EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos...

19
EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA Grado: Quinto EB A-B-C Profesor: Héctor Brocell V. Año lectivo: 2018-2019 Fecha: 19 diciembre de 2018 TEMARIO UNIDAD # 4: Ser prudentes TOPICOS GENERATIVOS CONOCIMIENTOS UBICACIÓN TÓPICO: Por sí las moscas. 1.1.- Sufijos aumentativos y diminutivos. 1.2.-Formas simples y compuestas del verbo. 1.3.-Verbos con j. 1.4.-La Hipérbole 142 Libro: Segundo Trimestre Págs. 135-136- 138-142-153-154- 156-160. TÓPICO: Ni sapos ni culebras. 2.4.- Palabras homófonas. 2.5.- Verbos haber. Ser y estar 2.6.- Verbos con h. 2.7.- Los juegos de palabras y la aliteración.

Transcript of EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos...

Page 1: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA

Grado: Quinto EB A-B-C Profesor: Héctor Brocell V. Año lectivo: 2018-2019 Fecha: 19 diciembre de 2018

TEMARIO

UNIDAD # 4: Ser prudentes

TOPICOS GENERATIVOS

CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

TÓPICO: Por sí las moscas.

1.1.- Sufijos aumentativos y diminutivos. 1.2.-Formas simples y compuestas del verbo. 1.3.-Verbos con j. 1.4.-La Hipérbole 142

Libro: Segundo

Trimestre

Págs. 135-136-138-142-153-154-

156-160.

TÓPICO: Ni sapos ni culebras.

2.4.- Palabras homófonas. 2.5.- Verbos haber. Ser y estar 2.6.- Verbos con h. 2.7.- Los juegos de palabras y la aliteración.

Page 2: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

UNIDAD # 5: Respetar la diversidad

TÓPICOS GENERATIVOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

TÓPICO: ¿Quién dijo miedo?

1.1.- Las palabras compuestas. 1.2.-Los grados del adjetivo. 1.3.- Verbos con Y. 1.4.- Estilo directo e indirecto.

Libro: Tercer Trimestre.

Págs. 187-188-190-194-205-206-208-210-212

TÓPICO: ¡Viva la diferencia!

2.5.- Las interjecciones. 2.6.- los adverbios. 2.7.- Los paréntesis y las comillas. 2.8.- Teatro, actos y escenas

Page 3: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

Elaborado por: Revisado por:

Héctor Brocell Villagrán

Néstor Rivas Pacheco Profesor de Lengua y Literatura Jefe del Área de Lengua y Literatura

UNIDAD # 6: Aprovechar los inventos

TÓPICOS GENERATIVOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

TÓPICO: Inventa el futuro.

1.1.- Palabras Polisémicas 1.2.- Las preposiciones y las conjunciones. 1.3.- Palabras con b. 1.4.- El cómic.

Libro: Tercer Trimestre

Págs. 223-224-226-230-241-

244-246

TÓPICO: Abre bien los oídos.

2.5.- La familia de palabras. 2.6.- Palabras con X y con S. 2.7.- El debate.

Page 4: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE INGLÉS ENGLISH

Grade: 5th Teachers: Marcelo Tapia / Gustavo Medina School Year: 2018 -2019 Date: January 4, 2018

SECOND QUINMESTER EXAM STUDY GUIDE

UNITS # 6, 7, 8, 9, 10, 11

UNITS CONTENT RESOURCES

UNIT 6 The best bed!

Vocabulary • Vocabulary words: adjectives related

to accessories and things. Grammar

• Comparative and superlatives • Short and long adjectives. • Irregular adjectives

American Family

and Friends 4

Class Book pages 44, 45, 46

Workbook pages 42, 43, 44

UNIT 7 Will it really happen?

Vocabulary • Vocabulary words related to space

related objects and future. Grammar

• The future with will • Time markers.

American Family

and Friends 4

Class Book pages 56, 57, 58

Workbook pages 52, 53, 54

UNIT 8 How much time have

we got?

Vocabulary • Vocabulary words related to airport

and travelling. Grammar

• Expressing quantity • How much / how many • Some / any

American Family

and Friends 4

Class Book pages 62, 63, 64

Workbook pages 58, 59

UNIT 9 Something new to

watch!

