EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de...

8
Lunes, 28 de octubre de 2019 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Transcript of EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de...

Page 1: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

Lunes, 28 de octubre de 2019

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

Bimestral

1157 CM² - 190%

2384 €

58-59

España

1 Septiembre, 2019

Page 3: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

Bimestral

1157 CM² - 190%

2384 €

58-59

España

1 Septiembre, 2019

Page 4: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

EL CORREO DE BURGOS. SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

4

BURGOS i

MARTA CASADO BURGOS Burgos es la primera capital indus-trial de la comunidad autónoma y la séptima del país. Un peso que tiene mucho que ver con la indus-tria agroalimentaria y con la in-dustria auxiliar de la automoción. De ahí que ayer, en el marco de la reunión del Consejo Industrial de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) que se celebró en el rectorado de la Universidad de Burgos, su pre-sidente, Miguel Ángel Benavente, pidiera iniciar los pasos para que el centro universitario burgalés pudiera impartir el Grado de Inge-niería de la Automoción. «Necesi-tamos un grado específico vincula-do al automóvil porque sobre la mesa está la incertidumbre del sector y son inminentes los cam-bios que vienen con las pautas de la Unión Europea para 2050, debe-mos dejar que los ingenieros tra-bajen y deberíamos estar prepa-rando grados para generar talento dentro de esta nueva realidad», ex-plicó Miguel Ángel Benavente.

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, re-cordó que estas materias se impar-ten en asignaturas de Ingeniería Mecánica y que este mismo año se ha lanzado el Master Dual en Ges-tión de Procesos Industriales, en colaboración con el grupo Antolín, en el que «la mitad de los matricu-lados son estudiantes de otros paí-ses». Mateos apunto que «habrá que estudiarlo y una de las apues-tas de futuro que planteamos es poner en marcha unos estudios e investigaciones sobre movilidad sostenible».

Con todo, el Grado de Ingeniería de la Automoción como tal tan só-lo se imparte en cuatro centros universitarios del país. El primero en desarrollarse fue el de la Uni-versidad de Nebrija, centro priva-do, y le siguen tres centros univer-sitarios públicos: Escuela Univer-sitaria de Ingeniería de Vitoria-Gastéiz, con una nota de corte que supera el 10 al contar con 45 alumnos por curso, y en Cataluña la Universidad Vic y la Universidad Politécnica de Catalu-ña. Por ello desde la patronal de-mandan «potenciar grados que formen alumnos en lo que la em-presa demanda y en la automoción hay un campo muy amplio».

El encuentro del Consejo Indus-trial, que FAE organiza de manera anual, se llevó a cabo en el recto-rado de la Universidad de Burgos

con el objetivo de estrechar «aún más» los lazos entre ambas institu-ciones. En este ámbito, el presi-dente de FAE reconoció el «esfuer-zo» para lograr nuevos grados por parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante la ne-cesidad a día de hoy y a futuro de médicos» de instalar la ansiada Fa-cultad de Medicina en Burgos. Apuntó que esa relación a largo plazo tiene sus frutos. Benavente usó como ejemplo la declaración de Indicación Geográfica Protegi-da de la Morcilla de Burgos «hace 25 años se encargó un estudio a la Universidad de Burgos que fue el primer embrión de lo conseguido ahora».

Manuel Pérez Mateos destacó que la relación entre FAE y univer-sidad es «espléndida» y que la pa-tronal «facilita los contactos entre la universidad y las empresas una relación que es la mejor herra-mienta para generar riqueza». Destacó la necesidad de mejorar en la formación dual y en mejorar competencias vinculadas a la ro-bótica y la digitalización como ob-jetivo, pero también implementar

las habilidades de liderazgo y ca-pacidad de gestión de procesos que «la empresa demanda».

En esta línea el rector destacó el trabajo que ya se está realizando para implementar tres nuevos gra-dos vinculados a la movilidad sos-tenible, la ingeniería de tecnología digital vinculado a la estrategia de industria 4.0 y el dedicado al dise-ño y desarrollo de videojuegos. Junto a estos la UBU, en colabora-ción con las universidades de Va-lladolid y León dentro del Campus Cei3 espera lanzar para el próximo curso Ciencias Gastronómicas que «buscamos que sea un referente».

