Editorial - cesim.cl memorial/1990-1999/1998/mayo-agosto 1998.pdf · Este soldado, que nació el 7...

175

Transcript of Editorial - cesim.cl memorial/1990-1999/1998/mayo-agosto 1998.pdf · Este soldado, que nació el 7...

Editorialuarenta y seis años fueron los que

Arístides Pinto Concha, General del Ejército chi-

leno, y fundador de esta publicación titulada

"El Memorial del Ejército de Chile", destinó para

servir con profunda vocación a la Institución.

Este soldado, que nació el 7 de febrero de

1859, es conocido como uno de los ilustres per-

sonajes que colaboraron para hacer grande a

nuestro Ejército. Entre sus hazañas participó

en la Guerra del Pacífico combatiendo en mayo

de 1880 en la Batalla de Tacna bajo las órde-

nes del General Manuel Baquedano. A lo largo

de su carrera militar fue galardonado con más

de diez condecoraciones de honor entre las que

se encuentran la de los emperadores de Alema-

nia, Austria-Hungría y de Japón.

Soldado de amplia visión, que fruto de su

experiencia al integrar un gran número de co-

misiones chilenas en distintos lugares del mun-

do, funda el 15 de julio de 1906 "El Memorial

del Ejército de Chile". Sus altos propósitos, que-

dan señalados en el primer ejemplar de este

documento donde textualmente expresa, "El Me-

morial tiene por objeto mantener al Ejército al

corriente del desarrollo de la ciencia militar, por

medio de un órgano de pulicación, en el cual la

oficialidad pueda ventilar las cuestiones de in-

terés común".

De esta forma, es posible apreciar que ya

en aquellos tiempos existía la preocupación por

acrecentar el acervo cultural e intelectual de

los oficiales creando una revista destinada a la

difusión del pensamiento militar en áreas rela-

cionadas con la ciencia, doctrina militar y otras

especialidades.

A partir de ese momento, son muchos los

hombres que, desde esa época hasta nuestros

días han contribuido a esta causa a través de

valiosos artículos de los más diversos temas,

los cuales han servido para apoyar la gestión

académica y profesional de los integrantes del

Ejército.

En este contexto y de acuerdo a la idea de

su fundador, la presente edición destaca temas

como el de los valores, por la importancia que

significan para cada integrante de la Institu-

ción, y la complejidad que actualmente tiene,

en el marco de la sociedad, en cambio, en la

cual organizaciones complejas como el Ejérci-

to, abierto al entorno, debe buscar el equilibrio

de la continuidad de los valores trascendentes

y el cambio.

En relación directa están los temas de la

globalización desde ópticas distintas pero que

se confunden con lo valórico y la incidencia de

este fenómeno con lo político, lo estratégico y

lo operativo.

Finalmente, nuestros lectores podrán encon-

trar un tema de gran actualidad, el Servido Mili-

tar Obligatorio, que como institución afecta en

forma gravitante a la organización, misión, ins-

trucción y entrenamiento del Ejército y que se

encuentra inserta en una visión de sociedad con-

temporánea diferente por los impactos de los

aspectos señalados precedentemente.

M E M O R I A L D E L E J E R C I T O D E C H I L E

TESTIMONIO DEL COMBATEDE LA CONCEPCION

SUS PRIMERAS FUENTES

De no haber habido sobrevivientes, lo ocurrido habría bastado para perpetuar elrecuerdo de este hecho heroico. Sin embargo, quiso la Divina Providencia que algunos deesos valientes conservaran sus vidas y relataran, como actores y testigos, los detalles delos hechos en cada fase del desigual enfrentamiento y lo obrado por los oficiales ytripulantes de esa gloriosa nave.

El detallado parte del segundo de a bordo, el teniente Luis Uribe, el relato delguardiamarina Arturo Wilson y el mismo informe del comandante Miguel Grau, sonalgunos de los testimonios existentes, todos ellos de notable coincidencia y quepermiten formarnos un cuadro minucioso de las alternativas de la singular epope-ya.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Es aventurado e injusto el propiciar comparacionesde hazañas gloriosas, máxime cuando Chile exhibe undilatado e impresionante inventario, que, quizás, se abrecon el rechazo de nuestros indios a la hegemonía incaica.Sin embargo, coincidimos en destacar a Iquique y a LaConcepción como escenarios donde la trama alcanzó lasublimación del heroísmo: el sacrificio de la vida propiaen aras del honor de la nación. Ambas gestas represen-tan símbolos de nuestra historia naval y militar.

La Esmeralda y su homérico combate constituyepor el hecho mismo y sus notables circunstancias, unaepopeya, rubricada por el sacrificio de Prat y otrosmuchos, y por su bandera que, flameando en lo alto,desaparece en Las aguas del mar de Iquique, a la vista de quienes desde la costa fuerontestigos de la inmolación, provocando la admiración de extranjeros y aún del propioenemigo.

Pero en La Concepción nadie quedó paracontarlo. Los soldados de Carrera Pinto murie-ron todos, uno a uno, como emulando a loslegionarios de Leonidas que, adelantándose aellos en más de dos milenios, habían sucumbi-do en las Termópilas... "Caminante ve a Esparta,y dile que yacemos aquí por obedecer sus le-yes".

¿Cómo, entonces, llega hasta nosotros elrelato de lo acontecido en La Concepción, losdías 9 y 10 de julio de 1882?

Las fuentes directas desde donde se extraenlas versiones se reducen a dos tipos: la de loshabitantes del poblado que presenciaron el com-bate y la de los soldados peruanos que lo asal-taron. Otra contribución importante para esta-blecer los hechos, es la que proporcionan las fuerzas chilenas que llegaron a La Concepcióndos horas después de consumada la tragedia, cuando todavía ardía el incendio en el impro-visado cuartel chileno.

Sobre el desarrollo del combate se han escrito varias versiones que, en su mayoría,coinciden en los hechos centrales, pero en la medida que pretenden detallar las alterna-tivas de esas interminables diecinueve horas, dan a conocer antecedentes que, pudiendoser ciertos, no han podido ser comprobados. Es el caso del número de mujeres chilenasque acompañaban a la guarnición y el de un niño que habría nacido durante el combate;también se menciona a veces a un niño de cinco años. Incluso, sobre la base de untestimonio recibido por el coronel Del Canto, que cuenta de una jovencita que implorabaal subteniente Cruz que se entregara, se han tejido románticas versiones sobre la rela-ción amorosa entre el oficial y la moza.

Controvertida ha sido también la querella que tuvo lugar entre los generales DelCanto y Boonen, respecto de la actuación que tuviera este último, como comandante dela vanguardia de las fuerzas chilenas que llegaron a La Concepción, cuando el combateya había terminado. Sobre estas recriminaciones se extiende don Germán Becker, en "ElMercurio" del 4 de julio de 1994.

Apartándonos de los ribetes de leyenda que han ido complementando el relato, nosceñiremos a la transcripción de algunos antecedentes objetivos que han aportado lostestigos del combate o del escenario todavía humeante.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Recordemos que La División Del Canto se encontraba por aquella época ocupando la

sierra peruana y su situación era crítica, entre otras razones, por La epidemia de tifus que

causaba estragos, por la dispersión de sus medios que la hacían vulnerable a Los ataques

sorpresivos y por la insuficiencia de víveres y municiones. Ante ese panorama, su Comandan-

te resolvió desocupar Huancayo y reconcentrar sus fuerzas en Tarma. EL mismo 9 de julio de

1882, Del Canto remitía su parte de resolución al Jefe del Estado Mayor, general José Francis-

co Gana, y Le informaba del estado de su División: "Ruego a US. se sirva impartir Las órdenes

del caso para que a La mayor brevedad nos transporten a Tarma unos cincuenta a cien mil

tiros de infantería para rifles Comblain y Grass, como igualmente Los víveres necesarios y

forraje para los animales, pues no contamos con ninguno de estos recursos. (...) Si Los

víveres y municiones no Llegan, La situación del Ejército va a ser desesperante; por Lo tanto,

espero que US. se servirá dar La importancia necesaria a mi pedido".1

El tenor del comunicado, en un tono que linda con el atrevimiento, refleja el grado de

angustia e impotencia del jefe al que se Le exigían victorias pero no se Le proporcionaban

Los medios, a excepción de 3.500 soldados chilenos dispuestos a cualquier hazaña.

EL día 10 de jul io, se encontraba en marcha

el grueso de La División, Llevando al Regimiento

"Chacabuco" en la vanguardia. Unas treinta cua-

dras antes de llegar a San Jerónimo, el jefe de

ese cuerpo, el teniente coronel Marcial Pinto

Agüero, ordenó al capitán Arturo Salcedo, su

ayudante, que se adelantara con dos jinetes al

vecino pueblo de La Concepción, a fin de que

Carrera Pinto dispusiera lo conveniente para re-

cibir a los numerosos enfermos. El notable cro-

nista y veterano de la guerra, don Nicanor

Molinare, transcribe así el relato de Salcedo: 2

Llegamos a San Jerónimo y al atravesar esa

villa no pudo menos que llamar nuestra

atención el pavoroso silencio que reinaba

en el pueblo; no se divisaba un alma; no

había nadie; aquello era un cementerio. Subteniente Julio Montt Salamanca

2 Estanislao Del Canto, Memorias Militares del Jeneral D. Estanislao del Canto, Imprenta La Tracción, Santiago, 1927. Tomo I p. 239

2 El Combate de La Concepción, Imprenta Cervantes, Santiago, 1912, Tomo I, pp. 89-91 (Esta obra no fue publicada y quedó en condiciónde prueba de imprenta)

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Nosotros mirábamos no sin cierta inquietud aquel silencio, aquel abandono delpueblo, cuando de unas de sus casas vimos salir al subdito italiano don CarlosRivetti, comerciante en calzado, vecino de Huancayo, que muy chileno se habíaadelantado con su familia a San Jerónimo, para continuar viaje a Lima, que noquería quedarse en La Sierra, por temor a la soez y terrible venganza peruana.

Rivetti se dirigió a nosotros, narra Salcedo, y desde lejos, accionando, dio acomprender que algo muy grave acontecía.

Era yo muy íntimo amigo de Ignacio, anota Arturo Salcedo, y algo así como unacongoja inexplicable me tomó el corazón: ¿fue acaso un vuelco del alma que meLlevó a imaginar que Carrera Pinto hubiera muerto?

No lo sé, pero algo raro pasó por mí.

Don Carlos Rivetti en el inter agregaba: "Toda la guarnición sin que se hayaescapado uno solo han muerto en La Concepción".

"Todos, todos han perecido, no se rindieron jamás; ¡que chilenos tan bravos!"

(...) El señor Rivetti nos dio todos lo datos que sobre aquella tragedia poseía; yen al acto continuamos la marcha sobre La Concepción.

Dando un rodeo al camino principal que conducía al pueblo, cuenta el capitánSalcedo que treparon a una altura. Dejemos que siga su relato:

Desde aquel punto se divisaba todo Concepción; una negra y espesa humaredateníamos a la derecha y nuestros ojos pronto pudieron descubrir que aquel incen-dio devoraba el cuartel de la 4a compañía del Chacabuco, la de Ignacio Carrera, lade nuestro amigo y hermano.

Momentos después, una sonora descarga hecha de los suburbios, nos hizo pensaren la tremenda realidad, y volviendo bridas tomamos el campo, devorándolo, ycorrimos a dar a nuestro querido jefe, a don Marcial, al coronel Del Canto, a laDivisión entera, la noticia tremenda, espantosa.

Fue así como se tuvieron las primeras noticias del desastre. La reacción del co-mandante Pinto Agüero fue la esperable: envía de inmediato la noticia al coronel DelCanto que marchaba con el grueso, bastante retrasado, y se adelanta con la descubier-ta de la vanguardia a su mando, la que se componía de la 2da. Compañía del"Chacabuco", mandada por el capitán Jorge Boonen Rivera, y de otra compañía del

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

"Lautaro", al mando del capitán Rómulo Co-rrea. 3 ¡Con qué premura y angustia tomaríanel trote esos "chacabucanos", en demanda desocorrer a sus compañeros de la 4ta. Compa-ñía! Boonen y Correa, montados a caballo, sonlos primeros en aproximarse al pueblo, siendorechazados a tiros antes de entrar. "Desde el lu-gar donde estábamos - relata Rómulo Correa -divisamos una columna de humo y sentíamosunos toques de campana. El capitán Boonen Ri-vera me dijo que él se iba a adelantar para ver loque sucedía y montado en un caballito de paso,acompañado de su corneta, se dirigió al calle-jón que conducía al pueblo; pero apenas se ha-bía internado unos cuantos metros comenzarona hacerle fuego detrás de las tapias por lo cualtuvo que regresar. Momentos después, se nospresentó un cholo completamente ebrio y conun quepí del "Chacabuco" en la cabeza y nosdijo que en Concepción habían muerto a todos

los niños (sic) de la compañía y que habían quemado el cuartel. A todas las preguntasque le hacíamos contestaba lo mismo (...)"

Hasta aquí los informes de los adelantados que, presintiendo lo peor, aún no sedaban cuenta de la verdadera magnitud de la tragedia.

Subteniente Arturo Pérez Canto

El Escenario del Holocausto

Comencemos por la descripción que hace el general don Estanislao del Canto, quien,como dijimos, a esa fecha era el comandante de la División de La cual formaba parte el"Chacabuco", unidad a la que, a su vez, pertenecía La compañía al mando de CarreraPinto. EL ilustre general, en sus "Memorias Militares" 4, dedica emocionados párrafos querecuerdan su llegada al pueblo:

Llegamos a La Concepción como a las 11 A.M., cuando ya esa plaza estaba ocupadadesde momentos antes, por una compañía del Lautaro y por el Chacabuco 6o deLínea, que había llegado cuando sólo hacía poco más de una hora que se había

3 Francisco A. Machuca, Las Cuatro Campañas de La Guerra del Pacífico, Imprenta Victoria, Valparaíso, 1930, Tomo IV, p. 304. Esto locorrobora el mismo Rómulo Correa en carta dirigida a Nicanor Molinare, fechada en Punta Arenas, el 2 de agosto de 1911.

4 Del Canto, op. oí., pp. 243-251

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

concluido el combate, con el exterminio completo de la compañía que allí estaba.El aspecto que presentaba el cuartel era lúgubre y conmovedor, porque sólo que-daban montones de cadáveres de ambos combatientes, y el hacinamiento, hu-meante aun, de los escombros del cuartel que había sucumbido por el fuego (...)

En la casa del señor Duarte, en donde yo estuve en el pueblo de Concepción, merefirió un sirviente de nacionalidad española, y que era el único habitante quecuidaba la casa que el combate había iniciado a las dos y media de la tarde del día9, por dos batallones perfectamente armados que calculaba en 800 hombres y quearreaban a más de dos mil indígenas para obligarlos a atacar el cuartel. La tropase defendía heroicamente, disparando sus armas con mucha calma, y había vecesque una misma bala tendía a dos o tres individuos. Que en la noche no cesaron deatacar el cuartel, tomando posesión de la torre de la iglesia la tropa enemiga quevenía con rifles y de donde hacía a los chilenos gran número de bajas. Vino el día10, y tan pronto aclaró, y como no podían penetrar al cuartel, encendieron fuegopor dos partes, auxiliándose con estopa mojada en parafina, con lo que se consi-guió realmente que el fuego consumiese el edificio (...)

El comandante del Regimiento"Chacabuco" era entonces don Marcial PintoAgüero, quien, cumpliendo con la ordenanza,remitió al comandante de la División un par-te en el que se informa de lo acontecido auna de sus compañías. Redactado en formasobria y concisa, hace una breve relación delcombate que es, en gran medida, la base delos relatos posteriores. En un pasaje de suinforme, dice:

"Según los datos que se han tomado dealgunas personas que se han encontradoen la ciudad, están contestes en asegu-rar que el día 9 del presente, de 2 a 2.30P.M., se presentaron en alturas que ro-dean el pueblo, tropas enemigas, que uni-formadas de blanco y armadas de rifles,hacían fuego sobre la plaza (...)" 5

Subteniente Luis Cruz Martínez

5 Pascual Ahumada, Guerra del Pacífico, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1982, Tomo VII, pp. 189-190

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Recién en los párrafos finales de su informe, Pinto Agüero se permite abandonarsu espartana redacción y deja aflorar sus sentimientos de cariño y admiración:

La memoria del capitán don Ignacio Carrera Pinto, subtenientes don Julio Montt,don Arturo Pérez Canto y don Luis Cruz M., sacrificados con sus 73 soldados en elpuesto del deber, es algo que el que suscribe, como el personal del cuerpo de mimando, recordaremos siempre con respeto y nos esforzaremos en imitar, en algosiquiera, el camino que con su abnegación y sus vidas nos ha trazado ese puñadode valientes.

Como vemos, tanto el coronel Del Canto como el comandante Pinto Agüero, basansus informes en los testimonios de lugareños. El historiador y veterano de guerra,teniente coronel Francisco M. Machuca, identifica a algunos de ellos: "el doctor fran-cés D. Luis M. Journés; el caballero peruano doctor don Ramón Tello, que ejercía suministerio con abnegación y lucía las insignias de la Cruz Roja; los comerciantesalemanes señores Schaf y Krignes; el comerciante italiano señor Gamba; el tenientecoronel señor Lago (peruano), de uno de los cuerpos de línea, que relató los hechos alayudante del general (Cáceres), don Manuel H. Horta, periodista y corresponsal encampaña. Todas las relaciones (de los nombrados) - concluye Machuca - coinciden enlos puntos capitales."6

Don Víctor C. Valdivieso, quien en julio de 1882 era teniente, comandante de unacompañía del 2do. de Línea, anota sus impresiones en una carta: 7

Los que creíamos a la compañía que estaba destacada en La Concepción en muybuena situación con respecto a víveres, nos extrañó no viniesen los oficiales arecibirnos para ofrecernos algún alimento puesto que hacía más de veinticuatrohoras que no lo tomábamos.

Tan luego como dejé alojada mi compañía me dirigí al cuartel situado en la plazapara saludar a los oficiales, pero ¡cuál no sería mi sorpresa al encontrar sólo loscadáveres de los valientes que allí habían sucumbido! El dolor, la rabia, el despechode no poder vengar a los que habían sido cobardemente ultimados por un númerocrecidísimamente mayor de enemigos, se apoderaron de mí.

6 Francisco Machuca, op. cit. pp. 299-300

7 Carta dirigida a 0. Nicanor Molinare, fechada en Santiago, el 22 de julio de 1911.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Fotografías que muestran elsitio donde se encontraba lacasa parroquial que sirvió deimprovisado cuartel chilenoen La Concepción. Fuerontomadas en los años '80 pordon Luis Valencia Avaria. Ensu lugar hay una plaza y unmonumento erigido a lamemoria de los peruanoscaídos en el combate.

La Salvada del Doctor y su Versión

Particularmente interesante resulta la increíble experiencia del doctor RómuloSegundo Larrañaga y el testimonio que nos deja en una carta a Nicanor Molinare,escrita con el propósito de aportar antecedentes al acucioso historiador: 8

El 6 de Julio de 1882, salí de Lima con dirección a Huancayo a reemplazar al DoctorD. Agustín Gana Urzúa, que regresaba por licencia o renuncia, dejando en aquellaciudad a los cirujanos 2dos. D. Justo Pastor Merino y D. Juan Francisco Ibarra.

El 7 salí de Chicla, término entonces del ferrocarril de la Oroya, acompañado del capitánEscobar del "Santiago" que se dirigía a Tarma, a donde llegamos a las 6 de la tarde.

El día siguiente, 8, partí de esta ciudad en compañía del Coronel D. Eulogio Robles,quien escoltado por 20 ó 30 Carabineros de Yungay, llevaba dinero y calzado para latropa de Huancayo. A dos horas de camino tuve el placer de saludar al doctor Ganaque venía de regreso.

8 Carta dirigida a D. Nicanor Molinare, fechada en Santiago, el 1 de agosto de 1911.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Llegamos a Jauja al anochecer y en la alborada del día 9 emprendimos marcha a LaConcepción, a donde llegamos como a las doce meridiano.

Recuerdo que apenas terminado el almuerzo, el Teniente Carrera Pinto me comisionópara que solicitara "del coronel que nos quedáramos ese día para presentarnos alpueblo, alabando el carácter de sus habitantes. ¡Tan ajeno estaba el héroe invictode estar a un paso de la gloria!

Me extraña, me dijo el Coronel Robles, que Carrera le diga tal cosa cuando esta-mos rodeados de millares de montoneros; hay que partir al punto; así, a la 1 ymedia de la tarde nos pusimos en camino, llegando a Huancayo a las 6 o un pocomás.

Un dato valioso que se me olvidaba: al salir de La Concepción, al practicante D.Clodomiro Pino, niño de 18 años y a cargo de quien estaban los enfermos de esaguarnición, lo Llevé conmigo para conseguir un suple, con la promesa de enviarlo aldía siguiente; este hecho explica el porqué Los heridos durante el combate no tuvie-ron asistencia médica.

Valorice Ud. La petición de Carrera Pinto y la negativa del coronel, cuando hora ymedia más tarde, a las 3, empezaba la homérica jornada, luz radiante del heroísmochileno, tan brillantemente narrada por Ud.

Sin duda que todavía no era la hora del doctor Larrañaga. Impresiona conocer deprimera fuente, el testimonio de uno de los últimos tres chilenos que departieron con Loshéroes a pocas horas de su sacrificio. El doctor llegó finalmente a Huancayo y, al díasiguiente, el 10 de julio, debió desandar sus pasos prestando ahora sus servicios a laDivisión que se encaminaba hacia Tarma. A medio camino se encontraba La Concepcióny don Rómulo, seguramente, habrá pensado Lo grato que sería reencontrarse con elatento Ignacio Carrera y sus oficiales, y quizás ahora sí podría ser presentado en elpueblo. Así nos cuenta Lo que vio:

Entramos en el pueblo: Ahí no hay un perro, ni un gato, ni un cucaracho (sic); ahíno existe la vida, ahí sólo está La muerte en sus dos manifestaciones de La grandezay La bajeza humana!

Lea ahora lo que motiva estas líneas: el personal sanitario, a cargo de los doscirujanos 2dos. arriba anotados y del que esto escribe, se ocupó preferentemente deatender su servicio, tarea difícil y pesadísima por la gran cantidad de enfermos queera preciso instalar, alimentar y medicinar.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Puedo asegurar a Ud. que hasta las dos de la mañana he estado en estos afanes conD. Justo Pastor Merino, de modo que la extracción de los corazones ha podido sóloefectuarla el cirujano Ibarra quien por ser cirujano del Batallón tenía más familiari-dad con la oficialidad.

El cirujano 1o Larrañaga 9, a pesar de estar acostumbrado a ver las atrocidades de laguerra, no puede ocultar su estupor ante la escena. No hemos querido reproducir losduros adjetivos con que ilustra su testimonio, para no ofender a los buenos amigos dehoy, ni abrir viejas heridas de chilenos y peruanos, ya cicatrizadas hace tiempo.

Aprovechando la referencia a este distinguido cirujano, dejamos constancia de quelas palabras de elogio y reconocimiento al centenar de médicos chilenos que aliviaron anuestros antepasados durante esa guerra, nunca serán las suficientes en cantidad y enelocuencia. Arriesgando sus vidas y, en más de una ocasión, empuñando las armas pararechazar un asedio del enemigo, acompañaron siempre a los soldados, procurando des-veladas atenciones a sus heroicos mutilados.

Señor Editor de EL MERCURIO:

Respecto de La concentración de nuestro ejército, el asalto del puente de la Oroya y

los ataques de Marcabaye y Concepción, hemos mandado ya algunos detalles; pero

creemos necesario referir los nuevos que acabamos de recibir, porque el combate de

La Concepción traslada todas las imaginaciones a la homérica lucha del desesperado

2o (de Línea) en la batalla de Tarapacá, así como la sorpresa de Marcabaye tiene

muchos puntos de contacto con otras de las escenas ocurridas en aquella quebrada

memorable.

Así comenzaba el completo y detallado reportaje del corresponsal de "El Mercurio".Sin duda que había noticias para ese mes, y ellas estaban cargadas de glorias para lasarmas chilenas. El largo comunicado está firmado sólo por las palabras "El Correspon-sal". Dura tarea periodística era cubrir esa guerra lejana peleada por batallones olvida-dos. Chile ya estaba pletórico de hazañas militares: Iquique, Tarapacá, Arica, Tacna, y su

9 Cirujano 1o y cirujano 2o eran grados jerárquicos que tenían los médicos militares.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

culminación en Chorrillos y Miraflores significaban la más completa victoria de Chile. Elpropio general Baquedano, el siempre vencedor y nunca vencido, el símbolo personifica-do de la victoria, había sido traído de vuelta y, tras los viejos estandartes, había cruzadolos arcos triunfales de la Alameda. ¡Qué difícil era ahora conmover a un pueblo yadesbordante de victorias!