Vocabulary • Vocabulary words related to

technology and t.v. Grammar

• Infinitive of purpose • How often….?

American Family

and Friends 4

Class Book pages

68, 69 Workbook pages

64, 65, 66

UNIT 10 I’ve printed my

homework

Vocabulary • Vocabulary words related to

computer parts and internet. Grammar

• Present perfect

American Family

and Friends 4

Class Book pages

81, 82

Page 5: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

• Affirmative, negative and questions Workbook pages 74, 75, 76

UNIT 11 Have you ever been

Vocabulary • Vocabulary words related to the

world; parts and places.

American Family

and Friends 4

Class Book pages

86 Workbook pages

80

READING PROGRAM

Reading A to Z

Booklets: • “How to become a superhero” • “Discovering Dinosaurs”

*New stories will be also presented during the exam.

Available on Torremar digital.

LISTENING

Tactics for listening book

Unit 9 Unit 10 Unit 11 Unit 12 Unit 13 Unit 14 Unit 15 Unit 16.

Pages: 34 - 37 38 - 41 42 - 45 46 - 49 50 - 53 54 - 57 58 - 61 62 - 65

WRITING

Writing skills

• Write about life in the future using will

and won´t

• Write about things you did and activities during the last holiday in simple past.

IMPORTANT: Check notebook and AC (actividades en clases) in order to reinforce and

check the topics.

Created by: Approved by:

Marcelo Tapia / Gustavo Medina Wilson Cardoza Novoa Teachers English Area Coordinator

Page 6: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL

ÁREA DE Ciencias Naturales

Grado: 5º año EGB A, B y C. Profesor: José Alexander Herrera López

Año lectivo: 2018 - 2019 Fecha: jueves, 3 de enero de 2019

TEMARIO PARA EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

UNIDAD # 3

UNIDADES CONOCIMIENTOS UBICACIÓN

El aire está en todas partes.

Funciones de las plantas: fotosíntesis y respiración, conducción del agua y los minerales desde el suelo y hacia las hojas.

Pág. 92 y 93.

Respiración de las plantas. Pág. 94

La atmósfera y sus capas, características y ubicación de cada una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas.

Pág. 100 y 101.

UNIDAD # 4

UNIDADES CONOCIMIENTOS UBICACIÓN

Nos relacionamos en un ecosistema.

Ecosistemas, definición y como está formado. Pág. 118

Interacciones y tipos de relaciones que se dan dentro de un ecosistema, los diferentes niveles de un ecosistema.

Pág. 119, 120 y 121.

Las pirámides de energía, papel que juega cada uno de los niveles en el flujo de energía.

Pág. 122.

Temperatura y calor, definición, lectura de la temperatura, propagación y transmisión del calor.

Pág. 124 y 125.

Efectos del calor Pág. 126

El aire y sus propiedades físicas y químicas, composición del aire.

Pág. 128 y 129

Elaborado por: Revisado por:

José Alexander Herrera López

Profesor de CCNN Q.F. Wellington Ronquillo, MSc.

Sub-Jefe del Área de Ciencias Naturales

Page 7: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Estudios Sociales

Grado: 5º año EGB A, B y C. Profesor: Óscar Gustavo Peñafiel Posligua

Año lectivo: 2018 – 2019 Fecha: jueves, 3 de enero de 2019

TEMARIO PARA EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

UNIDAD # 4

DESTREZAS CONOCIMIENTOS UBICACIÓN

Los estudiantes comprenderán las características de la sociedad colonial luego de la conquista por parte de los españoles en el territorio del actual Ecuador.

Población y convivencia durante la Colonia. Los españoles imponen sus costumbres. Resistencia indígena. Cambios en la población. Colonos, criollos, población afro descendiente. Los afro-descendientes libres. Mestizos. El mestizaje y la vida cotidiana.

Evaluación 1. Actividad 1. Lección 1. Libro pp. 58, 59. Libro pp. 60, 61.

La sociedad colonial. ¿Cómo se organizó la sociedad colonial? Una sociedad desigual. Españoles y criollos. Los mestizos. Indígenas y afro descendientes.

Actividad 2. Lección 2. Libro pp. 62, 63

Organización de la Audiencia de Quito. ¿Qué fue la Real Audiencia de Quito? La Real Audiencia de Quito. Formas de trabajo en la Colonia. La encomienda. El trabajo en las encomiendas. La mita.