SITUACIÓN ECONÓMICA El presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Miguel Ángel Benavente, arremetió contra la clase política por dejar a España «con la puerta abierta» cuando «los indicadores ya nos muestran los problemas que van viniendo» en referencia a la desaceleración económica que se avecina. «Vienen tiempos poco halagüeños, pero no será tan duro como la anterior que pilló la crisis de la construcción y la bancaria que arrastró a todos al frenar el ni-

vel de crédito, pero a los sectores que les toque... mal». Critica que «una campaña electoral continua» donde «se prometen gastos y más gastos sin ver cómo se cumplen los ingresos» es un riesgo porque «con 1,2 billones de deuda que tie-ne el país los intereses no te dejan nada más que poder hacer más que reducir gastos como haría cualquier familia».

Entre los nubarrones económi-cos que podrían aterrizar en la pro-vincia Banavente señaló las conse-cuencias de la guerra comercial en-tre Estados Unidos y China, un enfrentamiento de dos colosos en los que «al final el del peso medio se lleva el bofetón y pasa lo que nos pasa con los aranceles de los productos españoles» que tienen especial relevancia en el mundo del vino y agroalimentario que tie-ne un importante peso en Burgos.

Respecto a la automoción recla-mó «dejar de generar dudas, la in-certidumbre es lo peor que puede haber». Señaló que «hay que dejar trabajar a los ingenieros que hasta con la combustión tradicional lo-gran reducciones como las reco-mendadas». Y volvió a poner en fases y que los criterios medioam-

bientales para la emisión de los co-ches impuestos por la UE son de aplicación «hasta 2050, no hace falta ser los primeros de la clase».

Benavente realizó estas aprecia-ciones antes de iniciar el Consejo Industrial de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) en el rectorado de la Universidad de Burgos (UBU). El encuentro permite reforzar la es-trecha relación entre empresa y universidad y «nos permite mos-trar a los ejecutivos de las multina-cionales aquí asentadas la capaci-dad de nuestra ciudad, con una universidad potente que, a pesar de su juventud, celebramos sus 25 años, está arriba en muchos ran-kings y en algunos por encima de universidades de la región con más antigüedad».

Esta es la línea de estos encuen-tros que se desarrollan más allá de la plaza Castilla. Se han realizado en industrias señeras de la provin-cia, pero también en instituciones que «muestren y fortalezcan la imagen de una ciudad con los me-jores servicios y con mucho futu-ro». En esta línea el año pasado se realizó esta reunión en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU).

La reunión del último Consejo Industrial de FAE se celebró ayer en la Universidad de Burgos. ECB

La patronal reclama un grado de Ingeniería de la Automoción L Apelan al «peso de esta industria en la provincia» y a la necesidad de personal cualificado ante «los cambios que vienen» L Solo cuatro universidades del país ofrecen este grado específico

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

21000

1320

Diario

1233 CM² - 119%

2406 €

1,4

España

26 Octubre, 2019

Page 5: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

ALMERÍA6 Sábado 26.10.19 IDEAL

:: D. S. ALMERÍA. El Ayuntamiento de Almería colaborará con Ban-co de Alimentos para que la ‘Gran Recogida’ que prepara la entidad para los días 22 y 23 de noviembre «vuelva a ser un éxi-to un año más». Así lo planteó el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, que firmó ayer un con-venio de colaboración entre el Consistorio y la entidad sin áni-mo de lucro para seguir mejo-rando la coordinación entre las dos instituciones.

El presidente de Banco de Ali-mentos, Juan Azorín, fue el en-cargado de ratificar el convenio. Tras ello expresó la necesidad de contar con los almerienses como voluntarios para que la ‘Gran Re-cogida’ de noviembre cuente con el mayor número de personas que ayudan a otras. Sin ir más lejos, el año pasado la ‘Gran Re-cogida’ logró, gracias a más de 3.000 voluntarios en toda la pro-vincia, estar presente en un to-tal de 217 establecimientos para recoger productos no perecede-ros para distribuirlos entre los más desfavorecidos.

Desde la entidad que preside Azorín creen que «las cosas se es-tán haciendo bien» ya que en los últimos años Banco de Alimen-tos ha atendido en la provincia a cerca de 68.000 personas nece-sitadas, y en el último año ha des-cendido hasta las 47.000.

Una senda en la que el Ayun-tamiento de Almería quiere co-laborar a través del primer Plan de Servicios Sociales Comunita-rios, tal y como quedó reflejado en el encuentro celebrado ayer en Alcaldía, donde Fernández-Pacheco estuvo acompañado por la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez.

