Variabilidad de los fenómenos atmosféricos
-
Upload
sage-gibbs -
Category
Documents
-
view
24 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Variabilidad de los fenómenos atmosféricos

Variabilidad de los Variabilidad de los fenómenos atmosféricos fenómenos atmosféricos
Taller de Introducción a la Taller de Introducción a la Meteorología- 2007Meteorología- 2007

Forzantes astronómicos que Forzantes astronómicos que generan variabilidadgeneran variabilidad
• Rotación terrestre Ciclo diario
• Traslación terrestre Inclinación del eje terrestre
Ciclo anual Estaciones

Otros factores que influyen en la variabilidad de Otros factores que influyen en la variabilidad de fenómenos atmosféricosfenómenos atmosféricos
Distribución de continentes y océanosDistribución de continentes y océanos Latitud (Latitud (duración del día e inclinación rayos solaresduración del día e inclinación rayos solares) ) ((recorrido de los rayos en la atmósfera)recorrido de los rayos en la atmósfera)
OrografíaOrografía SueloSuelo ContinentalidadContinentalidad Temperatura de la superficie del marTemperatura de la superficie del mar Rotación terrestreRotación terrestre

Amplitud del ciclo diario de la temperatura según la latitud
Fuera de la zona tropical, al desplazarnos hacia los polos, la amplitud del ciclo diario de la temperatura disminuye porque la altura máxima alcanzada por el sol es menor.
Varios factores locales pueden actuar para modificar ésto.

Ciclos diarios de temperatura

Ciclo diario de temperaturas

Ciclo diario de temperaturas

Ciclo diario de temperaturas

Amplitud del ciclo anual de la temperatura según la latitud
En latitudes medias:
Al desplazarnos desde el Ecuador hacia los polos, la amplitud anual de la temperatura aumenta debido a:
• la diferencia de altura alcanzada por el sol en invierno y verano
• la diferencia de duración de los días entre invierno y verano
En la zona ecuatorial:
El sol pasa 2 veces por año por el zenit sobre el Ecuador(en los equinoccios), produciéndose 2 máximos y 2 mínimosde radiación solar, con poca amplitud. El ciclo anual de temperaturas tiene un comportamiento similar.
En los casquetes polares: la duración del día es mucho mayor en invierno que en verano, lo que se refleja en la temperatura.

Amplitud del ciclo anual de la temperatura según la latitudAmplitud del ciclo anual de la temperatura según la latitud Manaos, 3º S 60º W
Albuquerque, 35º N, 107º W
Bulawayo, 20º S, 29º E
Fairbanks, 65º N, 148º W

Ciclo anual de temperaturas

Principales factores que influyen en la Principales factores que influyen en la distribución geográfica de las distribución geográfica de las precipitacionesprecipitaciones
•zonas de corrientes convergentes •vientos con mayor o menor humedad •distancia a la costa •orografía

Precipitación media anual en América del Sur

Ciclos anuales de precipitaciones enSalto, Melo, Montevideo
Pisciottano et al1994

Regionalización de la precipitación en Uruguay según su ciclo anual
Terra y Pisciottano1994

Ciclos anuales de precipitación

Clasificación de Climas según Köppen

Escalas espacio-temporalesEscalas espacio-temporales de variabilidadde variabilidad
Microescala - pocos metros - algunos segundos o minutos
Mesoescala - metros a algunos km - minutos a horas
Escala sinóptica - centenares a pocos miles de km – varios días a una semana
Escalas mayores – varios miles de km – una semana en adelante (incluye variabilidad interestacional, interanual, multi-anual, tendencias)

Escalas de movimientos atmosféricosEscalas de movimientos atmosféricos

Variabilidad interanual

Variabilidad interanual

Cambios significativos de PRECIPITACION (tendencias)entre 1930-60 y 1970-00
Cambios significativos de PRECIPITACION (tendencias)entre 1930-60 y 1970-00
Graciela Magrin (INTA)

Graciela Magrin (INTA)
Cambios significativos en TEMPERATURA MAX.entre 1930-60 y 1970-00
Cambios significativos en TEMPERATURA MAX.entre 1930-60 y 1970-00

Graciela Magrin (INTA)
Cambios significativos en TEMPERATURA MIN.entre 1930-60 y 1970-00
Cambios significativos en TEMPERATURA MIN.entre 1930-60 y 1970-00

“Tendencias” en las TSM“Tendencias” en las TSM
AtlánticoSud-Occidental
(Noviembre)1960-1997

Genta et al, 1998Medias Móviles Centradas de 30 años
-1
0
1
2
3
4
5
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000
Valo
res N
orm
alizad
os
-0.4
-0.3
-0.2
-0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000
Va
lore
s N
orm
aliza
do
s
Paraná
ParaguayUruguayNegro
TSM Pacífico
TSM Pacífico
Caudal Medio
Nor
mal
izad
osV
al./D
esv.
Tip
.“Tendencias” en caudales de ríos “Tendencias” en caudales de ríos