Actividad 2. Libro pp. 64 y 65.

UNIDAD # 5

DESTREZAS CONOCIMIENTOS UBICACIÓN

Los estudiantes comprenderán el proceso de formación del Estado ecuatoriano luego de la independencia.

Grandes transformaciones de la Colonia tardía. ¿Cómo se organizó la producción? Cambios en la producción. Las haciendas. La iglesia y las haciendas. Las haciendas en la región Litoral.

Evaluación 2. Actividad 1. Libro pp. 68, 69.

¿Dónde nace nuestra identidad? ¿Cómo se crea la identidad de un pueblo? La identidad de un pueblo. Visionarios de la época. Juan de Velasco, 1727 – 1792. Eugenio Espejo, 1747 – 1795.

Actividad 2. Lección 2. Libro pp. 88, 89.

Grandes cambios que ocurren en el mundo. ¿Qué cambios ocurrieron en el mundo? Procesos muy importantes. La primera revolución industrial. Independencia de Estados Unidos. La Revolución Francesa.

Actividad 2. Lección 2. Libro pp. 90, 91.

Page 8: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

UNIDAD # 6

DESTREZAS CONOCIMIENTOS UBICACIÓN

Los estudiantes comprenderán el proceso de Independencia y la formación del Estado ecuatoriano.

Independencia de lo que hoy es Ecuador. ¿Cómo se logró la independencia de nuestro país? La independencia, un proceso continental. Guayaquil independiente. Oficiales venezolanos llegaron a Guayaquil. Batalla de Pichincha. Una estrategia diferente. Los patriotas triunfan.

Evaluación 3. Actividad 1. Lección 1. Libro pp. 98, 99, 100, 101.

Elaborado por: Revisado por:

Óscar Gustavo Peñafiel Posligua Edwin Sánchez Gutiérrez

Profesor de Estudios Sociales Sub Jefe Área de Estudios Sociales

Page 9: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Curso: QUINTO DE BÁSICA Profesor: Lcdo. Christian Bermeo C. Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: Enero 4 de 2019

TEMARIO PARA EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

BLOQUE # 5: América Latina

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

5.1. Representar fracciones decimales gráficamente para expresar y resolver situaciones cotidianas. 5.2. Reconocer, leer y escribir los números decimales utilizados en la vida cotidiana. 5.3. Reconocer los números decimales: décimos, centésimos y milésimos como la expresión decimal de fracciones por medio de la división. 5.4. Transformar números decimales a fracciones con denominador 10, 100 y 1 000. 5.5. Representar números decimales y fracciones en la semirrecta numérica para expresar y resolver situaciones cotidianas. 5.6. Calcular la suma o la diferencia de números naturales. 5.7. Establecer relaciones de orden entre números decimales, utilizando material concreto, la semirrecta

5.1. Décimos, centésimos y milésimos.

5.2. Números decimales.

5.3. Números decimales a fracciones.

5.4. Números decimales en la semirrecta

numérica.

5.5. Orden entre números decimales.

Página 136

Página 138

Página 140

Página 142

Página 144

Página 146

BLOQUE # 4: Viviendo en armonía con la naturaleza

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(texto y cuaderno)

4.1. Representar fracciones gráficamente para expresar y resolver situaciones cotidianas. 4.2. Leer y escribir fracciones a partir de un objeto, un conjunto de objetos fraccionables o una unidad de medida. 4.3. Representar fracciones en la semirrecta numérica para expresar y resolver situaciones cotidianas. 4.4. Establecer relaciones de orden entre fracciones, utilizando material concreto, la semirrecta numérica y simbología matemática (=, <, >). 4.5. Medir ángulos rectos, agudos y obtusos, con el graduador u otras estrategias, para dar solución a situaciones cotidianas. 4.6. Analizar y representar, en tablas de frecuencias, diagramas de barra datos discretos recolectados en el entorno e información publicada en medios de comunicación. 4.7. Analizar e interpretar medidas de dispersión (el rango), de un conjunto de datos estadísticos discretos tomados del entorno y de medios de comunicación.

4.1. Fracciones como reparto

equitativo.

4.2. Lectura y escritura de

fracciones.

