EDU FIS

123
7/24/2019 EDU FIS http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 1/123 ANTROPOMETRIA Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. DATOS DE ENTRADA ANTROPOMÉTRICOS - 2013 INSTITUCIN !"UC#TI$#%&&&&&&&&&&&&&&&&&&  #'!((I")S * N)+-!S%&&&&&&&&&&&&&&&&&&&. -#") * S!CCIN%&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.. COMPUTACIÓN El término computación proviene del latín computatĭo. Permite hacer referencia al cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa habitualmente como sinónimo de informática  (del francés informatique). De esta manera, la computación es el conjunto de conocimientos científicos y tcnicas que permiten el tratamiento automático de la información por medio de computadoras . En cuanto a la teoría de la computación, se trata de una ciencia cuyo principal interés es el estudio y la definición formal de los cómputos. Esta disciplina define al cómputo como la obtención de una solución o de un resultado, en especial en el sentido matemtico!aritmético del concepto, utili"ando un proceso o al#oritmo. COMPUTA!O"A 1 Nombre(s) y Apellidos: …………………………………………… …………………… Grado y sección: …………………………………………… ………………… !ocen"e: #ic $le%er paredes larico &'1

Transcript of EDU FIS

Page 1: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 1/123

ANTROPOMETRIA

Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidasdel cuerpo humano, con el de establecer diferencias entre individuos,grupos, razas, etc.

DATOS DE ENTRADA ANTROPOMÉTRICOS - 2013

INSTITUCIN !"UC#TI$#%&&&&&&&&&&&&&&&&&&

 #'!((I")S * N)+-!S%&&&&&&&&&&&&&&&&&&&.

-#") * S!CCIN%&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&..

COMPUTACIÓN

El término computación proviene del latín computatĭo. Permitehacer referencia al cómputo como cuenta o cálculo, pero se usahabitualmente como sinónimo de informática  (del francésinformatique). De esta manera, la computación es el conjuntode conocimientos científicos y tcnicas  que permiten eltratamiento automático de la información por medio de computadoras.

En cuanto a la teoría de la computación, se trata de una ciencia  cuyo principal interés es elestudio y la definición formal de los cómputos. Esta disciplina define al cómputo como laobtención de una solución o de un resultado, en especial en el sentido matemtico!aritmético delconcepto, utili"ando un proceso o al#oritmo.

COMPUTA!O"A

1

Nombre(s) y Apellidos:…………………………………………………………………Grado y sección:……………………………………………

…………………

!ocen"e:

#ic $le%er paredes

larico

&'1

Page 2: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 2/123

$na computadora o computador (del latín computare %calcular%), también denominada ordenador (del  francés  ordinateur, y éste del latín  ordinator), es una mquina electrónica  que recibe y procesa  datos  para convertirlos en información &til. $na computadora es una colección decircuitos inte#rados y otros componentes relacionados que puede e'ecutar con eactitud, rapide"y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automticamente por otro pro#rama, una #ranvariedad de  secuencias  o  rutinas  de  instrucciones  que son ordenadas

,  or#ani"adas  ysistemati"adas  en función a una amplia #ama de aplicaciones prcticas y precisamentedeterminadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de   pro#ramación y al que loreali"a se le llama pro#ramador . a computadora, adems de la rutina o pro#rama informtico

,necesita de datos específicos (a estos datos, en con'unto, se les conoce como *+nput* en in#lés ode entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la e'ecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de *output* o desalida. a información puede ser entonces utili"ada, reinterpretada, copiada, transferida, oretransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local oremotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser #rabada, salvada oalmacenada en al#&n tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

a característica principal que la distin#ue de otros dispositivos similares, como la calculadorano pro#ramable, es que es una mquina de propósito #eneral, es decir, puede reali"ar tareas muydiversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los len#ua'es de pro#ramación y el hardare.

#UNCION$% & ACCION$%

a computadora tiene una estructura mecnica que permite reali"ar operaciones a #ranvelocidad, la celeridad con que elabora sus clculos es sorprendente. a velocidad operativa semide en millones de operaciones por se#undo.

-dems de la actividad de reali"ar clculos numéricos, reali"a otro tipo de tarea que consiste enel mane'o de los Procesos. a computadora trata diversas informaciones, las ordena y combina

apropiadamente se#&n las indicaciones de un pro#rama. Por e'. la reali"ación de un censo de la población, la confección de la nómina o el tratamiento de teto.

os clculos y procesos que lleva a cabo la computadora son complicados en el sentido queresultan proli'os, lar#os y que ei#en una #ran precisión, y suponen por ello un #ran esfuer"o por  parte del hombre. a venta'a de la mquina a este respecto es que ni sienten, ni padecen.

/omo resultado de estas características, la computadora ofrece unas posibilidades enormes parala reali"ación de procesos que, de otro modo no serían factibles (por su duración), ni tampocorentables (requerirían concurso de muchas personas). -porta un alto nivel de fiabilidad por su precisión y su control, a la ve" que permite eludir tareas repetitivas al ser humano0 tareas en lasque la mquina se muestra incansable e insensible y que, por el contrario, #eneran fati#a en elhombre.

'PA"A (U) %I"*$ UNA COMPUTA!O"A+

a computadora introdu'o un cambio cualitativo, tanto en la or#ani"ación como en el desarrollodel traba'o y el ocio. 1 no por lo que es sino por lo que hace.

a computadora puede hacer muchas cosas controlar el rie#o y las condiciones ambientales deuna plantación, reali"ar una eploración delicadísima del cerebro humano, asistir una operaciónquir&r#ica, prevenir ries#os atmosféricos, probar recetas de cocina, enviarcartas a la velocidad dela lu", re#ular todos los elementos mecnicas y electrónicos de un edificio, reali"ar el censo de población de un país, ver la casa antes de construirla, etc..y así sucesivamente.

o que no debemos olvidar es que la computadora sólo est limitada por nuestra propiacapacidad ima#inativa, si bien los desarrollos en microcomputación y nuevos len#ua'es han de proveer a este instrumento de un motor social mucho ms poderoso.

COMPUTA!O"A & CI"CUITO%

$na computadora en el fondo no es ms que un circuito electrónico muy comple'o. o quellamamos corriente eléctrica es, efectivamente, una corriente de car#as eléctricas que pasa através de una circuito de la misma manera que el a#ua circula por las tuberías. 2ui"s el circuitoms sencillo sea una lmpara enchufada a la corriente eléctrica. a lmpara es una resistencia, al pasar la corriente, la resistencia se calienta hasta que empie"a a emitir lu".

&

Page 3: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 3/123

-hora bien, un circuito eléctrico puede ser sencillo como el recién descrito, o sumamentecomple'o como el que hace funcionar a una supercomputadora. -dems de las resistencias, otroscomponentes de los circuitos son los condensadores y las inductancias. $n condensador sirve para acumular car#a eléctrica hasta un límite a partir del cual ya no de'a pasar ms corriente. $nainductancia es una bobina, un cable enrollado sobre un n&cleo de metal. a inductancia essensible a las variaciones de corriente eléctrica. /on resistencias, condensadores e inductanciasse fabrican, por e'emplo, los sintoni"adores radiofónicos.

os circuitos electrónicos en lu#ar de cable eléctrico utili"an una fina capa de metal sobre unsoporte de silicio. 3obre la capa metlica se conectan los distintos componentes, esto es uncircuito impreso.

El elemento que ms ha influido en el desarrollo de las computadoras es el transistor. $ntransistor es una combinación de metales semiconductores. os semiconductores son materialescon una estructura atómica particular. os tomos que los componen estn or#ani"ados en unaestructura cristalina. El transistor es el resultado de la unión especial de tres semiconductores. $ntransistor permite, por una parte, amplificar y hacer ms intensa una corriente eléctrica, por otra,se comporta como un interruptor, en función de la cantidad de corriente eléctrica que recibe secierra o se abre. - base de combinar transistores se consi#uen circuitos capaces de reali"ar funciones comple'as, como sumar n&meros binarios. as computadoras no son ms que #randesmano'os de transistores combinados muy hbilmente0 y una moderna necesita millones detransistores conectados para reali"ar todas sus funciones. a coneión de tantísimos elementos

sería físicamente imposible si no fuera por los circuitos inte#rados. $n circuito inte#rado es unasuperposición de finísimas capas de material semiconductor en las que se recortan y unen lostransistores mediante complicados procesos de alta tecnolo#ía. El resultado es una pie"a llamada/hip, que en una superficie de escasos milímetros cuadrados contiene millones de transistores.

COMPON$NT$% !$ ,A PC

4 5onitor 

6 Placa base7 Procesador 8 Puertos -9-: 5emoria principal (;-5)< Placas de epansión= >uente de alimentación? $nidad de almacenamiento óptico@ Disco duro

, $nidad de estado sólido4A 9eclado44 ;atón

Page 4: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 4/123

COMPON$NT$% !$ UNA P,ACA MA!"$

/omponentes internos de una placa madre (#enerali"ado)

Puertos eternos de una placa madre

P,ACA -A%$ O MA!"$.

Es uno de los elementos ms importantes, en ella se conectan todos los componentes delcomputador. >ísicamente es una lmina fina fabricada con materiales sintéticos. Dicha lminacontiene circuitos electrónicos y coneiones para los distintos dispositivos.

Eisten dos tipos Baby%-9 y -9C. as ms comunes en los ordenadores actuales son del tipo-9C su tamao es de 7A: 688 milímetros y con respecto a sus predecesoras destaca que poseen me'or ventilación, permite la instalación de ms componentes de cara a ampliar las posibilidades de los equipos (actuali"ación) y estn me'or estructuradas en cuanto al cableado.-l#unos de los componentes y coneiones que forman parte de la placa son

3ocet, Fócalo de memoria,/hipset  ( Gorthbrid#e  y 3outhbrid#e

),3lot,/onector-9  /onector -9C,/onector  -9C 6.A, /onector -9C46H, ;I5 B+I3, ;-5 /5I3, +DE,  3-9- y e3-9-

,/onector de /ontroladora de  disquete

, Panel frontal, Pila,/ristal de cuar"o,  P3!6  (5ouse yteclado),  $3B,/I54,  P94,5+/;IP;I/E3-DI; 1 FI/-I DE5+/;IP;I/E3-DI;.

El microprocesador es el elemento ms importante del computador, es el cerebro de lamquina, se encar#a de controlar todo el sistema. $n parmetro importante es la velocidad del procesador que se mide en me#a%her"ios (5h"), es decir cantidad de JordenesK por se#undo que pueden ser e'ecutadas por el procesador.

-tendiendo a sus características físicas eisten dos tipos 5icroprocesadores de slot.

5icroprocesadores de pastilla.

El "ócalo o socet es el lu#ar en la placa donde seconecta el procesador, como es ló#ico el "ócalo de un procesador de pastilla es diferente al de uno de slot.

En la >i#.se muestran distintas placas con distintos tipos de "ócalo. Gormalmente en cada placasolo hay un procesador a ecepción de computadoras ms potentes que pueden disponer devarios.

Page 5: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 5/123

M$MO"IA% & "ANU"A% !$ M$MO"IA

a memoria principal o ;-5 es el lu#ar donde elcomputador almacena los datos de usuario, del sistema yaplicaciones que se estn utili"ando en el momento presente.

a unidad de medida es el 5e#a%bit indica el tamao ocantidad de datos que se pueden almacenar, e'emplos del

tamao de las memorias son 765b, <85b... Estos tamaossiempre son m&ltiplos de 6

a memoria ;-5 es imprescindible para el funcionamiento delcomputador y se borra cuando apa#amos.

Debido a que todos los datos necesarios para la e'ecución de pro#ramas y del sistema deben estar car#ados en la memoria para ser e'ecutados el rendimiento del computador depende en#ran medida del tamao en 5b de esta.

>ísicamente son pequeas lminas finas de materiales sintéticos compuestas de varios chipssoldados, cada una de ellas se denomina módulo. Eisten diferentes tipos de memorias 3+55D+55 o ;+55 entre otras que se diferencian en tamao físico, velocidad de acceso, numero deconectores etc.

- la hora de ampliar la memoria de nuestro computador es importante averi#uar el tipo quetenemos, y cuanto podemos ampliar como mimo. Estos parmetros los establece el/hipset que se esta usando y la placa madre. Leneralmente las placasms comunes toleran unmimo de 8LB. a >i# muestra dos módulos de memoria

3e denominan ranuras de memoria al lu#ar en la placa donde se colocan las memorias. Eln&mero de ranuras no es fi'o depende de la placa madre.

En la >i# se muestran 8 ranuras a#rupadas de dos en dos.

- la hora de poner la memoria hay que fi'arse en la formade la ranura ya que esta se adapta a la forma del módulo,sólo tiene una posición. Para quitarla hay que accionar hacia atrs en las pestaas blancas, estas pestaas su'etanla memoria e impiden sacarla si no se retiran.

- B+I3 (3istema Bsico de Entrada y 3alida)

Es un pequeo Pro#rama incorporado en un chip de la placa base. 3u finalidad es mantener cierta información bsica en el arranque de la computadora. Esta información puede ser la confi#uración del discoduro, fecha hora del sistema prioridad de arranque, arranque desde la red etc.

$na de las características de esta memoria es que es una memoria ;I5 es decir no se borracuando se apa#a el computador. /uando se apa#a, la confi#uración permanece #rabada #racias auna pila de 7 voltios que incorpora el computador.

- veces fallos en el arranque se pueden deber al des#aste de la pila y es necesario reempla"arla.

/uando instalamos un disco nuevo, memoria o un /D%;I5 la bios #uarda la confi#uración dedichos dispositivos para car#arla después en la memoria ;-5 en elarranque del computador, por eso en estos casos es aconse'ableacceder a la bios y comprobar que ha sido correctamente reconocido.

M$5PE; DE - B+I3

3e encar#a de hacer car#ar y de borrar la bios, en otras νMumper de la

 bios palabras al estar en el pin 4%6 si#nifica estado activo, por lo que la bios car#a con losvalores por default, y al estar en los pines 6%7 si#nifica clear resetea la bios.

;-G$;-3 DE ECP-G3+NG

3on las ranuras donde se conectan diversas tar'etas en el sistema. E'emplos de tar'etas que se pueden instalar son tar'etas de video, audio, o red.

*

Page 6: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 6/123

Eisten diferentes tipos de ranuras, las ms habituales enlos computadores son las si#uientes

4 P/+ 3on las habituales en los computadores actuales.

6 -LP Gormalmente solo hay una porque estas ranurasson de uso eclusivo para tar'etas de video Estasranuras son aceleradoras de #rficos 7d.

- la hora de sacar la tar'eta de la ranura -LP hay que tirar hacia fuera de la pestaa para que selibere la tar'eta.

Estas tar'etas estn dotadas de pequeoscondensadores y otros componentes electrónicos quese rompen con facilidad por lo que se aconse'amanipularlas con sumo cuidado.

/IGE/9I;E3 +G9E;GI3 1/IGE/9I;E3 EE/9;+/I3

Oay dos tipos de conectores, los conectores ointerfaces de JdatosK y los conectores propiamente eléctricos.

as interfaces de datos conectan los dispositivos a la placa y las coneioneseléctricas conectan la fuente de alimentación a los dispositivos incluida la placa.

9odos los dispositivos ecepto las tar'etas de las ranuras de epansión se conectan a la fuente dealimentación. as tar'etas reciben la tensión a través de las ranuras de epansión.

a fuente de alimentación proporciona la tensión al computador.

/ada dispositivo tiene su coneión a la fuente, como se indica en la fi#

os cables que se utili"an para las interfaces de datoscon la placa son diferentes se#&n qué dispositivosconectemos.

+G9E;>-F +DE

as interfaces +DE (Electrónica de unidadesinte#radas) seuti li"an paraconectar alordenador discosduros y #rabadoras olectores de/D!DHD. Estasinterfaces son de ba'o coste y altorendimiento.

Para la coneión de estos dispositivos es necesario un cable +DE.

+G9E;>-F 3E;- 3%-9-

Esta diseada para me'orar la interfa" +DE, y es totalmente compatible con el sistema operativoque se quiera utili"ar, adems las placas bases actuales soportan tanto +DE como 3erial -9-

3on unidades que operan a mayor velocidad tiene mayor capacidad y reducen el consumoeléctrico. -dems, el cable mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho ms pequeo esto me'orar la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que permitecrear cables ms lar#os. 3i la placa no posee interfa" serial -9- se puede adquirir una tar'eta quese colocaría en una ranura de epansión P/+ con un interfa" de este tipo.

os discos duros 3erial -9- utili"an los cables serial -9-. Estos cables son diferentes a loscables +DE y como es ló#ico el conector de la placa a la que se conecta también

 para la disquetera tanto la interfa" como el cable son similares al +DE aunque ms pequeo.

+

Page 7: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 7/123

/IGE/9I;E3 EC9E;GI3

os conectores eternos permiten la coneión al computador de los JperiféricosK nombre por el que se conocen a todos losdispositivos eternos al computador como son elratón, teclado, impresora, 5IDE5 eterno scanner entreotros.

- estas coneiones también se les denominan *puertosK.

 Gormalmente se encuentran en la parte trasera del computador,aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos $3B y -udio en la parte delantera.

a fi# se muestra la parte trasera del computador y los distintos JpuertosK de coneión de periféricos.

a coneión de ratón y teclado se reali"a normalmente a los puertos P36, estos puertos tienen uncódi#o de color, verde es para el ratón y morado es para el teclado. -ctualmente eisten ratonesy teclados $3B que se pueden conectar a cualquiera de los puertos $3B que ten#amos.

El puerto serie permite conectar dispositivos como un 5IDE5 eterno o un ratón de losanti#uos, el puerto paralelo se utili"a principalmente para las impresoras, el HL- es el puerto para conectar el monitor es decir es la salida de la tar'eta de video, el puerto de ;ed es paraconectar nuestro computador a una red, es un conector ;'8:, aparentemente como el del teléfono pero ms #rande, por &ltimo la salida de audio nos permite conectar los altavoces micrófono yauriculares al computador.

En los computadores modernos estos puertos aparecentambién en la parte delantera facilitando la coneión. Enla fi# 47 se muestra una computadora que tienecomponentes denominados inte#rados. 3e llaman así porque elementos como el audio la red o elvideo, normalmente son tar'etas que se colocan en las ranuras de epansión que antes hemos

comentado, pero en los computadores actuales pueden venir inte#rados en el sistema, es decir 

forman parte de la placa y no se pueden quitar físicamente. Para quitarlos es necesariodeshabilitarlos o en la bios o a través del panel de control del sistema si se traba'a en indos.

En la fi# vemos dos puertos $3B y salida de -udio en la parte delantera del computador

Itro puerto que podemos encontrar en los computadores actuales es el puerto >ireare.

3us puntos fuertes son la velocidad una amplia conectividad yque admite la coneión de hasta <7dispositivos.

Es muy recomendable para latransmisión desde un periférico alcomputador de #randes cantidades de datos, por e'emplo con

dispositivos multimedia como las videocmaras y otros dispositivos de alta velocidad como lasunidades de disco eterno y las impresoras de &ltima #eneración.

/O+P3E9 DE /IG9;I

Esta formado por un con'unto de chips cuya finalidad escontrolar al#unas funciones concretas del computador y comointeract&a el microprocesador con las memoras puertoseternos y ranuras de epansión.

2ue obten#amos el mimo rendimiento del microprocesador o que se puedan utili"ar tecnolo#ías avan"adas de memorias y periféricos depende del chipset.

3e persi#ue que la placa y el chipset se complementen, por e'emplo se puede ima#inar quequeremos ampliar memoria en nuestro computador, puede ser que el chipset permita un tamaomimo que por falta de ranuras de memoria en la placa no se pueda implementar. a placa debeestar dotada de elementos que permitan la actuali"ación que permite el chipset.

,

Page 8: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 8/123

Ar/uitectura

- pesar de que las tecnolo#ías empleadas en las computadoras di#itales han cambiado muchodesde que aparecieron los primeros modelos en los aos 8A,   la mayoría todavía utili"a la-rquitectura de von Geumann, publicada a principios de los aos 4@8A por  Mohn von Geumann,que otros autores atribuyen a Mohn Presper Ecert y Mohn illiam 5auchly.

a arquitectura de Hon Geumann describe una computadora con 8 secciones principales launidad aritmético ló#ica  (-$ por sus si#las del in#lés -rithmetic o#ic $nit), la unidad decontrol,   la  memoria central, y los dispositivos de entrada y salida (E!3).  Estas partes estn

interconectadas por canales de conductores denominados buses

a memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un  bito unidad de información. a instrucción es la información necesaria para reali"ar lo que se deseacon el computador. as QceldasR contienen datos que se necesitan para llevar a cabo lasinstrucciones, con el computador. El n&mero de celdas varían mucho de computador acomputador, y las tecnolo#ías empleadas para la memoria han cambiado bastante0 van desde losrelés electromecnicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos ac&sticos,matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos inte#rados con millones deceldas en un solo chip. En #eneral, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces(memoria ;-5)0 se parece ms a una pi"arra que a una lpida (memoria ;I5) que sólo puede

ser escrita una ve".

El procesador (también llamado $nidad central de procesamiento o /P$) consta de manera bsica de los si#uientes elementos

$n típico símbolo esquemtico para una -$ - y B son operandos0 ; es la salida0 > es laentrada de la unidad de control0 D es un estado de la salida.

a unidad aritmético ló#ica o -$ es el dispositivo diseado y construido para llevar a cabo lasoperaciones elementales como las operaciones aritméticas  (suma, resta, ...), operacionesló#icas(1, I, GI), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde sehace todo el traba'o computacional.

a unidad de control  si#ue la dirección de las posiciones en memoria que contienen lainstrucción que el computador va a reali"ar en ese momento0 recupera la información poniéndolaen la -$ para la operación que debe desarrollar. 9ransfiere lue#o el resultado a ubicacionesapropiadas en la memoria. $na ve" que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la si#uienteinstrucción (normalmente situada en la si#uiente posición, a menos que la instrucción sea unainstrucción de salto, informando al ordenador de que la próima instrucción estar ubicada enotra posición de la memoria).

os procesadores pueden constar de adems de las anteriormente citadas, de otras unidadesadicionales como la unidad de /oma >lotante

os dispositivos de Entrada!3alida sirven a la computadora para obtener información del mundoeterior y!o comunicar los resultados #enerados por elcomputador al eterior. Oay una #ama muy etensa dedispositivos E!3 como teclados, monitores, unidades de  discofleible o cmaras eb.

Computadora de $scritorio0

Periféricos y dispositivos auiliares

-rtículo principal Periférico

Monitor

-

El i ll d d di i i d lid di i f

$ i ifé i d d i d i i d

Page 9: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 9/123

El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfa",muestra los resultados, o los #rficos del procesamiento de una computadora. Eisten variostipos de monitores los de tubo de rayos catódicos (o /;9), los de  pantallade plasma (PDP), los de  pantalla de cristal líquido (o /D), de paneles dediodos or#nicos de emisión de lu" (IED), o ser%9H, entre otros.

Teclado

$n teclado de computadora es un  periférico, físico o virtual (por e'emplo teclados en pantalla oteclados tctiles), utili"ado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. 9iene suori#en en los teletipos  y l as mquinas de escribir eléctricas, que seutili"aron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos dealmacenamiento (#rabadoras de cinta de papel y tar'etas perforadas).-unque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar  principalmente por la  distribución de teclado  de su "ona alfanumérica, pues salvo casos muyespeciales es com&n a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados rabes y 'aponeses).

"atón

El mouse (del  in#lés,  pronunciado S ma sT) o ratón es unˈ ʊ  periférico  de computadora de usomanual, utili"ado como entrada o control de datos. 3e utili"a con una de las dos manos  del

usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie hori"ontal en laque se apoya, refle'ndose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor .-nteriormente, la información del despla"amiento era transmitida #racias al movimiento de una bola deba'o del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los e'es C e 1. Ooy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de lu" que se refle'a entre el ratón y lasuperficie en la que se encuentra. /abe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espe'o o sobreun barni"ado por e'emplo es inutili"able, ya que la lu" lser no desempea su función correcta.a superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no#enere un refle'o, es recomendable el uso de alfombrillas.

Impresora

$na impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente detetos o #rficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel delustre los datos en medios físicos, normalmente en  papel o transparencias, utili"ando cartuchosde tinta o tecnolo#ía lser . 5uchas impresoras son usadas como periféricos, y estn permanentemente unidas a la computadora por un cable. Itras impresoras, llamadas impresorasde red, tienen una interfa" de red interna (típicamente ireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel al#&n documento para cualquier usuario de la red. Ooy en día se comerciali"an impresoras multifuncionales queaparte de sus funciones de impresora funcionan simultneamente comofotocopiadora y escner, siendo éste tipo de impresoras las ms recurrentes en elmercado.

$scáner

En informtica, un escner (del  idioma in#lés scanner) es un  periférico que se utili"a paraconvertir, mediante el uso de la lu", im#enes o cualquier otro impreso a formato di#ital.-ctualmente vienen unificadas con las impresoras formando 5ultifunciones

Almacenamiento %ecundario

$l disco duroes un sistema de  #rabación ma#nética di#ital,   es donde en lamayoría de los casos reside el 3istema operativo  de la computadora. En los discos duros se

almacenan los datos del usuario. En él encontramos dentro de la carcasa una serie de platosmetlicos apilados #irando a #ran velocidad. 3obre estos platos se sit&an los cabe"alesencar#ados de leer o escribir los impulsos ma#néticos.

$na $nidad de estado sólido es un sistema de memoria no voltil. Estn formados por varioschips de memoria G-GD >lash en su interior unidos a una controladora que #estiona todos losdatos que se transfieren. 9ienen una #ran tendencia a suceder definitivamente a los discos durosmecnicos por su #ran velocidad y tenacidad. -l no estar formadas por discos en nin#una de susmaneras, no se pueden cate#ori"ar como tal, aunque erróneamente se tienda a ello.

Alta1oces

.

lt tili h l id itid l t d 9 ; i i l i i l i di i d

Page 10: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 10/123

os altavoces se utili"an para escuchar los sonidos emitidos por el computador,tales como m&sica, sonidos de errores, conferencias, etc.

-ltavoces de las placas base as placas base suelen llevar un dispositivo queemite pitidos para indicar posibles errores o procesos.

Clasificación Actual de las computadoras

 

%upercomputadoras

$na supercomputadora es un tipo de computadora muy potente y rpida, diseada para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y dedicada a una tarea específica.

Por lo mismo son las ms caras, su precio alcan"a los 7A millones de dólares o ms0 y cuentancon un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que al#unos componentesalcan"an a tener.

3us principales características son

Hel. de proceso /ientos de millones de instrucciones por se#undo o ms.$suario a la ve" /entenares o miles.

9amao ;equieren instalaciones especiales y aire acondicionado.>acilidad de uso Para especialistas./lientes usuales Lrandes corporaciones y #obiernos.Penetración social Ba'a.

+mpacto social5uy alto, aunque pasa inadvertido, la sociedad industrial modernano puede funcionar sin ellas.

Parque instalado 5iles en todo el mundo.E'emplos de tareas a las que son dedicadas las supercomputadorasB&squeda y estudio de la ener#ía y armas nucleares.B&squeda de yacimientos petrolíferos con #randes bases de datos sísmicos.El estudio y predicción de tornados.El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

a elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.Macrocomputadoras o Mainframes

as macrocomputadoras son también conocidas como mainframes. os mainframes son sistemas#randes, rpidos y caros con capacidad de controlar cientos de usuarios en forma simultnea, asícomo mane'ar cientos de dispositivos de entrada y salida.

3u costo va desde los 7:A mil dólares hasta varios millones de dólares. De al#una forma losmainframes son ms poderosos que las supercomputadoras porque soportan mas pro#ramas

simultneamente. sin embar#o las supercomputadoras pueden e'ecutar un sólo pro#rama msrpido que un mainframe.

En el pasado, los 5ainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de al#&nedificio, hoy en día, un 5ainframe es parecido a una hilera de archiveros en al#&n cuarto con piso falso, ésto para ocultar los cientos de cables de los periféricos , y su temperatura tiene queestar controlada.

3us principales características son

 Hel. de Proceso 5iles de millones de instrucciones de punto flotante por se#undo.$suario a la ve" Oasta miles, en entorno de redes amplias.9amao ;equieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.>acilidad de uso 3olo para especialistas.

1'

/li t l L d t d i ti ió ll d *P/ tibl * d d d l i ti l +B5 t

Page 11: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 11/123

/lientes usuales Lrandes centros de investi#ación.Penetración social Prcticamente nula.+mpacto social /asi nulo.Parque instalado 5enos de un millar en todo el mundo. Minicomputadoras

En 4@<A sur#ió la minicomputadora, una versión ms pequea de la macrocomputadora. -l ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un mainframe,y esto ayudo a reducir el precio y costos de mantenimiento .

En #eneral, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo)

capa" de soportar de 4A hasta 6AA usuarios simultneamente. -ctualmente se usan paraalmacenar #randes bases de datos, automati"ación industrial y aplicacio nes multiusuario.

3us principales características son

Hel. de proceso /ientos de millones de instrucciones por se#undo.$suario a la ve" Oasta decenas , o cientos cuando se usan en red.9amao ;educido0 no siempre necesitan instalaciones especiales.>acilidad de usos Para especialistas.

/lientes usuales$niversidades, empresas medianas. 3uelen funcionar comoservidores de redes.

Penetración social Ba'a.+mpacto social ;educido, aunque amplio en los entornos de las redes.Parque instalado /ientos de miles. Microcomputadoras o PC2s

as microcomputadoras o /omputadoras Personales (P/Us) tuvieron su ori#en con la creación delos microprocesadores. $n microprocesador es *una computadora en un chip*. as P/Us soncomputadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en lasoficinas, escuelas y ho#ares.

El término P/ se deriva de que para el ao de 4@?4 , +B5V, sacó a la venta su modelo *+B5P/*, la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso *personal*, de ahí que el

término *P/* se estandari"ó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron

llamados *P/ y compatibles*, usando procesadores del mismo tipo que las +B5 , pero a un costomenor y pudiendo e'ecutar el mismo tipo de pro#ramas.

Hel. de proceso Decenas de millones de instrucciones por se#undo.$suario a la ve" $no (Por eso se llaman Personles).9amao Pequeo, o portatiles.>acilidad de uso 3upuestamente faciles de usar./lientes usuales Pequeas empresas, oficinas, escuelas, individuos.Penetración social 5ediana.+mpacto social -lto, en los paises industriali"ados.Parque instalado /ientos de millones en el mundo.

/osto Pocos miles de dolares.Eisten otros tipos de microcomputadoras , como la 5acintoshV, que no son compatibles con la+B5, pero que en muchos de los casos se les llaman también *P/Us*, por ser de uso personal.

En la actualidad eisten variados diseos de P/Us computadoras personales, con el #abinete tipominitorre, con el #abinete hori"ontal, computadoras personales porttiles *aptop* o*Goteboo*. 3us principales características son

3ard4areEl hardare es el término comunmente utili"ado para los componentes físicos de unacomputadora. Wste es el nivel ms bsico en el cual la computadora funciona. El puntodominante a recordar es que toda la información est procesada electrónicamente por elOardare. a P/ est preparada como su computadora personal, aunque esa abreviatura (P/) esa menudo asociada con la computadora con la cual funciona el sistema operativo de indos.Deba'o est un cuadro de una P/ (computadora personal) estndar con cada pie"a del hardareetiquetada. a foto de aba'o demuestra cómo el monitor, el teclado y el ratón (partes de suhardare) estn conectados con la unidad del sistema.

11

%oft4are

Page 12: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 12/123

%oft4are

El sistema operati1o es el pro#rama (o softare) ms importante de un ordenador. Para quefuncionen los otros pro#ramas, cada ordenador de uso #eneral debe tener un sistema operativo.os sistemas operativos reali"an tareas bsicas, tales como reconocimiento de la coneión delteclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco,y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escner, etc.

Clasifica los si5uientes elementos en soft4are o6ard4are y dentro de cada clasificación di a/uecorresponden0

a. 9eclado. Oardare y periférico de entrada. b. 5IDEG. Oardare y periférico de entrada y salida.c. $ni.3oftare y sistema operativo.d. Escner. Oardare y periférico de entrada.e. Ecel.3oftare y pro#rama de aplicación.f. 5icroprocesador. Oardare y control /P$.#. inu.3oftare y sistema operativo.h. Encarta. 3oftare y pro#rama de aplicación.i. +mpresora. Oardare y periférico de salida. '. Disco duro. Oardare y almacenamiento.. ordpress. 3oftare y pro#rama aplicación.l. /mara eb. Oardare y periférico de entrada.m. inlo#o. 3oftare y len#ua'e de pro#ramación.

n. ;obolab. 3oftare y pro#ramas de aplicación.o. Puerto $3B. Oardare y periférico de entrada y salida. p. 5s%dos.3oftare y sistema operativo.

,O% %I%T$MA% OP$"ATI*O%

!efinición de %istema Operati1o

El sistema operativo es el pro#rama (o softare) ms importante de un ordenador. Para quefuncionen los otros pro#ramas, cada ordenador de uso #eneral debe tener un sistema operativo.os sistemas operativos reali"an tareas bsicas, tales como reconocimiento de la coneión delteclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco,y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escner, etc. En sistemas #randes,el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de trfico,se ase#ura de que los pro#ramas y usuarios que estn funcionando al mismo tiempo nointerfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la se#uridad, ase#urndosede que los usuarios no autori"ados no ten#an acceso al sistema. /lasificación de los 3istemasIperativos os sistemas operativos pueden ser clasificados de la si#uiente forma X5ultiusuarioPermite que dos o ms usuarios utilicen sus pro#ramas al mismo tiempo. -l#unos sistemas

operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. X5ultiprocesadorsoporta el abrir un mismo pro#rama en ms de una /P$. X5ultitarea Permite que varios pro#ramas se e'ecuten al mismo tiempo. X5ultitramo Permite que diversas partes de un solo pro#rama funcionen al mismo tiempo. X9iempo ;eal ;esponde a las entradas inmediatamente.os sistemas operativos como DI3 y $G+C, no funcionan en tiempo real. /ómo funciona un3istema Iperativo os sistemas operativos proporcionan una plataforma de softare encima dela cual otros pro#ramas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. as aplicaciones se pro#raman para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistemaoperativo determina en #ran medida las aplicaciones que puedes utili"ar. os sistemas operativosms utili"ados en los P/ son DI3, I3!6, y indos, pero hay otros que también se utili"an,como por e'emplo inu. /ómo se utili"a un 3istema Iperativo $n usuario normalmenteinteract&a con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por e'emplo, el sistemaoperativo DI3 contiene comandos como copiar y pe#ar para copiar y pe#ar archivos

respectivamente. os comandos son aceptados y e'ecutados por una parte del sistema operativollamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. as interfaces #rficas

1&

permiten que utilices los comandos sealando y pinchando en ob'etos que aparecen en la considerar el ancho de los buses el tamao de su memoria intermedia el arranque (y parada) de

Page 13: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 13/123

 permiten que utilices los comandos sealando y pinchando en ob'etos que aparecen en la pantalla.

E'emplos de 3istema Iperativo - continuación detallamos al#unos e'emplos de sistemas

operativos >amilia indos Xindos @: Xindos @? Xindos 5E Xindos G9

Xindos 6AAA Xindos 6AAA server Xindos CP Xindos 3erver 6AA7 Xindos /E

Xindos 5obile Xindos CP <8 bits Xindos Hista (on#horn)

>amilia 5acintosh X5ac I3 = X5ac I3 ? X5ac I3 @ X5ac I3 C

>amilia $G+C X-+C X-5+C XLG$!inu XLG$ ! Ourd XOP%$C X+ri X5ini X3ystem HX3olaris X$ni are+

$l o7jeti1o fundamental de los sistemas operati1os

Es #estionar y administrar eficientemente los recursos hardare, permitiendo que se e'ecutenconcurrentemente varios pro#ramas, sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos acada uno de los recursos que necesite, y sin que nin#&n pro#rama monopolice al#uno de ellos.$n sistema operativo es un pro#rama (o con'unto de pro#ramas) de control que tiene por ob'etofacilitar el uso de la computadora y conse#uir que ésta se utilice eficientemente. Es un pro#ramade control, ya que se encar#a de #estionar y asi#nar los recursos hardare que requieren los

 pro#ramas. Pensemos en una computadora que es utili"ada desde diversos terminales por variosusuarios. os recursos hardare son el procesador (/P$), la memoria principal, los discos, yotros periféricos. Ibviamente, si varios usuarios estn utili"ando la misma /omputadora, debehaber al#uien o al#o que asi#ne los recursos y evite los conflictos que puedan sur#ir cuando dos pro#ramas requieran los mismos elementos (la misma unidad de disco, o la impresora, por e'emplo). Esta es una de las funciones del sistema operativo. -dems de esta función de asi#nar los recursos a cada pro#rama, el sistema operativo se encar#a de contabili"ar de éstos, y de lase#uridad (que un usuario no pueda acceder sin autori"ación a la información de otro, por e'emplo).

El sistema operativo facilita el uso de la computadora. Heamos un e'emplo de cómo lo hace./ada dispositivo de E!3, para ser utili"ado, requiere varias instrucciones mquina que

estable"can un dialo#o entre las unidades centrales y el periférico, enviando o captando el datode salida o de entrada, respectivamente. Estas instrucciones dependen considerablemente de lascaracterísticas concretas del periférico. 3i se trata, por e'emplo, de una unidad de disco, hay que

considerar el ancho de los buses, el tamao de su memoria intermedia, el arranque (y parada) delos motores de la unidad, el códi#o identificador de la posición a donde hay que acceder, etc. Por otra parte, un dispositivo dado, estas instrucciones u operaciones son comunes para #rabar o leer cual tipo de información (pro#ramas o datos), sea cual sea su naturale"a. El sistema operativo,con ob'etivo de facilitar el traba'o de los pro#ramadores, contiene módulos de #estión deentradas ! salidas que evitan a los usuarios tener que incluir esas instrucciones cada ve" quehacen una operación de entrada o salida. 3e puede decir que esos pro#ramas del sistemaoperativo hacen transparente al usuario las características hardare concretas de los dispositivos.El sistema operativo también hace que la computadora se utilice eficientemente. Para poner demanifiesto cómo el sistema operativo puede incrementar la eficiencia consideremos un e'emplosencillo. os pro#ramas tradicionalmente se e'ecutan secuencialmente0 es decir, hasta que noconcluye la e'ecución de una instrucción no se e'ecuta la si#uiente. 3upon#amos que dentro de

un pro#rama hay una instrucción que implica la escritura de una p#ina en una impresora lser.Oasta que no acabe de imprimirse dicha p#ina el pro#rama no puede continuar e'ecutndose. Enresumen, el sistema operativo efect&a, entre otras, las si#uientes funciones % >acilita el uso de lacomputadora, en #eneral, la comunicación computadora ! usuario % Lestiona y asi#na recursoshardare (procesador, memoria y periféricos) a los distintos pro#ramas o tareas % Lestiona ymantiene los archivos en dispositivos de memoria masiva % -poya a otros pro#ramas % Prote#elos datos y los pro#ramas, cuestión especialmente comple'a en sistemas multiusuario % +dentificay autentifica a los usuarios que hacen uso de la computadora. % /ontabili"a la utili"ación de losrecursos reali"ada por los distintos usuarios

%us funciones más importantes son.

%Lestiona los recursos del ordenador en sus niveles ms ba'os. %Dispone de una interface(elemento que hace posible la fcil comunicación usuario maquina) liberando al usuario delconocimiento del hardare. El 3I indos se basa en una interface #raficas, JL$+K (+nterfaceLrafica de $suario), permitiendo al usuario interactuar con el hardare de una forma sencilla yrpida. %3obre el 3I funcionan el resto de pro#ramas y aplicaciones del softare.%I%T$MA OP$"ATI*O 8IN!O8%

MAN$9O !$ 8IN!O8%

 Gos movili"aremos por indos con el mouse, con el cual podremos hacer tres cosas

/lic (presionar y soltar rpido el botón),

Doble clic (+dem pero dos veces se#uidas),

1

-rrastrar y soltar (Presionar y sin soltar el botón despla"ar el puntero) En su pantalla inicial vemos el Escritorio Después de iniciar indos lo primero que ver ser

Page 14: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 14/123

-rrastrar y soltar (Presionar y sin soltar el botón despla"ar el puntero).

En #eneral, los mouse tienen 6 o tres botones, a los cuales llamaremos

-l i"quierdo, botón principal (con el cual reali"aremos la mayoría de las tareas).

-l derecho, botón secundario.

Características Principales

indos es un sistema operativo multitarea y multiusuario de interface #rfica, que resulta msami#able al usuario, siendo éstas las características ms importantes de este sistema operativo.

Definiendo sistema operativo, podemos decir que es un pro#rama (o con'unto de pro#ramas)cuya función es relacionar y coordinar la comunicación entre los distintos dispositivos de lacomputadora, y a su ve", ser intermediario entre nosotros, los usuarios, y la computadora.

3i nos referimos a +nterface #rfica, decimos la frontera que divide al sistema y al usuario, lo quevemos a través de la pantalla. El indos basa todo en lo visual, en im#enes, haciendo, comomencionamos ms arriba, que sea ami#able al usuario, ms sencillo de utili"ar, ms intuitivo.

indos (como también otros sistemas operativos modernos) son sistemas operativosmultitarea. Esto si#nifica que podemos reali"ar varias tareas JsimultneamenteK. -delantando un poco, definimos una Hentana, que es un recuadro donde se plasma información y se puedetraba'ar. 3i pensamos que en una ventana se e'ecuta una tarea o pro#rama, podemos deducir quesi hablamos de multitarea, nos referimos a varias ventanas.

/uando hablamos de multiusuario, nos referimos a la capacidad que tiene el sistema de aceptar distintos usuarios, los cuales cada uno pueden personali"ar la computadora a su #usto. /ada unode estos usuario tendr un nombre de usuario y una contrasea (o passord), que se le solicitar para poder iniciar la sesión y entrar en ella.

Partes 7ásicas

En su pantalla inicial vemos el Escritorio. Después de iniciar indos, lo primero que ver serel escritorio, el rea de la pantalla en la que se traba'a. El escritorio es como su espacio de traba'o personali"ado. Es el lu#ar donde vamos a traba'ar, donde tendremos abiertas ventanas, pro#ramas, cartas, notas, #rficos, etc.

El escritorio est compuesto por tres partes principales

Yconos (de acceso directo),

Barra de tareas,

Botón +nicio.

os íconos son representaciones #rficas de ob'etos o acciones0 estn formados por dos partes elelemento #rfico (dibu'o) y el título (nombre).

3u denominación (indos) proviene que este sistema mane'a todos los datos, los pro#ramas,etc. mediante unos recuadros que se asimilan a unas pequeas ventanas, que en in#lés esa es ladefinición de indos ventanas.

a barra de tareas es el lu#ar donde tenemos el botón +nicio y que, adems, nos muestra lastareas (pro#ramas, tetos, dibu'os, etc.) abiertas o que se estn e'ecutando.

1

Oa#a clic en el elemento que desee

Page 15: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 15/123

Puede utili"arse la barra de tareas y el botón +nicio para despla"arse fcilmente a través deindos. -mbas características estn siempre disponibles en su escritorio, cualquiera que sea eln&mero de ventanas abiertas.

os botones de la barra de tareas muestran qué ventanas estn abiertas, incluso aunque hayaal#unas ventanas minimi"adas u ocultas ba'o otra ventana. Puede cambiar fcilmente a unaventana distinta, si hace clic en su botón en la barra de tareas.

Men:s

Bsicamente podemos definir men& como una lista de opciones que se desplie#a al hacer clic con al#uno de los botones del 5ouse sobre al#&n ob'eto o parte de la pantalla.

En indos eisten una #ran y variada cantidad de men&s, #racias a que todos los elementosvisuali"ados son ob'etos y por lo tanto poseen una serie de comandos asociados. Estas órdenes sea#rupan en una serie de men&s pop%up (desplie#ue vertical), llamados Jmen&s de ob'etoK.