Para los chilenos, lo único que faltaba era un mero protocolo diplomático: la firmade la paz. Era cierto que algunas montoneras continuaban la resistencia al mando de unporfiado General peruano. Pero, qué podrían hacer esas fuerzas guerrilleras contra unejército que había mostrado al mundo hazañas increíbles y que, en correcta formación,había desfilado por las calles de Lima. Sin embargo, la Campaña de la Sierra resultaría ala postre la más larga de la guerra y también la más incomprendida. El propio gobiernode Santiago no atinaba a comprender que se dilataran las operaciones de una campañaque ya comenzaba a ser una incómoda carga política. Los burócratas de La Moneda noentendían que era distinto derrotar a un ejército de línea que doblegar a un puebloorgulloso, por cuyas venas corría sangre de dos imperios.

El reportero del decano de la prensa termina su completa relación de los hechosidentificando a sus fuentes. Entre ellas señala a un caballero francés, que fue encontra-do casi moribundo y que sólo salvó gracias a los auxilios de nuestros cirujanos; a undoctor peruano de apellido Tello; y también coincide con Machuca, al señalar al ciudada-no italiano señor Gamba. "Todas esas relaciones - agrega El Mercurio - y las de losdemás extranjeros están acordes en ponderar el increíble heroísmo de los 77 soldados yoficiales del "Chacabuco". Estas aseveraciones fueron confirmadas después por los mis-mos jefes enemigos que tomaron parte en el asalto; pero aunque así no fuera, ¿senecesitaría más brillante y palpable testimonio que la muerte de todos y cada uno deesos bravos?"

Las Versiones Peruanas

Los peruanos, en una actitud digna que se condice con la valentía mostrada por losdefensores de Angarrios y de Arica, han reconocido con hidalguía la bravura de losdefensores de La Concepción. Leamos la referencia al combate que hace el corresponsaldel diario "El Eco" de Junín: 10

Según las disposiciones del General en Jefe, el coronel Gastó, Comandante Generalde la División de Vanguardia, atacó en la tarde del mismo día 9 a la guarnición de la

10 Pascual Ahumada, op. cit. p. 193

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Fotografía de la ciudadde La Concepción enPerú, tomada por el año1888 por el investigadoralemán Ernst W.Middendorf y publicadaen su libro "Perú.Observaciones y Estudiosdel País y sus HabitantesDurante una Permanenciade 25 Años". Laimportancia de lafotografía radica en laproximidad a la fecha delCombate de La Concep-ción (9-10 de julio de1882). Se obtuvo 6 añosdespués de que éste severificara, lo que hacesuponer que ésa era lafisonomía de la dudaden la que se inmolaronlos 77 chilenos.

ciudad de Concepción, la misma que sucumbió por completo, sin que se salvaseningún jefe, oficial ni soldado.

La guarnición de Concepción constaba de 100 hombres al mando del comandanteCarrera Pinto, sobrino de don Aníbal Pinto, ex - Presidente de Chile.

Este jefe murió heroicamente defendiendo el puesto que le había sido confiado,dando ejemplo de valor a sus subalternos, que se batieron hasta el último momento,haciendo frente a nuestros soldados que competían en arrojo y decisión con enemi-gos dispuestos a vender caras sus vidas; peruanos y chilenos lucharon con denuedoy encarnizamiento.

Aún más elocuente que el anterior informe periodístico, resulta el testimonio delgeneral Andrés Avelino Cáceres. En sus Memorias 11, el Caudillo de la Sierra recuerda asíel episodio de La Concepción:

Los chilenos no habían advertido la marcha de los nuestros por las alturas. Mas, alavistarlos, cuando ya descendían por las agrias laderas, corrieron a apostarse en lasbocacalles de la plaza. Y allí opusieron obstinada resistencia a las primeras acome-tidas de los guerrilleros, causando a éstos numerosas bajas, pero sin lograr recha-zarlos. Al contrario, abrumados luego por las reiteradas embestidas guerrilleras re-

21 Andrés A. Cáceres, La Guerra del 79, Sus Campañas (Memorias), Editorial Milla Batres S.A., Lima, 1973, pp. 179-180

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

trocedieron precipitadamente a guarnecerse en un antiguo caserón conventual, dondetambién acuartelaban.

(...) Extinguiéndose ya el día comenzó a declinar también la refriega. Pero el impro-visado reducto estaba ya completamente cercado. A pesar de todo, el enemigocontinuó defendiéndose con inaudita fiereza, hasta que la niebla y la oscuridadenvolviendo el campo tornó la brega en intermitente tiroteo. Y así, ambos adversa-rios, con el alma en vilo, se mantuvieron en acecho toda la luctuosa noche hastaque poco antes del amanecer del 10 de julio, los guerrilleros, testigos y víctimas delos crueles atropellos, saqueos, violaciones e incendios de los chilenos, les dieronun furioso asalto, del cual no se salvó ni uno sólo de los 76 hombres que componíanel destacamento enemigo.

Como una forma de justificar la carnicería efectuada por sus tropas, es natural queel general Cáceres apelara al argumento de supuestos deseos de venganza de la indiada(los guerrilleros), no obstante el hecho de que combatía como tropa regular, al mandode un coronel de línea. Reconocemos, sin embargo, la honestidad y nobleza del Generalal dedicar laudatorios conceptos respecto a La bravura de los defensores chilenos. Cono-ciendo de su recta actuación, no creemos que hubiera Llegado a tergiversar Los hechos,pero bien los pudo haber omitido.

Un libro sobre La Guerra del Pacífico, editado en Los últimos años por el Ministeriode Guerra del Perú, da cuenta también del combate que rememoramos. En primer Lugar,resulta interesante La enumeración que allí se hace de las fuerzas peruanas que partici-paron en el asalto, porque la superioridad numérica que señalan Los historiadores chile-nos pudiera, en ocasiones, parecer exagerada. Veamos, pues, contra qué fuerzas efecti-vamente pelearon los 77 chilenos:

Mando: Coronel Juan GastóMedios:Ejército de Línea1) Batallón de Infantería "Pucará N° 4", al mando del Tte. Crl. Andrés Freyre2) Batallón de Infantería "Libres de Ayacucho", al mando del Tte. Crl. FranciscoCarbajal

12 Ministerio de Guerra, La Guerra del Pacífico 1979-1883. La Resistencia de la Breña. Imprenta del Ministerio de Guerra, Lima, 1982,Tomo II, pp. 126-127

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Fuerzas Irregulares1) Columna "Comas", más las guerrillas de Andamarca, al mando del Cdte. AmbrosioSalazar.2) Guerrillas de Orcotuna *, al mando del Cdte. Teodosio López.3) Guerrillas de Mito *, al mando del Cdte. Aurelio Gutiérrez.4) Guerrillas de San Jerónimo, al mando del Cdte. Melchor González.5) Guerrillas de Apata **, al mando del Cdte. Andrés A. Ponce.6) Guerrillas de Paccha **, al mando del Cdte. Abel Bedoya y Seijas7) Figuran, además, las guerrillas de Vilca y de Quichuay, sin especificar susmandos respectivos.

La citada obra no nos informa sobre el número de esta fuerza, pero dada La cantidadde cuerpos que la componía, debemos dar crédito a las fuentes chilenas que siempreestiman su número en más de dos mil.

Siguiendo la lectura del mismo libro, nos encontramos con una completa narracióndel combate (el libro le da el carácter de batalla, es decir le otorga una connotaciónestratégica). Sin embargo, después de haber revisado las anteriores versiones - y, enespecial, las dos últimas - nos causan extrañeza algunas de sus líneas:

(...) El hostigamiento se hace más intenso, los atacantes peruanos desde la iglesiahacen fuego contra el cuartel así como también desde la casa vecina, pertenecienteal señor Salazar. Llegan refuerzos de las comunidades vecinas de Apata, Orcotuna yMito a partir de las 7 de la noche. La compañía enemiga irrumpe aprovechando laoscuridad a través de la masa guerrillera para tratar de ganar la salida a Huancayo,donde es obligada a retirarse a su punto inicial. Se produce una tregua solicitadapor el enemigo al izar una bandera blanca, y los atacantes peruanos, creyendo en labuena fe de este convenio internacional de guerra se aproximan sin temor hastalas inmediaciones del cuartelillo, siendo recibidos por una descarga de fusileríapereciendo gran número de peruanos en ese intento.

Gastó ordena retirar sus tropas dirigiéndose al fundo Santibáñez entre Quichuay eIngenio aproximadamente a Las 8 de La noche. Mientras tanto continuaban las ac-ciones para destruir al defensor enemigo. Salazar aprecia la dilatación de las accio-nes sin ver nada positivo y decide dar más ímpetu al ataque ordenando incendiar elfuerte invasor, lo que se produce a las once y media de la noche. Los defensores

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

continúan resistiendo dentro del local pasando al patio interior para evitar lasofocación producida por el humo y las llamas, pero siguen los intentos de asaltoy finalmente al día siguiente, 10 de julio, a las 9 de la mañana el enemigo serinde, siendo los sobrevivientes fusilados en el acto.

Los Antecedentes Irrefutables

Después de examinar varios documentos y publicaciones que recrean el combate,se nos confirman, con orgullo, los episodios principales de esa gesta memorable. Escierto que los detalles seguirán siendo sólo parte de la tradición oral, la que, por lodemás, no se puede rechazar por la simple falta de evidencias probatorias. Una buenaparte de la historia de la Humanidad se ha escrito sobre la base de esa fuente. Elnúmero de chilenas, el niño decinco años, el recién nacido y lamocita que clamaba al oficial,son hechos de ocurrencia alta-mente probable pues varios tes-timonios los reiteran.

Sin embargo, son hechos in-discutibles y plenamente com-probados:

• Que 77 chilenos, al mando delcapitán Ignacio Carrera Pintoy durante diecinueve horas, seenfrentaron en La Concepcióna más de dos mil peruanos.

• Que 77 chilenos se defen-dieron no sólo heroica, sinoque eficientemente, puesdistrajeron fuerzas adversa-rias - lo que impidió queellas emboscaran la marchade toda la División - y die-ron de baja a un gran nú-mero, de enemigos. Fuente: "Las Cuatro Campañas de La Guerra del Pacífico" de

Francisco A. Machuca, Imprenta Victoria, Valparaíso, 1930.

13 Ministerio de Guerra, op. cit., p. 130 (las letras en negrilla son nuestras)

M E M O R I A L DEL E J E R C I T O DE CHILE

• Que 77 chilenos sucumbieron, uno a uno, sin rendirse jamás.

¿Fue ésta sólo una acción de arrojo temerario, que raya en la inconsciencia?

Son muchos Los ejemplos de ésta y otras guerras, que demuestran que el soldadochileno, ante la disyuntiva de morir peleando o de rendirse, ha escogido la opciónprimera. Y para no citar ejemplos de otro tiempo, centrémonos en esta misma Campañade la Sierra (llamada de la Breña, en el Perú) e, incluso, en La misma División Del Canto.

En Marcavalle y Pucará, los días 3 y 28 de junio, y el mismo 9 de julio en que eraatacada La Concepción, se efectuaron tres ataques peruanos con fuerzas superiores a Los2.000 hombres, contra el Batallón "Santiago", 5o de Línea. Esta unidad tenía disgrega-dos sus medios entre Marcavalle, Pucará, Zapallanca y Guayacachi, de tal suerte queninguna de estas pequeñas guarniciones superaba los 250 hombres (en Marcavalle eransólo 126). No obstante la apremiante situación y las numerosas bajas sufridas, en ningu-na de Las aisladas compañías del "Santiago", hubo siquiera amago de rendición.

EL 3 de julio, el teniente Francisco Meyer del 3o de Línea, se defendió con fuerzasreducidas para mantener libre el paso por el puente de La Oroya. Un párrafo del parte queremite el teniente coronel Manuel Barahona, nos da una idea de La acción: " (...) elteniente Meyer, con su arrojo, sangre fría y acertadas disposiciones, rechazó y derrotócon un puñado de hombres a 300 que trataron de sorprenderlo, a media noche, contandocon todas las ventajas de un bien estudiado ataque. Al teniente Meyer se Le debe exclu-sivamente La conservación del importante puente que es La llave de nuestras comunica-ciones con nuestro ejército". 14

EL 15 de julio, el subteniente Arturo Benavides15, de sólo 17 años, y accidentalmen-te al mando de su compañía del "Lautaro", la que estaba reducida a 50 hombres, mantu-vo rechazadas a fuerzas cinco veces superiores por más de siete horas. "EL oportunorefuerzo que se me envió - escribió Benavides - frustró las expectativas del enemigo dehacer con mi compañía, Lo que cinco días antes había hecho con la compañía del capi-tán Carrera Pinto"16. Dentro de sus casi infantiles reflexiones, jamás asomó La idea derendirse.

En fin, sin soberbia, podemos decir que los ejemplos sobran. La Concepción no fue,entonces, el resultado una actitud temeraria o La simple acción del destino. Eran laconvicción y la doctrina las que impulsaban al soldado chileno a Los mayores sacrificios,

14 Pascual Ahumada, op. cit. p. 175

15 Arturo Benavides Santos, es el autor de Seis Años de Vacaciones, publicado por la Ed. Fco. de Aguirre. En este libro, además de Tarma -Tambo, narra toda su participación en la guerra.

16 Arturo Benavides Santos, Mayor Invalido, Tarma - Tambo, Imprenta y Encuademación «Claret», Santiago, 1922, p. 6

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

entre ellos, el supremo, el de dar la vida antes de mancillar el honor de La nación y subandera.

Cuando un muy reducido grupo, con quizá qué fines, ha querido en este últimotiempo abrir un debate sobre La legitimidad de las glorias militares y sobre el caráctervencedor de nuestro Ejército, nos ha parecido más oportuno que nunca reseñar loshechos objetivos que llevan a La Concepción al pináculo de La gloria, amén de La justiciade su recordación permanente.

Están confundidos. Es seguro que quienes han asumido esa débil campaña, estáncompletamente confundidos. En La Concepción, en las otras acciones nombradas y entodas Las que ha participado el Ejército, éste ha sido sólo un instrumento del Estado y unespejo de La Nación. Es cierto que las Llamamos glorias militares, porque ese fue elámbito de su gestación, pero, por sobre todo, son glorias nacionales, son glorias chile-nas. ¿0 alguien piensa que esos 77 fueron soldados desde su nacimiento? No, por su-puesto que eran primero chilenos, tanto como Los mismos ingenuos detractores de lasglorias de La Patria (si es que son de nuestra nacionalidad). En nuestro país, el ejército,histórica y constitucionalmente, se Llama Ejército de Chile. Ese pronombre posesivosignifica que nos pertenece a todos. No permitamos que nos enceguezca la Luz de unaopción política, por legítima que sea.

No quisiéramos terminar así estas Líneas al aproximarse otro aniversario de la epo-peya serrana. Sería injusto para esos héroes extendernos ahora en una querella sinsentido. Es, además, el día solemne que se ha escogido para que nuestros soldados jurena su bandera. En cambio, preferimos pensar que, así como en el Morro se rinde homenajea los bravos de Bolognesi, no tardará el día en que en La Concepción, parafraseando aSimonides, se pueda escribir: Caminante, ve a Chile y dile que yacemos aquí pordefender su honor.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

REPOSICION DE LAS"VIRTUDES MILITARES":

En la Reglamentacióny Publicaciones Militares

«Para poder ser virtuosose necesita naturaleza,

razón y hábito».Aristóteles

«Donde la fuerza es la misma,mide la virtud de las partes;donde la virtud es la misma,

mide el grado de su rectitud».Mencio

ejerza su comandante. Ni tampoco, ningúnautor de obras militares de estrategia otáctica hace abstracción del factor espiri-tual y anímico del medio que permite laconquista de la victoria o el sufrimiento dela derrota, las virtudes de las tropas.

Platón2 (429-347 a. de C.) se refierea los custodios del Estado (los integran-tes del ejército), y pone su atención des-de la educación de ellos en la niñez, apar-

2 PLATON, «La Repúbíico y otros diálogos», Alianza Editorial, Madrid, Segunda reimpresión, 1991, p. 138.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Diferentes obras de filosofía e historiaen general, o que traten de aspectos mili-tares en lo particular, se refieren de unaforma u otra a las "virtudes o moral mili-tar" como un factor inseparable y gestorde la dinámica que requiere un texto deesa naturaleza. Prácticamente, no existehistoriador que no incluya talantes místi-cos e inmateriales para narrar las proezas oquebranto de un ejército, ya sea en la con-ducta de las tropas o en la conducción que

tada de toda poesía imitativa llena de dis-fraces, detallando, por el contrario, losconocimientos que pueden contribuir adesarrollar la fortaleza, la templanza, lasantidad, la grandeza del alma y otras vir-tudes. Indica que los guerreros o custo-dios del Estado no han de tener nada pro-pio, ni casa ni despensa, y los demás ciu-dadanos estarán encargados de suminis-trarles lo que necesiten para ser hombressobrios. Deberán ser honestos a toda prue-ba, haciendo vida común sin permitírselesmanejar oro y plata ni emplear esos meta-les sobre sus vestidos y demás objetos queusen, a fin de que la ambición y el anhelode propiedades no los convierta en ene-migos y tiranos de sus compatriotas y,antes por el contrario, sean valiosos auxi-liares del Estado. En una de sus partes in-dica "quien haya de desempeñar a la per-fección su cargo de guardián en nuestraciudad tendrá que ser filósofo, fogoso, ve-loz y fuerte por naturaleza". 3

Karl von Clausewitz (1780-1831), esbastante más concreto al referirse a la vir-tud militar de un ejército "la valentía cons-tituye, por supuesto, una parte necesariade la virtud militar, pero así como la valen-tía, que es por lo general un don natural,también puede surgir en el soldado, comomiembro de un ejército, por medio del há-bito y el adiestramiento, del mismo modoen ese caso la virtud militar ha de tomartambién una dirección diferente de la quesigue con otros hombres (..)". Agrega, enrelación a las virtudes de los soldados

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

3 Ibid. p. 138

4 Karl von Clausewitz «De la Guerra», Editorial Labor S.A., Barcelona. Primera Edición 1994, Capítulo V «Virtud Militar de un Ejército»

pág.216-218.

5 Ibid.

cuando estos son parte de una grupo hu-mano que obedece Las órdenes de un su-perior "aun si nos indináramos en formadecidida a considerar a la guerra desde elpunto más elevado, sería muy erróneo me-nospreciar este espíritu corporativo, esteesprít de corps, que puede y debe existir enmayor o menor grado en todo el ejército.Este espírítu corporativo forma, por decirasí, el lazo de unión entre las fuerzas na-turales que están activas en lo que hemosllamado virtud militar. Los cristales de lavirtud militar se forman más fácilmente enel espíritu corporativo (..). La virtud mili-tar es siempre para las partes lo que el ge-nio del jefe es para el todo. El general sólopuede dirigir el conjunto, no cada parte porseparado, y allí donde no pueda dirigir laparte, el espíritu militar debe ser su jefe ".5

La historia de Chile no escatima es-fuerzos en incluir en todas sus narracio-nes, conclusiones y biografías, trazas delas virtudes de las tropas o de los coman-dantes que obtuvieron de ella una victo-ria o participaron en una loable derrota.Encina, en su reseña sobre la Guerra delPacífico señala "desde el punto de vista dela energía militar, la balanza se inclinabaa las claras del lado chileno. Aparte de launidad psicológica y el alto porcentaje desangre española, el pueblo chileno fue, essabido, la resultante de una de las selec-ciones genésicas más duras que sea dableimaginar, acumulada durante tres siglos deincesante lucha. En las campañas de la in-dependencia y de Yungay, el mestizo chile-

Ejército, de nuestra Bandera y de nuestraPatria, y que es algo tan grande y tan su-blime, que se sacrifica por él la vida, losbienes materiales, las cosas y afectos máshondos del corazón.

El Valor, es una de las virtudes mili-tares por excelencia, que desprecia hastala vida para emprender las más grandesempresas sin temor a los obstáculos o di-ficultades que se le presenten. La valen-tía es la práctica del valor; por consi-guiente, el valor es una virtud que puedecultivarse. El Militar de por sí debe servaliente, y para tal efecto, debe ser so-metido a actos que le permitan acrecen-tar esta virtud.

La Lealtad, se le señala como la recti-tud moral que debe iluminar todos los ac-tos del militar para con su Institución, su-periores y compañeros, debe ser recíproca.Es el buen comportamiento de una personacon otra, de acuerdo con lo que exigen lasleyes del honor y de la hombría.

El Compañerismo, es el sentimientoque debe tener todo soldado, para servir atodos desinteresadamente, aún en las si-tuaciones más difíciles.

La Abnegación, es el sentimiento quedebe tener todo militar y ciudadano y quecomienza cuando el deber se ha cumplidoy todavía queda algo por hacer, cuya eje-cución depende de nuestra voluntad. Esuna de las virtudes esenciales del Solda-do; llega a su grado máximo en la guerra,al sacrificar la vida en aras de la Patria.

La Fidelidad, como el amor inquebran-table a la Patria solemnizado por el Jura-

mento a la Bandera, la obligación de de-fender la integridad material de la Nacióny cumplir con las Leyes de la República.

El Patriotismo, se manifiesta superán-dose individualmente en su educación; enel esfuerzo por ser cada día un elementomás útil a la sociedad; en enriquecer nues-tra economía mediante el trabajo honrado yeficiente; en levantar el nivel moral, cultu-ral y material de nuestros hogares; en colo-car el interés nacional por encima de los in-tereses mezquinos de círculos individuales.

El Espíritu Militar, es el sentimientoconsecuente de la función militar, mani-festado por la acción voluntaria y espon-tánea del Soldado. Desarrolla la iniciativay mueve a colaborar por entero dentro dela obra común.

Finalmente el Espíritu de Cuerpo, comoel amor que debe sentir el Soldado por laUnidad a que pertenece; que se demues-tra tratando en todos los actos del servi-cio de engrandecer el prestigio de éstamediante su trabajo y preocupación.

La educación en todas sus formas yniveles constituye la primera zona de con-tacto con los principios y la primera expe-riencia de asimilación de los valores. Dehecho, durante el Servicio Militar Obliga-torio, Escuela de Suboficiales, Escuela Mi-litar y Escuelas de las Armas, y porqué nodecirlo en todos los institutos, academiasy organismos de formación militar del Ejér-cito de Chile, se procura elaborar, inculcary difundir los principios y virtudes milita-res, conforme a los lineamientos que sehan generado en la misma Institución des-de su nacimiento junto a la Patria.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Este estudio, está dirigido a los quedeben ejercer el mando directo de tropasen algún momento de su carrera militar,especialmente para los que se preparanpara hacerlo. Tiene la intención de insis-tir, revalidar, y fundamentalmente demos-trar diversos medios empleados por losmandos del Ejército de Chile, parareposicionar las virtudes militares que de-ben inspirar la vida de sus integrantes.

Por tal motivo, en este "Ensayo", sepretende efectuar un recorrido por algunosde los reglamentos y publicacionesInstitucionales, en los cuales se hace men-ción en forma directa o indirecta a la te-mática de las "virtudes militares". Como unintento —sin pretender estudiar a fondo lamateria y sus consecuencias— de demos-trar la relevancia que por siempre le hanbrindado a estas materias los diferentesmandos y autoridades de la Institución.

Para tal efecto, y con la finalidad deestablecer una centralización antológica quepermita alcanzar el propósito de este traba-jo, se ha estimado conveniente circunscri-birlo al presente siglo, salvo algunas notascomplementarias de épocas pasadas que seestimen conveniente en la búsqueda de unaraíz axiológica del mismo.

Básicamente, la metodología consis-tirá en una revisión cronológica de regla-mentos o artículos, donde quede de mani-fiesto alguna interrelación de las mate-rias del texto con las virtudes militares,llevando a la expresión auténtica lo queparezca más refinado, para finalmente,

efectuar un comentario adicional que abar-que desde un punto de vista global unasugerencia reflexiva.