4.3. Términos de una fracción.

4.4. Fracciones en la semirrecta

numérica.

4.5. Orden entre fracciones.

4.6. Medidas de ángulos rectos,

agudos y obtusos.

4.7. Tablas de frecuencias y

Diagrama de barras.

4.8. Cálculo de rango.

Página 108

Página 110

Página 112

Página 114

Página 116

Página 118

Página 120

Página 122

Page 10: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

numérica y simbología matemática (=, <, >). 5.8. Aplicar las reglas del redondeo en la resolución de problemas. 5.9. Realizar combinaciones simples de hasta tres por cuatro elementos para explicar situaciones cotidianas. 5.10. Calcular la probabilidad de que un evento ocurra, gráficamente y con el uso de fracciones, en función de resolver problemas asociados a probabilidades de situaciones significativas.

5.6. Redondeo de números decimales.

5.7. Combinaciones simples.

5.8. Probabilidad.

5.9. Sucesos aleatorios.

Página 148

Página 150

Página 152

BLOQUE # 6: Deportes

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

6.1. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, sumas con números decimales. 6.2. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, restas con números decimales. 6.3. Calcular, aplicando algoritmos y la tecnología, multiplicaciones con números decimales. 6.4. Utilizar el cálculo de productos o cocientes por 10, 100 o 1000 con números decimales como estrategia de cálculo mental y solución de problemas. 6.5. Resolver y plantear problemas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con números decimales, utilizando varias estrategias e interpretar la solución dentro del contexto del problema.

6.1. Adiciones con

números decimales.

6.2. Sustracciones con

números decimales.

6.3. Multiplicaciones con

números decimales.

6.4. Productos y cocientes

por 10, 100 y 1000.

6.5. Problemas con

decimales.

Página 166

Página 168

Página 170

Página 172

Página 174

Elaborado por: Revisado por: Revisado por:

Lic. Christian Bermeo C. Lic. Carlos Rivas Lic. Julio Pezo

Profesor de Matemáticas SubJefe del Área de Matemáticas Jefe del Área de Matemáticas

Page 11: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado: 5tos A B C Profesor: Sandy Rizzo, Andy Torres, Daniel Herrera Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 10-12-2018

TEMARIOS DEL SEGUNDO QUIMESTRE

BLOQUES.- 3.- Prácticas corporales expresivo comunicativas. 4.- Prácticas deportivas. 5.- Construcción de la Identidad Corporal. 6.- Relaciones entre prácticas corporales y salud

TEMAS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(texto y cuaderno)

Practicas corporales expresivo comunicativas

Series Gimnasticas

Movimiento Expresivo

Expresión Corporal

Ejecutar los ejercicios aeróbicos y series de

gimnásticas con roles al frente, atrás, parada

de manos, y parada de cabeza. .

Currículo de

Educación Física

para la Educación

general básica y

bachillerato.

Ministerio de

Educación.

Prácticas deportivas

Deportes como parte de la cultura diaria: Futbol,

Básquet, Voleibol

Ejecutar los juegos, respetando las reglas y

creando nuevas reglas, tanto de los juegos

deportivos, como de los juegos populares.

Construcción de la Identidad Corporal

Partida, carrera y llegada de

Carreras de velocidad

Carreras de relevos

Carreras de resistencia

Salto largo

Salto alto

Lanzamiento de la pelota

Demostrar las técnicas básicas de correr,

saltar y lanzar a través de los festivales

deportivos individuales y grupales para tomar

conciencia de la cooperación y del respeto a

las reglas

Page 12: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

Elaborado por: Revisado por:

Sandy Rizzo Andy Torres

Daniel Herrera Tecn. Sandy Rizzo

Profesor de Educación Física Jefe del Área de Educación Física

Relaciones entre

prácticas corporales y salud

Situaciones ambientales

Hábitos de higiene y normas de comportamiento

Mantener hábitos de higiene, aseo personal y

alimentación saludable en la práctica diaria de

actividades físicas.

Page 13: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

RELIGIÓN

Grado: Quinto EGB Profesor: José Alfredo Rodríguez. Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 03-01-2019

TEMARIO PARA EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

BLOQUES # 4 a 6

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS

CONOCIMIENTOS UBICACIÓN

(texto y cuaderno)

Unidad # 5 El amor a la familia

• Vivió en Nazaret, obedeciéndolos.