3i cliceamos con el botón secundario del mouse sobre un ob'eto, por lo #eneral se abrir unmen& flotante, que no se desplie#a de nin#&n otro men& o barra, al cual llamaremos men&contetual, el cual contiene las principales funciones que se puede reali"ar al o con el ob'eto.

El escritorio adems de su propio men& de ob'eto posee el botón +nicio, que habilita un men&especial, como ser el men& de pro#ramas de indos. 3umado a esto, cada ventana que muestrael contenido de un ob'eto posee su propio men& de comandos o barra de men&s de ventana, asícomo ventanas con fichas seleccionables, a través de len#Zetas.

Dependiendo de cómo esté confi#urado su equipo, el men& +nicio puede tener una aparienciali#eramente distinta de la que se muestra en la si#uiente ilustración.

Para utili"ar el men& +nicio

Oa#a clic en el botón +nicio.

-parecer el men& +nicio.

Oa#a clic en el elemento que deseeabrir.

3eale a los elementos que ten#anflechas hacia la derecha para abrir los men&s secundarios.

Men: Inicio

/on el botón +nicio puede reali"ar casi cualquier tarea. Es la puerta deentrada para hacer todo. Puedeiniciar pro#ramas, abrir  documentos, personali"ar susistema, obtener -yuda, buscar elementos en su equipo, etc. -l#unos comandos del men& +nicio tienen una flecha hacia laderecha, lo que si#nifica que eisten opciones adicionales en un men& secundario. Estoselementos que tienen esta opción se llaman #rupos. 3i coloca el puntero sobre un elemento queten#a una flecha, aparecer otro men&.

a opción de Pro#ramas (9odos los pro#ramas) muestra una lista con todos los pro#ramas

instalados en la P/. Dentro de este #rupo podemos encontrar sub#rupos, como es el caso de-ccesorios, #rupo con pro#ramas que se instalan con indos.

Puede abrir rpidamente documentos y pro#ramas que utilice a menudo. El men& Documentos(dentro del men& +nicio) presenta la carpeta 5is documentos y su contenido.

Oa#a clic en el botón +nicio y seleccione Documentos.

-parecer una lista de los documentos que haya abierto recientemente.

Oa#a clic en un documento de la lista. 3e abrir el documento.

1*

En el #rupo Panel de control se encuentran un #rupo de herramientas que se utili"an para /ada ventana es independiente de otra pero todas tienen las mismas partes las cuales son

Page 16: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 16/123

En el #rupo Panel de control, se encuentran un #rupo de herramientas que se utili"an paracambiar la confi#uración del hardare y del softare. /omo también est Dispositivos eimpresoras y Pro#ramas predeterminados.

-yuda abre una ventana donde podemos eaminar, y ver la información que queramos buscar.

a opción Buscar lo utili"aremos cuando busquemos una carpeta o un archivo determinado, puede utili"ar el comando Buscar en ve" de abrir numerosas carpetas. El comando Buscar le permite buscar rpidamente en una unidad específica o en todo el equipo. 9ambién lo usamos para buscar una P/ si estamos traba'ando en red, o al#o en +nternet, si tenemos la coneión.

/errar sesión, cierra una sesión de un usuario o #rupo de ellos. /uando el equipo estconfi#urado para traba'ar con muchos usuarios. Permite que otro usuario in#rese a su sesión.

/uando haya terminado de traba'ar en indos, utilice el comando -pa#ar el sistema del men&+nicio para cerrar las ventanas y los pro#ramas y preparar el equipo para su apa#ado. 3i todavíano ha #uardado el traba'o, el sistema le pedir que lo ha#a. Es importante que no apa#ue elequipo hasta que haya visto un mensa'e en el que se le informe de que se ha completado elcierre. 3i apa#a el equipo sin cerrarlo correctamente, se arries#a a perder información.

;cono Mi Pc <o $/uipo=

Oay un ícono sobre el escritorio que se denomina Equipo o 5i P/. Wste nos muestra la

computadora y su contenido unidades de disco, confi#uraciones, acceso a redes, impresoras.

5i P/ es &til si prefiere ver el contenido de una &nica carpeta o unidad. -l hacer doble clic en5i P/ en el escritorio, las unidades disponibles aparecen en una ventana nueva. /uando hacedoble clic en el icono de una unidad, aparece una ventana que muestra las carpetas contenidas enesa unidad. Entonces puede hacer doble clic en una carpeta para ver los archivos que contiene.

*entanas

as ventanas son los recuadros donde se plasma un cierto tipo de información. Wsta puede ser pro#ramas, documentos, #rficos, sonidos, etc0 y a su ve", dónde podemos traba'ar con dichainformación.

/ada ventana es independiente de otra, pero todas tienen las mismas partes, las cuales son

Barra de título barra coloreada en la parte superior de la ventana, la cual tiene el nombre de latarea que se est e'ecutando. Oaciendo -rrastrar y soltar en esta parte podemos despla"ar laventana por el escritorio.

En la barra de título encontramos a la derecha la /a'a de control, la cual contiene las principalesfunciones o acciones que podemos reali"ar sobre y con una ventana.

Botón 5inimi"ar (derecha de la barra de título) para reducir la ventana a un botón de la barra detareas. Oa#a clic en la barra de tareas para abrir la ventana de nuevo.

Botón 5aimi"ar (derecha de la barra de título) para a#randar la ventana de modo que cubra lasuperficie completa del escritorio (salvo la barra de tareas).

Botón ;estaurar (derecha de la barra de título) para devolver a la ventana el tamao que teníaantes de maimi"arla.

Botón /errar (derecha de la barra de título) para cerrar la ventana.

Barra de men&es barra con los men&es del pro#rama o tarea activa, a la que accedemos con unclic en cualquiera de sus opciones.

Barra de estado en la parte inferior de la ventana se encuentra una barra que muestra el estadoactual de la ventana, así como otras informaciones de la misma.

[rea de traba'o lu#ar central de la ventana donde se reali"an las tareas o pro#ramas.

Hale aclarar que podemos tener e'ecutndose o abiertas varias ventanas al mismo tiempo.;ecordemos que indos es un sistema operativo multitarea, o sea, que nos posibilita estomismo. Pon#amos como e'emplo que estamos reali"ando un traba'o de investi#ación, y tenemossobre el escritorio varios libros, todos ellos abiertos y nosotros sacando información de éstos. Por ve" estaremos mirando y prestando atención a uno solo, por ms que ten#amos todos sobre el

escritorio y abiertos. o mismo ocurre con las ventanas, podemos tener varias ventanas abiertas, pero por ve" la computadora, el procesador, estar prestando atención a una sola.

1+

Esta ventana principal es la que se denomina ventana -ctiva o en Primer Plano, y la veremos deba'o del otro. 1 por &ltimo, detalles muestra los elementos y a su lado una descripción de sus

Page 17: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 17/123

Esta ventana principal es la que se denomina ventana -ctiva o en Primer Plano, y la veremosdistinta al resto en su barra de títulos, que estar de otro color. -l resto de las ventanas lasllamaremos +nactivas o en 3e#undo Plano

E'emplo de la ventana Equipo

En la barra de men&s (presionando la tecla -lt), tenemos un men& llamada Her. En este hay unasubmen& llamado Ir#ani"ar íconos, en el cual podemos or#ani"ar y ordenar los elementos quecontiene esa ventana. Esto lo hacemos eli#iendo cualquiera de las opciones de ese submen&or#ani"ación automtica, por nombre, por tipo, etc.0 todas ellas son formas en que podemosmantener una or#ani"ación y distribución de los ob'etos.

En el mismo men& (Her) estn encuadrados cuatro opciones de vistas de ob'etos. Wstas soníconos #randes, íconos pequeos, lista, detalles.

/on íconos #randes vemos los ob'etos de la ventana como íconos similares a los que vemos

sobre el escritorio. /on íconos pequeos, el tamao de los íconos es ms pequeo, pero est allado del título de este. a opción de lista, es similar a íconos pequeos pero estn alineados uno

deba'o del otro. 1 por &ltimo, detalles muestra los elementos y a su lado una descripción de sus principales características.

Carpetas y arc6i1os

En p#inas anteriores eplicamos que la información que tenemos la almacenamos en lasunidades de disco. Pero dentro de éstas la a#rupamos y le llamamos archivo (o documento). - suve", estos archivos estn ordenados, por lo #eneral, se#&n su tipo o relación con el resto de losarchivos, dentro de carpetas.

os archivos son lu#ares ló#icos donde est almacenada al#una información, o donde nosotros

#uardamos nuestros traba'os (que en definitiva son datos e información). 3e#uido al nombre dearchivo, tenemos un punto y tres letras que identifican que tipo de información contiene esearchivo. Esas tres letras se denominan Etensión del archivo, y vincula al mismo, por lo #eneral,con al#&n pro#rama que identifique y pueda utili"ar esa información.

9ipos de archivos comunes pueden ser

.doc, doc documentos, por lo #eneral se abren con ord, ordpad o al#&n otro procesador de tetos.

.tt archivos de teto sin formato, por e'emplo del Bloc de notas.

.bmp, .'p#, .#if im#enes, fotos, dibu'os, por e'emplo Paint, +ma#in#, Photoshop.

.ls, ls planillas de clculo, de Ecel por e'emplo.

.pps, .ppt presentaciones tipo PoerPoint.

.mp7, .av m&sica, audio, que se abren con cualquier reproductor.

1 así tenemos una #ran cantidad de tipos de archivos.

 os lu#ares donde or#ani"amos los archivos, se llaman carpetas (o Directorios). 3on un tipo dearchivos en los que podemos #uardar otras subcarpetas y archivos. $na utilidad que se le da a lascarpetas es la de or#ani"adora, pues podemos or#ani"ar nuestros archivos se#&n un tipo. Por 

1,

e'emplo, en la carpeta /artas #uardaremos todas nuestras cartas que escribiremos en la Para borrar o eliminar un archivo o carpeta lo primero que debemos hacer es seleccionar el o los

Page 18: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 18/123

e'emplo, en la carpeta /artas #uardaremos todas nuestras cartas que escribiremos en lacomputadora, en la carpeta Dibu'os, #uardaremos los dibu'os e im#enes, y así con todosnuestros archivos.

En cada disco tenemos una carpeta principal o raí", que es la que encontramos cuando abrimos launidad (haciendo doble clic sobre su ícono, en Equipo o 5i P/).

Por e'emplo, podemos tener una carpeta Gotas, dentro de la carpeta raí" del disco duro. Dentrode esta or#ani"aremos todos los archivos que conten#an notas que hemos emitido y recibido. -su ve", podremos tener una subcarpeta llamada Emitidas dentro de Gotas, donde #uardaremos lasque nosotros hemos emitido. -sí también podr eistir una subcarpeta ;ecibidas.

Para crear nosotros una carpeta en un lu#ar determinado, lo primero que debemos hacer es ir aesa carpeta. ue#o debemos abrir el men& -rchivo, pasar el puntero por la opción de Guevo y alabrirse el submen&, hacer un clic en /arpeta. En este momento se creó una carpeta nueva en laventana que tenemos activa, con el nombre de Gueva carpeta y sombreada en a"ul (u otro color)con un punto de inserción4 al final del teto. -quí podemos escribir directamente el nombre quequeramos para esta nueva carpeta, sin tocar ms el mouse. ue#o de escrito el título, presionamos Enter para aceptar el nombre nuevo.

Itra forma de crear es haciendo clic con el botón secundario del 5ouse en la carpeta donde se laquiere crear. -parecer un men& contetual en el que habr una opción Guevo, dentro de éstetendremos /arpeta.

$liminación de arc6i1os > Papelera de reciclaje

3i estbamos traba'ando con un archivo (o un #rupo de archivos o una carpeta) y por al#&nmotivo de'amos de utili"arla y sabemos que no la volveremos a utili"ar, lo que deberíamos hacer es borrarla de nuestro disco duro, a fin de liberar espacio. 9en#amos en cuenta que el espacio deun archivo, por lo #eneral, no es muy #rande, pero si contamos todos los archivos que tenemosen nuestro disco, y vemos que hay #ran cantidad que no se utili"a, el espacio que nos ocupanser importante.

1

Para borrar o eliminar un archivo o carpeta lo primero que debemos hacer es seleccionar el o losarchivos (o carpeta, si así fuese) haciendo un clic sobre su ícono. ue#o tenemos varias posibilidades, pero vamos a ver las dos ms comunes

,os AccesoriosEl sistema operativo indos incorpora una serie de pro#ramas de utilidad#eneral, de forma que pueda traba'ar con su computadora sin tener que recurrir a otros pro#ramas comerciales. 3on opcionales, lo que si#nifica que puedo ele#ir cual instalar y cual no,modificando esta opción en cualquier momento.

Estos -ccesorios son pro#ramas sencillos pero, en muchos casos, ms que suficientes paraciertas tareas.

-l#unos de los ms comunes que podemosencontrar, entre otros, son

Copiar y Mo1er

Podemos copiar y!o mover cualquier ob'eto dentro del escritorio o por ventanas de ob'etos ocarpetas. Para esto debemos reali"ar tres pasos, que procederemos a describir

3eleccionar el o los ob'etos a copiar o mover.

-claremos que seleccionamos cliceando sobre el elemento. En el caso de que sea ms de unob'eto, cliceamos sobre el primero, presionamos la tecla /ontrol (/trl) del teclado y sin soltar cliceamos en el resto de los elementos.

-brimos el men& Edición (en la barra de men&s) y seleccionamos /opiar (en el caso de quequeramos copiar) o /ortar (si lo que queremos hacer es mover). /on este paso copiamos o

movemos el ob'eto seleccionado a la memoria principal.

1-

Hamos al lu#ar donde queremos copiar o mover el elemento, abrimos el men& Edición y $n acceso directo es un duplicado ficticio del ob'eto ori#inal, colocado en un lu#ar donde facilite

Page 19: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 19/123

# q p , yseleccionamos Pe#ar.

En resumen abrimos la ventana de ori#en, donde se encuentra el o los elementos que queremoscopiar o mover, y los seleccionamos cliceando en estos. ue#o seleccionamos, en el men&Edición, la opción /opiar o /ortar, se#&n lo que queramos reali"ar, haciendo otro clic. Por &ltimo vamos a la ventana de destino, o sea, donde queremos colocar el o los elementos yseleccionamos Pe#ar del men& Edición. 1 ya estaría pe#ado lo que queríamos.

Pero también tenemos otras formas de copiar y mover elementos ba'o indos. a primera deellas es similar a la anterior

3eleccionamos el o los elementos en la ventana de ori#en.

/on el botón secundario del mouse, cliceamos sobre al#uno de los elementos seleccionados.-quí se abrir el men& contetual del ob'eto y debemos seleccionar la opción de /opiar o /ortar.

En la ventana destino, cliceamos sobre la "ona de traba'o con el botón secundario del mouse yseleccionamos la opción Pe#ar.

Itra forma de copiar es (debemos tener las dos ventanas abiertas, la de ori#en y la de destino)

3eleccionamos el o los elementos en la ventana de ori#en.

Oaciendo arrastar y soltar son el botón secundario del mouse, seleccionando al#uno de loselementos seleccionados y llevando hasta la otra ventana. /uando lle#uemos al destino, soltamosel botón del mouse. +nmediatamente aparecer un men& contetual, en el cual podemos ele#ir /opiar aquí, 5over aquí, /rear ícono de acceso directo aquí y /ancelar. Debemos seleccionar /opiar aquí o 5over aquí. 1 listo.

a opción de /rear ícono de acceso directo aquí, crea un acceso directo del elementoseleccionado. /onsultar en el tema de -cceso directo.

Accesos !irectos

p ' # , #su e'ecución sin acceder directamente al ob'eto en sí, prote#iéndolo de borrados o malamanipulación accidental.

Es posible establecer un acceso directo a cualquier pro#rama o documento del escritorio u otracarpeta.

$n acceso directo es un nuevo ob'eto, por lo que posee propiedades para poder cambiar laconfi#uración del mismo, como por e'emplo en que ventana debe iniciarse. Para esto debemosclicear con el botón secundario del mouse y ele#ir la opción Propiedades.

os accesos directos se pueden eliminar de la misma manera que se borra cualquier ob'eto,arrstrelo hasta la Papelera de recicla'e o selecciónelo y presione la tecla Delete. El elementoori#inal no se borrar y eistir todavía en el disco en el que fue almacenado, la destrucción deun acceso directo no influye en el ob'eto ori#inal.

Es posible a#re#ar un acceso directo en el men& +nicio, y que el acceso directo funcione como un pro#rama ms en el men& principal de indos. 3i#a estos pasos

/on el botón secundario del mouse, ha#a clic en el botón +nicio y, a continuación, en la opción-brir.

Oa#a doble clic en la carpeta Pro#ramas (si es que quiere colocar un acceso directo en este

#rupo).

Oa#a clic en el men& -rchivo y, a continuación, eli'a Guevo (para crear un nuevo #rupo).3e#uido a esto, efectuar un clic en /arpeta.

1a hemos creado una nueva carpeta para colocar el acceso directo, pero primero escriba elnombre de esta y se#uidamente presione Enter para aceptarlo.

Oa#a doble clic en la carpeta que haya creado.

En el men& -rchivo, eli'a Guevo y, a continuación, ha#a clic en la opción -cceso directo.

$tilice el -sistente para crear el acceso directo, para a#re#ar elementos al submen&.

1.

Tra7ajo con Arc6i1os frecuentes Presione el botón +nicio en la barra de tareas.

Page 20: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 20/123

j

9enemos dos lu#ares donde podemos or#ani"ar nuestros archivos de manera que sea fcil yrpido accederlos.

$no es el #rupo Documentos del men& +nicio (ya visto en la sección de 5en& +nicio).

El otro es la carpeta 5is documentos (o la que tiene el nombre del usuario del sistema) delescritorio, que es un lu#ar cómodo para almacenar los archivos y las carpetas de uso msfrecuente.

Para tener fcil acceso a un archivo que utilice con frecuencia, también puede crear un accesodirecto a él. $n acceso directo no cambia la ubicación de un archivo, sino que se tratasencillamente de un puntero que le permite abrir el archivo con rapide". 3i elimina el accesodirecto, no se elimina el archivo ori#inal.

Para mover un archivo hasta la carpeta 5is documentos arrastre el archivo hasta esta carpeta delescritorio.

Para crear un acceso directo a un archivo

$tilice el botón secundario del mouse (ratón) para arrastrar el archivo hasta el escritorio.

En el men& que aparecer, ha#a clic en /rear iconos de acceso directo aquí.

El acceso directo aparecer en el escritorio. Puede copiar o mover el acceso directo a otraubicación.

#in de %esión de Tra7ajo

-l finali"ar la sesión de traba'o y antes de apa#ar el equipo hay que cerrar la P/, como yaeplicamos en la sección de men& +nicio. Ello si#nifica que primero hay que avisar al sistemaoperativo que se va a apa#ar el equipo. Esto permite a indos reali"ar a'ustes y #rabaciones de&ltimo momento y preparar al pro#rama para una correcta car#a futura. Para cerrar el sistema

debemos

3eleccione la orden -pa#ar...

I si queremos cambiar la sesión de usuario o reiniciar el equipo, a la derecha de -pa#ar tenemosel botón que abre las opciones de finali"ación de traba'o /ambiar de usuario, /errar sesión,Bloquear, ;einiciar, 3uspender, Oibernar.

Es posible, si el apa#ado no se produ'o correctamente o hay al#&n problema de confi#uración,hardare mal #rabado o en conflicto, que al reiniciar indos en otro momento no se car#uecomo corresponde, o no permita in#resar directamente al sistema. De ser así, eiste la posibilidad

de in#resar, de todas maneras, al pro#rama y arrancar la computadora mediante el inicio - prueba de fallos. Esta forma car#a indos sin leer nin#&n driver o controlador de audio, video,sonido, /D, pantalla, etc. a fin de detectar el problema y corre#irlo. El modo a prueba de fallosse car#a mediante la pulsación de la tecla >?, inmediatamente después de haber encendido o booteado la P/ y antes de que la mquina acceda al disco, a car#ar el sistema operativo.

En indos, no hay que presionar nada, puesto que al apa#arse mal el equipo, este al reiniciar reali"a un chequeo #eneral del mismo.

Cerrar %esión

Esta opción se encuentra presente cuando tenemos la computadora, y nuestro sistema operativo

confi#urado para ser utili"ado por diferentes usuarios. ;ecordemos que mencionamos ms arribaque indos es un sistema multiusuario, lo que permitía que sea utili"ado por varias personas,en diferentes momentos, y cada una de ellas lo podía Jpersonali"arK a su #usto. I sea, cambiar sonidos, colores, crear carpetas propias, etc.

/uando terminamos de utili"ar la P/, y otra persona la utili"ar, debemos cerrar nuestra sesión,así permitimos que el si#uiente usuario in#rese su nombre y contrasea para in#resar a su propiasesión. /on esta opción no apa#amos la computadoras, ni la reiniciamos, solo cambiamos desesión de usuario.

$jercicios prácticos %istema Operati1o 8indo4s ?p

-)-#re#ar o quitar una barra de Oerramientas.1 3it&ate sobre la barra de tareas de indos, pero no encima de los botones.

&'

6 Pulsa sobre la barra de tareas con el botón derecho del ratón. 7 De la pestaa /onfi#uración apunta la confi#uración de colores y la resolución que tienes en

Page 21: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 21/123

7 3elecciona la opción Barra de Oerramientas. -parecer una lista de barras de Oerramientas.8 3elecciona la barra de herramientas llamada Escritorio.: -parecer 'unto a la barra de tareas la nueva barra.< /on esta barra podemos acceder a las mismas cosas que accedemos desde el escritorio.

1a hemos a#re#ado un barra de herramientas.

= Para quitar una barra el funcionamiento es lo mismo.

B)El >ondo de pantalla

4 Pulsa con el botón derecho del ratón sobre el fondo del Escritorio.6 Del men& contetual que se desplie#a selecciona la opción Propiedades.7 De la pestaa Escritorio apunta la ima#en que tienes selecionada en este momento.8 3elecciona la ima#en -banicos.: En Posición selecciona Epandida.< En Posición selecciona En mosaico.= En Posición selecciona /entrada.? Pulsa -ceptar @ ;epite los pasos 4 y 6 y vuelve a de'ar el fondo que tenías.

/)El Protector de pantalla4 Pulsa con el botón derecho del ratón sobre el fondo del Escritorio.6 Del men& contetual que se desplie#a selecciona la opción Propiedades.

7 De la pestaa Protector de Pantalla apunta el protector que tienes seleccionado en estemomento.8 3elecciona el protector llamado /urvas y colores.: En Esperar selecciona 6 minutos.< Pulsa -ceptar = Espera 6 minutos sin tocar el ordenador y vers que aparece el nuevo protector.? Pulsa cualquier tecla o mueve el ratón para que vuelva a aparecer la pantalla.@ E'ecuta los pasos 4 y dos y vuelve a seleccionar el protector que tenías.4A Pulsa -ceptar.

D)a /onfi#uración de la Pantalla4 Pulsa con el botón derecho del ratón sobre el fondo del Escritorio.

6 Del men& contetual que se desplie#a selecciona la opción Propiedades.

p # p # y qeste momento.8 3elecciona otra /alidad de color y la ;esolución de la pantalla ponla a ?AA <AA pieles (siesta es la que tienes eli#e otra).: Pulsa -ceptar.< Ibserva el resultado.= ;epite los pasos 4 y 6 y vuelve a de'ar la calidad de color y resolución que tenías.? Pulsa -ceptar.

E)os Botones del ratón4 3elecciona la opción Panel de control del botón +nicio.6 3elecciona +mpresoras y otro Oardare y después ha" doble clic en el 5ouse (ratón).7 En la pestaa botones encontrars una sección llamada velocidad del doble clic, ha" doble clicen la carpeta de la derecha para probar la velocidad que tienes definida ahora, empie"a por pulsaciones lentas aumentando la velocidad hasta que se abra la carpeta.8 Despla"a la flecha hacia la derecha para aumentar la velocidad.: Oa" doble clic en la carpeta de la derecha para probar el efecto del cambio, tendrs que hacerdoble clic ms rapidamente para que se abra la carpeta.< Despla"a la flecha hacia la i"quierda para disminuir la velocidad.= Oa" doble clic en la carpeta de la derecha para probar el efecto del cambio.? /uando hayas encontrado la velocidad que ms te sea cómoda pulsa -ceptar.

>)os punteros del ratón4 3elecciona la opción Panel de /ontrol del botón +nicio.6 3elecciona +mpresoras y otro Oardare y después ha" doble clic en el 5ouse (ratón).

7 En la pestaa Punteros encontrars una lista desple#able para seleccionar los Esquemas.-p&ntate el esquema que tienes en este momento y selecciona el llamado Punteros 7D.8 En Personali"ar selecciona el puntero de 3eleccion normal y pulsa Eaminar y selecciona el puntero llamado pen\4. Hers que ahora el puntero del ratón toma nuevas formas.: Huelve a de'ar el esquema que tenías definido.< Pulsa -ceptar.L)Ipciones del puntero del ratón4 3elecciona la opción Panel de /ontrol del botón +nicio.6 3elecciona +mpresoras y otro Oardare y después ha" doble clic en 5ouse (ratón).7 En la pestaa Ipciones del puntero encontrars una sección llamada 5ovimiento. Despla"a laflecha hacia la i"quierda para reducir la velocidad del ratón. Despla"a el ratón para ver el efecto.8 En la sección de Hisibilidad marca la opción 5ostrar rastro del puntero del mouse. Despla"a elratón para ver el efecto.

: De'a los valores que te sean ms cómodos.< Pulsa -ceptar.

&1

O)/onfi#urar el ratón para personas "urdas y reduce la velocidad del doble clic del ratón -parecer un cuadro de dilo#o para que indiquemos el pro#rama del cual queremos un acceso

Page 22: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 22/123

) # p p y

4 3elecciona la opción Panel de /ontrol del botón +nicio.6 3elecciona la opción +mpresoras y otro hardare, ha" doble clic en el icono del ratón (5ouse).7 De la pestaa Botones marca la opción de +ntercambiar botones primario y secundario ydespla"a la flecha de la velocidad del doble clic hacia la i"quierda.8 Pulsa -ceptar.

+)Oerramientas del sistema

Busca mediante información del sistema que versión tienes instalada de determinados

 pro#ramas, por e'emplo de 5icrosoft ord, Ecel, -ccess, etc. De esta forma no necesitarsabrir cada aplicación para comprobar la versión.4 Desde el men& +nicio ele#ir 9odos los pro#ramas.6 3elecciona-ccesorios y Oerramientas del sistema y lue#o eli#e +nformación del sistema.7 En la pantalla que aparecer busca la línea -plicaciones de Iffice y ha" clic en el si#no ] quetiene delante.8 Hers cómo se epande el men& para mostrarte las aplicaciones de office que tienes instaladas.: Oa" clic en el nombre se cada aplicación, por e'emplo 5icrosoft ord y vers toda lainformación relativa a esa aplicación , entre ella, el n&mero de la versión.

M)a ayuda de indos

Encuentra la forma de eliminar un archivo.

4 3elecciona la opción -yuda y soporte técnico del botón +nicio.6 Escribe *eliminar* en el cuadro de teto Buscar. Pulsa +ntro o ha" clic en la flecha verde de allado.7 -parecer una pantalla que en la parte derecha, en 9emas su#eridos habr una línea que dice*Eliminar un archivo o carpeta*, ha" clic sobre ella.8 1a hemos terminado el e'ercicio, ya que en la parte derecha de la pantalla se mostrar la ayuda para eliminar un archivo o carpeta.

^)/ómo crear un -cceso directo(/;E-; -//E3I D+;E/9I DE I;D)

4)3obre el Escritorio pinchar con el botón derecho del ratón.6) 3eleccionar la opción -cceso directo del men& Guevo.

p # p q q p # qdirecto.7) Pinchar sobre el botón Eaminar para buscar el pro#rama.8) En la casilla Buscar en seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.:) Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar el botón -brir.<) 3eleccionar 3i#uiente.=) Darle el nombre al -cceso directo.?) Pulsar >inali"ar 

)Desde el men& +nicio, entra en Oerramientas del sistema y anota en tu cuaderno las distintasopciones que hay. Posteriormente, busca en Loo#le para qué sirve cada una de ellas y anótalotodo correctamente en tu cuaderno.

5)Desde el men& +nicio, entre en -ccesorios y anota en el cuaderno todas las opciones queaparecen _/ules sabes para qué sirven` _1 cules no` +nvesti#a en internet con Loo#le para quésirven las que no sepas.

Cuestionario

@= Conceptos 7ásicos0a) _Por qué indos es considerado un 3istema Iperativo` _Porqué se lo llama indos` b) _/ómo se llama la pantalla principal _2ué nombres reciben sus componentes

c) _/ul es la función del 5ouse en este entorno`d) _2ué es un men& contetual`

e) _2ué es un ícono`

f) _Para qué sirve el botón +nicio _/ómo se car#a un pro#rama`

= O7jetos0a) _/ómo se abre una ventana _/ules son sus partes`

 b) _De qué manera se puede or#ani"ar el traba'o con ventanas`

c) _Para qué sirve el ícono 5i P/`

d) _/ómo se accede a las características de un ícono`

e) _/ómo se cambia un ícono`

B= Información0

a) _/ómo se or#ani"a la información en indos`

&&

 b) _2ué es una carpeta y cómo se crea` :. /rear en la $nidad D la si#uiente estructura de carpetas

Page 23: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 23/123

c) _2ué es un archivo`

d) _2ué es un acceso directo y cómo se crea

e) _2ué es la Papelera de ;ecicla'e` _2ué espacio tiene reservado en el disco`

f) 3i se borra un documento del disco rí#ido, _se puede recuperar` _y si el documento

 pertenecía a un pendrive`

#) _2ué si#nifica vaciar la papelera`

= Unidades de disco0a) _/ómo me entero de la capacidad de un disco`

 b) _Para qué se formatea un disco`

D= Confi5uración0a) _/ómo me entero de las especificaciones técnicas de mi mquina`

 b) _/ómo se puede personali"ar el escritorio

c) _2ué se debe hacer para saber qué impresoras tiene instalada la mquina`

d) _2ué se debe hacer para saber qué proveedor de +nternet posee la mquina

e) _/ómo se accede a las características del teclado y del mouse instalados`

f) _/ómo se desinstala un pro#rama

E= Or5aniFación de la información04. /rear la si#uiente estructura en la unidad D

6. 5over un archivo cualquiera de / a la carpeta /IB;-D-3.

7. En la unidad D, buscar cualquier archivo de ord. /opiarlo a la carpeta Proveedores._/untas maneras hay de copiar un archivo` _/ules son`

8. Borrar toda la estructura creada. _/untas maneras hay de borrar carpetas o archivos` _/ules

son`

<. /opiar en la carpeta !$TA,, cualquier archivo de la carpeta 8IN!O8%.=. /errar la todas las ventanas que ten#as abiertas.

+ma#ínate ahora que tienes que buscar la carpeta !$TA,, y no sabes dónde se encuentra._2ué harías`

?. Borrar toda la estructura de carpetas que has creado. /on borrar la principal (GELI/+I3) borrars todasde #olpe.

@. Haciar la Papelera de reciclaje.

&

INT$"N$T • os ordenadores de una planta de un edificio.

Page 24: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 24/123

Introducción

-unque una de las finalidades de este curso es aprender a etraer la información que nos interesede esa #ran fuente que es Q+nternetR, no podemos abordar este tema sin tener un conocimientomínimo de la estructura informtica que sustenta este fenómeno. /omo veremos con ms detalleen la $nidad 6, +nternet es una macroestructura formada por estructuras ms pequeascompuestas, a su ve", por ordenadores que se comunican entre sí para intercambiar información.- estas estructuras de ordenadores conectados entre sí se les denomina redes. Por ello, Internet,ms que una red de ordenadores, es una red de redes conectadas entre sí0

  3i conse#uimos conectar nuestro ordenador con al#&n ordenador que forma parte de la red de+nternet, podremos acceder a toda la información que contienen todos los ordenadores de la ;ed.- lo lar#o de esta $nidad veremos los conocimientos bsicos e imprescindibles para comprender esta estructura y, ms adelante en la $nidad 8 de este mismo 5ódulo, cules son los pasos quedebemos dar para que nuestro ordenador particular ten#a acceso a la Q;ed de redesR +nternet.

 Concepto de "ed

$na red de ordenadores es un con'unto de dos o ms ordenadores conectados entre sí, de formaque puedan compartir datos (información de sus discos) y recursos (impresoras, escner, etc.).

 a coneión entre dos ordenadores se llama a menudo Qenlace de redR (network link ).

  Eisten dos tipos diferentes de redes

a. "edes de área local (-G, Local Area Network ), que son redes de ordenadoressituadas en una "ona no demasiado #rande o etensa y en las que los ordenadores seconectan entre sí mediante cables.

E'emplos de redes -G

• os ordenadores de un aula.

• os ordenadores de un edificio.

 b. "edes de área amplia o eGtensa (-G, Wide Area Network ), queson redes de ordenadores que abarcan una re#ión ms etensa y enlas que los enlaces o coneiones se establecen por medio de líneastelefónicas, líneas de alta velocidad, fibra óptica, satélites, etc.

E'emplos de redes -G

• Irdenadores de una misma población o de un mismo país.

• Irdenadores de diferentes poblaciones o de diferentes países.

$lementos necesarios para crear una red local <,AN=

Para crear una red de ordenadores (tipo -G) son necesarios los si#uientes elementos

• 5ínimo tres ordenadores Pentium + o similar.

• $na 9ar'eta de red (o adaptador de red) instalada en el interior de cada ordenador de lared.

• $n concentrador de ;ed llamado también Oub.

• /able de par tren"ado y conectores ;M8: .

• El pro#rama o softare de 5icrosoft indos que reali"a la confi#uración de la ;ed.

$n caso particular de redes se da cuando se desea unir dos ordenadores. En este caso se puede

 prescindir del concentrador de red. El cable de par tren"ado es distinto al utili"ado en redes

&

formadas a partir de tres ordenadores y adems cada uno de los etremos del cable debe ir a coneión de nuestro ordenador, con cualquiera de estos ordenadores, se reali"a de la si#uiente

Page 25: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 25/123

conectado o pinchado a cada uno de los dos ordenadores.

$na red (o un con'unto de redes) puede conectarse con otra red (u otro con'unto de redes) dandoasí ori#en a una red mayor (red -G). -sí nace el concepto de ;ed de ;edes y este es el ori#ende la ;ed +nternet.

 $lementos necesarios para conectarse a la red de Internet

Para conectar una red local (o bien un &nico ordenador) a la red de +nternet son necesarios lossi#uientes elementos

• $na línea telefónica ;9B, ;D3+ o -D3.

• $n aparato que nos permita conectar el ordenador a +nternet a través de red telefónica.

Dependiendo del tipo de línea telefónica y de si tenemos red local o un solo ordenador,este aparato es distinto y por ello recibe diferentes nombres 5odem, ;outer  y 9ar'eta;D3+.

Irdenador ínea 9elefónica (;9B) y un 5ódem (interno o eterno alordenador)ínea 9elefónica (;D3+) y una 9ar'eta ;D3+ (interna)ínea 9elefónica (-D3) y un 5ódem (eterno pero especial)

;edocal ínea 9elefónica (;9B) y un ;outer ínea 9elefónica (;D3+) y un ;outer ínea 9elefónica (-D3) y un 5ódem (eterno pero especial)

'Por /u son necesarios estos elementos+

/omo ya mencionamos en la introducción, la coneión de nuestro ordenador a +nternet no esdirecta. 9enemos que recurrir a uno de los ordenadores que forma parte de la macroestructura de+nternet. Estos ordenadores (llamados servidores), estn permanentemente conectados a +nternet,

y son los que nos permiten entrar en +nternet a través suyo. Por supuesto que este servicio Qdeacceso a +nternetR hay que solicitarlo a la empresa que es duea de ese ordenador.

forma desde nuestro ordenador reali"amos una llamada telefónica (de ahí la necesidad de laslíneas telefónicas) al ordenador servidor. Este recibe nuestra llamada y comprueba si tenemoscontrato con él. 3i es así nos da paso directo a +nternet.

/omo el ordenador traba'a con información di#ital (ceros y unos) y las líneas telefónicas lohacen habitualmente de forma analó#ica (diferentes amplitudes y frecuencias de onda)necesitamos de un dispositivo que permita pasar de analó#ico a di#ital y viceversa. El módem esel encar#ado de transmitir los datos a través de la línea telefónica, es decir, transforma lainformación que sale del ordenador (seal di#ital) en información telefónica (seal analó#ica) yviceversa. Este tipo de coneión se denomina remota.

-ctualmente, la mayoría de las empresas que dan acceso a +nternet, lo hacen de forma #ratuita.Pero no nos en#aemos, el uso de Internet no es 5ratuito, ya que nosotros debemos pa#ar eluso que hacemos de la línea telefónica. /ada ve" que nos conectamos a +nternet y mientras durela coneión, se nos facturar como una llamada telefónica de duración la misma que el tiempo deconeión.

Oay empresas que tienen contratada una línea permanente con +nternet.-sí, cualquier usuario de la red de la empresa tiene acceso directo a+nternet a través de la propia red de la empresa sin necesidad dereali"ar nin#una llamada telefónica. Por ello en este caso no hace falta

módem, pero sí es necesario un router. Este tipo de coneión sedenomina directa.

'(u es Internet+

 +nternet es mucho ms que un concepto. Es un fenómeno que tiene un ori#en, un presente y unfuturo inmediato. Por ello en este apartado haremos un breve recorrido histórico para conocer ms de cerca el desarrollo del fenómeno Q+nternetR.

Ori5en

- finales de los aos <A (en plena Luerra >ría) el 5inisterio de Defensa de los EE $$ encar#ó ala empresa -;P- ( Advanced Research Projects Agency) un proyecto que consistía en crear una

&*

#ran red de ordenadores militares con el fin de que en caso de desastre y aunque parte de la redd f d id l d l i i í f i d i i l í i

/omo ya muchos sabemos, el mayor inconveniente que tiene +nternet es que puede seribl l d d bid d f d l

Page 26: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 26/123

se daara o fuera destruida, el resto del sistema se#uiría funcionando. a principal característicade esta red era que se podía lle#ar a un ordenador por m&ltiples caminos, con una estructurasimilar a una tela de araa (de ahí el nombre de eb). Esta red recibió el nombre de -;P-GE9.

Durante los ?A esta red se cedió a las $niversidades de los Estados $nidos con el fin de conectar entre sí a sus investi#adores, tanto científicos como académicos. Durante esta década, la>undación Gacional para la /iencia (si#las G3>) creó un con'unto de redes, tomando comofundamento -;P-GE9, dedicadas a la Educación y cuyos servicios se concedían con carcter #ratuito a las instituciones educativas del país. Este con'unto de redes recibió el nombre de G3>GE9. Este fue el primer paso que se dio para crear lo que ms tarde hemos conocido como

la red de +nternet.

- principios de los @A, comien"a a entrar en nuestros ho#ares y sitios de traba'o Q+nternetR,alcan"ando su mayor au#e a mitad de los @A. El fenómeno de +nternet sur#ió con la aparición dela EB, del módem, del softare #ratuito en la red y el aumento de ordenadores personales.

Internet 6oy

+nternet es un con'unto de redes interconectadas a nivel mundial. Puede definirse como una redmundial de redes de ordenadores  Go es por tanto una red de ordenadores en el sentido usual,sino una red de redes que tiene la particularidad de que cada una de las redes es independiente y

autónoma. as coneiones a ella se reali"arn a través de líneas telefónicas (aunque también lasconeiones pueden ser de otros tipos) y #racias a que los ordenadores de la red utili"an unlen#ua'e com&n para comunicarse entre sí.

as redes que forman parte de +nternet son de muy diversa índole, propósito y tamao. Oay redes p&blicas y privadas0 locales, re#ionales e internacionales0 institucionales, educativas,universitarias, dedicadas a la investi#ación, al ocio, etc.

$no de los principales atractivos de +nternet es la enorme cantidad de información quecontiene y a la que se puede acceder de forma #ratuita en la mayoría de los casos. El principalinconveniente es cómo encontrar lo que se busca y de  forma rápida.

terriblemente lenta. Esto puede ser debido a dos ra"ones fundamentales

a. 2ue nuestro ordenador y la propia coneión a +nternet no sea la adecuada la mayoría delos usuarios se conecta a +nternet usando módem y líneas telefónicas. Debido a que lacapacidad para transmisión de datos de las líneas telefónicas, ms conocida comoanc6o de 7anda, es lenta, la recepción de datos electrónicos puede durar muchotiempo.

 b. I que la elección de nuestro proveedor de acceso a +nternet no sea la apropiada./uando ele#imos un proveedor de acceso a +nternet debemos tener  

en cuenta la rapideF y calidad del ser1icio quenos ofrece, ya que muchas veces estos proveedores soportan un flu'o de usuarios mayor del que deben o bien sus accesos a +nternet sonlentos.

 $l #uturo

$no de los retos que tienen las nuevas tecnolo#ías esQme'orar la velocidad de transmisión de los datos en la redR./on la aparición de la línea -D3, las l íneas de f ibra óptica o vía televisión

 por cable se est incrementando el ancho de banda, lo que hace que la red sea, cada día, msrpida y #il.

/onforme el anc6o de 7anda 1aya aumentando podremos disfrutar de nuevos servicios en lared +nternet a través de televisión, ensean"a a distancia, domótica (control doméstico por +nternet), etc.

 as nuevas tecnolo#ías estn ampliando continuamente las posibilidades de +nternet y comoe'emplo mencionar la 9ecnolo#ía ap que permite el acceso a +nternet a través de teléfonosmóviles.

1a se estn reali"ando pruebas con Internet que es un proyecto liderado por las universidadesamericanas para crear nuevas tecnolo#ías en este campo. 9ambién es importante el proyecto NHI

&+

(Get !eneration "nternet ) de las a#encias institucionales de EE $$ como por e'emplo laG-3-

coneión a +nternet se reali"a a través de un 3ervidor. as empresas que suministran este serviciod ió d i d ( 9 )

Page 27: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 27/123

 G-3-.

El uso habitual de comunicación hablada con el ordenador se incluye en un futuro cercano. Elreconocimiento del len#ua'e consiste en que el ordenador sea capa" de reconocer la vo" humana,distin#uiendo las sílabas y palabras, y procesando esta información para etraer el si#nificado delas frases. 5ediante el procesamiento del len#ua'e se puede conse#uir que personas no epertasen informtica puedan buscar y etraer información y permitir acceder ms fcilmente a +nternetdesde pequeos dispositivos como los teléfonos móviles.

#uncionamiento y estructura de la "ed Internet

Ordenadores Clientes y %er1idores

+nternet es una estructura a nivel mundial en la que no todos los ordenadores conectados a la redson i#uales.

Por un lado, estn los Ordenadores %er1idores (también denominados "emotos o 3ost) queson los que ofrecen la información y los servicios a los dems usuarios de la red. 3onordenadores muy potentes (con discos duros de #ran capacidad) ya que en ellos reside toda lainformación disponible en +nternet.

os 3ervidores tienen acceso directo a +nternet y su coneión es permanente (durante las 68horas del día) ya que los dems usuarios pueden solicitar sus servicios en cualquier momento.

os 3ervidores son los ordenadores que realmente conforman +nternet ya que disponen de pro#ramas específicos, tales como el softare del servidor, que les permite lan"ar la informacióna la red.

Por otro lado, estn los Ordenadores Clientes (o ,ocales) que son los ordenadores queutili"amos para acceder a esos servidores en busca de información. Por e'emplo, los ordenadoresde una red local, los ordenadores de uso doméstico, los ordenadores de un aula, etc.

os ordenadores clientes no forman parte realmente de Internet sino /ue se sir1en de ellapara o7tener información. Por ello, estos ordenadores no tienen acceso directo a +nternet. a

de coneión se denominan proveedores (p. e. 9erra).

5s adelante se eplica detalladamente cómo funciona la comunicación entre el ordenadorservidor y el ordenador cliente.

os servidores de +nternet pertenecen a las universidades, las instituciones p&blicas y a lasempresas. /ada servidor proporciona diferente tipo de información las universidades informansobre sus planes de estudios, cursos, etc.0 las empresas nos dan a conocer sus productos yservicios, etc. Oay servidores #ratuitos que alo'an p#inas personales a cambio de publicidad.