Uno de Los principales textos que com-prende materias relacionadas con las vir-tudes que deben caracterizar a las tropasy a su comandante, es el "Reglamento deEjercicios para la Infantería" de 1907 11,al referirse a la instrucción del soldadoindica "la firme voluntad de conseguir elobjetivo i la lealtad en el fiel cumplimientode su deber; aun cuando nadie le vijile nile observe, son los fundamentos en quedescansa la superioridad del soldado en elcombate". Agrega, a la infantería le tocala parte más pesada del combate; por lotanto, conquista la mayor parte de la glo-ria. La infantería debe tener una única idea"adelante, contra el enemigo, cueste lo quecueste", esto exige de las tropas un granvalor moral, por lo que es necesario entiempo de paz, desarrollar y fortificar estevalor. El oficial arrastra a sus hombres ylos mantiene en disciplina conduciéndo-los a la victoria con esfuerzo y sacrificio,por lo que desde tiempo de paz debe edu-car su alma haciendo él mismo su propiaeducación. El soldado educado en las ideasde la abnegación y la audacia 12, debe sercapaz de sobreponerse a las fuertes im-presiones de la lucha, y saber que no haynada más peligroso "que volver la espaldaal enemigo". Continúa, "cualquiera que, enel tumulto del combate, sienta que la reso-lución i la reflexión lo abandonan, debe mi-

11 Recopilación de Leyes, DI., DEL, Reglamentos y Decretos del Ejército. Decreto Supremo Nº 1.787 del 05 de Octubre de 1907 p. 1.193

12 Cualidades que se le aducen en el Reglamento a la Gimnasia y a la Esgrima de Bayoneta.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

rar a sus oficiales. Si éstos hubieren caído,

tendrá siempre bastantes suboficiales i va-

lientes compañeros que lo sostengan con su

ejemplo". 13

En el "Reglamento de Ejercicios parala Artillería de Campaña" de 1908 14, seseñala que la guerra exige una férrea dis-ciplina, y que en particular el combatenecesita de jefes que reflexionen con in-dependencia de espíritu y tropas que bajoel fuego del enemigo sirvan su pieza consangre fría y serenidad, y entregándosepor completo a las órdenes de su jefe ysacrificándose a su patria tengan la fir-me voluntad de vencer, aún después decaer sus jefes.

El "Reglamento de Ejercicios parala Caballería" de 1909 15, indica que enla caballería se muestra claramente la in-fluencia directa del comandante sobre sutropa. Su personalidad tiene una espe-cial significación; un jinete experimen-tado y audaz es seguido incondicional-mente por su tropa. Al reseñar su formade conducción en el combate manifiesta"debe estar caracterizado por un espíritude jinete enteramente juvenil, una mira-da penetrante, un golpe de vista seguro,una decisión rápida i una voluntad inque-brantable con el don de poder expresarlaspor medio de órdenes cortas i claras".16

Añade, el oficial debe poseer sangre fríay calma para saber aguardar el momentopropicio, como audacia vigorosa para

emplear sin vacilaciones todas su fuer-zas, "cuando ya el tiempo de pensar enlas probabilidades ha pasado". La inicia-tiva es una de las primeras virtudes delcomandante, la concentración de las fuer-zas es el medio seguro para alcanzar lavictoria. Y, expresamente cuando se re-fiere al combate a caballo, dice que eloficial es el primero que debe cruzar laslíneas enemigas, además, cuando seaproxima el enemigo, se deberá exigir dela tropa una sólida cohesión asegurandoun rápido despliegue, sin olvidar que eldespliegue en dirección del enemigo ex-cita a la tropa y que el espíritu ofensivode la caballería debe manifestarse por unimpulso de avance irresistible.

El "Reglamento de Servicio en Cam-paña para el Ejército" de 1920 17, ex-presamente en sus inicios establece quejunto a la instrucción militar y física delsoldado se deben robustecer las faculta-des morales e intelectuales del mismo,ya que constituyen la base de su valerpara la guerra. La destreza del soldado seaprovecha cuando puede ser dirigida se-gún la voluntad del que manda, para esola tropa debe estar disciplinada y educa-da con ejemplo. Una cohesión que no estéfundada en un largo trabajo de paz, fallaen los momentos críticos y bajo la im-presión de sucesos inesperados. Se pro-curará mantener el amor al servicio comouna garantía al trabajo exitoso y "la ac-titud personal del oficial tiene influencia

13 Ibid. p. 1.235

14 Recopilación de Leyes, DI., DFL., Reglamentos y Decretos del Ejército de 1908

15 Recopilación de Leyes, DI., DFL., Reglamentos y Decretos del Ejército. G.3 N° 1.855 de 24 de julio de 1909, p.1.170

16Ibid. p.1.243

17 Recopilación de Leyes, DI., DFL., Reglamentos y Decretos del Ejército. Decreto N° 2.501 de 02 de octubre de 1920

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

preponderante en la tropa, porque el su-bordinado acepta de buen grado el ascen-diente que en él ejercen la sangre fría y laresolución de los que mandan. No bastamandar ni tampoco mandar bien; la ma-nera como se manda tiene gran influenciasobre el subordinado". 18

Relacionando La instrucción, educa-ción y disciplina, el reglamento especifi-ca que el superior se debe ganar la con-fianza de la tropa para influir mejor ensu carácter y en su modo de pensar, yque el criterio y el sentimiento del deberserán los móviles que harán que el sol-dado cumpla sus obligaciones. Las fati-gas y las privaciones tienen por eso ungran valor en los ejercicios de tiempo depaz, como forma de educar al soldadoaumentando su fuerza de voluntad y con-fianza en sí mismo.

La "Ordenanza JeneraI del Ejército"de 1923 19, incluye en un sinnúmero desus artículos la figura de las "virtudes mi-litares", como uno de los factores decisi-vos de la eficacia de su normativa. Al re-ferirse al soldado, dice que desde que sele sienta su plaza debe educársele sobreel valor, prontitud en la obediencia y exac-titud en el servicio, como objetos quenunca han de faltar, además del verdade-ro espíritu de la profesión.

Pero, La Ordenanza es mucho más es-pecífica cuando se trata de las virtudes

que deben poseer los oficiales, en su Títu-lo XXXII "Ordenes jenerales para oficiales",se señala que los oficiales para hacerseacreedores a la admiración de sus jefesdeben cumplir las obligaciones de su gra-do, acreditar amor al servicio, honradaambición y constante deseo de ser em-pleado en las ocasiones de mayor riesgo yfatiga, y con eso dará a conocer su valor,talento y constancia. Agrega, "El Oficialcuyo propio honor i espírítu no le estimu-lan a obrar siempre bien; vale mui pocopara el servicio: el llegar tarde a su obliga-ción (aunque sea de minutos), el escusarsecon males imajinaríos o supuestos a lasfatigas que le corresponden, el contentarseregularmente con hacer lo preciso de sudeber sin que su propia voluntad adelantecosa alguna; i el hablar pocas veces de laprofesión militar, son pruebas de gran desi-dia e inaptitud para la carrera de las ar-mas" . Continúa, indicando que en unoficial será acción distinguida batir al ene-migo con un tercio menos de fuerza en laactitud de ataque o retirada, el detener afuerzas superiores y "defender el puestoque se le confíe hasta perder entre muer-tos i herídos la mitad de sujente; el ser elprimero que suba a una brecha o escala, ique forme la primera jente encima del muroo trinchera del enemigo; el tomar una ban-dera en medio de tropa formada".

Se agrega un artículo vigente en elReglamento de Disciplina de las FuerzasArmadas, "El Oficial que tuviere orden ab-

18 Ibid. p.1.280

19 «Ordenanza Jeneral del Ejército», por Alberto Lara Espinosa. Imprenta del Ministerio de Guerra, Santiago de Chile. 1923. Prácticamenteesta nueva edición del documento normativo del Ejército de Chile rige por dos años, ya que durante la Vicepresidencia de don Luis BarrosBorgoño se aprobó un proyecto de Código de Justicia Militar como Ley de la República. Junto a este texto legal se publicaron una serie dereglamentos que hicieron inoperante la Ordenanza.

20 Ibid. p.110

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

soluta de conservar su puesto a toda cos-

ta, lo hará" 21

De esta forma, la Ordenanza incluíaen la mayor parte de sus normas y dispo-siciones que involucraban las virtudes mi-litares, a las que hemos hecho referencia.De la misma manera, comprendía una drás-tica penalidad para los que las infringie-ran. Respecto de la cobardía indicaba: elque por cobardía fuere el primero en vol-ver la espalda sobre acción de guerra, po-drá en el acto mismo ser muerto, para sucastigo y ejemplo de los demás. Agrega-ba: todo aquel soldado que insultara oamenazara a cualquier oficial de ejército ybastando que pusiera la mano en un armapara tal efecto, debía ser castigado con lapena de muerte.

El Coronel Barrios Tirado en su texto"Táctica" 22, establece los atributos per-sonales que debe poseer un comandantemencionando los siguientes: El saber, con-fianza y respeto de su tropa, voluntad ycarácter, amor a la responsabilidad, econo-mía de Las fuerzas, libertad de acción y ca-pacidad física. Señala que el estado moralde La tropa depende del valor moral de cadaindividuo y que por encima de los estadosindividuales se crea en toda unidad un es-tado moral colectivo, una "especie de almacomún que obra poderosamente sobre cadauno de los elementos particulares". Concre-tamente establece que de nada serviría con-

tar con un moderno y excelente material,si el hombre que lo tiene que emplear Lefaltara decisión, acometividad, perseveran-cia, solidaridad, entusiasmo, patriotismo,honor, disciplina, dignidad y abnegación.Y, que estas fuerzas morales no se mostra-rán con la intensidad debida si la tropa noposee una adecuada instrucción profesio-nal y condición física, esta última, en labúsqueda de un aumento de la energía cor-poral en beneficio del sostenimiento de lade índole moral.

Tres años después, la División de Ca-ballería (Brigadas en Iquique, Santiago yConcepción) difunde un "Manual para lasInstrucciones Teóricas y Especiales" de1944 23, donde en una de sus partes seindica que las fuerzas morales lo es todo,que nuestra historia patria así lo demues-tra, y que jamás debe amedrentarnos unainferioridad material o numérica, la vic-toria se consigue a base de la superiori-dad intelectual y moral. Determina quelos deberes morales del soldado chilenoson: Patriotismo, honor y dignidad, dis-ciplina, personalidad y carácter, valor,compañerismo, lealtad, veracidad, hon-radez profesional, espíritu de sacrificio,puntualidad, dignidad, discreción y co-operación.

En julio de 1991, en la Academia deGuerra del Ejército se realiza un seminariodenominado "Reflexiones sobre la forma-

21 Sobre este articulo el autor de la Ordenanza agrega una nota que dice: «El articulo 21 que sólo consto de dos líneas escasas, sienta unprincipio hermosísimo i bien terminante, cuya observancia ha sido siempre la norma que los oficiales de nuestro Ejército han observado sinescepción. (..) Estimamos que si alguna vez se dicta el Reglamento de Disciplina, que tanta falta hace, los principios sustentados en elpresente Título habrán de ser la base fundamental de sus preceptos y disposiciones».

22 BARRIOS, Tirado, Guillermo. «Táctica», Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1941

23 Depto. I. Estado Mayor, División de Caballería. «Manual para las Instrucciones Teóricas y Especiales», Editorial El Imparcial, Santiago,1944.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

ción axiológica del profesional de las ar-mas" 24, en esta oportunidad presentaronponencias destacados militares y académi-cos, entre estos últimos, el profesor Juande Dios Vial Larraín, el Ohispo de RancaguaMonseñor Jorge Medina Estévez, y el pro-fesor Sergio Gómez Ehrman. En la clausura,el Comandante en Jefe del Ejército CapitánGeneral Augusto Pinochet Ligarte, en partede su intervención indicó: "Desde el naci-miento mismo de la República, el Ejércitoha cumplido con una presencia que no seexplicaría sin la inspiración de valores y prin-cipios de la más elevada entidad. (..) Nosencontramos así contemplando el testimo-nio del heroísmo, expresión suprema en unorden axiológico sólo comparable a la delmartirío y cuya fuerza arranca de un nivelde convicciones, de ideales y de principiosmorales sublimes". 25

En la Revista Armas & Servicios se in-cluye un escrito de Mario Messen 26 dondese señala que los oficiales deben orientarsus esfuerzos a la práctica de las virtudesmilitares, que asumidas como un bien su-perior, constituyen un acto de amor a laPatria, resaltando "De lo anterior surge labúsqueda de la felicidad; como un conceptocomprendido dentro del ser militar, implicaun constante perfeccionamiento en las ma-terías propias de la profesión militar y elcumplimiento de su deber nacional".

El Reglamento de Disciplina 27, es unverdadero código de virtudes y texto nor-

mativo del comportamiento de los integran-tes de las fuerzas armadas, que permite laconjunción de la vocación militar con laprofesión militar, y entrega una semblanzade sus integrantes en las materias del ho-nor, deber, disciplina y valor.

El Jefe de Estado Mayor General delEjército, Mayor General Richard QuaasBornscheuer, con motivo del 176° Ani-versario del E.M.G.E., indica en una pu-blicación alusiva 28 "Ya que el miedo otemor está siempre presente en la gue-rra, el coraje es la cualidad más impor-tante que debe poseer un soldado. Al res-pecto hay dos tipos de coraje; el físico,frente al peligro y el coraje moral que esel que se enfrenta ante una responsabili-dad. La disciplina, el orgullo, la camara-dería, el espíritu de cuerpo y la motiva-ción son un conjunto de elementos queayudan al individuo a mantener su cora-je".

Prácticamente en todas las "ClasesMagistrales" del Comandante en Jefe delEjército Capitán General Augusto PinochetLigarte, se ha hecho mención a la espiri-tualidad y virtudes militares. Sirva paraestos efectos solamente una muestra decada una de ellas:

En la Clase Magistral de 1992, 29 seindica que el Ejército del futuro debe es-tar "Apegado a las tradiciones y valoresque caracterizan a la sociedad chilena y a

24 Academia de Guerra, Seminario de «Reflexiones sobre la formación axiológica del profesional de tas armas», Ciclo de actividades académi-

cas de extensión, Instituto Geográfico Militar, Santiago, 1991.

25 Ibid. p.37

26 Revista Armas & Servicios - Ejército de Chile N° 57, artículo del Capitán Mario A. Messen Cañas, p.24

27 Reglamento de Disciplina para las Fuerzas Armadas

28 QUAAS, RICHARD, «Reflexiones sobre el Carácter de la Guerra», E.M.G.E., Instituto Geográfico Militar, Santiago, p.16

29 «Ejército de Chile: Trayectoría y Futuro»

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

nuestra Institución", fundamentalmentevocacional y de gran espíritu profesio-nal.

En la Clase Magistral de 1993 3 0 seestablece que la "importancia del honor,la disciplina, el amor a Chile, el ser re-presentantes de una tradición de noble-za y heroísmo y el estricto cumplimientodel deber, son valores que deben primarpor sobre cualquier otra consideración yconstituyen la esencia de la vocaciónmilitar".

En la Clase Magistral de 1994 31, "la

formación de nuestro personal plantea undesafío importante, especialmente en lareafirmación de los valores permanentes delprofesional de las armas. Este aspecto estáen estrecha relación con el concepto devocación militar".

En la Clase Magistral de 1995 32, "los

ejércitos constituyen uno de los pilares fun-damentales en que se sustenta la unidad ysoberanía de la patria, valores esencialesde quienes profesan la carrera de las armasy que los impulsan a entregar sus vidas porellos".

Y finalmente, en la Clase Magistral de1996 33, refiriéndose al deber militar, "decumplirlo en las filas del Ejército e integrarsus formaciones invictas, podemos asegu-rar que se incorporará a una Institución

que, además de prepararse para el cumpli-miento eficiente de su misión constitucio-nal, dedica parte importante de sus joma-das a inculcar, en sus cuadros profesiona-les y soldados conscriptos, la adhesión alos valores esenciales de la chilenidad y elsentido de entrega a la Patria sin limita-ciones" .

En el Memorial del Ejército N° 451/1996 se incluye un interesante artículo delGeneral Baquer34, el cual cita ocho virtu-des de la profesión de Las armas: la Fideli-dad y la Lealtad del Caballero, la Valentía yla Abnegación del Héroe, la Subordinacióny la Disciplina del Soldado y la Honorabili-dad y el Compañerismo del Militar. Destacaa la vez cuatro de ellas como másespecíficamente militares; Lealtad, Valen-tía, Disciplina y Honorabilidad. "Pueden ydeben ser entendidas como casos concretos

de la sinceridad caballeresca, de la autenti-cidad heroica, de la solidaridad obediente yde la responsabilidad militante que requierey demanda una vida militar". 35

El Comandante del Comando de Insti-tutos Militares Brigadier General JuanEmilio Cheyre Espinosa, en su saludo yorientaciones al asumir el mando el 31 demarzo de 1997, no olvida referirse a lasvirtudes militares al indicar "También creoque todos tenemos que pensar que el Ejér-cito nos obliga a respetar sus valores y apracticar las virtudes militares".

30 «Ejército de Chile, posibles elementos a considerar en su proyección futura»

31 «Modernización del Ejército, realidad y futuros alcances»

32 «El Ejército de Chile y las nuevas proyecciones del conflicto»

33 «El Valor de la Defensa Nacional»

34 Memorial del Ejército de Chile. Artículo «Las Virtudes de la Profesión de las Armas» del General del Ejército de Tierra de España AlonsoBaquer, separata del Centro de Estudios e Investigaciones Militares, p.191

35 Ibid. p.205

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Ello no en el plan teórico, sino en lavida diaria.

Hacer del diario vivir una aplicacióndel honor, de la lealtad, del patriotismo,del valor, en fin de cada uno de estos prin-cipios rectores de la vida militar. Para ellose requiere de voluntad y esfuerzo por noapartarse de una forma de enfrentar el tra-bajo y la vida en el Cuartel, en el hogar yen la calle". 36

Esta selección de publicaciones,constituye solamente una muestra de laamplia gama de formas de expresión queha empleado la Institución, para acer-car al hombre al proceso educativo y for-mativo en el área de las virtudes milita-res. Enunciarlos a todos no tiene obje-to, pero sí es conveniente recordar queen diversos Memoriales del Ejército, Re-vistas Armas & Servicios, Reglamentosde Instrucción, Conferencias Patrióticas,Saludos de Aniversario de las Unidades,del Arma o de las Especialidades, dis-cursos alusivos a gestas heroicas, al Ju-ramento de la Bandera, a la entrega dearmas, graduaciones, entrega y asume elmando de unidades, en fin, prácticamen-te el mensaje de las "virtudes militares"no está ausente de ningún discurso mi-litar. No porque sean palabras de ador-no literario, sino por la sensibilidad delos autores para referirse a las "virtu-des" con dos propósitos: el primero, laeducación sistemática en un marco devalores que propenda a la formación desoldados virtuosos, y el segundo, obte-ner de los integrantes del Ejército unareflexión y sentido a su esfuerzo y voca-ción.

Demás está continuar incluyendo eneste estudio-ensayo, extractos que con-firmen el continuo reposicionamiento quesus autores le han asignado a las "virtu-des militares". Esta frecuentación que seha demostrado a través de los reglamen-tos y publicaciones institucionales, es muypropia de un ejército vocacional, como unaconsecuencia de la preocupación y dispo-sición de Los responsables de su conduc-ción, en comprender la importancia quesignifica educar e instruir en un marco devirtudes, que es necesario desarrollar enla tropa para sensibilizar su espíritu, ycomprometer para fortalecer el ejército yla patria misma.

Parece muy apropiado en los coman-dantes y educadores la insistencia que re-quiere este tipo de materias. El ejerciciodel mando implica además educar e ins-truir, y no se logra ninguno de los doscometidos si no se llega al alma del sol-dado, único rincón del hombre que obe-dece a la fuerza moral que se inculca y setransmite con las propias virtudes.

Las virtudes militares deben ser de-sarrolladas y arraigadas en todos los in-tegrantes del Ejército. Para tal efecto, esnecesario incrementar en el proceso edu-cativo todas aquellas actividades quepropendan a la germinación y fortaleci-miento de ellas, de la misma forma comoa principios de siglo se indicaba que laesgrima de bayoneta, la gimnasia, el es-fuerzo físico sumo y la conferencia pa-triótica servían para este cometido.

36 Orden del Día Nº 27 del Comando de Institutos Militares, del 31 de marzo de 1997.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Hoy, más que antes, es necesario con-tinuar insistiendo en las "virtudes milita-res", lidiando por la permanencia y obser-vancia en el tiempo de estos valores fun-damentales que conforman la basedoctrinaria y espiritual del Ejército, y quele han permitido a la Institución situarseen un umbral adornado por el prestigio y laadmiración.

Los efectos de los procesos de glo-balización e integración que caracterizanlas relaciones internacionales del mundode hoy, están produciendo una evoluciónen los valores que han caracterizado a lasociedad en las últimas décadas. Este fe-nómeno, en mayor o menor medida al-canza y afecta los sentimientos de losintegrantes del ejército, especialmente delos que se inician en el sistema educati-vo. El vacío moral, la ausencia de com-promiso, la falta de ideales, la indiferen-cia ante lo bueno y lo malo, la vida fácil,la permisividad, el relativismo y el es-cepticismo, son enemigos que deben cau-sar un desvelo a todos los que en el Ejér-cito de Chile tienen la responsabilidad deeducar e instruir, nada se obtiene conmejor tecnología, adquisiciones de ma-terial, y medidas de bienestar, si nos ol-vidamos del referente más importante enlos integrantes de un ejército, sus "virtu-des militares".

Para finalizar, se estima convenientetraer a estas lineas a una destacada auto-ridad en estas materias, Enrique FornellsRuiz, que al referirse al "deber" entrega

una visión axiomática que globaliza la f i -nalidad de este ensayo.

"Obligación impuesta al hombre porla Naturaleza, por la conciencia, por losreglamentos, por las leyes, por la moral ypor las conveniencias. Su cumplimiento esde imprescindible necesidad para podervivir en sociedad. (..) Los deberes del sol-dado pueden clasificarse en dos grupos.Unos profesionales, que consisten en to-das las obligaciones que se le imponenpara adiestrarse en el manejo de las ar-mas, para maniobrar]/ combatir, para des-empeñar su servicio en paz y para apren-der y practicar cuanto se considera preci-so a fin de prepararle para la guerra; to-dos estos deberes están bien explícitos enlos reglamentos que prescriben la ense-ñanza del soldado. El segundo grupo com-prende todos los deberes de orden moralque imponen la razón, la conciencia y elcorazón, que no pueden, por lo tanto,reglamentarse, y que de su cumplimientodepende principalmente el que el Ejércitollene su misión a satisfacción de la Patriay en armonía con lo que demanda el ho-nor de aquél. Estos últimos deberes, quepueden denominarse 'deberes morales delsoldado', si no se reglamentan y si, comotodo lo del fuero interno de la conciencia,están exentos de sanción penal, hay ne-cesidad de inspirarlos, de inculcarlos parallevar el convencimiento al ánimo e incli-nar la voluntad a cumplirlos. Estos debe-res son: la disciplina (único deber regla-mentado), el patriotismo, el honor mili-tar, el valor, la abnegación". 37

37 RUIZ, FORNELLS, ENRIQUE. «La Educación Moral del Soldado». Imprenta y Librería de la Viuda e Hijos de Juan Peláez, Toledo, 1894, p. 104

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

1. Alberto Lara Espinosa,- "Ordenanza Gene-ral del Ejército", Imprenta del Ministeriode Guerra, Santiago de Chile.1923.

2. Academia de Guerra, Seminario de "Re-flexiones sobre la formación axiológica delprofesional de las armas", Ciclo de activi-dades académicas de extensión, Institu-to Geográfico Militar, Santiago,1991.

3. AGUIAR, Roberto Félix, "Operaciones Te-rrestres en las Islas Malvinas", Círculo Mi-litar Argentino, Buenos Aires.

4. BARRIOS, Tirado, Guillermo, "Táctica",Instituto Geográfico Militar, Santia-go,1941.

5. Clase Magistral del Comandante en Jefedel Ejército año 1992 "Ejército de Chile:Trayectoria y Futuro".

6. Clase Magistral del Comandante en Jefedel Ejército año 1993 "Ejército de Chile,posibles elementos a considerar en suproyección futura".

7. Clase Magistral del Comandante en Jefedel Ejército año 1994 "Modernización delEjército, realidad y futuros alcances".

8. Clase Magistral del Comandante en Jefedel Ejército año 1995 "El Ejército de Chi-le y las nuevas proyecciones del conflic-to".

9. Clase Magistral del Comandante en Jefedel Ejército año 1996 "El Valor de la De-fensa Nacional".

10. Depto.I, Estado Mayor, División de Caba-llería, "Manual para las Instrucciones Teó-ricas y Especiales", Editorial El Imparcial,Santiago, 1944.

11. ENCINA, A, Francisco, "Resumen de laHistoria de Chile", Editorial Zig-Zag, Dé-cima Edición, Santiago, Tomo I I .

12. KARL VON CLAUSEWITZ, "De la Guerra",Editorial Labor S.A., Barcelona, PrimeraEdición 1994.

13. LUNA, JULIO, "Manual de Moral Militar",Dirección General de Prisiones, Santiago,1939.

14. Memorial del Ejército de Chile N° 4 5 1 /1996, Artículo "Las Virtudes de la Profe-sión de las Armas" del General del Ejér-cito de Tierra de España Alonso Baquer,separata del Centro de Estudios e Inves-tigaciones Militares.

15. MONTT, Martínez, Manuel, "La Guerra, SuConducción Política y Estratégica", Bi-blioteca del Oficial, Estado Mayor delEjército, Volumen XVI, Santiago.