El Ayuntamiento colaborará en la ‘Gran Recogida’ del Banco de Alimentos

La institución humanitaria ya ha solicitado la licencia de obra en el área de Urbanismo y le ha presentado el proyecto a Fernández-Pacheco

:: DANIEL SERRANO ALMERÍA. El presidente provin-cial de Cruz Roja, Antonio Alas-trué, acompañado de representan-tes de la institución humanitaria, le presentó en la mañana de ayer al alcalde de Almería, Ramón Fer-nández-Pacheco, el proyecto del edificio que se va a levantar en la Rambla Obispo Orberá, que conta-rá con un total de 1.772 metros cua-drados, y que servirá de sede de la institución en la provincia.

El edificio contará con tres plan-tas de sótano, bajo y cinco alturas -las dos últimas retranqueadas en la zona que da a la calle García Alix- que van a servir de sede provincial a Cruz Roja, que va a trasladar al nue-vo edificio los servicios que hoy pres-ta en el edificio que tiene la institu-ción en el Parque Nicolás Salmerón.

Fernández-Pacheco conoció, de mano de Alastrué, que van a ser cer-ca de cien los trabajadores que van a tener su puesto laboral en el nue-vo inmueble y que allí, además de los despachos de los técnicos que co-ordinan los diferentes servicios de Cruz Roja, se van a ofrecer cursos de formación y acceso al empleo, se va a instalar el centro de reconoci-miento médico a conductores y se centralizarán servicios de Familia, Dependencia, Acogimiento Fami-liar, Juventud, Infancia o Captación de Fondos, entre otros.

Cruz Roja, con más de 1.200 vo-luntarios solo en Almería capital, es la primera interesada en quedar integrada en la zona que se va a con-vertir en su nueva casa y que que-da entre la calle García Alix y ram-

bla Obispo Orberá (frente a la en-trada al Mercado Central). Será pre-cisamente frente a esta entrada al mercado donde se va a situar el ac-ceso a la nueva sede, la zona más transitada y abierta a la plaza.

Los representantes de Cruz Roja han planteado en las plantas baja y primera que se sitúen cuatro aulas de formación mientras que en el res-to de plantas se desarrollarán los dis-tintos proyectos de la oficina provin-cial, incluidos en los dos pisos más altos en los que se abre una terraza.

El propio Consistorio almerien-se explicó ayer que Cruz Roja ya ha

solicitado la licencia de obra en el área de Urbanismo y tiene previs-to sacar a licitación la obra a final de año. Del mismo modo, Alastrué explicó los plazos previstos para la ejecución del edificio tanto a Fer-nández-Pacheco como a la conceja-la de Urbanismo, Infraestructuras y Obras en la Vía Pública, Ana Mar-tínez Labella, que acompañó al al-calde en la reunión mantenida.

Por su parte desde la institución humanitaria explicaron que el ob-jetivo de este nuevo edificio es «construir un lugar de encuentro desde donde dar a conocer la acti-

vidad ciudadana, aprovechando su ubicación privilegiada». Por ello pretenden que sea un edificio abier-to al espacio urbano, accesible para todos y que atienda los requeri-mientos funcionales de Cruz Roja a la vez que cuida su sostenibili-dad y ahorro energético.

Igualmente cabe señalar que a pesar de que Cruz Roja trasladará su sede al centro de la capital man-tendrá sus instalaciones de res-puesta rápida y atención a la vul-nerabilidad en el puerto de Alme-ría, Los Almendros, el Puche y el polígono de la Celulosa.

La sede de Cruz Roja en Obispo Orberá saldrá a licitación antes de final de año

Así será el edificio que servirá como sede de Cruz Roja en Almería, en la Rambla Obispo Orberá. :: IDEAL

:: D. S. ALMERÍA. El candidato del PSOE de Almería al Congreso de los Di-putados y ministro de Cultura y Deportes en funciones, José Gui-rao, estará desde este sábado has-ta el próximo martes, apenas dos días antes de que comience oficial-mente la campaña electoral, en la provincia de Almería.

En la mañana de este sábado el almeriense atenderá a los medios de comunicación en la capital, será en el paseo marítimo, concretamen-te en el auditorio Maestro Padilla.