Protocolo TCPJIP

Itro detalle que hay que tener en cuenta es el len#ua'e que van a utili"ar los ordenadores de lared. /uando dos módem se comunican por una línea de teléfono, se tienen que poner de acuerdoen el si#nificado de cada sonido, porque de lo contrario no funcionaría la comunicación entreellos. Esta convención se denomina QProtocoloR.

os ordenadores inte#rados en la red de +nternet son capaces de comunicarse entre sí ya quetodos ellos utili"an el mismo len5uaje el protocolo de comunicación denominado 9/P!+P.

En realidad son dos protocolos en uno el 9/P (Protocolo de /ontrol de la 9ransmisión) y

el +P (Protocolo de +nternet).

3upon#amos que tenemos dos ordenadores, - (ori#en) y B (destino), comunicados entre sí através de +nternet. a transmisión de datos del ordenador - al ordenador B se reali"aría delsi#uiente modo los datos que salen del ordenador - (ori#en) se dividen en paquetes deinformación que via'an de forma independiente. /ada paquete lleva la dirección de destino(ordenador B) y es encaminado por la me'or ruta disponible en cada momento. -l lle#ar todos asu destino (ordenador B) se 'untan todos los paquetes de la transmisión y si falta al#uno se le pide al ordenador - (ori#en) que lo envíe de nuevo.

Por lo tanto el protocolo con'unto 9/P!+P dicta las normas que permite que los datos via'en por

la red, desde su ori#en hasta su destino

&,

!irección IP y Nom7re de !ominio   De esta forma, a través de la dirección +P y del nombre de dominio, se completa el re#istro deiti + t t

Page 28: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 28/123

9odo ordenador conectado a la red +nternet tiene que estar identificado de forma inequívoca conrespecto al resto de ordenadores. 3i no fuera así, no podrían comunicarse unos con otros. Es lomismo que sucede con las direcciones postales o con los n&meros de teléfono han de ser &nicosy eclusivos para cada usuario. os ordenadores conectados a +nternet se identifican mediante loque se denomina Dirección+P.

as direcciones +P estn formadas por cuatro n&meros separados por puntos, cada uno de loscuales puede tomar valores entre A y 6::. Por e'emplo [email protected]:<.78.6.

/uando te conectas a +nternet con un módem, el servidor que te da acceso te proporciona una +Ptemporal que identifica tu ordenador mientras dura esa coneión. 3i es tu caso (coneión por módem), puedes comprobar cul es la que te han asi#nado, una ve" conectado, de la si#uientemanera desde el botón  "nicio  se eli#e la opción  #jecutar En el espacio qu ese nos ofreceescribimos lo si#uiente 4inipcf50eGe0 3e trata de un pro#ramita de indos que abrir unaventana donde se nos informa de la +P que ha sido asi#nada en esa coneión.

Práctica @

3i ests traba'ando desde un ordenador conectado por módem, establece una coneión ycomprueba cul es la +P asi#nada.

/orta la coneión y vuelve a establecer otra y repite el proceso.

/omprobars que tu +P ha cambiado.

3i te conectas desde una -G puedes hacer la misma prueba, pero comprobars que tu +P nocambia se debe a que es la identificación interna de tu P/ en la -G y no la asi#nada por elservidor para la coneión.

-dems de por la dirección +P, los ordenadores conectados a +nternet pueden tambiénidentificarse por lo que se llama Gombres de Dominio. os nombres de dominio son ms fciles

de recordar que las direcciones +P y a través de su contenido puede deducirse la situación#eo#rfica del ordenador, a quién pertenece o el propósito del mismo.

un sitio en +nternet.

  Por e'emplo, el 3ervidor de la DL- (Diputación Leneral de -ra#ón) est re#istrado en +nternetcon los si#uientes datos

• Dirección +P @KD0DD0@BL0DL

•  Gombre de dominio ara5o70es

- su ve", el 3ervidor de la DL- puede dar paso a otros ordenadores pertenecientes a su mismared, dotndoles de otros nombres de dominio.

Por e'emplo, los ordenadores de la ;ed Educativa de la DL- tienen como nombre de dominioeduca0ara5o70es, pero la dirección +P de7e ser la misma que la asi#nada al servidor(4@:.::.47A.6:A).

a primera palabra del nombre de dominio corresponde siempre al nombre del ordenador al quenos conectamos, en nuestro e'emplo, 0educa. El resto de las palabras de ese nombre representanun subdominio que a su ve" est comprendido en otro subdominio de alcance mayor, y así hastala &ltima palabra que corresponde al dominio principal o de primer nivel. En el e'emplo, 0escorresponde al dominio principal y si#nifica $spaa.

 En la tabla si#uiente aparecen al#unos e'emplos de dominios principales de países

-lemania 3ui"a >rancia -r#entina ;eino $nido +talia0de 0c6 0fr 0ar 0u 0it

/hile Bél#ica $ru#uay 5éico Mapón Per&0cl 07e 0uy 0mG 0jp 0pe

Estados $nidos es una ecepción a esta re#la. El motivo es que +nternet tuvo suori#en históricoen las redes nacionales de ese país. En Estados $nidos losdominios de primer nivel hacenreferencia al tipo de or#ani"ación al quepertenece el ordenador. os ms utili"ados son lossi#uientes

&-

Educación Empresacomercial

Entidad del#obierno

;ecursos de lared

5ilitar Itrasor#ani"aciones

• a 9ransferencia de >icheros (>9P)

Page 29: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 29/123

comercial #obierno red or#ani"aciones

0edu 0com 05o1 0net 0mil 0or5Para conectarse con un ordenador 3ervidor (o remoto) y utili"ar un determinado servicio de+nternet, es necesario conocer la dirección +P o el nombre de dominio del ordenador que prestaese servicio. a dirección +P y el nombre de dominio pueden utili"arse indistintamente paraconectar con un ordenador remoto porque, en el fondo, se cono"ca o no el n&mero, detrs decada nombre de dominio hay siempre una dirección +P.

/omo ya hemos mencionado anteriormente, todo ordenador que pertenece a una red conectada a+nternet tiene necesariamente que estar identificado con una Dirección +P :nica que le ad'udica

el administrador de la red. Es una forma de distin#uir un ordenador de otro dentro de la ;ed.

/omo has podido comprobar con la prctica 4 en el caso de los ordenadores que acceden a+nternet vía módem a través de un servidor de acceso, como desde el momento en que seconectan han de estar también identificados, el servidor de acceso le proporciona a ese ordenador de forma provisional (para esa sesión) una dirección +P de un ran#o que se reserva para ese fin./uando ese ordenador se desconecta, la dirección +P que se le ad'udicó queda libre y puedevolver a asi#narse a otro usuario.

%er1icios /ue ofrece Internet0

/omo ya hemos comentado en la $nidad anterior, en +nternet se puede buscar y encontrar, prcticamente, toda la información que uno desea. Pero +nternet no solo ofrece información sinoque pone a nuestra disposición otro tipo de ser1icios muy variados, entre los que destacaremoslos si#uientes

• a orld ide eb ()

• El /orreo Electrónico (e$mail )

• a comunicación en vivo (5ensa'ería +nstantnea, los %hat  y el +;/)

•  News y >oros de debate

• Hideoconferencias

• /ompra y venta de productos, etc.

Para poder hacer uso de cada uno de estos servicios, nuestro ordenador debe tener instalado unPro#rama cliente.

En la si#uiente tabla se establece una relación entre las necesidades del usuario, los servicios que

+nternet pone a nuestra disposición y el pro#rama cliente que debemos tener instalado en elordenador

Necesidades delUsuario

%er1icios de Internet Pro5ramas Clientes

/onsultar cualquier tipode información

a orld ide eb Gave#ador (E'. "nternet #&plorer )

Enviar y recibir mensa'esescritos entre losusuarios

/orreo electrónico Lestor de correo (E'. 'utlook

 #&press)

Entrar en #rupos dediscusión

as News y los >oros Lestor de correo (E'. 'utlook

 #&press)

5antener unaconversación con otrosusuarios en tiempo real

5ensa'ería +nstantneaEl %hat 

El +;/

Lestor de 5ensa'ería (E'. (essenger de 53G)Lestor de +;/ (E'. 5i+;/)

Buscar cualquier tipo deinformación

Buscadores y 5otoresde B&squeda

Pro#ramas de B&squeda (E'.%opernic)

Establecer unacomunicación por vo" eim#enes en tiempo real

a videoconferencia Pro#ramas de comunicaciones (E'. Net(eeting )

Descar#ar archivos o pro#ramas de la red de+nternet

El >9P Pro#ramas de transferencia deficheros (E'. W*+,-P )

Escuchar pro#ramas deradio, etc. Emisoras de radio queemiten desde +nternet Pro#ramas reproductores de -udio(E'. Real Player)

&.

,a 8orld 8ide 8e7   -l#unas de las venta'as del correo electrónico son

Page 30: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 30/123

a orld ide eb, conocida abreviadamente por la eb ytraducida al castellano como Qa #ran telaraa mundialR, es elservicio ms popular y conocido por todos los usuarios de la red.

a eb es qui"s la parte ms llamativa y fcil deutili"ar de +nternet. En ella reside toda la informaciónde la red a través de un universo de Qp#inasR relacionadas y enla"adas entresí. Estas p#inas, denominadas p#inas eb, se actuali"an con ciertare#ularidad y aumentan día a día de forma considerable. -l con'unto de

 p#inas eb relacionadas y enla"adas entre sí se le denomina sitio eb.

Para poder consultar la necesitamos un pro#rama específico o clientedenominado Q Gave#ador R. os hay muy diversos +nternet Eplorer, de 5icrosoft,y Gavi#ator,de Getscape, son los ms conocidos, aunque hay ms Ipera, 53G Eplorer, -mieb... -unqueactualmente los sistemas operativos llevan incorporados los nave#adores, suele ser recomendableactuali"arlos de ve" en cuando. 9anto los nave#adores como sus actuali"aciones se puedenencontrar, de forma #ratuita, en la eb.

 Ooy en día Qla ebR es sinónimo de +nternet, debido fundamentalmente a la #ran evolución queha sufrido. 5uchas de las empresas que suministraban servicios en +nternet (tales como correo

electrónico, chat , descar#a de archivos, buscadores, etc.) han optado por crear sitios eb desdelos cuales el usuario puede acceder directamente (es decir, sin salirse de la eb) a estosservicios y sin necesidad de tener instalado en el ordenador el pro5rama cliente.

$l correo electrónico

El correo electrónico o e$mail (abreviación de electronic mail ) es un servicio mediante el cual podemos enviar mensa'es, a menudo solo con teto, a otros usuarios de la red. El correoelectrónico #uarda cierta similitud con el correo postal, ya que enviamos nuestro mensa'e escritoa la dirección que tiene asi#nada el destinatario.

• a posibilidad de enviar el mismo mensa'e a varios destinatarios a la ve".

• 2ue el destinatario no tiene por qué estar conectado en el momento del envío. os

mensa'es que recibe son #uardados en una especie de bu"ón donde permanecern hastaque el destinatario abra y lea su correo.

• a posibilidad de enviar, 'unto con el mensa'e escrito, archivos o ficheros ad'untos que

conten#an im#enes, sonido o teto.

• a rapide" con la que se envían y reciben los mensa'es. En cuestión de minutos se

 puede enviar y recibir mensa'es desde cualquier parte del mundo.

Para que un usuario de la red pueda hacer uso de este servicio debe poseer una dirección decorreo electrónica. as direcciones de correo electrónico son &nicas (es decir, no hay dosdirecciones de correo idénticas) pero un mismo usuario puede tener varias direcciones de correo.

Oay dos formas bsicas de utili"ar el correo mediante un pro#rama específico de correo (comoIutloo Epress) o mediante el ebmail.

Hrupos de !iscusión. News y #oros

os#rupos de discusión permiten el intercambio de correos entre un amplio colectivo de personas interesadas sobre temas específicos.

os #rupos de discusión tuvieron su precursor en el correo electrónico, representando unaevolución del mismo. /uando empe"aron a cru"arse correos entre varias personas sobre unmismo tema se vio que sería ms operativo disponer de un lu#ar com&n donde todos de'asensusmensa'es y todos leyesen los dems, sin necesidad de tener que estar enviando copias de cadacorreo a todas las personas implicadas en el tema. - partir de ese momento los #rupos dediscusión comen"aron a crecer en n&meros de usuarios y temas.

'

as News o #rupos de noticias son bsicamente un lu#ar donde los usuarios se intercam7iancorreos so7re un tema específico

,a 1ideoconferencia

Page 31: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 31/123

correos so7re un tema específico.

9odo esto ha llevado a los foros, al i#ual que a otros servicios, a e1olucionar 6acia elfuncionamiento desde una pá5ina 4e7. Ooy, muchos foros ofrecen los mensa'es de sususuarios en una p#ina eb en la que, para acceder, es necesario aportar un nombre de usuario yuna contrasea. Oay empresas que ofrecen de forma #ratuita instalar un foro en los sitios eb acambio de col#ar en ellas publicidad. En al#unos casos, también se puede acceder a los forosdesde la empresa que los suministra, ya que esas empresas suelen tener un directorio con unenlace a todos los sitios que tienen instalado su sistema de foros.

  os foros son de #ran utilidad, ya que permiten el intercambio de información entre amplios#rupos de #ente interesada en el mismo tema, pero etremadamente le'ana en el espacio, entiempo casi real, con la venta'a de que los mensa'es quedan a disposición de los usuarios duranteun tiempo.

Transferencia de #ic6eros <#TP=

$no de los mayores atractivos de +nternet es el servicio denominado Qtransferencia de ficherosR(>9P) a través del cual podemos acceder a multitud de documentos, ficheros y pro#ramasdisponibles en la red y ba'arlos a nuestro ordenador.

Eisten muchos servidores de >9P en la red. Estos servidores pueden ser p&blicos o privados. -los servidores p&blicos puede acceder cualquier usuario y a los privados solo se puede acceder sise dispone del permiso oportuno.

-l i#ual que en los servicios de 5ensa'ería instantnea e +;/, para poder transferir un ficheronecesitamos tener instalado en nuestro ordenador un pro#rama cliente de transferencia deficheros. En la red hay muchos pro#ramas de transferencia de ficheros que son #ratuitos, y unode los ms utili"ados es el pro#rama 3\>9P. Esta opción ei#e conocer el servidor >9P desdeel que queremos descar#ar los archivos, y en al#unos casos estar autori"ados mediante unnombre de usuario y una contrasea que nos proporcionar el mismo servidor.

En la actualidad los nave#adores incluyen un pro#rama de transferencia de ficheros que permitenconectarnos con un servidor >9P.

a videoconferencia permite establecer una conversación a través de +nternet utili"andoim#enes de vídeo y sonido en tiempo real. 3e necesita disponer de un ordenador con ebcam (ocmara de vídeo) para poder enviar im#enes, un micrófono, una tar'eta de sonido y unosaltavoces para enviar y recibir sonido.

dems de los elementos mencionados anteriormente, es importante disponer de una coneión con buen ancho de banda ya que la videoconferencia necesita transmitir #ran cantidad de datos y, sino es el adecuado, el sonido y las im#enes lle#arn entrecortados.

 ConeGión a Internet

En esta $nidad vamos a ver los aspectos bsicos de una coneión a +nternet. /omen"aremosviendo Qqué necesitamosR para conectarnos a +nternet y se#uidamente veremos Qcómo solicitar el acceso a +nternetR y Qcómo se establece la comunicación entre un usuario y la ;edR.

 '(u necesitamos+

o primero que hay que tener en cuenta es que hay diferentes formas de conectarse a +nternet.Por eso, dependiendo del tipo de coneión que eli'amos, los elementos que necesitamos serndistintos. -unque al#unos de estos elementos ya fueron mencionados en la $nidad 4, merece la

 pena volver a hacer un inciso sobre al#uno de ellos.

  De todas formas, independientemente del tipo de coneión que se eli'a, necesitamos

• Un ordenador <PC o MAC=

En la si#uiente tabla se describen los componentes que debe tener nuestro ordenador, así comosus características técnicas. a columna de características técnicas se ha subdivido en doscolumnas una que contiene las características mínimas y la otra que contiene las recomendables(a fecha de hoy, mediados del 6AA6). El mundo de la informtica, en respuesta a la demanda y lasnecesidades de sus usuarios, ei#e la fabricación de ordenadores cada ve" ms potentes, lo que

1

hace que sus componentes cambien e incluso se amplíen. Por esto la si#uiente tabla esmeramente orientativa

-mbas compaías, 5icrosoft y Getscape, estn en continua lucha de mercados, lo que hace queambas realicen me'oras en sus productos Estas me'oras se conocen con el nombre de

Page 32: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 32/123

meramente orientativa.

Componentes Características TcnicasMínimas "ecomenda7les

Procesador 8?<, Pentium + o similar Pentium +++ o +H5emoria ;-5 4< o 76 5e#as 46? 5e#as5onitor, ratón y teclado 4: (pul#adas) 4= (pul#adas)Disco duro 4,8 Li#as 6A Li#as9ar'eta de sonido sound blaster 4< cualquiera de las actuales,

dependiendo de las

necesidades del usuario-ltavoces y micrófono cualquiera /ualquiera9ar'eta #rfica o tar'eta devídeo

;esolución mínima ?AA<AA píeles

cualquiera de las actuales,dependiendo de lasnecesidades del usuario

/D%;I5 o DHD cualquiera cualquiera de los actuales,dependiendo de lasnecesidades del usuario

5ódem o 9ar'eta ;D3+ 5ódem de 6?,? ^bps (interno oeterno) Tar/e"a R!0I: "ipo

P$I

5ódem de :< ^bps eterno Tar/e"a R!0I: "ipo P$I

• %istema Operati1o

  /ualquier sistema operativo indos@:, indos@?, indos6AAA, 5illennium, etc.

  Go es vlido indos 7.44 ni versiones anteriores.

• Un Na1e5ador

  /omo ya hemos comentado en la $nidad anterior, un nave#ador es un pro#rama que nos permite acceder a la eb.

De entre todos los nave#adores, «Internet Explorer» de Microsoft y «Navigator» de Netscape son los dos ms populares.

ambas realicen me'oras en sus productos. Estas me'oras se conocen con el nombre deactualiFaciones y suele ser muy recomendable, para el rendimiento del nave#ador, descar#arsede ve" en cuando, las mismas. /ada ve" que sur#e una actuali"ación se dice que el pro#rama pasa de una versión a otra. as versiones 8.A y posteriores (:.A, :.: y <.A) de los dos nave#adoresson bastante buenas y pueden descar#arse #ratuitamente de los sitios eb de sus respectivascompaías.

$na forma muy sencilla para saber si poseemos nave#ador y de qué tipo, es fi'arse en los iconosque aparecen en el escritorio de nuestro ordenador

+cono de +nternetEplorer 

+cono de Gavi#ator 

9ambién podemos saber la versión del nave#ador que tenemos en el ordenador. Para ello bastacon e'ecutar el nave#ador y en la barra de men&s seleccionar -yuda y después ele#ir la opción-cerca de...

- continuación se nos mostrar otra ventana en la que aparecer, tanto el nombre del nave#adorcomo la versión que poseemos

• Una línea telefónica

  /omo ya se ha comentado en $nidades anteriores, la comunicación en la red se reali"a a travésde las líneas telefónicas.

Es el usuario el que debe ele#ir el tipo de línea telefónica en función de sus necesidades.Dependiendo del tipo de línea que eli'a, el tipo de coneión a la red ser diferente así como losdispositivos (módem, tar'eta ;D3+, etc.) necesarios para establecer la comunicación en la red(ver tabla de la $nidad 4).

• Un Pro1eedor de Acceso a Internet <I%P=

&

/omo ya mencionamos, el ordenador de un usuario no tiene acceso directo a +nternet sino quenecesita hacerlo a través de un ordenador servidor (ordenador con acceso directo a +nternet) Por

$na ve" que esco'amos nuestro proveedor de acceso, basta con reali"ar una llamada telefónica aun n&mero de información de ese proveedor y solicitar el alta en el servicio Oabitualmente la

Page 33: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 33/123

necesita hacerlo a través de un ordenador servidor (ordenador con acceso directo a +nternet). Porello una de las primeras cosas que debemos hacer es solicitar el acceso a +nternet a través de unservidor.

as empresas que suministran este servicio de coneión se llaman proveedores de acceso a+nternet (+3P). -ctualmente los +3P son las propias compaías telefónicas u otras empresas y#rupos financieros (p. e. 9erra, Eresmas, Oipocom, Ma""free, anadoo, -rrais, Ino,+nfone#ocio, etc.). 5uchos servidores de +nternet pertenecen a las universidades y a lasinstituciones p&blicas, y muchos otros a las empresas. a mayoría suelen ofrecer coneión#ratuita a +nternet (a cambio alo'an publicidad en sus p#inas personales), pero también tienen

coneiones de pa#o, que son ms rpidas.

En el caso de los centros educativos de -ra#ón, la !HA, viendo las venta'as que tiene para lacalidad de la ensean"a un acceso a +nternet #ratuito, act&a de proveedor de acceso a +nternet, deforma que aquellos no se ven obli#ados a contratar uno.

'Podríamos decir /ue Internet es 5ratis+ a respuesta es rotundamente NO. 2ue el acceso a+nternet sea #ratuito no implica ni mucho menos que el uso de +nternet lo sea. /uando estamosconectados a +nternet debemos pa#ar el uso que hacemos de la línea telefónica, como siestuviésemos reali"ando una llamada normal.

En Espaa disponemos de varios tipos de 9arifa plana y su coste depende fundamentalmente deltipo de línea telefónica que ten#amos instalada (normalmente desde las 4? h hasta las ? h del díasi#uiente, y las 68 h los fines de semana y festivos). /omo en todo, hay que sopesar lasnecesidades frente a los costos si nos conectamos pocas horas al día puede que no nos sal#arentable la tarifa plana y nos interese solo pa#ar por el tiempo que estemos conectados.

%olicitud de Acceso a Internet

9an importante es tener un buen equipo y una buena coneión telefónica como un QbuenR proveedor de acceso a +nternet. Para ele#ir adecuadamente nuestro proveedor de acceso a+nternet suele ser interesante pre#untar a otros usuarios que ya estén conectados y comparar las

venta'as e inconvenientes de los servicios de acceso de unos y de otros. a Qrapide"R yQeficaciaR de un servidor de acceso son fundamentales a la hora de nave#ar por la red.

un n&mero de información de ese proveedor y solicitar el alta en el servicio. Oabitualmente laatención al cliente suele ser rpida y en pocas horas recibiremos los datos del alta como usuariosde ese proveedor. En la si#uiente tabla aparecen los datos del alta que nos debe proporcionar el proveedor que hayamos ele#ido, así como un e'emplo de los datos que suministra la empresaEresmas para acceder a través de ella a +nternet

!ATO% !$, ACC$%O A INT$"N$T $"$%MA% N.mero de tel/fono del proveedor  @A? 6:A 6:A Nom0red e usuario o login tueresmas%ontrase1a o Password  #ratis

 2N* o direcciones "P (%%%.%%%.%%%.%%%) las direcciones +P las asi#na automticamenteEresmas, por lo que no las da al usuario. En estecaso no son necesarias

$na ve" que recibimos estos datos del alta, todavía no podemos nave#ar en la ;ed. Gos queda un&ltimo paso Qconfi#urar en nuestro ordenador la coneión a +nternetR, y es aquí donde sonnecesarios los datos proporcionados por el +3P.

'Cómo se esta7lece la comunicación entre un usuario y la red+

En el momento en que el usuario conecta con +nternet, lo que sucede realmente, es que desdenuestro ordenador se reali"a una llamada telefónica (vía módem) a nuestro proveedor de +nternet._- qué n:mero de telfono debe llamar nuestro módem`, pues al n&mero de teléfono que nos ha proporcionado el servidor de acceso y que aparece en los datos de alta.

$na ve" que el servidor recibe nuestra llamada, comprueba dos datosQ el nom7re de usuario yla contraseaR que nos identifican como usuarios del mismo. 3i son correctos, el servidor nosdar acceso a la red asi#nando a nuestro ordenador, de forma provisional (para esa sesión), unadirección +P de un ran#o que se reserva para ese fin. De esta manera, a través del +P, se nosidentifica dentro de +nternet y cuando solicitemos información a la red, tendremos la se#uridadde que sea nuestro ordenador quien la reciba y no otro.

$na ve" obtenida la información deseada nos desconectaremos de +nternet (es decir, cortaremosla coneión telefónica) y en ese momento, la dirección +P que se nos ad'udicó quedar libre y se podr volver a asi#nar a otro usuario.

En resumen, el +3P se encar#a de 5estionar la coneGión entre nuestro ordenador e Internet.

Page 34: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 34/123

!$%A""O,,O 3I%TÓ"ICO !$ ,A% COMPUTA!O"A%

P"IM$"A H$N$"ACIÓN <@KD@ a @KD=

as computadoras de la primera Leneración emplearon bulbos para procesar   información.   os operadoresin#resaban los datos y pro#ramas en códi#o  especial por medio de tar'etas  perforadas. El almacenamiento interno se

lo#raba con un tambor que #iraba rpidamente, sobreelcual un dispositivo de  lectura!escritura  colocaba  marcasma#néticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho ms#randes y #eneraban ms calor  que los modelos contemporneos.

Ecert y 5auchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 4era Leneración formandouna compaía privada y construyendo $G+H-/ +, que el /omité del censo utili"ó para evaluar elcenso de 4@:A. a +B5 tenía el monopolio de los equipos de   procesamiento de datos a base detar'etas perforadas y estaba teniendo un #ran au#e en  productos  como rebanadores de carne, bsculas para comestibles, relo'es y otros artículos0 sin embar#o no había lo#rado el contrato para el /enso de 4@:A.

/omen"ó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la +B5=A4 en 4@:7. Después de un lento pero eitante comien"o la +B5 =A4 se conviertió en un producto comercialmente viable. 3in embar#o en 4@:8 fue introducido el modelo +B5 <:A, elcual es la ra"ón por la que +B5 disfruta hoy de una #ran parte del mercado de las computadoras.a administración de la +B5 asumió un #ran ries#o y estimó una venta de :A computadoras. Esten&mero era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.$. De hecho la+B5 instaló 4AAA computadoras. El resto es historia. -unque caras y de uso limitado lascomputadoras fueron aceptadas rpidamente por las /ompaias privadas y de Lobierno. - lamitad de los aos :A +B5 y ;emin#ton ;and se consolidaban como líderes en la fabricación decomputadoras.

%$HUN!A H$N$"ACIÓN <@KDK@KE=

9ransistor /ompatibilidad imitada

El invento del transistor  hi"o posible una nueva Leneración de computadoras, ms rpidas, ms pequeas y con menores necesidades de ventilación. 3in embar#o el costo  se#uía siendo una porción si#nificativa del  presupuesto  de una /ompaía. as computadoras de la se#unda#eneración también utili"aban redes de n&cleos ma#néticos en lu#ar de tambores #iratorios parael almacenamiento primario. Estos n&cleos contenían pequeos anillos de material ma#nético,enla"ados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

os pro#ramas de computadoras también me'oraron. El /IBI (/Immon Busines Irientedan#ua'e) desarrollado durante la 4era #eneración estaba ya disponible comercialmente, este

 as computadoras de la tercera #eneración emer#ieron con el desarrollo de los circuitosinte#rados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en

Page 35: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 35/123

a #ua'e) desa o ado du a te a e a #e e ac ó estaba ya d spo b e co e c a e te, esterepresenta uno de os mas #randes avances en cuanto a portabilidad de pro#ramas entre diferentescomputadoras0 es decir, es uno de los primeros pro#ramas que se pueden e'ecutar en diversosequipos de computo después de un sencillo procesamiento de compilación. os pro#ramasescritos para una computadora  podían transferirse a otra con un mínimo esfuer"o. Lrace 5urriaOooper (4@A<%4@@6), quien en 4@:6 habia inventado el primer compilador fue una de las principales fi#uras de /ID-31 (/omité on Data 31stems an#ua#es), que se enca#o dedesarrollar el proyecto /IBI El escribir un pro#rama ya no requería entender plenamente elhardare de la computación. as computadoras de la 6da Leneración eran sustancialmente ms pequeas y rpidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los

sistemas  para reservación en líneas aéreas, control de trfico aéreo y simulaciones para uso#eneral. as empresas  comen"aron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento dere#istros, como mane'o de inventarios, nómina y contabilidad.

 a marina de E.$. utili"ó las computadoras de la 3e#unda Leneración para crear el primer simulador de vuelo. (hirlind +). Ooneyell se colocó como el primer competidor durante lase#unda #eneración de computadoras. Burrou#hs, $nivac, G/;, /D/, Ooneyell, los ms#randes competidores de +B5 durante los <As se conocieron como el #rupo B$G/O.

-l#unas de las computadoras que se construyeron yacon transistores  fueron la +B5 48A4, las Ooneyell

?AA y su serie :AAA, $G+H-/ 58<A, las +B5 =A@A y=A@8, G/; 74:, las ;/- :A4 y <A4, /ontrol Data/orporation con su conocido modelo /D/4<I8, ymuchas otras, que constituían un mercado de #rancompetencia,   en rpido crecimiento. En esta#eneración se construyen las supercomputadoras;emin#ton ;and $G+H-/ -;/, e +B5 3tretch (4@<4).

T$"C$"A H$N$"ACIÓN <@KE@KQ@=

/ircuitos +nte#rados, /ompatibilidad con Equipo 5ayor, 5ultipro#ramación, 5inicomputadora.

te# ados (past as de s c o) e as cua es se co oca es de co po e tes e ect ó cos, euna  inte#ración  en miniatura. as computadoras nuevamente se hicieron ms pequeas, msrpidas, desprendían menos calor y eran ener#éticamente ms eficientes.

El descubrimiento en 4@:? del primer /ircuito +nte#rado (/hip) por el in#eniero Mac 3. ^ilby(nacido en 4@6?) de 9eas +nstruments, así como los traba'os que reali"aba, por su parte, el Dr.;obert Goyce de >airchild 3emicon ductors, acerca de los circuitos inte#rados, dieron ori#en a latercera #eneración de computadoras.

-ntes del advenimiento de los circuitos inte#rados, las computadoras estaban diseadas para

aplicaciones matemticas  o de  ne#ocios, pero no para las dos cosas. os circuitos inte#rados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la fleibilidad de los pro#ramas, yestandari"ar sus modelos.

a +B5 7<A una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos inte#rados, podíareali"ar tanto anlisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.

+B5 marca el inicio de esta #eneración, cuando el = de abril de 4@<8 presenta la impresionante+B5 7<A, con su tecnolo#ía 39 (3olid o#ic 9echnolo#y). Esta mquina causó tal impacto en elmundo de la computación que se fabricaron ms de

7AAAA, al #rado que +B5 lle#ó a conocerse como sinónimo de computación.

9ambién en ese ao, /ontrol Data /orporation presenta la supercomputadora /D/ <<AA, que seconsideró como la ms poderosa de las computadoras de la época, ya que tenía la capacidad dee'ecutar unos 7 AAA AAA de instrucciones por se#undo (mips).

3e empie"an a utili"ar los medios ma#néticos de almacenamiento, como cintas ma#néticas de @canales, enormes discos rí#idos, etc. -l#unos sistemas todavía usan las tar'etas perforadas para laentrada de datos, pero las lectoras de tar'etas ya alcan"an velocidades respetables.

os clientes podían escalar sus sistemas 7<A a modelos +B5 de mayor tamao y podían todavía

correr sus pro#ramas actuales. as computadoras traba'aban a tal velocidad que proporcionabanla capacidad de correr ms de un pro#rama de manera simultnea (multipro#ramación).

*

Por e'emplo la computadora  podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismotiempo. 5inicomputadoras, /on la introducción  del modelo 7<A +B5 acaparó el =A del

ms #randes a nivel mundial0 sobre todo, a partir de 4@@A,cuando se lo#ran sorprendentes avances en +nternet.

Page 36: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 36/123

p p , pmercado, para evitar competir directamente con +B5 la empresa Di#ital Equipment /orporationDE/ rediri#ió sus esfuer"os hacia computadoras pequeas. 5ucho menos costosas de comprar yde operar que las computadoras #randes, lasminicomputadoras se desarrollaron durante la se#unda#eneración pero alcan"aron sumador au#e entre 4@<A y=A.

 CUA"TA H$N$"ACIÓN <@KQ@ a @K@=

5icroprocesador , /hips de  memoria,5icrominiaturi"ación

Dos me'oras en la tecnolo#ía de las computadoras marcan el inicio de la cuarta #eneración elreempla"o de las memorias con n&cleos ma#néticos, por las de chips de silicio y la colocación de5uchos ms componentes en un /hip producto de la microminiaturi"ación de los circuitoselectrónicos. El tamao reducido del microprocesador  y de chips hi"o posible la creación de lascomputadoras personales (P/)

En 4@=4, intel /orporation, que era una pequea compaía fabricante de  semiconductoresubicada en 3ilicon Halley, presenta el primer microprocesador o /hip de 8 bits, que en un

espacio de aproimadamente 8 : mm contenía 6 6:A transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la fi#ura 4.48, fue bauti"ado como el 8AA8.

3ilicon Halley (Halle del 3ilicio) era una re#ión a#rícola al sur de la bahía de 3an >rancisco, que por su #ran   producción  de silicio, a partir de 4@<A se convierte en una "ona totalmenteindustriali"ada donde se asienta una #ran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores ymicroprocesadores. -ctualmente es conocida en todo el mundo como la re#ión ms importante para las  industrias  relativas a la computación creación de pro#ramas y fabricación decomponentes.

-ctualmente ha sur#ido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o

computadoras personales, que utili"ando diferentes estructuras  o arquitecturas se peleanliteralmente por el mercado de la computación, el cual ha lle#ado a crecer tanto que es uno de los

# p

Esta #eneración de computadoras se caracteri"ó por #randes avances tecnoló#icos reali"ados en un tiempo muycorto. En 4@== aparecen las primeras microcomputadoras,entre las cuales, las ms famosas fueron las fabricadas por -pple /omputer,  ;adio  3hac y /ommodore Busíness5achines. +B5 se inte#ra al mercado de lasmicrocomputadoras con su Personal  /omputer (fi#ura 4.4:), de donde les ha quedado comosinónimo el nombre de P/, y lo ms importante0 se incluye un sistema operativo estandari"ado,

el 53% DI3 (5icro3oft Dis Iperatin# 3ystem).

as principales tecnolo#ías que dominan este mercado son

+B5 y sus compatibles llamadas clones, fabricadas por infinidad de compaías con base en los procesadores ?A??, ?A?<, ?A6?<, ?A7?<, ?A8?<, ?A:?< o Pentium, Pentium ++, Pentium +++ y/eleron de +ntel y en se#undo término -pple /omputer, con sus 5acintosh y las Poer 5acintosh, que tienen #ran capacidad de #eneración de #rficos  y sonidos #racias a sus poderosos procesadores 5otorola serie <?AAA y PoerP/, respectivamente. Este &ltimomicroprocesador ha sido fabricado utili"ando la tecnolo#ía ;+3/ (;educed +nstruc tion 3et/omputin#), por -pple /omputer +nc., 5otorola +nc. e +B5 /orporation, con'untamente.

os  sistemas operativos han alcan"ado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de#enerar #rficos a #ran des velocidades, lo cual permite utili"ar las interfaces #rficas de usuario(Lraphic $ser +nterface, L$+), que son pantallas con ventanas, iconos (fi#uras) y men&sdesple#ables que facilitan las tareas de  comunicación entre el usuario y la computadora, talescomo la selección  de  comandos  del  sistema  operativo para reali"ar operaciones de copiado oformato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón (mouse) sobre uno de los iconos omen&s.

 (UINTA H$N$"ACIÓN & ,A INT$,IH$NCIA A"TI#ICIA, <@K@KK=

/ada ve" se hace ms difícil la identificación de las #eneraciones de computadoras, porque los#randes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del

+

si#lo CC. Oay quienes consideran que la cuarta y quinta #eneración han terminado, y las ubicanentre los aos 4@=4%4@?8 la cuarta, y entre 4@?8%4@@A la quinta. Ellos consideran que la seta

capacidad de comunicarse con un  len#ua'e  natural e irn adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendi"a'e

Page 37: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 37/123

, y q q#eneración est en desarrollo desde 4@@A hasta la fecha.

3i#uiendo la pista a los acontecimientos tecnoló#icos en materia de computación e informtica, podemos puntuali"ar al#unas fechas y características de lo que podría ser la quinta #eneración decomputadoras.

/on base en los #randes acontecimientos tecnoló#icos en materia de microelectrónica ycomputación (softare) como /-D+ /-5, /-E, /-3E, inteli#encia  artificial, sistemasepertos, redes neuronales, teoría  del caos,  al#oritmos  #enéticos, fibras ópticas,

telecomunicaciones, etc., a de la década de los aos ochenta se establecieron las bases de lo quese puede conocer como quinta #eneración de computadoras.

Oay que mencionar dos #randes avances tecnoló#icos, que sirvan como parmetro para el iniciode dicha #eneración la creación en 4@?6 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseada por 3eymouy /ray, quien ya eperimentaba desde 4@<? consupercomputadoras, y que funda en 4@=< la /ray ;esearch +nc.0 y el anuncio por parte del#obierno 'aponés del proyecto *quinta #eneración*, que se#&n se estableció en el acuerdo conseis de las ms #randes empresas 'aponesas de computación, debería terminar en 4@@6.

El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de

traba'ar simultneamente con varios microprocesadores. -unque en teoría el traba'o con variosmicroprocesadores debería ser mucho ms rpido, es necesario llevar a cabo una  pro#ramaciónespecial que permita asi#nar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversosmicroprocesadores que intervienen.

9ambién se debe adecuar  la memoria  para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que disear módulosde memoria compartida capaces de asi#nar reas de caché para cada procesador .

3e#&n este proyecto, al que se sumaron los países tecnoló#icamente ms avan"ados para noquedar atrs de Mapón, la característica principal sería la aplicación de la inteli#encia artificial

(-l, -rtificial +ntelli#ence). as computadoras de esta #eneración contienen una #ran cantidad demicroprocesadores traba'ando en paralelo y pueden reconocer vo" e im#enes. 9ambién tienen la

p p 'fundamentados en sistemas epertos e inteli#encia artificial.

  El almacenamiento de información se reali"a en dispositivosma#neto ópticos con capacidades de decenas de Li#abytes0se establece el DHD (Di#ital  Hideo Dis o Di#ital HersatileDis) como estndar para el almacenamiento de video ysonido0 la capacidad de almacenamiento de datos crece de

manera eponencial posibilitando #uardar ms información en una de estas unidades, que toda laque había en la  Biblioteca  de -le'andría. os componentes de los microprocesadores actuales

utili"an tecnolo#ías de alta y ultra inte#ración, denominadasH3+ (Hery ar#e 3ca!e +nte#ration) y $3+ ($ltra ar% #e 3cale+nte#ration).

3in embar#o, independientemente de estos *mila#ros* de latecnolo#ía moderna, no se distin#ue la brecha donde finali"a laquinta y comien"a la seta #eneración. Personalmente, no hemosvisto la reali"ación cabal de lo epuesto en el proyecto 'aponésdebido al fracaso, qui"s momentneo, de la inteli#enciaartificial.

El &nico pronóstico que se ha venido reali"ando sin interrupciones en el transcurso de esta#eneración, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 4@@8, con el advenimiento dela  red  +nternet y del orld ide  eb, ha adquirido una importancia vital en las #randes,medianas y pequeas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.

  El propósito de la +nteli#encia -rtificial es equipar a las /omputadoras con *+nteli#enciaOumana* y con la capacidad de ra"onar para encontrar soluciones.  Itro factor fundamental deldiseo, la capacidad de la /omputadora para reconocer patrones y secuencias de procesamientoque haya encontrado previamente, (pro#ramación Oeurística) que permita a la /omputadorarecordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la /omputadoraaprender a partir de sus propias eperiencias usar sus Datos ori#inales para obtener la

respuesta por medio del ra"onamiento y conservar esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.

,

 %$?TA H$N$"ACIÓN @KKL 3A%TA ,A #$C3A

marfil, y en los que estaban plasmados los dí#itos. Dada su naturale"a, se llamó al sistema* Gapier Bones*. os Ouesos de Gapier  tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la re#la

Page 38: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 38/123

/omo supuestamente la seta #eneración de computadoras est enmarcha desde   principios  de los aos noventas, debemos por lomenos, esbo"ar las características que deben tener las computadorasde esta #eneración. 9ambién se mencionan al#unos de los avancestecnoló#icos de la &ltima década del si#lo CC y lo que se esperalo#rar en el si#lo CC+. as computadoras de esta #eneración cuentancon arquitecturas combinadas Paralelo ! Hectorial, con cientos demicroprocesadores vectoriales traba'ando al mismo tiempo0 se hancreado computadoras capaces de reali"ar ms de un millón de millones de operaciones

aritméticas de punto flotante por se#undo (teraflops)0 las redes de rea mundial (ide -rea Getor, -G) se#uirn creciendo desorbitadamente utili"ando medios de comunicación  através de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. as tecnolo#ías de esta#eneración ya han sido desarrolla das o estn en ese proceso. -l#unas de ellas son inteli#encia !artificial distribuida0 teoría del caos, sistemas difusos, holo#rafía, transistores ópticos, etcétera.

3I%TO"IA !$ ,A COMPUTACIÓNa computadora  u ordenador, no es un invento de al#uien en particular, sino el resultadoevolutivo de ideas y reali"aciones de muchas personas relacionadas con reas tales como laelectrónica, la mecnica, los  materiales semiconductores, la ló#ica,   el  l#ebra  y la pro#ramación..

%i5lo ?*IIEl matemtico e in#eniero 5uhammad ibn 5usa al%^hari"mi, inventó el al#oritmo, es decir, laresolución metódica de problemas de l#ebra y clculo numérico mediante una lista biendefinida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.@E@Q.% Musto antes de morir, el matemtico escocés Mohn Gapier   (4::A%4<4=), famoso por su

invención de los lo#aritmos, desarrolló un sistema para reali"ar operaciones aritméticasmanipulando barras, a las que llamó *huesos* ya que estaban construidas con material de hueso o

desli"ante (cinco aos ms tarde) y las mquinas calculadoras subsecuentes, que contaron conlo#aritmos.@EB.% a primera calculadora mecnica fue diseada por ilhelm 3chicard  en -lemania.lamado *El ;elo' /alculador*, la mquina incorporó los lo#aritmos de Gapier, hacía rodar cilindros en un alber#ue #rande. 3e comisionó un ;elo' /alculador para Mohannes ^epler ,  elmatemtico famoso, pero fue destruido por el fue#o antes de que se terminara.@E.%a primera re#la desli"ante fue inventada por el matemtico in#lés illiam Iu#htred. are#la desli"ante (llamada */írculos de Proporción*) era un 'ue#o de discos rotatorios que secalibraron con los lo#aritmos de Gapier. 3e usó como uno de los primeros aparatos de lainformtica analó#ica. 3u época de esplendor duró ms o menos un si#lo, el comprendido entrela se#unda mitad del si#lo C+C y el &ltimo cuarto del CC, hasta que a comien"os de 4@=A,

calculadoras porttiles comen"aron a ser populares.

Pascalina firmada por Pascal en 4<:6.@E.%Blaise Pascal inventa la Pascalina en 4<8:. /on esta mquina, los datos se representabanmediante las posiciones de los en#rana'es. a Pascalina es una de las primeras calculadorasmecnicas, que funcionaba a base de ruedas de die" dientes en las que cada uno de los dientesrepresentaba un dí#ito del A al @. as ruedas estaban conectadas de tal manera que podíansumarse n&meros haciéndolas avan"ar el n&mero de dientes correcto.