• Honrarás a tu padre y a tu madre.

• El respeto y la obediencia.

• San Juan Bosco.

• Este es el Cordero de Dios.

• La Redención.

Leer Texto págs.

58 a 65

Estudiar

AIC#5 y AGC#5

Leer Texto págs.

70 a 77

Estudiar

AIC#6 y AGC#6

Leer Texto págs.

84 a 91

Estudiar

AIC#7 y AGC#7

Unidad # 6 El respeto a la vida

• Amen a sus enemigos y oren.

• No matarás.

• Comprender, amar y perdonar.

• San Martín de Porres.

• Yo soy el pan vivo bajado del cielo.

• La presencia eucarística.

Unidad # 7 La dignidad del cuerpo

• Del corazón vienen los malos pensamientos.

• No cometerás actos impuros.

• La limpieza del corazón.

• Beata Laura Vicuña.

• Todos quedaron llenos del Espíritu Santo.

• El Espíritu Santo.

Unidad # 8 Los bienes materiales

• Dichosos los pobres de espíritu.

• No robarás.

• Vivir con sobriedad.

• San francisco de Asís.

• Vayan y hagan discípulos a todos.

• La Iglesia, la familia de los hijos de Dios.

Leer Texto págs.

96 a 103

Estudiar

AIC#8 y AGC#8

Page 14: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

Unidad # 9 El amor a la verdad

• Que tu palabra sea sí, cuando es sí.

• No darás falso testimonio, ni mentirás.

• La sinceridad.

• Juan Pablo II.

• El banquete de bodas.

• La vida eterna.

Leer Texto págs.

108 a 115

Estudiar

AIC#9

Elaborado por

José Alfredo Rodríguez Profesor de Religión

Revisado por

Johnny García Jefe de Área de Religión

Page 15: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile:0980869990 – 0980869888

http://www.torremar.edu.ec e-mail: [email protected]

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

MÚSICA

Grado: 5to Año de EGB Profesor: Christian Moncayo F

Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 03 de enero del 2019

TEMARIO PARA EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

* Se incluyen también las tareas y evaluaciones sumativas de los tres parciales.

Elaborado por: Revisado por:

Christian Moncayo. Lcdo. Gabriel Guevara R.

Profesor de Música Jefe del Área de Educación Artística

BLOQUE # 1 Instrumentos membranófonos

EJES DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(texto del estudiante)

Ritmo Formulas rítmicas y compases. La figura cuartina. Págs. 8 a 11 y 20 a 22

Melodía Notas Fa y sol en el instrumento musical. Págs. 12,13, 24, 25,

Timbre Instrumentos membranófonos. Pág. 15

Forma Signos de repetición forte y piano. Págs. 16 y 28

Expresión Repetición, forte y piano. Pág. 17 y 29

BLOQUE # 2 Instrumentos idiófonos

EJES DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto)

Ritmo Figuras musicales: Tresillo y síncopa. Págs.32 a 35 y 45 a 47

Melodía Notas Mi y Re grave en el instrumento musical. Pags.36 y 37

Armonía Intervalos de tercera. Págs. 38 50

Timbre Instrumentos idiófonos. Págs. 39

Forma Da capo al fin Pág. 40

Dictado Dictado rítmico de figuras negras, corcheas, silencio y cuartinas. Hoja anexa.

BLOQUE # 3: Práctica instrumental

EJES DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto)

Ritmo Pulso rítmico siguiendo el acompañamiento. Pistas 1, 2, 3, 5.

Melodía

INTERPRETACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL de “Se hamacan los barquitos”, Canción del pastor”, “La mañana” , “Canción Popular”

Págs. 8, 20, 25 y 40

Expresión Canciones: “Se hamacan los barquitos”, Canción del pastor”, “La mañana”, “Canción Popular” en flauta.

Págs. 8, 20, 25 y 40

Page 16: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

ARTES PLÁTICAS

Grado: 5to año EGB A-B-C Profesor: Gabriel Guevara R.

Año lectivo: 2018 - 2019 Fecha: viernes, 4 de enero de 2019

TEMARIO PARA EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Unidad 1

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

• Reconocer principios básicos de

dibujo, por medio de su aplicación

en los trabajos a realizarse.

