Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por...

38
5. Educación

Transcript of Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por...

Page 1: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

5. Educación

Page 2: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria
Page 3: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

159

5. Educación

NOTAS METODOLÓGICAS RELATIVAS A LOS DATOS RECOGIDOS EN EL CAPÍTULO 5

DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN

FUENTEFORMA

DE OBTENCIÓN DE LOS DATOS

TRATAMIENTOREALIZADO

DE LOS DATOS

UNIDAD DE

MEDIDA

Alumnos y profesores

Junta de Andalucía. Consejería de Educa-ción, Cultura y Depor-te. Unidad Estadística y Cartográfica. Uni-versidad de Sevilla. Servicio de Ordena-ción Académica. Uni-versidad Pablo Olavi-de. Vicerrectorado de

Alumnos

Contacto directo con la Consejería de Edu-cación, Cultura y De-porte de la Junta de Andalucía, la Universi-dad de Sevilla y la Uni-versidad Pablo Olavide

Datos brutos. Ratios

Número de personas

Tipos de centros

Junta de Andalucía. Consejería de Educa-ción, Cultura y Depor-te. Unidad Estadística y Cartográfica. Uni-versidad de Sevilla. Servicio de Ordena-ción Académica. Uni-versidad Pablo Olavi-de. Vicerrectorado de

Alumnos.

Contacto directo con la Consejería de Edu-cación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Uni-versidad de Sevilla y la Universidad Pablo

Olavide

Datos brutos

Números de centros y tipos (públicos, con-certados, no concerta-

dos y adscritos)

Presupuesto

Universidad de Sevilla. Servicios de Ordena-ción Académica. Uni-versidad Pablo Olavi-de. Vicerrectorado de

Alumnos

Contacto directo con la Universidad de Se-villa y la Universidad

Pablo Olavide

Datos brutos. ÍndicesEuros/n.º de alumnos

Actividades Educación

Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Servicio de

Educación

Contacto directo con el Excmo. Ayuntamiento

de SevillaDatos brutos

Núm de centros, participantes, beneficiarios

Page 4: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria
Page 5: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

161

5. Educación

5.1.1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS POR NIVELES EDUCATIVOS. CURSOS DEL 1985-1986 A 2014-2015

CURSO“INFANTIL Y

PRIMARIA (1)”EDUCACIÓN ESPECIAL”

“BUP Y COU”

FP LOGSE (2)

1985-1986 126.580 1.445 30.161 16.493 - 1986-1987 140.008 1.207 28.321 19.501 - 1987-1988 121.756 889 31.253 19.067 - 1988-1989 119.984 1.042 34.005 22.133 - 1989-1990 117.772 241 34.879 22.757 - 1990-1991 110.595 990 36.040 23.414 2.241 1991-1992 107.122 1.415 36.779 23.169 3.542 1992-1993 101.175 2.234 36.945 21.631 4.254 1993-1994 96.564 1.301 37.168 22.588 5.353 1994-1995 93.062 949 36.892 23.311 7.067 1995-1996 88.692 900 33.294 22.295 10.376 1996-1997 74.597 851 29.159 19.148 26.047 1997-1998 64.197 709 25.003 17.230 39.457 1998-1999 63.446 620 16.437 11.576 46.609 1999-2000 62.901 720 9.403 6.377 54.854 2000-2001 62.063 735 4.662 3.499 60.209 2001-2002 61.869 683 - 1.573 63.111 2002-2003 61.995 689 - - 62.765 2003-2004 61.454 672 - - 62.127 2004-2005 61.400 684 - - 60.132 2005-2006 61.330 675 - - 58.932 2006-2007 61.700 672 - - 57.758 2007-2008 63.975 674 - - 56.968 2008-2009 62.766 676 - - 57.388 2009-2010 69.956 762 - - 58.780 2010-2011 71.557 759 - - 60.644 2011-2012 73.572 783 - - 60.292 2012-2013 74.094 807 - 61.439 2013-2014 74.093 813 - - 62.632 2014-2015 74.181 819 63.936

(1) Incluye Preescolar y EGB hasta su extinción. Y el primer ciclo de Ed. Infantil (2) Incluye los niveles: ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Programas de Garantía Social, Programas de Cualificación Profesional Inicial y Formación

Profesional Básica. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía

5.1. GENERAL

Page 6: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

162

5. Educación

5.1.2. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. CURSO 2015-2016

1. EDUCACIÓN: PATRIMONIO, SOCIEDAD, CULTURA E INTEGRACIÓN

Visitas a las Casas Consistoriales 95 130 3.450 170Sevilla Romana: Antiquarium 12 24 800 50Feria del Libro 2015 70 180 4.600 220Ruta de la Sevilla Mudéjar 10 20 650 20Europa Junior. Talleres festival Cine 50 125 3.200 125Euroipa Junior.Festival Cine Adultos 20 60 1.500 3623ª Muestra de Teatro Escolar 70 165 4.200 125La Bienal va a la Escuela 33 124 3.700 80Sensibilización en el ámbito educativo dificultades integración 60 80 2.000 60Música especialmente para ti 60 375 5.625 60Actividades Acuáticas Adaptadas 3 6 80 50Terapia Ecuestre: El caballo educa 3 3 36 36

PARTICIPANTES CENTROS GRUPOS/CLASE ALUMNADO PROFESORADO

FUENTE: Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Servicio de Educación.

2. OTRAS ACTIVIDADES

Plan Actuación Apoyo escolarización 7 640Encuentros en Familia 24 360Premios Mejor Trayectoria 4.º ESO 42 57

Seminario Formación de Familias 265

CENTROS PARTICIPANTES

PADRES/TUTORES

Page 7: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

163

5. Educación

5.2.1. EDUCACIÓN INFANTIL POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

5.2.2. EDUCACIÓN PRIMARIA POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Centros 17 164 181Grupos 99 519 618Alumnado 1.121 6.966 8.087Profesorado 158 718 876Ratio

Alumnado/Grupo 11,32 13,42 13,09Alumnado/Profesor 7,09 9,70 9,23

Centros (1) 98 59 9 166Grupos 527 306 42 875Alumnado 12.335 7.789 855 20.979Profesorado 613 372 65 1.050Ratio

Alumnado/Grupo 23,41 25,45 20,36 23,98Alumnado/Profesor 20,12 20,94 13,15 19,98

Centros (1) 94 61 6 161Grupos 1.092 690 78 1.860Alumnado 25.066 18.201 1.848 45.115Profesorado 1.726 1.041 106 2.767Ratio

Alumnado/Grupo 22,95 26,38 23,69 24,26Alumnado/Profesor 14,52 17,48 17,43 16,30

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiéndo impartir otros niveles.FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiéndo impartir otros niveles.FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

5.2. EDUCACIÓN BÁSICA

PRIMER CICLO (0-2 AÑOS) PÚBLICOS PRIVADOS TOTAL

SEGUNDO CICLO (3-5AÑOS) PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

Page 8: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

164

5. Educación

5.3. EDUCACIÓN MEDIA

5.3.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Centros (1) 48 55 5 108Grupos 590 468 40 1.098Alumnado 15.608 13.096 1.032 29.736Alumnado/Grupo 26,45 27,98 25,80 27,08

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiendo impartir otros niveles. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

5.3.2. BACHILLERATO POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Centros (1) 44 5 22 71Grupos 289 104 35 428Alumnado 10.528 842 2.985 14.355 Presencial 8.853 842 2.985 12.680 Distancia 1.675 - - 1.675Alumnado/Grupo (2) 30,63 8,10 85,29 33,54

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiéndo impartir otros niveles. (2) No incluye el alumnado de distancia. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

5.3.3. CICLOS FORMATIVOS POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Centros C.F.G. Medio (1) 29 20 3 52Centros C.F.G. Superior (1) 43 12 24 79Grupos 414 204 99 717

Grado Medio 163 139 14 316Grado Superior 251 65 85 401

Alumnado 10.737 5.820 2.319 18.876Grado Medio 3.932 4.201 182 8.315Grado Superior 6.805 1.619 2.137 10.561

Presencial 6.385 1.619 1.923 9.927Distancia 420 - 214 634

Alumnado/Grupo (2) 24,92 28,53 21,26 25,44Grado Medio 24,12 30,22 13,00 26,31Grado Superior (2) 25,44 24,91 22,62 24,76

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiéndo impartir otros niveles. (2) No incluye el alumnado de distancia. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

Page 9: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

165

5. Educación

5.3.4. ALUMNOS EN CICLOS FORMATIVOS POR ESPECIALIDAD Y TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Ciclos Formativos de Grado MedioAtención a Personas en Situacion de Dependencia 161 118 0 279Atención Sociosanitaria 18 8 0 26Caracterización 45 55 0 100Carrocería 80 0 0 80Cocina y Gastronomía 182 0 0 182Comercio 132 600 0 732Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural 140 0 0 140Confección y Moda 42 0 0 42Cuidados Auxiliares de Enfermería 365 730 20 1.115Electromecánica de vehículos automóviles 127 307 0 434Emergencias Sanitarias 75 0 57 132Equipos Electrónicos de Consumo 20 42 0 62Estética Personal Decorativa 120 241 42 403Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble 9 0 0 9Farmacia y Parafarmacia 119 421 0 540Gestión Administrativa 654 883 0 1.537Impresión en Artes Gráficas 25 0 0 25Impresión Gráfica 30 0 0 30Inst. y Mant. Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas 7 3 0 10Instalación y Amueblamiento 49 0 0 49Instalaciones de telecomunicaciones 123 122 0 245Instalaciones Eléctricas y Automáticas 118 169 0 287Instalaciones frigoríficas y de climatización 281 0 0 281Jardinería y floristería 69 0 0 69Laboratorio 103 42 0 145Mantenimiento Electromecánico 55 41 0 96Mecanizado 75 49 0 124Peluquería 9 28 8 45Peluquería y Cosmetica Capilar 103 186 55 344Preimpresión Digital 29 0 0 29Preimpresión en Artes Gráficas 20 0 0 20Servicios en Restauración 80 0 0 80Sistemas Microinformáticos y Redes 381 156 0 537Soldadura y Calderería 86 0 0 86Total 3.932 4.201 182 8.315

Ciclos Formativos de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red 388 45 23 456Administración y Finanzas 817 340 53 1.210Agencias de Viajes y Gestión de Eventos 56 0 0 56Anatomía Patológica y Citología 51 0 78 129Animación de Actividades Físicas y Deportivas 345 0 210 555Animación Sociocultural 100 0 0 100Animación Turística 51 0 0 51Animaciones 3d, Juegos y Entornos Interactivos 0 0 15 15Asesoría de Imagen Personal 44 52 0 96Audiologia Protesica 62 0 43 105Automatización y Robotica Industrial 41 0 0 41Automoción 48 63 0 111Comercio Internacional 175 0 50 225Construcciones Metálicas 44 0 0 44Desarrollo de aplicaciones multiplataforma 88 114 79 281Desarrollo de aplicaciones web 212 52 10 274

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

Page 10: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

166

5. Educación

5.3.4. ALUMNOS EN CICLOS FORMATIVOS POR ESPECIALIDAD Y TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015 (continuación)

FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

Desarrollo de Productos Electrónicos 12 6 0 18Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos 45 0 0 45Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas 8 0 0 8Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción 1 0 0 1Dietética 117 35 24 176Dirección de cocina 60 0 0 60Dirección de servicios de restauración 58 0 0 58Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia 31 0 0 31Diseño y Gestión de la Producción Gráfica 20 0 0 20Diseño y Producción Editorial 32 0 0 32Documentación Sanitaria 55 54 0 109Educación Infantil 306 298 174 778Eficiencia Energetica y Energía Solar Térmica 150 0 8 158Estética 8 6 0 14Estética Integral y Bienestar 81 53 0 134Gestión Comercial y Márketing 167 50 37 254Gestión de Alojamientos Turísticos 118 28 34 180Gestión Forestal y del Medio Natural 69 0 0 69Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias 57 0 0 57Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos 12 0 0 12Guía, Información y Asistencias Turísticas 120 0 21 141Higiene Bucodental 242 11 119 372Imagen para el Diagnóstico 136 0 193 329Instalaciones Electrotécnicas 2 0 0 2Integración Social 178 0 86 264Interpretación de la Lengua de Signos 146 0 0 146Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad 119 0 0 119Laboratorio de Diagnóstico Clínico 210 0 114 324Mantenimiento Aeromecánico 0 135 0 135Mantenimiento de Aviónica 0 66 0 66Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos 45 0 0 45Mantenimiento Electrónico 82 43 0 125Márketing y Publicidad 0 0 19 19Ortoprotésica 29 0 41 70Ortoprótesis y Producto de Apoyo 31 0 35 66Patronaje y Moda 39 0 0 39Prevención de Riesgos Profesionales 272 0 0 272Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos 0 0 1 1Producción en Industrias de Artes Gráficas 22 0 0 22Programación de la Producción en Fabricación Mecánica 0 62 0 62Prótesis Dentales 115 0 94 209Proyectos de edificación 88 0 0 88Proyectos de Obra Civil 77 0 0 77Radioterapia 62 0 128 190Realización de Audiovisuales y Espectáculos 0 0 5 5Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos 0 0 56 56Salud Ambiental 55 0 0 55Secretariado 208 112 0 320Sistemas de Telecomunicación e Informáticos 16 0 0 16Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos 105 0 0 105Sistemas electrotécnicos y automatizados 136 60 0 196Sonido 0 0 26 26Sonido para Audiovisuales y Espectáculos 0 0 29 29

Total 6.464 1.685 1.805 9.954

Page 11: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

167

5. Educación

5.3.5. PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Centros (1) 11 11 - 22Grupos 12 13 - 25Alumnado 172 175 - 347Alumnado/Grupo 14,33 13,46 - 13,88

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiendo impartir otros niveles. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

5.3.6. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Centros (1) 24 15 - 39Grupos 28 18 - 46Alumnado 356 266 - 622Alumnado/Grupo 12,71 14,78 - 13,52

(1) Centros que imparten ese nivel, pudiendo impartir otros niveles. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

5.3.7. DATOS GENERALES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2014-2015

Profesorado 3.074 1.845 4.919Alumnado

De ESO 15.608 14.128 29.736De Bachillerato 10.528 3.827 14.355De Form. Prof. Básica 356 266 622De Programas de Cualif. Inicial 172 175 347De Ciclos Formativos 10.737 8.139 18.876

Ratio Alumnado/Prof. 12,17 14,38 13,00

PÚBLICOS PRIVADOS TOTAL

Page 12: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

168

5. Educación

5.3.9. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2013-2014

Alumnado evaluado De Grado Medio 1.399 1.753 99 3.251De Grado Superior 2.611 685 551 3.847

Alumnado graduado De Grado Medio 1.064 1.399 71 2.534De Grado Superior 2.060 593 499 3.152

Porcentaje del alumnado que se gradúa De Grado Medio 76,05% 79,81% 71,72% 77,95%De Grado Superior 78,90% 86,57% 90,56% 81,93%

FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

5.3.8. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA E.S.O. Y EL BACHILLERATO POR TIPO DE CENTRO. CURSO 2013-2014

Alumnado evaluado 1.º de E.S.O. 4.390 3.430 252 8.0722.º de E.S.O. 4.258 3.434 261 7.9533.º de E.S.O. 3.551 3.157 251 6.9594.º de E.S.O. 3.131 2.957 282 6.3701.º de Bachillerato (1) 4.005 410 1.450 5.8652.º de Bachillerato (1) 3.679 423 1.483 5.585

Alumnado aprobado 1.º de E.S.O. 3.620 3.201 252 7.0732.º de E.S.O. 3.419 3.153 260 6.8323.º de E.S.O. 3.000 2.879 250 6.1294.º de E.S.O. 2.475 2.646 276 5.3971.º de Bachillerato (1) 2.832 347 1.391 4.5702.º de Bachillerato (1) 2.524 343 1.411 4.278

Porcentaje del alumnado que promociona 1.º de E.S.O. 82,46% 93,32% 100,00% 87,62%2.º de E.S.O. 80,30% 91,82% 99,62% 85,90%3.º de E.S.O. 84,48% 91,19% 99,60% 88,07%4.º de E.S.O. 79,05% 89,48% 97,87% 84,73%1.º de Bachillerato (1) 70,71% 84,63% 95,93% 77,92%2.º de Bachillerato (1) 68,61% 81,09% 95,14% 76,60%

(1) Sólo alumnado presencial. FUENTE: Unidad Estadística y Cartográfica. Consejería de Educación. Junta de Andalucía.