Para el domingo, el pulpileño asistirá en primer lugar al concier-to solidario ‘Capaces de mover el mundo’, en el auditorio Maestro Pa-dilla de la capital y por la noche pre-senciará en el Estadio de los Juegos Mediterráneos el partido de fútbol que disputará la Unión Deportiva Almería y el Extremadura.

En la mañana del lunes, Guirao, acompañado por el ministro de Ciencia, Innovación y Universida-des en funciones, Pedro Duque, visitarán la Universidad de Alme-ría. Del mismo modo, a primera hora de la tarde visitarán la plata-forma solar de Almería, pertene-ciente al Centro de Investigacio-nes Energéticas, Medioambienta-les y Tecnológicas (Ciemat), en el municipio de Tabernas.

Ya el martes, Guirao impartirá una conferencia sobre gestión cul-tural en la Facultad de Empresaria-les de la Universidad de Almería.

Guirao hace escala en Almería a escasos días de que comience la campaña electoral:: D. S.

ALMERÍA. La número tres de Ciu-dadanos por Almería al Parlamento de Andalucía, Mercedes María Ló-pez Romero, actual directora gene-ral de Personas con Discapacidad e Inclusión de la Junta, se convertirá en la primera diputada andaluza con discapacidad visual.

El próximo lunes, según ha podi-do confirmar IDEAL, López Rome-ro será nombrada oficialmente una vez que renuncie a su cargo actual. La almeriense sustituirá en el Par-lamento a Andrés Samper, quien di-mitió en la noche del pasado miér-coles tras la polémica surgida a raíz de los viajes que realizaba entre la capital almeriense y la hispalense y

por los que cobrara 20 euros a tra-vés de BlaBlaCar a pesar de recibir del Parlamento las dietas correspon-dientes por desplazamiento.

Mercedes López nació en Alme-ría en 1981 y es diplomada en Fisio-terapia por la Universidad Autóno-ma de Madrid; MBA en Dirección y Administración de empresas por la Escuela de negocios EAE y la Uni-versidad de Deusto; MBA en Servi-cios Sociales por la Universidad de Nebrija; experta en Coaching per-sonal, ejecutivo y empresarial; Prac-titioner en PNL (Programación Neu-rolingüística); experta en Neuro-ciencias aplicadas al coaching para liderazgo de alta dirección; y Más-ter Europeo en Atención Tempra-

na, Prevención de Riesgos Labora-les y Asesoría Jurídica y Laboral.

López Romero ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Almería. Comenzó como geren-te y fisioterapeuta en su propio cen-tro hasta que decidió dedicarse a las personas con discapacidad, entran-do a formar parte del equipo de la Federación Almeriense de Asocia-ciones de Personas con Discapaci-dad (FAAM) como monitora esco-lar en un aula específica de niños con necesidades espaciales.

Tras dos años, pasó a ser fisiotera-peuta del centro de día para personas mayores ‘Las Salinas’ hasta ocupar la dirección del centro y la dirección del Centro de Gravemente Afectados Fí-sicos, referente en la provincia.

En 2012, recibió el premio anda-luz a las buenas prácticas en gestión de centros sociosanitarios, por lo que su organización la nombró directo-ra de Área de Centros y Servicios.

Mercedes López sustituirá a Samper en el Parlamento

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ALMERIA

14000

2094

Diario

162 CM² - 18%

558 €

6

España

26 Octubre, 2019

Page 6: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

EL MUNDO. LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

37

i MMADRID

E L P R O Y E C T O S T E M A D R I D C R E C E

Más centros para potenciar las asignaturas tecnológicas El objetivo es fomentar desde la escuela las vocaciones científicas

E D U C A C I Ó N

ANA DEL BARRIO MADRID Más vocaciones científicas, más mentores, más empresas. El Go-bierno regional amplía este curso la red de centros educativos STEMa-drid, que tiene como objetivo pro-mover el interés en las carreras re-lacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Curiosamente, mientras que la demanda de profesionales de este sector no para de crecer, los matri-culados en estas carreras cae año tras año. Así, si en el curso 2008/2009 había 411.751 universita-rios matriculados en estas discipli-nas, lo que suponía el 30% del total, la cifra bajó hasta el 26% en 2016/2017, cuando sólo se matricu-laron 345.976. La situación se agra-va en el caso de las mujeres, ya que apenas hay un 18% matriculadas.

