOS AOBTENER LA INFORMACIÓN QUE NECESITAMOS

 APLICAR LAS TÉCNICAS O INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN QUE HAYAMOS DECIDIDO

INTRODUCIR LAS MEJORAS NECESERIAS, MODIFICAR LOSPROGRAMAS O MÉTODOS, COMUNICAR LAS CONCLUSIONES, ETC.

OBTENER CONCLUSIONES ÚTILES

Page 85: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 85/91

quier momento del desarrollo del programa, desde lo que hacen con los restos dela merienda unos chavales en una salida por el pinar, hasta cómo reaccionan deter-

minadas personas de un grupo cuando lanzamos un mensaje en concreto. Aunquela observación nos facilita una gran cantidad de información, ésta a menudo es difí-cil de organizar o sintetizar claramente, es complicada de transmitir a terceras per-sonas no presentes en un proceso, y aumenta el riesgo tanto de incluir la propiasubjetividad como de parecer subjetivos.

Para evitar estos problemas que lleva implícitos la observación, podemosrecurrir al uso de otro tipo de técnicas (entrevistas formales, cuestionarios,encuestas, rondas de valoración, etc.). En estos casos, el sujeto es consciente deque se está evaluando, y por tanto puede modificar su opinión de acuerdo a lo que

piensa que el evaluador espera de él/ella. La ventaja más clara es que, en estecaso, los datos que obtengamos son generalmente más susceptibles de ser catego-rizados y cuantificados.

En muchos programas puede ser importante combinar técnicas observacio-nales con técnicas no observacionales y mezclar actividades de evaluación informa-les con otras más formales. También es importante, siempre que sea posible, abrircauces para la evaluación en grupo, combinándola con herramientas que garanticenel anonimato, ya que es muy importante que todo el mundo tenga opción para

expresarse libremente, sin sentirse coaccionado.

UN MODELO ABIERTO, FLEXIBLE Y DINÁMICO

No estamos hablando aquí de un modelo de evaluación cuantitativo, estanda-rizado o con diseños experimentales sofisticados. Hablamos de una evaluación en laque todas las personas involucradas en cierta forma en el proceso tienen algo quedecir: los destinatarios directos, el equipo educativo, el planificador inicial, el finan-

ciador, los miembros de la comunidad afectados por las actividades programadas,etc. Se trata, por tanto, de una evaluación participada. Además, deberán poderexpresar su parecer en el momento en que esa información sea relevante para tomardecisiones, no después. Por ello, deberemos preocuparnos por habilitar mecanismosde evaluación que, sin interrumpir continuamente las actividades previstas, permitana los participantes expresar su opinión en prácticamente cualquier ocasión.

Hablamos, obviamente, de una evaluación constructiva, que canalice lacrítica hacia soluciones nuevas, creativas, construidas entre todos/as, que permitanmejorar los procesos y solucionar los conflictos, no sólo aparentemente, sino deforma real.

88

Page 86: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 86/91

Cuando un programa falla, l  l

a  a

  

e  e

v  v

a  a

l  l

u  u

a  a

c  c

i  i

ó  ó

n  n

  

c  c

o  o

n  n

s  s

t  t

i  i

t  t

u  u

y  y

e  e

  

u  u

n  n

a  a

  

p  p

i  i

e  e

z  z

a  a

  

f  f

u  u

n  n

d  d

a  a

m  m

e  e

n  n

-  -

t  t

a  a

l  l

   para buscar el motivo por el que no se alcanzan los logros deseados. A veces nos encontramos con sorpresas...

En un barrio urbano de una localidad de Castilla y León, se venían convocando año tras año plantaciones colectivas para celebrar el día del árbol, enmarcadas en un programa anual de educación ambiental.

La asistencia de vecinos a esta actividad era escasísima y no se encontraban los motivos de esta baja participación, por lo que se decidió realizar una evaluación de cada fase del programa. Uno de los resultados de la evaluación apuntaba a que los canales elegidos para difundir la información del programa probable- mente no eran los más adecuados para el tipo de población de ese barrio.

 Al año siguiente se decidió cambiar el método de difusión. De este modo, los car- teles que se pegaban por todo el barrio y el buzoneo de un folleto, fueron susti- 

tuidos por la entrega de una cuartilla a todos los alumnos de los colegios de la zona. Esta tarea se realizó con la colaboración de todas las asociaciones de padres y madres del barrio, ya que este es el modo que ellos utilizan para comu- nicar sus actividades a la comunidad escolar.