PÚBLICOS CONCERTADOS NO CONCERTADOS TOTAL

Page 13: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

169

5. Educación

5.4. ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

5.4.1. NÚMERO DE ALUMNOS POR GÉNERO MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CURSO 2014/15

5.4.1.1. NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CENTROS PROPIOS Y ADSCRITOS. CURSO 2014/15

FACULTADES F. DE BELLAS ARTES Ldo. en Bellas Artes 32 55 87 Grado en Bellas Artes (*) 284 413 697 Grado en Conservación 71 166 237 1.021 y Restauración de Bienes Culturales (*) F. DE BIOLOGÍA Ldo. en Biología 40 58 98 Ldo. en Bioquímica 16 32 48 Grado en Biología (*) 526 718 1.244 Grado en Bioquímica (*) 93 134 227 1.617

F. DE CIENCIAS Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 16 6 22 Ldo. en Pedagogía 21 80 101 Ldo. en Psicopedagogía 15 33 48 Maestro-Esp. de Educación Especial 4 18 22 Maestro-Esp. de Educación Física 19 3 22 Maestro-Esp. de Educación Infantil 0 11 11 Maestro-Esp. de Educación Musical 7 8 15 Maestro-Esp. de Educación Primaria 0 8 8 Maestro-Esp. de Lengua Extranjera 1 8 9 Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (*) 212 59 271 Grado en Pedagogía (*) 121 835 956 Grado en Educación Infantil (*) 27 888 915 Grado en Educación Primaria (*) 835 1.742 2.577 4.977

F. DE CIENCIAS Ldo. en Ciencias del Trabajo 22 29 51 DEL TRABAJO Dipl. en Relaciones Laborales 12 42 54 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (*) 413 709 1.122 Doble Grado en Finanzas y Contabilidad 25 42 67 1.294 y Relaciones Laborales y Recursos Humanos (*)

F. DE CIENCIAS Ldo. en Administración y Dirección de Empresas 103 144 247 ECONÓMICAS Ldo. en Economía 81 74 155 Y EMPRESARIALES Ldo. en Investigación y Técnicas de Mercado 18 17 35 Ldo. en Derecho y Administración 3 7 10 y Direccion de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas (*) 1.134 1.115 2.249 Grado en Economía (*) 357 343 700 Grado en Marketing e Investigación de Mercados (*) 202 260 462 Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas 37 51 88 y en Derecho (*) Doble Grado en Derecho y en Economía (*) 11 12 23 3.969

F. DE COMUNICACIÓN Ldo. en Comunicación Audiovisual 71 56 127 Ldo. en Periodismo 140 193 333 Ldo. en Publicidad y Relaciones Públicas 33 95 128 Grado en Comunicación Audiovisual (*) 304 299 603 Grado en Periodismo (*) 492 699 1.191 Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (*) 160 442 602 Doble Grado en Periodismo 18 17 35 3.019 y Comunicación Audiovisual (*)

CENTRO TITULACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL TOTAL CENTRO

Page 14: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

170

5. Educación

5.4.1.1. NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CENTROS PROPIOS Y ADSCRITOS. CURSO 2014/15 (continuación)

CENTRO TITULACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL TOTAL CENTRO

F. DE DERECHO Ldo. en Derecho 140 241 381 Conjunta Ldo. en Derecho y Dipl. en Gestión 15 16 31 y Administración Pública Conjunta Ldo. en Derecho y Ldo. Admón. 3 8 11 y Dirección de Empresas Grado en Derecho (*) 1.078 1.516 2.594 Grado en Gestión y Administración Pública(*) 139 194 333 Grado en Criminología (*) 71 147 218 Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (*) 199 272 471 Doble Grado en Derecho y en Finanzas 82 84 166 y Contabilidad (*) Doble Grado en Derecho y en Economía (*) 38 43 81 Doble Grado en Derecho y en Gestión y Administración Pública(*) 140 239 379 4.665 F. DE ENFERMERÍA, Dipl. en Enfermería 1 5 6 FISIOTERAPIA Dipl. en Fisioterapia 1 4 5 Y PODOLOGÍA Dipl. en Podología 0 4 4 Grado en Enfermería (*) 211 766 977 Grado en Fisioterapia (*) 202 238 440 Grado en Podología (*) 103 201 304 1.736 F. DE FARMACIA Ldo. en Farmacia 49 144 193 Grado en Farmacia (*) 572 1.229 1.801 Grado en Óptica y Optometría (*) 41 149 190 Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometría (*) 22 49 71 2.255 F. DE FILOLOGÍA Ldo. en Filología Alemana 2 2 4 Ldo. en Filología Árabe 2 1 3 Ldo. en Filología Clásica 4 5 9 Ldo. en Filología Francesa 4 10 14 Ldo. en Filología Hispánica 8 51 59 Ldo. en Filología Inglesa 12 40 52 Ldo. en Filología Italiana 0 2 2 Grado en Estudios Árabes e Islámicos (*) 47 82 129 Grado en Estudios Franceses (*) 64 180 244 Grado en Estudios Ingleses (*) 217 573 790 Grado en Filología Clásica (*) 40 61 101 Grado en Filología Hispánica (*) 123 341 464 Grado en Lengua y Literatura Alemanas (*) 53 118 171 Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses (*) 1 16 17 Doble grado: Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria (*) 3 22 25 Doble Grado en Filología Clásica y Filologia Hispánica (*) 3 15 18 2.102 F. DE FILOSOFÍA Ldo. en Filosofía 8 5 13 Grado en Filosofía (*) 185 114 299 Grado en Estudios de Asia Oriental (*) 75 112 187 499 F. DE FÍSICA Ingeniero de Materiales 19 9 28 Ldo. en Física 17 8 25 Grado en Física (*) 264 85 349 Grado en Ingeniería de Materiales (*) 72 16 88

Page 15: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

171

5. Educación

Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales (*) 45 18 63 553F. DE GEOGRAFÍA Ldo. en Antropología Social y Cultural 19 41 60 E HISTORIA Ldo. en Geografía 16 10 26 Ldo. en Historia 44 34 78 Ldo. en Historia del Arte 17 60 77 Grado en Geografía y Gestión del Territorio (*) 189 76 265 Grado en Historia (*) 571 226 797 Grado en Antropología Social y Cultural (*) 81 126 207 Grado en Historia del Arte (*) 275 511 786 Grado en Arqueología (*) 34 36 70 Doble Grado en Geografía 52 26 78 2.444 y Gestión del Territorio e Historia (*) F. DE MATEMÁTICAS Ldo. en Matemáticas 2 10 12 Ldo. en Ciencias y Técnicas Estadísticas 8 11 19 Dipl. en Estadística 6 10 16 Grado en Estadística (*) 58 56 114 Grado en Matemáticas (*) 228 250 478 Doble Grado en Matemáticas y Estadística (*) 15 11 26 Doble Grado en Física y Matemáticas (*) 28 7 35 700 F. DE MEDICINA Ldo. en Medicina 39 54 93 Grado en Biomedicina Básica y Experimental (*) 48 122 170 Grado en Medicina (*) 763 1.279 2.042 2.305 F. DE ODONTOLOGÍA Ldo. en Odontología 5 6 11 Grado en Odontología (*) 142 268 410 421 F. DE PSICOLOGÍA Ldo. en Psicología 24 79 103 Grado en Psicología (*) 326 1.026 1.352 1.455 F. DE QUÍMICA Ldo. en Química 25 40 65 Grado en Química (*) 299 355 654 Doble Grado en Química y en Ingeniería de Materiales (*) 36 23 59 778 F. DE TURISMO Dipl. en Ciencias Empresariales 25 50 75 Y FINANZAS Dipl. en Turismo 4 12 16 Grado en Finanzas y Contabilidad (*) 989 915 1.904 Grado en Turismo (*) 455 874 1.329 Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad (*) 7 7 14 Doble Grado en Finanzas y Contabilidad y Relaciones Laborales y Recursos Humanos (*) 26 46 72 3.410

ESCUELAS E.T.S. ARQUITECTURA Arquitecto 652 515 1.167 Grado en Arquitectura (*) 444 369 813 Grado en Fundamentos de Arquitectura (*) 422 357 779 2.759 E.T.S. DE INGENIERÍA Ingeniero en Informática 200 34 234 INFORMÁTICA Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 74 36 110 Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas 114 21 135 Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería 346 34 380 de Computadores (*) Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería del Software (*) 788 82 870 Grado en Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas (*) 475 76 551

5.4.1.1. NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CENTROS PROPIOS Y ADSCRITOS. CURSO 2014/15 (continuación)

CENTRO TITULACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL TOTAL CENTRO

Page 16: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

172

5. Educación

Grado en Ingeniería de la Salud (*) 105 108 213 2.493E.T.S. DE INGENIERÍA Ingeniero Aeronáutico 193 69 262 Ingeniero Industrial 471 146 617 Ingeniero Químico 77 65 142 Ingeniero de Telecomunicación 267 72 339 Ingeniero de Organización Industrial 88 36 124 Ingeniero en Electrónica 5 4 9 Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial 10 1 11 Grado en Ingeniería Aeroespacial (*) 462 149 611 Grado en Ingeniería Civil (*) 222 72 294 Grado en Ingeniería de las Tecnologías 652 135 787 de Telecomunicación (*) Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales (*) 1.059 335 1.394 Grado en Ingeniería de la Energía (*) 160 61 221 Grado en Ingeniería de Organización Industrial (*) 142 75 217 Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (*) 193 25 218 Grado en Ingeniería Química (*) 182 148 330 5.576 E.T.S. DE INGENIERÍA Arquitecto Técnico 7 1 8 DE EDIFICACIÓN Grado en Ciencia y Tecnología de Edificación(*) 966 553 1.519 1.527 E.T.S. DE INGENIERÍA Ingeniero Técnico Agrícola 59 24 83AGRONÓMICA Esp. en Explotaciones Agropecuarias Ingeniero Técnico Agrícola, 12 8 20 Esp. en Hortofruticultura y Jardinería Conjunta Ing. Técn. Agric., Esp. Explot. Agropecuarias 4 3 7 e Ing. Técn. Agrícola, Esp. Hortofruticultura y Jardinería Grado en Ingeniería Agrícola (*) 630 267 897 1.007 E. POLITÉCNICA Ingeniero Técnico en Diseño Industrial 28 27 55 SUPERIOR Ingeniero Técn. Ind., Esp. Mecánica 68 11 79 Ingeniero Técn. Ind., Esp. Electricidad 24 3 27 Ingeniero Técn. Ind., Esp. Química Industrial 17 18 35 Ingeniero Técn. Ind., Esp. Electrónica Industr. 44 6 50 Conjunta Ing. Técn. Diseño Industrial 4 7 11 e Ing. Técn. Ind., Esp. Mecánica Conjunta Ing. Técn. Ind., Esp. Electricidad 3 0 3 e Ing. Técn. Ind., Esp. Mecánica Doble Grado en Diseño Industrial 35 43 78 y Desarrollo del Producto e Ingeniería Mecánica (*) Doble Grado en Ingeniería Eléctrica 43 5 48 e Ingeniería Electrónica Industrial (*) Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica (*) 49 11 60 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (*) 444 47 491 Grado en Ingeniería del Diseño Industrial 286 283 569 y Desarrollo del Producto (*) Grado en Ingeniería Eléctrica (*) 295 51 346 Grado en Ingeniería Mecánica (*) 548 73 621 Grado en Ingeniería Química Industrial (*) 196 131 327 2.800 CENTROS ADSCRITOS CENTRO DE ESTUDIOS Ldo. en Psicopedagogía 2 5 7 UNIVERSITARIOS Maestro-Esp. de Educación Infantil 0 3 3 “CARDENAL SPÍNOLA” Maestro-Esp. de Educación Primaria 1 3 4

5.4.1.1. NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CENTROS PROPIOS Y ADSCRITOS. CURSO 2014/15 (continuación)

CENTRO TITULACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL TOTAL CENTRO

Page 17: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

173

5. Educación

CENTRO DE ESTUDIOS Maestro-Esp. de Educación Física 7 1 8 UNIVERSITARIOS Maestro-Esp. de Educación Musical 1 1 2 “CARDENAL SPÍNOLA” Maestro-Esp. de Lengua Extranjera 0 1 1 Grado en Educación Infantil (*) 10 363 373 Grado en Educación Primaria (*) 172 270 442 Grado en Ciencias de la ActividadFisica y del Deporte (*) 52 7 59 Grado en Derecho (*) 31 25 56 955 CENTRO DE ESTUDIOS Diplomado en Ciencias Empresariales 1 0 1 UNIVERSITARIOS Grado en Educación Primaria (*) 78 112 190 “FRANCISCO Grado en Enfermería (*) 60 209 269 MALDONADO” Grado en Finanzas y Contabilidad (*) 60 84 144 Grado en Fisioterapia (*) 92 111 203 Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (*) 35 53 88 Doble Grado en Finanzas y Contabilidad 14 18 32 y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (*) Grado en Educación Infantil (*) 6 71 77 1.004 CENTRO Grado en Enfermería (*) 66 229 295 295DE ENFERMERÍA“CRUZ ROJA” CENTRO Grado en Enfermería (*) 46 187 233 233DE ENFERMERÍA“SAN JUAN DE DIOS” CENTRO Grado en Periodismo (*) 66 90 156 UNIVERSITARIO EUSA Grado en Comunicación Audiovisual (*) 97 66 163 Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (*) 75 128 203 Grado en Turismo (*) 18 42 60 Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual(*) 5 10 15 597

5.4.1.1. NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CENTROS PROPIOS Y ADSCRITOS. CURSO 2014/15 (continuación)

CENTRO TITULACIÓN HOMBRE MUJER TOTAL TOTAL CENTRO

Nota: (*) Estudio adaptado al E.E.E.S (Espacio Europeo de Educación Superior). FUENTE: Universidad de Sevilla. Área de Ordenación Académica.