@EEE.%a primera mquina de multiplicar se inventó por 3ir 3amuel 5orland, entonces -mo demecnicas a la corte de ;ey /harles ++ de +n#laterra. El aparato constó de una serie de ruedas,cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. $n alfiler de acero movía los diales para e'ecutar los clculos. - diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automticode columnas.@EQB.%a primera calculadora de propósito #eneral fue inventada por el matemtico alemnLottfried von eibni". El aparato era una partida de la Pascalina0 mientras opera usa un cilindrode dientes (la rueda de eibni") en lu#ar de la serie de en#rana'es. -unque el aparato podíae'ecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó suutilidad.3i#lo CH+++@QEK.%El Mu#ador de -'edre" -utómata, *El 9urco*, fue inventado por el Barón  olf#an# von^empelen, un noble h&n#aro. Pretendió ser una mquina pura, incluía un 'u#ador de a'edre"

*robótico*, sin embar#o fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que

-

 permitía a un maestro del a'edre" esconderse en su interior y operar el maniquí, era unasensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 4?:<.

i l i i l i h l h l d d h l

al#ebraicos y, o, y no. - causa del desarrollo del l#ebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informtica.

i i l i l l b d l l bl

Page 39: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 39/123

@QQQ.%3e inventó la primera mquina ló#ica  por /harles 5ahon, el /onde de 3tanhope. El*demostrador ló#ico* era un aparato tamao bolsillo que resolvía silo#ismos tradicionales y pre#untas elementales de probabilidad. 5ahon es el precursor de los componentes ló#icos encomputadoras modernas.%i5lo ?I?@L@.%El francés Moseph 5arie Macquard,  utili"ó un mecanismo de tar'etas perforadas  paracontrolar el dibu'o formado por los hilos de las telas confeccionadas por una mquina de te'er.Estas plantillas o moldes metlicos perforados permitían pro#ramar las puntadas del te'ido,lo#rando obtener una diversidad de tramas y fi#uras. +nspirado por instrumentos musicales quese pro#ramaban usando papel a#u'ereado, la mquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automticamente los dibu'os usando una línea de tar'etas a#u'ereadas. a idea

de Macquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de lainformtica e idiomas de la pro#ramación.@L.%a primera calculadora de producción masiva se distribuyó por /harles 9homas de/olmar. Iri#inalmente se les vendió a casas del se#uro Parisienses, el aritmómetro de /olmar operaba usando una variación de la rueda de eibni". 5s de mil aritmómetros se vendieron yeventualmente recibió una medalla a la Ehibición +nternacional en ondres en 4?<6.@.%/harles Babba#e  completó su -rtefacto de la diferencia,   una mquina de propósitoespecífico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el métodode las diferencias. El -rtefacto de la Diferencia era un ensamble comple'o de ruedas, en#rana'es,y remaches. Babba#e diseó su *-rtefacto -nalítico*, un aparato de propósito #eneral que eracapa" de e'ecutar cualquier tipo de clculo matemtico. os diseos del artefacto analítico eranla primera conceptuali"ación clara de una mquina que podría e'ecutar el tipo de clculoscomputacionales que ahora se consideran el cora"ón de informtica. Babba#e nunca construyó suartefacto analítico, pero su plan influyó en toda computadora di#ital subsi#uiente, incluidas lasmodernas. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de in#enieros,en 4@?@, cien aos después de la muerte de Babba#e en 4?=4. Por su discernimiento, Babba#ehoy se conoce como el *Padre de las /omputadoras 5odernas*.@BQ.%>ue inicialmente descrita la mquina analítica  de /harles Babba#e. Es el diseo de uncomputador moderno de propósito #eneral. a idea que tuvo /harles Babba#e sobre uncomputador nació debido a que la elaboración de las tablas matemticas era un proceso tedioso ymuy propenso a errores.@B.%ady -da -u#usta ovelace su#irió la idea de que las tar'etas perforadas se adaptaran demanera que causaran que el motor de Babba#e repitiera ciertas operaciones. Debido a estasu#erencia al#unos consideran a ady ovelace la primera pro#ramadora.@D.%El desarrollo del [l#ebra de Boole fue publicado por el ló#ico in#lés Leor#e Boole. Elsistema de Boole redu'o a ar#umentos ló#icos las permutaciones de tres operadores bsicos

@EK.%a primera mquina ló#ica en usar el l#ebra de Boole para resolver problemas msrpido que humanos, fue inventada por illiam 3tanley Mevons. a mquina, llamada el  Pianoló#ico, usó un alfabeto de cuatro términos ló#icos para resolver silo#ismos complicados.@Q.%$n comité de la -sociación Britnica para el avance de la ciencia recomendó no construir la mquina analítica, por lo que Babba#e no tuvo acceso a fondos del #obierno.;amón Herea, quien vivía en la ciudad de Gueva 1or , inventó una calculadora con una tablainterna de multiplicación0 esto fue mucho ms rpido que usar acarreos u otro método di#ital deaquel tiempo. Wl no se interesó en poner su obra en producción, sólo quiso mostrar que unespaol podía inventar tanto como un americano.@QK.%- los 4@ aos de edad, Oerman Oollerith fue contratado como asistente en las oficinas delcenso estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tar'etas perforadas en las que

los a#u'eros representaban el seo, la edad, ra"a, entre otros. Lracias a la mquina tabuladora deOollerith el censo de 4?@A se reali"ó en dos aos y medio, cinco menos que el censo de 4??A.3etardaba tanto en hacer el censo debido a la lle#ada masiva de inmi#rantes.@.%Dorr >elt  desarrolló su /omptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operabacon sólo presionar teclas en ve" de, por e'emplo, desli"ar ruedas.@KB.%a primera mquina eitosa de multiplicación automtica se desarrolló por Itto 3tei#er.*El 5illonario*, como se le conocía, automati"ó la invención de eibni" de 4<=7, y fue fabricado por Oans . E#li de Furich. Iri#inalmente hecha para ne#ocios, la ciencia halló inmediatamenteun uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta aos que si#uieron.%i5lo ??@KLE.%El primer  tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, ee De >orest. El *-udion*,como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. oselementos eran capaces de hallar y amplificar seales de radio recibidas de una antena. El tubo alvacío encontraría uso en varias #eneraciones tempranas de : computadoras, a comien"os de4@7A.@K@K.%El primer circuito multivibrador o biestable (en léico electrónico flip%flop) fuedesarrollado por los inventores americanos .O. Eccles y >.. Mordan. El flip%flop permitiódisear circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendorepresentar así el A como un estado y el otro con un 4. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utili"an las actuales computadoras.@K.%alther Bothe construyó una puerta ló#ica-GD para usarla en eperimentos físicos, por lo cual recibió el premio Gobel de física en 4@:8.@KD.%3e fundan los laboratorios Bell.@KBL.%Hannevar Bush  construyó una mquina diferencial  parcialmente electrónica, capa" deresolver  ecuaciones diferenciales.@KB@.%^urt Ldel publicó un documento sobre los  len#ua'es formales basados en operacionesaritméticas. o usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que

.

los sistemas formales, como las matemticas tradicionales, son inconsistentes en un ciertosentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. 3us resultados son fundamentales

l i i ó i d l ió

@KDL.%-lan 9urin# epone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la  prueba de9urin#.   3u publicación eplora el desarrollo natural y potencial de la inteli#encia y

i ió h d d

Page 40: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 40/123

en las ciencias teóricas de la computación.@KBE.%-lan 9urin# describe la mquina de 9urin#, la cual formali"a el concepto de al#oritmo.@KL.%3amuel illiams y  Leor#e 3tibit"  completaron en los laboratorios Bell una calculadoraque podía mane'ar  n&meros comple'os.@K@.%a computadora F7 fue creada por  ^onrad Fuse. >ue la primera mquina pro#ramable ycompletamente automtica.@K.%Mohn Hincent -tanasoff   y  /lifford Edard Berry  completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultneas, la cual fue llamadala *-B/* (*-tanasoff Berry /omputer *).@K.%3e construyó en la $niversidad de Oarvard, la 5ar +, diseada por un equipo encabe"ado por Ooard O. -ien.

@KD.%El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseadores del 5ar ++. Erróneamente se cree que deallí proviene el uso del término *bu#*, que si#nifica insecto o polilla en in#lés. 3in embar#o estetérmino ya se usaba mucho antes para referirse a malfuncionamientos de aparatos mecnicos,eléctricos y electrónicos. El *Iford En#lish Dictionary * documenta este uso de la palabradesde [email protected] Bush desarrolló la teoría de 5eme, un dispositivo de hiperteto li#ado a una libreríade libros y películas.@KE

EG+-/.3e construye en la $niversidad de Pennsylvania la EG+-/ (Electronic Gumerical +nte#rator -nd/alculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito #eneral. Esta mquinaocupaba todo un sótano de la $niversidad, tenía ms de 4?.AAA tubos de vacío, consumía 6AAde ener#ía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado0 tenía la capacidad parareali"ar cinco mil operaciones aritméticas por se#undo.@KQ.%3e inventa el  transistor , en aboratorios Bell por Mohn Bardeen, alter O. Brattain, yilliam 3hocley.@KK.%>ue desarrollada la primera memoria, por May >orrester, la cual reempla"ó los no

confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próimos die" aos.

comunicación humana y de computadoras.@KD@.%/omien"a a operar la  EDH-/, a diferencia de la EG+-/, no era decimal, sino binaria ytuvo el primer pro#rama diseado para ser almacenado.Ecert y 5auchly entre#an a la Ificina del /enso su primer computador el $G+H-/ +.El 3istema -%A fue inventado por  Lrace 5urray Oopper . >ue el compilador desarrollado parauna computadora electrónica.@KD.%3hannon desarrolla el primer ratón eléctrico capa" de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.@KDB.%+B5 fabricó su primera computadora escala industrial, la +B5 <:A3e amplía el uso del len#ua'e ensamblador  para la pro#ramación de las computadoras.3e crean memorias a base de ma#netismo (conocidas como memorias de n&cleos).

@KD.%3e desarrolla el len#ua'e de pro#ramación de alto nivel >I;9;-G.@KDE.%Darthmouth da una conferencia en a partir de la que nace el concepto de inteli#enciaartificial.Eds#er Di'stra inventa un al#oritmo eficiente para descubrir las rutas ms cortas en #rafos comouna demostración de las habilidades de la computadora -;5-/.@KDQ.%Es puesta a la venta por parte de +B5 la primera impresora de matri" de puntos.@KD.%/omien"a la se#unda #eneración de computadoras, caracteri"ados por usar circuitostransistori"ados en ve" de vlvulas al vacío.El primer circuito inte#rado se construyó por Mac 3. ^ilby.a or#ani"ación -;P- es creada como consecuencia tecnoló#ica de la llamada Luerra >ría.@KEL.%3e desarrolla  /IBI, el primer len#ua'e de pro#ramación de alto nivel transportableentre modelos diferentes de computadoras.-parece -LI, el primer len#ua'e de pro#ramación estructurado y orientado a los procedimientos.3e crea el primer compilador de computador ./. -ntony ;. Ooare desarrolla el al#oritmo de ordenamiento o clasificación llamado quicsort.@KE@.%^enneth +verson inventa el len#ua'e de pro#ramación -P en +B5.-parece el concepto de  pa#inación de memoria, descrito por  9. ^ilburn y D. M. Ooart.@KE.%os primeros pro#ramas #rficos que de'an que el usuario dibu'e interactivamente en una pantalla fueron desarrollados por +vn 3utherland en 5+9.El primer compilador autocontenido, es decir, capa" de compilar su propio códi#o fuente fue elcreado para isp  por Oart y evin en el 5+9.$n equipo de la $niversidad de 5anchester completa la computadora -9-3. Esta mquinaintrodu'o muchos conceptos modernos como interrupciones,  pipes  (tuberías), memoriaentrela"ada, memoria virtual y memoria pa#inada. >ue la mquina ms poderosa del mundo enese ao.El estudiante del 5+9 3teve ;ussell escribe el primer 'ue#o de computadora, llamado 3pacear.

'

El profesor sui"o  Gilaus irth desarrolla el len#ua'e de pro#ramación Pascal.Brinch Oansen utili"a por primera ve" la comunicación interprocesos en el sistema ;/ 8AA.+ t l l i i di i ;-5 3 l ll ó 44A7 t í id d d 4A68

Page 41: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 41/123

@KEB.%/aracteres -3/++ imprimibles, del 76 al 46<.$n comité +ndustria%Lobierno define el códi#o estndar de caracteres -3/++.El primer minicomputador comercialmente eitoso es distribuido por DE/ (Di#ital Equipment/orporation).@KE.%a aparición del +B5 7<A marca el comien"o de la tercera #eneración. as placas de

circuito impreso con m&ltiples componentes elementales pasan a ser reempla"adas con placas decircuitos inte#rados.-parece el /D/ <<AA, la primera supercomputadora comercialmente disponible.3e desarrolla el len#ua'e B-3+/  (el  Dartmouth B-3+/), Mohn Leor#e ^emeny  y  9homasEu#ene urt" en el Dartmouth /olle#e@KED.%Lordon 5oore  publica la famosa ey de 5oore.a ló#ica difusa, diseada por ofti Fadeh, se usó para procesar datos aproimados.M. B. Dennis introduce por primera ve" el concepto de se#mentación de memoria.os al#oritmos de eclusión mutua (sistemas operativos) fueron tratados por primera ve" en losclsicos documentos de Di'stra.@KEE.%a mayoría de ideas y conceptos que eistían sobre redes fueron aplicadas a -;P-GE9.-parecen los primeros ensayos que ms tarde definirían lo que hoy es la  pro#ramaciónestructurada.

@KEQ.%os primeros pro#ramas eitosos de a'edre" fueron desarrollados por ;ichard Lreenblatten el 5+9.Es inventado el disette (disco fleible) en +B5 por David Goble, ba'o la dirección de  -lan3hu#art.@KE.%;obert Goyce y Lordon 5oore fundan la corporación +ntel.@KEK.%El protocolo de comunicaciones G/P fue creado para controlar la red -;P-GE9.a primera minicomputadora de 4<%bit es distribuida por la Data Leneral /orporation.3e desarrolla en los laboratorios Bell  el  len#ua'e de pro#ramación B cuyos aportes fueronmayoritariamente de en 9hompson y Dennis ;itchie. Gace el sistema operativo $G+/3 en los laboratorios Bell de -99 por un #rupo de empleadosde dicho laboratorio, entre los que se encuentran ^en 9hompson,  Dennis ;itchie  y  Dou#las5cllroy.@KQL.%El sistema $G+/3, es renombrado como $ni.

El primer cable de fibra óptica fue comercialmente producido por /ornin# Llass ors, +nc.3e publica el primer modelo de base de datos relacional, por E.>. /odd.

+ntel crea la primera memoria dinmica ;-5. 3e le llamó 44A7 y tenía una capacidad de 4A68 bits (4^bits).@KQ@.%3e presenta el primer procesador comercial y a la ve" el primer chip microprocesador, el+ntel 8AA8.;ay 9omlinson crea el primer pro#rama para enviar correo electrónico, como consecuencia, laarroba se usa por primera ve" con fines informticos.$n #rupo de investi#adores del  5+9 presentaron la propuesta del primer *Protocolo para latransmisión de archivos en +nternet* (>9P).9eas +nstruments vende la primera calculadora electrónica porttil.@KQ.%-parecen los disquetes de : 4!8 pul#adas.3e reconoce el primer  virus informtico, creado por ;obert 9homas 5orris. -tacó a una mquina

+B5 3erie 7<A y fue llamado /reeper.^en 9hompson y  Dennis 5. ;itchie crean el len#ua'e de pro#ramación / en los aboratoriosBell. Golan Bushnell y 9ed Dabney fundan la -tari.+ntel desarrolla y pone a la venta el procesador ?AA?.El concepto de re#ión crítica fue su#erido por /. -. ;. Ooare y Per Brinch Oansen.@KQB.%-;P- cambia su nombre por D-;P-.@KQ.%Es creado el protocolo 9/P por  Hint /erf  y ;obert ahn.3e crea el sistema Ethernet  para enla"ar a través de un cable &nico a las computadoras de una redlocal (-G).Lary ^ildall crea el sistema operativo /P!5, en base al cual se desarrolla posteriormente, demanera polémica,  53%DI3, suponiendo una violación a los derechos de autor (copyri#ht) del/P!5.@KQD.%En enero la revista Popular Electronics  hace el lan"amiento del -ltair ??AA, el primer microcomputador personal reconocible como tal.3e funda la empresa 5icrosoft.@KQE.%3e funda la empresa -pple.@KQQ.%3e hace popular el ordenador -pple ++, desarrollado por 3teve Mobs y 3teve o"nia  en un#ara'e.@KQ.%3e desarrolla el famoso  procesador de tetosord3tar , ori#inalmente para plataforma/P!5 (/ontrol Pro#ram for 5icrocomputer).@KQK.%Dan Briclin crea la primera ho'a de clculo, ms tarde sería denominada Hisi/alc.-parece el 'ue#o Pacman creado por 9oru +atani de la empresa Gamco.@KL.%3ur#e el primer prototipo de /omputadora de +nstrucción ;educida (;+3/), desarrollado por un #rupo de investi#ación en +B5.a empresa 5ycron lan"a la primera microcomputadora de 4< bits, llamada 5ycron 6AAA.

1

3e desarrolla el primer microprocesador de 76%bit en un solo chip en aboratorios Bell, llamadoBellmac%76.@K@ 3e lan a al mercado el +B5 P/ q e se con ertiría en n é ito comercial marcaría na

eonard Bosac y 3andra erner fundan /isco 3ystems que es líder mundial en soluciones dered e infraestructuras para +nternet.@KD 5icrosoft presenta el sistema operati o indo s 4 A

Page 42: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 42/123

@K@.%3e lan"a al mercado el  +B5 P/, que se convertiría en un éito comercial, marcaría unarevolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estndares.3e termina de definir el protocolo 9/P!+P.-pple presenta el primer computador personal que se vende a #ran escala, el apple ++.3ony crea los disquetes de 7 4!6 pul#adas.@K.%a -sociación +nternacional 5+D+ publica el 5+D+.3e funda /ompaq /omputer /orporation, una compaía de computadoras personales, por ;od/anion, Mim Oarris y Bill 5urto.@KB

o#o de LG$.5icrosoft ofrece la versión 4.A del procesador de tetos ord  para DI3./ompaq  (/ompaq /omputer /orporation) fabrica el primer clon P/ +B5 compatible, el/ompaq portable.-;P-GE9  se separa de la red militar que la ori#inó, de modo que, ya sin fines militares, se puede considerar esta fecha como el nacimiento de +nternet.3e anuncia p&blicamente el proyecto LG$ iniciado por  ;ichard 3tallman.-parece el len#ua'e de pro#ramación /]] diseado por  B'arne 3troustrup.

 Gace el primer sistema operativo de 3un llamado 3unI3.-parece el famoso otus 4%6%7, un pro#rama de ho'a de clculo reali"ado por la compaía otus3oftare.El sistema DG3 consistía de 4AAA hosts.3e funda Borland.@K.%+B5 presenta el P/%-9, con procesador +ntel ?A6?<, bus de epansión de 4<  bits y < 5h"de velocidad. 9enía hasta :46 ^B  de memoria ;-5, un disco duro de 6A 5B y un monitor monocromtico. 3u precio en ese momento era de :.=@: dólares.-pple /omputer presenta su 5acintosh 46?^ con el sistema operativo 5ac I3,   el cualintroduce la interfa" #rfica ideada en Cero.as compaías Philips y 3ony crean los /D%;oms para computadores.3e desarrolla el sistema de ventanas C  ba'o el nombre C4 para dotar de una interfa" #rfica a lossistemas $ni.

-parece el len#ua'e a9eC  para procesamiento de documentos.Oelett%Pacard lan"a su popular impresora aserMet.

@KD.%5icrosoft presenta el sistema operativo indos 4.A./ompaq  saca a la venta la /ompaq Despro 6?<, una P/ +B5 /ompatible de 4<%bits conmicroprocesador +ntel ?A6?< corriendo a < 5O" y con =5B de ;-5, fue considerablementems rpida que una P/ +B5. >ue la primera de la línea de computadoras /ompaq Despro.Bertrand 5eyer  crea el len#ua'e de pro#ramación Eiffel.-dobe crea el Post3cript.El ruso -leey Pa"hitnov crea el 'ue#o 9etris.@KE.%+3I estandari"a 3L5, len#ua'e en que posteriormente se basaría C5./ompaq  lan"a el primer computador basado en el procesador de 76 bits +ntel ?A7?<,adelantndose a +B5.El len#ua'e 32 es estandari"ado por -G3+.

-parece el pro#rama de clculo al#ebraico de computadora 5ath/ad.3e re#istra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como 5P7./ompaq  pone en venta la P/ compatible /ompaq Portable ++, mucho ms li#era y pequea quesu predecesora, usaba microprocesador de ? 5O" y 4A5B de disco duro, y fue 7A ms barataque la +B5 P/!-9 con disco rí#ido.@KQ.%3e desarrolla la primera versión del actual protocolo C44.arry all crea el len#ua'e de pro#ramación Perl.El proyecto LG$ crea el con'unto de compiladores llamado *LG$ /ompiler /ollection*./ompaq introdu'o la primera P/ basada en el nuevo microprocesador de +ntel0 el ?A7?< de 76 bits, con la /ompaq Portable 7?< y la /ompaq Portable +++. -&n +B5 no estaba usando este procesador. /ompaq marcaba lo que se conocería como la era de los clones de P/.@K.%3oft arehouse desarrolla el pro#rama de l#ebra computacional llamado Derive.3tephen olfram y su equipo sacan al mercado la primera versión del pro#rama 5athematica.-parece el primer documento que describe lo que hoy se conoce como firealls.-parece el estndar C53.@KK.%/reative abs presenta la reconocida tar'eta de sonido 3ound Blaster .9. E. -nderson  estudia las cuestiones sobre el rendimiento de las hebras o hilos en sistemasoperativos (threads).@KKL.%9im Berners%ee  ideó el  hiperteto para crear el orld ide eb () una nuevamanera de interactuar con +nternet. 9ambién creó las bases del protocolo de transmisión O99P,el len#ua'e de documentos O95 y el concepto de los $;.3e construye el primer prototipo de  procesador óptico en -99 (aboratorios de Bell).Luido van ;ossum crea el len#ua'e de pro#ramación Python.

&

@KKE.%3e crea +nternet6, ms velo" que la +nternet ori#inal.3e publica la primera versión del nave#ador eb Ipera.3e inicia el proyecto ^DE

Page 43: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 43/123

@KK@.%9u (o#o de inu).inus 9orvalds comen"ó a desarrollar  inu, un sistema operativo compatible con $ni./omien"a a populari"arse la pro#ramación orientada a ob'etos.3ur#e la primera versión del estndar  $nicode.-parece la primera versión de -dobe Premiere.

/ompaq puso a la venta al por menor con la  /ompaq Presario,  y fue uno de los primerosfabricantes en los mediados de los @As en vender una P/ de menos de g4,AAA. /ompaq  seconvirtió en una de los primeros fabricantes en usar micros de -5D y /yri.@KKEs introducida la arquitectura de procesadores -lpha diseada por DE/ ba'o el nombre -CP,como reempla"o para la serie de microcomputadores H-C que com&nmente utili"aban el sistemaoperativo H53  y que lue#o ori#inaría el openH53. El procesador -lpha 64A<8 de <8 bits y6AA5O" es declarado como el ms rpido del mundo.5icrosoft lan"a indos 7.4.-parece la primera versión del sistema operativo 3olaris.LG$ comien"a a utili"ar el n&cleo inu.@KKB.%$n #rupo de investi#adores descubrieron que un ras#o de la mecnica cuntica, llamadoentrela"amiento, podía utili"arse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto ( quantum)

aplicada a la construcción de computadoras cunticas y a la teleportación (teleportation).5icrosoft  lan"a al mercado la primera versión del sistema operativo multiusuario de 76 bits(cliente%servidor) indos G9.3e crea la lista 9IP:AA que recopila los :AA ordenadores ms potentes de la tierra.@KK.%5arc -ndreessen crea el famoso nave#ador eb  Getscape Gavi#ator .Es diseado el POP, ori#inalmente en len#ua'e Perl, se#uidos por la escritura de un #rupo de/L+  binarios escritos en el len#ua'e / por el pro#ramador danés%canadiense ;asmus erdorf .@KKD.%an"amiento de indos @: por parte de 5icrosoft.-parece la primera versión de 5y32.+nicia el desarrollo del servidor -pache.a implementación ori#inal y de referencia del compilador , la  mquina virtual y las librerías declases de Mava fueron desarrollados por 3un 5icrosystems.3e presenta p&blicamente el len#ua'e de pro#ramación ;uby.3e especifica la versión 4.: del DHD, base actual del DHD.

3e inicia el proyecto ^DE.a tecnolo#ía de D'Hu fue ori#inalmente desarrollada en los laboratorios de -99.-parece la primera versión de 3uper/ollider .3abeer Bhatia y Mac 3mith fundan Oot5ail.@KKQ.%Es creado reproductor multimediainamp, cuya distribución es reali"ada #ratuitamente por la empresa estadounidense  Gullsoft.-parece la primera versión p&blica de >li#htLear .3pencer imball y Peter 5attis crean la inicial librería L9^].@KK.%a 7/  publica la primera versión de C5.Es lan"ado al mercado el sistema indos @? por parte de 5icrosoft./ompaq adquirió Di#ital Equipment /orporation, la compaía líder en la anterior #eneración de

las computadoras durante los aos =A y principios de los ?A. Esta adquisición convertiría a/ompaq en el se#undo ms #rande fabricante de computadoras, en términos de in#resos.arry Pa#e y 3er#ey Brin fundan Loo#le +nc.@KKK.%

-parece el entorno de escritorio LGI5E.

3e publica la primera versión de 53G 5essen#er .3ur#e 5ac I3 @.%i5lo ??ILLL.%Es presentado el prototipo de computador cuntico  construido por un equipo deinvesti#adores de +B5.Es lan"ado el sistema operativo indos 6AAA  por 5icrosoft.Es lan"ado el sistema operativo indos 5e por  5icrosoft.an"amiento de 5ac I3 C.LL@.%5icrosoft desarrolla, como parte de su plataforma .GE9, el len#ua'e de pro#ramación /,que después fue aprobado como un estndar por la E/5- e +3I.3e lan"a el sistema operativo indos CP  por parte de 5icrosoft.LL.%an"amiento del nave#ador eb 5o"illa >irefo,   llamado en un primer momentoPhoeni.

Puesta en marcha del supercomputador Earth 3imulator   que sería el ordenador ms potentese#&n el 9IP:AA.LLD os usuarios de +nternet con coneión de banda ancha superan a los usuarios de internet

Page 44: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 44/123

LLD.%os usuarios de +nternet con coneión de   banda ancha superan a los usuarios de internetcon coneión vía módem en la mayoría de países desarrollados.3e lan"a el pro#rama Loo#le Earth.an"amiento de indos CP 5edia /enter EditionPuesta en funcionamiento del supercomputador  5areGostrum en el B3/./reación de 1ou9ube.LLE.%an"amiento del sistema operativo de 5icrosoft indos HistaEntra en servicio el supercomputador 5a#erit  perteneciente al /e3Hi5a.LLQ.%a empresa Dell  lan"a al mercado la primera computadora porttil (laptop) con ladistribución inu30untu  preinstalada.a empresa de 3teve Mobs, -pple, lan"a al mercado la nueva versión el 5ac I3 C eopard 4A.:

LL.%-pple lan"a al mercado la 5acBoo -ir  la cual, al parecer, es la laptop ms del#ada delmundo en ese momento.-pple lan"a el móvil ms revolucionario de la historia en toda Europa y -mérica, el iPhone 7L .Loo#le, contrarresta a -pple lan"ando el L4 con su nuevo sistema -ndroid para móviles.an"amiento del nave#ador Loo#le /hrome.an"amiento de ^DE 8.A.El supercomputador ;oadrunner  de +B5 es el primero en superar el  Peta>IP alcan"ando eln&mero 4 en la lista de los ms veloces, 9IP:AA.LLK.%Debian LG$!inu :.A^DE 8.6 ;/-pple, lan"a al mercado la nueva versión el 5ac I3 C 3no eopard 4A.<El 66 de octubre se lan"a el sucesor de indos Hista, el indos =.L@L.%3e espera el lan"amiento de Loo#le /hrome I3,  un sistema operativo creado por la

empresa Loo#le y basado en inu.+B5 crea un procesador de #rafeno con una frecuencia efectiva de 4AA LO"3e espera el lan"amiento de $3B versión 7.A, que representaría un avance en la velocidad detransmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.2ualcomm lan"a el primer procesador móvil doble n&cleo a 4,: Lh"

MIC"O%O#T 8O"! LLQ

5i primer documento

-rrancar ord 6AA=

o primero que hay que hacer para traba'ar con ord 6AA=es, obviamente, arrancar el pro#rama.Podemos hacerlo de varias formas, como vers en la $nidad 6, ahora sólo vamos a ver una deellas Desde el men& +nicio.

-l men& +nicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior i"quierdade la pantalla y desde ahí se pueden arrancar prcticamente todos los pro#ramas que estni t l d l d d

Page 45: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 45/123

instalados en el ordenador.

-l colocar el cursor y hacer clic sobre el botón se desplie#a un men& parecido al que ves a la derecha, al colocar el cursor sobre el elemento 9odos los pro#ramas0 sedesple#ar una lista con los pro#ramas que hay instalados en tu ordenador.

 En esta ima#en tienes un e'emplo de una lista con pro#ramas, busca el elemento 5icrosoftIffice ord 6AA= y ha" clic sobre él para que se arranque.

Es conveniente que vayas practicando lo que te vamos eplicando lo antes posible. $na buenaforma de hacerlo es tener dos sesiones, una con este curso y otra con ord 6AA=. -sí cuando locreas oportuno puedes pasar a la sesión de ord 6AA= para practicar lo que acabas de leer.

 $l primer teGto

-l arrancar ord 6AA= aparece una pantalla inicial como ésta. En la $nidad 6 veremos todos suscomponentes0 ahora nos vamos a fi'ar sólo en al#unas cosas.

En la parte superior esta, en color celeste, la barra del título, en la que aparece el nombre del

documento sobre el que estamos traba'ando.

/uando arrancamos ord 6AA= sin abrir nin#&n documento, por defecto nos abre un documentoen blanco y le asi#na el nombre inicial Documento4.

/uando #uardemos el documento le cambiaremos el nombre.

-hora vamos a eplicar cómo escribir tu primer documento, yaprenders cómocorre#ir los pequeoserrores y cómodespla"arte por eldocumento.

5s aba'o tienes el e'ercicio /rear un documento donde est todo eplicado paso a paso.

 -l escribir un teto hay que teclearlo sin pulsar la tecla +G9;I0 cuando lle#ues al final de lalínea, observars cómo salta automticamente de línea. (a tecla +G9;I también se llamaEG9E; o retorno de carro0 en el teclado de la ima#en se llama *ent*).

*

Ibservars que hay una pequea barra vertical parpadeante que va avan"ando se#&n vasibi d ll d i ió i b dó d ibi l i i H d d t

Page 46: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 46/123

escribiendo, se llama punto de inserción, y nos sirve para saber dónde se va a escribir la si#uienteletra que tecleemos. Go confundas el punto de inserción con el puntero del ratón que tiene esta

forma cuando est dentro del rea de teto y esta otra cuando est encima de los men&s, eincluso puede tomar otras formas que iremos viendo ms adelante. 9ambién puedes ver una rayahori"ontal como ésta que indica dónde acaba el documento.

/uando mueves el ratón, lo que ests moviendo es el puntero0 cuando pulsas las teclas dedirección, mueves el punto de inserción. /uando cometas un error, y te des cuenta

inmediatamente, pulsa la tecla ;etroceso que retrocede una posición borrando la &ltima letratecleada. (a tecla ;etroceso aparece como bsp en la ima#en, aunque suele ser una flecha#rande hacia la i"quierda).

/uando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras ms, debes pulsar latecla con la flecha pequea hacia la i"quierda, que no borra las letras, sólo mueve el cursor hastalle#ar a la si#uiente letra donde se encuentra el error0 entonces pulsa ;etroceso para borrar elerror.

Por &ltimo, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción le'os de donde est elerror, mueve el ratón hasta colocar el puntero detrs del error y pulsa el botón i"quierdo del

ratón0 vers cómo el punto de inserción se despla"a 'usto a esa posición y entonces ya puedes pulsar ;etroceso.

a tecla suprimir (DE o 3$P;) también borra una letra, pero la que queda a la derecha del punto de inserción.

En este e'ercicio paso a paso puedes practicar lo que acabamos de eplicar.

Para practicar estas operaciones te aconse'amos reali"ar este e'ercicio paso a paso, Escribir undocumento

Huardar un documento0

o que se escribe se va almacenando en la memoria de tu ordenador0 si apa#ases el ordenador, se perdería y no lo podrías recuperar. /on el comando Luardar quedar #rabado en el disco durodel ordenador (o en un disquete) de forma permanente.

Pulsa en el icono Luardar  y aparecer una ventana como ésta.

Para #uardar un documento debes indicar el nombre con el que lo quieres #uardar, el tipo dedocumento que ests #uardando y la carpeta que contendr tu documento. El nombre loindicamos en el campo Gombre de archivo, donde ahora pone El día amaneció triste, tecleaPrimero, que es el nombre que le vamos a dar a nuestro primer documento.

El tipo del documento se lo decimos en el campo Luardar como tipo0 para los documentos ordser Documento de ord, que ya viene escrito.

+

os documentos dentro del disco duro estn or#ani"ados en carpetas. a carpeta se indica en elcampo Luardar en0 la carpeta en la que se #uardan los documentos de ord, por defecto, es 5isdocumentos que ser la que debe aparecer en la ventana de tu ordenador 3i no fuese así ha" clic

-l cerrar ord también se cierran los documentos que ten#amos abiertos.

A7 i d t

Page 47: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 47/123

documentos, que ser la que debe aparecer en la ventana de tu ordenador. 3i no fuese así, ha" clicen el icono 5is documentos que hay en la parte i"quierda de la ventana.

Oa" clic en el botón Luardar y observa cómo cambia la barra de título0 ahora podr Primero, enlu#ar de Documento4. Guestro documento ya est #uardado con el nombre Primero en la capeta5is documentos.

Cerrar documento

Después de #uardar un documento, éste contin&a en nuestra pantalla y podemos se#uir traba'ando con él. $na ve" que hemos acabado de traba'ar con un documento debemoscerrarlo0al cerrarlo no lo borramos del disco, simplemente de'amos de utili"arlo y liberamos lamemoria que estaba utili"ando.

Para cerrar un documento hacer clic en el Botón Iffice , y lue#o hacer clic en /errar. (3ihemos hecho al#una modificación en el documento desde la &ltima ve" que lo #uardamos, nos pre#untar si queremos #uardar los cambios0 contestar que 3í). -l cerrar el documento veremos

cómo éste desaparece de la pantalla.

 A7rir un documento

Para utili"ar un documento que tenemos #uardado, primero, hemos de abrirlo. Para ello hacer 

clic en el icono del Botón Iffice y lue#o seleccionar la opción -brir, aparecer unaventana similar a la que vemos aquí.

Para abrir un documento de los que se muestran en la ventana basta seleccionarlo haciendo clicsobre él (veremos como su nombre cambia de color) y lue#o pulsar en el botón A7rir. Itraforma ms rpida de abrir el documento es haciendo doble clic sobre él. +nmediatamente eldocumento aparecer en nuestra pantalla.

En esta ventana se ven todos los documentos que estn dentro de la carpeta que aparece en elcampo Buscar en Dentro de una carpeta hay documentos pero también puede haber otrascarpetas, las carpetas se reconocen porque tienen delante un icono amarillo.

,

 Cerrar 8ordLLQ

$na ve" hemos acabado de traba'ar con ord debemos cerrarlo haciendo clic en el icono cerrar 0 Conocer la 1ersión de 8ord /ue estás utiliFando0

Page 48: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 48/123

$na ve" hemos acabado de traba'ar con ord debemos cerrarlo haciendo clic en el icono cerrar 

de la esquina superior derecha de la pantalla o en el Botón Iffice ele#ir 3alir de ord.

 Para practicar estas operaciones te aconse'amos reali"ar este e'ercicio paso a paso Luardar undocumento

$jercicios Mi primer documento

@0 $scri7ir y 5uardar documentos

En este primer tema hemos visto pocas cosas, con lo cual es difícil proponerte e'ercicios quesean diferentes a los que hemos visto en los dos e'ercicios paso a paso, Escribir un documento yLuardar un documento.

/omo lo que interesa es que practiques estos conceptos ahora te propondremos dos e'erciciossimilares a los anteriores.

a $scri7ir un documento0

-bre un documento en blanco y escribe el si#uiente teto

3n estilo es un conjunto de formatos identificados por un nom0re La principal ventaja de

utili4ar estilos es que con un solo clic aplicamos varias caracter5sticas de formato a la ve4 

;ecuerda utili"ar las distintas formas de mover el cursor, con el ratón y con las flechas delteclado.

7 Huardar un documento0

Luarda el documento anterior con el nombre estilo.

El aspecto de ord6AA= ha variado bastante con respecto a las versiones anteriores, puede queen al#una ocasión, por e'emplo, si hablamos de versiones anteriores, al utili"ar otro ordenador distinto del tuyo no sepas cual es la versión de ord que estas utili"ando, pero se#uramente tedars cuenta si la versión es ord 6AA=.

_/ómo se puede saber la versión de ord`

Prue7a $1aluati1a Mi primer documento

3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

@0 'Cómo sa7emos el nom7re del documento /ue tenemos a7ierto+a) 5irndolo con el Eplorador de indos. b) 3i no lo hemos #uardado, no podemos saberloc) >i#ura en la barra de título.

0 Podemos ele5ir li7remente el nom7re con el /ue /ueremos 5uardar un documento0a) Herdadero7= >also

B0 $l punto de inserción es lo mismo /ue el puntero del ratón0a= Herdadero

7= >also0 $l punto de inserción y el puntero del ratón están 000

a) ... siempre en posiciones distintas. b) ... pueden estar en distintas posicionesc)  ... pueden estar en distintas posiciones.

D0 Para 7orrar letras podemos usar 000a) a tecla *3upr*.7=  a tecla *Bacspace*.c=  as dos anteriores respuestas son correctas

$lementos de 8ordLLQ

-

Hamos a ver varias formas de iniciar ord6AA= y cuales son los elementos bsicos de ord6AA=,la pantalla, las barras, etc. -prenderemos cómo se llaman, donde estn y para qué sirven.9ambién veremos cómo obtener ayuda. /uando cono"camos todo esto estaremos en disposición

Page 49: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 49/123

y pde empe"ar a crear documentos en el si#uiente tema.

Distintas formas de arrancar ord6AA=

Oay varias formas de arrancar ord.

Desde el botón +nicio , situado, normalmente, en la esquina inferior i"quierdade la pantalla.

Desde el icono de ord que puede estar situado en el escritorio, en la barra detareas, en la barra de Iffice o en el men& +nicio.

-rranque automtico al iniciar indos.

Desde un documento ord situado en el escritorio o en la lista del Eplorador de indos.

-quí puedes ver eplicadas estas distintas formas de arrancar ord .

Para cerrar ord hacer clic en el botón cerrar o mediante la combinación de teclas -9]>8.

.

-l arrancar ord aparece una pantalla como esta, para que cono"cas los nombres de losdiferentes elementos los hemos sealado con líneas y teto en color ro'o

Page 50: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 50/123

diferentes elementos los hemos sealado con líneas y teto en color ro'o.

-sí podrs saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de la Barra deestado o de la Banda de opciones.

a pantalla que se muestra a continuación (y en #eneral todas las de este curso) puede nocoincidir eactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir quéelementos quiere que se vean en cada momento, como veremos ms adelante.

a banda de opciones. Desde las pestaas de esta barra se pueden e'ecutar todos los comandosde ord6AA=. En ord6AA= la banda de opciones tiene un comportamiento *inteli#ente*, queconsiste, bsicamente, en mostrar sólo los comandos ms importantes y los que el usuario vautili"ando

Imá5enes y 5ráficos I

Introducción

Ooy en día un documento para que sea considerado como un buen documento debe incluir,siempre que sea necesario, #rficos o im#enes, sobre todo si se va a distribuir por +nternet.

$n ecelente procesador de tetos como es ord6AA= no podía de'ar de tener en cuenta que la

ima#en cada ve" est ms inte#rada con el teto. /ada nueva versión del pro#rama incorporame'oras en este aspecto como vamos a ir viendo.

En ord se puede traba'ar con diferentes tipos de #rficos, vamos a enumerar estos diferentestipos para saber a que nos referimos con cada término a lo lar#o del resto de este tema.Podríamos clasificar los elementos #rficos utili"ados en ord en dos #randes #rupos conal#unas subdivisiones, im#enes y #rficos

 IMRH$N$%0

+m#enes vectoriales o prediseadas. +m#enes prediseadas procedentes de las librerías queord tiene or#ani"adas por temas. Estas im#enes estn construidas utili"ando vectores, lo que permite hacerlas ms #randes o pequeas sin pérdida de resolución. 9ambién se puedendesa#rupar en los elementos que las forman, introducir cambios y volverlas a a#rupar. Enrealidad, podríamos considerar estas im#enes como un con'unto de ob'etos #rficos. os#rficos creados con las herramientas de ord para dibu'ar también son im#enes vectoriales.

+m#enes no vectoriales o de mapa de bits. +m#enes foto#rficas procedentes de cmarasdi#itales, de +nternet, de pro#ramas como Photoshop, >ireors, Paint3hopPro, etc. 3uelen ser de tipo MPL o L+>. 3obre estas im#enes se pueden reali"ar al#unas operaciones como cambiar eltamao, el brillo,..., pero no se pueden desa#rupar en los elementos que las forman. Estnformadas por puntos o piels que tienen cada uno un color y una posición pero no estnrelacionados unos con otros. Estas im#enes admiten cambios de tamaos, pero en ocasiones, silas reducimos y posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolución./uando hablemos de im#enes, en #eneral, nos estaremos refiriendo a este tipo de im#enes no

vectoriales.

*'

 H"R#ICO%0

Dibu'os creados con ord. 5ediante autoformas, líneas, rectn#ulos, elipses, etc.

B5P. Go admite compresión por lo que estas im#enes ocupan mucho espacio. 3e utili"a, pore'emplo, en la ima#en tapi" de indos.

Page 51: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 51/123

Dibu'os creados con ord. 5ediante autoformas, líneas, rectn#ulos, elipses, etc.

ord-rt. ;ótulos disponibles de una #alería que se pueden personali"ar con diversas opciones.

3mart-rt. ;epresentación de datos en forma de or#ani#ramas.

Lrficos. ;epresentación de datos en forma #rfica.

Oay al#unos ob'etos ms que podrían ampliar esta relación, como el sonido y los vídeosdi#itales, aunque esto lo trataremos en la próima ampliación de este curso.

3obre las im#enes y los #rficos pueden reali"arse multitud de operaciones, como mover,copiar, cambiar el tamao, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias pestaas quevamos a ir viendo a continuación, fundamentalmente la pestaa >ormato para las im#enes y las pestaas Diseo y Presentación para los #rficos.

/on todos estos elementos no hay ecusa para no disear documentos ord con una componente#rfica atractiva.

Tipos de arc6i1os 5ráficos

Eisten multitud de formatos #rficos, vamos a eplicar brevemente las características de losms utili"ados. $n formato #rfico se identifica por el tipo de archivo, y se reconoce por laetensión del archivo, por e'emplo un archivo llamado motocicleta.'p# tiene etensión o tipo 'p#.

 +m#enes no vectoriales o de mapa de bits.

MPL o MPEL. Es un formato que permite distintos niveles de compresión. 3e utili"a mucho en+nternet, sobre todo para im#enes foto#rficas con muchos tonos.

L+>. Es el ms utili"ado en +nternet, permite una buena compresión con im#enes de pocostonos, tipo iconos y botones. 9ambién permite crear #rficos animados.

PGL. 5oderno formato que permite compresión.

+m#enes vectoriales o prediseadas.

5>. >ormato de las im#enes prediseadas de ord.