Para combatir esta falta de voca-ciones científicas, la Comunidad de Madrid quiere empezar a trabajar desde la base, con el fin de lograr que estas asignaturas dejen de ser un hueso y se conviertan en algo atractivo para los alumnos.

Para ello, el Ejecutivo ha abierto

una nueva convocatoria, cuyo pla-zo de solicitud empieza hoy y ter-mina el 28 de noviembre. En este proyecto ya participan 18.000 alum-nos procedentes de 28 centros de la región, como los institutos Miguel Delibes, San Isidro y Vallecas I, en Madrid; Los Castillos, en Alcorcón o el María Guerrero, en Villalba.

A partir de ahora, se pueden su-mar nuevos centros que estén dis-

puestos a desarrollar medidas espe-cíficas y potenciar el inglés científi-co-tecnológico. Se trata de facilitar el aprendizaje con actividades y ex-perimentos de una manera creati-va, para lo que cada centro selec-cionado recibirá hasta 3.000 euros.

Uno de los aspectos fundamenta-les del plan es la red de mentores

que trabaja al servicio de los cole-gios. De esta forma, la Comunidad asigna a cada centro un científico que debe resolver las dudas de los proyectos de investigación que ha-cen los estudiantes.

En esta red de mentores partici-paron 56 investigadores en la edi-ción pasada, procedentes del Cen-tro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacio-nal de Microbiología, el Instituto de Salud Carlos III o el Instituto de Ciencias Matemáticas.

En el proyecto participan empre-sas y fundaciones, que se encargan de desarrollar las actividades cen-tradas en la innovación y organizan programas como Energía con con-ciencia o el concurso RetoTech.

También tratan de acercar expe-riencias de éxito, como la compañía tecnológica BQ, que fue creada por seis jóvenes de la Universidad Poli-técnica de Madrid, o el caso de Eduardo W. Jorgensen, nombrado innovador español del año por el MIT por desarrollar tecnológica-mente un páncreas artificial para las personas con diabetes.

Medio centenar de investigadores hacen de mentores de los estudiantes

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, colgó ayer la bandera catalana en el balcón de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en apoyo a la Ca-taluña constitucional. Díaz Ayuso participó en la concentración ‘Juntos por Es-paña. Convivencia sin violencia’ del Foro España en la Puerta del Sol. J. BARBANCHO

CON LA CATALUÑA CONSTITUCIONAL

Tu Mercedes, con AMG Line de regalo*.

Consumo mixto (l/100 km): 4,8-8,4. Emisión CO2 (g/km): 121-180 (NEDC): 103-158

*Regalo de AMG Line o descuento equivalente para Clase A, Clase B y GLA (excepto modelos Mercedes-AMG).Válido para para pedidos del 21 al 31 de octubre con entregas y matriculaciones hasta el 20 de noviembre.

C/ Sinesio Delgado, 58.28029 MADRID.Tel.: 91 334 15 00. www.grupoitra.mercedes-benz.es

C/ Príncipe de Vergara, 185.28002 MADRID.

Av. Pío XII, 1.28016 MADRID.

C/ Pradillo, 19.28002 MADRID.

C/ Isla de Java, 5 y 7.28034 MADRID.

Concesionario Oficial Mercedes-Benz

¿Conoces esa sensación de conducir un deportivo? ¿Ese cosquilleo que recorre todo tu cuerpo? Es adrenalina. Y ahora puedes sentirla al venir a tuconcesionario Mercedes-Benzdel21al31deoctubre.Llévate un Clase A, Clase B o GLA conAMG Line de regalo. Aprovecha estos días únicos y disfruta detu Mercedes-Benz favorito en Grupo itra.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MADRID

692000

93635

Diario

300 CM² - 29%

14094 €

37

España

28 Octubre, 2019

Page 7: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

R A FA E L D U R Á NM A D R I D

Las universidades españo-las promovieron durante el curso pasado más de 2.000 proyectos de voluntariado, un 5% más que el periodo anterior. Y en ellos partici-paron más de 19.200 alum-nos, de los cuales el 83% eran mujeres, una propor-ción que aumenta cada año, según destaca el VII Estudio sobre voluntariado univer-sitario realizado por la Fun-dación Mutua Madrileña.