• Desarrollar su motricidad fina para

un óptimo trabajo, mediante

ejercicios aplicados.

LÍNEAY PUNTO. DEGRADACIONES CON LÁPIZ DE GRAFITO Y CARBONCILLO LUZ Y SOMBRAS

1.- El punto-Línea y la

mancha

1.1.-Trazos

libres(abstracto

geométricos)

1.2.- Composición y

encaje

1.3.-La proporción

1.4.-Equilibrio

Demostrar como dibuja

en base a la línea, para

disfrutar las formas y

movimientos.

Diferenciar las formas

de trazos libres (

abstracto geométrico )

Analizar la importancia

del encaje y proporción.

Reconocer el equilibrio

del dibujo y trazos

• Reconocer los colores de su

alrededor.

• Identificar los colores primarios,

secundarios, por medio de su

aplicación y aprender las mezclas.

• Reconocer los colores de su

alrededor.

• Identificar los colores primarios y

TEORÍA DEL COLOR: COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

2.-Teoría del color

2.1-C. Primarios

-Amarillo

-Azul

-Rojo

2.2- C. Secundarios

-Verde

-Naranja

Page 17: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

secundarios, por medio de su

aplicación y aprender las mezclas,

colores fríos y cálidos.

-Violeta

2.3-Combinación de

colores

- Memorizar las mezclas

y combinaciones entre

colores primarios para

obtener los secundarios.

• Reconocer los colores de su

alrededor.

• Identificar los colores primarios,

secundarios, y terciarios por medio de

su aplicación y aprender las mezclas.

COMBINACIONES PARA MEZCLAR LOS COLORES SECUNDARIOS Y TERCIARIOS (INTERMEDIOS)

2.4 Colores intermedios: verde

amarillento, verde

azulado, violeta

azulado, violeta

rojizo, naranja rojizo,

naranja amarillento.

- Demostrar una gama

de colores y

combinaciones en la

práctica.

Unidad 2

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

• Conocer el concepto de “Naturaleza

muerta”, mediante la aplicación de

bodegones.

BODEGÓN REALISTA

A/I

Hoja de Tareas

• Conocer la correcta utilización de las

diferentes técnicas pictóricas, por

medio de la aplicación de las mismas.

TÉCNICAS DE MOTEADO (PINTURA)

A/I

Paisajes de campo y playa

Unidad 3

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

• Realizar producciones artísticas

individuales y colectivas a partir de la

combinación de técnicas y materiales

dados.

Materiales y pasos para modelado en Plastilina/Arcilla.

A/I

Hoja de Tareas

Page 18: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

Elaborado por: Revisado por:

Lcdo. Gabriel Guevara R. Lcdo. Gabriel Guevara R.

Profesor de Arte Jefe del Área de Educación Artística

Page 19: EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE LENGUA Y … · una de las capas de la atmósfera. Fenómenos atmosféricos y estaciones meteorológicas. Pág. 100 y 101. UNIDAD # 4 UNIDADES

Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile: 0980869990 – 0980869888 http://www.torremar.edu.ec

e-mail: [email protected]

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

Informática

5 EBM

TEMARIOS PARA EL EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE AÑO LECTIVO 2018-2019

Primer Parcial

Pág. 71 Seleccionar celdas

Pág. 72 Copiar y mover datos

Pág. 73 Asignar nombres a hojas de cálculo

Pág. 75 Eliminar, mover y copiar una hoja de cálculo

Pág. 77 Filtrar los datos con un autofiltro

Pág. 78 Insertar un comentario

Pág. 81 Trabajar con fórmulas y funciones

Pág. 83 Los totales de celdas con autosuma

Segundo Parcial

Pág. 85 Combinación de colores

Pág. 86 Añadir imágenes

Pág. 87 Mover un objeto de la diapositiva

Pág. 88 Definir transiciones de diapositivas

Pág. 89 Combinaciones de animación

Pág. 89 Personalizar WordArt

Tercer Parcial

Pág. 92 Guardar tus páginas favoritas

Pág. 93 Guardando imágenes

Pág. 95 Regresar, detener y actualizar una página

Pág. 96 Youtube

Guía Scratch de Torremar Digital

Scratch: Movimientos Sensores Control Eventos

____________________________ Isaac Arias Aguirre.

Profesor de Informática