Itros tipos de archivos son 5IH y -H+ paralos archivos de vídeo di#ital. -H y 5P7 paralos de sonido.

Imá5enes y 5ráficos II

IMRH$N$%0 Insertar imá5enes

-l hacer clic en la pestaa +nsertar apareceruna sección con estas opciones.

Hamos a ver ahora cómo insertar im#enes prediseadas y desde archivo, en los puntossi#uientes veremos el resto de las opciones.

 

Imá5enes prediseadas0

*1

3i hacemos clic en +m#enes prediseadas aparece el panel lateral de +m#enes prediseadas, que puedes ver en esta ima#en de al lado. En el cuadro Buscar

Page 52: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 52/123

en esta ima#en de al lado. En el cuadro Buscar introduciremos las palabras que describan lo que buscamos, si lo de'amos en blanco, aparecern todas laim#enes disponibles.

Por e'emplo al escribir *motocicleta* aparecen laim#enes que ten#an relación con ese concepto, como puedes ver en la ima#en de ms a la derecha.

Para insertar una ima#en en el documento basta hacer clic sobre ella.

9ambién tenemos el cuadro Buscar en que nos permiteindicar en donde se reali"ar la b&squeda, por e'emplo,en 5is colecciones, en /olecciones de Iffice o en /olecciones eb.

En el cuadro os resultados deben ser podemos ele#ir entre im#enes, foto#rafías, películas osonidos0 también podemos ele#ir dentro de cada uno de estos #rupos unos tipos ms concretos, por e'emplo, podemos decir que queremos foto#rafías de tipo MPL.

-l reali"ar b&squedas de im#enes puede que el sistema solicite que insertes el disco deord6AA= para copiar la ima#en a tu disco duro.

9ambién se pueden traer im#enes desde +nternet con la opción +m#enes prediseadas de IfficeInline.

!esde arc6i1o0

3e abrir una ventana similar a la que se nos muestra cuando queremos -brir un documentoord, y que ya conocemos. En la parte derecha muestra la vista previa de la ima#enseleccionada.

$na ve" seleccionado el archivo que queremos importar pulsaremos el botón +nsertar y laima#en se copiar en nuestro documento.

+nsertar ima#en vinculada. 3i hacemos clic en el trin#ulo que hay al lado del botón +nsertar,aparecer la opción Hincular al archivo de forma que cuando se produ"can cambios en el archivoori#en, éstos se vern refle'ados en el documento ord. En realidad, la ima#en no se copia en eldocumento ord, sino que se inserta una referencia al lu#ar donde est la ima#en, si borramos la

ima#en también desaparecer del documento ord.

Imá5enes y 5ráficos III

Manipular imá5enes

Para modificar una ima#en primero hay que seleccionarla posicionndose sobre ella y haciendoclic, la ima#en quedar enmarcada por unos pequeos círculos.

$na ve" seleccionada podremos manipularla selecionando la pestaa >ormato

*&

/ontraste. Permite aumentar o disminuir el contraste de la ima#en.

Holver a colorear. Permite aplicar un filtro de color sobre la ima#en. En este desple#able también

Page 53: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 53/123

Para modificar el tamao, situar el cursor en las esquinas de la ima#en y cuando cambie deforma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conse#uir el nuevo tamao.

-unque también puedes hacerlo utili"ando las opciones diponibles en la sección 9amao de esta pestaa

+ncluso puedes recortar una "ona de la ima#en para desechar el resto, para ello ha" clic en;ecortar, se activar el modo de recorte.

/oloca el cursor en las esquinas de la ima#en, ha" clic y arrastralo hast ala posición que deseasenmarcar. Hers que de este modo puedes

conse#uir etraer una "ona de la ima#en.

Oa" clic de nuevo en ;ecortar para salir del modo de recorte.

En cualquier momento puedes recuperar "onas de la ima#en inicial haciendo ms amplia la "onade recorte utili"ando de nuevo la herramienta ;ecortar.

5ediante esta pestaa podrs acceder a otras muchas opciones, veamoslas

Brillo. 3irve para aumentar o disminuir el brillo de la ima#en.

Holver a colorear. Permite aplicar un filtro de color sobre la ima#en. En este desple#able tambiénencontrars la opción /olor transparente para hacer transparente un color a esco#er en im#enescon determinados formatos de ima#en (como por e'emplo MPL).

/omprimir im#enes. Permite reducir el peso de las im#enes del archivo completo (o solo lasseleccionadas) para que ocupen menos espacio en disco.

;establecer ima#en. Después de aplicar variostratamientos a la ima#en, como cambios de

color y brillo, podemos volver a la ima#enori#inal mediante este botón.

Posición. -'usta la ima#en respecto a la p#ina de varias formas, tal y como se puede ver en losiconos de la ventana.

-'uste del teto -'usta la ima#en respecto del teto que la rodea de varias formas, tal y como se puede ver en los iconos de esta ventana.

*

 9raer al frente. 5uestra la ima#en seleccionadasobre los ob'etos que se encuentren en sumismo nivel.

3elecciona la que ms te #uste y ha" clic sobre ella,ense#uida podrs volver a la ho'a de clculo yestablecer el tamao que tendr la forma.

Page 54: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 54/123

Enviar al fondo. 5uestra la ima#enseleccionada ba'o los ob'etos que se encuentrenen su mismo nivel.

-linear. -linea o distribuye varios ob'etosse#&n la opción que se esco'a.

-#rupar. -#rupa diferentes ob'etos para poder traba'ar con ellos como si fuese uno solo.

Lirar. 5uestra un men& con diferentes opciones de #iro y volteo aplicables a la ima#en.

Desde estas opcoines podrs aplicar diversos estilos a tu ima#en, adems de poder aadirle uncontorno o enmarcarla en determinada forma. $tili"a los Estilos predeterminados para aadirmayor vistosidad al resultado final.

Imá5enes y 5ráficos I*

Insertar #ormas y di7ujar

dispone de herramientas que nos permiten reali"ar nuestros propios dibu'os.

3i no eres muy hbil dibu'ando con el ratón, no te preocupes, mediante las  ,ormas dispondrs demultitud de formas listas para usar que te permitirn reali"ar esquemas, dia#ramas de flu'o, yotros muchos #rficos.

1 si te #usta reali"ar tus propios dibu'os también dispones de rectas, curvas a'ustables y dibu'o amano al"ada para que tu ima#inación se pon#a a traba'ar.

-l hacer clic en el men& >ormas aparecer el listado de todas las formas disponibles en el pro#rama.

Para ello ha" clic en una "ona de la ho'a y sin soltar elratón arrstralo hasta ocupar toda la "ona que quieresque tome la forma.

Aadir teGto a los 5ráficos

3e puede aadir teto a un dibu'o mediante el botón

/uadro de teto de la pestaa >ormato, deberemoshacer clic y arrastrar para dibu'ar el cuadro de teto enla "ona en la que queremos insertar el teto, y acontinuación insertar el teto.

Itra forma ms cómoda de aadir teto en el interior de un #rfico es haciendo clic en el #rfico con el botónderecho del ratón, para que apare"ca el men&contetual, ele#ir la opción Modificar teGto  yautomticamente nos crear el cuadro de tetoa'ustndolo al espacio disponible en el #rfico.

*

-quí tienes un e'emplo de un dibu'o con teto. 9ambién se pueden cambiar los colores de las líneas, el color derelleno, aadir efectos de sombra y 7D, ... Estas modificacionesse pueden reali"ar a partir de la pestaa #ormato0

Page 55: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 55/123

Imá5enes y 5ráficos *

Modificar 5ráficos

os #rficos y formas, admiten multitud demodificaciones como #iros y cambios de tamao y proporciones. Para modificar un #rfico lo primero quehay que hacer es seleccionarlo, para ello hacer clicsobre él y aparecern unos puntos de control a sualrededor.

Para modificar el tamao, situar el cursor en los puntos de control y,cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conse#uir el nuevo tamao. -quí vemos el resultado de arrastrar hacia la derecha.

Para mantener la proporción mantener pulsada la tecla 5-13/$-3 mientras se arrastradesde una de las esquinas. /omo se puede ver en esta ima#en que se ha hecho un poco ms#rande que la ori#inal.

-l#unos #rficos también tienen un rombo amarillo que sirve para distorsionar o cambiar laforma del #rfico. En este caso un trian#ulo isósceles se ha convertido en escaleno.

Para #irar el #rfico, seleccionarlo y hacer clic sobre el circulo verde que vemos en la partesuperior central de la im#en, y mover el ratón para hacer #irar el ob'eto, para acabar el procesode'amos de presionar el ratón.

p p p

/on estos iconos de la barra de dibu'o se puedenreali"ar muchas de las acciones que ya vimos paralas ima#enes, adems de estilos rpidos y deforma.

En esta ima#en se ha aplicado color verde de#radado de fondo, color a"ul del contorno, #rosorde 7 ptos. y tipo de contorno discontinuo.

Imá5enes y 5ráficos *I

Insertar 8ordArt

**

5ediante ord-rt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestra ho'a de clculo. 3ólotenemos que introducir o seleccionar el teto al que queremos aplicarle un estilo de ord-rt yautomticamente ord crear un ob'eto #rfico ord-rt.

Page 56: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 56/123

$na ve" hemos aplicado ord-rt a un teto, de'amos de tener teto y pasamos a tener un#rfico, esto quiere decir que, por e'emplo, el corrector orto#rfico no detectar un error en unteto ord-rt, y también que el teto ord-rt se#uir las re#las de alineación de los #rficos.

Para iniciar ord-rt hacemos clicen el botón ord-rt de la pestaa+nsertar.

-l hacer clic sobre el iconoaparecer un listado con la Lalería de ord-rt como la que vemos aquí. Oaciendo clicseleccionaremos el tipo de letra que ms nos #uste.

- continuación se mostrar el teto en la ho'a de clculo dispuesto para ser modificado.

3i hemos seleccionado teto previamente no ser necesario teclearlo ya que aparecer ya escrito.

9ambién podemos ele#ir la fuente, el tamao y el estilo del teto desde las pestaas +nicio y>ormato.

Imá5enes y 5ráficos *II

Insertar 5ráficos de $Gcel

ord 6AA= utili"a Ecel para representar información numérica en forma #rfica.

Para insertar un #rfico ir a la pestaa +nsertar, y hacer clic en el botón Lrfico.

-parecer un cuadro de dilo#o desde donde podrs seleccionar el tipo de #rfico que quieresinsertar. 3elecciona uno de los de lalista y pulsa -ceptar.

-parecer un #rfico similar a este yla cuadrícula (Oo'a de datos) quevemos en la si#uiente ima#en.

Para introducir valores en la ho'a dedatos, bastar hacer clic en cadacasilla e introducir nuevos datos,despla"arse por las casillas de i#ualmodo que en las 9ablas de ord. El#rfico se dibu'a automticamente a partir de los datos introducidos.

Podemos modificar el tipo de #rfico, mediante el icono 9ipo de #rfico , queaparece en la pestaa Diseo, cuando hacemos clic en un #rfico.

*+

9ambién aparece la pestaa Presentación desde la que podrs indicar muchos de las opciones de presentación del #rfico, como sus e'es, leyenda, títulos, etiquetas, etc... $jercicios de Imá5enes y 5ráficos

@0 Insertar imá5enes desde Internet

Page 57: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 57/123

Desde la pestaa >ormato que hemos visto anteriormente podremos establecer el estilo yvisulai"ación del #rfico tanto #lobalmente como de cada uno de sus componentes.

Insertar imá5enes desde Internet

5uchas de las im#enes que vemos en +nternet se pueden copiar a un documento ord de laforma si#uiente.

Oacer clic con el botón derecho del ratón en la ima#en que queremos traer de +nternet, se abriruna ventana con una opción similar a Luardar ima#en como... (dependiendo del nave#ador queutilices) que nos permitir #rabar dicha ima#en en un fichero de nuestro disco duro. - partir deese momento podemos insertarla como se eplica en el punto insertar im#enes desde archivo.

En los nave#adores ms modernos al colocar el cursor sobre una ima#en aparecen estos iconos

en una esquina de la ima#en, si haces clic en el icono del disquete aparecer elmismo men& Luardar ima#en como... a que hacíamos referencia anteriormente.

Insertar imá5enes desde el portapapeles

Desde otro pro#rama, por e'emplo, Paint oPhotoshop, podemos copiar una ima#en en el portapapeles, al volver a ord, bastar hacer clicen el icono Pe#ar, para copiarla desde el portapapeles.

/opia la ima#en de la playa que ves aquí en un documento ord.

$na ve" ten#as la ima#en en tu documento ord

4.% -umenta un poco el brillo y disminuye el contraste.

6.% Escribe un teto que describa la ima#en y a'&stalo para que quede rodeando la ima#en.

0 Autoformas0

+ntenta reali"ar un #rfico como el que ves aquí.

B0 8ordArt

+ntenta crear un #rfico como el que ves aquí utili"ando ord-r 

*,

Prue7a $1aluati1a de Imá5enes y 5ráficos

c=  Go se puede a#re#ar teto a un #rfico, solo poner un pie de teto.

:. '(u 1entajas tiene 1incular una ima5en en lu5ar de pe5arla+

Page 58: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 58/123

3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. '(u tipo de 5ráficos se pueden insertar en un documento de 8ordLLQ+0

a) Lrficos vectoriales e im#enes prediseadas.

7= Lrficos no vectoriales y de mapa de bits.

c= 9odos los de las respuestas anteriores.

6. 'Cómo se pueden 7uscar imá5enes en las 5alerías multimedia+0

a) Por temas.

7= Por temas y palabras clave.

c= 3ólo por temas ya que una ima#en no contiene palabras claves.

B0 $s posi7le cam7iar el tamao y el color de una ima5en foto5ráfica pe5ada en undocumento 8ord.

a) Herdadero.

7= >also.

0 '!e /u forma se puede a5re5ar teGto a un 5ráfico creado en 8ord+

a) 3e puede a#re#ar teto al pie del #rfico y dentro del propio #rfico.

7= 3ólo se puede a#re#ar teto en la parte eterior del #rfico.

a) 2ue una misma ima#en se puede vincular a varios documentos y así el tamao total esmenor.

7= 2ue se puede modificar la ima#en sin tocar el documento.

c= as venta'as de las dos respuestas anteriores.

<. ,os teGtos escritos con 8ordArt no son re1isados por el corrector orto5ráfico de 8ord0

a) Herdadero.

7= >also.

Or5ani5ramas y dia5ramas0 I

Introducción

-l i#ual que en ord podemos insertar im#enes, dibu'os y otros tipos de elementos #rficos.

$n or#ani#rama es un elemento #rfico que representauna or#ani"ación, normalmente 'errquica, por e'emplo la or#ani"ación de car#os en una empresa.

*-

1 un dia#rama es una representación #rfica que no tiene porqué ser obli#atoriamente unaor#ani"ación 'errquica, puede representar desde un #rupo de elementos relacionados entre sí,hasta un dia#rama de secuencias donde por medio de la representación #rfica se eplica los

Page 59: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 59/123

 pasos o componentes con una secuencia ló#ica, por e'emplo los pasos a se#uir para poner enmarcha un DHD.

$n or#ani#rama, para ord, es un tipo de dia#rama con unas características específicas encuanto a la estructura y elementos que lo forman.

Or5ani5ramas

/rear or#ani#ramas.

Para insertar un or#ani#rama debemos

% -cceder a la pestaa +nsertar y seleccionar 3mart-rt.

 % 3e abrir este cuadro de dilo#o, seleccionar el tipo dedia#rama que quieres insertar y pulsar el botón -ceptar. Gosotros seleccionaremos el tipo Merarquía.

 Gos dibu'a un or#ani#rama bsico de 6 niveles, el nivel principal con 7 subordinados y unasistente.

Para modificar el teto de los recuadros basta con hacer clic en su interior y escribir el teto quedeseemos.

-l insertar un or#ani#rama nos aparecen las pestaas Diseo y >ormato.

A5re5ar formas0

*.

E b ó i i l ( d ) l i l d b l

Estndar. Es el diseo que por defecto se crea para losor#ani#ramas. 9iene el aspecto que vemos en la ima#en.

D di t b l d -l l i t ti

Page 60: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 60/123

Este botón sirve para insertar elementos (recuadros) al or#ani#rama, pulsando sobre eltrin#ulo ne#ro de la derecha podemos seleccionar que tipo de forma queremos insertar,dependiendo en que nivel estemos podemos insertar o no un tipo. Por e'emplo en el primer nivelcomo es &nico no puede tener compaero de traba'o.

$n 3ubordinado es unrecuadro que est claramenteun nivel por deba'o. Por e'emplo B y / sonsubordinados de -.

$n /ompaero se sit&a al lado del recuadro. Por e'emplo B escompaero de / y viceversa.

$n -sistente est un nivel por deba'o pero antes queun subordinado. Por e'emplo -4 es asistente de -.

Or5ani5ramas y dia5ramas II

Modificar el diseo0

Este botón sirve para modificar el diseo delor#ani#rama.

Podemos seleccionar entre diversos diseos que modifican la estructura de colocación de losrecuadros.

 Dependientes a ambos lados. -l seleccionar este tipode diseo la or#ani"ación se basa en una línea verticaldesde el recuadro principal y el resto se sit&an o biena la i"quierda o bien a la derecha.

Dependientes a la i"quierda. -l seleccionar este tipo dediseo la or#ani"ación se basa en una línea verticaldesde el recuadro principal y el resto de recuadrosse sit&an a la i"quierda.

Dependie ntes a la derecha. -l seleccionar este tipode diseo la or#ani"ación se basa en una línea vertical desde el recuadro principal y el resto derecuadros se sit&an a la derecha salvo los ayudantes.

-utodiseo. 9ambién podemos seleccionar el recuadro que deseemos y moverlo dentro delrecuadro del or#ani#rama. Es tan fcil como hacer clic, arrastrar y soltar.

Or5ani5ramas y dia5ramas III

Cam7iar el orden de los elementos0

3irve para invertir el orden de los subordinados de un elemento dederecha a i"quierda.

$tili"ando esta función podemos cambiar el aspecto de nuestro or#ani#rama con un solo clic

+'

/on este botón podemos mostrar el panel de teto correspondiente a nuestrodia#rama.

Page 61: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 61/123

Cam7iar el diseo0

Debido a que ord or#ani"a los dia#ramas en cate#orías, podemos intercambiar el diseo denuestro dia#rama por uno de su misma cate#oría con un solo clic.

Para ello, en la pestaa Diseo hacemos clic en el desple#able Diseos para ver la lista de posibles cambios

Bastar con que seleccionemos uno de ellos. El cambio se efectuar automticamente.

9ambién podemos seleccionar la opción 5s diseos para abrir el cuadro de dialo#o de Ele#ir un#rfico 3mart-rt.

9en en cuenta que cuando cambiamos de cate#oría de dia#rama, la estructura puede que no sea lamisma, obviamente debido a que no todos los dia#ramas coinciden en ello.

o que se tomar en cuenta a la hora de convertir un dia#rama en otro ser su estructura en elPanel de teto.

 El Panel de teto.

-dems de aadir las formas como hemos visto hasta ahora también podemos editarlo utili"andoeste panel.

Para modificar el teto de un elemento podemos seleccionarlo de la lista en el panel y cambiarsus propiedades desde la pestaa +nicio.

/omo veremos ms adelante también podrs cambiar su aspecto.

Para aadir nuevos elementos sit&ate en el lu#ar queq uieras insertarlo y pulsa Enter.

3e crear un nuevo elemento, utili"a la tecla 9abulador para subordinarlo, o las teclas 3hift ]9abulador para moverlo a un nivel superior.

Or5ani5ramas y dia5ramas0 I*

Modificar el aspecto del dia5rama

5odificar el aspecto de tus dia#ramas es muysencillo, en este apartado veremos todo lorelacionado a cómo hacerlo.

3i utili"as un poco de ima#inación podrs crear or#ani#ramas, dia#ramas y #rficos muyvistosos.

+1

En primer lu#ar se#uiremos viendo las opcionesque tenemos en la pestaa Diseo.

f d d h f d

Estos no cambian los colores del #rfico, sino que modifican laforma en que se visuali"an.

i dif f d i li i d d l

Page 62: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 62/123

3mart-rt ofrece, adems de muchas formas deestructuras, un ran#o muy amplio de diferentesestilos y colores para cada una de ellas.

Para modificar esto utili"aremos las opciones quese encuentran en la sección Estilos 3mart-rt

 Podemos esco#er una combinación de colores preestablecida para nuestro #rfico, para ello,simplemente desplie#a el men& /ambiar colores y selecciona el que ms te #uste.

Hers que a medida que vas pasando el ratón por cada una de las opciones, tu #rfico mostrar la previsuali"ación de cómo quedaría si aceptases esa opción.

Estos colores estan clasificados por diferentes cate#orías, por lo que lo ms recomendable es queen un mismo documento todos los #rficos que introdu"cas si#an la misma línea para conse#uirun aspecto ms homo#éneo.

5s adelante veremos que podemos modificar estos colores de forma personali"ada.

 a se#unda opción que nos ser ms &til todavía es la de los estilos de #rfico predefinido.

Eisten diferentes formas de visuali"ación para cada uno de los#rficos, de hecho hay al#unos que tienen un n&merosorprendente de posibilidades, y lo me'or de todo en esta &ltimaedición de ord, los #rficos 7D tienen una calidadimpresionante.

Para seleccionar un tipo de visuali"ación desplie#a la lista y delmismo modo que antes selecciona uno. 5ientras vayas pasando

con el ratón vers la previsuali"ación en tu #rfico.

En cualquier momento puedes hacer clic en la opción ;establecer 

#rfico de la pestaa Diseo para devolver eldia#rama a su confi#uración inicial.

9odos los cambios de estructura y estilo que hayas hecho se descartarn y el #rfico se reiniciar.

Esta acción no borra los diferentes elementos que hayas introducido, sólamente la forma en quese visuali"an.

ue#o nos encontraremos con las opciones de la pestaa >ormato.

+&

Desde aquí podremos confi#urar las opciones de formato del dia#rama. Hamos a poder modificar todavía ms su aspecto y adems decidir cómo interactuar con el resto de elementos deldocumento.

Desde aquí podremos establecer rpidamente el relleno, color, bordes y efectos de nuestrosdia#ramas.

P ll i d ili d l il bl id d

Page 63: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 63/123

En los casos en que hayamos seleccionado una visuali"ación en 7D podremos seleccionar elmodo Editar en 6D para pasar el #rfico temporalmente a 6 dimensiones y poder traba'ar conms comodidad.

/uando hayas temirminado vuelve a hacer clic sobre ese botón y el #rfico tomar de nuevo laapariencia en trees dimensiones.

os otros tres botones que se encuentran en la sección >ormas nos ayudarn a diferentes tareas

5ayor. Este botón aumenta el tamao de la forma en el or#ani#rama. /uantas ms veces lo pulses ms #rande se har.

5enor. Estre botón disminuye el tamao de la forma en el or#ani#rama. /uantas ms veceslo pulses ms pequeo se har.

/ambiar forma. Este botón desplie#a un men& desde donde podrs cambiar la forma de unelemento cualquiera del dia#rama, #bastar con seleccionarlo, desple#ar este men& y seleccionar 

la forma que quieres que tome. Podrs esco#er entre todas las autoformas disponibles en ord.

Or5ani5ramas y dia5ramas *

5s a la derecha encontramos los Estilos de forma. Estas opciones pueden actuar sobre cualquier elemento del #rfico o si est seleccionado en su totalidad sobre el ob'eto entero.

Para ello, primero podemos optar por utili"ar uno de los estilos preestablecidos por orddesple#ando los estilos de forma

3elecciona uno de ellos y se aplicar automticamente.

+#ual que antes cada ve" que pases el ratón por cada uno deellos vers la previsuali"ación en el dia#rama.

Este tipo de estilos sólo pueden ser aplicados sobre loselementos del #rfico, para modificar aspectos relativos al#rfico completo utili"aremos al se#unda opción.

Esta se#unda opción es utili"ar directamente losdesple#ables de ;elleno de forma, /ontorno de forma y

Efectos de formas.

/on estas opciones podremos

modificar los elementosdel dia#rama para crear otros estilos diferentes alos que ord nos ofreceen los estilos predefinidos.

Ibserva que en ;ellenode forma, adems de poder esco#er un color, podemos hacer que el fondo sea una ima#en, un de#radado o una tetura.

3eleccionas la opción 3in relleno, el elemento quedar sin nin#&n tipo de color de relleno, y en elcaso de que por e'emplo el #rfico tuviese al#&n elemento detrs (teto, im#enes, tablas....)serían visibles a traves de él.

+

 Desde el desple#able /ontornos de forma podemos seleccionar el tipo de borde que tendrnuestro elemento (o el #rfico entero). -demas de poder ele#ir su color también podremosmodificar su #rosor y el tipo de línea (solida, a rayas, punteada...)

Este cuadro de dilo#o también est accesible haciendo clic derecho sobre cualquier parte en el#rfico y seleccionando >ormato de forma.

O i di *I

Page 64: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 64/123

Ibserva que hay un desple#able dedicado a cómo se mostrarn las flechas que unen loselementos de nuestro dia#rama.

Dentro del desple#able Efectos de formas encontrars las opciones ms 'u#osas en cuanto a lavisuali"ación del dia#rama.

De'amos en tu mano que las pruebes todas y decidas cules son las que ms te #ustan.

-&n así diremos que al final de los desple#ables que forman este men& casi siempreencontraremos una opción para abrir el si#uiente cuadro de dilo#o

Desde aquí podrs modificar las características avan"adas del formato del #rfico.

Or5ani5ramas y dia5ramas *I

Para teminar veremos el resto de opciones que se encuentran en esta pestaa

/omo puedes ver, las opciones de la sección 9amao son muy fciles de comprender.

/on ellas puedes establecer el alto y ancho del #rfico con un par de clics.

Para a'ustar me'or tus ob'etos es muy &til, pues a pesar de que podríamos definir el tamao del#rfico colocando el cursor en uno de los bordes o esquinas hasta que cambiase su forma y lue#ohaciendo clic y arrastrando, el resultado que lo#raríamos aquí no sería tan eacto como si lohiciesemos desde la opción 9amao de la pestaa >ormato.

El resto de opciones tienen que ver con cómo se comportar el #rfico con el resto deldocumento.

+

En primer lu#ar, el deple#able Posición te permite seleccionar laubicación eacta del #rfico dentro de la p#ina.

P ll i l t l i l fi d li l &

Desde este cuadro podrs establecer la posición vertical y hori"ontal del ob'eto respecto a otrosob'etos (ho'a, prrafos, caracteres, etc...).

Ib l ió O i t l ti t bi t d

Page 65: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 65/123

Para ello, simplemente selecciona el #rfico y deplie#a el men&.

Oa" clic sobre la opción que te pare"ca correcta y el #rfico sesituar en el lu#ar que marcaste.

3i nin#una de las opciones que se te ofrecen te #ustan puedes hacer clic en el botón 5s opciones de diseo para que se abra el cuadrode dilo#o Diseo avan"ado desde donde podrs colocar el #rfico

en la posición eacta que desees.

Ibserva que en la opción Oori"ontal tienes tambien un apartado paraestablecer la posición en el caso de que el destino final del documentosea ser encuadernado (Diseo de libro), por lo que se tendrn que tomar en cuenta los mr#enes de la pa#inación.

Itra opción que nos pemitir decidir el comportamiento de su posiciónen la ho'a es el men& desple#able -'uste del teto.

El valor que aquí esco'as decidir cómo se comportar el ob'eto #rficocon respecto al resto del teto.

Heamos qué valores podemos esco#er

En línea con el teto coloca el #rfico a la altura ddel teto, como si fuese un caracter ms.

/uadrado separa el resto de elementos de sí creando un cuadrado invisible de bordes amplios.

Estrecho separa el resto de elementos de sí creando un cuadrado invisible de bordes estrechos,con esta opción estar ms cerca del teto que si utili"asemos la opción /uadrado.

Detrs del teto Go ocupa nin#una posición relativa en la ho'a, simplemente se limita a estar enel fondo.

Delante del teto +#ual que la anterior, sólo que en este caso el ob'eto flota sobre la ho'a tapandolo que queda detrs.

-rriba y aba'o ocupa todo el espacio vertical de donde se encuentre, el resto de ob'etos o tetose encontrarn en su parte superior e inferior.

+*

9ransparente el teto y los ob'etos se adaptan a la forma del #rfico. Por e'emplo, si tiene formade trin#ulo, el teto se#uir hasta que lle#ue a su borde, en este caso el vacío de teto que secrear tendr también forma de trin#ulo.

Page 66: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 66/123

Del mismo modo que con la opción anterior, podemos hacer clic en 5s opciones de diseo paraabrir el cuadro de dilo#o anterior pero en la pestaa de -'uste del teto.

$jercicios de Or5ani5ramas y dia5ramas0

@0 Or5ani5ramas0

@.% -bre un nuevo documento..% ;eali"a el or#ani#rama que ves en la ima#en derecha.

0 !ia5ramas0

1 2"ili3a el mismo doc4men"o 54e en el e/ercicio an"erior en 4na p67inan4e%a2 Recrea el dia7rama radial 54e %es a la derec8a3 G4arda los e/ercicios con el nombre dia7ramasdoc9 en la carpe"ae/ercicios

Prue7a $1aluati1a de Or5ani5ramas y dia5ramas%olo una respuesta es 1álida por pre5unta0

4. Un or5ani5rama es un elemento 5ráfico /ue representa una or5aniFación0

a= Herdadero. b) >also.

6. Un dia5rama es una representación 5ráfica /ue puede representar un 5rupo deelementos o7li5atoriamente relacionados entre sí .

a) Herdadero.

7= >also.

B0 Para insertar un or5ani5rama000

a) ... debemos acceder a la pestaa +nsertar % 3mart-rt.

7= ... debemos acceder a la pestaa +nsertar % Ir#ani#rama.

c= -mbas son correctas.

0 ,a forma SAsistenteS está un ni1el por de7ajo de donde cuel5a pero antes /ue unsu7ordinado0

a) Herdadero.

++

7= >also.

D0 $l 7otón sir1e para000

7= 5ostrar ms tipos de dia#ramas.

c= -mbas son correctas.

Page 67: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 67/123

a) -#re#ar un dia#rama.

7= -#re#ar un elemento a un or#ani#rama ! dia#rama.

c= -mbas son correctas.

E0 Podemos seleccionar un elemento de un or5ani5rama y mo1erlo de lu5ar0

a) Herdadero.

7= >also.

Q0 (u tipo de dia5rama es este

a) Dia#rama piramidal.

7= Dia#rama de proceso.

c= Dia#rama 'errquico.

0 $l dia5rama piramidal suele utiliFarse para mostrar relaciones 7asadas eninfraestructuras0

a) Herdadero.

7= #also0

K0 $l 7otón sir1e para0

a) /ambiar la forma de un elemento en un #rfico.

4A. $n un dia5rama no podemos cam7iar de un tipo a otro0

a) Herdadero.

7= >also

MIC"O%O#T O##IC$ $?C$, LLQ

Introducción0 $lementos de $Gcel

Ecel es un pro#rama del tipo Oo'a de /lculo que permite reali"ar operaciones con n&merosor#ani"ados en una cuadrícula. Es &til para reali"ar desde simples sumas hasta clculos de préstamos hipotecarios. 3i no has traba'ado nunca con Ecel aquí puedes ver con ms detalle quées y para qué sirve una ho'a de clculo

-hora vamos a ver cules son los elementos bsicos de Ecel 6AA=, la pantalla, las barras, etc, para saber diferenciar entre cada uno de ellos. -prenders cómo se llaman, dónde estn y para

qué sirven. 9ambién cómo obtener ayuda, por si en al#&n momento no sabes cómo se#uir 

+,

traba'ando. /uando cono"cas todo esto estars en disposición de empe"ar a crear ho'as declculo en el si#uiente tema.

Iniciar $Gcel LLQ

Puedes iniciar Ecel 6AA= ahora para ir probando todo lo que te eplicamos. -quí te eplicamoscómo compa#inar dos sesiones .

Page 68: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 68/123

Iniciar $Gcel LLQ

Hamos a ver las dos formas bsicas de iniciar Ecel 6AA=.

Desde el botón +nicio situado, normalmente, en la esquina inferior i"quierda de la pantalla./oloca el cursor y ha" clic sobre el botón +nicio se desplie#a un men&0 al colocar el cursor sobre 9odos los pro#ramas , aparece otra lista con los pro#ramas que hay instalados en tuordenador0 coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre 5icrosoft Iffice y ha" clic

sobre 5icrosoft Ecel, y se iniciar el pro#rama.

 Desde el icono de Ecel del escritorio.

Para cerrar Ecel 6AA=, puedes utili"ar cualquiera de las si#uientes operaciones

Oacer clic en el botón cerrar , este botón se encuentra situado en la parte superior derecha dela ventana de Ecel.

 9ambién puedes pulsar la combinación de teclas -9]>8, con esta combinación de teclascerrars la ventana que ten#as activa en ese momento.

 Oacer clic sobre el men& Botón Iffice y ele#ir la opción 3alir.

 ,a pantalla inicial

-l iniciar Ecel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentesfundamentales, así conoceremos losnombres de los diferentes elementos y ser ms fcilentender el resto del curso. a pantalla que se muestra a continuación (y en #eneral todas las deeste curso) puede no coincidir eactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos ms adelante.

+-

$lementos de $Gcel II

,as -arras

Page 69: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 69/123

a barra de título

/ontiene el nombre del documento sobre el que se est traba'ando en ese momento. /uandocreamos un libro nuevo se le asi#na el nombre provisional ibro4, hasta que lo #uardemos y ledemos el nombre que queramos. En el etremo de la derecha estn los botones

 para minimi"ar , restaurar y cerrar .

 a barra de acceso rpido

a barra de acceso rpido contiene las operaciones ms habituales de Ecel como Luardar ,

Deshacer o ;ehacer .

Esta barra puede personali"arse para aadir todos los botones que quieras. Para ello ha" clic en laflecha desple#able de la derecha y selecciona Personali"ar Banda de opciones de acceso rpido.

3e abrir un cuadro de dilo#o desde donde podrs aadir acciones que iremos viendo a lo lar#odel curso

,a -anda de Opciones

 

a Banda de opciones contiene todas las opciones del pro#rama a#rupadas en pestaas. -l hacer clic en +nsertar, por e'emplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de losdiferentes elementos que se pueden crear en Ecel.

+.

9odas las operaciones se pueden hacer a partir de estos men&s. Pero las ms habituales podríamos aadirlas a la barra de acesso rpido como hemos visto en el punto anterior.

En al#unos momentos al#unas opciones no estarn disponibles, las reconocers porque tienen un

$lementos de $Gcel III0

El Botón Iffice

Page 70: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 70/123

En al#unos momentos al#unas opciones no estarn disponibles, las reconocers porque tienen uncolor atenuado.

as pestaas que forman la banda pueden ir cambiando se#&n el momento en que te encuentrescuando traba'es con Ecel. Est diseada para mostrar solamente aquellas opciones que te sern&tiles en cada pantalla.

 Pulsando la tecla -9 entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecern

 pequeos recuadros 'unto a las pestaas y opciones indicando la tecla (o con'unto de teclas) quedebers pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.

as opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes.

Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla -9.

3i haces doble clic sobre cualquiera de las pestaas, la barra se minimi"ar para ocupar menosespacio.

De esta forma sólo muestra el nombre de las pestaas y las opciones quedarn ocultas.

as opciones volvern a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier 

 pestaa.

Oaciendo clic en el botón de Iffice que se encuentra en la parte superior i"quierda de la pantalla podrs desple#ar un men& desde donde podrs ver las accionesque puedes reali"ar sobre el documento,

incluyendo Luardar, +mprimir o crear uno Guevo.

- este men& también puedes acceder desde el modo de acceso por teclado tal y como vimos para la Banda de opciones.

Este men& contiene tres tipos bsicos de elementos

/omandos inmediatos. 3e e'ecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. 3e reconocen porque a la derecha del nombre del comando no aparece nada. Por e'emplo, laopción Luardar para #uardar el documento actual. I también, al hacer clic en la opción puedeaparecer un cuadro de dilo#o donde nos pedir ms información sobre la acción a reali"ar como

la opción -brir.

,'

Ipción con otro men& desple#able. 3e reconocen porque tienen un trin#ulo a la derecha./olocando el ratón en ese trin#ulo puedes acceder a otro listado de opciones. Por e'emplo, laopción -dministar para acceder a las opciones deadministración de la base de datos. Itro método consiste en utili"ar la tecla >4 del teclado -parecer la ventana de ayuda desde la

Page 71: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 71/123

a barra de fórmulas

 Gos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. /uandovayamos a modificar el contenido de la celda, dicha barra variar li#eramente, pero esto loestudiaremos ms adelante.

 a barra de etiquetas

Permite movernos por las distintas ho'as del libro de traba'o.

as barras de despla"amiento

Permiten movernos a lo lar#o y ancho de la ho'a de forma rpida y sencilla, simplemente hayque despla"ar la barra arrastrndola con el ratón, o hacer clic en los trin#ulos.

a -yuda

9enemos varios métodos para obtener -yuda con Ecel.

$n método consiste en utili"ar la Banda de opciones, haciendo clic en el interro#ante

Itro método consiste en utili"ar la tecla >4 del teclado. -parecer la ventana de ayuda desde lacual tendremos que buscar la ayuda necesaria.

$mpeFando a tra7ajar con $Gcel I

Heremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en Ecel, asícomo mane'ar las distintastécnicas de movimiento dentro de un libro de traba'o para la creaciónde ho'as de clculo.

Conceptos de $Gcel

En caso de no tener claro al#unos conceptos bsicos de Ecel como puede ser ibro de traba'o,Oo'a de clculo, /elda, /elda activa, >ila, /olumna,... qui"s sea aconse'able repasarlo aquí.

Mo1imiento rápido en la 6oja

9an solo una pequea parte de la ho'a es visible en la ventana de documento. Guestra ho'a, lamayoría de las veces, ocupar mayor n&mero de celdas que las visibles en el rea de la pantallay es necesario moverse por el documento rpidamente.

/uando no est abierto nin#&n men&, las teclas activas para poder despla"arse a través de laho'a son

5IH+5+EG9I 9E/-DI

/elda -ba'o >E/O- -B-MI

/elda -rriba >E/O- -;;+B-

/elda Derecha >E/O- DE;E/O-

,1

/elda +"quierda >E/O- +F2$+E;D-

$mpeFando a tra7ajar con $Gcel II

5ovimiento rpido en el libro

Page 72: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 72/123

Pantalla -ba'o -HP-L

Pantalla -rriba ;EP-L

/elda -4 /9;]+G+/+I

Primera celda de la columna activa >+G >E/O- -;;+B-

ltima celda de la columna activa >+G >E/O- -B-MI

Primera celda de la fila activa >+G >E/O- +F2$+E;D- o +G+/+I

ltima celda de la fila activa >+G >E/O- DE;E/O-

 Itra forma rpida de moverse por la ho'a cuando se conoce con se#uridad la celda donde sedesea ir es escribir su nombre de columna y fila en el cuadro de teto a la i"quierda de la barra de

fórmulas

Por e'emplo, para ir a la celda D>4: debers escribirlo en la ca'a de teto y pulsar latecla +G9;I.

 -unque siempre puedes utili"ar el ratón, moviéndote con las barras de despla"amiento paravisuali"ar la celda a la que quieres ir, y hacer clic sobre ésta.

 3i quieres practicar estas operaciones puedes reali"ar este

Dentro de nuestro libro de traba'o eisten varias ho'as de clculo. Por defecto aparecen 7 ho'asde clculo aunque el n&mero podría cambiarse.

En este apartado trataremos los distintos métodos para movernos por las distintas ho'as del librode traba'o.

Empe"aremos por utili"ar la barra de etiquetas.

Ibservars como en nuestro caso tenemos 7 ho'as de clculo, siendo la ho'a activa, es decir, laho'a en la que estamos situados para traba'ar, la Oo'a4.

Oaciendo clic sobre cualquier pestaa cambiar de ho'a, es decir, si haces clic sobre la pestaaOo'a7 pasars a traba'ar con dicha ho'a.

3i el n&mero de ho'as no caben en la barra de etiquetas, tendremos que hacer uso de los botonesde la i"quierda de dicha barra para visuali"arlas

  Para visuali"ar a partir de la Oo'a4.

  Para visuali"ar la ho'a anterior a las que estamos visuali"ando.

  Para visuali"ar la ho'a si#uiente a las que estamos visuali"ando.

  Para visuali"ar las &ltimas ho'as.

$na ve" visuali"ada la ho'a a la que queremos acceder, bastar con hacer clic sobre la etiqueta de

ésta.

,&

3i todas las ho'as del libro de traba'o caben en la barra, estos botones no tendrn nin#&n efecto.

9ambién se pueden utili"ar combinaciones de teclas para reali"ar despla"amientos dentro dellibro de traba'o, como pueden ser

+G9;I 3e valida el valor introducido en la celda y adems la celda activa pasa a ser la que seencuentra 'usto por deba'o.

9E/-3 DE 5IH+5+EG9I 3e valida el valor introducido en la celda y adems la celda

Page 73: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 73/123

' , p

5IH+5+EG9I 9E/-DI

Oo'a 3i#uiente /9;]-HP-L

Oo'a -nterior /9;];EP-L

En caso de tener al#una duda sobre los distintos métodos de movimiento dentro de un libro detraba'o, sería aconse'able reali"ar el E'ercicio de despla"amiento en un libro.

  +ntroducir datosEn cada una de las celdas de la ho'a, es posible introducir tetos, n&meros ofórmulas. En todos los casos, los pasos a se#uir sern los si#uientes

3ituar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos y teclear los datos que deseesintroducir.

-parecern en dos lu#ares en la celda activa y en la Barra de >órmulas, como puedes observar en el dibu'o si#uiente

Para introducir el valor en la celda puedes utili"ar cualquiera de los tres métodos que te

eplicamos a continuación

yactiva cambiar dependiendo de la flecha pulsada, es decir, si pulsamos >E/O-DE;E/O- ser la celda conti#ua hacia la derecha.

/$-D;I DE -/EP9-/+NG Es el botón de la barra de fórmulas, al hacer clic sobre él sevalida el valor para introducirlo en la celda pero la celda activa se#uir siendo la misma.

3i antes de introducir la información cambias de opinión y deseas restaurar el contenido de la

celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o hacer clic sobre el

 botón /ancelar de la barra de fórmulas. -sí no se introducen los datos y la celda se#uir conel valor que tenía.

3i hemos introducido mal una fórmula posiblemente nos apare"ca un recuadro dndonosinformación sobre el posible error cometido, leerlo detenidamente para comprender lo que nosdice y aceptar la corrección o no.

Itras veces la fórmula no es correcta y no nos avisa, pero aparecer al#o raro en la celda,comprobar la fórmula en la barra de fórmulas para encontrar el error.

 Modificar datos

3e puede modificar el contenido de una celda al mismo tiempo que se esté escribiendo o mstarde, después de la introducción.

3i a&n no se ha validado la introducción de datos y se comete al#&n error, se puede modificar utili"ando la tecla ;etrocesodel teclado para borrar el carcter situado a la i"quierda del cursor,haciendo retroceder éste una posición. Go se puede utili"ar la tecla >E/O-+F2$+E;D- porque equivale a validar la entrada de datos.

,

3i ya se ha validado la entrada de datos y se desea modificar, 3eleccionaremos la celda adecuada,después activaremos la Barra de >órmulas pulsando la tecla >6 o iremos directamente a la barrade fórmulas haciendo clic en la parte del dato a modificar.

En una fórmula se pueden me"clar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores yfunciones. a fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empe"ar siempre por el si#no j.

$rrores en los datos

Page 74: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 74/123

a Barra de Estado cambiar de isto a 5odificar.

En la Barra de >órmulas aparecer el punto de inserción o cursor al final de la misma, ahora escuando podemos modificar la información.

Después de teclear la modificación pulsaremos +G9;I o haremos clic sobre el botón -ceptar.