Page 18: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

174

5. Educación

FUEN

TE:

Uni

vers

idad

de

Sevi

lla. Á

rea

de O

rden

ació

n A

cadé

mic

a.

ING

LÉS

3.7

71

54

,02

%

6.5

36

6

0,6

9%

5

.87

0

59

,59

%

2.7

54

4

8,5

1%

2

.12

5

44

,44

%FR

AN

CÉS

4

47

6

,40

%

61

3

5,6

9%

6

27

6

,37

%

54

1

9,5

3%

4

03

8

,43

%A

LEM

ÁN

2

67

3

,82

%

65

3

6,0

6%

7

47

7

,58

%

56

1

9,8

8%

4

91

1

0,2

7%

ITALI

AN

O

23

4

3,3

5%

3

02

2

,80

%

24

3

2,4

7%

2

34

4

,13

%

15

9

3,3

2%

RU

SO

50

0

,72

%

38

0

,35

%

35

0

,36

%

35

0

,62

%

43

0

,90

RAB

E 6

9

0,9

9%

7

5

0,7

0%

5

6

0,5

7%

5

1

0,9

0%

5

6

1,1

7%

PO

RTU

GU

ÉS

94

1

,35

%

11

4

1,0

6%

8

9

0,9

0%

9

9

1,7

4%

7

3

1,5

3%

JAPO

NÉS

1

16

1

,66

%

11

7

1,0

9%

1

21

1

,23

%

12

4

2,1

8%

1

05

2

,20

%G

RIE

GO

1

6

0,2

3%

9

0

,08

%

14

0

,14

%

9

0,1

6%

1

2

0,2

5%

CH

INO

9

7

1,3

9%

1

19

1

,11

%

92

0

,93

%

67

1

,18

%

52

1

,09

%ES

PAÑ

OL

PAR

A E

XTR

AN

J.

1.8

20

2

6,0

7%

2

.19

3

20

,37

%

1.9

56

1

9,8

6%

1

20

2

21

,17

%

1.2

63

2

6,4

0%

TOTA

L 6

.98

1

10

0,0

0%

1

0.7

69

1

00

,00

%

9.8

50

1

00

,00

%

5.6

77

1

00

,00

%

4.7

82

1

00

,00

%

5.4

.1.2

. N

ÚM

ER

O D

E A

LUM

NO

S M

ATR

ICU

LAD

OS

EN

LA

UN

IVER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. IN

STIT

UTO

DE I

DIO

MA

S. C

UR

SO 2

01

1/1

2 A

20

14

/15

Estu

dios

2

01

0/1

1

20

11

/12

2

01

2/1

3

20

13

/14

2

01

4/1

5

A

lum

nos

% E

stud

io

Alu

mno

s %

Est

udio

A

lum

nos

% E

stud

io

Alu

mno

s %

Est

udio

A

lum

nos

% E

stud

io

Page 19: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

175

5. Educación

Cie

ncia

s de

la S

alud

MIG

RAC

ION

ES IN

TER

NA

CIO

NA

LES,

SA

LUD

Y B

IEN

ESTA

R:

MO

D Y

EST

. I.

F. P

sico

logí

a 1

1

7

18

NU

EVAS

TEN

DEN

CIA

S A

SIST

ENC

IALE

S EN

CIE

NC

IAS

DE

LA S

ALU

D

F. E

nfer

mer

ía,

Fisi

oter

apia

y P

od.

25

4

4

69

PSI

CO

LOG

ÍA D

E LA

S O

RG

AN

IZA

CIO

NES

Y D

EL T

RA

BA

JO

F. P

sico

logí

a 1

1

42

5

3C

IEN

CIA

Y T

ECN

OLO

GÍA

FA

RM

. Y

USO

RA

CIO

NA

L D

EL M

EDIC

AM

ENTO

F.

Far

mac

ia

0

2

2C

IEN

CIA

S O

DO

NTO

LÓG

ICA

S F.

Odo

ntol

ogía

1

3

13

2

6ES

TUD

IOS

AVAN

ZAD

OS

EN C

EREB

RO

Y C

ON

DU

CTA

F.

Psi

colo

gía

12

4

4

56

FISI

OLO

GÍA

Y N

EUR

OC

IEN

CIA

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

14

2

8

42

GEN

ÉTIC

A M

OLE

CU

LAR

Y B

IOTE

CN

OLO

GÍA

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

22

2

8

50

INVE

STIG

AC

IÓN

BIO

MÉD

ICA

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

23

4

4

67

PSI

CO

LOG

ÍA D

E LA

INTE

RVE

NC

IÓN

SO

CIA

L Y

CO

MU

NIT

AR

IA

F. P

sico

logí

a 5

6

1

66

PSI

CO

LOG

ÍA D

E LA

SA

LUD

F.

Psi

colo

gía

6

36

4

2IN

VEST

IGAC

IÓN

MÉD

ICA

: C

LÍN

ICA

Y E

XPER

IMEN

TAL

F. M

edic

ina

34

6

2

96

PSI

CO

LOG

IA G

ENER

AL

SAN

ITA

RIA

F.

Psi

colo

gía

9

59

6

8ES

PEC

IALI

ZAC

ION

PR

OFE

SIO

NA

L EN

FA

RM

AC

IA

F. F

arm

acia

1

7

29

4

6To

tal A

lum

nos

Cie

ncia

s de

la S

alud

19

2

50

9

70

1

C

ienc

ias

B

IOLO

GIA

AVA

NZA

DA

: IN

VEST

IGA

CIO

N Y

AP

LIC

AC

IÓN

F.

Bio

logí

a 1

5

14

2

9C

IEN

CIA

Y T

ECN

OLO

GÍA

DE

NU

EVO

S M

ATER

IALE

S Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

5

11

1

6ES

TUD

IOS

AVAN

ZAD

OS

EN Q

UIM

ICA

F.

Qui

mic

a 1

4

13

2

7FÍ

SIC

A N

UC

LEAR

F.

Fís

ica

3

2

5M

ATEM

ÁTI

CA

AVA

NZA

DA

F.

Mat

emát

icas

5

9

1

4M

ICR

OEL

ECTR

ÓN

ICA

: D

ISEÑ

O Y

AP

LIC

AC

ION

ES D

E SI

STEM

AS

MIC

RO

/NA

NO

MÉT

RIC

OS

F. F

ísic

a 2

5

3

28

Tota

l Alu

mno

s C

ienc

ias

67

5

2

11

9

C

ienc

ias

Soci

ales

y J

uríd

icas

AN

TRO

PO

LOG

ÍA:

GES

TIÓ

N D

E LA

DIV

ERSI

DA

D C

ULT

UR

AL,

EL

PATR

IMO

NIO

Y E

L D

ESA

RR

OLL

O

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

15

2

8

43

CIE

NC

IAS

DEL

TR

AB

AJO

F.

Cie

ncia

s de

l Tra

bajo

9

7

1

6C

OM

UN

ICAC

IÓN

INST

ITU

CIO

NA

L Y

PO

LÍTI

CA

F.

Com

unic

ació

n 2

1

29

5

0C

OM

UN

ICAC

IÓN

Y C

ULT

UR

A

F. C

omun

icac

ión

15

2

6

41

CO

NSU

LTO

RÍA

LAB

OR

AL

F. C

ienc

ias

del T

raba

jo

10

3

0

40

DER

ECH

O C

ON

STIT

UC

ION

AL

F. D

erec

ho

23

1

4

37

5.4

.1.3

. N

ÚM

ER

O D

E A

LUM

NO

S M

ATR

ICU

LAD

OS

EN

EN

SEÑ

AN

ZAS

DE M

ÁST

ER

OFI

CIA

L, P

OR

RA

MA

DE E

NSE

ÑA

NZA

Y G

ÉN

ER

O.

CU

RSO

20

14

/15

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

DEN

OM

INAC

IÓN

DEL

STER

C

ENTR

O

HO

MB

RE

MU

JER

TO

TAL

Page 20: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

176

5. Educación

5.4

.1.3

. N

ÚM

ER

O D

E A

LUM

NO

S M

ATR

ICU

LAD

OS

EN

EN

SEÑ

AN

ZAS

DE M

ÁST

ER

OFI

CIA

L, P

OR

RA

MA

DE E

NSE

ÑA

NZA

Y G

ÉN

ER

O.

CU

RSO

20

14

/15

(co

ntin

uaci

ón)

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

DEN

OM

INAC

IÓN

DEL

STER

C

ENTR

O

HO

MB

RE

MU

JER

TO

TAL

DIR

ECC

IÓN

Y P

LAN

IFIC

AC

IÓN

DEL

TU

RIS

MO

F.

Tur

ism

o y

Fina

nzas

1

0

40

5

0ES

TUD

IOS

AVAN

ZAD

OS

EN D

IREC

CIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S F.

Cie

ncia

s Ec

on.

y Em

pres

aria

les

13

2

3

36

ESTU

DIO

S D

E G

ÉNER

O Y

DES

AR

RO

LLO

PR

OFE

SIO

NA

L Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

7

39

4

6ES

TUD

IOS

EUR

OP

EOS

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

12

1

8

30

FOR

MAC

IÓN

Y O

RIE

NTA

CIÓ

N P

RO

FESI

ON

AL

F. C

ienc

ias

Educ

ació

n 1

0

35

4

5G

ESTI

ÓN

EST

RAT

ÉGIC

A Y

NEG

OC

IOS

INTE

RN

AC

ION

ALE

S F.

Cie

ncia

s Ec

on.

y Em

pres

aria

les

23

3

6

59

GES

TIÓ

N Y

DES

AR

RO

LLO

DE

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S F.

Cie

ncia

s de

l Tra

bajo

1

9

47

6

6IN

TER

VEN

CIÓ

N Y

MED

IAC

IÓN

FA

MIL

IAR

F.

Psi

colo

gía

7

45

5

2N

ECES

IDAD

ES E

DU

CAT

IVA

S ES

PEC

IALE

S Y

ATEN

CIO

N A

LA

DIV

ERSI

DA

D E

N L

A E

SCU

ELA

F.

Cie

ncia

s Ed

ucac

ión

6

24

3

0O

RD

ENAC

IÓN

Y G

ESTI

ÓN

DEL

DES

AR

RO

LLO

TER

RIT

. Y

LOC

AL

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

14

1

7

31

AC

TIVI

DAD

FÍS

ICA

Y C

ALI

DA

D D

E VI

DA

DE

PER

SON

AS

AD

ULT

AS

Y M

AYO

RES

F.

Cie

ncia

s Ed

ucac

ión

30

1

5

45

CO

NSU

LTO

RÍA

EC

ON

ÓM

ICA

Y A

LISI

S A

PLI

CA

DO

F.

CC

. Ec

onóm

icas

y E

mpr

esar

. 1

2

16

2

8D

EREC

HO

BLI

CO

F. D

erec

ho

7

11

1

8D

IREC

CIÓ

N,

EVALU

AC

IÓN

Y C

ALI

DA

D D

E LA

S IN

STIT

UC

ION

ES D

E FO

RM

AC

IÓN

F.

Cie

ncia

s Ed

ucac

ión

13

2

7

40

ECO

NO

MÍA

Y D

ESA

RR

OLL

O

F. C

C.

Econ

ómic

as y

Em

pres

ar.

11

8

1

9P

SIC

OPED

AG

OG

IA

F-

Cie

ncia

s Ed

ucac

ión

11

4

7

58

GU

IÓN

, N

AR

RAT

IVA

Y C

REA

TIVI

DA

D A

UD

IOVI

SUA

L F.

Com

unic

ació

n

23

1

4

37

PSI

CO

LOG

ÍA D

E LA

ED

UC

AC

IÓN

. AV

AN

CES

EN

INTE

RVE

NC

IÓN

PSI

CO

EDU

CAT

IVA

S

F. P

sico

logí

a 6

3

9

45

Y N

ECES

IDAD

ES E

DU

CAT

IVA

S ES

PEC

IALE

S P

LAN

IFIC

AC

IÓN

ESP

AC

IAL

MA

RIN

A

Escu

ela

Inte

rnac

iona

l de

Posg

rado

1

6

16

3

2R

ELAC

ION

ES J

UR

IDIC

O-P

RIV

AD

AS

F. D

erec

ho

6

8

14

PR

OFE

SOR

AD

O D

E E.

S.O

. Y

BA

CH

ILLE

RAT

O,

F.P.

Y E

. ID

IOM

AS

Escu

ela

Inte

rnac

iona

l de

Posg

rado

1

99

3

19

5

18

AB

OG

AC

ÍA

F.

Der

echo

5

4

62

1

16

ASE

SOR

ÍA J

UR

ÍDIC

O-M

ERC

AN

TIL,

FIS

CA

L Y

LAB

OR

AL

F. D

erec

ho

8

16

2

4D

OB

LE M

AST

ER:

AB

OG

AC

ÍA Y

ASE

SOR

ÍA J

UR

ÍDIC

O-M

ERC

AN

TIL,

FIS

CA

L Y

LAB

OR

AL

F. D

erec

ho

6

20

2

6D

OB

LE M

AST

ER:

AB

OG

AC

ÍA Y

DER

ECH

O P

ÚB

LIC

O

F. D

erec

ho

11

1

0

21

DO

BLE

MAST

ER:

AB

OG

AC

ÍA Y

REL

AC

ION

ES J

UR

ÍDIC

O-P

RIV

AD

AS

F. D

erec

ho

10

1

2

22

Tota

l Alu

mno

s C

ienc

ias

Soci

ales

y J

uríd

icas

63

7

1.0

98

1

.73

5

In

geni

ería

y A

rqui

tect

ura

A

RQ

UIT

ECTU

RA Y

PAT

RIM

ON

IO H

ISTÓ

RIC

O

E.T.