16. Orden del Día N° 27 del Comando de Ins-t i tutos Militares, del 31 de marzo de1997.

17. PLATÓN, "La República y otros diálogos",Alianza Ed i tor ia l , Madrid, Segundareimpresión,1991.

18. QUAAS, RICHARD, "Reflexiones sobre elCarácter de la Guerra", E.M.G.E., Inst i-tuto Geográfico Militar, Santiago.

19. Recopilación de Leyes, DI., DFL., Regla-mentos y Decretos del Ejército, DecretoN° 2.501 de 02 de octubre de 1920.

20. Recopilación de Leyes, DI., DFL., Regla-mentos y Decretos del Ejército, DecretoSupremo N° 1.787 del 05 de Octubre de1907.

21 . Recopilación de Leyes, DI., DFL., Regla-mentos y Decretos del Ejército, 1909.

22. Recopilación de Leyes, DI., DFL., Regla-mentos y Decretos del Ejército, G.3 N°1.855 de 24 de jul io de 1909.

23. Reglamento de Disciplina de las FuerzasArmadas.

24. Revista Armas & Servicios - Ejército deChile N° 57, artículo del Capitán MarioA, Messen Cañas.

25. ROJO, Vicente, "Elementos del Arte dela Guerra", Ministerio de Defensa, Edi-torial Artegraf Industrias Gráficas, Ma-drid.

26. RUIZ, FORNELLS, ENRIQUE, "La Educa-ción Moral del Soldado", Imprenta y Li-brería de la Viuda e Hijos de Juan Peláez,Toledo, 1894.

M E M O R I A L DEL E J E R C I T O DE CHILE

REFLEXIONES SOBRELA OBJECION DE CONCIENCIA

"Si deseamosla paz hemos

de mantenernosbien armados;

si deponemos lasarmas, nunca

gozaremos la paz"

El viejo lema "si vis pacen, para bellum"(si quieres la paz prepárate para la guerra)no ha perdido su vigencia, la defensa na-cional no es algo que se pueda improvisar,es una disposición y acción coordinada detodas las energías y fuerzas morales y ma-teriales de una nación ante cualquier for-ma de agresión, debiendo todos los indivi-duos participar en el logro de tal fin.

Según las estadísticas, en los últimosaños se ha producido una notoria falta deinterés de los jóvenes por inscribirse enlos cantones de reclutamiento, así comotambién han aumentado aquéllos que nose presentan a cumplir con su serviciomilitar obligatorio.

Recientemente se ha puesto en el ta-pete de la discusión nacional el tema de

la "Objeción de Conciencia", siendo unfenómeno social muy poco conocido enChile, del cual no se ha escrito, profundi-zado o analizado con la necesaria objeti-vidad.

Según algunos estudiosos del tema,son tres los factores que permiten identi-ficar las circunstancias que provocan Laaparición de este fenómeno de la obje-ción de conciencia: el derecho a la liber-tad, la facultad del estado para promulgarleyes, que al reconocer derechos e impo-ner deberes, limita aquélla y como tercerfactor, con carácter determinante, la con-ciencia del individuo.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

El año 1977 nace en Europa el "Mo-vimiento de Objeción de Conciencia"(MOC), el cual presenta ya un claro virajepleno de contenido político. En una desus Monografías publicada en diciembrede 1981, con el título "El antimilitaris-mo desde la Objeción de conciencia"2, sefijan los siguientes puntos fundamenta-les:

1. La Objeción de conciencia como actode desobediencia civil basado en Lalegítima primacía de la conciencia per-sonal y social ante la realidad injustade la estructura militar.

2. El antimilitarismo como un "plantea-miento de lucha revolucionaria que seenfrenta a la estructura militar", Lo

cual supone la pérdida de una visiónmonolítica de la Objeción de Concien-cia exclusivamente desde los jóvenesen edad militar, y lleva a un plantea-miento político de la Objeción "en elsentido de que adquiere una dimen-sión social como denuncia del siste-ma".

3. La asunción de una estrategia de ac-ción no violenta entendida como "laaceptación de unos valores y/o ideasdeterminadas que conforman unosmétodos".

4. El compromiso por estudiar y desa-rrollar una alternativa no violenta alsistema de defensa militar, la defen-sa popular no violenta.

2 Fernando De Salas López, La Utopía de la Paz y el Terror de la Guerra, Colección Adalid, España 1983. p. 180.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

5. La oposición a toda conscripción confines militares y civiles.

De esta forma la objeción de concien-cia, que comenzó por una negativa indivi-dual por razones religiosas, trata de exten-derse a motivos éticos y políticos. Ya no esun planteamiento individual, sino que sele quiere dar un carácter colectivo. Segúnel MOC "El ser objetor de conciencia, el notomar las armas y negarse a vestir el uni-forme, es un símbolo de algo más profun-do: la crítica a lo que el Ejército es y elServicio Militar representa"

Los procesos políticos que se desa-rrollaron en América Latina durante lasdécadas de los 60 y 70, en su gran mayo-ría generaron profundas crisis políticas yeconómicas que, tarde o temprano, die-ron origen al surgimiento de regímenesmilitares, los cuales a su vez a partir delos 80 y 90 dieron paso a sistemas demo-cráticos que asumieron el poder, al igualque en el período anterior, también en elmarco de crisis económicas y políticas.De esta generalidad escapa por cierto lasituación chilena de entrega del gobier-no militar que constituye una excepciónde la región.

Lo anterior, dio origen a que varios delos nuevos regímenes civiles de la regiónestudiaran y adoptaran los modelos de "De-mocratización de las Fuerzas Armadas" apli-cados en Europa a partir del término de laSegunda Guerra Mundial, los que han teni-do gran injerencia en las teorías e iniciati-vas democratizadoras que se han aplicadoa las FF.AA. latinoamericanas.

3 Ibídem. p. 181

En el marco descrito, en 1983 se rea-lizó el congreso de Chantilly, Francia, enel que los intelectuales, de izquierda prin-cipalmente, definieron los objetivos y laslíneas de acción para la materialización,de esa "democratización" y cuya concep-ción central se puede resumir como labúsqueda de los elementos necesarios paraconcretar una revolución intelectual y cul-tural que revierta los valores morales, lacohesión y el servicio de las FF.AA., a finde lograr su neutralización política y, pos-teriormente una "desmilitarizacion de losEstados", eliminando de esta manera laposibilidad de que puedan acceder al po-der político en el futuro.

Lo anterior es desconocer el funda-mento de los Ejércitos, el cual radica enbrindar seguridad a la sociedad política-mente organizada y no como un mero ins-trumento del poder político, la función delEjército está referida al logro del bien co-mún de la sociedad.

El documento de Chantilly consideraentre otros los siguientes procedimientosy objetivos:

La incorporación de civiles al estudiode las temáticas militares y de las re-laciones entre civiles y militares.

El desprestigio de la llamada "Doc-trina de Seguridad Nacional", plan-teándola como una ideologíaantimarxista.

El cuestionamiento de las políticas dedefensa y los gastos de armamento, y

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

El desarrollo de estudios destinados aconcretar una doctrina de "Democra-tización de las Fuerzas Armadas".

La "Objeción de Conciencia", seenmarca dentro del concepto de "Demo-cratización de las FF.AA." llevado a caboprincipalmente por algunos partidos deIzquierda y centro izquierda en el mundo,pero al cual han adherido casi todas lasrepresentaciones políticas, con la finali-dad de buscar un cambio radical en lasinstituciones armadas de tal forma que nopuedan ser, en un momento determinado,una amenaza para sus intereses.

Pero ¿Qué es la Objeción de Concien-cia? En un sentido amplio podría definirsecomo la "repulsa o rechazo al cumplimien-to de obligaciones impuestas por leyes po-sitivas cuando éstas vayan en contra de fir-mes convicciones de conciencia individual".

Teóricamente la objeción de concien-cia al servicio militar, puede tener comofundamento muy variadas convicciones quese extienden desde un pacifismo utópico,hasta el desacuerdo con La política o laideología del gobierno, pasando por unantimilitarismo exacerbado.

La "Objeción de Conciencia" se fun-damenta en el hecho de que aquellos ciu-dadanos que están en edad de cumplir consu Servicio Militar Obligatorio, como en elcaso nacional lo considera la Constituciónen su artículo N° 22, puedan negarse a sucumplimiento por el sólo hecho de esti-mar que hacerlo va contra su conciencia,ya sea por sus creencias religiosas o por elsólo hecho de no querer cumplir con suobligación.

La Objeción de conciencia al serviciomilitar (que es sólo lo que generalmentequiere expresarse cuando no se indica elobjeto de la objeción) es sólo un casoparticular de un concepto más amplio que,evidentemente, puede tener mayores al-cances. En efecto nada se opone que pue-dan aparecer objeciones de conciencia aotras disposiciones legales distintas de laque regula la prestación del servicio mili-tar obligatorio. Por citar un ejemplo con-creto, los Testigos de Jehová rechazan, porconvicción de conciencia religiosa, la po-sibilidad de practicar transfusiones de san-gre a un enfermo que lo precise, por don-de se puede llegar al homicidio por dene-gación de auxilio. A nadie se Le oculta queciertos conflictos sociales pueden califi-carse como una forma de objeción de con-ciencia, si llegan a desembocar en unaaptitud de rebeldía frente a los preceptoslegales que en cada caso sean objeto decontestación, a modo de ejemplo ¿Quéocurriría si algunos se negaran a pagar susimpuestos aludiendo una objeción de con-ciencia?

En el caso nacional, de una media de100.000 ciudadanos llamados anualmen-te a cumplir con su Servicio Militar Obli-gatorio, sólo lo cumple una cantidadaproximada de 25.000 a 30.000 hombres,lo que equivale a un 25% de la respecti-va clase convocada, situación que suma-da a otros aspectos político coyuntura-les, ha motivado en el último tiempo, elsurgimiento de una serie de críticas e ini-ciativas de diferentes sectores del que-hacer nacional, que argumentando pro-pósitos altruistas persiguen lograr lamodificación de la actual normativa so-bre la materia.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Sin lugar a dudas, esta opción llevaimplícito una injusticia. Pocas cosas haytan atractivas como ser justos, entendien-do por justo a quién obra según justicia yrazón, y justicia es la virtud que inclina adar a cada uno lo que le pertenece. Admi-tido el reclutamiento forzoso es convenien-te que éste sea lo más justo posible y loque se llama Servicio Militar Obligatorio,lo sea de tal modo que nadie pueda excu-sar, por ningún motivo, su aportación per-sonal, donde quiera que el interés de lanación lo requiera sin regateo de sangreni de esfuerzo.

Cualquier persona encuentra naturaldar a cada uno lo que le corresponde, peroa veces esos deseos o intereses particu-lares y no muy claros, pueden llevarle ala injusticia, que es lo que ocurre en elcaso de la objeción de conciencia, dondesólo algunos cumplen con un deber quees responsabilidad de todos los ciudada-nos.

El concepto de ciudadanía es una delas ideas fundamentales de la civilizaciónoccidental. Es una idea históricamentevinculada con otras dos: libertad y orga-nización. En su punto más elevado, la ciu-dadanía logra un equilibrio entre estosdos elementos necesarios para la super-vivencia de la sociedad. En su punto óp-timo, la ciudadanía encuentra un equili-brio entre dos ingredientes esenciales: losderechos y los deberes. Cuando la ideade ciudadanía pierde firmeza, alguno deestos elementos se erosiona. o se pier-den libertades, o se pierde el sentido dedeber y obligación. Los que propicianevitar el cumplimiento de un deber comoes el Servicio Militar, debilitan el con-

cepto de ciudadanía. Tenemos con estainiciativa un fuerte sentido de los dere-chos de las personas, pero perdemos bue-na parte de los deberes y obligaciones dela ciudadanía.

Por tanto, el ser ciudadano implicano sólo derechos sino también deberes, yel que no cumple esos deberes no deberíatener la condición de ciudadano, por tan-to el eludir por objeción de conciencia eldeber moral de cumplir con el ServicioMilitar debería moralmente perder su con-dición de ciudadano, no debería entre otrascosas participar en las elecciones, ni enactividades públicas.

El hombre de hoy siente que votar parapronunciarse sobre un proyecto de Cons-titución Política o para elegir autoridadesdel país entre varias alternativas reales,participa efectivamente en decidir el rum-bo de la comunidad nacional a la que per-tenece. Entonces, ¿por qué sí no quiereparticipar en la defensa de esa comuni-dad, tiene derecho a participar en la elec-ción del rumbo a seguir?

El Diccionario de la Real Academia dela Lengua Española, define Patria en suprimera acepción así: "Nación propia nues-tra, con la suma de cosas materiales einmateriales, pasadas, presentes y futu-ras, que cautivan la amorosa adhesión delos patriotas" y, al mismo tiempo define aestos como "personas que tienen amor asu Patria y procuran todo su bien", enton-ces cabe preguntarse también ¿El objetorde conciencia es un patriota? El eludir concuestionamientos supuestos el servir ydefender a la Patria ¿es una muestra deamor a la Patria?

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Los que buscan eludir su servicio mili-tar a través de la Objeción de Conciencia,hacen un grave daño a la sociedad a quepertenecen, de ahí la necesidad de sensi-bilizar con falsas ideas a la ciudadanía.

En efecto, los sectores políticos y lossimpatizantes del modelo español de tran-sición a la democracia tienen claro quepara lograr las reformas que postulan, elprimer e inevitable paso lo constituye ellevantar el tema y llevarlo a una etapa dedebate, lo más amplio posible, en la que através de las críticas, proposiciones, con-traposiciones y argumentos de los secto-res interesados, deje de ser un tema into-cable, pierda el rango de valor "per se", seflexibilicen las posiciones y se interesa ala ciudadanía en general.

Las críticas de quienes aspiran a ta-les cambios, son variadas y múltiples, yvan desde la duración excesiva del perío-do de conscripción hasta su rechazo to-tal, pasando por la supuesta utilizaciónpolítica por parte de las Fuerzas Armadas,al no "respetarse" los derechos humanos,someter a una "lógica de guerra" y violen-tar la conciencia de quienes lo cumplen.

Para implementar esta medida, hansurgido diversas opiniones e incluso se hapropuesto crear un sistema en el cual losjóvenes destinen un tiempo, a determina-do trabajo al interior de las Institucionesdel Estado. Este servicio —postulan susdefensores— de características obligato-rias, permitiría superar, a otro nivel laobjeción de conciencia, y se llevaría a caboen el contexto de unas fuerzas armadasprofesionalizadas, que defendieran menosla conscripción.

Para los espíritus que se dicen "pro-gresistas" el Ejército, y por tanto el Servi-cio Militar, debe desaparecer lo antes po-sible, porque son supervivencias de lasnociones caducas de Patria y Nación, queya no tendrían lugar en un mundo consa-grado a buscar permanentemente la paz ybienestar de los individuos cuyos derechosimprescriptibles no podrían limitarse porlas exigencias de una comunidad cualquie-ra.

Otros detractores niegan el derechoal servicio militar porque sus deseos sedirigen hacia un ejército dotado únicamen-te de material altamente tecnificado ser-vido sólo por profesionales.

Para lograr este tipo de cambios radi-cales, en países como Chile donde hay unagran tradición militar, en primer lugar seinicia una campaña de desprestigio de lafunción militar en la sociedad, presentan-do a las FF.AA. como organizaciones tota-les que encapsulan, adoctrinan ydeshumanizan a sus integrantes; utilizan-do para ello contingente que se encuentracumpliendo con su Servicio Militar, quie-nes hacen denuncias respecto al maltratoque se les daría y por otro lado aparece enla prensa ex Soldados Conscriptos hacien-do declaraciones en contra del ServicioMilitar.

De esta forma sensibilizan a la Ju-ventud para que desista de presentarse acumplir con su Servicio Militar, incluso enel caso Chileno algunos partidos políticoshabrían dado orden a sus militantes queno se inscribieran para hacer el ServicioMilitar y los que estaban inscritos no sepresentaran a reconocer cuartel.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Se añade a Lo anterior, declaracio-nes en contra del S.M.O. por parte delas dirigencias juveniles de los distintospartidos políticos y de algunos dirigen-tes estudiantiles de enseñanza media yuniversitaria, los que sostienen que"existe una visión errada en aquellos quese plantean el servicio Militar como laúnica forma de servicio patriótico" yaque las Fuerzas armadas "no tienen elmonopolio del Servicio a la Nación", ra-zón por la cual, los jóvenes "merecen elderecho de elegir la forma de servicio ala Patria, ya sea a través de la alternati-va militar o como servicio cívico de ayu-da a la comunidad".4

Se desconoce de esta forma lo queentrega el Servicio Militar: La disciplinaque se traduce en respeto al ciudadano, ala propiedad; el aprecio a sí mismo, el aseo,los buenos modales; la aversión a los vi-cios, la puntualidad en el servicio; la exac-titud en la obediencia; el escrupuloso res-peto a las leyes y reglamentos; la austeradignidad en la subordinación; el sentidode respeto a la autoridad, y tantas otrascualidades que hacen del hombre un sermás íntegro y útil a la sociedad. El Servi-cio Militar "Educa", de ahí que todos losque lo hacen salen fortalecidos física yespiritualmente.

Entonces cabe preguntarse ¿por quéhay quienes se oponen al Servicio MilitarObligatorio? ¿Por qué se empeñan en bus-car motivos para no hacerlo? o lo que espeor ¿Por qué tratan de influir en la ju-ventud para que no lo haga?

En relación a la Objeción de Concien-cia, se estima poco realista y ajeno a lastradiciones y valores de la nacionalidadchilena, y como tal esta discusión no hatenido una mayor relevancia en el aconte-cer político, por lo que es difícil que sepretendiera introducir una modificación tansustantiva en la actual legislación, porcuanto derivado de los términos amplios yvagos en que se plantea este concepto, noes posible cuantificar objetivamente laspersonas que podrían invocar dicha cau-sal, por lo que, en la práctica, sólo consti-tuye un resquicio más alambicado para elu-dir el cumplimiento del deber militar, am-parándose en el supuesto respeto a deter-minados cultos, religiones o valores éticosy morales absolutamente extemporáneos anuestra realidad histórico-cultural.

La acción determinante del plantea-miento de objeción de conciencia es pu-ramente subjetiva, ya que el supremo ar-bitro es la conciencia del individuo. Sólose puede intentar comprobar (Cosa que esmuy difícil) si el objetor responde cierta-mente a sus íntimas convicciones. De noser así, nos encontraríamos ante un posi-ble caso de engaño para eludir una res-ponsabilidad ciudadana.

La conciencia individual, que es lanorma y guía del comportamiento huma-no, puede ser recta o deformada, estrictao lasa pero siendo la razón última de laobjeción, la aplicación de una ley puedequedar subordinada eventualmente a unaconvicción resultante de una concienciamal formada o deformada.

4 Ver las declaraciones de prensa por parte de distintos dirigentes políticos y juveniles con motivo del la publicidad sobre el S.M.O. de laD.G.M.N. año 1996.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Lo más grave que produce este tipode iniciativas, es que lesiona uno de lossentimientos humanos más nobles comoes el amor a la Patria, el cual está basadoen las raíces más profundas del alma na-cional.

Este es un tema que la sociedad chi-lena debe enfrentar en su conjunto, él re-presenta la crisis que en cierta forma seestá engendrando en los valores y princi-pios que rigen nuestra sociedad lo que noes sólo problema de los militares comomuchos creen, es responsabilidad de to-dos y cada uno debe asumir seriamente surol en esta lucha contra las ideas ajenas anuestro sentir nacional que se pretendenimportar.

Las motivaciones de la objeción deconciencia no tienen ciertamente un ca-rácter exclusivamente religioso pues esperfectamente concebible que un agnós-tico o un ateo, basándose en conviccio-nes de conciencia, adopte una actitudidéntica a la de un ferviente practicantede cualquier religión.

En los países de un arraigado Catoli-cismo, como en general es Chile, es im-portante resaltar la posición que ha teni-do la Iglesia universal al respecto, a ve-ces se cita como opinión oficial de la Igle-sia lo que no es más que opinión personalde alguno de sus miembros, aunque pue-da ser muy caracterizado. A modo de ejem-plo en 1971, en el Sínodo de Obispos deOslo se propuso que se considerara obli-gación moral de todo católico el ser obje-

5 Gaudium et Spes, N° 79

tor de conciencia. La propuesta no pros-peró pero, aunque así hubiera sido y sehubiera recogido en las conclusiones f i -nales aprobadas por el Papa, ésta deberíaestar de acuerdo con la doctrina y el ma-gisterio de la Iglesia y, en este sentido, elúnico documento que puede exhibirsecomo tal es el Concilio Vaticano II y laencíclica Gaudium et Spes que dice "Tam-bién parece razonable, que las Leyes ten-gan en cuenta con sentido humano el casode los que se niegan a tomar las armaspor motivos de conciencia y aceptan almismo tiempo servir la comunidad huma-na de otra forma.

Desde luego, la guerra no ha sido des-arraigada de la humanidad. Mientras exis-ta el riesgo de guerra... no se podrá negarel derecho de legítima defensa a los go-biernos.

Los que, en servicio a la Patria se ha-llen en el Ejército, considérense instrumen-tos de la seguridad y libertad de los pue-blos pues, desempeñando bien esta fun-ción, realmente contribuyen a estabilizarla paz" 5

Obsérvese que la primera frasetranscrita sólo dice que al Concilio le re-sulta "aparentemente" razonable..., lo queno excluye que no pueda no serlo. No diceque sea razonable, sólo que puede serlo.

Ni en el fragmento del texto conciliarni en ningún otro pasaje existe una solafrase que dé una valoración moral positi-va de la postura del objetor. Por el contra-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

rio, sí la hay de los que "sirven a la patriaen el Ejército", de los que dice "debenconsiderarse instrumentos de la libertad yseguridad de los pueblos" pues "contribu-yen realmente a estabilizar la paz". A laluz del Concilio, por tanto, no es posibleutilizar el argumento de la paz para apo-yar la postura del objetor de conciencia.Es más, quién verdaderamente ame la pazy quiera colaborar por la libertad y seguri-dad de su pueblo no debe eludir el servi-cio militar.

Por otra parte, en el último Catecis-mo, indica que es un deber de todo Cris-tiano participar en la obtención del BienComún de la Sociedad el cual comportaentre otros como elemento esencial la pazy la seguridad del grupo y de sus miem-bros. "El bien común implica finalmentela paz y la seguridad de un orden justo.Supone por lo tanto, que la autoridad ase-gura, por medios honestos, la seguridadde la sociedad y la de sus miembros. Elbien común fundamenta el derecho a lalegitima defensa individual y colectiva".

En dicho documento, indica que "Laprohibición de causar la muerte no supri-me el derecho de impedir que un injustoagresor cause daño. La legítima defensaes un "deber grave" para quién es respon-sable de la vida de otro o del bien co-mún".

En otro acápite, dice "Todo ciudada-no y todo gobernante están obligados aempeñarse para evitar la guerra." Sin em-

bargo "mientras exista el riesgo de guerray falte una autoridad internacional com-petente y provista de la fuerza correspon-diente, una vez agotados todos los me-dios de acuerdo pacífico, no se podrá ne-gar a los gobiernos el derecho a la legíti-ma defensa". En este contexto, "Los po-deres públicos tienen en este caso el de-recho y el deber de imponer a los ciudada-nos las obligaciones necesarias para ladefensa nacional.

Los que se dedican al servicio de laPatria en la vida militar son servidoresde la seguridad y de la libertad de lospueblos. Si realizan correctamente su ta-rea, colaboran verdaderamente al biencomún de la nación y al mantenimientode la paz" 6.

Su Santidad el Papa Juan Pablo I I , el02 de junio de 1991, durante el encuentrocon los militares en Koszalin les dijo "ElServicio Militar no es sólo una profesión oun deber. Ha de ser también una orden in-terior de la conciencia, una orden del cora-zón. Las tradiciones militares de los pola-cos a lo largo de los siglos han unido elServicio Militar al amor hacia la patria".7

Su Santidad, en otra parte de su dis-curso dice "El período que empezó en 1945frenó todo este proceso histórico. A decirverdad, el Servicio Militar Obligatorio con-tinuó; los jóvenes polacos entraban en elEjército eligiendo la carrera militar, peroen todo esto faltó un elemento esencial:"la conciencia de servir a la patria"

6 Centesimo de la Iglesia Católica, Ediciones Trípode, Caracas pp. 531

7 El observatore Romano 07 Junio 1991

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Haciendo un análisis, de estos y otrostantos textos del Magisterio de la Iglesia,es posible observar que para el Cristiano yespecialmente para el Católico, el cumplircon su Servicio Militar por una parte es undeber y por otra no puede aducir proble-mas de conciencia para evitar dicho servi-cio, de aquí que en países de mayoría Ca-tólica, los objetores de conciencia se en-cuentran en la minoría que profesa otrareligión o supuestamente en sectores ateos.