“En general, en el ámbi-to universitario hay mayor número de mujeres que de hombres”, señala Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Ma-drileña. “Además, la pro-porción de mujeres es más destacada, si cabe, en las ramas sociales y jurídicas, que son precisamente las que mayor porcentaje de voluntarios aportan”. En concreto, un 35%, seguidos de las titulaciones de cien-cias y ciencias de la salud, que suponen el 28% de los voluntarios.

El 29% de las universi-dades llevó a cabo, durante el curso pasado, entre una y diez acciones de volunta-riado, un 31% realizó entre 11 y 50 iniciativas y un 29% superó el medio centenar de proyectos por curso.

El informe revela asi-mismo que el 62% de las universidades centra sus programas en la mejora de las condiciones de vida de la población infantil, segui-dos de los proyectos diri-gidos a las personas con discapacidad (54%) y a los colectivos en riesgo de ex-clusión social (52%).

VII Estudio de la Fundación Mutua Madrileña

Las universidades españolas promovieron el año pasado más de 2.000 proyectos

La duración media de los programas se sitúa en la franja de los 6 a los 12 me-ses, a los que destinan de media cuatro horas sema-nales, fundamentalmente a lo largo de la semana. Y estas iniciativas se desa-rrollan mayoritariamente (ocho de cada diez) en Es-paña, próximas al radio de acción de cada universidad.

Entre los centros que impulsaron más proyectos de voluntariado se encuen-tran la Universidad de Gi-rona, con 266 iniciativas; la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con 192, y la Universidad de Santia-go de Compostela, con 190 programas de voluntariado. Esta última, con 3.732 alum-nos, destaca también por ser la que cuenta con ma-yor volumen de voluntarios vinculados a actividades altruistas.

Los jóvenes siguen sien-do la columna vertebral de las ONG. De hecho, según el estudio, el 45% de la red de voluntarios con la que cuentan las entidades sin ánimo de lucro encuesta-das está compuesta por alumnos que se encuentran actualmente en la etapa universitaria.

“Estos datos confirman que la universidad se ha convertido en un pilar fun-

Voluntarios de Mutua Madrileña participan en una actividad con menores.

Las mujeres impulsan el voluntariado universitario

BUEN GOBIERNO

La Universidad de Girona es la que más iniciativas pone en marcha, 266; la de Santiago de Compostela, la que más voluntarios aporta, 3.732

damental para ampliar la red de voluntarios de mu-chas entidades sin ánimo de lucro”, reconoce el direc-tor general de la Fundación Mutua Madrileña.

“Las generaciones más jóvenes siempre han sido el motor de cambio social, político y económico, y son precursoras en la transfor-mación de nuestra socie-dad. Además se muestran cada vez más comprometi-

BERNARDO KLIKSBERGAU T O R D E ‘ R E S P O N S A B I L I D A D

S O C I A L E N U N M U N D O T U R B U L E N T O ’

Tribuna

Hacia un nuevo paradigma

en RSC

No bastará hacer más de lo mismo en responsa-bilidad social corporativa (RSC). Amplios grupos de la sociedad exigen profundizarla y superar la brecha entre anuncios y realidades. Lo des-taca un editorial de Financial Times titulado Desarrollar un capitalismo corporativo más responsable. Parte del reciente pronunciamien-to de la Business Round Table –rehaciendo la misión de las poderosas empresas que agrupa de maximizar ganancias– de incluir “beneficiar a los clientes, empleados, proveedores y comu-nidades”. Plantea que hay muchas empresas autosatisfechas a las que “les espera una gran sorpresa. Hay razones claras por las cuales se necesitan más acciones” y entre ellas, “aumenta la marea de las protestas por no lograr abordar el cambio climático, el compromiso de los tra-bajadores y clientes más jóvenes con empresas orientadas a propósitos y las tensiones porque los salarios se mantienen rezagados en compa-ración con el crecimiento económico”. Previene que si no hay cambios, “la búsqueda de cada empresa de sus intereses estrechos va a socavar la supervivencia a largo plazo”.

En igual dirección, The New York Times denomina un editorial Obligando a las em-presas a ser buenos ciudadanos y describe las conductas pioneras de empresas que están entendiendo el mensaje de una sociedad cada vez más movilizada por causas de responsabi-lidad empresarial. Propone que “los inversores y los clientes mantengan su ojos en el largo plazo, en alinear los incentivos de mercado con el bienestar público”.