S. d

e A

rqui

tect

ura

40

4

8

88

AUTO

MÁTI

CA,

RO

TIC

A Y

TEL

EMÁ

TIC

A

E.T.

S. d

e In

geni

ería

2

0

6

26

CIU

DAD

Y A

RQ

UIT

ECTU

RA

SO

STEN

IBLE

S E.

T.S.

de

Arq

uite

ctur

a 2

5

13

3

8

Page 21: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

177

5. Educación

5.4

.1.3

. N

ÚM

ER

O D

E A

LUM

NO

S M

ATR

ICU

LAD

OS

EN

EN

SEÑ

AN

ZAS

DE M

ÁST

ER

OFI

CIA

L, P

OR

RA

MA

DE E

NSE

ÑA

NZA

Y G

ÉN

ER

O.

CU

RSO

20

14

/15

(co

ntin

uaci

ón)

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

DEN

OM

INAC

IÓN

DEL

STER

C

ENTR

O

HO

MB

RE

MU

JER

TO

TAL

DIS

EÑO

AVA

NZA

DO

EN

ING

ENIE

RÍA

MEC

ÁN

ICA

E.

T.S.

de

Inge

nier

ia

31

9

4

0IN

STALA

CIO

NES

Y D

ISEÑ

O D

E P

RO

DU

CTO

S E.

Pol

itécn

ica

Supe

rior

19

7

2

6EL

ECTR

ÓN

ICA,

TRAT

AM

IEN

TO D

E SE

ÑA

L Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

E.T.

S. d

e In

geni

eria

2

2

7

29

ING

ENIE

RÍA

Y T

ECN

OLO

GÍA

DEL

SO

FTW

AR

E E.

T.S.

de

Inge

nier

ía In

form

átic

a 3

6

7

43

INN

OVA

CIÓ

N E

N A

RQ

UIT

ECTU

RA

, TE

CN

OLO

GÍA

Y D

ISEÑ

O

E.T.

S. d

e A

rqui

tect

ura

25

1

8

43

ING

ENIE

RIA

AER

ON

AUTI

CA

E.

T.S.

de

Inge

nier

ia

23

8

3

1IN

GEN

IER

IA D

E C

AM

INO

S, C

AN

ALE

S Y

PU

ERTO

S E.

T.S.

de

Inge

nier

ia

33

1

0

43

ING

ENIE

RIA

DE

TELE

CO

MU

NIC

AC

ION

E.

T.S.

de

Inge

nier

ia

9

5

14

ING

ENIE

RIA

IND

UST

RIA

L E.

T.S.

de

Inge

nier

ia

77

1

8

95

ING

ENIE

RIA

INFO

RM

ATIC

A

E.T.

S. d

e In

geni

eria

Info

rmat

ica

7

0

7IN

GEN

IER

IA Q

UIM

ICA

E.T.

S. d

e In

geni

eria

5

5

1

0O

RG

AN

IZAC

IÓN

IND

UST

RIA

L Y

GES

TIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S E.

T.S.

de

Inge

nier

ía

46

2

5

71

PER

ITAC

IÓN

Y R

EPA

RA

CIÓ

N D

E ED

IFIC

IOS

E.T.

S. d

e A

rqui

tect

ura

18

2

2

40

SEG

UR

IDAD

INTE

GR

AL

EN L

A E

DIF

ICA

CIÓ

N

E.T.

S. In

g. d

e Ed

ifica

ción

1

4

9

23

SIST

EMAS

DE

ENER

GÍA

ELÉ

CTR

ICA

E.

T.S.

de

Inge

nier

ía

47

2

4

9SI

STEM

AS

DE

ENER

GÍA

TÉR

MIC

A

E.T.

S. d

e In

geni

ería

2

4

10

3

4SI

STEM

AS

INTE

LIG

ENTE

S D

E EN

ERG

IA Y

TR

AN

SPO

RTE

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

9

1

10

ING

ENIE

RÍA

AM

BIE

NTA

L E.

T.S.

de

Inge

nier

ía

39

3

3

72

UR

BAN

ISM

O,

PLA

NEA

MIE

NTO

Y D

ISEÑ

O U

RB

AN

O

E.T.

S. d

e A

rqui

tect

ura

13

9

2

2SE

GU

RID

AD

INTE

GR

AL

EN L

A IN

DU

STR

IA Y

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

LAB

OR

ALE

S E.

Pol

itécn

ica

Supe

rior

34

5

0

84

LÓG

ICA,

CO

MPU

TAC

IÓN

E IN

TELI

GEN

CIA

AR

TIFI

CIA

L E.

T.S.

Ing.

Info

rmát

ica

24

4

2

8G

ESTI

ÓN

DE

LAS

TEC

NO

LOG

ÍAS

DE

LA IN

FOR

MA

CIÓ

N Y

LA

S C

OM

UN

ICA

CIO

NES

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

19

3

2

2G

ESTI

ÓN

INTE

GR

AL

DE

LA E

DIF

ICA

CIÓ

N

E.T.

S. In

g. d

e Ed

ifica

ción

1

5

5

20

TEC

NO

LOG

ÍA

E IN

DU

STR

IA A

LIM

ENTA

RIA

E.

Pol

itecn

ica

Supe

rior

9

18

2

7IN

GEN

IER

ÍA D

E C

OM

PU

TAD

OR

ES Y

RED

ES

E.T.

S. In

g. In

form

átic

a 1

5

5

20

Tota

l Alu

mno

s In

geni

ería

y A

rqui

tect

ura

69

8

35

7

1.0

55

Art

es y

Hum

anid

ades

AR

QU

EOLO

GÍA

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

31

2

8

59

AR

TES

DEL

ESP

ECTÁ

CU

LO V

IVO

Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

13

2

3

36

ESTU

DIO

S AM

ERIC

AN

OS

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

21

2

7

48

TRAD

UC

CIÓ

N E

INTE

RC

ULT

UR

ALI

DA

D

F. F

ilolo

gía

6

25

3

1EN

SEÑ

AN

ZA D

EL E

SPA

ÑO

L C

OM

O L

ENG

UA

EXT

RA

NJE

RA

Y D

E O

TRA

S LE

NG

UA

S M

OD

ERN

AS

F. F

ilolo

gía

10

4

8

58

Page 22: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

178

5. Educación

5.4

.1.3

. N

ÚM

ER

O D

E A

LUM

NO

S M

ATR

ICU

LAD

OS

EN

EN

SEÑ

AN

ZAS

DE M

ÁST

ER

OFI

CIA

L, P

OR

RA

MA

DE E

NSE

ÑA

NZA

Y G

ÉN

ER

O.

CU

RSO

20

14

/15

(co

ntin

uaci

ón)

Núm

ero

de A

lum

nos

Mat

ricul

ados

DEN

OM

INAC

IÓN

DEL

STER

C

ENTR

O

HO

MB

RE

MU

JER

TO

TAL

AR

TE:

IDEA

Y P

RO

DU

CC

IÓN

F.

Bel

las

Art

es

26

3

2

58

DO

CU

MEN

TOS

Y LI

BR

OS.

AR

CH

IVO

S Y

BIB

LIO

TEC

AS

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

29

4

9

78

ESC

RIT

UR

A C

REA

TIVA

F. C

omun

icac

ión

16

2

5

41

ESTU

DIO

S H

ISPÁN

ICO

S SU

PER

IOR

ES

F. F

ilolo

gía

6

22

2

8ES

TUD

IOS

HIS

TÓR

ICO

S AV

AN

ZAD

OS

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

47

2

3

70

ESTU

DIO

S H

ISTÓ

RIC

OS

CO

MPA

RA

DO

S F.

Geo

graf

ía e

His

toria

1

1

2

ESTU

DIO

S IN

GLE

SES

F.

Filo

logí

a 2

0

2

ESTU

DIO

S LI

NG

UIS

TIC

OS,

LIT

ERA

RIO

S Y

CU

LTU

RA

LES

F. F

ilolo

gia

10

2

2

32

FILO

SOFÍ

A Y

CU

LTU

RA

MO

DER

NA

F.

Filo

sofía

8

4

1

2LI

TER

ATU

RA G

ENER

AL

Y C

OM

PAR

AD

A

F. F

ilolo

gía

1

2

3PA

TRIM

ON

IO A

RTÍ

STIC

O A

ND

ALU

Z Y

SU P

RO

YEC

. IB

ERO

AM

ERIC

AN

A

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

19

3

0

49

DO

BLE

MAST

ER:

ESTU

DIO

S H

ISPA

NIC

OS

SUP

ERIO

RES

Y P

RO

F. E

SO Y

BA

CH

ILLE

RAT

O,

FP Y

EI

Escu

ela

Inte

rnac

iona

l de

Posg

rado

6

1

5

21

DO

BLE

MAST

ER:

FILO

SOFI

A Y

CU

LTU

RA

MO

DER

NA Y

PR

OF.

ESO

, B

AC

HIL

LER

ATO

, FP

Y E

I Es

cuel

a In

tern

acio

nal d

e Po

sgra

do

8

2

10

Tota

l Alu

mno

s A

rtes

y H

uman

idad

es

2

60

3

78

6

38

TOTA

L A

LUM

NO

S M

ATR

ICU

LAD

OS

EN

CEN

TRO

S P

RO

PIO

S

1.8

54

2

.39

4

4.2

48

CEN

TRO

S A

DSC

RIT

OS

C

ienc

ias

Soci

ales

y J

uríd

icas

PR

OFE

SOR

AD

O D

E E.

S.O

. Y

BA

CH

ILLE

RAT

O,

F.P.

Y E

. ID

IOM

AS

C.E

.U.

Fran

cisc

o M

aldo

nado

2

7

33

6

0To

tal A

lum

nos

Cie

ncia

s So

cial

es y

Jur

idic

as

2

7

33

6

0

TO

TAL

ALU

MN

OS

MAT

RIC

ULA

DO

S EN

CEN

TRO

S A

DSC

RIT

OS

2

7

33

6

0

TO

TAL

ALU

MN

OS

MAT

RIC

ULA

DO

S EN

EN

SEÑ

AN

ZAS

DE M

ÁST

ER

PER

TEN

EC

IEN

TES

A P

OST

GR

AD

O O

FIC

IAL

1.8

81

2

.42

7

4.3

08

FUEN

TE:

Uni

vers

idad

de

Sevi

lla. Á

rea

de O

rden

ació

n A

cadé

mic

a

Page 23: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

179

5. Educación

FUENTE: Universidad de Sevilla. Área de Ordenación Académica.

7.358,71

5.4.1.4. PRESUPUESTO POR ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. CURSO 2014/15

CURSO 2013/14 PRESUPUESTO POR ALUMNO

Page 24: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

180

5. Educación

5.4

.2.

MER

O D

E P

RO

FESO

RES

UN

IVER

SITA

RIO

S P

OR

CAT

EG

OR

IA P

RO

FESI

ON

AL

Y G

ÉN

ER

O.

O 2

01

4

TIPO

DE

PER

SON

AL

CAT

EGO

RÍA

H

OM

BR

E M

UJE

R

TOTA

L %

HO

MB

RE

% M

UJE

R

PR

OFE

SOR

AD

O

C

ATED

TIC

O U

NIV

ERSI

DA

D

39

6

10

8

50

4

78

,57

2

1,4

3FU

NC

ION

AR

IO

TITU

LAR

UN

IVER

SID

AD

8

36

5

02

1

.33

8

62

,48

3

7,5

2

CAT

EDR

ÁTI

CO

ESC

. U

NIV

ERSI

TAR

IA

32

3

2

64

5

0

50

TI

TULA

R E

SCU

ELA

UN

IVER

SITA

RIA

1

10

7

8

18

8

58

,51

4

1,4

9

MA

ESTR

O D

E T

ALL

ER

1

1

1

00

0

TO

TAL

PR

OF.

FU

NC

ION

AR

IO

1.3

75

7

20

2

.09

5

65

,63

3

4,3

7

P

RO

FESO

RAD

O

TITU

LAR

UN

IVER

SID

AD

1

1

10

0

0IN

TER

INO

TO

TAL

PR

OF.

IN

TER

INO

1

0

1

1

00

0

PR

OFE

SOR

AD

O

AY

UD

AN

TE

9

9

18

5

0

50

CO

NTR

ATAD

O R

ÉGIM

EN A

YUD

AN

TE D

OC

TOR

7

6

71

1

47

5

1,7

4

8,3

LAB

OR

AL

CO

LAB

OR

AD

OR

1

51

9

5

24

6

61

,38

3

8,6

2

PR

OF.

CO

NTR

ATA

DO

DO

CTO

R

26

1

22

2

48

3

54

,04

4

5,9

6

ASO

CIA

DO

3

48

1

28

4

76

7

3,1

1

26

,89

A

SOC

IAD

O C

LÍN

ICO

1

95

1

11

3

06

6

3,7

3

36

,27

P

RO

FESO

R S

UST

ITU

TO IN

TER

INO

1

63

1

66

3

29

4

9,5

4

50

,46

P

RO

FESO

R E

MÉR

ITO

1

4

1

15

9

3,3

3

6,6

7

TOTA

L P

RO

F. C

ON

TRAT

AD

O L

AB

. 1

.21

7

80

3

2.0

20

6

0,2

5

39

,75

PR

OF.

FU

NC

ION

AR

IO

PR

OF.

EE.

MM

. C

OM

ISIÓ

N D

E SE

RV.

2

1

3

6

6,6

7

33

,33

NO

UN

IVER

SITA

RIO

TO

TAL

CO

MIS

IÓN

DE S

ER

VIC

IOS

2

1

3

66

,67

3

3,3

3

TOTA

L

2.5

95

1

.52

4

4.1

19

6

3

37

FUEN

TE:

Uni

vers

idad

de

Sevi

lla. Á

rea

de O

rden

ació

n A

cadé

mic

a.

Page 25: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

181

5. Educación

FUENTE: Universidad de Sevilla. Área de Ordenación Académica.

1. CENTROS UNIVERSITARIOS RELACION DE CENTROS PROPIOS FACULTADES Facultad de Bellas Artes Facultad de Biología Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias del Trabajo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Comunicación Facultad de Derecho Facultad de Farmacia Facultad de Filología Facultad de Filosofía Facultad de Física Facultad de Geografía e Historia Facultad de Matemáticas Facultad de Medicina Facultad de Odontología Facultad de Psicología Facultad de Química Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología Facultad de Turismo y Finanzas

ESCUELAS Escuela Técnica Superior de Arquitectura Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Escuela Politécnica Superior

OTROS CENTROS PROPIOS Escuela Internacional de Posgrado Centro Internacional RELACION DE CENTROS ADSCRITOS PÚBLICOS Centro de Estudios Universitarios “Francisco Maldonado” Centro de Enfermería “Virgen del Rocío”

PRIVADOS Centro de Estudios Universitarios “Cardenal Spínola” Centro de Enfermería de la Cruz Roja Centro de Enfermería “San Juan de Dios” Centro Universitario EUSA 2. OTROS CENTROS DE CARÁCTER UNIVERSITARIO CENTROS Centro de Formación Permanente Instituto de Ciencias de la Educación Instituto de Idiomas

5.4.3. CENTROS UNIVERSITARIOS EXISTENTES. CURSO 2014/15

FUENTE: Universidad de Sevilla. Área de Ordenación Académica.