Otro factor que es necesario rescatar,para hacer frente a la corriente que pro-mueve la "Objeción de Conciencia", es re-saltar los valores patrios, hacer pesar latradición que cada uno de los Estados tie-

nen, su historia militar, sus hé-roes y sus símbolos, precisamen-te, los promotores de esta ideatratan de acabar con las tradicio-nes, aduciendo un espíritu de mo-dernización y un pragmatismo quedeja fuera toda la carga valóricade la nación, de ahí que sea ne-cesario insistir sobre el respeto delas glorias nacionales especial-mente en la juventud.

La historia de Chile, nosmuestra cómo se deben inculcarlos valores patrios, cómo se debeeducar a los ciudadanos, especial-mente a la juventud. A modo deejemplo tenemos la "Campaña deChilenidad" que propició el gobier-no de Don Pedro Aguirre Cerda elaño 1941, donde a través de tresDecretos Supremos inició unacampaña que en susconsiderandos indicaba:

1º Que el sentimiento de Patria figuraentre los más nobles sentimientos hu-manos.

2o Que su estímulo enaltece y hace gran-des a los pueblos y su olvido los de-prime y empequeñece.

3o Que ser chileno debe constituir elmayor y más legítimo motivo de or-gullo.

4o Que es obligación del Gobierno esti-mular el amor a la Patria en sus insti-tuciones, en sus héroes, en sus sa-bios, en sus artistas, en sus gober-nantes ilustres y hasta en las belle-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

zas y bienes con que la naturalezadotara al territorio nacional.

5o Que no basta sentir amor a la Patriasino que exteriorizarlo, entre otrasformas, en un alto respeto por las au-toridades, las instituciones y los sím-bolos nacionales.

6o Que la Bandera y el Himno nacionalesson por excelencia los símbolos quedebe honrar todo chileno.

7o Que es incompatible con el verdaderoy bien entendido sentimiento dechilenidad cualquier otro sentimien-to que posponga o iguale el amor a laPatria con los sentimientos hacia otrasnaciones o ideologías.

En este mismo orden de cosas el 30de julio de 1941 se envía la Circular N°213 8 a los Comandos en Jefes del Ejérci-to, Armada y Fuerza Aérea la cual expre-saba:

"Como es del conocimiento de US. S.E.el Presidente de la República se encuentraempeñado en llevar a la práctica un plande acción para acentuar el sentimiento dechilenidad sobre la base de la difusiónentre nosotros de nuestras realidades y delculto por los grandes valores que sinteti-zan el amor a la Patria".

Queda establecida la preocupación delPresidente de la República por un tema devital trascendencia para un Estado Nacióncomo es velar por la mantención de la iden-

tidad histórico cultural del pueblo al cualgobierna, responsabilidad que debe sercompartida por todos los que tienen res-ponsabilidad en el Estado.

"La iniciativa de S.E. el Presidente deLa República, por su signifcado y trascen-dencia, deberá encontrar en las FuerzasArmadas de la República sus mejores pa-ladines y aunque si bien es cierto que ellasdesarrollan una reconocida labor en estesentido, no lo es menos que todo nuevoesfuerzo de su parte merecerá el aplausoy el estímulo de los poderes públicos".

Se le reconoce a las FF.AA. su impor-tante colaboración en la transmisión delos valores nacionales ¿Qué otras Institu-ciones hoy en día en el país están en con-diciones de entregar estos valores? Espe-cialmente cuando hoy la educación engeneral prepara jóvenes para el éxito rá-pido, sin un sentido de Patria, de identi-dad nacional, de trascendencia.

"Esta obra de chilenidad no ha de seruna campaña ocasional ni un movimientode propaganda de oportunidad, sino unafirme orientación normativa, permanentey sistemática. Chilenidad significará, en-tonces, desarrollar nuevas actividades den-tro de la mayor iniciativa para que las Fuer-zas Armadas lleven al pueblo mismo, jun-to con su propio ejemplo, la exaltacióndel patriotismo en todos sus múltiplesaspectos".

"Es, pues, necesario aprovechar inten-samente toda oportunidad que se presen-

Boletín Oficial del Ejército N° 31, de 31 de julio de 1941, pp. 1.138-1.139

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

te para cultivar y acrecentar la educaciónpatriótica. La idea de Patria debe presidiry orientar todos los actos de la vida mili-tar". ¿Cuántos chilenos a través de la his-toria han conocido nuestros valores pa-trios en el cumplimiento de su Serviciomilitar? ¿Cuál ha sido el aporte del Ejérci-to en la integración cultural de las mino-ría étnicas de nuestro país? Los Aimaráesen el Norte, los Araucanos en el Sur, losAlacalufes, los Pascuenses y tantos otrosque en cumplimento de su servicio militarhan conocido y se han integrado a la so-ciedad chilena, gracias a una Instituciónque no los ha discriminado, que los haacogido y respetado, educado y enseñadoen el amor a la Patria ¿Qué ocurrirá cuan-do ellos aduciendo la Objeción de concien-cia pierdan este contacto vital con Chile?

"Por otra parte, esta labor de las Insti-tuciones Armadas no debe quedar reducidaa los Cuarteles, Buques y establecimientos,sino que debe ser expansiva y salir al en-cuentro del medio en que debe realizarse.

De aquí entonces, que para coadyu-var a este plan las FFAA deberán desarro-llar nuevas actividades para exaltar portodos los medios a su alcance el patriotis-mo por medio de conferencias en las es-cuelas, disertaciones por radio con oca-sión de cada aniversario patrio, contactopermanente con las instituciones obreras,boy-scouts, etc., para que participen ensus propias festividades o aniversarios.

La ejecución de cantos y música na-cionales son también métodos que se avie-nen con los términos en que deben des-envolverse las actividades de que se tra-ta, desterrando aquello que signifique co-

piar música extranjera, cuyas armonías seincorporan a la postre a los repertorios,postergando algo que por ser nuestro de-bemos preferir y exaltar como un justopremio al esfuerzo de los autores que nomerecen la injuria de ser pospuestos.

Las Bandas deben en cada guarnición,ser intérpretes de lo dicho anteriormente,fijar calendarios de retretas en los lugaresmás populares y no circunscribir éstas adeterminados paseos públicos, y volver ala práctica de efectuar tocata frente a suspropios Cuarteles que por su amenidad yfrecuencia interesen a los vecinos.

Lo enunciado es sólo algo de lo queUS. podría insinuar a los Comandos de sudependencia como métodos conducentesa la finalidad que se persigue, de maneraque este Ministerio desearía conocer suspropias resoluciones sobre esta materia,en la seguridad de que encontrará de suparte el mejor espíritu de cooperación paraesta obra en que está empeñado el Go-bierno. Carlos Valdovinos, Ministro de De-fensa Nacional".

No cabe dudas de que una iniciativacomo ésta hace falta implementar en elChile de hoy a fin de permitir que la ju-ventud tome conciencia del sentido deamor a la patria, que es la única forma demantener nuestra identidad nacional, deno tener arraigado este sentimiento ennuestra juventud, la objeción de concien-cia puede llegar a tener repercusionesinpredecibles para la supervivencia de lanación chilena.

Hay que acometer una educación ciu-dadana que comenzando en la familia y

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

en la escuela, tienda a fortalecer la con-ciencia nacional y la convicción de la ne-cesidad de defender los valores encarna-dos en la sociedad de que es parte. Y, alhacerlo, hay que enfocar con realismo lasituación del mundo, identificando lasamenazas reales, que no se suprimen sólocon el deseo de que no existieran, sinotambién aportando una decidida voluntadde anularlas si se concretan en una ac-ción, hoy por hoy posible y peligrosa. Sóloasí podremos garantizar la permanencia denuestra sociedad libre y democrática en laque poder desarrollar el progreso y el biencomún de los ciudadanos. Sin seguridadno hay progreso y para tener seguridad esnecesario tener una sólida conciencia na-cional y una decidida voluntad de defen-sa. Logrado este objetivo la objeción deconciencia se reducirá por sí sola a sim-ples excepciones nada preocupantes niinquietantes.

Por otro lado, también es necesarioque el personal que se encuentre cumplien-do con su Servicio Militar, participe en ladefensa de éste, a través de los medios deprensa, que la juventud vea de sus congé-neres cual es la importancia de cumplircon su servicio militar, de tal forma quese ejerza una presión sobre la opiniónpública respecto de la inaplicabilidad deese medio para evitar cumplir con un de-ber cívico de esta naturaleza e importan-cia.

Hoy cuando la sociedad, gira en tor-no a la economía, es necesario resaltarque un Estado que opta por este tipo deServicio Militar, debe aumentar el sueldoy los incentivos para que la juventud ten-ga interés por hacer el Servicio Militar, de

ahí que sea bastante más oneroso contarcon voluntarios, los cuales incluso en elmomento de requerir sus servicios a laPatria ante una emergencia pueden noconcurrir a cumplir con su deber porque laconciencia se los impide.

Finalmente, para hacer ver a La so-ciedad la razón sobre La necesidad demantener un Ejército, que justifique laimperiosa necesidad de efectuar el Servi-cio Militar, se debe establecer cual es lafunción que cumplen las FF.AA., en ladefensa de la Patria, de ahí que cualquierservicio social alternativo por muy loa-ble que sea, no puede cumplir con la im-portante misión de resguardar la seguri-dad de la sociedad, de ahí que sea nece-sario en las discusiones del tema, aclararcuales son las amenazas existentes, rea-les, cual es la situación de las FF.AA. delos países vecinos etc., en resumen todoaquello que permita a la ciudadanía verque la seudo seguridad que le pretendendar no es tal y que de ahí la necesidad deexigir el cumplimiento del Servicio Mili-tar.

La Objeción de Conciencia, es un pro-blema ético y por lo tanto se debe enfren-tar bajo una perspectiva ética y valórica.La conciencia es en el hombre el órganodel bien y el mal; pero no es un oráculo.Nos marca la dirección, nos permite supe-rar las perspectivas de nuestro egoísmo ymirar lo universal, lo que es recto en símismo. Pero para poder verlo, necesita dela reflexión de un conocimiento real, unconocimiento si se puede decir, que seatambién moral. Lo cual significa una idearecta de la jerarquía de valores que no estédeformada por la ideología.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Se da la Conciencia Errónea, vale decir

aquella que no está guiada por el bien. "La

conciencia como juicio de un valor, no está

exenta de la posibilidad de error".9 Hay gen-

te que actuando en conciencia, causa clara-

mente a otros una grave injusticia, en esto

se enmarca la Objeción de Conciencia, en

ningún caso se puede decir que uno debe

poder hacer lo que le permita su conciencia,

ya que entonces un hombre sin conciencia

podría hacerlo todo. Y tampoco quiere decir

que uno deba poder hacer lo que le manda

su conciencia. Cierto que ante sí mismo tie-

ne el deber de seguirla, pero si con ella

lesiona los derechos de otros, es decir, los

deberes para con los demás, entonces és-

tos, lo mismo que el Estado, tienen el de-

recho de impedírselo. Ya Hobbes lo enun-

cia como una de las anormalidades o enfer-

medades de una comunidad al decir "que

sea pecado todo lo que un individuo haga

en contra de su conciencia... porque la con-

ciencia y el juicio de un hombre son la mis-

ma cosa, de modo que la conciencia puede

también equivocarse.... la ley es la con-

ciencia pública" 10.

La obediencia a las leyes de un Estado

de derecho, que la mayoría de los ciudada-

nos tiene por justo, no puede limitarse en

todo caso a la de aquellas personas cuya

conciencia no les prohibe por ejemplo hacer

su servicio militar.

La conciencia no es herida si se le impi-

de a uno hacer lo que ella manda, ya que

ese obstáculo no cae bajo su responsabili-

dad, no todo lo que se hace en conciencia

es bueno, la conciencia puede estar mal

orientada, hacia allá apunta esta idea de la

Objeción de Conciencia respecto al Servicio

Militar, de ahí que antes de ponerla en prác-

tica hay que afectar los valores de la socie-

dad.

Finalmente, esta teoría no ha sido pues-

ta a prueba frente una agresión, donde los

ciudadanos por "Objeción de Conciencia" se

nieguen a enfrentar al enemigo que amena-

za la Patria. A modo de ejemplo del daño

que esta idea puede ocasionar, en España,

país donde la Objeción de Conciencia fue

legalizada, ocurrió la paradoja que, ante la

necesidad de materializar operaciones en

Bosnia, aun siendo de tipo humanitarias y

que ayudaban a mejorar la imagen del país y

de las FF.AA., el número de objetares de

conciencia aumentó en forma espectacular.

Al respecto el Ministro de defensa García

Vargas uno de los impulsores de esta Ley,

manifestó: "Las ideas tienen una gran iner-

cia y las actitudes sociales, más aún. En la

España de los años ochenta, entre los jóve-

nes, ha habido una disminución del número

de causas por las cuales luchar... o contra

las que luchar. Una de las pocas que ha so-

brevivido ha sido el estereotipo del milita-

rismo. Uno de los símbolos de autoridad que

quedan es la institución militar, con inde-

pendencia de que se haya adaptado a la so-

ciedad en que vivimos o haga misiones hu-

manitarias. Probablemente esta actitud se

mantendrá algún tiempo más.

Si a esto le añadimos que las dificulta-

des para realizar la prestación sustitutoria

son evidentes, el resultado es que uno no

puede hacer nada: no hacer el Servicio mili-

9 Juan Pablo II, Verotis Splendor p. 94

10 Cordon George, Historia de los Filósofos Políticos, Ed. Peuser, segunda edición, Argentina, p. 270

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

tar y, con un poco de suerte, no hacer nin-

guna prestación social. Todo esto es lo que

genera ese aumento del número de objeto-

res.

¿Como atajarlo? En mi opinión hay que

ser más sincero, y no tener excesiva t imi-

dez. Si la actual Ley de Objeción de Con-

ciencia no funciona bien, habrá que pensar

en modificarla, o al menos cambiar su apli-

cación".

El modelo español, que al parecer tan-

to quiere implementarse en Sudamérica,

parece que se revirtió y lo ideólogos se han

dado cuenta de lo absurdo y peligroso de la

medida, cuando se requirió el envío de fuer-

zas de paz a Bosnia, muchos jóvenes espa-

ñoles aduciendo la objeción de conciencia,

decidieron no ir, la pregunta ahora es ¿Qué

ocurrirá cuando el servicio sea para ir a la

guerra?. Lo más probable que los Estados

que adopten este modelo quedarán irreme-

diablemente sin fuerzas suficientes para su

defensa, el mundo sin conflictos que "pre-

tenden" estos ideólogos presentar, la reali-

dad mundial, y de ahí lo absurdo de esta

teoría que no tiene sustento ético, moral ni

real.

La ideología pretende al terar

significativamente los conceptos que a tra-

vés de la historia dan sustento a la identi-

dad histórico cultural de los pueblos, entre

los que se destacan:

a) Concepto de Patria y patrimonio terri-

torial; ya que el nuevo orden interna-

cional privilegiaría las relaciones de co-

11 Miguel Ortega « Padre Hurtado Mensaje a los Jóvenes»

operación sobre las de conflicto, crean-

do intereses comunes en los diferentes

pueblos, a lo menos a nivel regional. El

Padre Alberto Hurtado respecto a la

Patria decía: "La Patria es una entidad

providencial en la vida del cristiano, tie-

ne que amarla como ama a sus padres y

sus amigos. Es el marco providencial

para el desarrollo de su vida. El Cristia-

no y la Patria no pueden permanecer

espectador indiferente, ni menos aun,

crítico". 11

b) Concepto de tradición; respecto a la

historia y antepasados desde el punto

de vista de que mucho de lo que se hizo

antes en todo orden de cosas fue malo,

injusto o para beneficiar intereses par-

ticulares, especialmente las intervencio-

nes del Ejército en la vida político so-

cial del país, las cuales siempre habrían

estado en contra de los verdaderos in-

tereses del pueblo.

c) Concepto de jerarquía, disciplina y cum-

plimiento del deber; las cuales atenta-

rían contra el permanente ejercicio de

los derechos humanos, ciudadanos y ci-

viles de los integrantes de la institu-

ción, como asimismo, podrían atentar

contra las creencias religiosas y políti-

cas de los mismos.

El Ejército de Chile, constituye una de

las Instituciones de las Fuerzas Armadas, y

en tal condición, su misión, organización y

desenvolvimiento en la vida nacional está

regulada por las normas de la Constitución

Política de la República, texto fundamental

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

para La convivencia de nuestra sociedad, cuya

fuente principal de generación se encuentra

en La evolución histórica que ha tenido el

país a partir de su calidad de Nación Estado.

En consecuencia, el sistema al cual es-

tán sujetas tanto la naturaleza de nuestro

Ejército como Las actividades que de ella se

desprenden, corresponden a una realidad

singular y propia de la nación chilena, orga-

nismo vivo que en tal condición ha ido evo-

lucionando permanentemente y, en esta eta-

pa de su desenvolvimiento, ha conseguido

consolidar una forma de vida acorde con sus

intereses, situación que, de hecho, ha pro-

vocado una admiración generalizada e in-

cluso se le reconoce como modelo de viabi-

lidad para los pueblos que quieren alcanzar

el desarrollo.

La Defensa Nacional es un problema que

afecta a toda la Sociedad políticamente or-

ganizada y por lo tanto atañe a todos los

ciudadanos que integran La sociedad chile-

na, de ahí que todos tienen la obligación

moral de cumplir con lo que les corresponde

para mantener la Defensa de La Patria.

Todos Los ciudadanos tienen que enten-

der que el aporte de cada uno es irreempla-

zable y por lo tanto si alguno se niega a

cumplirlo, tendrá que ser otro chileno el que

Lo releve. Lo anterior significa que si cada

uno sucesivamente elude sus responsabili-

dades con el Estado jamás podrá construir

una patria justa y solidaria.12

Es primordial que en una nación exista

solidaridad entre sus miembros y un grado

de aceptación de los deberes y derechos por

complejos que estos sean. Por lo mismo, el

basamento filosófico del servicio militar debe

ser la universalidad de la norma lo que su-

pone que quienes se nieguen a cumplir con

esta obligación simplemente no sienten un

compromiso con la defensa de la patria.13

Se desprende entonces, que dejar el

cumplimiento de esta ley sólo a los volunta-

rios no asegura, en ningún caso, un grado

importante de vínculo entre la sociedad y

las tareas de defensa, provocando un dis-

tanciamiento de la opinión pública respecto

a esta importante temática.

El S.M.O., modelo prácticamente uni-

versal y mayoritario en el mundo, tiene un

origen en el Estado moderno. Se fragua en

los principios de la Revolución Francesa acep-

tándose como una de las instancias de par-

ticipación muy propia de una república, don-

de debe existir un justo equilibrio entre de-

beres y derechos.

La profunda y rápida metamorfosis del

mundo moderno pide urgentemente que no

haya ni uno solo que, despreocupado de la

marcha de los tiempos o indolente en su

inercia, se entregue a una ética meramente

individualista. Hoy, el deber de justicia y de

caridad lo cumple el hombre cada día mejor

si, contribuyendo al bien común según su

propia capacidad y las necesidades de los

demás, promueve también y favorece las

instituciones públicas o privadas, que, a su

vez, sirven para transformar o mejorar Las

condiciones de vida del hombre. Hay quie-

nes aun profesando doctrinas de mayor am-

12 Jaime Garda Covarrubias, Discurso con motivo de las Glorias Navales, pronunciado en Valparaíso el año 1993

13 Ibídem.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

plitud y generosidad, en realidad viven como

absolutamente desentendidos de las nece-

sidades de la sociedad. Más aún, muchos en

diversas regiones tienen en nada las leyes y

las ordenanzas sociales. No pocos con enga-

ños y trampas, no dudan en evadir las con-

tribuciones justas y otros deberes (como el

Servicio Militar) que se deben a la sociedad.14

Sea, pues, principio irremovible para

todos considerar y observar todas las exi-

gencias sociales como uno de los deberes

principales del hombre de hoy, pues cuanto

más se une el mundo, más abiertamente los

deberes del hombre se desbordan sobre las

asociaciones particulares y poco a poco se

extienden al mundo universo. Lo cual no

puede llegar a ser realidad, a no ser que el

individuo como tal, y los grupos, cultiven

en sí mismos virtudes morales y sociales y

las difundan por la sociedad de modo que se

produzcan hombres verdaderamente nuevos,

artífices de una nueva humanidad, con la

necesaria ayuda de la gracia de Dios.15

Somos hijos de esta Patria, "Por esta

razón no podría admitirse que un hijo pue-

da renegar de su padre, aunque sí un padre

de su hijo, porque el que debe tiene que

pagar, y el hijo nada podrá hacer, haga lo

que haga, que sea digno de lo que ha recibi-

do, de suerte que siempre estará en deuda".16 El mismo tratamiento que se le da al pa-

dre, se le debe dar a la Patria, que tiene en

esencia un sentido paterno, de ahí que re-

negar de ella negándose a defenderla es in-

digno, y nuestra objeción de conciencia debe

ser "no servirla hasta rendir la vida si fuese

necesario".

"La Patria tiene el sentido de Padre, el

hecho de haber nacido en ella, y de ser ella

el conjunto de lo que más amamos después

de Dios: familia y ascendencia, tierra, len-

gua, tradiciones, alegrías y penas vividas por

nosotros y nuestros mayores, armonías es-

pontáneas de nuestro psiquismo con lo que

nos rodea, nos está declarando que ese amor

es justo, más aún es obligatorio".17

Aristóteles nos dice "En cuanto al hijo,

si es malo, evitará socorrer a su padre, o no

será en esto muy celoso, porque los hom-

bres en su mayoría desean recibir benefi-

cios, pero no hacerlos, como cosa que no

rinde provecho".

¡Dios libre a nuestra Patria de estos hijos!¡Ah! si se levantaran de su tumbaO'Higgins, Bulnes, Prat, Baquedano,los que hicieron la grandeza de nuestra Patria,cómo anatemizarian a los quepensaran introducirdivisiones en nuestra Patria, a los que pretendierandisminuir el acervo de esa fe que ellos vivieron y queles dio el valor de luchar y morir por Chile

Padre Alberto Hurtado 19

14 Op. Cit. Gadium Et Spes, pp 53, 54.

15 Ibídem. pp. 54

160p Cit. Aristóteles, Etica....p 146

170p Cit. Ortega, Padre Hurtado..p47

180p. Cit. Aristóteles, Etica....p 147

19 Ver del Padre Miguel Ortega «Padre Hurtado Mensaje a los jóvenes»

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

APROXIMACION SOCIOLOGICAAL PROCESO DE GLOBALIZACION

EN AMERICA LATINA

Desde fines de los 70 el fenómeno de la globalización ha estado de moda en lasciencias sociales europeas, lo que ha ido creando una copiosa literatura de referencia.Empezó en el campo de la economía, pero se ha ido extendiendo a otras ciencias socia-les. Aunque existen algunos estudios que son escépticos frente a la globalización, lagran mayoría de los trabajos sociológicos sobre este fenómeno acepta su existencia eimportancia crecientes, y lo relaciona con la modernidad, en especial con la modernidadtardía. Entre los escépticos cabe mencionar a Paul Hirst y Grahame Thompson, los quehan sostenido que la globalización en su dimensión económica, tal como es concebidapor sus exponentes más extremos, es un mito. Sus argumentos se basan en que en otrasépocas ha existido también una economía altamente internacionalizada, que existenmuy pocas compañías genuinamente transnacionales y que la movilidad de capitales, elcomercio y la inversión se concentran en Norteamérica, Japón y Europa y no son genui-namente globales.1

1 Véase, Paul Hirst & Grahame Thompson, Globalization in Question (Cambridge: Polity Press, 1996), p. 2.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Sin embargo, para la mayoría de lossociólogos, la globalización no puede en-tenderse sólo al nivel de la economía yes un fenómeno mucho más complejo.Anthony Giddens, David Harvey, StuartHall y Anthony Mcgrew, los autores bri-tánicos más destacados en el tema, pro-ponen definiciones de globalización queson concordantes y convergentes. Así porejemplo, para Giddens la modernidad esinherentemente globalizante y la globa-lización puede definirse como la intensi-ficación de las relaciones sociales uni-versales que unen a distintas localidadesde tal manera que lo que sucede en unalocalidad está afectado por sucesos queocurren muy lejos y viceversa.2 Para StuartHall, la globalización se refiere a aque-llos procesos sociales que operancrecientemente a escala global, sobrepa-sando los límites nacionales, integrandoy conectando comunidades locales y or-ganizaciones en nuevas combinaciones deespacio y tiempo haciendo así al mundo,en la realidad tanto como en la experien-cia, más interconectado.3

Mcgrew, a su vez, dice que la globa-lización se refiere a la multiplicidad derelaciones e interconexiones que trascien-den a los estados-naciones que confor-man el sistema moderno universal. Es unproceso por medio del cual eventos, de-cisiones y actividades en una parte delmundo pueden tener consecuencias sig-nificativas para los individuos y comuni-

dades en otras partes del mundo muy dis-tantes.4 Finalmente Harvey pone el acentoen que la globalización es el resultadode lo que él llama la compresión del es-pacio-tiempo que se produce por la ace-leración de los ritmos de vida y de cam-bio social y por la superación de las ba-rreras espaciales.5 La modernidad tempra-na, típicamente, privilegiaba al tiempocomo la categoría principal a través de lacual podían entenderse el progreso y eldesarrollo; el espacio se daba por des-contado. Ahora que las barreras espacia-les han sido drásticamente reducidas, lascategorías espaciales han empezado adominar a las categorías de tiempo y eltiempo se ha espacializado.