3i después de haber modificado la información se cambia de opinión y se desea restaurar elcontenido de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o hacer clicsobre el botón /ancelar de la barra de fórmulas. -sí no se introducen los datos y la celda muestrala información que ya tenía.

3i se desea reempla"ar el contenido de una celda por otro distinto, se selecciona la celda y seescribe el nuevo valor directamente sobre ésta.

$mpeFando a tra7ajar con $Gcel III

Tipos de datos

En una Oo'a de /lculo, los distintos 9+PI3 DE D-9I3 que podemos introducir son

H-I;E3 /IG39-G9E3, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puedeser un n&mero, una fecha u hora, o un teto.

3i deseas una eplicación ms detallada sobre los valores constantes visita nuestro bsico .

>N;5$-3, es decir, una secuencia formada por valores constantes, referencias a otras celdas,nombres, funciones, u operadores. Es una técnica bsica para el anlisis de datos. 3e puedenreali"ar diversas operaciones con los datos de las ho'as de clculo como ], %, , !, 3en, /os, etc...

/uando

introducimos una fórmula en una celda puede ocurrir que se produ"ca un error. Dependiendo deltipo de error puede que Ecel nos avise o no.

/uando nos avisa del error, el cuadro de dilo#o que aparece tendr el aspecto que ves a laderecha

 Gos da una posible propuesta que podemos aceptar haciendo clic sobre el botón 3í o recha"ar utili"ando el botón Go.

 Podemos detectar un error sin que nos avise cuando aparece la celda con un símbolo en la

esquina superior i"quierda tal como esto .

-l hacer clic sobre el símbolo aparecer un cuadro como que nos permitir saber ms sobre el error.

Dependiendo del tipo de error, al hacer clic sobre elcuadro anterior se mostrar un cuadro u otro, siendoel ms frecuente el que aparece a continuación

Este cuadro nos dice que la fórmula es incoherentey nos de'a ele#ir entre diferentes opciones.Posiblemente el error sea simplemente que la

,

fórmula de la celda no tiene el mismo aspecto que todas las dems fórmulas adyacente (por e'emplo, ésta sea una resta y todas las dems sumas).

3i no sabemos qué hacer, disponemos de la opción -yuda sobre este error.

9ambién en estos casos, la celda, como en el caso anterior, contendr adems un símbolo en la

esquina superior i"quierda tal como . Este símbolo se utili"ar como hemosvisto antes

Page 75: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 75/123

3i lo que queremos es comprobar la fórmula para saber si hay que modificarla o no podríamosutili"ar la opción 5odificar en la barra de fórmulas.

3i la fórmula es correcta, se utili"ar la opción Imitir error para que desapare"ca el símbolo dela esquina de la celda.

Puede que al introducir la fórmula nos apare"ca como contenido de la celda 9EC9I ,siendo 9EC9I un valor que puede cambiar dependiendo del tipo de error. Por e'emplo

se produce cuando el ancho de una columna no es suficiente o cuando se utili"a una fechao una hora ne#ativa.

kG$5 cuando se ha introducido un tipo de ar#umento o de operando incorrecto, como puedeser sumar tetos.

kD+H!A cuando se divide un n&mero por cero.

_GI5B;E` cuando Ecel no reconoce el teto de la fórmula.

G!- cuando un valor no est disponible para una función o fórmula.

k;E> se produce cuando una referencia de celda no es vlida.

kG$5 cuando se escriben valores numéricos no vlidos en una fórmula o función.

kG$I cuando se especifica una intersección de dos reas que no se intersectan.

visto antes

$jercicio. $MP$AN!O A T"A-A9A" CON $?C$,

4 3i no tienes abierto Ecel, brelo para reali"ar los e'ercicios planteados a continuación.

6 $tili"ando una combinación de teclas accede a la celda B4, a continuación a la B6, /6, /4,yB4.

7 $tili"ando la barra de men&s accede a la celda -B6AA, a continuación a la /7, B@@ y P?=.

8 $tili"ando una combinación de teclas ves directamente a la celda -4, a continuación ala -<::7<, +H<::7< y +H4.

: $tili"ando las barras de despla"amiento disponibles accede a la celda ^?A, a continuación ala B8: y 946A.

< /ambia de ho'a y accede a la Oo'a7, y a continuación a la Oo'a6.

= $tili"ando una combinación de teclas cambia a la ho'a si#uiente (Oo'a7), a continuación a laho'a anterior (Oo'a6).

? ves a la celda -4 de la Oo'a4.

@ Escribe el n&mero 4AA.

4A Escribe 6AA en la celda B4.

44 5ultiplica el contenido de la celda -4 por el contenido de la celda B4 y escribe el resultadoen la celda D4.

,*

46 5odifica el valor de la celda -4 por 6.

Ibserva el resultado de la celda D4.0 $l n:mero de 6ojas de un li7ro puede 1ariar entre L y DD0

a) Herdadero.

Page 76: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 76/123

47 Escribe el teto Esto es una prueba en la celda -7.

48 Escribe 7A en la celda B7.

_2ué pasa con lo que hay en la celda -7`

4: Escribe el n&mero 8:?@<6:8=?@<:67<8? en la celda -:.

_2ué pasa`

4< /ierra el libro sin #uardar los cambios.

 Prue7a $1aluati1a Tema . $MP$A" CON UNA 3O9A !$ CR,CU,O

Principio del formulario

3olo una respuesta es vlida por pre#unta. Oa" clic en la respuesta que consideres correcta./ontesta todas las pre#untas y ha" clic en el botón /orre#ir para ver la solución.

3i pulsas ;establecer podrs repetir la evaluación.

@0 Una 6oja de cálculo de $GcelLLQ está formada por tres 6ojas diferentes0

a) Herdadero.

 b) >also.

 b) >also.

B0 %i pulsamos la com7inación de teclas CT",INICIO la celda acti1a pasará a ser la A@0

a) Herdadero.

 b) >also.

0 Una fórmula es una operación /ue de7erá realiFar $GcelLLQ y /ue siempre empieFapor el si5no V0

a) Herdadero.

 b) >also.

D0 Para ir a la :ltima fila de la columna en la /ue nos encontramos pulsamos000

a) CT",#IN.

 b) #IN y a continuación #,$C3A A-A9O0 

c) #IN0

E0 %i estamos escri7iendo datos en la celda A@ para introducirlos en la celda y situarnos enla celda si5uiente A000

,+

a) Pulsamos INT"O.

 b) Oacemos clic sobre el cuadro de aceptación de la barra de fórmulas0 

a) 3e borrar lo que había escrito en la celda.

 b) 3aldremos de Ecel.

Page 77: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 77/123

c) /ualquiera de las dos primeras opciones

d) Gin#una de las opciones anteriores

Q0 %i /ueremos modificar el 1alor de una celda nos situamos en la celda y000

a) Pulsamos #, por lo que el cursor estar preparado para modificar la celda.

 b) Oacemos clic directamente en la barra de fórmulas para modificar la celda.

c) /ualquiera de las dos primeras opciones

d) Gin#una de las opciones anteriores

0!e las si5uientes fórmulas 'cuál es correcta+0

a) 4A]6:.

 b) j-44A

c) j-4]D8

d) as tres anteriores son correctas

K0 %i estamos modificando el contenido de una celda y pulsamos la tecla $%C000

c) -parecer en la celda el valor que había antes de modificarlo.

@@0 $l 7otón sir1e para000

a) Hisuali"ar la &ltima ho'a del libro de traba'o.

 b) Hisuali"ar la Oo'a si#uiente.

c) Pasar a la si#uiente celda

#órmulas y #unciones I

Esta unidad es la unidad una de las ms importantes del curso, pues en su comprensión y mane'o

est la base de Ecel. 2ué es una ho'a de clculo sino una base de datos que utili"amos con unaserie de fórmulas para evitar tener que recalcular por cada cambio que hacemos. Por eso estaunidad es fundamental para el desarrollo del curso y la buena utili"ación de Ecel.

Hamos a profundi"ar en el mane'o de funciones ya definidas por Ecel 6AA= para a#ili"ar lacreación de ho'as de clculo,estudiando la sintais de éstas así como el uso del asistente parafunciones, herramienta muy &til cuando no conocemos muy bien las funciones eistentes o lasintais de éstas.

Introducir #órmulas y #unciones

,,

$na función es una fórmula predefinida por Ecel 6AA= (o por el usuario) que opera con uno oms valores y devuelve un resultado que aparecer directamente en la celda o ser utili"ado paracalcular la fórmula que la contiene.

Eisten muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o clculo que reali"an. -síhay funciones matemticas y tri#onométricas, estadísticas, financieras, de teto, de fecha y hora,ló#icas, de base de datos, de b&squeda y referencia y de información.

Page 78: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 78/123

a sintais de cualquier función es

nom7reWfunción<ar5umento@Xar5umentoX000Xar5umentoN=

3i#uen las si#uientes re#las

% 3i la función va al comien"o de una fórmula debe empe"ar por el si#no j.

% os ar#umentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. Go de'es espacios antes odespués de cada paréntesis.

% os ar#umentos pueden ser valores constantes (n&mero o teto), fórmulas o funciones.

% os ar#umentos deben de separarse por un punto y coma0 E'emplo j3$5-(-4/?)

9enemos la función 3$5-() que devuelve como resultado la suma de sus ar#umentos. Eloperador ** nos identifica un ran#o de celdas, así -4/? indica todas las celdas incluidas entrela celda -4 y la /?, así la función anterior sería equivalente a

j-4]-6]-7]-8]-:]-<]-=]-?]B4]B6]B7]B8]B:]B<]B=]B?]/4]/6]/7]/8]/:]/<]/=]/?

En este e'emplo se puede apreciar la venta'a de utili"ar la función.

as fórmulas pueden contener ms de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentrode la fórmula.

E'emplo j3$5-(-4B8)!3$5-(/4D8)

Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimoscualquier teto, precedida siempre del si#no j.

3i quieres conocer ms sobre los operadores ms utili"ados y las precedencias de losoperadores visita nuestro bsico.

 Insertar función con el asistente

$na función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos susintais, pero Ecel 6AA=dispone de una ayuda o asistente para utili"arlas, así nos resultar msfcil traba'ar con ellas.

3i queremos introducir una función en una celda

3ituarse en la celda donde queremos introducir la función.

Oacer clic en la pestaa >órmulas.

Ele#ir la opción +nsertar función.

I bien, hacer clic sobre el botón de la barra de fórmulas.

-parecer el si#uiente cuadro de dilo#o +nsertar función

,-

Ibserva como conforme seleccionamos una función, en la parte inferior nos aparecen losdistintos ar#umentos y una breve descripción de ésta. 9ambién disponemos de un enlace -yudasobre esta función para obtener una descripción ms completa de dicha función.- final, hacer clic sobre el botón -ceptar.

Page 79: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 79/123

Ecel 6AA= nos permite buscar la función que necesitamos escribiendo una breve descripción dela función necesitada en el recuadro Buscar una función y a continuación hacer clic sobre el

 botón , de esta forma no es necesario conocer cada una de las funciones queincorpora Ecel ya que el nos mostrar en el cuadro de lista 3eleccionar una funciónlasfunciones que tienen que ver con la descripción escrita.

Para que la lista de funciones no sea tan etensa podemos seleccionar previamente una cate#oríadel cuadro combinado I seleccionar una cate#oría, esto har que en el cuadro de lista sóloapare"can las funciones de la cate#oría ele#ida y redu"ca por lo tanto la lista. 3i no estamos muyse#uros de la cate#oría podemos ele#ir 9odas.

En el cuadro de lista 3eleccionar una función hay que ele#ir la función que deseamos haciendoclic sobre ésta.

#órmulas y #unciones II

Musto por deba'o de la barra de fórmulas aparecer el cuadro de dilo#o -r#umentos de función,donde nos pide introducir los ar#umentos de la función Este cuadro variar se#&n la función quehayamos ele#ido, en nuestro caso se eli#ió la función 3$5- ().

En el recuadro G&mero4 hay que indicar el primer ar#umento que #eneralmente ser una celda o

ran#o de celdas tipo-4B8 . Para ello, hacer clic sobre le botón para que el cuadro se ha#ams pequeo y podamos ver toda la ho'a de clculo, a continuación seleccionar el ran#o deceldas o la celda deseadas como primer ar#umento (para seleccionar un ran#o de celdas ha" cliccon el botón i"quierdo del ratón sobre la primera celda del ran#o y sin soltar el botón arrstralo

hasta la &ltima celda del ran#o) y pulsar la tecla +G9;I para volver al cuadro de dilo#o.

,.

En el recuadro G&mero6 habr que indicar cul ser el se#undo ar#umento. 3ólo en caso de queeistiera.

3i introducimos se#undo ar#umento, aparecer otro recuadro para el tercero, y asíi

-4 vale 4

-6 vale :

Page 80: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 80/123

sucesivamente.

/uando ten#amos introducidos todos los ar#umentos, hacer clic sobre el botón -ceptar.

3i por al#&n motivo insertramos una fila en medio del ran#o de una función, Ecel epandeautomticamente el ran#o incluyendo así el valor de la celda en el ran#o. Por e'emplo 3itenemos en la celda -: la función j3$5-(-4-8) e insertamos un fila en la posición 7 lafórmula se epandir automticamente cambiando a j3$5-(-4-:).

En la pestaa +nicio o en la de >órmulas encontrars el botón Autosuma  quenos permite reali"ar la función 3$5- de forma ms rpida.

/on este botón tenemos acceso también a otras funcionesutili"ando la flecha de la derecha del botón.

-l hacer clic sobre ésta aparecer la lista desple#able de laderecha

1 podremos utili"ar otra función que no sea la 3uma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), /uenta (cuentavalores), 5 (obtiene el valor mimo) o 5ín (obtiene el valor mínimo). -demas de poder accesar al dilo#o de funciones a través de 5s >unciones...

$tili"ar Epresiones como ar#umentos de las >unciones

Ecel permite que en una función ten#amos como ar#umentos epresiones, por e'emplo la sumade dos celdas (-4]-7). El orden de e'ecución de la función ser primero resolver lasepresiones y después e'ecutar la función sobre el resultado de las epresiones.

Por e'emplo, si tenemos la si#uiente función j3uma((-4]-7)0(-6%-8)) donde

-7 vale 6

-8 vale 7

Ecel resolver primero las epresiones <A@AB= y <AA= por lo que obtendremos losvalores B y  respectivamente, después reali"ar la suma obteniendo así D como resultado.

$tili"ar >unciones como ar#umentos de las >unciones

Ecel también permite que una función se convierta en ar#umento de otra función, de esta forma podemos reali"ar operaciones realmente comple'as en una simple celda. Por e'emplo j5-C(3$5-(-4-8)0B7) , esta fórmula consta de la combinación de dos funciones,la suma y el valor mimo. Ecel reali"ar primero la suma %UMA<[email protected]= y después calcularel 1alor máGimo entre el resultado de la suma y la celda -B.

>órmulas y >unciones +++

>unciones de fecha y hora

De entre todo el con'unto de funciones, en este apartado estudiaremos las funciones dedicadas altratamiento de fechas y horas.

1 estas son todas las posibles funciones ofrecidas por Ecel.

En varias funciones veremos que el ar#umento que se le pasa o el valor que nos devuelve es un*n&mero de serie*. Pues bien, Ecel llama n&mero de serie al n&mero de días transcurridos desdeel A de enero de 4@AA hasta la fecha introducida, es decir co#e la fecha inicial del sistema comoel día A!4!4@AA y a partir de ahí empie"a a contar, en las funciones que ten#an n&m\de\seriecomo ar#umento, podremos poner un n&mero o bien la referencia de una celda que conten#a unafecha.

-'

>unción Descripción-OI;-() Devuelve la fecha y la hora actual-I(n&m\de\serie) Devuelve el ao en formato aoD+-(n&m\de\serie) Devuelve el día del mesD+-37<A(fecha inicial0fecha final0m /alcula el n&mero de días entre las dos fechas

especificadosEG/IG9;-;(teto\buscado0dentro\del\teto0n&m\inicial)

Devuelve la posición inicial delteto buscado

E3P-/+I3(teto) Devuelve el mismo teto pero sinespacios

Page 81: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 81/123

D+-37<A(fecha\inicial0fecha\final0método)

/alcula el n&mero de días entre las dos fechas

D+-3E5(n&m\de\serie0 tipo) Devuelve un n&mero del 4 al =>E/O-(ao0mes0día) Devuelve la fecha en formato fecha>E/O-G$5E;I(teto\de\fecha) Devuelve la fecha en formato de fechaOI;-(n&m\de\serie) Devuelve la hora como un n&mero del A al 67OI;-G$5E;I(teto\de\fecha) /onvierte una hora de teto en un n&meroOI1() Devuelve la fecha actual5E3(n&m\de\serie) Devuelve el n&mero del mes en el ran#o del 4

(enero) al 46 (diciembre)5+G$9I(n&m\de\serie) Devuelve el minuto en el ran#o de A a :@ G3OI;-(hora0minuto0se#undo) /onvierte horas, minutos y se#undos dados como

n&meros3EL$GDI(n&m\de\serie) Devuelve el se#undo en el ran#o de A a :@#órmulas y #unciones I*

#unciones de teGto

$na ho'a de clculo est pensada para mane'arse dentro del mundo de los n&meros, pero Eceltambién tiene un con'unto de funciones específicas para la manipulación de teto.

Estas son todas las funciones de teto ofrecidas por Ecel.

#unción !escripción/-;-/9E;(n&mero) Devuelve el carcter específicado

 por el n&mero/ID+LI(teto) Devuelve el códi#o -3/++ del

 primer caracter del teto/IG/-9EG-;(teto40teto60... 0tetoG) Devuelve una cadena de caracteres

con la uniónDE/+5-(n&mero0decimales0no\separar\millares) ;edondea un n&mero pasado como

 parmetroDE;E/O-(teto0n&m\de\caracteres) Devuelve el n&mero de caracteres

espaciosEC9;-E(teto0posicion\inicial0n&m\caracteres) Devuelve los caracteres indicados

de una cadenaO--;(teto\buscado0dentro\del\teto0n&m\inicial)

Encuentra una cadena dentro de unteto

+L$-(teto40teto6) Devuelve un valor ló#ico(verdadero!falso)

+F2$+E;D-(teto0n&m\de\caracteres) Devuelve el n&mero de caracteres

especificados-;LI(teto) Devuelve la lon#itud del teto+5P+-;(teto) impia el teto de caracteres no

imprimibles5-1$3/(teto) /onvierte a may&sculas5+G$3/(teto) /onvierte a min&sculas5IGED-(n&mero0n&m\de\decimales) /onvierte a moneda GI5P;IP+I(teto) /onvierte a may&scula la primera

letra del teto;EE5P-F-;(teto\ori#inal0num\inicial0n&m\de\caracteres0teto\nuevo)

;eempla"a parte de una cadena deteto por otra

;EPE9+;(teto0n&m\de\veces) ;epite el teto

3$39+9$+;(teto0teto\ori#inal0teto\nuevo0n&m\de \ocurrencia) ;eempla"a el teto con tetonuevo9(valor) /omprueba que el valor es teto9EC9I(valor0formato) /onvierte un valor a teto9EC9IB-O9(n&mero) /onvierte un n&mero a teto

tailandés (Baht)H-I;(teto) /onvierte un teto a n&mero#órmulas y #unciones *

#unciones de -:s/ueda

-1

En una ho'a de Ecel es muy importante co#er los datos correctos para traba'ar con las fórmulasdiseadas. Por eso eiste una a#rupación de funciones específicas para reali"ar b&squedas dedatos.

/ d é í b& d d t l i f ió d

O+PE;vínculo(ubicación\del\vínculo0nombre\descriptivo)

/rea un acceso directo a un documento

+5PI;9-;D-9I3D+G-5+/I3(camp\datos0tablas\dinmicas0campo40elemento40campo60elemento6 )

Etrae datos almacenados en una tabladinmica

Page 82: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 82/123

/omprendamos qué es en sí una b&squeda, cuando queremos encontrar al#una información deal#o no buscamos directamente por lo que buscamos pues lo desconocemos, reali"amos una b&squeda de una propiedad o al#o similar que conocemos que puede tener lo que buscamos. Por e'emplo, si buscamos a una persona, describimos su aspecto físico, si buscamos el n de teléfonode un restaurante, buscamos en la #uía de teléfonos por el nombre del restaurante. Gormalmenteel dato que queremos encontrar no lo conocemos por eso buscamos por otros datos que síconocemos.

Estas son las funciones disponibles por Ecel para reali"ar b&squedas

>unción Descripción-;E-3(ref) Devuelve el n&mero de ran#os de celdas

conti#uasB$3/-;(...) Busca valores de un ran#o de una

columna o una filaB$3/-;O(valor\buscado0matri"\buscar\en0indicador\filas0ordenado)

Busca en la primera fila de la tabla omatri" de valores

B$3/-;H(valor\buscado0matri"\buscar\en0indicador\columnas0ordenado)

Busca un valor en la primera columna dela i"quierda

/I+G/+D+;(valor\buscado0matri"\buscar\en0ti po\de\coincidencia) Devuelve la posición relativa de unelemento/I$5G-(ref) Devuelve el n&mero de columna de una

referencia/I$5G-3(matri") Devuelve el n&mero de columnas que

componen la matri"DE3;E>(ref0filas0columnas0alto0ancho) Devuelve una referencia a un ran#oD+;E//+IG(fila0columna0abs0a40ho'a) /rea una referencia de celda en forma de

tetoEEL+;(num\indice0valor40valor60 .. .) Eli#e un valor o una accion de una l is ta

de valores>+-(ref) Devuelve el n&mero de fila

>+-3(matri") Devuelve el n&mero de filas

mento6...)+GD+/E(matri"0num\fila0num\columna) Devuelve el valor de una celda en la

intersección de una fila y una columna+GD+;E/9I(ref0a4) Devuelve una referencia especificada9;-G3PIGE;(matri") +ntercambia las filas por las columnas en

una matri"#órmulas y #unciones *I

Funciones financiera

Ecel es una de las herramientas ms potentes para traba'ar con información y clculosfinancieros, ofrece una amplia #ama de funciones prediseadas para crearte tu propia *ca'a deahorros en casa*.

9odas estas funciones estn a#rupadas en la cate#oría de >inancieras.

Hamos a estudiar la amplia #ama de funciones financieras que nos ofrece Ecel

#unción !escripción y $jemplo

!-<costoX1alorWresidualX1idaXperiodoXmes=

Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, método de depreciaciónde saldo fi'o

!!-<costoX1alorWresidualX1idaXperiodoXfactor=

Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, mediante el método dedepreciación por doble disminución de saldo

!*%<costoX1alorWresidualX1idaXperiodoWinicialXperiodoWfinalXfactorXsinWcam7ios=

Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, incluyendo periodos parciales

INT0PAHO0!I"<tasaXperiodoXnperX1a= /alcula el interés pa#ado durante un períodoespecífico de una inversión

NP$"<tasaXpa5oX1aX1fXtipo= Devuelve el n&mero de pa#os de una

inversión

-&

PAHO<tasaXnperX1aX1fXtipo= Devuelve el pa#o de un préstamo basado en pa#os y tasas de interés constantes

PAHOINT<tasaXperiodoXnperX1aX1fXtipo= Devuelve el interés pa#ado por una inversióndurante periodo determinado

PAHOP"IN<tasaXperiodoXnperX1aX1fXtipo= Devuelve el pa#o de un capital de una

-E-9I;+I() Devuelve un n&mero entre A y 4/I5B+G-9(n&mero0tamao) Devuelve el n&mero de combinaciones para un n&mero

determinado de elementos/I3(n&mero) Devuelve el coseno de un n#uloEG9E;I(n&mero) ;edondea un n&mero hasta el entero inferior ms

Page 83: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 83/123

PAHOP"IN<tasaXperiodoXnperX1aX1fXtipo= Devuelve el pa#o de un capital de unainversión determinada

%,N<costoX1alorWresidualX1ida= Devuelve la depreciación por método directode un bien durante un período dado

%&!<costoX1alorWresidualX1idaXperiodo= Devuelve la depreciación por método deanualidades de un bien durante un períodoespecífico

TA%A<nperXpa5oX1aX1fXtipoXestimar= Devuelve la tasa de interés por periodo de un

 préstamo o una inversiónTI"<1aloresXestimar= Devuelve la tasa interna de retorno de unainversión para una serie de valores enefectivo

TI"M<1aloresXtasaWfinanciamientoXtasaWrein1ersión=

Devuelve la tasa interna de retornomodificada

*A<tasaXnperXpa5oX1fXtipo= Devuelve el valor actual de una inversión*#<tasaXnperXpa5oX1fXtipo= Devuelve el valor futuro de una inversión

 basada en pa#os periódicos y constantes msuna tasa de interés constante

*NA<tasaX1alor@X1alorX000= Devuelve el valor neto actual de unainversión a partir de una tasa de descuentos y

una serie de pa#os futurosOtras funciones0

-dems de las funciones anteriormente mencionadas, eiste un #ran abanico de funciones dediferentes cate#orías que nos pueden ser de #ran utilidad.

En este capítulo veremos al#unas de ellas clasificndolas por cate#orías.

#unción !escripción>unciones matemticas ytri#onométricas

-B3(n&mero) Devuelve el valor absoluto de un n&mero

EG9E;I(n&mero) ;edondea un n&mero hasta el entero inferior ms próimo

ECP(n&mero) ;eali"a el clculo de elevar *e* a la potencia de unn&mero determinado

>-/9(n&mero) Devuelve el factorial de un n&mero G$5E;I.;I5-GI(n&mero,for ma)

Devuelve el n&mero pasado en formato decimal an&mero ;omano

P+() Devuelve el valor de la constante piPI9EG/+-(n&mero0potencia) ;eali"a el clculo de elevar un n&mero a la potencia

indicadaP;ID$/9I(n&mero40n&mero60...)

Devuelve el resultado de reali"ar el producto de todoslos n&meros pasados como ar#umentos

;-+F(n&mero) Devuelve la rai" cuadrada del n&mero indicado;E3+D$I(n&mero0n&m\divisor) Devuelve el resto de la división>unciones estadísticas5ED+-.-;5I(n&mero40n&mero60...)

Devuelve la media armónica de un con'unto de n&meros positivos

5-C(n&mero40n&mero60...) Devuelve el valor mimo de la lista de valores5+G(n&mero40n&mero60...) Devuelve el valor mínimo de la lista de valores5ED+-G-(n&mero40n&mero60...) Devuelve la mediana de la lista de valores5ID-(n&mero40n&mero60...) Devuelve el valor que ms se repite en la lista de valoresP;I5ED+I(n&mero40n&mero60...)

Devuelve la media aritmética de la lista de valores

H-;(n&mero40n&mero60...) Devuelve la varian"a de una lista de valores^.E3+5I.5-1I;(matri"0) Devuelve el valor %ésimo mayor de un con'unto de

datos^.E3+5I.5EGI;(matri"0) Devuelve el valor %ésimo menor de un con'unto de

datos>unciones ló#icas>-3I() Devuelve el valor ló#ico >alsoHE;D-DE;I Devuelve el valor ló#ico Herdadero3+(prueba\lo#ica0valor\si\verdad

ero0valor\si\falso)

Devuelve un valor u otro, se#&n se cumpla o no una

condición

-

 GI(valor\ló#ico) +nvierte el valor ló#ico proporcionado1(valor\lo#ico40valor\lo#ico60...) /omprueba si todos los valores son verdaderosI(valor\lo#ico40valor\lo#ico60...) /omprueba si al#&n valor ló#ico es verdadero y

devuelve HE;D-DE;I>unciones de información

Page 84: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 84/123

E3B-G/I(valor) /omprueba si se refiere a una celda vacíaE3E;;(valor) /omprueba si un valor es un error  E3IL+/I(valor) /omprueba si un valor es ló#icoE3GI9EC9I(valor) /omprueba si un valor no es de tipo tetoE39EC9I(valor) /omprueba si un valor es de tipo tetoE3G$5E;I(valor) /omprueba si un valor es de tipo numérico9+PI(valor) Devuelve un n&mero que representa el tipo de datos del

valor 

$jercicios . #UNCION$%03i no tienes abierto Ecel6AA=, brelo para reali"ar los e'ercicios planteados a continuación.$jercicio @. *enta frutas4 -brir el libro de traba'o Henta fruta de la carpeta 5is documentos del disco duro.6 5odificar la fórmula de la celda O: para utili"ar la función 3$5-.7 Escribir en la celda +8, !^L, en la celda M8 , en ^8 +H- y en la celda 8 P.H.P.8 En la celda +: escribir 4,:, que ser el precio del ilo de fresas.: En la celda +< escribir 6,4, en += 4,<:, en +? A,@, en +@ 4,<?, en +4A 6,4<, en +44 A,?= y en+46 6,8.< Escribir en la celda M: la fórmula que nos calcule los ilos de fresas vendidos por el precio alilo.= Escribir en la celda -48 +H-? Escribir en la celda B48 4<, que ser el +H- que tendremos que aplicar a las frutas.@ Escribir en la celda ^: la fórmula del +H- por el precio de las fresas.4A Escribir en la celda : la fórmula para obtener el precio con +H- de las fresas.44 Luardar nuestro modelo con el mismo nombre que tenía.46 /errar el libro.

 $jercicio . Precipitaciones04 Empe"ar un nuevo libro de traba'o.6 /rear un modelo para obtener una serie de estadísticas sobre los días con precipitaciones endiferentes poblaciones durante el ao 4@@@. El modelo lo tienes a continuación, teniendo encuenta que las celdas de color a"ul contienen fórmulas.

3olamente hemos reali"ado las fórmulas para el mes de Enero y para 5adrid, pero no te preocupes que ms adelante lo acabaremos.7 Luardar el libro en la carpeta 5is documentos del disco duro, con el nombrede Precipitaciones.8 /errar el libro.

$jercicio B. *endedores04 Empe"ar un nuevo libro de traba'o.a división de ventas de una empresa necesita hacer un se#uimiento continuo de las ventas

obtenidas por los vendedores para el primer cuatrimestre del ao. os datos van a servir paraobtener información sobre las ventas de cada mes y para decidir la forma de actuar.El 'efe de ventas quiere tener un modelo que muestre los resultados de los vendedores con suscorrespondientes totales por mes y por vendedor.6 /rear el modelo que tienes a continuación, teniendo en cuenta que las celdas de color a"ulcontienen fórmulas.

-

Page 85: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 85/123

 Go te preocupes por los datos que faltan ya que lo acabaremos ms adelante.7 Luardar el libro en la carpeta 5is documentos del disco duro, con el nombre de Hendedores.8 /errar el libro.

$jercicio . Prstamo04 Empe"ar un nuevo libro de traba'o.Hamos a pedir un préstamo de <A.AAA a pa#ar en : aos con un interés fi'o del @ a unaentidad bancaria y queremos saber el desembolso mensual que deberemos efectuar y el des#loseen intereses y amorti"ación6 /rear la tabla que ves en la ima#en. 9en en cuenta que las celdas resaltadas en a"ul sonresultados obtenidos mediante funciones, no debes copiarlos.7 /ompleta la tabla con los valores que se correspondan en las celdas de las columnas de /uota,

+nteres y -morti"ación.Para ello repasa las funcionesP-LI, P-LI+G9 y P-LIP;+G.3i no quieres escribir tanto puedes rellenar las celdas /=E= y cuando sepas copiar celdas en el próimo tema, completar el resto del ran#o (celdas /?E46).8 Luardar el libro en la carpeta 5is documentos del disco duro, con el nombre de Prestamo.: /errar el libro. 

Prue7a $1aluati1a. #UNCION$%

Principio del formulario3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. 3i hacemos clic sobre el botón de la Banda de opciones accederemosdirectamente al cuadro de dilo#o +nsertar función...a) Herdadero b) >also

6. Para introducir una función, siempre hay que utili"ar el cuadro de dilo#o +nsertar función.a) Herdadero b) >also

7. $na función puede tener a su ve" otras funciones anidadas.a) Herdadero b) >also

8. $na función siempre empie"a por el si#no *j*.

a) Herdadero b) >also:. 3i eiste una función para reali"ar una operación, siempre la utili"aremos.

a) Herdadero b) >also

<. De las si#uientes fórmulas, _cul GI es correcta`.a) j3$5-(-4>:) b) jB67!3$5-(-4B:)c) j5-C+5I(-4D:)d) jP;I5ED+I(-4B:0D4E:)

=. 3i hacemos clic sobre el botóna) -parecer el cuadro de dilo#o +nsertar función.

 b) -parecer directamente la función 3$5- en la celda.

-*

c) /ualquiera de las dos primeras opciones.d) Gin#una de las opciones anteriores

?. 3i queremos sumar el ran#o -4B7.a) a función correcta ser j3$5-(-4B7) b) a función correcta ser j](-4B7)

) / l i d l d i i

4:. El operador de 3$5- precede al operador de 5$9+P+/-;.a) Herdadero b) >also

4<. /untos tipos de referencias eisten.) 4

Page 86: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 86/123

c) /ualquiera de las dos primeras opciones.d) Gin#una de las opciones anteriores.

@. 3i queremos restar B4 de -4.a) a función correcta ser j;E39-(-4B4). b) a función correcta ser j%(-4B4).c) Gin#una de las opciones anteriores.

4A. En el cuadro de dilo#o +nsertar >unción , _para qué sirve el

enlace `a) Para mostrar el asistente que te ayuda a insertar la función que has seleccionado. b) Para mostrar ayuda sobre qué operación reali"a la función seleccionada y cul es su

sintais.c) 9e pone en contacto (a través de +nternet) con el servicio técnico de 5icrosoft para

ofrecerte de forma ms detallada y precisa información sobre la función seleccionada.44. a >unción -OI;-() , nos devuelve...

a) a fecha actual del sistema. b) a hora actual del sistema.c) -mbas son correctas.d) Gin#una de las opciones anteriores.

46. a >unción D+-37<A() , nos devuelve...a) El n&mero de días que llevamos hasta la fecha actual, desde el inicio de ao.

 b) /alcula el n&mero de días entre dos fechas.c) -mbas son correctas.d) Gin#una de las opciones anteriores.

47. a >unción OI1() , nos devuelve...a) a fecha actual del sistema. b) a hora actual del sistema.c) -mbas son correctas.d) Gin#una de las opciones anteriores.

48 a >unción GI5P;IP+I() , nos devuelve...a) Guestro nombre. b) /onvierte la primera letra en may&scula y el resto en min&scula.c) -mbas son correctas.

d) Gin#una de las opciones anteriores.

a) 4 b) 6c) 7d) 8

4=. a referencia por defecto que utili"a Ecel es...a) a referencia absoluta. b) a referencia relativa.c) Go eisten referencia por defecto, se debe indicar 

4?. /ules de estas funciones forman parte de las funciones financieras.a) P-LI , P-LI+G9 , P-LIP;+G , ECP y H- b) P-LI , P-LI+G9 , P-LIP;+G , DB , -B3 y /I3c) P-LI , P-LI+G9 , P-LIP;+G , DB, 9+; y H-.d) P-LI , P-LI+G9 , P-LIP;+G , DB, P+ y H-;.

-+

Microsoft Office Po4erPoint LLQ

Page 87: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 87/123

Introducción0 Conceptos -ásicos I

PoerPoint es la herramienta que nos ofrece 5icrosoft Iffice para crear presentaciones.as presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información eideas de forma visual y atractiva.

3e pueden utili"ar presentaciones en la ensean"a como apoyo al profesor para desarrollar un

determinado tema, para eponer resultados de una investi#ación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un traba'o o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera eponer información deforma visual y a#radable para captar la atención del interlocutor.

/on PoerPoint podemos crear presentaciones de forma fcil y rpida pero con #ran calidad yaque incorpora #ran cantidad de herramientas que nos permiten personali"ar hasta el &ltimodetalle, por e'emplo podemos controlar el estilo de los tetos y de los parrafos, podemos insertar #rficos, dibu'os, im#enes, e incluso teto ord-rt.

9ambién podemos insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la orto#rafía

de los tetos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeas aclaraciones para su eposición y muchas ms cosas que veremos a lo lar#o del curso.

Para empe"ar veremos la forma de arrancar el pro#rama y cules son los elementos bsicos dePoerPoint, la pantalla, las barras, etc, para familiari"arnos con el entorno.

-prenders cómo se llaman, donde estn y para qué sirven. /uando cono"cas todo esto estarsen disposición de empe"ar a crear presentaciones en el si#uiente tema.

 Iniciar Po4erPoint

Hamos a ver las dos formas bsicas de iniciar PoerPoint.

-,

4) Desde el botón +nicio situado, normalmente, en la esquina inferior i"quierda dela pantalla. /oloca el cursor y ha" clic sobre el botón +nicio se desplie#a un men&0 al colocar elcursor sobre Pro#ramas, aparece otra lista con los pro#ramas que hay instalados en tu ordenador0 buscar 5icrosoft PoerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancar el pro#rama.

entender el resto del curso. a pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir 

eactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementosquiere que se vean en cada momento, como veremos ms adelante.

Page 88: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 88/123

6) Desde el icono de PoerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él.

-hora inicia el PoerPoint para ir probando lo que vayamos eplicando, de esta formaaprenders me'or el mane'o de este pro#rama. Para que te sea fcil el se#uir la eplicación almismo tiempo que tienes abierto el pro#rama te aconse'amos que combines dos sesiones, si no

sabes cómo hacerlo no te preocupes aquí te eplicamos cómo compa#inar dos sesiones.

,a pantalla inicial

-l iniciar PoerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos.

-hora conoceremos losnombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así ser ms fcil

a parte central de la ventana es donde visuali"amos y creamos las diapositivas que formarn la presentación.

$na diapositiva no es ms que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una p#ina de un libro.

Introducción0 Conceptos -ásicos II

as Barras

a barra de título

--

/ontiene el nombre del documento sobre el que se est traba'ando en ese momento. /uando

creamos una presentación nueva se le asi#na el nombre provisional Presentación4, hasta que la#uardemos y le demos el nombre que queramos. En el etremo de la derecha estn los botones

 para minimi"ar , restaurar y cerrar .

Oa" clic en 5s comandos para ver un listado de todos los disponibles en PoerPoint 6AA=. 3e

abrir un cuadro de dilo#o desde donde podrs aadir acciones que iremos viendo a lo lar#o delcurso

Page 89: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 89/123

 

a barra de acceso rpido

a barra de acceso rpido contiene las operaciones ms habituales como Luardar

Deshacer o ;epetir .

Esta barra puede personali"arse para aadir todos los botones que quieras. Para ello ha" clic en laflecha desple#able de la derecha y selecciona los comandos que quieras aadir.

 a Banda de Ipciones

a Banda de opciones contiene todas las opciones del pro#rama a#rupadas en pestaas. -l hacer clic en +nsertar, por e'emplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de losdiferentes elementos que se pueden crear en PoerPoint.

Puedes acceder a todas las acciones utili"ando estas pestaas. Pero las ms habituales podríamosaadirlas a la barra de acesso rpido como hemos visto en el punto anterior.

-.

En al#unos momentos al#unas opciones no estarn disponibles, las reconocers porque tienen un

color atenuado.

as pestaas que forman la banda pueden ir cambiando se#&n el momento en que te encuentrescuando traba'es con PoerPoint. Est diseada para mostrar solamente aquellas opciones que te

El rea de esquema muestra los títulos de las diapositivas

que vamos creando con su n&mero e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su

 pestaa .

Page 90: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 90/123

' p q p qsern &tiles en cada pantalla.

 

Pulsando la tecla -9 entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecern pequeos recuadros 'unto a las pestaas y opciones indicando la tecla (o con'unto de teclas) quedebers pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.

as opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes.

Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla -9.

3i haces doble clic sobre cualquiera de las pestaas, la barra se minimi"ar para ocupar menosespacio.

De esta forma sólo muestra el nombre de las pestaas y las opciones quedarn ocultas.

as opciones volvern a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier  pestaa.

Introducción0 Conceptos -ásicos III

 os Botones de vistas, con ellos podemosele#ir el tipo de Hista en la cual queremos encontrarnosse#&n nos conven#a, por e'emplo podemos tener una vista#eneral de todas las diapositivas que tenemos, también podemos e'ecutar la presentación para ver cómo queda, etc.El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos

encontramos.

El -rea de notas ser donde aadiremos las notas de apoyo para reali"ar la presentación. Estasnotas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que apare"can cuandoimprimamos la presentación en papel.

Cómo cerrar Po4erPoint

Para cerrar PoerPoint , puedes utili"ar cualquiera de las si#uientes operaciones

Oacer clic en el botón cerrar de la barra de título.

Pulsar la combinación de teclas -9]>8.

Oacer clic sobre el Botón Iffice y ele#ir la opción 3alir de PoerPoint.

.'

3i lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el pro#rama haremos

/lic sobre el Botón Iffice y ele#ir la opción /errar.

3i al cerrar no hemos #uardado los cambios efectuados en la presentación, nos pre#untar si

7. El rea de notas se utili"a para poner aclaraciones que le pueden servir al orador de apoyo yno se muestran en la presentación sino &nicamente cuando se imprimen las diapositivas.a) Herdadero b) >also

8 Para usar una opción con el teclado deberemos pulsar /9;] la letra subrayada del men&

Page 91: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 91/123

# p , p #queremos #uardarlos o incluso nos puede lle#ar a mostrar el cuadro de dilo#o asociado almen& Luardar en el caso de no haberla #uardado anteriormente.

$jercicios . Introducción0 Conceptos -ásicos

$jercicio @. Arrancar el Po4erPoint

+nicia el pro#rama PoerPoint desde el botón +nicio.

+nicia el pro#rama PoerPoint desde el icono correspondiente.

 $jercicio . Cerrar el Po4erPoint

/ierra el pro#rama PoerPoint con una combinación de teclas.

/ierra el pro#rama PoerPoint desde la barra de título.

/ierra el pro#rama PoerPoint con el botón /errar.

Prue7a e1aluati1a0 Conceptos 7ásicos

Principio del formulario 3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. a barra de título muestra el nombre del pro#rama y el nombre de la presentación actual.a) Herdadero b) >also

6. a banda de opciones contiene las pestaas con todas las acciones que podemos aplicar auna presentación.a) Herdadero

 b) >also

8. Para usar una opción con el teclado deberemos pulsar /9; ] la letra subrayada del men&.a) Herdadero b) >also

:. a barra de título es la que aparece en la "ona superior de la pantalla.a) Herdadero b) >also

<. 9odos los comandos se pueden e'ecutar con una combinación de teclas.a) Herdadero b) >also

=. as barras de despla"amiento sólo aparecen cuando no cabe todo en pantalla.a) Herdadero b) >also

?. En el Botón Iffice encontrars todas las opciones referentes al documento.a) Herdadero b) >also

@. PoerPoint es una herramienta que incorpora indos CP para #enerar diapositivasa) Herdadero b) >also

4A. 3e puede cerrar PoerPoint con el botón que se encuentra en la barra de título.a) Herdadero b) >also

Crear una Presentación I

- continuación veremos cómo crear una nueva Presentación en blanco, esta opción se sueleutili"ar cuando la persona que #enera la presentación sabe mane'ar bien el pro#rama y tambiéncuando nin#una de las plantillas que incorpora PoerPoint se adapta a nuestras necesidades.

Crear una Presentación en -lanco

Para crear una presentación en blanco si#ue estos pasos

% Desplie#a el Botón Iffice.

.1

% 3elecciona la opción Guevo.

% En el cuadro de dilo#o Gueva presentación ha" doble clic sobre Presentación en blanco oselecciónala y pulsa el botón /rear.

as plantillas son muy &tiles porque #eneran y permiten or#ani"ar las diapositivas que puede

necesitar nuestra presentación.

Crear una Presentación con una Plantilla

Page 92: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 92/123

-sí es como te puede quedar una presentación en blanco. 9ienes una diapositiva y dos cuadrosde teto para aadir un título y aadir un subtítulo.

- partir de ahí tendremos que dar contenido a las diapositivas, aadir las diapositivas que ha#anfalta y todo lo dems.

Crear una Presentación II

- continuación veremos cómo crear una Presentación con una de las plantillas que incorpora el

 propio PoerPoint.

Para crear una presentación con una plantilla si#ue estos pasos

% Desplie#a el Botón Iffice.