5.4.4. ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS. CONVOCATORIA CURSO 2014/2015

Matriculados 210 137 347Aptos 121 70 191No Aptos 70 54 124No Presentados 19 13 32Presentados 191 124 315Nota MEDIA 6,493 6,243 % Aprob. 63,35% 56,45% 52,63%

HOMBRES MUJERES TOTAL

Page 26: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

182

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

Y C

OM

ERC

IALI

ZAC

IÓN

E IN

VEST

IGA

CIÓ

N

F. C

ienc

ias

Econ

ómic

as y

Em

pres

aria

les

Com

erci

aliz

ació

n e

Inve

stig

ació

n de

Mer

cado

s D

E M

ERC

AD

OS

(MA

RK

ETIN

G)

O

rgan

izac

ión

de E

mpr

esas

ÁLG

EBR

A

F. M

atem

átic

as

Álg

ebra

AN

ÁLI

SIS

ECO

MIC

O Y

EC

ON

OM

ÍA P

OLÍ

TIC

A

F. C

ienc

ias

Econ

ómic

as y

Em

pres

aria

les

Econ

omía

Apl

icad

a

AN

ÁLI

SIS

MAT

EMÁ

TIC

O

F. M

atem

átic

as

Aná

lisis

Mat

emát

ico

AN

ATO

MÍA

Y E

MB

RIO

LOG

ÍA H

UM

AN

A

F. M

edic

ina

Ana

tom

ía y

Em

brio

logí

a H

uman

a

AN

TRO

PO

LOG

ÍA S

OC

IAL

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

Ant

ropo

logí

a So

cial

AR

QU

ITEC

TUR

A Y

TEC

NO

LOG

ÍA D

E C

OM

PU

TAD

OR

ES

E. T

. S.

In

geni

ería

Info

rmát

ica

Arq

uite

ctur

a y

Tecn

olog

ía d

e C

ompu

tado

res

BIO

LOG

ÍA C

ELU

LAR

F.

Bio

logí

a B

iolo

gía

Cel

ular

BIO

LOG

ÍA V

EGET

AL

Y EC

OLO

GÍA

F.

Bio

logí

a B

otán

ica

Ecol

ogía

Fisi

olog

ía V

eget

al

BIO

QU

ÍMIC

A M

ÉDIC

A Y

BIO

LOG

ÍA M

OLE

CU

LAR

E IN

MU

NO

LOG

ÍA

F. M

edic

ina

Bio

quím

ica

y B

iolo

gía

Mol

ecul

ar

In

mun

olog

ía

BIO

QU

ÍMIC

A V

EGET

AL

Y B

IOLO

GÍA

MO

LEC

ULA

R

F. B

iolo

gía

Bio

quím

ica

y B

iolo

gía

Mol

ecul

ar

BIO

QU

ÍMIC

A Y

BIO

LOG

ÍA M

OLE

CU

LAR

F.

Far

mac

ia

Bio

quím

ica

y B

iolo

gía

Mol

ecul

ar

CIE

NC

IAS

AG

RO

FOR

ESTA

LES

E. T

. S.

In

geni

ería

Agr

onóm

ica

Prod

ucci

ón A

nim

al

Pr

oduc

ción

Veg

etal

CIE

NC

IAS

DE

LA C

OM

PU

TAC

IÓN

E

INTE

LIG

ENC

IA A

RTI

FIC

IAL

F. M

atem

átic

as

Cie

ncia

s de

la C

ompu

taci

ón e

Inte

ligen

cia

Art

ifici

alC

IEN

CIA

S JU

RÍD

ICA

S B

ÁSI

CA

S (D

EREC

HO

RO

MA

NO

, F.

Der

echo

D

erec

ho E

cles

iást

ico

del E

stad

o H

ISTO

RIA

DEL

DER

ECH

O Y

DER

ECH

O E

CLE

SIÁ

STIC

O D

EL E

STA

DO

)

Der

echo

Rom

ano

His

toria

del

Der

echo

y d

e la

s In

stitu

cion

es

CIR

UG

ÍA

F. M

edic

ina

Ciru

gía

Obs

tetr

icia

y G

inec

olog

ía

O

ftal

mol

ogía

Oto

rrin

olar

ingo

logí

a

Tr

aum

atol

ogía

y O

rtop

edia

CIT

OLO

GÍA

E H

ISTO

LOG

ÍA N

OR

MA

L Y

PATO

LÓG

ICA

F.

Med

icin

a A

nato

mía

Pat

ológ

ica

Bio

logí

a C

elul

ar

H

isto

logí

a

Page 27: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

183

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

CO

MU

NIC

AC

IÓN

AU

DIO

VISU

AL

Y P

UB

LIC

IDA

D Y

LIT

ERAT

UR

A

F. C

omun

icac

ión

Com

unic

ació

n A

udio

visu

al y

Pub

licid

ad

Li

tera

tura

Esp

añol

a

CO

NST

RU

CC

ION

ES A

RQ

UIT

ECTÓ

NIC

AS

I E.

T .

S. A

rqui

tect

ura

Con

stru

ccio

nes

Arq

uite

ctón

icas

CO

NST

RU

CC

ION

ES A

RQ

UIT

ECTÓ

NIC

AS

II E.

T.

S. In

geni

ería

de

Edifi

caci

ón

Con

stru

ccio

nes

Arq

uite

ctón

icas

CO

NTA

BIL

IDAD

Y E

CO

NO

MÍA

FIN

AN

CIE

RA

F.

Cie

ncia

s Ec

onóm

icas

y E

mpr

esar

iale

s Ec

onom

ía F

inan

cier

a y

Con

tabi

lidad

CR

ISTA

LOG

RAFÍ

A, M

INER

ALO

GÍA

Y Q

UÍM

ICA

AG

RÍC

OLA

F.

Quí

mic

a C

rista

logr

afía

y M

iner

alog

ía

Ed

afol

ogía

y Q

uím

ica

Agr

ícol

a

DER

ECH

O A

DM

INIS

TRAT

IVO

F.

Der

echo

D

erec

ho A

dmin

istr

ativ

o

DER

ECH

O C

IVIL

Y D

EREC

HO

INTE

RN

AC

ION

AL

PR

IVA

DO

F.

Der

echo

D

erec

ho C

ivil

Der

echo

Inte

rnac

iona

l Priv

ado

DER

ECH

O C

ON

STIT

UC

ION

AL

F. D

erec

ho

Der

echo

Con

stitu

cion

al

DER

ECH

O D

EL T

RA

BA

JO Y

DE

LA S

EGU

RID

AD

SO

CIA

L F.

Der

echo

D

erec

ho d

el T

raba

jo y

de

la S

egur

idad

Soc

ial

DER

ECH

O F

INAN

CIE

RO

Y T

RIB

UTA

RIO

F.

Der

echo

D

erec

ho F

inan

cier

o y

Trib

utar

io

DER

ECH

O IN

TER

NA

CIO

NA

L P

ÚB

LIC

O Y

REL

AC

ION

ES IN

TER

NA

CIO

NES

F.

Der

echo

D

erec

ho In

tern

acio

nal P

úblic

o y

Rel

acio

nes

Inte

rnac

iona

les

DER

ECH

O M

ERC

AN

TIL

F. D

erec

ho

Der

echo

Mer

cant

il

DER

ECH

O P

ENAL

Y P

RO

CES

AL

F. D

erec

ho

Der

echo

Pen

al

D

erec

ho P

roce

sal

DIB

UJO

F.

Bel

las

Art

es

Dib

ujo

DID

ÁC

TIC

A D

E LA

EXP

RES

IÓN

MU

SIC

AL

Y P

LÁST

ICA

F. C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Did

áctic

a de

la E

xpre

sión

Mus

ical

Did

áctic

a de

la E

xpre

sión

Plá

stic

a

M

úsic

a

DID

ÁC

TIC

A D

E LA

LEN

GU

A Y

DE

LA L

ITER

ATU

RA

Y F

ILO

LOG

ÍAS

INTE

GR

AD

AS

F. C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Did

áctic

a de

la L

engu

a y

la L

itera

tura

Filo

logí

a Fr

ance

sa

Fi

lolo

gía

Ingl

esa

Leng

ua E

spañ

ola

Lite

ratu

ra E

spañ

ola

DID

ÁC

TIC

A D

E LA

S C

IEN

CIA

S EX

PER

IMEN

TALE

S Y

SOC

IALE

S F.

Cie

ncia

s de

la E

duca

ción

D

idác

tica

de la

s C

ienc

ias

Expe

rimen

tale

s

D

idác

tica

de la

s C

ienc

ias

Soci

ales

DID

ÁC

TIC

A D

E LA

S M

ATEM

ÁTI

CA

S F.

Cie

ncia

s de

la E

duca

ción

D

idác

tica

de la

Mat

emát

ica

DID

ÁC

TIC

A Y

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

F. C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Did

áctic

a y

Org

aniz

ació

n Es

cola

r

Page 28: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

184

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

ECO

NO

MÍA

APLI

CA

DA

I F.

Cie

ncia

s Ec

onóm

icas

y E

mpr

esar

iale

s Ec

onom

ía A

plic

ada

Mét

odos

Cua

ntita

tivos

par

a la

Eco

nom

ía y

la E

mpr

esa

ECO

NO

MÍA

APLI

CA

DA

II

F. C

ienc

ias

Econ

ómic

as y

Em

pres

aria

les

Econ

omía

Apl

icad

a

ECO

NO

MÍA

APLI

CA

DA

III

F. C

ienc

ias

Econ

ómic

as y

Em

pres

aria

les

Econ

omía

Apl

icad

a

M

étod

os C

uant

itativ

os p

ara

la E

cono

mía

y la

Em

pres

a

ECO

NO

MÍA

E H

ISTO

RIA

EC

ON

ÓM

ICA

F.

Cie

ncia

s Ec

onóm

icas

y E

mpr

esar

iale

s Ec

onom

ía A

plic

ada

His

toria

e In

stitu

cion

es E

conó

mic

as

ECO

NO

MÍA

FIN

AN

CIE

RA

Y D

IREC

CIÓ

N D

E O

PER

AC

ION

ES

F. C

ienc

ias

Econ

ómic

as y

Em

pres

aria

les

Econ

omía

Fin

anci

era

y C

onta

bilid

ad

O

rgan

izac

ión

de E

mpr

esas

ECU

AC

ION

ES D

IFER

ENC

IALE

S Y

AN

ÁLI

SIS

NU

MÉR

ICO

F.

Mat

emát

icas

A

nális

is M

atem

átic

o

EDU

CAC

IÓN

FÍS

ICA

Y D

EPO

RTE

F.

Cie

ncia

s de

la E

duca

ción

D

idác

tica

de la

Exp

resi

ón C

orpo

ral

Educ

ació

n Fí

sica

y D

epor

tiva

ELEC

TRÓ

NIC

A Y

ELE

CTR

OM

AG

NET

ISM

O

F. F

ísic

a El

ectr

omag

netis

mo

Elec

trón

ica

ENFE

RM

ERÍA

F.

Enf

erm

ería

, Fi

siot

erap

ia y

Pod

olog

ía

Enfe

rmer

ía

ESC

ULT

UR

A E

HIS

TOR

IA D

E LA

S A

RTE

S P

LÁST

ICA

S F.

Bel

las

Art

es

Escu

ltura

His

toria

del

Art

e

ESTA

DÍS

TIC

A E

INVE

STIG

AC

IÓN

OP

ERAT

IVA

F.

Mat

emát

icas

Es

tadí

stic

a e

Inve

stig

ació

n O

pera

tiva

ESTÉ

TIC

A E

HIS

TOR

IA D

E LA

FIL

OSO

FÍA

F.

Filo

sofía

Es

tétic

a y

Teor

ía d

e la

s A

rtes

Filo

sofía

ESTO

MAT

OLO

GÍA

F.

Odo

ntol

ogía

Es

tom

atol

ogía

ESTR

UC

TUR

AS

DE

EDIF

ICA

CIÓ

N E

ING

ENIE

RÍA

DEL

TER

REN

O

E. T

. S.

Arq

uite

ctur

a In

geni

ería

del

Ter

reno

Mec

ánic

a de

Med

ios

Con

tinuo

y T

. de

Est

ruct

uras

EXPR

ESIÓ

N G

RÁFI

CA

E IN

GEN

IER

ÍA E

N L

A E

DIF

ICAC

IÓN

E.

T.

S. In

geni

ería

de

Edifi

caci

ón

Expr

esió

n G

ráfic

a A

rqui

tect

ónic

a

EXPR

ESIÓ

N G

RÁFI

CA

Y A

RQ

UIT

ECTÓ

NIC

A

E. T

. S.

Arq

uite

ctur

a Ex

pres

ión

Grá

fica

Arq

uite

ctón

ica

FAR

MAC

IA Y

TEC

NO

LOG

ÍA F

AR

MA

CÉU

TIC

A

F. F

arm

acia

Fa

rmac

ia y

Tec

nolo

gía

Farm

acéu

tica

FAR

MAC

OLO

GÍA

F.

Far

mac

ia

Farm

acol

ogía

FAR

MAC

OLO

GÍA

, P

EDIA

TRÍA

Y R

AD

IOLO

GÍA

F.

Med

icin

a Fa

rmac

olog

ía

Pe

diat

ría

Rad

iolo

gía

y M

edic

ina

Físi

caFI

LOLO

GÍA

ALE

MAN

A

F. F

ilolo

gía

Filo

logí

a A

lem

ana

Page 29: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

185

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

FILO

LOG

ÍA F

RAN

CES

A

F. F

ilolo

gía

Filo

logí

a Fr

ance

sa

FILO

LOG

ÍA G

RIE

GA

Y L

ATIN

A

F. F

ilolo

gía

Filo

logí

a G

riega

Filo

logí

a La

tina

FILO

LOG

ÍA IN

GLE

SA (

LEN

GU

A IN

GLE

SA)

F. F

ilolo

gía

Filo

logí

a In

gles

a

FILO

LOG

ÍA IN

GLE

SA (

LITE

RAT

UR

A IN

GLE

SA Y

NO

RTE

AM

ERIC

AN

A)

F. F

ilolo

gía

Filo

logí

a In

gles

a

FILO

LOG

ÍAS

INTE

GR

AD

AS

F. F

ilolo

gía

Estu

dios

Ára

bes

e Is

lám

icos

Filo

logí

a Ita

liana

Estu

dios

de

Asi

a O

rient

al

Li

tera

tura

Esp

añol

a

FILO

SOFÍ

A D

EL D

EREC

HO

F.