Todos estos autores señalan la im-portancia del reordenamiento del espa-cio y el tiempo en la vida social. El desa-rrollo de redes globales de comunicacióny de complejos sistemas globales de pro-ducción e intercambio disminuye el po-der de las circunstancias locales sobre lavida de la gente. Así por ejemplo podríainvestigarse la hipótesis de que el traba-jo de los mineros de Lota así como el delos mineros escoceses del carbón ha de-pendido más de las políticas de precio delas compañías australianas de carbón enel mercado global que de las decisionesempresariales locales. Sin embargo, estono significa que el lugar, o lo local, pier-da toda importancia o significación paraestructurar la vida social; lo que sí signi-

2 A. Giddens, The Consequences of Modernity (Cambridge: Poíity Press, 1990), p. 64.

3 S. Hall, D. Held and T. McGrew, Modernity and its Futures (Cambridge: Potity Press and Open University, 1992), p. 299.

4 Ibid., pp. 65-66.

5 D. Harvey, The Condition of Postmodernity (Oxford: Basil Blackwell, 1989),p. 240.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

fica es que La verdad o explicación últi-ma de una experiencia local ya no coin-cide totalmente con el lugar donde talexperiencia ocurre. Así por ejemplo, laexperiencia de desempleo en Lota ocurrelocalmente, pero su explicación últimapodría requerir una referencia al preciodel carbón extranjero y decisiones em-presariales en otros países. Esto implicaque relaciones sociales y formas deinteracción ya no dependen de la presen-cia física dentro de una localidad sino quees posible encontrar relaciones intensasy significativas con otros espacialmenteausentes o distantes.

De todas estas definiciones se dedu-ce que el fenómeno de la globalizacióntiene una doble dimensión. Por un ladoestá la dimensión de ampliación de losefectos de las actividades económicas,políticas y culturales a lugares remotos;y por otro lado está la dimensión de in-tensificación de los niveles de interaccióne interconexión entre los estados y na-ciones.6

¿Qué explicaciones se han dado dela globalización? Por un lado existen ex-plicaciones que privilegian la existenciade una lógica causal única que impulsael proceso. Así por ejemplo sería el casode la teoría del sistema mundial deWallerstein. De acuerdo a ella lo que estádetrás de la globalización es la dinámicahistórica del capitalismo. Este es el pri-

mer sistema productivo de alcance glo-bal y su capacidad expansiva ha sido ca-paz de crear una economía de caráctermundial. Este logro se debe precisamen-te a su carácter económico más que polí-tico, lo que favorece su capacidad depenetración y de unificación de un espa-cio económico universal a pesar de quela humanidad sigue dividida en estados-naciones.7 Otra teoría de caráctermonocausal es la de Rosenau, un autoren el área de La relaciones internaciona-les. Para él La globalización es un proce-so que se debe sobre todo a la tecnolo-gía y su capacidad transformadora. Es latecnología, dice, "la que ha disminuidotan grandemente las distancias socialesy geográficas... es la tecnología la queha alterado profundamente la escala enla que los asuntos humanos ocurren... esla tecnología la que, en suma, ha fomen-tado la interdependencia de las comuni-dades internacionales, nacionales y lo-cales..."8

Por último Gilpin favorece los facto-res políticos como explicación de la glo-balización. Según él se habría creado unorden político permisivo global que ge-nera la estabilidad y la seguridad nece-saria para sostener la expansión de Losvínculos entre las naciones. Pero la crea-ción de este orden es el resultado del ejer-cicio del poder por parte de ciertos esta-dos naciones. En este sentido la globali-zación es un proceso histórico contingen-

6 Véase sobre esto S. Hall, D. Held and T. McGrew, Modernity and its Futures, op. cit, p. 68.

7 I. Wallerstein, The Modern World-System (New York: The Academic Press, 1974), especialmente capítulo 2. Véase también HistoricalCapitalism (London: Verso, 1983), capitulo 1.

8 J. Rosenau, Turbulence in World Politics (Bríghton: Harvester Wheatsheaf, 1990), p. 17.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

te que ocurre porque uno o más estadoshegemónicos en el sistema internacionalimponen una forma de orden mundial quefomenta la interacción, la apertura, lacooperación y la interdependencia.9 Enresumidas cuentas, para Gilpin, la globa-lización respondió en el pasado a lapolítica del imperio Británico y se debehoy a Estados Unidos y su política globalliberal sostenida por un poderío militarque asegura un orden de seguridad esta-ble.

Hay otras teorías que son escépticascon respecto a las explicaciones basadasen la operación causal de un solo factory que insisten en una lógica multicausal.Aquí se ubican Robertson10 y Giddens.Este último, por ejemplo, señala la exis-tencia de 4 factores o dimensiones queimpulsan la globalización. Una dimensióncrucial es la del sistema capitalista mun-dial que se manifiesta en la tendenciacreciente a la internacionalización de laeconomía, el extraordinario crecimientodel comercio internacional y el crecimien-to espectacular de los mercados de capi-tal globalizados. Una segunda dimensiónde la globalización es el sistema de na-ciones-estado que rápidamente cubretodo el mundo transformando a la nación-estado en el agente dominante del ordenpolítico global. El complejo sistema derelaciones internacionales que se creaentre las naciones-estado es un factor de

globalización. Giddens habla también deuna tercera dimensión de la globalizaciónque llama "el orden militar mundial". Conla modernidad la guerra se haindustrializado y las armas y técnicas deguerra universalizado hasta el punto que,en muchos sentidos, y excluyendo el po-der nuclear, no existe una apreciable di-ferencia entre el Tercer Mundo y el mun-do desarrollado. Por último, la cuarta di-mensión de globalización es la industria-lización y la creciente división interna-cional del trabajo que crea una interde-pendencia productiva cada vez más ex-tendida.11

Sin embargo, es la globalización dela cultura la que juega un rol central, in-cluso para las otra dimensiones, en lamedida que las relaciones simbólicas pue-den más fácilmente abstraer del espacio.

De donde puede deducirse que mien-tras más los intercambios económicos ypolíticos se realizan por medios simbóli-cos mayor es su chance de globaliza-ción.12 No sorprende así que la globali-zación económica sea más avanzada enlos mercados financieros donde el mediode intercambio es el dinero, y que la glo-balización cultural, mediada por los me-dios electrónicos de comunicación, seamás extendida que la globalización eco-nómica y política. Cada vez más la cultu-ra moderna está mediatizada por los me-dios de comunicación.13 Este proceso

9 R. Gilpin, The Political Economy of International Relations (Prínceton: Prínceton University Press, 1987), pp. 85-88.

10 véase R. Robertson, "Mapping the Global Condition", in r1. Featherstone, (ed) Global Culture (London: Sage, 1990).

11 A.Giddens, The Consequences of Modernity, op. cit., pp. 70-78.

12 Véase sobre esto M. Waters, Globalization (London: Routledge, 1995), pp. 9-10

13 Sobre esto véase 3. Thompson, The Media and Modernity (Cambridge: Polity Press, 1995), pp. 12-20 y 225-248.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

consiste en que Los medios de comunica-ción están crecientemente moldeando,por un lado, La manera como Las formasculturales son producidas, transmitidas yrecibidas en Las sociedades modernas ypor otro, los modos como Las personasexperimentan Los eventos y acciones queocurren en contextos espacial y tempo-ralmente remotos.

A través de la influencia de estosmedios, ha empezado a surgir una cultu-ra universal de masas que afecta a Lasmás apartadas regiones del mundo. Encierta medida la cultura se hadesterritorializado. Con La globalizaciónde la cultura el vínculo entre cultura yterritorio se ha ido gradualmente rom-piendo y se ha creado un nuevo espaciocultural electrónico sin un Lugar geográ-fico preciso.14 La transmisión de la cul-tura moderna, crecientementemediatizada por los medios de comuni-cación, supera las formas personales y lo-cales de comunicación e introduce unquiebre entre los productores y Los re-ceptores de formas simbólicas.15 El sur-gimiento de conglomerados internaciona-les de comunicaciones que monopolizanLa producción de noticias, series de tele-visión y películas es un aspecto relevan-te de este quiebre. Las formas deinteracción ya no están confinadas a unespacio y un tiempo reducido y Las per-sonas entran en relaciones sociales y ad-

quieren formas simbólicas sin compartirel mismo espacio y tiempo. La culturacada vez más va a romper con los límitesnacionales y espacio-temporales y se vaa internacionalizar.

Esta nueva cultura global de masasse sostiene sobre los avances tecnológi-cos de las sociedades occidentales desa-rrolladas, especialmente de los EstadosUnidos y se manifiesta especialmente enla televisión y el cine. La televisión porcable y por satélite son la avanzada deesta dimensión de la globalización. Suidioma universal es el inglés, que sin des-plazar a las otras lenguas las hegemonizay Las usa. Las formas de entretención yocio en todo el mundo estáncrecientemente dominadas por imágeneselectrónicas que son capaces de cruzarcon facilidad fronteras lingüísticas y cul-turales y que son absorbidas en forma másrápida que otras formas culturales escri-tas.16

Las artes gráficas y visuales, espe-cialmente a través de los computadores,televisores y juegos electrónicos,reconstituyen la vida popular y susentretenciones en todas partes. Pero lacaracterística más importante de esta for-ma de cultura de masas global es su pe-culiar forma de homogeneización, que noreduce todo a lo específicamente norte-americano o europeo, sino que tiene la

14 K. Robins, "Tradition and Translation: National Culture in its Global Context", en J. Corner y S. Harvey (eds), Enterprise and Heritage(London: Routledge, 1991), p. 29.

15 J. Thompson, The Media and Modernity, op. cit, p. 29. 3. Thompson, The Media and Modernity, op. cit., p. 29.

16 S. Eall, The Local and the Global: Globalisotion and Ethnicity in A. King, Ed., Culture, Globalization and the World-System (I.ondon:Macmillan, 1991), p. 27.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

capacidad de reconocer y absorber dife-rencias culturales dentro de un marco ge-neral gue es en esencia una concepciónnorteamericana o europea del mundo.Hegemoniza otras culturas sin disolver-las, opera a través de ellas. No destruyelas culturas locales, las usa como medio.Por esto es importante entender que con-tinúa existiendo una dialéctica entre loglobal y lo local. Hay una tendencia a lahomogeneización pero también una sen-sibilidad creciente acerca de las diferen-cias. El mismo impacto de la globaliza-ción puede producir reacciones cultura-les locales de carácter fundamentalista odespertar formas de resistencia. Lo glo-bal no reemplaza a lo local, sino que lolocal opera dentro de la lógica de lo glo-bal. La globalización no significa el finde las diferencias culturales y étnicas,sino su creciente reconocimiento y suutilización o rechazo consciente.

De aquí que sea necesario entenderque la globalización no es un fenómenoteleológico, es decir, no se trata de unproceso que conduce inexorablemente aun fin que sería la comunidad humanauniversal culturalmente integrada, sinoque es un proceso contingente y dialéc-tico que avanza engendrando dinámicascontradictorias. Al mismo tiempo que unl-versaliza algunos aspectos de la vida mo-derna, fomenta la intensificación de di-ferencias; por un lado introduce institu-ciones y prácticas parecidas pero por otrolas reinterpreta y articula en relación aprácticas locales, crea comunidades y aso-

daciones transnacionales pero tambiénfragmenta comunidades existentes; mien-tras por una parte facilita la concentra-ción del poder y la centralización, porotra genera dinámicas descentralizadoras;produce hibridación de ideas, valores yconocimientos pero también prejuicios yestereotipos que dividen.18

Frente al avance de la globalizaciónningún país o región puede sustraerse to-talmente. Por supuesto que algunas re-giones pueden ser afectadas más o me-nos intensamente y a mayor o menor ve-locidad que otras. Es también posible en-contrarle aspectos indeseables y/o bene-ficiosos a la globalización, y en funciónde ellos adoptar políticas más o menosabiertas y/o restrictivas, pero esto mis-mo ya implica reconocer su presencia ysus efectos. En este sentido América La-tina no es una excepción. Por el contra-rio, ha estado desde sus comienzos ínti-mamente envuelta en el proceso de glo-balización. Se podría decir que el naci-miento mismo de América es fruto delproceso de globalización que se aceleracon el comienzo de la modernidad euro-pea en el siglo XVI. Es La expansión euro-pea la que nos da la vida en la formacomo la conocemos hoy. Y desde esemomento nuestra historia no ha dejadoen ningún momento de ser afectada porla globalización. La independencia queLogramos a principios del siglo XIX estu-vo en gran medida influida por la inva-sión Napoleónica de España, y su ideariofue sacado de la revolución francesa, del

17Ibid., p. 28.

18 Sobre esto véase 5. Hall, D. Held and T. McGrew, Modernity and its Futures, op. cit, pp. 74-76.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

liberalismo británico y del positivismofrancés. La mayoría de los héroes de laindependencia habían sido formados enEuropa y se habían empapado de su cul-tura.

Con posterioridad, la Primera GuerraMundial y la gran depresión del sistemacapitalista mundial a fines de los añosveinte, tienen un indudable impacto ne-gativo sobre la dominación oligárquicade los terratenientes que comienza a de-teriorarse con las nuevas dificultades parala exportación de materias primas. Loscambios políticos que se siguen a la cri-sis económica de Las exportaciones y quellegan con el populismo en América Lati-na son así hasta cierto punto reflejo delas crisis del capitalismo internacional.Del mismo modo, la expansión del capi-talismo europeo y norteamericano des-pués de la segunda guerra mundial, tam-bién impulsa una etapa de desarrollo yexpansión en América Latina.

Por último la recesión mundial de f i -nes de los 60 y principios de los 70 ace-lerada por la rápida subida del precio delpetróleo, no sólo produjo efectos econó-micos negativos sino que también influ-yó en la pérdida de la democracia en casitodo el cono sur de América Latina alcrearse una distancia creciente entre lasaspiraciones de los sectores más pobresy la incapacidad de la economía para sa-tisfacerlas. Se ve así como en cinco mo-mentos claves de la historia de AméricaLatina que han inaugurado etapassociopolíticas distintas y duraderas, elfenómeno de la globalización nos ha afec-tado profundamente. Surgen naturalmente

las preguntas ¿hasta donde puede llegarel efecto de la globalización? ¿Están laautonomía nacional y la identidad nacio-nal destinadas a desaparecer? Y si no esasí, ¿cómo afecta entonces la globaliza-ción a la identidad nacional?

Cuando hablamos de identidad nosreferimos, no a una especie de alma oesencia con la que nacemos, sino que aun proceso de construcción en la que losindividuos y grupos se van definiendo así mismos en estrecha relación con otraspersonas y grupos. La construcción deidentidad es así un proceso social en undoble sentido: primero, los individuos sedefinen a sí mismos en términos de cier-tas categorías sociales compartidas,culturalmente definidas, tales como reli-gión, género, clase, etnia, sexualidad,nacionalidad que contribuyen a especifi-car al sujeto y a su sentido de identidad.A estas categorías también se les llamaidentidades culturales. Segundo, la iden-tidad implica una referencia a los "otros"en un doble sentido. Primero, los otrosson aquéllos cuyas opiniones acerca denosotros internalizamos, cuyas expecta-tivas se transforman en nuestras propiasautoexpectativas. Pero también son aqué-llos con respecto a los cuales queremosdiferenciarnos.

La globalization afecta a la identi-dad en primer lugar porque pone a indi-viduos, grupos y naciones en contacto conuna serie de nuevos "otros" en relacióncon los cuales pueden definirse a sí mis-mos. La globalización de las comunica-ciones a través de las señales electróni-cas ha permitido la separación de las re-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

laciones sociales de los contextos loca-les de interacción. Esto significa no sóloque en relación con cada persona el nú-mero de "otros significativos" y de dife-renciación ha crecido sustancialmente,sino que también esos otros son conoci-dos no por medio de su presencia físicasino que a través de los medios de comu-nicación, especialmente las imágenestelevisadas. Estadísticas recientes mues-tran que en casi todo el mundo los niñospasan más horas al año viendo televisióngue asistiendo al colegio. Ni siquiera lalengua extranjera del cable o del satélitees un gran obstáculo porque la televi-sión penetra a través de imágenes, fan-tasías y emociones. Atrae a la gente máscomo un espectáculo entretenido quecomo un argumentos lógico. La genteaprende de ellos de una manera diferen-te y más directa que como se aprende enel colegio.

Sin embargo, la manera como la te-levisión está influyendo en las construc-ción de identidades no debe simplificarse.La televisión pone a la gente en contac-to con mundos lejanos y muestra otrasculturas y otros modos de vida posibles.En esa medida ayuda a contextualizar yrelativizar el absolutismo del modo devida propio o nacional. Pero por otro ladola televisión puede también ayudar a lacreación y recreación de tradiciones na-cionales. Así sucede por ejemplo contelenovelas en idioma gales y programasde juegos familiares en Eslovenia que seutilizan para reinventar y apoyar tradi-ciones familiares nacionales. Las identi-

dades nacionales dependen en parte deque los diarios, la radio y la televisióncreen vínculos imaginarios entre losmiembros de una nación, nacionalicenciertas prácticas sociales e inventen tra-diciones.19 La televisión es un medio es-pecialmente apto para mediar entre iden-tidades culturales e individuales en lamedida que permite crear la ficción deuna interacción cara a cara, de una proxi-midad especial, al presentar al otroaudiovisualmente en la intimidad de lascasas. Pero también la radio sigue siendoun medio muy poderoso. Yo recuerdo elimpacto que produjo en mí cuando eraun niño, la radioteatralización de Adiósal Séptimo de Línea de Jorge Inostroza.

Además hay que ser consciente deque las imágenes que llegan no tienennecesariamente un tipo de impacto es-pecífico y son siempre activamentereinterpretadas en los contextos locales,a veces con sentidos opuestos. Investi-gaciones en Inglaterra, por ejemplo, handemostrado que la telenovela más popu-lar entre la gente de origen asiático enLondres es Neighbours (vecinos) de ori-gen australiano, pero es utilizada por lospadres como una lección acerca de la ne-cesidad de reforzar los valores tradicio-nales de las comunidades asiáticas, e in-terpretada por los jóvenes como una lec-ción acerca de la necesidad de cambiaresos valores.

En segundo lugar, la globalizationafecta a la identidad porque las grandestransformaciones sociales traídas por ella

19 Sobre esto véase J. Thompson, The Media and Modernity, op. cit., pp. 50-51 y 198-199.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

tienden a desarraigar identidades cultu-rales ampliamente compartidas y, por lotanto, alteran las categorías en términosde las cuales los sujetos construían suidentidad. Ocurren procesos de desarti-culación y dislocación por medio de loscuales mucha gente cesa de verse a símisma en términos de los contextos co-lectivos tradicionales que le daban unsentido de identidad. Así por ejemplo lasidentidades culturales que tuvieron másimportancia en la formación de sujetosal principio de la modernidad fueron, lasidentidades nacionales y de clase. Preci-samente a ellas la globalización crecien-te las ha afectado.

La identidad nacional ha sido afec-tada debido a la erosión de la autonomíade las naciones-estados. El proceso deglobalización empezó expandiendo a lasnaciones-estado por todo el mundo, peroterminó por socavar su independencia.Esto se debe en parte a la crecienteinternacionalización de la economía y alsurgimiento de bloques comerciales y po-líticos como la Comunidad Europea, lo quehace cada vez más difícil para las nacio-nes seguir políticas significativamente di-ferentes a las del resto del mundo o desu grupo. Las identidades étnicas y degénero han adquirido, por el contrario,una extraordinaria importancia en Euro-pa y crecientemente en América Latina.

En Chile algunos sectores piensan quela globalización, especialmente en su di-mensión cultural está amenazando lachilenidad, nuestra identidad nacional.Los síntomas de esta amenaza están entodos lados. El campo chileno, sometidoa dura modernización, ha dejado de ser

el principal centro proveedor de trabajoy de cultura que era antes y por lo tantolos valores rurales tienden a desapare-cer; muy poca gente ya asiste a los ro-deos y fiestas típicas campesinas. Lamúsica chilena se oye cada vez menos eincluso en las ramadas diciocheras, don-de la cueca y las tonadas resurgen tem-poralmente, la gente pareciera preferirbailes extranjeros como los corridos, lascumbias, el tango y la salsa. Cada vezmenos habitantes se molestan en ponerbanderas chilenas durante las fiestas pa-trias. Los hábitos alimentarios tambiénhan ido cambiando sometidos al bombar-deo sistemático de pizzas y hamburgue-sas americanas, de restaurantes france-ses o italianos que van lentamente des-plazando los tradicionales platos chile-nos. Un número cada vez más importantede actividades profesionales, comercialesy financieras usan nombres extranjeros yoperan con un lenguaje salpicado de pa-labras y expresiones inglesas. Los hábi-tos de entretenimiento de la poblacióntambién han ido cambiando y muchosjuegos y actividades tradicionales sonreemplazados por computadores, videosy juegos electrónicos.

Frente a esta realidad puedeargumentarse en dos sentidos diversos.Por un lado se puede sostener que la iden-tidad nacional se ha ido perdiendo frenteal impacto de la globalización. Por otrolado se puede mantener que la identidadse ha ido reconstituyendo en un sentidodiferente. Estas dos posibilidades depen-den del concepto de identidad que se ten-ga. Si se concibe la identidad nacionalcomo una esencia inmutable y constitui-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

da en un pasado remoto, de una vez parasiempre, todo cambio o alteración pos-terior de sus constituyentes básicos im-plica necesariamente no sólo la pérdidade esa identidad sino que además unaalienación. Por el contrario, si la identi-dad nacional no se define como una esen-cia incambiable, sino más bien como unproceso histórico permanente de cons-trucción y reconstrucción de esa "comu-nidad imaginada" que es la nación20, en-tonces las alteraciones ocurridas en suselementos constituyentes no implican ne-cesariamente que la identidad nacionalse ha perdido, sino más bien que ha cam-biado.

Si seguimos esta última versión que,al menos a mí, me parece teóricamentemás convincente, es necesario aceptarque La chilenidad nunca ha sido algo es-tático, una especie de alma permanente,sino que ha ido cambiando y transformán-dose en la historia, sin por ello implicaruna alienación o traición a una supuestaesencia profunda que nos habría consti-tuido desde siempre.

Por esta razón resulta tan difícil es-tablecer con claridad la línea divisoriaentre lo propio, como algo que debe ne-cesariamente mantenerse, y lo ajeno,como algo que aliena. Hay tres comenta-rios principales que me sugiere esta ideade lo "propio". En primer lugar, habríaque afirmar que en el campo de la cultu-ra, los rasgos culturales raras veces "son"propios en el sentido de "puros" u "origi-nales" y más bien "llegan a ser" propios

en procesos complejos de adaptación.Muchos de los elementos que tradicional-mente constituyen la chilenidad fuerontomados desde afuera, negociados, adap-tados, reconstituidos e incorporados enciertos contextos históricos.

Fijémonos por ejemplo en dos ele-mentos sustanciales que nadie negaríaque han tenido una influencia capital ennuestra identidad: la lengua española yla religión católica. Sin duda que llega-ron a ser propias de la mayoría de loschilenos, pero en sus orígenes fueron aje-nas, en cuanto vinieron desde Europa. Elvino, las empanadas, la guitarra, los ca-ballos, los volantines y el fútbol, han lle-gado a representar aspectos importantesde la chilenidad en determinados momen-tos, pero todos ellos tienen orígenes eu-ropeos. Si quisiéramos imponer una me-dida estricta de lo propio y lo ajeno, de-beríamos estar jugando chueca y no fút-bol, así como hablando una lengua dis-tinta y creyendo en otra religión. En se-gundo lugar, aquello que en las diversasversiones de identidad se califica de "pro-pio", es siempre resultado de un procesode selección y exclusión de rasgos cultu-rales, que se realiza desde la perspectivade un grupo dominante. Por ejemplo, delos indígenas mapuches habitualmente seselecciona su valor guerrero para incor-porarlo a la chilenidad, pero se excluyede ella su lengua, sus costumbres y sureligión.