% 3elecciona la opción Guevo.

% En el cuadro de dilo#o Gueva presentación ha" clic sobre la cate#oría Plantillas instaladas y teaparecer un cuadro de dilo#o similar al que te mostramos a continuación.

3elecciona la plantilla de diseo que ms te #usta, en la parte de la derecha te aparecer una vista previa de la plantilla que has seleccionado para que puedas ele#ir me'or.

$na ve" hayas encontrado la plantilla que ms se adapte a tus #ustos pulsa el botón /rear.

Crear una Presentación III

.&

Crear una Presentación con una Plantilla <cont=

En nuestro caso hemos ele#ido la plantilla [lbum de fotos moderno y así es lo que nos ha#enerado

Page 93: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 93/123

Esto soo es un e'emplo de lo que se puede hacer con esta plantilla, a partir de aquí deberemos ir aadiendo nuevas diapositivas predefinidas donde colocaremos nuestro propio contenidoutili"ando la apariencia de esta plantilla.

3iempre podrs buscar ms plantillas desde la ca'a de teto del cuadro de dilo#o Gueva presentación

as plantillas que descar#es se almacenarn en la cate#oría Plantillas instaladas.

9ambién podrs encontrar ms plantillas en la p#ina oficial de Iffice o buscndolas en +nternet.

$jercicios. Crear una Presentación

$jercicio @. Crear una presentación con una plantilla

/rea una presentación con una plantilla que sea del estilo ibro de Hentas.

$jercicio . Crear una presentación en 7lanco

/rea una presentación en blanco.

.

Prue7a e1aluati1a0 Crear una presentación

4A. 3e recomienda crear una presentación partiendo desde cero cuando nin#una de las plantillas

incorporadas en PoerPoint se a'usta a nuestras necesidades.

a) Herdaderob) >also

Page 94: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 94/123

3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. Para crear una presentación nueva puedo desple#ar el Botón Iffice y seleccionar laopción Guevo.

a) Herdadero b) >also

6. Para crear una presentación nueva con ms rapide" podemos hacerlo con las 9eclas/trl]$.

a) Herdadero b) >also

7. /uando pulsamos en el botón Guevo del Botón Iffice PoerPoint crea una nuevadiapositiva.

a) Herdadero b) >also

8. /uando creamos una nueva presentación en blanco se crea también una primera diapositiva.a) Herdadero b) >also

<. Para crear una nueva diapositiva con un formato determinado hay que utili"ar

obli#atoriamente una plantilla.a) Herdadero b) >also

=. Podemos utili"ar una plantilla para que todas nuestras diapositivas ten#an el mismo fondo.a) Herdadero b) >also

?. as plantillas nos permiten crear cualquier tipo de presentación.a) Herdadero b) >also

@. 3e puede crear una presentación creando una presentación en blanco y completndoladespués.a) Herdadero b) >also

 b) >also

Manejar o7jetos I

os ob'etos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por e'emplo un#rfico, una ima#en, tetos, vídeos, sonidos, etc.

Estos ob'etos tienen sus propias características y propiedades que ms adelante anali"aremos conms detalle y sobre ellos podemos reali"ar las mismas funciones que hemos visto con lasdiapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.

 %eleccionar O7jetos

Para seleccionar un ob'eto o elemento de la diapositiva &nicamentetienes que hacer clic sobre él. 3i aparece el marco del ob'eto con esteaspecto ha" clic sobre el marco y el ob'eto pasar a estar seleccionado.

El marco tomar un aspecto diferente como el que te mostramos a continuación .

Para quitar la selección ha" clic en cualquier parte fuera del marco.

3i tienes que seleccionar varios ob'etos mantén pulsada la tecla 3O+>9 (may&sculas) y con elratón selecciona los ob'etos.

3i quieres de'ar de seleccionar uno de los ob'etos que tienes seleccionados manteniendo pulsadala tecla /9;selecciona el ob'eto que quieras quitar de la selección.

 Copiar O7jetos

.

Para copiar un ob'eto de una diapositiva tenemos que se#uir los si#uientes pasos

Primero seleccionar el ob'eto haciendo clic sobre él hasta que el marco tome este aspectoanterior. Puedes seleccionar varios a la ve" si lo deseas como hemos visto en el punto anterior.

3i queremos copiar el ob'eto en la misma diapositiva podemos

utili"ar el método de duplicar ob'etos que consiste en hacer unacopia eacta del ob'eto u ob'etos que tenemos seleccionado!s.

Para duplicar un ob'eto primero tienes que seleccionarlo,

Page 95: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 95/123

ue#o dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas

% con las teclas (/trl ] /),

% con la opción /opiar del men& contetual (clic con el botón derecho del ratón),

% o con el icono de la banda de opciones.

- continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pe#ar el ob'eto. Podemos copiar el ob'eto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utili"a el rea deesquema.

Por &ltimo dar la orden de pe#ar. Esto también lo podemos hacer de varias formas

% con las teclas (/trl ] H),

% con la opción Pe#ar del men& contetual (clic con el botón derecho del ratón),

% o con el icono de la banda de opciones.

Hers que en la diapositiva aparecer el nuevo ob'eto pero lo ms probable es que se sit&eencima del ob'eto que has copiado por lo que tendrs que moverlo hasta su posición definitiva.Esto lo vemos en el si#uiente apartado.

a acción copiar duplica el ob'eto, ya que ahora tenemos dos ob'etos i#uales.

Para practicar estas operaciones te aconse'amos reali"ar E'ercicio /opiar Ib'etos.

!uplicar O7jetos

después desple#ar el men&Pe#ar de la pestaa +nicio yseleccionar la opción Duplicar.

9ambién puedes utili"ar las teclas /trl]-lt]D.

-l duplicar el ob'eto aparece su copia casi encima.

 - continuación te mostramos un e'emplo de cómo quedaría la diapositiva al duplicar un ob'eto.

 después de /trl]-lt]D

/omo puedes ver encima del ob'eto ori#inal aparece la nueva copia. 3i quieres cambiarla delu#ar solo tienes que seleccionarla y despla"arla hasta el lu#ar que quieras.

Cómo manejar los o7jetos de las diapositi1as II

Mo1er O7jetos

Mo1er arrastrando0

Para mover un ob'eto lo primero que tienes que hacer es seleccionar el ob'eto haciendo clic sobreél, vers que aparece un marco a su alrededor, sit&ate sobre él (pero no sobre los círculos que hay

en el marco) y vers que el cursor toma el si#uiente aspecto , pulsa el botón i"quierdo delratón y manteniéndolo pulsado arrastra el ob'eto, cuando hayas situado el ob'eto donde quieressuelta el botón del ratón y vers que el ob'eto se sit&a automticamente en la posición que le has

indicado.

.*

Para eliminar esa sección selecciona el marco y pulsa 3$P;.

Cómo manejar los o7jetos de las diapositi1as III

!istancia entre o7jetos

Page 96: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 96/123

 Mo1er cortando0

3i quieres mover un ob'eto de una diapositiva a otra tendrs que seleccionar el ob'eto haciendo

clic sobre el marco, pulsar /trl ] C para cortar el ob'eto, después situarte en la diapositiva a laque quieres mover el ob'eto y finalmente pulsar/trl ] H para pe#ar el ob'eto.

En este caso el ob'eto habr desaparecido de su posición ori#inal.

Esto lo puedes hacer también con las opciones /ortar y Pe#ar de la pestaa +nicio y del men& contetual.

3i nosotros movemos un #rfico de una diapositiva a otra es posible que en la diapositivaori#inal quede una sección reservada a insertar un contenido aunque éste lo hayamos quitado.

PoerPoint te permite medir la distancia que eiste entre dos ob'etos o bien la distancia desde unob'eto hasta otro punto que nosotros queramos (por e'emplo el mar#en de una diapositiva, etc.)

Para medir la distancia entre ob'etos tienes que activar lo primero las #uías, si no tienes muyclaro cómo hacerlo consulta el tema =(as ;e#las y Luías).

Hers que al activar las #uías aparecen en la diapositiva dos líneas ( una hori"ontal y otravertical) que dividen la diapositiva en 8 partes i#uales.

Oa" clic en uno de los etremos de la #uía que quieres utili"ar para medir cuando el puntero delratón toma la forma de una flecha, y arrastra la #uía hasta el primer ob'eto, después suelta el botón del ratón. - continuación arrastra la #uía hasta la posición del se#undo ob'eto manteniendo pulsada la tecla 3hift, vers que aparece un pequeo recuadro en el que te va indicando ladistancia desde el primer ob'eto hasta donde se encuentra en estos momentos la #uía.

 5odificar el tamao de los ob'etos

.+

Para modificar el tamao de un ob'eto, bien sea para aumentar o disminuir, tienes que visuali"ar 

el marco del ob'eto haciendo clic sobre el ob'eto, en el marco del ob'eto tenemos ocho círculos o puntos.

Estos puntos sirven para modificar el tamao del ob'eto, si te sit&as en los puntos de las esquinas

Para #irar o voltear un ob'eto primero tienes que seleccionarlo, una ve" seleccionado desplie#a el

men& Lirar de la pestaa >ormato.

- continuación selecciona el tipo de #iro que quieras reali"ar entre los que te propone.

Page 97: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 97/123

vers que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos direcciones que te permitirn modificar al mismo tiempo el ancho y alto del ob'eto, para ello tienes que hacer clicen el círculo cuando aparece la flecha, mantener pulsado el botón i"quierdo del ratón yarrastrarlo hasta darle el tamao deseado, después suelta el botón del ratón.

os puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales tienen una función

similar a los situados en las esquinas pero con la diferencia de que estos &nicamente permitenmodificar el ancho del ob'eto. /uando posicionas el cursor sobre estos puntos, este toma esta

forma .

os puntos que se encuentran situadosen la mitad de los lados hori"ontales permiten modificar el alto del ob'eto./uando posicionas el cursor sobre estos

 puntos, este toma esta forma

Cómo manejar los o7jetos de las diapositi1as I*

Hirar y *oltear

PoerPoint permite aplicar otros cambios a los ob'etos, puedes cambiar su orientación (por e'emplo #irar un dibu'o 7A #rados hacia laderecha para de'arlo inclinado), también puedesvoltear los ob'etos (cuando volteas un dibu'o por e'emplo hacia la derecha lo que obtienes es laima#en que aparecería en un espe'o puesto de forma vertical frente al ob'eto ori#inal).

 Go todos los ob'etos de una diapositiva se pueden #irar, las im#enes y losdibu'os -utoforma son al#unos de los ob'etos que sí podemos #irar y voltear.

3i seleccionas la opción Lirar @A a la i"quierda automticamente el ob'eto eperimenta un #irode @A #rados a la i"quierda.

3i seleccionas la opción Lirar @A a la derecha automticamente el ob'eto eperimenta un #iro de@A #rados a la derecha.

3i seleccionas la opción Holtear hori"ontalmente automticamente se obtiene su simétrico

co#iendo como e'e de simetría la vertical.

3i seleccionas la opción Holtear verticalmente automticamente se obtiene su simétrico co#iendocomo e'e de simetría la hori"ontal.

Ibserva, que manteniendo el cursor sobre la opción deseada, el ob'eto #ira para que veamos elresultado. Pero el cambio no ser real si no pulsamos.

- continuación te mostramos unos e'emplos de como queda un ob'eto #irado y volteado.

 

Después de Lirar a la derecha

.,

Después de Lirar a la i"quierda

En los dos casos hay que seleccionar primero los

ob'etos y desple#ar elmen& -linear de la pestaa >ormato.

D é l i l i d li ió

Page 98: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 98/123

Después de Holtear hori"ontalmente

 

3i prefieres #irar el ob'eto libremente sólo tendrs que hacer clic sobreunos puntos verdes que aparecen alrededor del ob'eto (son puntos que se pueden arrastrar con lo cual #iraremos el ob'eto), en la punta del punterodel ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, sit&ate sobre el punto verde que quieras y después arrastra el ratón hacia la posición quetu deseas y vers como la fi#ura #ira, una ve" conse#uido el #iro deseado suelta el botóni"quierdo del ratón.

Cómo manejar los o7jetos de las diapositi1as *

Alinear y distribuir 

PoerPoint nos permite también cambiar la posición que ocupan los ob'etos dentro de ladiapositiva e incluso cambiar la posición de al#uno de ellos en función de otro ob'eto.

Distribuir ob'etos dentro de una diapositiva consiste en despla"ar los ob'etos para que haya lamisma distancia entre ellos bien sea distancia hori"ontal o vertical.

-linear ob'etos consiste en hacer que todos se a'usten a una misma línea ima#inaria.

Después ele#imos el tipo de alineación odistribución que deseamos de la lista si#uiente.

Podemos marcar la casilla -linear a ladiapositiva si queremos que la alineación se ha#aen función de la diapositiva y así los ob'etos de ladiapositiva y la diapositiva #uarden la misma

distancia.

- continuación te mostramos unos e'emplos de cómo quedan los ob'etos al alinearlos o aldistribuirlos.

E'emplo Distribuir Ib'etos

 Después de Distribuir Oori"ontalmente obtenemos esto

.-

Page 99: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 99/123

/omo podrs observar ahora tenemos la misma distancia desde el lateral i"quierdo a la flecha#rande, de la flecha #rande a la flecha pequea y esta a su ve" con el cuadrado. /omo teníamosla opción -linear a la diapositiva activada, los laterales de la diapositiva también se han tenidoen cuenta.

 E'emplo -linear Ib'etos

En este e'emplo hemos alineado los ob'etos a la parte +nferior. a flecha pequea se ha situadoen la misma hori"ontal que la #rande y que el cuadro. En este caso no teníamos la opción -linear a la diapositiva.

Cómo manejar los o7jetos de las diapositi1as *I

Ordenar o7jetos

En PoerPoint al i#ual que en ord puede suceder que insertes varios ob'etos unos encima deotros (por e'emplo insertar una ima#en y después insertar un rectn#ulo) y que al#uno de ellosoculte al otro, para #estionar ese tema PoerPoint incorpora la opción ordenar que te permitir mover los ob'etos a planos distintos por e'emplo traer a primer plano un ob'eto queestaba detrs de otro y que por eso no se veía.

Para ordenar ob'etos primero tienes que seleccionar elob'eto al que quieras cambiar su orden.

$na ve" seleccionado ha" clic en la pestaa >ormato ydesplie#a una de los dos men&s 9raer al frente o Enviar 

al fondo.

- continuación selecciona el tipo de orden que quieras reali"ar.

 

..

3i seleccionas la opción 9raer al frente el ob'eto que ten#as seleccionado pasar a ser el primero

 por lo que si los pones encima de otro este ob'eto tapar a los que tiene deba'o.

3i seleccionas la opción 9raer adelante el ob'eto que ten#asseleccionado pasar una posición hacia adelante.

Puedes cambiar su nombre para reconocerlos

me'or haciendo clic sobre su teto oseleccionndolos y pulsando la tecla >6.

Cómo manejar los o7jetos de las diapositi1as*II

Page 100: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 100/123

3i seleccionas Enviar al fondo este ob'eto pasar a ser el &ltimo por lo que cualquier ob'eto quehaya encima de él lo tapar.

3i seleccionas Enviar atrs este ob'eto pasar una posición atrs.

 - continuación te mostramos un e'emplo de lo que supone ordenar los ob'etos.

 después de enviar al fondo

$na de las opciones que podemos utili"ar para traba'ar con la ordenación de elementos es utili"ar el panel 3elección y visivilidad, para ello ha" clic en Panel de selección.

Puedes esconder los ob'etos haciendo clic en su correspondiente botón .

/on los botones 5ostrar todo y Icultar todas esconders o volvers a mostrar todos loselementos.

$tili"a las flechas para cambiar el orden de los ob'etos en la diapositiva.

*II

$liminar o7jetos

Para borrar un ob'eto tienes que seleccionar el!los ob'eto!s a eliminar manteniendo pulsadala tecla 3O+>9.

Después los puedes borrar pulsandola tecla 3$P;.

/on esto eliminars teto, #rficos, im#enes, etc pero la sección reservada a estos ob'etos semantiene aunque vacía

3i quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente 3$P;.

1''

Hamos a aprovechar para nombrar dos acciones que son muy &tiles, sobre todo

cuando estamos eliminando. os comandosdeshacer y rehacer, estoscomandos sirven para deshacer (o rehacer) la &ltima operaciónreali"ada.

Para Deshacer la &ltima operación reali"ada podemos

8 Elimina uno de los ob'etos ori#inales de los cuales has creado copia.

: 3elecciona uno de los ob'etos de la diapositiva y reduce su tamao.

< -l ob'eto que antes has reducido su tamao ahora #íralo @A #rados y voltéalo hori"ontalmente.

Page 101: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 101/123

Para Deshacer la &ltima operación reali"ada podemos

% 3eleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rpido,

% o con las teclas /trl ] F

Oaciendo clic en el trin#ulo del botón se desplie#a una lista con las &ltimas operacionesreali"adas. 3ólo nos queda marcar las que queremos deshacer.

 Para ;ehacer la &ltima operación reali"ada podemos

% 3eleccionar la opción Deshacer de la barra de acceso rpido,

% o con las teclas /trl ] 1

Del mismo modo que para deshacer, ponemos rehacer varias operaciones marcndolas de la listadesple#able asociada al botón.

Manejar los o7jetos de una diapositi1a

$jercicio @0

4 -bre la presentación >ormacion\ob'etos, eli#e una diapositiva que ten#a varios ob'etos yselecciona varios de ellos.

6 /opia en otra diapositiva los ob'etos que anteriormente has seleccionado.

7 Despla"a las copias que has creado hacia un lateral de la diapositiva.

= 3elecciona todos los ob'etos y alinéalos a la parte superior.

? 3elecciona un ob'eto y sit&alo encima de otro, después envíalo al fondo.

@ Oa" un duplicado del ob'eto que ms te #uste de la diapositiva.

Prue7a e1aluati1a0 Manejar o7jetos

3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. Para copiar un ob'eto tenemos que seleccionarlo primero.

a) Herdadero b) >also

6. 3i ha#o clic en un ob'eto y aparece rodeado de un marco con este aspecto, el ob'eto estseleccionado para ser copiado.a) Herdadero b) >also

7. Puedo mover un ob'eto de una diapositiva a otra arrastrndolo.a) Herdadero b) >also

8. Para reducir el tamao de un ob'eto hay que hacer clic en la pestaa >ormato y seleccionarla opción ;educir.a) Herdadero b) >also

:. Holtear un ob'eto si#nifica darle la vuelta por e'emplo de @A #rados.a) Herdadero b) >also

<. a forma ms rpida de medir la distancia que #uarda un ob'eto con respecto a otro es situar una de las #uías en un ob'eto y después despla"arla hasta el otro ob'eto pulsando la

tecla /9;.

1'1

a) Herdadero

 b) >also=. 3i queremos que los ob'etos de una diapositiva #uarden la misma distancia con los ob'etos

vecinos tenemos que ele#ir la opción -linear los ob'etos.a) Herdadero b) >also

? P difi l t d b' t l i l b' t l ió 9 d l

$na ve" seleccionado el diseo si#ue estos pasos para aadir teto

Oa" clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el teto, automticamente elteto que aparecía (Oa#a clic para a#re#ar titulo) desaparecer y aparecer el punto de inserción.

Empie"a a insertar el teto

Page 102: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 102/123

?. Para modificar el tamao de un ob'eto seleccionamos el ob'eto y en la opción 9amaode la pestaa >ormato indicamos las nuevas medidas del ob'eto.a) Herdadero b) >also

@. 3i hemos borrado un ob'eto no lo podemos recuperar.a) Herdadero b) >also

4A. 3i tenemos dos ob'etos y queremos que uno de los ob'etos apare"ca detrs de otro, lo

seleccionamos y ele#imos la opción Enviar al fondo de la pestaa >ormato.a) Herdadero b) >also

Tra7ajar con TeGtos I

En las diapositivas podemos insertar tetos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un procesador de teto, es decir, podemos modificar el tamao de la letra, color, forma, podemosor#ani"ar los tetos en prrafos, podemos aplicarles san#rías, etc.

- continuación veremos paso a paso todas las operaciones ms comunes relacionadas con lostetos.

Insertar teGto

-ntes de insertar teto en unadiapositiva es convenienteseleccionar un patrónadecuado al contenido quevayamos a introducir, por esoes conveniente que antesseleccionemos uno de losdiseos que PoerPoint nos

ofrece para facilitarnos la tarea.

Empie"a a insertar el teto.

/uando hayas terminado de introducir el teto ha" clic con el ratón en otra parte de la diapositivao pulsa la tecla E3/ dos veces.

Aadir teGto nue1o

Es posible que con los tetos deesquema que incorporan las plantillas de PoerPoint no seasuficiente por lo que tendrs queinsertar nuevos cuadros de teto para aadir ms contenido a ladiapositiva.

Para aadir un nuevo cuadro de teto ha" clic en el botón/uadro de teto de la pestaa +nsertar.

Hers como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de teto ha"clic con el botón i"quierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrstralo para definir el tamao delcuadro de teto y suéltalo cuando ten#as el tamao deseado. Dentro del cuadro tienes el punto deinserción que te indica que puedes empe"ar a escribir el teto.

+ntroduce el teto.

$na ve" hayas terminado de insertar el teto ha" clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dosveces E3/.

1'&

Tra7ajar con TeGtos II

Cam7iar el aspecto de los teGtos

PoerPoint nos permite cambiar la fuente, eltamao y el color de los tetos fcilmente Para ello tenemos la sección>uente en la

9ambién es posible cambiarles el color a los tetos, para ello de la lista

desple#able /olor de fuente selecciona el que ms te #uste, side la lista que aparece no te #usta nin#uno, pulsa en el botón 5s colores, aparecer la ventana que te mostramos acontinuación y de la pestaa Estndar selecciona el que ms te#uste

Page 103: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 103/123

tamao y el color de los tetos fcilmente. Para ello tenemos la sección>uente en la pestaa +nicio o utili"ando el cuadro de dilo#o >uente.

Primero tienes que seleccionar el teto al que quieres cambiarle el aspecto.Para abrir el cuadro de dilo#o hacemos clic en la flecha que se encuentra al pie de la sección.3e abrir una ventana similar a la que te mostramos a continuaciónEn la sección >uente para teto latino selecciona de la lista el tipo de letra que quieras aplicar.

9ambién lo puedes hacer desde la barra de formato con

En Estilo de fuente indícale si quieres que sea cursiva (E'emplo teto cursivo) , ne#rita

(E'emplo teto con ne#rita) , ne#rita y cursiva (E'emplo teto ne#rita cursiva), etc.

En 9amao selecciona las dimensiones de la letra (E'emplo, E'emplo, E'emplo) o desde .

Puedes también utili"ar los botones para aumentar o disminuir el tamao de la letra.

Podemos aplicar otros efectos como puede ser el subrayado , con sombras , relieve, etc.

Estos efectos podrs combinarlos a tu #usto.

#uste.

 $na ve" seleccionado el color deseado pulsa -ceptar.

Esto lo puedes hacer también desde la barra de formato con el

icono .

 $tili"a la pestaa Espaciado entre

caracteres o el botón paraestablecer el ernin# del teto (laseparación entre cada letra o caracter).

Tra7ajar con TeGtos III

Alineación de párrafos

-linear un prrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los mr#enes del cuadrodel teto.Para aplicar una alineación puedes utili"ar los iconos de la la barra de

formato o desple#ar el men& >ormato y seleccionar-lineación, después eli#ela que ms te #uste.

Eisten 8 tipos de alineación

+"quierda que situa al teto lo ms cerca del mar#en i"quierdo .

Derecha que situa al teto lo ms cerca del mar#en derecho .

1'

/entrado que centra el teto .

Mustificado -copla el teto al ancho del cuadro de teto .

Para practicar estas operaciones te aconse'amos reali"ar E'ercicio -lineación de prrafos

El funcionamiento de la numeración y las vietas es similar a las san#rías,

&nicamente cambia que en las numeraciones y vietas adems de aplicar unasan#ría, se le aaden símbolos o n&meros delante del prrafo.

as numeraciones son muy &tiles para crear un índice típico./uando desarrollemos el tema dentro de la lección

Page 104: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 104/123

Para practicar estas operaciones te aconse'amos reali"ar E'ercicio -lineación de prrafos

,as %an5rías

$na san#ría es el despla"amiento hacia la derecha de un prrafo, las san#rías son &tiles para dar un formato menos compacto al teto y cuando queremos crear un esquema de los temas 'untocon sus subtemas que trataremos en una lección, proyecto, etc.

Para crear el esquema con san#ría se aconse'a escribir primero el esquema completo y despuésaplicar la san#ría.

Para aplicar una san#ría si#ue estos pasos

$na ve" introducido el teto selecciona el teto al cual quieres aplicar la san#ría.

- continuación pulsa en el botón -umentar 3an#ría que se encuentra en la pestaa +nicio. /uando se aplica la san#ría también disminuye el tamao de la letra.

-l i#ual que puedes aumentar la san#ría también puedes reducirla con el

 botón Disminuir 3an#ría .

- la derecha te mostramos una diapositiva en la que se ha aplicado una san#ría al teto.

Tra7ajar con TeGtos I*

Numeración y 1ietas

/uando desarrollemos el tema dentro de la lecciónincluiremos la numeración que le corresponderespecto al índice.

3i quieres saber cómo mane'ar la numeración y lasvietas si#ue estos pasos

Primero te aconse'amos escribir el teto sin san#ríani numeración.

Después aplica al teto la san#ría que corresponda.

Para ello utili"a los botones de la sección Prrafo de la pestaa +nicio.

3i quieres aplicar una numeración pulsa en su botónanlo#o

3elecciona el estilo que ms te #uste haciendo clic

sobre él, en nuestro caso por e'emplo hemosseleccionado

$na ve" aplica la numeraciónaparecer al#o similar a esto

$jercicios Tema K. Tra7ajar con teGtos

$jercicio @

1'

4. /rea una presentación en blanco y #urdala con el nombre e'ercicio\tetos en la

carpeta E'ercicios Poerpoint.

6. /rea una nueva diapositiva con un título y un subtítulo.

7 +nserta el teto *-$-/+/ /I5* en el título

a) Herdadero

 b) >also6. Para insertar un nuevo cuadro con teto hay que desple#ar la pestaa +nsertar y pulsaren /uadro de teto.

a) Herdadero b) >also

7 Para cambiar el color del teto se puede seleccionar el teto abrir el cuadro de

Page 105: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 105/123

7. +nserta el teto -$-/+/./I5 en el título.

8. +nserta el teto *5i primer teto * en el subtítulo.

:. /rea otra diapositiva con un teto que ocupe varias líneas.

<. Pon el teto *-$-/+/./I5*, de color marrón y el teto *5i primer teto* de color verde

con una letra ms #rande.

=. Oa" que el teto *-$-/+/./I5* esté centrado, y el teto lar#o alínealo a la derecha.

?. /rea el si#uiente teto

@ /ambia las letras a), b).. por cuadrados.

Prue7a e1aluati1a0 Tra7ajar con teGtos

Principio del formulario

3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. Para insertar teto en una diapositiva, hay que hacer clic sobre el cuadro de tetocorrespondiente.

7. Para cambiar el color del teto se puede seleccionar el teto, abrir el cuadro dedilo#o >uente y después el /olor.

a) Herdadero b) >also

8. 3e puede cambiar el tamao de la letra de un teto desde la banda de opciones o bien desde eldilo#o >uente.

a) Herdadero b) >also

:. Para centrar un teto dentro de un cuadro de teto hay que teclear espacios en blanco hastaque quede al centro.

a) Herdadero b) >also

<. $na san#ría me permite poner n&meros delante de cada prrafo.a) Herdadero b) >also

=. /on este icono aplico sombra al teto.a) Herdadero b) >also

?. Puedo cambiar el tamao de la letra desde este cuadro .

a) Herdadero b) >also

@. Este botón me permite subrayar el teto.

a) Herdadero b) >also

4A. Puedo definir el símbolo a utili"ar como vieta.

a) Herdaderob) >also

1'*

Animaciones y transiciones I

a Helocidad suele ser una característica com&n por lo que podemos controlarla en casi todas las

animaciones que apliquemos a un ob'eto.

a lista que aparece deba'o de velocidad nos muestra las distintas animaciones que hemosaplicado a los ob'etos de la diapositiva, como podrs comprobar aparecen en orden.

Page 106: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 106/123

En las presentaciones podemos dar movimiento a los ob'etosque forman parte de ellas e incluso al teto haciéndolas así ms profesionales o ms divertidas, adems de conse#uir llamar la atención de las personas que la estn viendo.

 Animar TeGtos y o7jetos

Para animar un teto u ob'eto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación ir a la pestaa -nimaciones y Personali"ar animación.

 Después aparecer en el panel de Personali"ar animación.

En este panel aparece el botón desple#able -#re#ar efecto en la cual seleccionaremos el tipo de efecto quequeramos aplicar, incluso podremos ele#ir latrayectoriaeacta del movimiento seleccionndola del

men& 9rayectorias de despla"amiento.

Podemos utili"ar el botón 2uitar para eliminar al#unaanimación que hayamos aplicado a al#&n teto.

En la lista desple#able +nicio podemos seleccionar cundo queremos que se aplique la animación(al hacer clic sobre el ratón, después de la anterior diapositiva, etc).

as dems listas desple#ables cambiarn en función del tipo de movimiento y el inicio delmismo.

El botón ;eproducir te muestra la diapositiva tal y como quedar con las animaciones que hemosaplicado.

Para practicar estasoperaciones teaconse'amos

reali"ar E'ercicio -nimar teto y ob'etos

 Ocultar diapositi1as

a función ocultar diapositivas se puede utili"ar para reducir una presentación por problema detiempo pero sin que perdamos las diapositivas que hemos creado. Para #enerar una presentaciónms corta pero sin perder las diapositivas que no visuali"amos.

Para ocultar las diapositivas &nicamente tienes que seleccionar la diapositiva que quieres ocultar y después desple#ar la pestaa Presentación con diapositivas y ele#ir Icultar diapositiva.

Animaciones y transiciones II

Transición de diapositi1a

a transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de unadiapositiva a la si#uiente para producir efectos visuales ms estéticos.

Para aplicar la transición a una diapositiva desplie#a la pestaa -nimaciones y selecciona una

de las opciones de9ransición a esta diapositiva.

1'+

os diferentes diseos te permiten seleccionar el movimiento de transición entre una

especie de contador que cronometra el tiempo que

tardas en pasar de una diapositiva a otra pulsandoal#&n botón del ratón.

Page 107: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 107/123

os diferentes diseos te permiten seleccionar el movimiento de transición entre unadiapositiva y la si#uiente. Oay una lista muy lar#a de movimientos.

En la lista Helocidad  podemos indicarle la velocidad de latransición entre una y otra diapositiva.

+ncluso podemos insertar al#&n sonido de la lista 3onido .

En la sección -van"ar a la diapositiva podemos indicarle que si para pasar de una

diapositiva a la si#uiente hay de hacer clic con el ratón o bien le indicas un  tiempo detransición (4 minuto, AA:A se#undos, etc..)

3i quieres aplicar estas características a todas las diapositivas pulsa en el botón -plicar a todo.

 Para practicar estas operaciones te aconse'amos reali"ar E'ercicio 9ransición

entre diapositivas

 $nsayar inter1alos

Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisas.

Para calcular el tiempo que necesitas tienes que ir a la pestaa Presentación condiapositivas y ele#ir la opción Ensayar +ntervalos, después vers que la presentaciónempie"a a reproducirse pero con una diferencia, en la parte superior i"quierda aparece una

En el recuadro blanco te mostrar el tiempo para la diapositiva actual y el recuadro del tiempoque aparece en la parte derecha muestra la suma total de intervalos, es decir, el tiempo quetranscurrido desde la primera diapositiva.

a flecha  sirve para pasar a la si#uiente diapositiva, el botón   para pausar el ensayo

de intervalos y   para repetir la diapositiva (para poner a cero el cronómetro de la diapositiva.

$na ve" terminas el ensayo PoerPoint te pre#unta si quieres conservar esos intervalos paraaplicarlos a cada diapositiva de la presentación. 3i contestas que sí vers que aparece una pantalla en la que te muestra en miniatura las diapositivas y deba'o de cada una aparece eltiempo utili"ado para ver cada una de ellas.

$jercicios. Animaciones y transiciones

$jercicio @. Aplicar animaciones a los o7jetos de una diapositi1a

4. /rea en la presentación E'ercicio\dibu'o creada en el tema 48, una nueva diapositiva como

esta

1',

a) Herdadero

 b) >also

8. Puedo hacer que desapare"ca una diapositiva de la presentación y recuperarla inclusodespués de haber #uardado la presentación.

a) Herdadero

Page 108: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 108/123

6. -plica al sol un movimiento curvo para que se esconda detrs de las montaas.

7. /opia la diapositiva en otra.

8. /ambia los colores de los ob'etos.

:. Luarda los cambios

$jercicio . Transición

4. /o#e la misma presentación y aplíca a todas las diapositivas la transición Barrido hacia aba'o,ha" también que las diapositivas pasen sin tener que hacer clic.

Prue7a e1aluati1a de0 Animaciones y transiciones

3olo una respuesta es vlida por pre#unta.

4. Para aplicar un efecto a un ob'eto desple#amos la pestaa -nimaciones y ele#imos laopción Efectos de animación.

a) Herdadero b) >also

6. Para eliminar un efecto que hemos aplicado a un ob'eto pulsamos la tecla 3$P;.a) Herdadero b) >also

7. PoerPoint nos permite controlar la velocidad del movimiento aplicado a un ob'eto,desple#ando la lista Helocidad de la pestaa -nimaciones.

a) Herdadero b) >also

:. El movimiento de transición es el movimiento que tienen los ob'etos dentro de unadiapositiva.

a) Herdadero b) >also

<. 9odas las diapositivas tienen el mismo movimiento de transición.

a) Herdadero b) >also

=. 3e puede definir cunto tiempo debe durar una diapositiva utili"ando la opciónEnsayartiempo.

a) Herdadero b) >also

=. Podemos hacer que el movimiento de un ob'eto empiece cuando empie"a la diapositiva

eli#iendo -l hacer clic en el cuadro +nicio del panel Personali"ar animación.a) Herdadero b) >also

?. Para ocultar una diapositiva seleccionamos la diapositiva y accedemos por la pestaaPresentación con diapositivas % Icultar diapositiva.

a) Herdadero b) >also

@. Go podemos aplicar ms de un efecto de transición a la misma diapositiva.a) Herdaderob/ >also

1'-

!ICCIONA"IO !$ COMPUTACION $ IN#O"MATICA

A5ente <a5ent=Pequeo pro#rama inteli#ente que facilita la operatoria del usuario. $n e'emplo de a#ente son los

Attac6ment <adjunto=

3e llama así a un archivo de datos (por e'emplo una planilla de clculo o una carta de procesadorde tetos) que se envía 'unto con un mensa'e de correo electrónico. Para que el documento puedavia'ar, debe ser codificado de al#una manera, ya que el e%mail sólo puede transportar códi#os-3/++. Entre los formatos de codificación ms difundidos estn el $$EG/IDE, 5+5E yBinOe.

Page 109: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 109/123

q p # # q p ' p #-sistentes (i"ards) que eisten en la mayoría de los pro#ramas modernos.

Anc6o de 7anda <7and4idt6=9érmino técnico que determina el volumen de información que puede circular por un mediofísico de comunicación de datos, es decir, la capacidad de una coneión. - mayor ancho de banda, me'or velocidad de acceso0 ms personas pueden utili"ar el mismo medio

simultneamente. 3e mide en hert" o bps (bits por se#undo), por e'emplo 76 ^bps, <8 ^bps, 45bps, etc.

Applet <pro5rama=Pequeo pro#rama hecho en len#ua'e Mava.

Arc6i1o$nidad de información almacenada en el disco con un nombre específico. Puede contener datosen códi#o mquina, necesarios para la e'ecución de un pro#rama, o información com&n ycorriente procesada por el usuario. 9ienen una etensión consistente en tres caracteres que loidentifican en su tipo o lo relación con un pro#rama determinado.

A"P <Address "esolution Protocol Protocolo de "esolución de !irecciones=$n protocolo de resolución de direcciones electrónicas en n&meros +P que corre en redes locales.Parte del con'unto de protocolos 9/P!+P.

A%CII <American %tandard Code for Information Interc6an5e Códi5o AmericanoNormado para el Intercam7io de Información=/on'unto de caracteres, letras y símbolos utili"ados en todos los sistemas de computadoras decualquier país e idioma. Permite una base com&n de comunicación. +ncluye las letras normalesdel alfabeto, pero ecluye la y toda letra acentuada. /ada símbolo posee un n&mero asi#nadoque es com&n en todos los países. os n&meros van de A a 46=. Del 46? al 6:: cada idioma

 puede a#re#ar otros símbolos necesarios para su propio len#ua'e.

A1atarIri#inariamente fi#ura humana de un dios en la mitolo#ía hind&. +dentidad ficticia,representación física (cara y cuerpo) de una persona conectada al mundo virtual de +nternet.5uchas personas construyen su personalidad di#ital y lue#o se encuentran en serversdeterminados (por e'emplo, en /hats) para 'u#ar o charlar con otros

-ac7one <columna 1erte7ral=/oneión de alta velocidad que une computadoras encar#adas de hacer circular #randesvol&menes de información. os bacbones conectan ciudades o países y constituyen la estructurafundamental de las redes de comunicación. as ;edes -G y los +3Ps utili"an bacbones parainterconectarse.

-anner-viso publicitario que ocupa parte de una p#ina eb, en #eneral ubicado en la parte superior, al

centro. Oaciendo un clic sobre él, se puede lle#ar al sitio del anunciante. De este modo, los banners en #eneral se cobran en base a los clic%throu#hs que se obtienen.

--% <-ulletin -oard %ystem %istema de mensajería tam7in llamado erróneamente -asede !atos=3istema computari"ado de intercambio de datos entre un #rupo de personas que comparten unamisma "ona #eo#rfica, donde archivos, mensa'es y otra información &til pueden serintercambiados entre los usuarios. Gormalmente se trata de sistemas amateur0 son los antecesoresaislados de +nternet. a mayor de las redes mundiales que comunica a los BB3s se llama>idonet.

1'.

-in6eG

Estndar para la codificación de datos ba'o plataforma 5acintosh, utili"ado para enviar archivosad'untos. 3imilar en concepto al 5+5E y al $uencode.

-oomar <sealador o fa1oritos=a sección de men& de un nave#ador donde se pueden almacenar los sitios preferidos, para lue#o

Ca7lemódemDispositivo que permite conectar una computadora a +nternet a través de la coneión de coaialde la televisión por cable. Go es realmente un módem ya que no debe modular!demodular porqueel sistema es puramente di#ital. 3e perfila como una de las posibilidades de coneión que

l í l bl i d l li i d h d b d d b é d

Page 110: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 110/123

volver a ellos simplemente eli#iéndolos con un simple clic desde un men&.

-ottlenec <cuello de 7otella=Embotellamiento de paquetes de datos (información) que circulan por una coneión0 causademoras en la comunicación.

-ots-breviatura de robots. 3on pro#ramas muy particulares, inteli#entes y autónomos que nave#an por el ciberespacio esquivando maniobras para detenerlos. os bots son sumamente in#eniosos ycapaces de reaccionar se#&n la situación. Go necesariamente son beni#nos sólo obedecen lasórdenes de sus creadores. 5uy utili"ados para causar caos en los /hats.

-ro4serJ8e7 7ro4ser <na1e5ador o 1isualiFador=Pro#rama que permite leer documentos en la eb y se#uir enlaces (lins) de documento endocumento de hiperteto. os nave#adores hacen pedidos de archivos (p#inas y otros) a losservers de eb se#&n la elección del usuario y lue#o muestran en el monitor el resultado del pedido en forma multimedial. Entre los ms conocidos se encuentran el Getscape Gavi#ator,

5icrosoft Eplorer y 5osaic. El primer nave#ador se llamó ine 5ode Broser, pero el primernave#ador en cuanto a difusión fue 5osaic. $sualmente, a los nave#adores se les a#re#a plu#%ins para aumentar sus capacidades.

-uscador <%earc6 $n5ine mal llamado motor de 7:s/ueda=Oerramienta que permite ubicar contenidos en la ;ed, buscando en forma booleana a través de palabras clave. 3e or#ani"an en buscadores por palabra o índices (como ycos o +nfosee) y buscadores temticos o Directories (como 1ahoo). Dentro de estas dos cate#orías bsicaseisten cientos de buscadores diferentes, cada uno con distintas habilidades o entornos de b&squeda (por e'emplo, sólo para médicos, para fanticos de las mascotas o para libros yrevistas).

resolverían la problemtica del limitado ancho de banda que se puede obtener a través de unaconeión telefónica. 6er 2irectP% .

Cac6e-lmacenamiento intermedio o temporario de información. Por e'emplo, un nave#ador posee uncache donde almacena las &ltimas p#inas visitadas por el usuario y, si al#una se solicita

nuevamente, el nave#ador mostrar la que tiene acumulada en lu#ar de volver a buscarla en+nternet. El término se utili"a para denominar todo depósito intermedio de datos solicitados conmayor frecuencia.6er Pro&y.

CHI <Common Hate4ay Interface InterfaF Com:n de Intercomunicación=/on'unto de medios y formatos para permitir y unificar la comunicación entre la eb y otrossistemas eternos, como las bases de datos. 3imilar al -ctiveC.

C6at3istema de conversación en línea que permite que varias personas de todo el mundo conversen

en tiempo real a través de sus teclados. Eisten varios sistemas de chat, uno de los msdifundidos es el +;/.

Clict6rou56s3istema de medición que almacena la cantidad de veces que un cliente potencial hace clic en un banner de publicidad y visita el sitio del anunciante. $tili"ado como métrica para la venta deespacios de publicidad en los sitios eb.

Client side CHI script3cript /L+ que se e'ecuta!corre en el cliente. 6er *erver side %!" script .

11'

Cliente <Client=

/omputadora o pro#rama que se conecta a servidores para obtener información. $n cliente sóloobtiene datos, no puede ofrecerlos a otros clientes sin depositarlos en un servidor. a mayoría delas computadoras que las personas utili"an para conectarse y nave#ar por +nternet son clientes.

ClienteJ%er1idor <ClientJ%er1er=

Cy7erspace <ci7erespacio=

Es la denominación del espacio virtual (no físico) donde las personas se re&nen en +nternet.9ambién denomina a la cultura, usos y costumbres de la comunidad electrónica. 9érminoinventado por el escritor de ciencia ficción illiam Libson, en su obra Geuromancer. 6er

 Netiquette

Page 111: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 111/123

3istema de or#ani"ación de interconeión de computadoras se#&n el cual funciona +nternet, asícomo otros tantos sistemas de redes. 3e basa en la separación de las computadoras miembros endos cate#orías las que act&an como servidores (oferentes de información) y otras que act&ancomo clientes (receptores de información).

Cooies <5alletitas=

Pequeos archivos con datos que al#unos sitios eb depositan en forma automtica en lascomputadoras de los visitantes. o hacen con el ob'etivo de almacenar allí información sobre las personas y sus preferencias. Por e'emplo, la primera ve" que un nave#ante visita un site ycompleta al#&n formulario con sus datos y perfil, el sistema podr enviarle una cooie alasi#narle una identificación. /uando el usuario retorne, el sitio eb pedir a la computadoracliente la cooie y, a través de ella, lo reconocer.

Cracer <pirata informático=Persona que se especiali"a en violar medidas de se#uridad de una computadora o red decomputadoras, venciendo claves de acceso y defensas para obtener información que cree valiosa.El cracer es considerado un persona'e ruin y sin honor, a diferencia del hacer. 6er ,irewall

Crossplatform <multiplataforma=Pro#rama o dispositivo que puede utili"arse sin inconvenientes en distintas plataformas dehardare y sistemas operativos. $n pro#rama en len#ua'e Mava posee esta característica.