Der

echo

Fi

loso

fía d

el D

erec

ho

FILO

SOFÍ

A Y

GIC

A Y

FIL

OSO

FÍA

DE

LA C

IEN

CIA

F.

Filo

sofía

Fi

loso

fía

gica

y F

iloso

fía d

e la

Cie

ncia

FÍSI

CA A

PLI

CAD

A I

E. P

olité

cnic

a Su

perio

r Fí

sica

Apl

icad

a

FÍSI

CA A

PLI

CAD

A II

E.

T.

S. A

rqui

tect

ura

Físi

ca A

plic

ada

FÍSI

CA A

PLI

CAD

A II

I E.

T.

S. In

geni

ería

sica

Apl

icad

a

FÍSI

CA A

TÓM

ICA, M

OLE

CU

LAR

Y N

UC

LEA

R

F. F

ísic

a A

stro

nom

ía y

Ast

rofís

ica

Físi

ca A

tóm

ica,

Mol

ecul

ar y

Nuc

lear

Físi

ca T

eóric

a

FÍSI

CA D

E LA

MAT

ERIA

CO

ND

ENSA

DA

F.

Fís

ica

Físi

ca d

e la

Mat

eria

Con

dens

ada

Ópt

ica

FISI

OLO

GÍA

F.

Bio

logí

a Fi

siol

ogía

FISI

OLO

GÍA

MÉD

ICA

Y B

IOFÍ

SIC

A

F. M

edic

ina

Fisi

olog

ía

FISI

OTE

RAPIA

F.

Enf

erm

ería

, Fi

siot

erap

ia y

Pod

olog

ía

Fisi

oter

apia

GEN

ÉTIC

A

F. B

iolo

gía

Gen

étic

a

GEO

GR

AFÍ

A F

ÍSIC

A Y

AN

ÁLI

SIS

GEO

GR

ÁFI

CO

REG

ION

AL

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

Aná

lisis

Geo

gráfi

co R

egio

nal

Geo

graf

ía F

ísic

a

GEO

GR

AFÍ

A H

UM

AN

A

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

Geo

graf

ía H

uman

a

GEO

MET

RÍA

Y T

OP

OLO

GÍA

F.

Mat

emát

icas

G

eom

etría

y T

opol

ogía

HIS

TOR

IA A

NTI

GU

A

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

His

toria

Ant

igua

HIS

TOR

IA C

ON

TEM

PO

NEA

F.

Geo

graf

ía e

His

toria

H

isto

ria C

onte

mpo

ráne

a

Page 30: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

186

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

HIS

TOR

IA D

E AM

ÉRIC

A

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

His

toria

de

Am

éric

a

HIS

TOR

IA D

EL A

RTE

F.

Geo

graf

ía e

His

toria

H

isto

ria d

el A

rte

HIS

TOR

IA M

EDIE

VAL

Y C

IEN

CIA

S Y

TÉC

NIC

AS

HIS

TOR

IOG

FIC

AS

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

Cie

ncia

s y

Técn

icas

His

torio

gráfi

cas

His

toria

Med

ieva

l

HIS

TOR

IA M

OD

ERN

A

F. G

eogr

afía

e H

isto

ria

His

toria

de

la C

ienc

ia

H

isto

ria M

oder

na

HIS

TOR

IA,

TEO

RÍA

Y C

OM

PO

SIC

IÓN

AR

QU

ITEC

TÓN

ICA

S E.

T .

S. A

rqui

tect

ura

Com

posi

ción

Arq

uite

ctón

ica

ING

ENIE

RÍA

AER

OES

PAC

IAL

Y M

ECÁ

NIC

A D

E FL

UID

OS

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Inge

nier

ía A

eroe

spac

ial

Inge

nier

ía A

grof

ores

tal

Mec

ánic

a de

Flu

idos

ING

ENIE

RÍA

DE

LA C

ON

STR

UC

CIÓ

N Y

PR

OYE

CTO

S D

E IN

GEN

IER

ÍA

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Inge

nier

ía d

e la

Con

stru

cció

n

Pr

oyec

tos

de In

geni

ería

ING

ENIE

RÍA

DE

SIST

EMA

S Y

AUTO

TIC

A

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Inge

nier

ía d

e Si

stem

as y

Aut

omát

ica

ING

ENIE

RÍA

DEL

DIS

EÑO

E.

Pol

itécn

ica

Supe

rior

Expr

esió

n G

ráfic

a en

la In

geni

ería

Inge

nier

ía d

e la

Con

stru

cció

n

Pr

oyec

tos

de In

geni

ería

ING

ENIE

RÍA

ELÉ

CTR

ICA

E.

T.

S. In

geni

ería

In

geni

ería

Elé

ctric

a

ING

ENIE

RÍA

ELE

CTR

ÓN

ICA

E.

T.

S. In

geni

ería

Te

cnol

ogía

Ele

ctró

nica

ING

ENIE

RÍA

EN

ERG

ÉTIC

A

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Máq

uina

s y

Mot

ores

Tér

mic

os

ING

ENIE

RÍA

GR

ÁFI

CA

E.

T.

S. In

geni

ería

Ex

pres

ión

Grá

fica

Arq

uite

ctón

ica

Expr

esió

n G

ráfic

a en

la In

geni

ería

ING

ENIE

RÍA

MEC

ÁN

ICA

Y F

AB

RIC

AC

IÓN

E.

T.

S. In

geni

ería

In

geni

ería

de

los

Proc

esos

de

Fabr

icac

ión

Inge

nier

ía M

ecán

ica

ING

ENIE

RÍA

QU

ÍMIC

A

E. P

olité

cnic

a Su

perio

r In

geni

ería

Quí

mic

a

Te

cnol

ogía

de

Alim

ento

s

ING

ENIE

RÍA

QU

ÍMIC

A Y

AM

BIE

NTA

L E.

T.

S. In

geni

ería

In

geni

ería

Quí

mic

a

Te

cnol

ogía

s de

l Med

io A

mbi

ente

ING

ENIE

RÍA

TEL

EMÁ

TIC

A

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Inge

nier

ía T

elem

átic

a

ING

ENIE

RÍA

Y C

IEN

CIA

DE

LOS

MAT

ERIA

LES

Y D

EL T

RA

NSP

OR

TE

E. T

. S.

Inge

nier

ía

CC

. de

los

Mat

eria

les

e in

geni

ería

Met

alúr

gica

Inge

nier

ía e

Infr

aest

ruct

ura

de lo

s Tr

ansp

orte

s

Page 31: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

187

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

LEN

GU

A E

SPAÑ

OLA

, LI

NG

ÜÍS

TIC

A Y

TEO

RÍA

DE

LA L

ITER

ATU

RA

F.

Filo

logí

a Le

ngua

Esp

añol

a

Li

ngüí

stic

a G

ener

al

Te

oría

de

la L

itera

tura

y L

itera

tura

Com

para

da

LEN

GU

AJE

S Y

SIST

EMA

S IN

FOR

TIC

OS

E. T

. S.

Inge

nier

ía In

form

átic

a Le

ngua

jes

y Si

stem

as In

form

átic

os

LITE

RAT

UR

A E

SPAÑ

OLA

F.

Filo

logí

a Li

tera

tura

Esp

añol

a

MAT

EMÁTI

CA A

PLI

CA

DA

I E.

T.

S. In

geni

ería

Info

rmát

ica

Mat

emát

ica

Apl

icad

a

MAT

EMÁTI

CA A

PLI

CA

DA

II

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Mat

emát

ica

Apl

icad

a

MEC

ÁN

ICA D

E M

EDIO

S C

ON

TIN

UO

S Y

TEO

RÍA

DE

ESTR

UC

TUR

AS

E.

T.

S.

Inge

nier

ía

Mec

ánic

a de

Med

ios

Con

tinuo

s y

Teor

ía d

e Es

truc

tura

s

MED

ICIN

A

F. M

edic

ina

Der

mat

olog

ía

M

edic

ina

MED

ICIN

A P

REV

ENTI

VA Y

SA

LUD

BLI

CA

F.

Med

icin

a M

edic

ina

Prev

entiv

a y

Salu

d P

úblic

a

MET

AFÍ

SIC

A Y

CO

RR

IEN

TES

AC

TUA

LES

DE

LA F

ILO

SOFÍ

A,

ÉTIC

A Y

FIL

OSO

FÍA

PO

LÍTI

CA

F.

Filo

sofía

Fi

loso

fía

Fi

loso

fía M

oral

MÉT

OD

OS

DE

INVE

STIG

AC

IÓN

Y D

IAG

STIC

O E

N E

DU

CA

CIÓ

N

F. C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Mét

odos

de

Inve

stig

ació

n y

Dia

gnós

tico

en E

duca

ción

MIC

RO

BIO

LOG

ÍA

F. B

iolo

gía

Mic

robi

olog

ía

MIC

RO

BIO

LOG

ÍA Y

PA

RA

SITO

LOG

ÍA

F. F

arm

acia

M

icro

biol

ogía

Para

sito

logí

a

NU

TRIC

IÓN

Y B

RO

MAT

OLO

GÍA

, TO

XIC

OLO

GÍA

Y M

EDIC

INA

LEG

AL

F. F

arm

acia

M

edic

ina

Lega

l y F

oren

se

N

utric

ión

y B

rom

atol

ogía

Toxi

colo

gía

OR

GAN

IZAC

IÓN

IND

UST

RIA

L Y

GES

TIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S I

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Esta

díst

ica

e In

vest

igac

ión

Ope

rativ

a

O

rgan

izac

ión

de E

mpr

esas

OR

GAN

IZAC

IÓN

IND

UST

RIA

L Y

GES

TIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S II

E. T

. S.

Inge

nier

ía

Org

aniz

ació

n de

Em

pres

as

PER

IOD

ISM

O I

F. C

omun

icac

ión

Perio

dism

o

PER

IOD

ISM

O II

F.

Com

unic

ació

n Pe

riodi

smo

PER

SON

ALI

DAD

, EV

ALU

AC

IÓN

Y T

RAT

AM

IEN

TO P

SIC

OLÓ

GIC

OS

F. P

sico

logí

a Pe

rson

alid

ad, Ev

alua

ción

y T

rata

mie

nto

Psic

ológ

icos

PIN

TUR

A

F. B

ella

s A

rtes

Pi

ntur

a

PO

DO

LOG

ÍA

F. E

nfer

mer

ía,

Fisi

oter

apia

y P

odol

ogía

En

ferm

ería

PR

EHIS

TOR

IA Y

AR

QU

EOLO

GÍA

F.

Geo

graf

ía e

His

toria

A

rque

olog

ía

Pr

ehis

toria

Page 32: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

188

5. Educación

5.4

.5.

DEPA

RTA

MEN

TOS

DE L

A U

NIV

ER

SID

AD

DE S

EV

ILLA

. C

UR

SO 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)

NO

MB

RE

DEL

DEP

AR

TAM

ENTO

SE

DE

AD

MIN

ISTR

ATIV

A

ÁR

EAS

DE

CO

NO

CIM

IEN

TO

PR

OYE

CTO

S AR

QU

ITEC

TÓN

ICO

S E.

T .

S. A

rqui

tect

ura

Expr

esió

n G

ráfic

a A

rqui

tect

ónic

a

Pr

oyec

tos

Arq

uite

ctón

icos

PSI

CO

LOG

ÍA E

VOLU

TIVA

Y D

E LA

ED

UC

AC

IÓN

F.

Psi

colo

gía

Psic

olog

ía E

volu

tiva

y de

la E

duca

ción

PSI

CO

LOG

ÍA E

XPER

IMEN

TAL

F. P

sico

logí

a M

etod

olog

ía d

e la

s C

ienc

ias

del C

ompo

rtam

ient

o

Ps

icob

iolo

gía

Psic

olog

ía B

ásic

a

PSI

CO

LOG

ÍA S

OC

IAL

F. P

sico

logí

a Ps

icol

ogía

Soc

ial

PSI

QU

IATR

ÍA

F. M

edic

ina

His

toria

de

la C

ienc

ia

Ps

iqui

atría

QU

ÍMIC

A A

NALÍ

TIC

A

F. F

arm

acia

Q

uím

ica

Ana

lític

a

QU

ÍMIC

A F

ÍSIC

A

F. Q

uím

ica

Quí

mic

a Fí

sica

QU

ÍMIC

A IN

OR

GÁN

ICA

F.

Quí

mic

a Q

uím

ica

Inor

gáni

ca

QU

ÍMIC

A O

RG

ÁN

ICA

F.

Quí

mic

a Q

uím

ica

Org

ánic

a

QU

ÍMIC

A O

RG

ÁN

ICA

Y F

AR

MA

CÉU

TIC

A

F. F

arm

acia

Q

uím

ica

Org

ánic

a

SOC

IOLO

GÍA

F.

Cie

ncia

s de

la E

duca

ción

So

ciol

ogía

TEC

NO

LOG

ÍA E

LEC

TRÓ

NIC

A

E. P

olité

cnic

a Su

perio

r Te

cnol

ogía

Ele

ctró

nica

TEO

RÍA

DE

LA S

EÑA

L Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

E.T.

S. In

geni

ería

Te

oría

de

la S

eñal

y C

omun

icac

ione

s

TEO

RÍA

E H

IST.

DE

LA E

DU

CA

CIÓ

N Y

PED

AG

OG

ÍA S

OC

IAL

F. C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Teor

ía e

His

toria

de

la E

duca

ción

UR

BAN

ÍSTI

CA Y

OR

DEN

AC

IÓN

DEL

TER

RIT

OR

IO

E. T

. S.

Arq

uite

ctur

a Ex

pres

ión

Grá

fica

Arq

uite

ctón

ica

Urb

anís

tica

y O

rden

ació

n de

l Ter

ritor

io

ZOO

LOG

ÍA

F. B

iolo

gía

Zool

ogía

FUEN

TE:

Uni

vers

idad

de

Sevi

lla. Á

rea

de O

rden

ació

n A

cadé

mic

a.

FUEN

TE:

Uni

vers

idad

de

Sevi

lla. Á

rea

de O

rden

ació

n A

cadé

mic

a.

2015

69

.02

1

2.2

14

.76

1

5.4

.6.

FON

DO

S Y

USU

AR

IOS

BIB

LIO

TEC

A U

NIV

ER

SITA

RIA

. A

ÑO

20

15

O

USU

AR

IOS

FON

DO

S

Page 33: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

189

5. Educación

5.4

.7.