En tercer lugar, nada garantiza queaquello que consideramos "propio" sea

20 Así define a la nación Benedict Anderson, Imagined Commvnities (London: Verso, 1983), p.15.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

necesariamente bueno y debamos man-tenerlo a toda costa, sólo por el hechode ser "propio". La identidad no sólo miraal pasado como la reserva privilegiadadonde están guardados sus elementosprincipales, sino que también mira haciael futuro; y en la construcción de ese fu-turo no todas las tradiciones históricasvalen lo mismo. No todo lo que ha cons-tituido un rasgo de nuestra identidadnacional en el pasado es necesariamentebueno y aceptable para el futuro. Porejemplo, uno podría preguntarse si nues-tro mal disimulado sentido de superiori-dad frente a Peruanos y Bolivianos, frutode una victoria militar en el pasado, esun rasgo que quisiéramos acentuar en elfuturo o si, más bien, deberíamos bajarleel perfil en aras de construir vínculos másestrechos, comerciales y culturales conrepúblicas hermanas.

¿Cómo debe reaccionarse entoncesfrente a la globalización desde el puntode vista de la identidad nacional? Piensoque hay que evitar dos extremos. Por unlado hay que evitar una reacción de re-chazo en bloque a la globalización y una

propuesta de aislacionismo cultural quebuscaría salvar la identidad nacional deinfluencias foráneas y que, por lo demás,sería altamente ilusoria, sino imposible.Por otro lado hay que evitar también unareacción de receptividad acrítica que iden-tifica la modernización con un modelo nor-teamericano o europeo que hay que al-canzar a toda costa y que supondría uncambio drástico o desmantelamiento sis-temático de la identidad nacional. Es ne-cesario partir de la base que la identidadnacional no fue constituida de una vez parasiempre en un pasado remoto, sino que seva construyendo en la historia con nue-vos aportes. Por eso la globalización nopuede dejar de afectarla, y en la medidaque esto significa comunicarse con yaprender de otras culturas, es bueno quela afecte. Pero, por otro lado, no se tratade hacer tabla rasa de los modos de vida yvalores que han ido formando las prácti-cas cotidianas y la cultura de un pueblo.De lo que se trata es de tomar los aportesuniversalizables de otras culturas paratransformarlos y adaptarlos desde la pro-pia cultura, llegando así a nuevas sínte-sis.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

ALCANCES DEL FENÓMENODE LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOSEN LA SEGURIDAD NACIONAL

Probablemente, uno de los signos máscaracterísticos de la época que estamos vi-viendo sea Lo vertiginoso de los cambios yLas profundas modificaciones al statu quo quenos han acompañado durante parte impor-tante del presente siglo. Ello genera una na-tural incertidumbre, que es alimento de lareflexión académica y de Las propuestas des-tinadas a enfrentar Los nuevos escenarios.

Pilares tan fundamentales en la vida ydesenvolvimiento de Los pueblos como elprincipio de soberanía, asociado a La diná-mica vital de todo Estado independiente, es-tán sometidos a una profunda revisión pro-ducto de fenómenos como La internacio-nalización de La economía y la transnacio-nalización de las actividades productivas quetrascienden las fronteras de los Estados tradicionales.

Rosenau considera en este sentido, que la viabilidad del principio de soberaníaconstituye un "cimiento" del nuevo orden global junto al surgimiento de nuevos tiposde actores y La capacidad del Estado de manejarlos y de controlarlos, las orientacionesbásicas de los organismos y de Las personas respecto de La naturaleza de la autoridad yLas aptitudes a través de las cuaLes los ciudadanos y los funcionarios ejercen sus respon-sabilidades y participan en los asuntos mundiales. 2

2 ROSENAU, JAMES. "The New Global Order. Underpinnings and Outcomes". Trabajo presentado en el XV Congreso Internacional de laAsociación Internacional de Ciencia Política. Buenos Aires, 24 de julio de 1991, Pág. 3.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Es cierto que no se trata de hechosabsolutamente nuevos, pero en La medidaen que ellos se insertan dentro de otrofenómeno aún más omnicomprensivo -como es La globalización- adquieren ca-racterísticas peculiares, ya sea por La in-tensidad que han adquirido Los lazos en-tre Los diversos actores de La vida interna-cional como por su misma naturaleza,cualitativamente diversa de La del pasa-do. 3

Este particular escenario, caracteriza-do por La existencia de creciente redes deinterdependencia entre Los actores del sis-tema internacional, ha sido descrito comouna nueva realidad que tiende a acercar alos distintos pueblos del planeta, a crearverdaderas "economías mundo", a inter-nacionalizar valores y derechos fundamen-tales, a generar una cultura "global" enque los conflictos o las amenazas a La pazy a La estabilidad dejan de tener sentido.

Nos proponemos discutir esta tesis,precisamente desde la perspectiva de Laglobalización, entendida ésta como unproceso que trasciende lo meramente eco-nómico y que permea las distintas esferasde desenvolvimiento de Los pueblos, tan-to en sus dimensiones política, culturalcomo social. En otras palabras, intenta-mos constatar si La globalización consti-tuye una contribución efectiva a la supe-ración del paradigma anárquico que ca-racterizó buena parte del análisis de lasrelaciones internacionales de Las últimas

décadas a partir de Los escritos clásicosde Morgenthau y si ello es así, si estamosen presencia de un nuevo paradigma queexplique la realidad internacional sobre Labase de elementos como el consenso, Lacooperación y la solidaridad.

Para esos efectos, intentaremos unacaracterización de La globalización paraLuego conectarla con la seguridad nacio-nal, en cuanto dimensión del Bien Comúno fin del Estado, que tiende a precaver Laexistencia de amenazas o riesgos que pon-gan en peligro ya su estabilidad, ya susubsistencia misma.

Los inicios de la globalización suelenencontrarse asociados a procesos de ca-rácter económico como la inconvertibilidaddel dólar respecto del oro decretada por elentonces Presidente de los Estados Uni-dos de América, Richard Nixon, en agostode 1971, a la cual seguiría más tarde laliberalización de los movimientos de ca-pital.4

No obstante, algunos sostienen queaún antes de aquellos hitos, los inicios dela distensión, la transnacionalización de laproducción y las rebeliones culturales sur-gidas en la década de los sesenta, tanto enEuropa, Estados Unidos de América, como

3 ZAMAGNI, STEFANO. "Clobalización y Economía Post-Industrial." En Persona y Sociedad. Volumen XN° 3, ILADES, diciembre de 1996. Pág.59.

4 ZAMAGNI, Ob. Cit. Pág, 59.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

también en América Latina, marcan el ori-gen del proceso de la globalización.5

Pese a la polémica que genera el in-tento de situar exactamente el origen dela globalización, existe mayor consenso enel hecho de que ésta es un proceso que,como tal, supone el desarrollo de ciertasetapas, entre las cuales ocupan un lugardestacado la intemacionalización del co-mercio y de las finanzas como latransnacionalización de la producción quetiende a radicar en distintos países losdiversos procesos involucrados en la pro-ducción de una determinada mercancíasobre la base de aprovechar las ventajascomparativas que se dan en cada uno deellos.

En consecuencia, la globalización esun fenómeno amplio que, en sus elemen-tos básicos, comprende los procesos decreciente interacción e interdependen-cia que incluyen la ampliación del espa-cio geográfico y de los ámbitos de ac-ción que se generan entre las distintasunidades constitutivas del sistema mun-dial.6

En esta perspectiva, la globalizaciónimpacta profundamente los ámbitos pú-blico y privado, los modos derelacionamiento entre los actores del sis-tema internacional y dentro de cada uno

de ellos, la vida laboral y familiar, los há-bitos de consumo, las percepciones sobrelas ventajas y desventajas de ciertos pro-cesos y, también, la permanencia o no deconflictos o de factores de disociaciónentre los Estados. Incluso, se ha sosteni-do que "los procesos de reestructuraciónhemisféricos se insertan dentro de estastendencias globales y son condicionadospor ellas." 7

STEFANO ZAMAGNI ha caracterizadolos elementos de la globalización en lossiguientes términos:

1. La formación de un mercado finan-ciero global, fruto de la afirmacióndel euromercado y, sobre todo, delproceso de desregulación iniciado enlos años 80 y desarrollado hasta nues-tros días.

2. El predominio creciente del conoci-miento -fundamentalmente tecnoló-gico- como motor del desarrollo eco-nómico.

En efecto, la globalización se pre-senta vinculada a una profunda revolución-ya no de las estructuras- sino que delconocimiento que viene a constituirse enun signo distintivo de la sociedad post-industrial que estamos viviendo, conoci-miento que ha resultado ser tan vertigi-

5 TOMASSINI, LUCIANO. " El proceso de globalización y sus impactos socio-políticos". En Estudios Internacionales Año XXIX. N° 115,Santiago, julio-septiembre 1996. Pág. 316.

6 MONETA, CARLOS J. " Los Procesos de Globalización. Reflexiones sobre su concepción y efectos sobre la evolución del sistema mundial." EnEstudios Internacionales. XXVII. N° 106, Santiago, abril-junio 1994. Pág. 174.

7 ROJAS ARAVENA, FRANCISCO y SMITH CWILLIAM. "Cono SUR: proyectos de inserción en el nuevo contexto internacional." En ROJASARAVENA, FRANCISCO y SMITH C, WILLIAM. "El Cono Sur y las Transformaciones Globales". CLADDE/FLACSO/NORTH-SOUTH CENTER,Santiago, 1994. Pág. 14.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

noso que obliga a las empresas a un cons-tante proceso de ajuste frente a posibili-dades que en determinado momento pue-den parecer inciertas, pero que en caso derendir frutos positivos, puede significarlesun posicionamiento relevante en su sec-tor productivo.

3. La hipercompetencia.

La hipercompetencia es un factor ca-racterístico de la globalización, alpunto que "las empresas más quebuscar la mantención, por el mayortiempo posible, de sus ventajas con-solidadas, deben confrontarse con-tinuamente con nuevos modos paradominar. Frecuentemente, deberánsacrificar productos y servicios quetodavía parecen tener buenas opor-tunidades sólo porque crece sobreellos el riesgo de ser alcanzados porotros." 8

4. La inversión de la relación entre po-lítica y mercado, al punto que sonlas reglas convenidas en el marco delas transacciones del mercado las quecondicionan o subordinan importan-tes decisiones públicas. Un ejemplode ello puede encontrarse en el Tra-tado de Integración Minera que seha negociado recientemente entreChile y Argentina y que, sin duda,condicionará la relación política bi-lateral en función de los interesesnetamente económicos y comercia-

les que puedan encontrarse compro-metidos.

5. La emergencia de una cultura global,que impulsa la existencia de una so-ciedad civil internacional que se vefavorecida por el auge de las comuni-caciones creando un sistema de redesque, incluso, no pasan a través delEstado y que favorecen el desarrollode un conjunto de intereses comunesen torno al consumo.

Desde el punto de vista de losparámetros o fundamentos sobre los cualesse ha edificado el proceso de globalizacióndescrito, se señala que "en conjunto, pare-ce que el mundo se encamina, en formalenta y zigzagueante, pero aparentementeirreversible, hacia un estadio más unifor-me o en todo caso, unificado, a partir dedistintas combinaciones de estructuras deeconomías de mercado y de democracia re-presentativa de corte liberal occidental."9

Lo anterior no puede llevar a desco-nocer, sin embargo, que el mercado comomecanismo de asignación de recursos y lademocracia representativa distan muchode haberse extendido a todos los rinconesdel planeta, pues subsisten regiones, comoel Tercer Mundo, donde predominan otrosvalores y estructuras económicas,socioculturales y políticas que, al decir dealgunos, como Huntington, pueden llevar,incluso, a una confrontación o choque decivilizaciones.

ZAMAGNI, STEFANO. "Globalización y Economía Post-industrial". En Persona y Sociedad Volumen X N° 3. ILADES, diciembre de 1996. Pág.64.

9 MONETA, CARLOS J. Ob. Cit. Págs. 176-178.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

La presencia creciente de lo que seha dado en Llamar "economías- mundo",caracterizadas por la amplia aceptación delmercado en cuanto regulador de los pro-cesos económicos, ha modificado profun-damente el clásico paradigma de las rela-ciones internacionales que veía en el Es-tado el principal actor de la política inter-nacional y las relaciones de fuerza que sedieran entre ellos la raíz constitutiva dela misma.

Desde este punto de vista, no era ex-traño que en las agendas de política exte-rior de los Estados, los temas de seguri-dad y de defensa ocupasen un lugar pre-eminente, por sobre aquellos económicosy sociales, en la medida que el "interésnacional" se entendía permanentementeamenazado en un mundo caracterizado porla anarquía de las relaciones internacio-nales.

La interdependencia compleja, quecaracteriza la actual arena internacionalsupone la existencia de canales múltiplesque conectan a las sociedades y que nopasan a través del Estado. De hecho,OHMAE estima que la función tradicionalde intermediación de los estados-naciónyde sus gobiernos, en buena medida hapasado a ser innecesaria, debido a que lainversión, los flujos de la industria, la tec-nología de la información y los individuosconsumidores actúan más allá de las fron-teras geográficas del estado-nación. La

movilidad de estos recursos hace, por suparte, que las unidades económicas via-bles de cualquier lugar del mundo reúnantodo Lo que necesitan para desarrollarsesin tener que limitarse a recurrir a los con-juntos de recursos cercanos de su país deorigen.10

Por otra parte, la interdependenciacompleja que caracteriza al mundo dehoy, deriva en la existencia de diversostemas incluidos en la agenda de las re-laciones interestatales, temas que care-cen de una jerarquía clara o sólida, peroque, en todo caso, ya no aparecen pre-cedidos por los asuntos de seguridadmilitar como antaño. Como señalaba elex Secretario de Estado Henry Kissinger,en 1975:

"Los progresos en el manejo de laagenda tradicional ya no son suficientes.Ha surgido una gama de cuestiones nue-vas y sin precedentes. Los problemas ener-géticos, de los recursos, del medio am-biente, de la población, del empleo delespacio y de los mares se equiparan ahoracon cuestiones de seguridad militar, ideo-lógicas y de rivalidad territorial, las quetradicionalmente habían conformado laagenda diplomática."

Russel agrega que "los poderes enascenso no presentan amenazas milita-res(...) Su comportamiento estará, pro-bablemente, mucho más cerca del tipoideal "Estado comercial" que del tipo "Es-tado político-militar-territorialista" y porconsiguiente, procurarán fortalecer su po-der político a través del incremento de la

100 HMAE, KENICHI. "El Fin del Estado-Nación". Editorial Andrés Bello, Santiago, 1995. Pág. 19.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

fortaleza económica y no del poder mili-tar..."11

De esta forma, el tradicional paradig-ma "estatocéntrico" no sólo ha sido re-emplazado por uno de carácter"multicéntrico", sino que se abre el dile-ma de enfrentar, desde una perspectivanacional, problemas que se caracterizanpor el signo de la globalidad.

CARLOS MATEO sugiere que uno delos efectos más claros de la globaliza-ción consiste en la necesidad que se de-riva para las sociedades nacionales, demejorar su capacidad endógena para in-sertarse simétricamente en dicho proce-so. Agrega que "la globalización permeade tal manera a las sociedades naciona-les que somete a los gobiernos a unascircunstancias que se caracterizan por elaumento de las demandas y expectativassociales.", 12

Un ejemplo de indiscutible relevan-cia en el sentido que se comenta está cons-t i tu ido por el proceso deinternacionalización de los derechos hu-manos, que también presionacrecientemente sobre los ordenamientosjurídicos internos de los países, a fin deadecuarlos a los instrumentos internacio-nales que los reconocen.

Otro ejemplo de lo expresado ha po-dido verse en la discusión que ha rodeadoel eventual ingreso de Chile al Tratado deLibre Comercio de América del Norte (NAF-

TA) o alternativamente, la suscripción deun tratado bilateral de libre comercio en-tre nuestro país y los Estados Unidos. Laposición de la Central Unitaria de Trabaja-dores (CUT) ha sido proclive a esta últimasolución, porque ve en ella una posibili-dad mucho más efectiva de presionar paraLa obtención de modificaciones en la le-gislación laboral chilena que La acerquena los estándares que fija su similar norte-americana.

En general, puede sostenerse que losintensos procesos de integración econó-mica que hoy se viven no sólo implican lapérdida de espacios de soberanía reserva-dos tradicionalmente al estado-nación,sino que, paralelamente, el traspaso dedosis importantes de competencia de losestados en favor de entidadessupranacionales como se ha podido ob-servar, por ejemplo, en el caso de la UniónEuropea.

Junto a la modificación de la agen-da internacional de Los Estados, éstos sehan visto afectados en el ámbito y al-cance de sus potestades por la acción delas compañías transnacionales, al puntode llegar a depender, en medida impor-tante de ellas. La acción de lastransnacionales condiciona la políticainterna del Estado respecto de cualquiertendencia más o menos proteccionista onacionalista que quisiese poner un frenoa su actuación. El debate permaneceabierto hoy día respecto de los temas la-borales y medioambientales.

11 RUSSEL, ROBERTO. "Reflexiones sobre lo "nuevo" del "Nuevo Orden Mundial". Trabajo preparado para el Seminario organizado por FLACSO/Argentina sobre "La politica exterior argentina en la post-Guerra Fría, Buenos Aires, 12 y 13 de marzo de 1992.

12 MATEO BERMELLI, CARLOS. "Los procesos internos y la Globalización". En Revista Estudios Internacionales Año XXIX. N° 116, Santiago,octubre-diciembre 1996. Pág. 444.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Al mismo tiempo, la desintegraciónde algunos Estados, como la antiguaYugoeslavia, a raíz de procesos de profun-do corte nacionalista y su reemplazo porunidades políticas más pequeñas, tambiéndeja a estos nuevos Estados en difícilescondiciones de defenderse en la arena in-ternacional.

Frente a este panorama, que pareceponer en peligro la viabilidad del Estado-Nación como articulador de la sociedad,CARLOS MATEO propone:

1. La reformulación del Estado-Nación,tomando como objetivo armonizar elordenamiento jurídico nacional con elordenamiento jurídico regional e in-ternacional.

2. Las sociedades nacionales deben me-jorar su capacidad endógena parainsertarse simétricamente en el pro-ceso de globalización teniendo pre-sente que éste somete a los gobier-nos a unas circunstancias que se ca-racterizan por el aumento de las de-mandas y expectativas sociales. Elloconlleva el perfeccionamiento de losesquemas institucionales existentes yel aumento de la capacidad degerenciamiento de las burocracias es-tatales.

3. Los sistemas económicos deben or-denarse sobre bases macroeconómicasestables, como requisito para la in-serción y la integración.

4. Las políticas exteriores -especialmentede los países de nuestra región- de-ben convertirse en un instrumento alservicio de objetivos políticos ysocioeconómicos. Se sugiere así esti-mular una "diplomacia para el desa-rrollo", que impulsa la capacidad com-petitiva de las economías aprovechan-do las ventajas comparativas, la apro-piación de tecnología y la consolida-ción de recursos humanos para el pro-greso. 13

Pero también existen propuestas queenfatizan otros aspectos. Para algunos, eldebilitamiento evidente del Estado, en suconcepción clásica, abre el momento derevalorizar a la sociedad civil, la que debeconvertirse en protagónica e insertarse ensistemas adecuadamente descentralizadosde toma de decisiones para estar en con-diciones de lograr competitividad en elactual escenario internacional. 14

Para otros, las únicas líneas diviso-rias que tienen sentido, en el panoramadescrito, son los "estados-region°es",constituidos por las zonas económicasnaturales del mundo, las que pueden dis-frutar de una capacidad (relativamente)libre de trabas para aprovechar los frutosde la industria, de La inversión, de la tec-nología de la información y de los movi-mientos de los consumidores.15

En todo caso, desde el punto de vistade la globalización, los principales desa-fíos que enfrenta una política regional en

13 MATEO, CARLOS. Ob. Cit. Págs. 444-445.

14 BOISIER, SERGIO. "La política regional en América Latina bajo el signo de la globalización". En Debates N° 12, Brasil, 1996. Pág. 85.

15 0 HMAE. Ob. Cit. Pág.110.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

un mundo global e interconectado dicenrelación con el posicionamiento frente aLa competitividad, a la modernización, aLa equidad y a la participación.

No puede desconocerse, sin embar-go, que existen evidentes disparidadesentre Las regiones que dificultan su acce-so en términos similares a los beneficiosde la globalización, de forma tal que re-sulta necesario concentrarse en Lareduccción de las diferencias al interiorde Las regiones.

En todo el proceso de reordenamientodel panorama internacional que se ha in-tentado describir, el Estado-nación tradi-cional ha sufrido una importante merma,elemento que debe tenerse necesariamenteen cuenta a la hora de plantear las ame-nazas y riesgos que, desde la perspectivade la seguridad nacional, pueden estarafectando su estabilidad y, en definitiva,su supervivencia.

Para efectos de este análisis, enten-deremos por seguridad nacional o segu-ridad del Estado-nación, "la condición ocapacidad buscada por éste mediante laadopción de previsiones y acciones queeliminen o disminuyan sus vulnerabilida-des y fortalezcan el poder nacional, que-dando en condiciones de enfrentar con

razonables posibilidades de éxito, ries-gos o agresiones externas e internas ysituaciones de emergencia producidas porcatástrofes u otros, que le permitan entodo momento, resguardar y alcanzar losobjetivos nacionales definidos en todossus ámbitos." 16 Vista desde esta pers-pectiva, la seguridad nacional pasa aconstituir uno de los elementos del findel Estado identificado modernamentecon el Bien Común.

Se descartan, en consecuencia,aquellos enfoques que, compartidos in-cluso por el Consejo Episcopal Latino-americano (CELAM), pretendieron iden-tificar a la seguridad nacional con laideología sustentadora de los regímenesmilitares que existieron en el Cono Surde América durante las décadas de losaños 70 y '80.

Lo que se plantea es que mientras elEstado-nación siga siendo el principalarticulador de la sociedad, aunque no elúnico, actuando eso sí con un énfasismucho más descentralizado en el procesode toma de decisiones -si se sigue aBoisier-, la responsabilidad de prevenir lasamenazas o conflictos que incidan en suestabilidad y normal desenvolvimiento si-gue siendo un tema de su competencia.Pensamos que lo anterior es válido no obs-tante la existencia de mecanismossupranacionales en casos de atentados oquebrantamientos a la paz, fundamental-mente a través de la acción que puedeemprender el Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas.

16 ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS. Documento "La Segundad, necesidad imprescindible para el desarrollo".Santiago, 1997.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

CARLOS MATEO sigue a MANFRED MOLScuando sostiene que "ninguna de Las ins-tituciones de reciente creación y concu-rrentes con el Estado-nación posee unalegitimidad democrática propia; esto su-pone que en el caso de esterilizar la capa-cidad decisional del Estado-nación se estáconfigurando una comunidad internacio-nal administrativa e integrada por instan-cias tecnocráticas. También se debe agre-gar que las organizaciones competitivasdel Estado-nación no poseen infraestruc-tura administrativa propia, es decir: elEstado-nación con sobreabundancia o conprecariedad infraestructural es la únicainstancia decisoria y ejecutiva con capa-cidad propia de actuar." 17

Así, después de haber descrito el pa-norama general de un Estado enfrentado alos desafíos de la globalización, podríasostenerse que el siguiente panorama deideas refleja la situación específica a laque dichas unidades políticas se enfren-tan desde la perspectiva de las amenazaso también de lo que se ha denominado"factores de disociación" :

Suele sostenerse que el término delconflicto bipolar propio de la GuerraFría facilitó el desarrollo de otro tipode conflictos que se encontraban la-tentes, como son los de orden étnicoy nacionalista, particularmente los lla-mados "nacionalismos regionales",

que ponen el acento en Lasespecificidades políticas, económicas,sociales y culturales de sus respecti-vos países y/o regiones y destacan lanecesidad de organizarse separada-mente, siguiendo los dictados estre-chos del propio interés.19

2. Sin embargo, puede afirmarse que lasfuentes de conflicto que hoy se en-cuentran latentes reconocen orígenesmás amplios que los indicados:20

a. La imagen de economía global estásiendo construida entre paises conprofundas diferencias en riquezas yen ritmos de crecimiento, teniendocondiciones concentradas en formadiversificada para enfrentar la com-petencia mundial.

Para AUGUSTO VARAS, la globaliza-ción ha incidido en una desestabilizaciónde los órdenes regionales, la que se veagudizada por una creciente bipolarizaciónsocial internacional, por la cual el 82,7%del ingreso internacional es actualmentedistribuido solamente entre el 20% de lapoblación mundial. 21

b.Las potencias que emergen, comoJapón, Alemania o la Comunidad Econó-mica Europea en su conjunto, aumentansus intereses internacionales, creando nue-vas conjunciones, algunas potencialmen-

17 MATEO, CARLOS. Ob. Cit. Pág. 429.

18 Ver FUENTES, CLAUDIO. "Interdependencia y Seguridad en el Cono Sur". En Fuerzas Armadas y Sociedad. Año 12 Nº1, FLACSO, Chile, enero-marzo 1997. Págs. 3 y ss.