La participación de vecinos en esta ocasión desbordó todas las previsiones, de lo cual claramente se pudo deducir que lo que había fallado en anteriores convoca- torias era la elección del canal informativo y no la falta de interés, como parecía a simple vista.

89

Page 87: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 87/91

Page 88: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 88/91

La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, aproba-da el 2 de enero de 2003 por la Junta deCastilla y León (BOCyL, 7 de enero de2003), es un documento consensuadoque recoge una batería de líneas deacción y recomendaciones transver-sales que pretenden servir de marco yherramienta de trabajo para la educaciónambiental en la región.

Reproducimos aquí textualmente elcontenido de la Estrategia en lo referen-

te a las recomendaciones transversalesque se establecen para el tema de losincendios forestales, incluyendo el textoinicial de dicho capítulo en el que se acla-ra a qué se denomina en la Estrategia “recomendaciones transversales”.

RECOMENDACIONES TRANS- VERSALES

En este capítulo se detalla una bateríade sugerencias para la planificación deacciones de educación ambiental. Hansurgido de un diagnóstico de la situaciónde Castilla y León. Sin embargo, no sedebe olvidar el carácter global y sistémi-co de los conflictos socioambientales, locual debe inspirar todos los programas yactuaciones que se lleven a cabo en elmarco de esta Estrategia.

Se denominan recomendaciones porser precisamente eso, sugerencias, que

cada programa podrá recoger de acuerdoa las características de sus destinatarios,de los medios disponibles y de la realidadsocioambiental local.

Las llamamos transversales porquepueden ser aplicadas en todo tipo de pro-gramas, en muy diferentes ámbitos, condiversos sectores, promotores y destina-tarios, es decir, a todos los escenariosrecogidos en el capítulo anterior.

Por tanto, no debe entenderse comoun listado exhaustivo de objetivos a con-

seguir, sino más bien como una bateríade pautas o propuestas para orientar losprogramas que se pongan en marcha.

10. Incendios forestales

10.1. Desarrollo de planes y programasde formación y educación paraagricultores y ganaderos dirigi-dos a informar y concienciar deluso cívico y reglado del fuegopara sus sistemas productivos,así como de sus alternativas.

10.2. Diseño e implantación de módu-los educativos en la enseñanzareglada relativos a la importanciade la conservación de nuestroshábitats y los efectos reguladoresque conlleva el fuego.

10.3. Promover la ejecución de progra-

mas por las entidades locales enlos 42 municipios de Castilla y

 ANEXO

RECOMENDACIONES TRANSVERSALESREFERENTES A LOS INCENDIOS FORESTALES

EN LA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN

Page 89: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 89/91

León que más número de incen-dios forestales han padecido enel último quinquenio. Dichos pro-gramas deben basarse en el prin-cipio "desde la población localpara la población local", utilizan-do metodologías acción-partici-pación dentro del marco de lapromoción sociocultural de lascomarcas.

10.4. Reconvertir las campañas deprevención de incendios, evitan-do reincidir en la adopción deestrategias que no han dadoresultados.

10.5. Fomentar, mediante cursos o jor-nadas, que los medios de comu-nicación superen las tentacionessensacionalistas al redactar artí-culos sobre los incendios foresta-les y que prevalezca unaverdadera intencionalidad deinformar para concienciar.

10.6. Elaborar recursos educativosespecíficos de apoyo a los pro-gramas anteriormente menciona-dos, así como de acompaña-miento a las actuaciones de pre-vención activa.

10.7. Diseñar una formación específicadestinada a todos los funcionariosque intervienen en la regulaciónde actividades agrosilvoganade-ras con el fin de proporcionarlesrecursos y habilidades socialesencaminadas a concienciar y con-vencer al paisano/a de la impor-tancia de someterse a lo reguladoen el uso del fuego.

10.8. Fomentar y crear plataformasde voluntariado que trabajenpor la prevención de incendiosforestales.

10.9. Trabajar desde la educaciónambiental para que la reforesta-ción de terrenos previamentequemados persiga la recupera-ción de la vegetación autóctona.

Page 90: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 90/91

BIBLIOGRAFIA 

 Aguirre Briones, F. (2001) Manual de formación de incendios forestalespara cuadrillas. Gobierno de Aragón.