UN

IVER

SID

AD

PA

BLO

DE O

LAV

IDE.

ALU

MN

AD

O,

PR

OFE

SOR

AD

O,

DEPA

RTA

MEN

TOS

Y P

RESU

PU

EST

O.

CU

RSO

S A

CA

DÉM

ICO

S 2

01

3/2

01

4 Y

20

14

/20

15

TI

TULA

CIÓ

N

MU

JER

H

OM

BR

E TO

TAL

TOTA

L M

UJE

R

HO

MB

RE

TOTA

L TO

TAL

C

ENTR

O

C

ENTR

O

CEN

TRO

DE E

STU

DIO

S D

E P

OST

GR

AD

OM

ÁST

ER E

N P

RO

FESO

RA

DO

DE

E.S.

O.

Y B

AC

HIL

LER

ATO

, .P

. Y

ENSE

ÑA

NZA

DE

IDIO

MA

S 8

8

76

1

64

1

.09

2

13

0

13

6

26

6

1.2

10

MÁST

ER U

.EN

DIA

GN

ÓST

ICO

DEL

EST

AD

O D

E C

ON

SER

VAC

IÓN

DEL

PAT

RIM

ON

IO H

ISTÓ

RIC

O

23

4

2

7

3

2

4

36

M

ÁST

ER U

NIV

. E

N E

DU

CA

CIÓ

N P

AR

A E

L D

ESA

RR

OLL

O,

SEN

SIB

. Y

CU

LTU

RA

DE

PAZ

20

6

2

6

9

5

1

4

MÁST

ER U

NIV

. EN

GER

ON

TOLO

GÍA

Y D

IREC

CIÓ

N Y

GES

T. D

E C

ENTR

OS

GER

ON

TOLÓ

GIC

OS

27

3

3

0

2

5

7

32

M

ÁST

ER U

NIV

. EN

HIS

T. D

E EU

RO

PA,

EL M

UN

DO

MED

ITER

NEO

Y S

U D

IFU

S.AT

LÁN

TIC

A

2

10

1

2

1

5

6

M

ÁST

ER U

NIV

ERS.

EN

NEU

RO

CIE

NC

IAS

Y B

IOLO

GÍA

DEL

CO

MP

OR

TAM

IEN

TO (

PLA

N 2

01

0)

11

5

1

6

5

2

7

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N A

BO

GA

CÍA

5

6

1

1

3

4

28

6

2

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N A

CTI

VID

AD

FÍS

ICA

Y S

ALU

D

15

1

6

31

11

1

6

27

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N A

GR

ICU

LTU

RA

, G

AN

AD

ERÍA

Y S

ILVI

CU

LTU

RA

EC

OLÓ

GIC

AS

3

2

5

1

0

1

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N A

GR

OEC

OLO

GÍA

: U

N E

NFO

QU

E PA

RA

LA

SU

STEN

T. R

UR

AL

4

1

5

6

2

8

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N A

RTE

, M

USE

OS

Y G

ESTI

ÓN

DEL

PAT

RIM

ON

IO H

ISTÓ

RIC

O

20

1

0

30

25

9

3

4

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N B

IOD

IVER

SID

AD

Y B

IOLO

GÍA

DE

LA C

ON

SER

VAC

IÓN

1

3

14

2

7

1

0

15

2

5

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N B

IOTE

CN

OLO

GÍA

AM

BIE

NTA

L, IN

DU

STR

IAL

Y A

LIM

ENTA

RIA

2

9

20

4

9

3

2

18

5

0

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N B

IOTE

CN

OLO

GÍA

SA

NIT

AR

IA

32

1

3

45

33

1

4

47

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

IEN

CIA

Y T

ECN

. D

E A

CEI

TES

Y B

EBID

AS

FER

MEN

TAD

AS

22

1

4

36

19

1

0

29

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

IEN

CIA

S SO

CIA

LES

E IN

TER

VEN

CIÓ

N S

OC

IAL

24

3

2

7

2

1

6

27

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

OM

UN

ICA

CIÓ

N IN

TER

NA

CIO

NA

L, T

RA

DU

C.E

INTE

RP

RET

AC

IÓN

2

2

6

28

23

4

2

7

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

ON

OC

IMIE

NTO

AC

TUA

L D

E LA

S EN

FER

MED

AD

ES R

AR

AS

6

3

9

3

0

3

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

ON

SULT

OR

ÍA,

AN

ÁLI

SIS

Y P

ENSA

MIE

NTO

PO

LÍTI

CO

0

1

1

0

0

0

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

ON

SULT

OR

ÍA Y

AU

DIT

OR

ÍA L

AB

OR

AL

19

1

1

30

21

7

2

8

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

ON

TAB

ILID

AD

DIR

ECTI

VA

11

1

1

22

0

1

1

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N C

RIM

INO

LOG

ÍA Y

CIE

NC

IAS

FOR

ENSE

S 2

5

7

32

25

7

3

2

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

EREC

HO

DE

LAS

NU

EVA

S TE

CN

OLO

GÍA

S 4

1

0

14

6

8

14

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

EREC

HO

PAT

RIM

ON

IAL

PR

IVA

DO

EN

EL

MER

CA

DO

GLO

BA

L 9

8

1

7

1

0

7

17

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

EREC

HO

S H

UM

AN

OS,

INTE

RC

ULT

UR

ALI

DA

D Y

DES

AR

RO

LLO

9

8

1

7

8

5

1

3

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

ESA

RR

OLL

O E

CO

MIC

O Y

SO

STEN

IBIL

IDA

D

6

4

10

0

0

0

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

IREC

CIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S 1

2

18

3

0

4

1

2

16

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

IREC

CIÓ

N D

E N

EGO

CIO

S IN

TER

NA

CIO

NA

LES

14

1

4

28

12

6

1

8

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N D

IREC

CIÓ

N E

STR

ATÉG

ICA

DE

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S 2

0

12

3

2

1

8

10

2

8

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

CO

NO

MÍA

Y E

VALU

AC

IÓN

DE

PO

LÍTI

CA

S 0

1

1

0

1

1

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

DU

CA

DO

R/A

AM

BIE

NTA

L 1

2

2

14

3

0

3

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

NSE

ÑA

NZA

BIL

ING

ÜE

28

9

3

7

2

7

14

4

1

Page 34: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

190

5. Educación

5.4

.7.

UN

IVER

SID

AD

PA

BLO

DE O

LAV

IDE.

ALU

MN

AD

O,

PR

OFE

SOR

AD

O,

DEPA

RTA

MEN

TOS

Y P

RESU

PU

EST

O.

CU

RSO

S A

CA

DÉM

ICO

S 2

01

3/2

01

4 Y

20

14

/20

15

(co

ntin

uaci

ón)

TI

TULA

CIÓ

N

MU

JER

H

OM

BR

E TO

TAL

TOTA

L M

UJE

R

HO

MB

RE

TOTA

L TO

TAL

C

ENTR

O

C

ENTR

O

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

NSE

ÑA

NZA

DEL

ESP

OL

CO

MO

LEN

GU

A E

XTR

AN

JER

A

44

1

5

59

57

2

3

80

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

STU

DIO

S SO

CIO

-PO

LÍTI

CO

S (P

LAN

20

13

) 8

5

1

3

1

0

1

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

TOTO

LOG

ÍA A

PLI

CA

DA

Y C

OM

PO

RTA

MIE

NTO

AN

IMA

L 0

0

0

17

8

2

5

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N E

VALU

CIÓ

N Y

MA

NEJ

O D

EL C

AR

BO

NO

EN

EC

OSI

STEM

AS

0

0

0

6

4

1

0

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N F

INA

NZA

S Y

BA

NC

A

15

1

1

26

11

1

4

25

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N G

ÉNER

O E

IGU

ALD

AD

1

0

1

11

19

4

2

3

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N G

ESTI

ÓN

DEL

TER

RIT

OR

IO Y

MED

IOA

MB

IEN

TE

0

2

2

0

2

2

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N H

ISTO

RIA

DE

AM

ÉRIC

A L

ATIN

A.

MU

ND

OS

IND

ÍGEN

AS

9

14

2

3

1

4

11

2

5

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N IN

VEST

IGA

CIÓ

N E

N G

ESTI

ÓN

3

4

7

3

6

9

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N IN

VEST

IGA

CIÓ

N S

OC

IAL

AP

LIC

AD

A A

L M

EDIO

AM

BIE

NTE

7

4

1

1

1

0

1

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N R

ELA

CIO

NES

INTE

RN

AC

ION

ALE

S 1

3

2

15

13

5

1

8

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N R

ELIG

ION

ES Y

SO

CIE

DA

DES

7

4

1

1

5

7

1

2

MÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N R

END

IMIE

NTO

FÍS

ICO

Y D

EPO

RTI

VO

7

34

4

1

4

3

7

41

M

ÁST

ER U

NIV

ERSI

TAR

IO E

N S

OC

IED

AD

, A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

PO

LÍTI

CA

2

8

1

0

7

6

1

3

ESC

UELA

PO

LITÉ

CN

ICA

SU

PER

IOR

GR

AD

O E

N IN

GEN

IER

ÍA IN

FOR

TIC

A E

N S

ISTE

MA

S D

E IN

FOR

MA

CIÓ

N

15

1

61

1

76

1

86

2

6

16

0

18

6

18

8IN

GEN

IER

IA T

ECN

ICA

EN

INFO

RM

ATIC

A D

E G

ESTI

ON

. SE

MIV

IRTU

AL

1

2

3

1

0

1

IN

GEN

IER

IA T

ECN

ICA

EN

INFO

RM

ATIC

A D

E G

ESTI

ON

20

04

2

5

7

1

0

1

FAC

ULT

AD

DE C

IEN

CIA

S EM

PR

ESA

RIA

LES

DIP

LOM

ATU

RA C

ON

JUN

TA E

N C

IEN

CIA

S EM

PR

ESA

RIA

LES

Y R

ELA

CIO

NES

LA

BO

RA

LES

8

12

2

0

3.2

94

3

1

4

3

.39

0D

IPLO

MAT

UR

A E

N C

IEN

CIA

S EM

PR

ESA

RIA

LES

19

98

1

8

26

4

4

0

4

4

D

OB

LE G

RAD

O E

N A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

DIR

ECC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

(IN

GLÉ

S) Y

DER

ECH

O

50

2

5

75

79

4

2

12

1

DO

BLE

GR

AD

O E

N A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

DIR

ECC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

Y D

EREC

HO

2

61

2

35

4

96

31

3

27

4

58

7

DO

BLE

GR

AD

O E

N D

EREC

HO

Y F

INA

NZA

S Y

CO

NTA

BIL

IDA

D

11

3

13

1

24

4

1

32

1

51

2

83

G

RAD

O E

N A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

DIR

ECC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S 4

63

5

74

1

.03

7

5

21

6

09

1

.13

0

GR

AD

O E

N A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

DIR

ECC

IÓN

DE

EMPR

ESA

S. IN

GLÉ

S 9

1

40

1

31

12

4

67

1

91

G

RAD

O E

N A

NÁLI

SIS

ECO

MIC

O

44

7

5

11

9

5

3

94

1

47

G

RAD

O E

N F

INAN

ZAS

Y C

ON

TAB

ILID

AD

2

96

3

84

6

80

32

7

41

7

74

4

LIC

ENC

IATU

RA C

ON

JUN

TA E

N A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

DIR

ECC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

Y D

EREC

HO

1

04

8

1

18

5

4

1

39

8

0

LIC

ENC

IATU

RA E

N A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N Y

DIR

ECC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

19

98

1

40

1

23

2

63

51

4

8

99

Page 35: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

191

5. Educación

5.4

.7.

UN

IVER

SID

AD

PA

BLO

DE O

LAV

IDE.

ALU

MN

AD

O,

PR

OFE

SOR

AD

O,

DEPA

RTA

MEN

TOS

Y P

RESU

PU

EST

O.

CU

RSO

S A

CA

DÉM

ICO

S 2

01

3/2

01

4 Y

20

14

/20

15

(co

ntin

uaci

ón)

TI

TULA

CIÓ

N

MU

JER

H

OM

BR

E TO

TAL

TOTA

L M

UJE

R

HO

MB

RE

TOTA

L TO

TAL

C

ENTR

O

C

ENTR

O

FAC

ULT

AD

DE C

C.