Cy7ermoney <ci7erdinero=>ormas de pa#o virtuales alternativas que se estn desarrollando en +nternet. En este momento, lafalta de mecanismos de pa#o que #aranticen el intercambio de dinero es la principal barrera parael desarrollo del comercio electrónico. -ctualmente, eisten distintas alternativas eneperimentación como /yber/ash, /ybercoin y los mecanismos para el pa#o de sumas muy pequeas, llamados micropa#os.

!efault <acción por omisión=Ipción que un pro#rama asume si no se especifica lo contrario. 9ambién llamado *valores predeterminados*.

!ialin/oneión a +nternet que se establece a través de un módem y una línea telefónica. - cada usuariose le asi#na un n&mero +P dinmico, es decir, un n&mero otor#ado sólo durante la comunicación.Para establecer la coneión se utili"a al#&n estndar adecuado, como por e'emplo el PPP, 3+P o/3+P.

!ialup9érmino actualmente utili"ado como sinónimo de dial%in. -nteriormente definía una coneión a+nternet donde no se asi#naba n&mero +P.

!irección electrónica <electronic address=

3erie de caracteres que identifican unívocamente un servidor (por e'emplo, #rafiacr.com), una persona o un recurso (un sitio eb como en +nternet. 3e componen de varias partes de lon#itudvariable. as direcciones son convertidas por los DG3 en los n&meros +P correspondientes paraque puedan via'ar por la ;ed.

!irectoryBuscador or#ani"ado por temas.

!irectPC Gueva forma de coneión a +nternet, basada en el uso de una antena satelital conectada a lacomputadora durante las 68 horas. 3e perfila como una de las posibilidades de comunicación que

111

resolverían la problemtica del limitado ancho de banda que se puede obtener en una coneión

telefónica. 6er %a0lem7dem

!N% <!omain Name %ystemJ%er1er ser1idor de nom7res de dominios=3istema de computadoras que se encar#a de convertir (resolver) las direcciones electrónicas de+nternet en la dirección +P correspondiente y viceversa. /omponen la base del funcionamiento de

$nlaces <lins=

/oneiones que posee un documento de la eb (escrito en O95). $n enlace puede apuntar areferencias en el mismo documento, en otro documento en el mismo site0 también a otro site, aun #rfico, video o sonido. Her Oiperteto.

$ncriptación <$ncryption=

Page 112: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 112/123

las direcciones electrónicas en +nternet y estn or#ani"ados 'errquicamente. Her +nternic, -;P.

!o4nloadEs el proceso de ba'ar (traer) un archivo desde al#&n lu#ar en la ;ed a la computadora de unusuario. Her $p%load, el proceso inverso.

!ri1er3i#nifica QcontroladorR. Es el softare adicional necesario para controlar la comunicación entreel sistema y un cierto dispositivo físico, tal como un monitor o una impresora.

!ynamic IP <IP dinámico=3e dice así cuando el n&mero +P de una computadora conectada a un proveedor de servicio víadial%in es otor#ado en el momento de la coneión en lu#ar de ser un n&mero fi'o

$## <$lectronic #rontier #oundation=Ir#anismo civil sin fines de lucro de +nternet. 3u ob'etivo es */ivili"ar la frontera electrónica,hacerla &til no sólo para la elite técnica, sino también para el resto de la humanidad, y lo#rar esto

conservando las me'ores tradiciones de nuestra sociedad el flu'o libre y abierto de información ycomunicación* (E>> 5ission 3tatement, abril de 4@@A)..

$mail <electronic mail o correo electrónico=3ervicio de +nternet que permite el envío de mensa'es privados (seme'antes al correo com&n)entre usuarios. Basado en el 359P. 5s rpido, económico y verstil que nin#&n otro medio decomunicación actual. 9ambién utili"ado como medio de debate #rupal en las mailin# lists.

$moticons <o %milies=/on'unto de caracteres #rficos que sirven para demostrar estados de nimo en un medio escritocomo el e%mail. Por e'emplo, los símbolos %), vistos de costado, muestran una cara sonriente y

 pueden si#nificar chiste, o buenos deseos.

5étodo para convertir los caracteres de un teto de modo que no sea posible entenderlo si no selo lee con la clave correspondiente. $tili"ado para prote#er la inte#ridad de información secretaen caso de que sea interceptada. $no de los métodos ms conocidos y se#uros de encriptación esel PLP.

$ntorno 5ráfico

3istema operativo en el que la información que aparece en pantalla aparece representada enforma #rfica, como es el caso de indos.

$scánerDispositivo Periférico que copia información impresa mediante un sistema óptico de lectura.Permite convertir im#enes, por e'emplo de foto#rafías, en im#enes tratables y almacenables por la computadora. El proceso de conversión se denomina di#itali"ación. El término in#lésscanner si#nifica eplorar o rastrear.

$Gtranet$tili"ación de la tecnolo#ía de +nternet para conectar la red local (-G) de una or#ani"ación con

otras redes (por e'emplo, proveedores y clientes). Her +ntranet.

$IN$ <$lectronic Ma5aFine=;evista electrónica, en #eneral amateur, sobre cualquier tema. Oan proliferado debido a que+nternet es posiblemente el medio ms económico que permite acceder a la mayor cantidad delectores disponible en la actualidad.

#A(<#re/uently Ased (uestions Pre5untas #recuentes=/on'unto de pre#untas y respuestas habituales sobre un tema determinado. $tili"adas paradespe'ar las dudas de los neófitos.

11&

#armin5 farm ser1er

3ervidor eterno que se alquila para alo'ar información y ponerla a disposición de los nave#antesde la ;ed. 3inónimo de Oostin#.

#idoneta red que intercomunica a la mayor cantidad de BB3s amateurs del mundo, nacida en 4@?6.

i"quierdo de la pantalla durante toda la nave#ación, que conten#a el men& de un sitio eb. os

frames son un a#re#ado al O95 estndar inventado por la empresa Getscape y lue#o adoptadoscomo norma.

#ramerelay9ecnolo#ía de transporte de datos por paquetes muy utili"ada en las coneiones por líneas

Page 113: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 113/123

;e&ne a unas 7A mil personas.

#in5er/omando que permite obtener información sobre una persona en la ;ed (por e'emplo, direcciónde e%mail, dirección postal, hobbies), buscando ciertos datos que ésta pudo de'ar en unformulario de consulta.

#ire4all <pared a prue7a de fue5o=/on'unto de pro#ramas de protección y dispositivos especiales que ponen barreras al accesoeterior a una determinada red privada. Es utili"ado para prote#er los recursos de unaor#ani"ación de consultas eternas no autori"adas.

#irm4are3on pequeos pro#ramas que por lo #eneral vienen en un chip en el hardare, como es el casode la ;I5 B+I3.

#lame <llamarada=

-taque personal insultante. 5ensa'e de correo electrónico ofensivo.

#ormateoProceso por el que se adapta la superficie ma#nética de un disco para aceptar la información ba'oun sistema operativo determinado. En el proceso de formateado se colocan las marcas ló#icasque permitirn locali"ar la información en el disco y las marcas de sincronismo adems decomprobar la superficie del disco.

#rame <cuadro marco=+nstrucciones en el len#ua'e O95 (utili"ado para disear las p#inas eb)0 una forma dedividir la pantalla del nave#ante en varias "onas, cada una con autonomía de movimiento. Por

e'emplo, se puede dividir una pantalla de modo que haya un frame vertical que ocupe el lado

dedicadas.

#ree4arePolítica de distribución #ratuita de pro#ramas. $tili"ada para #ran parte del softare de +nternet.En #eneral, estos pro#ramas son creados por un estudiante o al#una or#ani"ación (usualmenteuna $niversidad) con el &nico ob'etivo de que mucha #ente en el mundo pueda disfrutarlos. Go

son necesariamente sencillos muchos de ellos son comple'os y han llevado cientos de horas dedesarrollo. E'emplos de freeare son el sistema operativo inu (un $ni) o el PLP (PrettyLood Privacy, un softare de encriptación), que se distribuyen de este modo.

#TP <#ile Transfer Protocol Protocolo de Transferencia de Arc6i1os=Es un servicio de +nternet que permite transferir archivos (upload y donload) entrecomputadoras conectadas a +nternet. 5étodo por el cual la mayoría del softare de +nternet esdistribuido.

#ull!upleG/aracterística de un medio de comunicación por el que se pueden enviar y recibir datos

simultneamente. Her half%duple.

Hate4ayDispositivo de comunicación entre dos o ms redes locales (-Gs) y remotas, usualmente capa"de convertir distintos protocolos, actuando de traductor para permitir la comunicación. /omotérmino #enérico, es utili"ado para denominar a todo instrumento capa" de convertir otransformar datos que circulan entre dos medios o tecnolo#ías.

Hop6er3ervicio de +nternet que or#ani"a la información y permite acceder a ella en forma sencilla. Es precursora de la eb y actualmente est cayendo en desuso. /reada en la $niversidad de

5inessotta, su nombre hace referencia a la mascota del lu#ar, que es un topo. Itros, sin

11

embar#o, su#ieren que es una deformación de la frase #oes%fer (*busca*). El Lopher resolvió el

 problema de cómo ubicar recursos en +nternet, reduciendo todas las b&squedas a men&es ysubmen&es. /on el tiempo, el Lopher fue perdiendo popularidad frente a la orld ide eb,#racias a la venta'a de tener contenido multimedial de im#enes y sonido.

Hur:

hiperteto es una forma diferente de or#ani"ar información. En lu#ar de leer un teto en forma

continua, ciertos términos estn unidos a otros mediante relaciones (enlaces o lins) que tienenentre ellos. El hiperteto permite saltar de un punto a otro en un teto, y a través de los enlaces(con un simple clic sobre las palabras subrayadas y en ne#rita), permite que los nave#antes busquen información de su interés en la ;ed, #uindose por un camino distinto de ra"onamiento.-l#unos pro#ramas muy difundidos, como la -yuda de indos o las enciclopedias en /D%;I5 i d hi

Page 114: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 114/123

Persona con muchos conocimientos sobre un tema, en #eneral, técnico

3acerEperto técnico en al#&n tema relacionado con comunicaciones o se#uridad0 de al#una manera,es también un #ur&. os hacers suelen dedicarse a violar claves de acceso por pura diversión, o para demostrar falencias en los sistemas de protección de una red de computadoras, casi como un

deporte. os hacers son muy respetados por la comunidad técnica de +nternet, a diferencia delos cracers.

3alf!upleG/aracterística de un medio de comunicación por la cual no se pueden enviar y recibir datossimultneamente. - diferencia del full%duple, se debe esperar que una parte termine detransmitir para poder enviar información por el mismo medio. En cierta forma, hablar porteléfono es un proceso de comunicación half%duple, donde por momentos se habla y pormomentos se escucha, pero donde se hace difícil establecer una comunicación si los dos participantes hablan a la ve".

3ard4are/omponente físico de la computadora. Por e'emplo el monitor, la impresora o el disco rí#ido. Elhardare por sí mismo no hace que una mquina funcione. Es necesario, adems, instalar un3oftare adecuado.

3ipermedia/ombinación de hiperteto y multimedia. $no de los #randes atractivos de la eb.

3iperteGto/oncepto y término inventado por 9ed Gelson en 4@<@. Gelson era un famoso visionario de lainformtica que investi#ó durante 6: aos, las posibilidades de interacción entre las

computadoras y la literatura. $no de los conceptos bsicos para el desarrollo de la . El

;I5, estn or#ani"adas como hipertetos.

3it <acceso o pedido=$nidad de medición de accesos a determinado recurso. >orma de re#istrar cada pedido deinformación que un usuario efect&a a un server. Por e'emplo, en el caso de un sitio eb, lasolicitud de cada ima#en, p#ina y frame #enera un hit. Por lo tanto, para conocer en realidad

cuntos accesos hubo, debe dividirse la cantidad de hits por la cantidad de ob'etosindependientes (teto, frames e im#enes) que una p#ina contiene, o usar un contador deaccesos.

3ome pa5e <pá5ina principal o de entrada=P#ina de información de la eb, escrita en O95. En #eneral, el término hace referencia a la p#ina principal o de acceso inicial de un site.

3ost-ctualmente, sinónimo de servidor.

3ostname <nom7re de un 6ost=Denominación otor#ada por el administrador a una computadora. El hostname es parte de ladirección electrónica de esa computadora, y debe ser &nico para cada mquina conectada a+nternet.

3TM, <3yperTeGt Marup ,an5ua5e ,en5uaje de Marcado de 3iperteGtos=en#ua'e que define tetos, sub#rupo del 3L5, destinado a simplificar la escritura dedocumentos estndar. Es la base estructural en la que estn diseadas las p#inas de la orldide eb. 3u definición est a car#o del eb /onsortium.

11

3TTP <3yperTeGt Transfer Protocol Protocolo de Transferencia de 3iperteGto=

Es el mecanismo de intercambio de información que constituye la base funcional de la orldide eb.

3yperdocuments <3iperdocumentos=Documento que tiene estructura de hiperteto, pero contiene adems referencias a ob'etos

l i di l ( id i id )

I%A

Del in#lés +ndustry 3tandard -rquitecture (-rquitectura Estndar de la +ndustria) Es laarquitectura adoptada en las P/ compatibles y que define cómo deben ser las tar'etas que puedenconectarse a ellas.

Internet Adress3i ó i d & +P G& i d id ifi + E

Page 115: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 115/123

multimediales (como sonidos, im#enes, videos).

3yperlin Enlace entre dos nodos de un hiperteto.

IMO <In My Opinión $n Mi Opinión=

$na de las si#las utili"adas en los mensa'es de +nternet. 9ambién +5OI (+n 5y OumbleIpinion, En 5i Oumilde Ipinión).

Impressions <1isualiFaciones=$nidad de medida que verifica cuntas veces un nave#ante ve un determinado banner de publicidad.

Inteli5encia Artificial <Artificial Intelli5ence o AI=;ama de la computación que anali"a la computadora y sus posibilidades de poseer inteli#encia.a +- estudia las habilidades inteli#entes de ra"onamiento, capacidad de etracción deconclusiones y reacciones ante nuevas situaciones de las computadoras y sus pro#ramas. El

ra"onamiento es parecido al del cerebro humano (no es lineal, se aprende de cada situación).Eisten dos ramas de la +- la fuerte (stron#) sostiene que lle#ar el día en que puedanconstruirse pro#ramas que sean realmente inteli#entes y computadoras pensantes. a débil(ea) considera que las computadoras sólo pueden ser diseadas para convertirse enimportantes herramientas para modelar y simular el pensamiento humano.

Interface <InterfaF=/ara visible de los pro#ramas. +nteract&a con los usuarios. a interface abarca las pantallas y sudiseo, el len#ua'e usado, los botones y los mensa'es de error, entre otros aspectos de lacomunicación computadora!persona.

3inónimo de n&mero +P. G&mero asi#nado que identifica a un server en +nternet. Est compuesto por dos o tres partes n&mero de red, n&mero opcional de sub%red y n&mero de host. Herdirecciones electrónicas, DG3.

Internet 8ormPro#rama similar a un virus de computadora creado por ;obert 5orris, un estudiante de /ornell

$niversity que fue famoso en 4@??. El orm se aprovechó de una falla de se#uridad de un pro#rama de e%mail muy utili"ado y causó desastres al reproducirse sin límite, infectando y lue#ode'ando catatónicas a la mayor parte de las computadoras conectadas a +nternet. El pnicocausado por el virus fue tan #rande que #eneró el nacimiento de varios or#anismos dedicados ainvesti#ar las fallas de se#uridad de los pro#ramas.

Internetsa red de computadoras ms etendida del planeta, que conecta y comunica a ms de :Amillones de personas. Gació a fines de los aos sesenta como -;P-Get y se convirtió en unrevolucionario medio de comunicación. 3u estructura técnica se basa en millones decomputadoras que ofrecen todo tipo de información. Estas computadoras, encendidas las 68

horas, se llaman servidores y estn interconectadas entre sí en todo el mundo a través dediferentes mecanismos de líneas dedicadas. 3in importar qué tipo de computadoras son, paraintercomunicarse utili"an el protocolo 9/P!+P. as computadoras que utili"an las personas paraconectarse y consultar los datos de los servidores se llaman clientes, y acceden en #eneral através en un tipo de coneión llamado dial%in, utili"ando un módem y una línea telefónica.

InternetDenomina un #rupo interconectado de redes locales, que utili"an un mismo protocolo decomunicación.

InterNIC <Internet Net4or Information Center Centro de Información de "ed de

Internet=

11*

/entro de información que almacena documentos de +nternet ;>/s y borradores de

documentos. Ir#anismo que se ocupa de otor#ar #rupos de n&meros +P y direccioneselectrónicas a cada or#ani"ación que desee conectarse a +nternet, #aranti"ando que sean &nicas.

Intranet$tili"ación de la tecnolo#ía de +nternet dentro de la red local (-G) y!o red de rea amplia(-G) d i ió P it iti &bli d d t li l l

acceso a +nternet o a una videoconferencia. 3i bien esta tecnolo#ía eiste hace varios aos, a&n

se encuentra poco difundida.

9a1aen#ua'e de pro#ramación creado por 3un 5icrosystems Desde su aparición Mava se perfila

Page 116: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 116/123

(-G) de una or#ani"ación. Permite crear un sitio p&blico donde se centrali"a el acceso a lainformación de la compaía. Bien utili"ada, una intranet permite optimi"ar el acceso a losrecursos de una or#ani"ación, or#ani"ar los datos eistentes en las P/s de cada individuo yetender la tarea colaborativa entre los miembros de equipos de traba'o. /uando una intranetetiende sus fronteras mas all de los límites de la or#ani"ación, para permitir laintercomunicación con los sistemas de otras compaías, se la llama Etranet.

IP <Internet Protocol=Protocolo de +nternet definido en el ;>/ =@4. /onfirma la base del estndar de comunicacionesde +nternet. El +P provee un método para fra#mentar (deshacer en pequeos paquetes) y rutear(llevar desde el ori#en al destino) la información. Es inse#uro, ya que no verifica que todos losfra#mentos del mensa'e lle#uen a su destino sin perderse en el camino. Por eso, se complementacon el 9/P.

IP N:mero o dirección <IP address=Dirección numérica asi#nada a un dispositivo de hardare (computadora, router, etc.) conectadoa +nternet, ba'o el protocolo +P. a dirección se compone de cuatro n&meros, y cada uno de ellos

 puede ser de A a 6::, por e'emplo 6AA.=?.<=.4@6. Esto permite contar con hasta 6:< elevado a la8 n&meros para asi#nar a las computadoras cerca de 8 mil millones. as direcciones +P sea#rupan en clases. Para convertir una dirección +P en una dirección electrónica humana seutili"an los DG3.

I"C <Internet "elay C6at=$no de los sistemas ms populares de charlas interactivas (chats) de m&ltiples usuarios vía+nternet. Permite que miles de personas de todo el mundo se re&nan a *conversar*simultneamente en forma escrita.

I%!N <Inte5rated %e1ices !ata Net4or "ed !i5ital de %er1icios Inte5rados=

9ecnolo#ía rpida de coneión para líneas dedicadas y transmisión de datos. 3e utili"a para tener 

en#ua'e de pro#ramación creado por 3un 5icrosystems. Desde su aparición, Mava se perfilacomo un probable revolucionario de la ;ed. /omo len#ua'e es simple, orientado a ob'etos,distribuido, interpretado, robusto, se#uro, neutral con respecto a la arquitectura, portable, de alta performance, multithreaded y dinmico. Mava es un len#ua'e de pro#ramación, un subset se#urode /]]. 3ubset, porque al#unas instrucciones (como las que tienen que ver con la administraciónde memoria) no se pueden usar. 3e#uro, porque a#re#a características de se#uridad a los

 pro#ramas. $n applet de Mava se ba'a automticamente con la p#ina eb y es compilado ye'ecutado en la mquina local. Permite, entre otras cosas, a#re#ar animación e interactividad auna p#ina eb, pero su característica ms importante es que un pro#rama escrito en Mava puedecorrer en cualquier computadora..

9a1ascripten#ua'e de scripts para utili"ar en p#inas eb desarrollado por Getscape. Permite aumentar lainteractividad y la personali"ación de un sitio.

,AN <,ocal Area Net4or "ed de Area ,ocal=;ed de computadoras interconectadas, distribuida en la superficie de una sola oficina o edificio.9ambién llamadas redes privadas de datos. 3u principal característica es la velocidad deconeión. Her -G y 5-G.

,ínea dedicada <,eased line=>orma de coneión a +nternet (con acceso las 68 horas) a través de un cable hasta un proveedorde +nternet. Esta coneión puede ser utili"ada por varias personas en forma simultnea.

,ist ser13oftare robot usado para la administración de un servidor de mailin# list. -mpliamenteutili"ado.

11+

,o5

-rchivo que re#istra movimientos y actividades de un determinado pro#rama (lo# file). $tili"adocomo mecanismo de control y estadística. Por e'emplo, el lo# de un eb server permite conocerel perfil de los visitantes a un sitio eb.

,o5inP d id d i i id tifi b ( +D)

MIM$ <Multipurpose Internet Mail $Gtensions $Gtensiones Multipropósito para email=

>ormato específico de codificación para la transferencia de correo electrónico y attachmentsentre dos computadoras0 contiene cualquier tipo de datos. 5s moderno que el $$Encodin#0aunque menos difundido.

Mirror %ite <%itio espejado o duplicado=3it h i l t f i t ti d t d l i f ió d t it

Page 117: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 117/123

Proceso de se#uridad que ei#e que un usuario se identifique con un nombre (user%+D) y unaclave, para poder acceder a una computadora o a un recurso. Her 9elnet.

,inGBroser de eb en modo teto, que no permite ver im#enes. -&n es ampliamente utili"ado porquienes nave#an desde estaciones $G+C

Mail "o7ot <autoresponder=Pro#rama que responde e%mail en forma automtica, enviando al instante información.3implifica la tarea de administrar un correo. os pro#ramas utili"ados para administrar mailin#lists son un tipo de mail robots.

Mailin5 ,ist <listas de inters=5odo de distribución de e%mail #rupal. 5ecanismos de debate #rupales entre distintas personasinteresadas en un determinado tema. 3imilares en concepto a los nes#roups, pero no esnecesario utili"ar un servidor especial ya que los mensa'es son recibidos por el usuario comocorreo electrónico.

Majordomo$no de los softare de tipo mail robot usado para la administración de una mailin# list.

MAN <Metropolitan Area Net4or "ed de Area Metropolitana=;ed que resulta de varias redes locales (-Gs) interconectadas por un enlace de mayorvelocidad o bacbone (por e'emplo de fibra óptica) en varias "onas. Es el tipo de estructura dered que se utili"a, por e'emplo, en un campus $niversitario, donde se conectan los diversosedificios, casas de estudiantes, bibliotecas y centros de investi#ación. $na 5-G ocupa un rea#eo#rfica ms etensa que una -G, pero ms limitada que una -G.

3ite que hace una copia re#ularmente o en forma sistemtica de toda la información de otro site.3e utili"a para disminuir y repartir la cantidad de accesos a un sitio eb muy visitado osolicitado.

Módem <ModuladorJ!emodulador=Dispositivo que se utili"a para transferir datos entre computadoras a través de una línea

telefónica. $nifica la información para que pueda ser transmitida entre dos medios distintoscomo un teléfono y una computadora. a velocidad del módem se mide en una unidad llamada baudios (bits por se#undo), por e'emplo, 6?.?AA baudios. /uanto ms rpido es el módem, msdatos pueden via'ar por él en menos tiempo.

MosaicPrimer broser de #ran difusión, utili"ado para nave#ar la eb. Desarrollado en febrero de 4@@7 por 5arc -ndreseen, fundador lue#o de la empresa Getscape.

Mudd <Multi user !un5eons Y !ra5ons castillos multiusuarios=/on'unto de 'ue#os virtuales de teto para 'u#ar a través de +nternet. Iri#inados en las

universidades y basados en los llamados 'ue#os de rol (role%playin# #ames). /onsisten en*universos* virtuales con cientos de partes, definidos por pro#ramadores, donde los participantesdeben resolver acerti'os y eni#mas, muchas veces con la ayuda de otros 'u#adores.

Multimedia/ombinación de varias tecnolo#ías de presentación de información (im#enes, sonido,animación, video, teto) con la intención de captar tantos sentidos humanos como sea posible.Previamente a la eistencia de la multimedia, el intercambio de información con lascomputadoras estaba limitado al teto. ue#o, con el nacimiento de las interfaces de usuario#rficas y los desarrollos en video y sonido, la multimedia permitió convertir el modo decomunicación entre personas y dispositivos aumentando la variedad de información disponible.

11,

El uso de la multimedia fue la ra"ón principal por la que la orld ide eb facilitó la difusión

masiva de +nternet.

Na1e5ar;ecorrer la eb, sin destino fi'o, si#uiendo enlaces o direcciones.

N ti tt

N%,ooup <anti5uamente conocido como &ello4 Pa5es=

Pro#rama que consulta al DG3 para resolver direcciones +P en las direcciones de dominiocorrespondientes.

Offline <fuera de línea=Estado de comunicación diferida, no en tiempo real.

Page 118: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 118/123

Neti/uette;e#las de etiqueta, usos y buenas costumbres de +nternet. 3ur#ieron como una serie de políticasinformales de *buen comportamiento*, y se difunden de usuario en usuario para mantener vivo elespíritu de respeto propio de la ;ed. $n e'emplo de estas re#las es no escribir mensa'es de correoelectrónico todo en letras 5-1$3/$-3, ya que equivale a kL;+9-;.

Ne4s5roups <5rupos de de7ate=5ecanismos de debate #rupales entre personas de todo el mundo interesadas en un determinadotema. Permiten crear mensa'es p&blicos, que los usuarios pueden crear, leer y contestar. 3ondistribuidos diariamente por toda +nternet. 9ambién es el rea en la que se a#rupan los mensa'es p&blicos se#&n su temtica. 3imilares en concepto, aunque no en funcionamiento, a las mailin#lists.

Nicname <Nic so7renom7re o alias= Gombre de fantasía que un usuario de +nternet utili"a, por e'emplo, para participar de un /hat.

NNTP <Net4or Ne4s Transfer Protocol Protocolo deTransferencia de Noticias de la "ed=

Protocolo normado de +nternet utili"ado para el intercambio y transferencia de Ges#roups entreservidores.

Norma <o estándar=/on'unto de re#las sobre al#&n producto o servicio que #aranti"a uniformidad en todo el mundoen cualquier sistema en el que se implemente. Eisten dos tipos de normas la estndar (onormada), #enerada por comités especiales, y la de facto (o impuesta), que se acepta cuando un producto, debido a su uso, se convierte en universal. os tres or#anismos ms activos en eldesarrollo de normas son la +3I (+nternational 3tandards Ir#ani"ation), la +EE (-merican+nstitution of Electrical and Electronic En#ineers) y la //+99 (+nternational 9ele#raph and9elephone /onsultative /omitee). as normas son la base de los 3istemas -biertos.

Online <en línea=Estado de comunicación activa, también llamado *en tiempo real*.

O1er6eadDesperdicio de ancho de banda, causado por la información adicional (de control, secuencia,

etc.) que debe via'ar adems de los datos en los paquetes de un medio de comunicación. -fectael 9hrou#hput de una coneión.

Pá5ina <pa5e o 8e7pa5e=$nidad que muestra información en la eb. $na p#ina puede tener cualquier lon#itud, si bienequivale por lo #eneral a la cantidad de teto que ocupan dos pantallas y media. as p#inas sedisean en un len#ua'e llamado O95, y contienen enlaces a otros documentos. $n con'unto de p#inas relacionadas componen un 3ite.

Pass4ord <cla1e o contrasea=Palabra utili"ada para validar el acceso de un usuario a una computadora servidor.

PHP <Pretty Hood Pri1acy Muy -uena Pri1acidad=3oftare de encriptación freeare muy utili"ado, desarrollado por Paul Fimmerman. 3e basa enun método de clave p&blica y clave privada, y es óptimo en cuanto a se#uridad. 3u eficacia es talque los servicios de inteli#encia de varios países ya lo han prohibido.

Pin5 <UniG=Oerramienta que permite averi#uar si eiste un camino (comunicación) de 9/P!+P entre doscomputadoras de cualquier parte de +nternet.

Pipe <cao=

9érmino informal para coneión, cable, línea dedicada.

11-

Plu5 Y Play

9ecnolo#ía que permite a#re#ar dispositivos a una computadora (por e'emplo, /D%;I5s o placas de sonido) que se conectan y confi#uran automticamente.

Plu5in <a5re5ado=Pro#rama que etiende las habilidades de un nave#ador, permitiéndole mayor funcionalidad. Pore'emplo se puede a#re#ar un plu# in que permita ver videos 'u#ar un 'ue#o #rupal o reali"ar

Pro1ider <Pro1eedor I%P o Intermediario=

Empresa que act&a de mediador entre un usuario de +nternet y la ;ed en sí misma. Ifrece elservicio de coneión dial%in o dedicado, y brinda servicios adicionales como el eb hostin#.

ProGy %er1er <intermediario mediador=$tili"ado en relación a +nternet, hace referencia a un servidor que media entre el usuario (sucomputadora) y otro servidor de la ;ed El Proy 3erver puede hacer por e'emplo un pedido de

Page 119: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 119/123

e'emplo, se puede a#re#ar un plu#%in que permita ver videos, 'u#ar un 'ue#o #rupal o reali"aruna teleconferencia.

Port <puerto=/oneión ló#ica y!o física de una computadora, que permite comunicarse con otros dispositivoseternos (por e'emplo, una impresora) o con otras computadoras. os servicios de +nternet (como

el e%mail o la eb) utili"an ports ló#icos para establecer comunicaciones entre una computadoracliente y un servidor.

Postmaster-dministrador humano de un servidor +nternet. /uando se desea efectuar una consulta sobreal#&n usuario de ese server, se envía un e%mail al postmaster, quien responder la consulta. 6er

*ysop y We0master

PPP <Point to Point Protocol=Protocolo serial de acceso telefónico a +nternet (dial%in). 5s moderno que el 3+P. Estndarnormado (;>/ 4478), multiprotocolo y que admite al#oritmos de compresión y autenticación de

los datos que via'an. -&n no es soportado por al#unos softares de coneión.

Pro5rama3inónimo de softare. /on'unto de instrucciones que se e'ecutan en la memoria de unacomputadora para lo#rar al#&n ob'etivo. /reados por equipos de personas (llamados pro#ramadores) en len#ua'es especiales de pro#ramación, y se les disea una interface de usuario para que puedan interactuar con las personas que los utilicen.

Protocolo/on'unto de re#las formuladas para controlar el intercambio de datos entre dos entidadescomunicadas. Pueden ser normados (definidos por un or#anismo capacitado, como la //+99 o la

+3I) o de facto (creados por una compaía y adoptados por el resto del mercado).

computadora) y otro servidor de la ;ed. El Proy 3erver puede hacer, por e'emplo, un pedido deinformación para un cliente en lu#ar de que el cliente lo ha#a directamente (método usado parasalir de un fireall). 9ambién pueden actuar como traductores de formato de archivos (pore'emplo, convertir toda ima#en L+> que pase por ellos en un B5P, o traducir del in#lés alcastellano, o convertir los attachments), o como caches (almacenando en un directorio losarchivos ms pedidos &ltimamente, para entre#arlos ante una nueva solicitud sin necesidad de

que el usuario los busque por toda +nternet), verificar la se#uridad (virus, accesos permitidos,etc.), entre otras muchas tareas.

"ed <net4or=Dos o ms computadoras conectadas para cumplir una función, como compartir periféricos(impresoras), información (datos, sistema de ventas) o para comunicarse (correo electrónico).Eisten varios tipos de redes se#&n su estructura 'errquica se catalo#an en redescliente!servidor, con computadoras que ofrecen información y otras que solo consultaninformación, y las peer%to%peer, donde todas las computadoras ofrecen y consultan informaciónsimultneamente. - su ve", se#&n el rea #eo#rfica que cubran, las redes se or#ani"an en -Gs(locales), 5-Gs (metropolitanas) o -Gs (rea amplia).

"e/uest <pedido=3olicitud de información o datos que una computadora cliente efect&a a un servidor.

"#C <"e/uest #or Comment pedido de comentario=Documentos a través de los cuales se proponen y efect&an cambios en +nternet, en #eneral conorientación técnica. os ;>/ son formularios con una estructura determinada, que pueden ser#enerados y distribuidos por cualquier persona que ten#a una buena idea para cambiar o me'oraral#&n aspecto de +nternet. as propuestas que contienen estos documentos se anali"an, modificany se someten a votación. 3i resultan &tiles, son puestas en prctica, convirtiéndose así en normasde +nternet. a mayoría de los aspectos técnicos de la ;ed nacieron primero como ;>/s, por esohoy en día hay cientos de ellos.

11.

"lo5in <"emote ,o5in=

-cceso a un server desde un sistema remoto.

"outer <ruteador=Dispositivo de coneión y distribución de datos en una red. Es el encar#ado de #uiar los paquetesde información que via'an por +nternet hacia su destino.

determinado período antes de decidir comprarlo. El importe a abonar por el pro#rama es en

#eneral ba'o, prcticamente nominal. Her >reeare.

%istema Operati1o/on'unto de pro#ramas que se encar#a de coordinar el funcionamiento de una computadora,cumpliendo la función de interface entre los pro#ramas de aplicación, circuitos y dispositivos deuna computadora -l#unos de los ms conocidos son el DI3 el indos el $G+C

Page 120: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 120/123

"OT@B5étodo de pseudo%encriptación de datos en un mensa'e p&blico, utili"ado para disimular el envíode un teto que pueda molestar a al#unas personas. Para leerlo, reempla"ar cada letra con la queest 47 lu#ares antes en el alfabeto, e'. la *G* por *-*, etc. Por e'emplo, la frase *Esto estcodificado con ;I947* se leería *;f#b rf#n pbqvsvpnqb pba EBL47*. 5uchos pro#ramas de

nes#roups reali"an este proceso de conversión en forma automtica.

%criptPro#rama no compilado reali"ado en un len#ua'e de pro#ramación sencillo. Her 8ava*cript

%er1er side CHI script3cript /L+ que se e'ecuta!corre en el servidor.

%er1er <ser1idor de información=/omputadora que pone sus recursos (datos, impresoras, accesos) al servicio de otras a través deuna red.

%$T <%ecure $lectronic Transactions Transacciones $lectrónicas %e5uras=$n estndar para pa#os electrónicos encriptados que est siendo desarrollado por 5astercard,Hisa y otras empresas. 3imilar al 33.

%HM, <%tandard HeneraliFed Marup ,an5ua5e ,en5uaje de marcado 5eneraliFadonormado=3upercon'unto de O95. en#ua'e que define a otros len#ua'es con ta#s, base del O95utili"ado en la eb.

%6are4are

Política de distribución de pro#ramas donde se tiene derecho a probar un softare por un

una computadora. -l#unos de los ms conocidos son el DI3, el indos, el $G+C.

%istemas A7iertos/on'unto de computadoras de distintas marcas interconectadas, que utili"an el mismo protocolonormado de comunicación. El protocolo estndar ms difundido es el 9/P!+P.

%ite <sitio=En #eneral, se lo utili"a para definir un con'unto coherente y unificado de p#inas y ob'etosintercomunicados, almacenados en un servidor. >ormalmente es un servicio ofrecido por unserver en un determinado port. Esta definición no siempre hace corresponder a un solo site conun server0 por e'emplo varios servers pueden responder a un mismo site, como los ocho serversque componen el buscador 1ahoo y también es posible que un solo server atiendasimultneamente varios sites, como sucede en los servers de los proveedores de eb hostin#.

%MTP <%imple Mail Transfer Protocol Protocolo %imple de Transferencia de Correo=Protocolo estndar de +nternet para intercambiar mensa'es de e%mail.

%nail mail <correo caracol=5odo en que el correo postal com&n es conocido en +nternet. Mue#o de palabras por su lentitudcomparada con la inmediate" del e%mail.

%oft4are/omponentes intan#ibles (pro#ramas) de las computadoras. /omplemento del hardare. Elsoftare ms importante de una computadora es el 3istema Iperativo.

%pam5ensa'e electrónico no solicitado enviado a muchas personas. /onsiderado una mala prctica demretin# directo por quienes desconocen las re#las de Getiquette.

1&'

%piders <araas=

/omple'os pro#ramas autónomos que recorren la eb si#uiendo enlace tras enlace en cada p#ina0 almacena estas &ltimas para que ms tarde sean catalo#adas en las enormes bases dedatos de los índices de b&squeda.

%%, <%ecure %ocet ,ayer Capa de %e5uridad=Estndar para transacciones electrónicas encriptadas que est siendo ampliamente utili"ado para

coneión, comprueba que los datos lle#uen todos, completos, y que compon#an finalmente el

envío ori#inal.

Teleconferencia3istema que permite conversar con una o varias personas simultneamente, viendo su ima#en enmovimiento (video) adems de la vo".

Page 121: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 121/123

Estndar para transacciones electrónicas encriptadas que est siendo ampliamente utili"ado parahacer ne#ocios vía la ;ed.

%treamin5 <Transferencia Continua=3istema de envío continuo de información, que permite, por e'emplo, ver un video a medida quese ba'a de la ;ed.

%tyle s6eets <6ojas de estilo= Govedosa facilidad de O95, similar a la que poseen los procesadores de teto, que permitedefinir un parmetro de diseo que se repite en todas las p#inas de un sitio.

%ysop <%ystem operator operador del sistema=Persona encar#ada de la administración y el mantenimiento de un host. Her Postmaster y

We0master 

Ta5 <eti/ueta=/ódi#o marcador de estructura de len#ua'e O95 utili"ado para estructurar las p#inas de laeb.

TCP <Transmission Control Protocol Protocolo de Control de Transmisión=/on'unto de protocolos de comunicación que se encar#an de la se#uridad y la inte#ridad de los paquetes de datos que via'an por +nternet. /omplemento del +P en el 9/P!+P.

TCPJIP <Transmission Control ProtocolJInternet Protocol Protocolo de Control deTransmisiónJProtocolo Internet=/on'unto de casi 4AA pro#ramas de comunicación de datos usados para or#ani"ar computadorasen redes. Gorma de comunicación en +nternet, compuesta por dos partes el 9/P!+P. El +Pdesarma los envíos en paquetes y los rutea, mientras que el 9/P se encar#a de la se#uridad de la

Telnet <UniG=Pro#rama que permite el acceso remoto a un host. $tili"ado para conectarse y controlarcomputadoras ubicadas en cualquier parte del planeta.

T6read t6readed messa5es <6ilación mensajes 6ilados=

5ensa'es de correo electrónico, (de un nes#roup o una lista de interés), relacionados al mismotema, o que son respuestas a un mismo asunto.

T6rou56put;endimiento final de una coneión. Holumen de datos que una coneión brinda como resultantede la suma de su capacidad y la resta de los overheads que reducen su rendimiento.

UniG3istema operativo diseado por los aboratorios Bell y refinado en Berley entre otros lu#ares,que soporta operaciones multiusuario, multitasin# y estndares abiertos. -mpliamentedifundido en +nternet, es utili"ado para e'ecutar en los 3ervidores.

Up5rade-ctuali"ación de un pro#rama.

Upload <su7ir=Proceso de enviar un archivo desde su computadora a otro sistema dentro de la red. HeaDonload, >9P.

U", <Uniform "esource ,ocator ,ocaliFador Uniforme de "ecursos=Dirección electrónica (por e'emplo iorld.com.ar). Puntero dentro de p#inas O95 queespecifican el protocolo de transmisión y la dirección de un recurso para poder acceder a él en un

server de eb remoto.

1&1

User Account

/uenta de usuario. 3imilar a user +D.

User I!+dentificación de usuario en una computadora. ;elacionado con una clave de acceso o passord.

UU$ncodin5

costos de acceso a la ;ed y simplificar su uso. 3i bien fue lan"ado en diciembre de 4@@<, hasta

ahora ha tenido poca difusión.

86ite Pa5es <pá5inas 7lancas=istado de direcciones electrónicas de usuarios de +nternet.

86ite7oard <piFarrón 7lanco=

Page 122: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 122/123

UU$ncodin55ecanismo de conversión que permite ad'untar (attachment) cualquier tipo de archivo a unmensa'e, codificando el archivo en caracteres -3/++ para que los sistemas en +nternet lo puedanentender y transmitir. 3imilar al 5+5E, aunque menos moderno y ms difundido.

*irus

Pequeos pro#ramas de computadora que tienen la capacidad de autoduplicarse y parasitar enotros pro#ramas. $na ve" que se difunden, los virus se activan ba'o determinadas circunstanciasy, en #eneral, provocan al#&n dao o molestia

8BC <8orld 8ide 8e7 Consortium=Ir#ani"ación que desarrolla estndares para #uiar la epansión de la eb. Ir#ani"ado por el/E;G y el 5+9 y apadrinado por varias empresas.

8AN <8ide Area Net4or "ed de área amplia=;esultante de la interconeión de varias redes locales locali"adas en diferentes sitios (distintasciudades o países), comunicadas a través de coneiones p&blicas (líneas dedicadas). a coneión

 puede ser física directa (un cable) o a través de un satélite, por e'emplo. a coneión es mslenta que una -G. Her 5-G, ;ED.

8e7.Her orld ide eb.

8e7master-dministrador y!o autor de un sitio eb. Her Postmaster.

8e7T*Dispositivo que cru"a entre una P/ simple y un televisor. 9iene como ob'etivo abaratar los

86ite7oard <piFarrón 7lanco=Pro#rama especial para traba'o en #rupo que permite que varias personas traba'en a la ve" en un proyecto. -unque las personas no estén físicamente en un mismo lu#ar, pueden traba'ar a la ve"desde cualquier punto del planeta a través de +nternet.

8orstation <estación de tra7ajo=

Puesto de traba'o o computadora de un usuario. 3imilar al concepto de /liente. 9ambién se llamaasí a pequeos servidores con #ran capacidad #rfica, como los de 3ilicon Lraphics.

8orld 8ide 8e7 o 8B o 888/on'unto de servidores que proveen información or#ani"ada en sites, cada uno con ciertacantidad de p#inas relacionadas. a eb es una forma novedosa de or#ani"ar toda lainformación eistente en +nternet a través de un mecanismo de acceso com&n de fcil uso, con laayuda del hiperteto y la multimedia. El hiperteto permite una #ran fleibilidad en laor#ani"ación de la información, al vincular tetos disponibles en todo el mundo. a multimediaaporta color, sonido y movimiento a esta eperiencia. El contenido de la eb se escribe enlen#ua'e O95 y puede utili"arse con intuitiva facilidad mediante un pro#rama llamado

nave#ador. 3e convirtió en el servicio ms popular de la ;ed y se emplea cotidianamente para losusos ms diversos desde leer un diario de otro continente hasta participar de un 'ue#o #rupal.

8orm <5usano=9ipo de pro#rama similar al virus que se distribuye en una red. 3u ob'etivo es #eneralmenteafectar o daar el funcionamiento de las computadoras.

?D$no de los tantos protocolos estandari"ado ba'o normas internacionales, de comunicación

 pacet%sitchin#. $tili"ado ampliamente en redes p&blicas de comunicaciones

1&&

&ello4 Pa5es <pá5inas amarillas=istado de direcciones electrónicas de comercios en +nternet.

Fip <ZcomprimirZ Fipear=-cción de empaquetar en un solo fichero uno o ms ficheros que habitualmente son también

comprimidos, con ob'eto de que ocupen menos espacio en disco o tarden menos tiempo en

enviarse por la red. Eisten aplicaciones de compresión de este tipo muy populares P^F+P parael sistema operativo DI3, inFip y GetF+P para indos, 5acFip para 5ac+ntosh y Fip y$nFip para $G+C. El resultado es un solo fichero con un sufi'o *."ip*. Para su posteriorutili"ación los ficheros contenidos en el fichero ."ip tienen que etraerse y, si estabancomprimidos %%como suele ser habitual%%, descomprimirlos (*un"ip*). *Fip* si#nifica literalmente*cierre de cremallera*. Her también *file*, *un"ip*..

Page 123: EDU FIS

7/24/2019 EDU FIS

http://slidepdf.com/reader/full/edu-fis 123/123

-cción de empaquetar en un solo fichero uno o ms ficheros, que habitualmente son también H , p

1&