Refiere una tribuna del Times (Tim Wu) ejem-plos concretos , de los que hay muchos similares en los países avanzados de Europa: “Este año Amazon decidió bajo presión subir los salarios, la industria automotriz aceptó voluntariamen-te mantener altos estándares en emisiones, Walmart dejó de vender una serie de armas”. Patagonia y Kickstarter reformaron sus cartas corporativas para servir a prioridades sociales. Por otra parte, líderes empresariales, como Chip Bergh, de Levi’s, y Tim Cook, de Apple, tomaron posición en temas públicos a favor del interés colectivo indicando una visión más amplia de con quién están las corporaciones.

El movimiento de reconceptualización de qué es RSC avanza. Como advirtió Paul Polman, el respetado ex-CEO de Unilever, “el coste de no actuar rápidamente será más alto que el de actuar”.

dos con el desarrollo soste-nible y con los valores de la justicia social y la solidari-dad”, destaca Cooklin.

PremiosEl informe se ha elaborado con motivo del lanzamiento de los VII Premios al Volun-tariado Universitario, unos galardones que buscan re-conocer, apoyar e impulsar el espíritu solidario de los jóvenes universitarios, y en él han participado 48 universidades, públicas y privadas, el 58% del total de centros en España, y 113 ONG. El plazo para la presentación de las can-didaturas está abierto has-ta el próximo jueves, 31 de octubre.

“Los universitarios es-pañoles se muestran cada más volcados con las cau-sas sociales. Lo que sí he-mos detectado es que, en ocasiones, no disponen de las herramientas ne-cesarias para aportar su granito de arena. De ahí la necesidad del compromiso de instituciones como la Fundación Mutua Madri-leña para darles el impul-so que necesitan para que puedan hacer realidad sus proyectos e iniciativas, de la mano de entidades socia-les especializadas”, destaca Lorenzo Cooklin.

CincoDíasLunes 28 de octubre de 2019 Empresas / Finanzas 17

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRESAS

44000

19793

Lunes a sábados

744 CM² - 62%

9746 €

17

España

28 Octubre, 2019

Page 8: EDUCACIÓN - Universidad Antonio de Nebrija · parte de la administración regional como el de Ingeniería de la Salud que acaba de estrenarse este curso y conminó a la Junta «ante

Lunes, 28 de octubre de 2019

2

INFORMACIÓN GENERAL

Protesta festiva de la Cataluña silenciada por el secesionismo

El constitucionalismo protagonizó ayer una marcha multitudinaria en Barcelona para reivindicar la convivencia pacífica y la concordia. «No aceptamos ni aceptaremos nunca la violencia; las calles son de todos», fueron dos de los lemas de la protesta convocada por Sociedad Civil Catalana horas después de la manifestación soberanista del sábado y de los graves incidentes causados por los CDR en la Ciudad Condal. El PSC, en el centro de las críticas del resto de los partidos que secundaron la protesta.

ABC, 28/10/2019, pág: 1,16-17

ABC, 28/10/2019, pág: 4

El Mundo, 28/10/2019, pág: 1,6

El Mundo, 28/10/2019, pág: 1,4-5

El País, 28/10/2019, pág: 1,16-17

La Razón, 28/10/2019, pág: 3

ECONOMÍA

Lagarde llega al BCE con más estímulos y una fuerte división

Tras el último consejo de gobierno celebrado el pasado jueves, el BCE ofrecerá hoy un sentido homenaje a Mario Draghi, su presidente en los últimos ocho años

ABC, 28/10/2019, pág: 39

El País, 28/10/2019, pág: 12

El País, 28/10/2019, pág: 15

La Razón, 28/10/2019, pág: 30

EMPRESAS

LVMH lanza una opa por Tiffany

El propietario de Louis Vuitton, LVMH, se ha acercado a Tiffany & Co con una oferta de adquisición, según personas familiarizadas con el asunto, en un momento en que la joyería estadounidense se enfrenta al impacto de los aranceles en sus exportaciones a China

Cinco Días, 28/10/2019, pág: 11

Expansión, 28/10/2019, pág: 1,12

FINANZAS

La banca quiere cobrar por los superdepósitos

Los bancos españoles se plantean cobrar a los clientes con altos patrimonios, como ya hacen con las empresas, con lo que cubrirían el coste que el BCE aplica al sector por la liquidez sobrante

Expansión, 28/10/2019, pág: 1,13