EXP

ER

IMEN

TALE

SG

RAD

O E

N B

IOTE

CN

OLO

GÍA

1

34

9

5

22

9

1.0

75

1

48

9

1

23

9

1.0

05

GR

AD

O E

N C

IEN

CIA

S A

MB

IEN

TALE

S 2

31

2

78

5

09

23

1

27

2

50

3

GR

AD

O E

N N

UTR

ICIÓ

N H

UM

AN

A Y

DIE

TÉTI

CA

1

89

4

3

23

2

1

91

4

6

23

7

LIC

ENC

IATU

RA E

N B

IOTE

CN

OLO

GÍA

20

04

6

3

9

1

1

2

LIC

ENC

IATU

RA E

N C

IEN

CIA

S A

MB

IEN

TALE

S 1

99

8

39

5

7

96

7

17

2

4

FAC

ULT

AD

DE C

C.S

S.D

IPLO

MAT

UR

A C

ON

JUN

TA E

N E

DU

CA

CIO

N S

OC

IAL

Y TR

AB

AJO

SO

CIA

L 0

1

1

2

.31

7

0

0

0

2.5

44

DIP

LOM

ATU

RA E

N E

DU

CA

CIÓ

N S

OC

IAL

20

03

0

2

2

0

0

0

DIP

LOM

ATU

RA E

N T

RA

BA

JO S

OC

IAL

19

98

9

7

1

6

0

0

0

D

OB

LE G

RAD

O E

N S

OC

IOLO

GÍA

Y C

IEN

CIA

S P

OLÍ

TIC

AS

Y D

E LA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

4

0

39

7

9

5

8

54

1

12

D

OB

LE G

RAD

O E

N S

OC

IOLO

GIA

Y T

RA

BA

JO S

OC

IAL

45

1

0

55

89

1

4

10

3

DO

BLE

GR

AD

O E

N T

RA

BA

JO S

OC

IAL

Y ED

UC

AC

IÓN

SO

CIA

L 2

08

2

1

22

9

2

53

2

5

27

8

GR

AD

O E

N E

DU

CA

CIÓ

N S

OC

IAL

46

0

55

5

15

46

4

59

5

23

G

RAD

O E

N S

OC

IOLO

GÍA

1

79

1

13

2

92

24

3

12

9

37

2

GR

AD

O E

N T

RAB

AJO

SO

CIA

L 9

85

1

43

1

.12

8

1

.01

7

13

9

1.1

56

LI

CEN

CIA

TUR

A E

N S

OC

IOLO

GÍA

20

04

0

0

0

0

0

0

FAC

ULT

AD

DE D

ER

EC

HO

DIP

LOM

ATU

RA E

N R

ELA

CIO

NES

LA

BO

RA

LES

19

98

4

0

30

7

0

3.7

09

0

4

4

3

.85

4D

OB

LE G

RAD

O E

N D

EREC

HO

Y C

IEN

CIA

S P

OLÍ

TIC

AS

Y D

E LA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

1

41

1

15

2

56

15

6

12

2

27

8

DO

BLE

GR

AD

O E

N D

EREC

HO

Y C

RIM

INO

LOG

IA

51

2

5

76

80

3

3

11

3

DO

BLE

GR

AD

O E

N D

EREC

HO

Y R

ELA

CIO

NES

LA

BO

RA

LES

Y R

ECU

RSO

S H

UM

AN

OS

37

9

4

6

4

5

16

6

1

GR

AD

O E

N C

IEN

CIA

S P

OLÍ

TIC

AS

Y D

E LA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

2

54

2

56

5

10

28

7

27

8

56

5

GR

AD

O E

N C

RIM

INO

LOG

ÍA

15

0

91

2

41

21

4

12

1

33

5

GR

AD

O E

N D

EREC

HO

8

73

7

42

1

.61

5

1

.02

3

82

6

1.8

49

G

RAD

O E

N R

ELAC

ION

ES L

AB

OR

ALE

S Y

REC

UR

SOS

HU

MA

NO

S 2

85

1

80

4

65

28

2

17

5

45

7

LIC

ENC

IATU

RA C

ON

JUN

TA E

N D

EREC

HO

Y C

IEN

CIA

S P

OLÍ

TIC

AS

25

2

6

51

8

12

2

0

LIC

ENC

IATU

RA D

E D

EREC

HO

19

98

1

62

1

39

3

01

60

6

2

12

2

LIC

ENC

IATU

RA E

N C

IEN

CIA

S D

EL T

RA

BA

JO 2

00

3

1

0

1

0

0

0

LI

CEN

CIA

TUR

A E

N C

IEN

CIA

S P

OLÍ

TIC

AS

Y D

E LA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

20

05

3

9

38

7

7

1

3

17

3

0

GR

AD

O E

N D

EREC

HO

(U

PO

-UN

IV.

DE

BAY

REU

TH)

11

9

2

0

Page 36: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

192

5. Educación

5.4

.7.

UN

IVER

SID

AD

PA

BLO

DE O

LAV

IDE.

ALU

MN

AD

O,

PR

OFE

SOR

AD

O,

DEPA

RTA

MEN

TOS

Y P

RESU

PU

EST

O.

CU

RSO

S A

CA

DÉM

ICO

S 2

01

3/2

01

4 Y

20

14

/20

15

(co

ntin

uaci

ón)

TI

TULA

CIÓ

N

MU

JER

H

OM

BR

E TO

TAL

TOTA

L M

UJE

R

HO

MB

RE

TOTA

L TO

TAL

C

ENTR

O

C

ENTR

O

C

ATEG

OR

ÍA

MU

JER

H

OM

BR

E TO

TAL

M

UJE

R

HO

MB

RE

TOTA

L

FAC

ULT

AD

DE H

UM

AN

IDA

DES

DO

BLE

GR

AD

O E

N H

UM

AN

IDA

DES

Y T

RA

DU

CC

IÓN

E IN

TER

PR

ETA

CIÓ

N.

ING

LÉS

91

2

5

11

6

1.4

31

1

03

2

7

13

0

1.4

48

GR

AD

O E

N G

EOG

RA

FÍA

E H

ISTO

RIA

4

0

13

3

17

3

3

8

14

6

18

4

GR

AD

O E

N H

UM

AN

IDA

DES

1

63

7

1

23

4

1

62

7

3

23

5

GR

AD

O E

N T

RAD

UC

CIÓ

N E

INTE

RP

RET

AC

IÓN

. A

LEM

ÁN

6

7

23

9

0

6

3

19

8

2

GR

AD

O E

N T

RAD

UC

CIÓ

N E

INTE

RP

RET

AC

IÓN

. FR

AN

CÉS

1

29

3

2

16

1

1

31

4

0

17

1

GR

AD

O E

N T

RAD

UC

CIÓ

N E

INTE

RP

RET

AC

IÓN

. IN

GLÉ

S 4

71

1

10

5

81

51

0

11

6

62

6

LIC

ENC

IATU

RA C

ON

JUN

TA E

N H

UM

AN

IDA

DES

Y T

RA

DU

CC

IÓN

E IN

TER

PR

ETA

CIÓ

N:

ING

LÉS

10

1

1

1

3

0

3

LI

CEN

CIA

TUR

A D

E H

UM

AN

IDA

DES

19

98

2

0

5

25

6

6

LI

CEN

CIA

TUR

A E

N T

RA

DU

CC

ION

E IN

TER

PR

ETA

CIO

N.

ALE

MA

N 2

00

4

2

1

3

2

2

LIC

ENC

IATU

RA E

N T

RA

DU

CC

ION

E IN

TER

PR

ETA

CIO

N.

FRA

NC

ES 2

00

4

4

0

4

1

1

LIC

ENC

IATU

RA E

N T

RA

DU

CC

ION

E IN

TER

PR

ETA

CIO

N.

ING

LES

20

04

3

0

3

33

8

8

FAC

ULT

AD

DEL

DEP

OR

TEG

RAD

O E

N C

IEN

CIA

S D

E LA

AC

TIVI

DA

D F

ÍSIC

A Y

DEL

DEP

OR

TE

11

9

50

9

62

8

68

6

13

1

55

2

68

3

69

5LI

CEN

CIA

TUR

A E

N C

IEN

CIA

S D

E LA

AC

TIVI

DA

D F

ÍSIC

A Y

DEL

DEP

OR

TE 2

00

4

5

53

5

8

2

1

0

12

CEN

TRO

UN

IVER

SITA

RIO

SA

N I

SID

OR

OG

RAD

O E

N C

OM

UN

ICA

CIÓ

N

(C.A

. SA

N IS

IDO

RO

) -

- -

1

1

8

19

3

2G

RAD

O E

N C

OM

UN

ICA

CIÓ

N D

IGIT

AL

- -

-

4

9

13

“PR

OFE

SOR

AD

O

Tota

l pro

feso

res:

1.0

83

To

tal p

rofe

sore

s: 9

94

CAT

EDR

ÁTI

CO

DE

UN

IVER

SID

AD

1

0

56

6

6

1

0

56

6

6TI

TULA

R D

E U

NIV

ERSI

DA

D

66

1

06

1

72

66

1

06

1

72

CAT

EDR

ÁTI

CO

DE

ESC

UEL

A U

NIV

ERSI

TAR

IA

1

1

2

1

1

2

TITU

LAR

DE

ESC

UEL

A U

NIV

ERSI

TAR

IA

6

6

12

6

6

12

AYU

DAN

TE D

E U

NIV

ERSI

DA

D

37

1

4

51

34

1

1

45

ASO

CIA

DO

1

11

2

06

3

17

11

4

21

4

32

8C

OLA

BO

RAD

OR

3

0

14

4

4

2

9

13

4

2C

ON

TRAT

AD

O

96

9

9

19

5

9

7

10

0

19

7O

TRO

S 1

20

1

04

2

24

86

4

4

13

0

Page 37: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

193

5. Educación

5.4

.7.

UN

IVER

SID

AD

PA

BLO

DE O

LAV

IDE.

ALU

MN

AD

O,

PR

OFE

SOR

AD

O,

DEPA

RTA

MEN

TOS

Y P

RESU

PU

EST

O.

CU

RSO

20

13

/20

14

Y 2

01

4/2

015

(co

ntin

uaci

ón)

PR

ESU

PU

ESTO

S PO

R A

LUM

NO

S C

UR

SO 2

01

3/2

01

4

CU

RSO

20

14

/20

15

TOTA

L PR

ESU

PU

ESTO

UN

IVER

SID

AD

6

6.0

77

.53

2

69

.47

0.9

40

,89

N

ÚM

ERO

DE

ALU

MN

OS

(Los

alu

mno

s en

dob

les

titul

acio

nes

cuen

tan

una

sola

vez

) 1

1.1

73

1

2.1

92

P

RES

UPU

ESTO

PO

R A

LUM

NO

5

.91

4

5.6

98

“ALU

MN

AD

O D

E E

NSE

ÑA

NZA

S D

E D

OC

TOR

AD

O

Tota

l alu

mno

s: 8

14

DEPA

RTA

MEN

TOS

AM

BO

S C

UR

SOS

Tota

l dep

arta

men

tos:

15

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

AN

TRO

P. S

OC

., P

SIC

OLO

GÍA

BÁSI

CA

Y S

ALU

D P

ÚB

LIC

A

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

BIO

LOG

ÍA M

OLE

CU

LAR

E IN

GEN

IER

ÍA B

IOQ

UÍM

ICA

D

EPAR

TAM

ENTO

DE

DEP

OR

TE E

INFO

RM

ÁTI

CA

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

DER

ECH

O P

RIV

AD

OD

EPAR

TAM

ENTO

DE

DER

ECH

O P

ÚB

LIC

OD

EPAR

TAM

ENTO

DE

ECO

NO

MÍA

FIN

AN

CIE

RA

Y C

ON

TAB

ILID

AD

D

EPAR

TAM

ENTO

DE

ECO

NO

MÍA

, M

ÉTO

DO

S C

UA

NTI

TATI

VOS

E H

ª EC

ON

ÓM

ICA

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

EDU

CA

CIÓ

N Y

PSI

CO

LOG

ÍA S

OC

IAL

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

FILO

LOG

ÍA Y

TR

AD

UC

CIÓ

N

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

FISI

OLO

GÍA

, A

NAT

OM

ÍA Y

BIO

LOG

ÍA C

ELU

LAR

D

EPAR

TAM

ENTO

DE

GEO

GR

AFÍ

A,

HIS

TOR

IA Y

FIL

OSO

FÍA

D

EPAR

TAM

ENTO

DE

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

DE

EMP

RES

AS

Y M

AR

KET

ING

D

EPAR

TAM

ENTO

DE

SIST

EMA

S FÍ

SIC

OS,

QU

ÍMIC

OS

Y N

ATU

RA

LES

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

SOC

IOLO

GÍA

DEP

AR

TAM

ENTO

DE

TRA

BA

JO S

OC

IAL

Y SE

RVI

CIO

S SO

CIA

LES

Page 38: Educación · 2017-03-01 · 2015 161 5 5.1.1. evoluciÓn del nÚmero de alumnos matriculados por niveles educativos. cursos del 1985-1986 a 2014-2015 curso “infantil y primaria

Anu

ario

Est

adís

tico

de

la C

iuda

d de

Sev

illa

, 201

5

194

5. Educación

C

UR

SO 2

01

4/2

01

5P

RO

GR

AM

AS

DE

DO

CTO

RA

DO

M

ATR

ÍCU

LAD

OS

NU

EVO

ING

RES

O

TOTA

L M

ATR

ICU

LAD

OS

(R.D

. 9

9/2

01

1)

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

Y D

IREC

CIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S 7

1

4B

IOTE

CN

OLO

GÍA

, IN

GEN

IER

ÍA Y

TEC

NO

LOG

ÍA Q

UÍM

ICA

8

0

12

0C

IEN

CIA

S JU

RÍD

ICA

S Y

PO

LÍTI

CA

S 3

9

74

CIE

NC

IAS

SOC

IALE

S 7

2

10

1ES

TUD

IOS

MIG

RAT

OR

IOS

1

2H

ISTO

RIA

Y E

STU

DIO

S H

UM

AN

ÍSTI

CO

S: E

UR

OPA

, A

MÉR

ICA

, A

RTE

Y L

ENG

UA

S 4

6

10

9M

EDIO

AM

BIE

NTE

Y S

OC

IED

AD

2

3

61

NEO

RO

CIE

NC

IAS

(IN

TER

UN

IVER

SITA

RIO

) 6

6

(R.D

. 1

39

3/2

00

7)

AC

TIVI

DAD

FÍS

ICA

, R

END

IMIE

NTO

DEP

OR

TIVO

Y S

ALU

D

9

9A

DM

INIS

TRAC

IÓN

Y D

IREC

CIÓ

N D

E EM

PR

ESA

S 2

2

22

AR

QU

EOLO

GÍA

(IN

TER

UN

IVER

SITA

RIO

) 1

1

BIO

TEC

NO

LOG

ÍA Y

TEC

NO

LOG

ÍA Q

UÍM

ICA

3

0

30

CIE

NC

IAS

JUR

ÍDIC

AS

Y P

OLÍ

TIC

AS

47

4

7D

ESAR

RO

LLO

Y C

IUD

AD

AN

ÍA:

DER

ECH

OS

HU

MA

NO

S, IG

UA

LDA

D,

EDU

CA

CIÓ

N E

INTE

RVE

NC

IÓN

SO

CIA

L 4

9

49

ECO

NO

MÍA

4

4

ESTU

DIO

S M

EDIO

AM

BIE

NTA

LES

49

4

9EU

RO

PA,

EL M

UN

DO

MED

ITER

NEO

Y S

U D

IFU

SIÓ

N A

TLÁ

NTI

CA

: M

ÉTO

DO

S Y

TEO

RÍA

S PA

RA

LA

INVE

STIG

AC

IÓN

HIS

TÓR

ICA

8

8

HIS

TOR

IA D

E AM

ÉRIC

A L

ATIN

A.

MU

ND

OS

IND

ÍGEN

AS.

2

9

29

HIS

TOR

IA D

EL A

RTE

Y G

ESTI

ÓN

CU

LTU

RA

L EN

EL

MU

ND

O H

ISP

ÁN

ICO

1

2

12

LEN

GU

AS

MO

DER

NA

S, T

RA

DU

CC

IÓN

Y E

SPA

ÑO

L C

OM

O L

ENG

UA

EXT

RA

NJE

RA

3

6

36

NEU

RO

CIE

NC

IAS

20

2

0P

ENSA

MIE

NTO

Y A

LISI

S P

OLÍ

TIC

O,

DEM

OC

RA

CIA

Y C

IUD

AD

AN

ÍA

11

1

1FU

ENTE

: U

nive

rsid

ad P

ablo

de

Ola

vide

. Vi

cerr

ecto

rado

de

Alu

mno

s.

5.4

.7.

UN

IVER

SID

AD

PA

BLO

DE O

LAV

IDE.

ALU

MN

AD

O,

PR

OFE

SOR

AD

O,

DEPA

RTA

MEN

TOS

Y P

RESU

PU

EST

O.

CU

RSO

20

13

/20

14

Y 2

01

4/2

01

5 (

cont

inua

ción

)