Ballesteros, J. & Pérez Adán, J. (eds.) (1997) Sociedad y medioambiente. Editorial Trotta.

Breiting, Søren (1997) Hacia un nuevo concepto de educación ambien-tal. En Carpeta Informativa del CENEAM, Febrero 1997.

Calvo Roy, Susana (2002) La Educación Ambiental y la gestión delmedio. En "Investigación en la Escuela" no. 46 de 2002.

Castro, Ricardo de (1998) Diez claves para una evolución constructiva dela educación ambiental. En Carpeta Informativa del CENEAM, Mayo 1998.

Castro, Ricardo de (2000) Voluntariado ambiental. Claves para la acción

proambiental comunitaria. Di7 Edició. Binissalem: Col. Monografías deEducación Ambiental nº7.

Conde, Olga (2002) La participación ciudadana y la responsabilidad com-partida en la toma de decisiones: elemento clave de la educación ambien-tal. En Jornadas de Educación Ambiental en Cantabria. Libro de Actas.Gobierno de Cantabria. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio.

Dascal, R. & Böhme, Á. (2001) ¡Cortafuego! Guía para la PrevenciónParticipativa de Incendios Forestales. Casa de la Paz, Santiago (Chile).

Diez, F. & Tapia, G. (1999) Herramientas para trabajar en mediación.

Editorial Paidós.Domoni, Philippe y Zaric, Nicola (1999) Guide des curieux en fôret.Delachaux et Niestlé – Lausanne.

Elliott, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación-acción.Ediciones Morata SL, Madrid.

Franquesa, T. (dir.) (2000) Guía de actividades para la educación ambien-tal Hábitat. Ministerio de Medio Ambiente.

González Molina, José María (2001) Introducción a la SelviculturaGeneral. Universidad León – León

Heras Hernández, Francisco (2003) EntreTantos. Guía práctica paradinamizar procesos participativos sobre problemas ambientales y sosteni-bilidad. Colección Monociclos. GEA scl – Valladolid.

Page 91: Educación ambiental en la Prevención de Incendios

8/3/2019 Educación ambiental en la Prevención de Incendios

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-ambiental-en-la-prevencion-de-incendios 91/91

Hesselink, Frits (2001) Proteger la biodiversidad escuchando. En CICLOS10 – Estrategias sociales para la conservación de la biodiversidad. GEA scl

 – Valladolid.

Hungerford, Harold R.; Peyton, R.B. (1992) Cómo construir un pro-grama de Educación Ambiental. Colección PIEA (UNESCO). Los Libros de laCatarata.

Junta de Castilla y León (2003) Estrategia de Educación Ambiental.Número extraordinario del BoleCIN. Junta de Castilla y León.

Junta de Castilla y León (2003) Plan Forestal de Castilla y León. Juntade Castilla y León.

Kramer, Fernando (2002) Manual práctico de educación ambiental.Técnicas de simulación, juegos y otros métodos educativos. Los libros dela Catarata.

Lecumberri, G. & Arbuniés, J. (2001) Guía para la elaboración de pro-gramas de Educación Ambiental. Centro UNESCO de Navarra.

López Caballero, A. (1997) Cómo dirigir grupos con eficacia. Editorial CCS.

Ministerio de Medio Ambiente (2000) Estrategia Forestal Española.Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio

 Ambiente. Madrid.

Pemán García, Jesús y Navarro Cerrillo, Rafael (1998) Repoblacionesforestales. Edicions de la Universitat de Lleida.

Porrero Rodríguez, M.A. (2001) Incendios Forestales 1. Investigación de

causas. Ed. Mundiprensa.Riechmann, Jorge (1998) Inconsistencias, disonancias y bloqueos: atis-bos sociopsicológicos sobre la crisis ecológica. En La Carpeta del CENEAM;Segovia: Ministerio de Medio Ambiente.

Rodríguez Trejo, D.A. et al. (2000) Educación e incendios forestales.Ed. Mundiprensa.

Tàbara, Joan David (1999). Acció ambiental. Aprenentatge i participacióvers la sostenibilitat; Binissalem: Di7.

 Van Hemert, M., Wiertsema, Wiert & van Yperen, Michael (1995)Reviving links. NGO experiences in environmental education and people’s

participation in environmental policies. Both ENDS/SME Milieu