19 RUSSEL Ob. Cit. Pág. 141.

20 GUEDEZ DA COSTA, THOMAS. "Interdependencia y perspectivas futuras de la integración americana". En ROJAS ARAVENA, FRANCISCO y

SMITH C, WILLIAM. "El Cono Sur y las Transformaciones Globales". CLADDE/FLACSO/NORTH-SOUTH CENTER, Santiago, 1994. Pág. 116.

21 VARAS, AUGUSTO. "Nuevos parámetros estratégicos en el Cono Sur. Op.Cit. 19, págs. 103-104.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

te conflictivas, en las relaciones con lapotencia hegemónica (Estados Unidos) ycon los demás países. Al respecto, hantenido amplia difusión los roces existen-tes entre Estados Unidos y Japón por lacreciente ola de exportaciones de este úl-timo país hacia el mercado norteamerica-no.

c. Desde una perspectiva nacionalis-ta, animada por enfoques realistas en elanálisis de las relaciones internacionales,cada Estado reproduce el comportamientode otros buscando mayores capacidadespara defender intereses y alcanzar objeti-vos nacionales, garantizando su seguridad.

He aquí una primera razón para esti-mar que, bajo la óptica de la seguridadnacional, los Estados que componen el"nuevo orden mundial" no pueden reducirsu capacidad de seguridad y de defensafrente a una falsa percepción que se fun-de en el término de los conflictos, mu-chos de ellos de fuerte raigambre históri-ca, pero a los que se han añadido aque-llos que tienen su origen en la fuertecompetitividad que el mismo proceso deglobalización impone.

Pudiera pensarse que la existencia demecanismos de integración regional comoes el caso del MERCOSUR, atenúa esta com-petencia, al insertar las aspiraciones delEstado dentro de un bloque comercial. Sinembargo, estimamos que ello está condi-cionado -en medida importante- a las per-cepciones que cada país sustente respec-

to de La viabilidad de tales mecanismos ysobre todo, de su capacidad de articularsecomo regímenes internacionales que pue-dan subordinar las decisiones soberanasdel Estado.

Por ejemplo, en nuestro país se hasostenido que "las perspectivas de unaeventual "institucionalización" de la rela-ción vía la incorporación de Chile al acuer-do, como miembro pleno del MERCOSURparecen ser escasas."22

Probablemente la constatación de lapolítica que Chile ha seguido frente alMERCOSUR encuentre una explicación teó-rica en la línea del "regionalismo abier-to", pero nos parece que no se puedenabrigar dudas de que revela la intenciónde no comprometer espacios de soberaníamás allá de lo que la intedependencia eco-nómica y comercial exige.

3. En esta misma línea argumental, hayquienes piensan que en nuestra Amé-rica Latina, pese a los esfuerzos yavances realizados, la existencia dedisputas fronterizas o de antagonis-mos derivados de conflictos del pasa-do, podrá continuar siendo la causageneradora de conflictos entre nues-tros países, pese al avance de losmecanismos de integración económi-ca regional como es el mismo casodel MERCOSUR. 23

De hecho, la Estrategia de Seguridadde los Estados Unidos para las Américas

22 FUENTES. Ob. Cit. Pág. 14.

23 AVENDAÑO, ANDRES (Tte.Cl.) "Cooperación y Conflicto: una perspectiva estratégica". En Fuerzas Armadas y Sociedad. Año 12 N° 1. FLACSO,Chile. Enero-Marzo 1997. Pág. 30

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

(1996) se refiere a Las siguientes disputasfronterizas en nuestra región: Guatemalay Belice, EL Salvador y Honduras, Venezuelay Colombia, Venezuela y Guyana, Guyanay Surinam, Ecuador y Perú, Bolivia y Chile(acceso al mar de Bolivia), Colombia yNicaragua y entre Argentina y Chile.

4. En otro orden de ideas, también pue-de consignarse que la identidad na-cional, sobre la que se edifica la no-ción de interés nacional, está fuerte-mente expuesta a verse desvirtuadapor el flujo creciente de informacio-nes, pautas de conducta, modos derelacionamiento que provienen deotras latitudes y que confrontan lasculturas de los Estados. Este fenó-meno ha sido objeto de una renovadapreocupación académica, como lo de-muestra la tesis de Samuel P.Huntington acerca del "choque de lascivilizaciones".

En efecto, el impacto cultural de otrasformas de ser refuerza también las postu-ras realistas que Llaman a defender La esen-cia nacional. Como ha dicho Morgenthau,"toda política exterior que opere con arre-glo a La pauta del interés nacional ha dehacer alguna referencia a la entidad físi-ca, política y cultural que llamamos na-ción. En un mundo en el que una serie denaciones soberanas compiten y se oponenentre sí por el poder, la política exteriorde todas las naciones ha de atender nece-sariamente a su supervivencia, como exi-gencia mínima. Así, pues, todas Las na-

dones hacen Lo que no pueden menos dehacer: proteger su identidad física, políti-ca y cultural, frente a la usurpación porparte de otras naciones". 24

Se ha denunciado una tendencia ha-cia la homogeneización cultural que tien-de a desdibujar las identidades culturalesnacionales, tradicionalmente entendidascomo una base de legitimidad en el ejer-cicio del poder político al interior de losEstados.

Para MONETA, la concentración de re-cursos en las empresas de comunicacio-nes favorece la difusión yhomogeneización, en las distintas socie-dades, de un discurso favorable al perfil ya los valores sustentados en la ideologíadel neoliberalismo económico predominan-te en el proceso globalizador. "Esta situa-ción conduce, en muchos casos, a la difu-sión masiva de mensajes culturales incom-patibles con las situaciones de las socie-dades locales (conflicto que afecta la iden-tidad cultural y genera tensiones socia-les) y a la aceptación progresiva de ele-mentos y valores de una "cultura mundo"basada fundamentalmente en la sociedadde consumo occidental". 25

El debate que se abre dice relacióncon la inevitabilidad de este proceso o,por el contrario, si existen elementos quepermitan enfrentarlo y, eventualmente,confrontarlo. Una de las respuestas inte-resantes en este útlimo sentido es la su-gerida por ALAIN TOURAINE quien impul-

24 MORGENTHAU, HANS J. "Otro "gran debate": El interés nacional de los Estados Unidos" en STANLEY HOFFMANN. "Teorías Contemporáneas

sobre las Relaciones Internacionales". Editoríal Tecnos, Madrid, Pág. 107.

25 MONETA. Ob. Cit. Pág. 184.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

sa el rescate de la diversidad cultural enun mundo que impulsa lahomogeneización. Para ello propone "laasociación de la democracia política y ladiversidad cultural fundadas en la liber-tad del Sujeto". 26 Precisa que "no se tra-ta de crear una comunidad de ciudadanos,sino de defender la Libertad personal, ladiferencia cultural y la solidaridad, al mar-gen de un Estado cada vez más dominadopor su papel de jefe de empresa, a vecescon él, a veces contra él." 27

En fin, su pregunta básica es si esta-mos preparados para vivir todos juntos enesta denominada "aldea global".

En consecuencia -para Touraine- debedefenderse el multiculturalismo, la dife-rencia entre Estado, sociedad civil y so-ciedad política e impulsar una democra-tización en que la acción democráticalejos de volverse hacia el Estado se vuel-va hacia los mismos actores sociales. "Unademocratización de arriba hacia abajo(top down) es substituida por una deabajo hacia arriba (bottom up), que losestadounidenses llaman "grassrootsdemocracy".28

5. Por su parte, la seguridad nacionalde nuestros Estados se puede verafectada por nuevos tipos de ame-nazas que no sólo se reducen a aque-llas tradicionalmente lesivas para Lasubsistencia de la democracia (terro-rismo, narcotráfico). Se trata de

amenazas que inciden en la conta-minación, el transporte de desechosradiactivos, la depredación pesquera,La defensa de la zona económica ex-clusiva y de los fondos marinos, en-tre otras. Es aquí donde la acciónasociada de los Estados cobra parti-cular importancia en pos del logrode políticas eficaces.

La Estrategia de Seguridad para lasAméricas, diseñada por Estados Unidos, haconcebido el concepto de Seguridad Coo-perativa como la forma más apropiada deenfrentar este tipo de amenazas de carác-ter transnacional.

En este sentido, se sostiene que "hoydía un concepto de seguridad cooperativaestá emergiendo con un mayor énfasis enlas aproximaciones integradas a los pro-blemas compartidos. Los peligros que hoyenfrenta los Estados Unidos son más di-versos. La línea entre las políticas domés-ticas y extranjeras está borrada, fenóme-nos transnacionales como el narcotráficoy el terrorismo tienen consecuencias delargo plazo para la seguridad doméstica yregional. Se entiende que no todos los ries-gos de seguridad son de naturaleza mili-tar y requieren bien coordinadas aproxi-maciones. Pero las instituciones militarescontinúan jugando un rol clave para ob-tener soluciones y la planificación estra-tégica nunca puede descartar la necesi-dad de fuerzas con alistamiento de com-bate." 29

26 TOURAINE, ALAIN. ¿Podremos vivir juntos?. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1996. Pág. 174.

27 TOURAINE. Ob. Cit. Pág. 252.

28 TOURAINE. Ob. Cit. Pág. 249.

29 ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATEGICOS. "Estrategia de Seguridad de los Estados Unidos para las Américas". U.S.Department of Defense. Office of International Security Affairs. Traducción del Mayor General Alejandro Medina Lois, Santiago, mayo de 1996.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

1. La globalización es un procesomultidimensional que, en esencia, sedefine por un conjunto deinteracciones y de circuitos de acciónque enfatizan el aspecto económico,pero que no pueden reducirse exclu-sivamente a él descuidando los aspec-tos políticos, sociales y culturales queinvolucra.

2. Los procesos de globalización comode interdependencia compleja quecaracterizan al mundo de hoy hancreado un nuevo sistema deinteracciones y de redes entre los ac-tores del mundo internacional que yano se reducen exclusivamente a losEstados naciones y que tiende a su-perar la natural capacidad deintermediación de éstos.

Lo anterior ha llevado al desplaza-miento progresivo del paradigmaestatocéntrico que fue tradicional paraexplicar la realidad internacional y a sureemplazo por un nuevo paradigmamulticéntrico.

3. Dicho sistema de interacciones y deredes se afirma sobre la generaliza-ción de dos principios básicos: elmodelo democrático representativo enlo político y la amplia difusión de lasestructuras y mecanismos propios delmercado, en lo económico.

4. Estos procesos han generado un pro-fundo replanteamiento al Estado, alpunto de hacerse urgente una refor-ma del mismo que enfatice la necesi-

dad de conciliar sus mecanismosinstitucionales, estructuras burocrá-ticas, políticas macroeconómicas ymecanismos de toma de decisionescon las exigencias de unainternacionalización creciente.

No obstante ello, pareciera existirconsenso en que, por ahora, no se visualizaque el rol que ha cumplido el Estado-na-ción tradicional pueda ser sustituido poralgún tipo de instancia supranacional, peseal evidente proceso de transferencia decompetencias que se ha venido operando,producto del mismo proceso globalizador.

Así, las soluciones que se proponenno tienden a sustituir al Estado sino que areplantearlo sobre bases diferentes comoes la que privilegia la política regional.

5. El ostensible proceso de merma de lasoberanía estatal y de la capacidadarticuladora del Estado influye, natu-ralmente, en la forma de definir susintereses nacionales con un evidenteimpacto en la percepción de amena-zas o riesgos que puedan afectar tan-to su estabilidad como, en definiti-va, su propia supervivencia.

En este sentido, no parecen acerta-das las tesis que, con posterioridad al tér-mino de la Guerra Fría, tienden a postularla desaparición de los conflictos.

Nuestra tesis es que cierto tipo deconflictos históricos subsisten mientrasque otros han emergido:

- Los conflictos de orden nacional oreligioso que aparecían minimizados den-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

tro de la dinámica propia de la confronta-ción entre Estados Unidos y la Unión So-viética en la Guerra Fría.

Los conflictos originados en la pre-sión por La competitividad que hapasado a constituir un elemento dela esencia del proceso globalizador.Esta competencia no sólo producenaturales rivalidades sino que tiendea acentuar la brecha entre quienestienen acceso a los beneficios del de-sarrollo y quienes no la tienen.

Por otro lado, existen amenazas quetienen un claro rasgo transnacional en lamedida que permean a diversas socieda-des, lo que obliga a diseñar estrategiasconcertadas para enfrentarlas, evitando así

el peligro inminente de una desestabili-zación interna que se proyecte a toda unaregión.

6. Particular interés revisten los inten-tos de "homogeneización cultural"que la globalización acarrea, porqueellos pueden producir el socavamientode las identidades y lealtades nacio-nales que se han estimado tradicio-nalmente indispensables para susten-tar la unidad del Estado y también lalegitimidad de las decisiones adopta-das por sus órganos de autoridad. Deallí La importancia de la reflexión deTOURAINE acerca del

multiculturalismo que sea capaz deconvivir con la existencia de una "al-dea global".

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

LO QUE ESTA DETRASDE UNA POLITICADE DEFENSA

INTRODUCCION

Cuando enfrentamos el tema "Polít ica de

Defensa" lo primero que se nos viene a la

mente es el concepto que de ella tenemos, y

en seguida, estamos atentos a observar cua-

les son los conceptos que se nos proponen.

Ante cualquier trabajo escrito o documento

sobre el tema, ya sea de Chile o de cualquier

país, siempre estaremos en frente de con-

ceptos teór icos que normalmente pueden

diferir de los propios.

Consecuente con lo anterior, lo más re-

currente ha sido buscar una def in ic ión de

Política de Defensa que podamos aplicar per-

manentemente, y casi en seguida, en este

esfuerzo teór ico, surgen las inevitables du-

das respecto del valor universal y permanen-

te de cualquier definición que establezcamos.

El presente artículo pretende proponerun camino teórico diferente, que nos permi-ta introducirnos profundamente en el temade la Política de Defensa sin la necesidad decontar con una definición previa, ya que que-da claro que no existe este concepto teórico único para entender lo que es Política deDefensa, es más, desde un punto de vista epistemológico, la Política de Defensa tampo-co es un conjunto de conocimientos que tengan un valor como disciplina de estudioUniversal. Por lo tanto, la Política de Defensa la consideraremos como una PolíticaPública, cuyos contenidos los decide el propio Estado de acuerdo con los propósitos y

MEMORÍAL DEL EJERCITO DE CHILE

situación que se vive. Con este enunciadose puede afirmar por lo tanto, que lo queun país entiende por Política de Defensa,no equivale ni es necesariamente lo mis-mo que para otros.

La conceptualización que a continua-ción se describe es eminentemente prácti-ca, y es una forma de incluir con rigor cien-tífico, en el análisis de la Política de De-fensa, el conjunto de restricciones, com-promisos, obligaciones, vulnerabilidades,presiones y limitaciones que tienen los Es-tados por resolver en materia de Defensa

Se trata en síntesis de ubicarse de-trás de la Política de Defensa, es observarlas decisiones que en este campo adoptanlos Estados y en seguida buscar su expli-cación más racional que justifique la op-ción escogida.

POLITICA - DECISION

En lo particular, debemos definir pre-cisamente el término política, como éstedifiere del término decisión. Esto es másfácil de decir que hacer, porque probable-mente nadie puede discutir que los dosconceptos están relacionados pero es im-portante señalar que el término políticaes usualmente considerado para aplicarloa algo mayor y más grande que o una de-cisión particular, así entonces, hay queconsiderar que la política es una formageneralizada de una toma de decisión, enla cual, un conjunto de decisiones parti-culares han sido consideradas.

En retrospectiva la política se revela poruna serie de decisiones y en la prospectiva

es revelada por propósitos o intencionesgenerales. Esto no significa que las inten-ciones sean simplemente lo mismo que lapolítica. Cuando hablamos de un estado deintención, necesitamos distinguir muy cui-dadosamente entre lo que podemos llamaraspiraciones de largo plazo, de aquellas in-tenciones actuales y contingentes.

Por ejemplo, el Comunismo pudo habersido visto como una aspiración a largo plazopara el gobierno Soviético, pero es difícilobservar cuáles fueron las implicanciasoperacionales que siguieron, en términos dediseño práctico de Política de Defensa y dePolítica de Exterior. En el Kremlin, el objeti-vo del comunismo mundial es muy remotode los asuntos que confrontaban los líderessoviéticos diariamente.

Esto mismo hoy en día, puede seraplicado a muchos países occidentales alos cuales, propósitos para lograr objeti-vos de tan largo plazo como en enuncia-dos generales como ser, el desarme gene-ral, el logro de los valores de la democra-cia, etc.; se encuentran muy lejos del tipode problemas en los cuales los gobiernosdeben tener una política. Desde luego,estos enunciado tan gernerales, tienenvalor como enunciado superior y valóricopero, en términos de diseño de una polí-tica de defensa, exterior etc., es práctica-mente irrelevante.

Con lo expresado anteriormente, sedesea exponer que la Política de Defensadebe tratar asuntos más concretos queafectan y que son problemas para el Esta-do-Nación, más aún, lo que se busca enuna Política de Defensa es establecer unasolución general para aquello problemas.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

El término política, para los efectos

del presente artículo, abarca entonces dos

aspectos fundamentales, tanto lo que se

intenta hacer y qué es lo que se hace para

su logro. La política por lo tanto, es mejor

vista no como decisiones aisladas, sino

como un flujo de decisiones en pos de un

determinado propósito en el t iempo. In -

corpora lo que los gobiernos han hecho y

los que están tratando de hacer.

En este orden de ideas, es importante

señalar por e jemplo , como Samuel

Huntington, efectúa una distinción de este

tipo de temas en lo que se señaló como de-

cisiones estratégicas para aquellas que se

refieren a problemas de orden internacional

y, las que llamó decisiones estructurales para

aquellas hechas respecto de la política pro-

pia o "doméstica" la cual, tiene que ver con

los recursos, la ubicación y organización del

personal, dinero y material.1

En general, se puede observar que las

decisiones acerca de qué hacer son decisio-

nes con un alto contenido político. Por su

parte, las decisiones sobre de cómo hacerlo,

son si se quiere decir, decisiones de 2do.

orden, son más técnicas y manejables en un

sentido más intelectual. Decisiones como las

últimas, son las que más atención ha obte-

nido en el campo de la defensa, especial-

mente en los estudios e investigaciones aca-

démicas y operacionales efectuadas por

EE.UU, Inglaterra, Francia, Alemania y últi-

mamente, aunque en forma menos

conceptualizada, Chile.

Hoy día, es posible advertir los esfuer-

zos que se han desarrollado para tener téc-

1 BOTH KEN. "Defense Politics". Holmes an mier N.York 1987 p. 57.

2 Ibid; 9. 59.

nicas rigurosas de análisis, capaces de me-

jorar cada vez más estas decisiones de 2do.

orden.

El caso de los EE.UU., es particularmente

relevante como estas técnicas se han desa-

rrollado para ahorrar dinero, para usar los

recursos más económicamente y para pro-

ducir un equipamiento mejor diseñado, como

por ejemplo, se puede expresar en este país

la forma como se ha establecido un presu-

puesto desde la época de Mc. Namara, que

consistía en un sistema de presupuesto de-

nominado el "Plan Programa Presupuesto"

el cual, permite planificar los gastos e in-

versiones en defensa respecto de los resul-

tados y experiencias obtenidas y de los re-

cursos disponibles en el corto, mediano y

largo plazo.2

Como una manera de comprender me-

jor el carácter práctico de la presente con-

ceptualización de Política de Defensa, nos

pondremos en la perspectiva del planif i-

cador u hombre de estado encargado de

diseñar o aplicar una Política de Defensa

de cualquier país en cualquier tiempo.

LAS DIFICULTADES 0 DIFICILSITUACION DEL PLANIFICADOREN POLITICA DE DEFENSA

Desde luego, nadie puede sugerir que

la Política de Defensa esté únicamente

determinada por-una matriz de anteceden-

tes o verdadera fuerzas internas y exter-

nas, como también, nadie puede poner en

duda que el diseño de la Política de De-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

fensa tiene menos libertad de acción delo que algunas veces se puede suponer.

El mundo del diseño de la Política deDefensa, no es un ambiente absolutamen-te maleable y que pueda responder a lospensamientos y acciones de los individuos,por capaces que estos puedan ser, nor-malmente muchos de los asuntos que sedan están fuera del control humano. Na-die puede hacer nada acerca de los he-chos de la geografía, el tamaño, el tipo yubicación de los estados y continentes yla distribución de los recursos entre ellos,tampoco, nadie puede modificarsignificativamente el nivel de la industria-lización y la dirección de las innovacionestecnológicas; algunas cosas son más omenos fijas, las relaciones de poder, fron-teras, desarrollo económico relativo, etc.

Los planificadores y estudiosos de es-tos temas tienen que aprender a trabajarcon esos parámetros que no pueden alte-rar, siempre existe la oportunidad para ele-gir pero, el rango de elección es muchomás circunscrito de lo que aparece a losobservadores casuales o improvisados.

La investigación operacional, Los aná-lisis costo-beneficio, análisis de sistemas,son herramientas aceptadas en los nego-cios y empresas de la defensa.

No obstante lo anterior, es preciso ad-vertir que no todos los problemas propiosde La defensa pueden ser reducidos al ma-nejo de ciertas técnicas operacionales yaque, este ámbito proporciona problemascomplejos que requieren al análisis de di-versos factores, mucho de los cuales noson medibles, incluso, inimaginables y que

tienen que ser reducido a unas pocas va-riables que permitan un buen método deanálisis, en este caso, se pueden citar losproblemas propiamente político-militarescomo son la resolución de conflicto de bajaintensidad, el equipamiento e instrucciónde una fuerza que opera en escenarios di-ferentes a lo que señala la hipótesis deguerra y otros tipos de problemas.

El objetivo de esta conceptualizaciónteórica de la Política de Defensa, es exa-minar no como ésta logra sus objetivossino como determinadas políticas son es-cogidas.

este objetivo se logra identificandouno de los principales problemas e influen-cias que se presenten en el proceso detoma de decisiones. Los que toman deci-siones en Política de Defensa actúan enuna matriz de fuerzas internas y externasque afectan su análisis a través de dife-rentes presiones.

En breve, mientras mayor entendi-miento existe de las restricciones bajo lascuales, se opera, mayor flexibilidad paraaceptar lo que es posible, en este senti-do, podemos decir entonces que, "enten-der es perdonar".

Quizás, en este punto es bueno ex-plicar que es una política de poder, nadadefine los parámetros en los cuales unanación puede o debe actuar más que supoder relativo o estatus en el orden in-ternacional. Los hechos de la vida inter-nacional son tal como son y las presio-nes de los acontecimientos marcan elestrecho margen de maniobra que quedapara el hombre de estado. Podemos se-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

ñalar muchos ejemplos, respecto de Lasposibilidades de diseñar o fefinir unaPolítica de Defensa debido a Las restric-ciones propias de un ambiente interna-cional, o de las formas como el sistemapolítico internacional se encuentreintergrado. Por ejemplo, cuando el mun-do nos presentó una situación bipolar, lasopciones de las Política de Defensa deestados intermedios, como Francia e In-glaterra, se encontraban restringidas a lalibertad de acción que permitía el enfren-tamiento en la Guerra Fría de EE.UU. y laU.R.S.S. Hoy, la situación es distinta, seterminó la Guerra Fría, aparentemente,países como Francia han podido definirsu Política de Defensa pero siempre conun margen de opciones externo, distintoal anterior. Esto es, lo que observamosdel desarrollo de la Política nuclear Fran-cesa y las restricciones mundiales querespondieron a ella.

LA INFLUENCIA DE LAHISTORIA Y GEOGRAFIA

Todos los estados aprenden por laexperiencia, esto explica por qué la histo-ria es una imnfluencia tan poderosa en laPolítica Exterior y de Defensa. Dado la his-toria de Rusia por ejemplo, quien estudielas invasiones ocurridas en su territorio yel sufrimiento de estos pueblos, incluyen-do el tiempo de la II Guerra Mundial, pue-de comprender a Rusia de su constantepreocupación por la seguridad. La histo-ria Rusa, nos provee de argumentos per-suasivos para la Política de Defensa y deseguridad a toda escala, en la época so-viética, como también, respecto de la nue-va situación europea.

Lo mismo se puede decir de la Polí-tica de Defensa de Francia, en la cualpodemos observar su reticencia respec-to de las alianzas en las cuales puedenparticipar, las que se explican en la fa-lla de la comunidad internacional parasalvar a Francia de las dos guerras mun-diales. Un General Francés, expresó enuna oportunidad "No se puede esperarque ninguna nación cometa suicidio porsalvar a otra". Desde la perspectiva Fran-cesa, la historia ha enseñado en una lec-ción de dos páginas, que los aliadospuden ser tan poco confiables como susadversarios implacables, y que Franciadebe tener una capacidad independien-te para salvaguardar sus intereses y se-guridad.

Lo mismo en nuestro continente sepuede decir de cualquier país, por ejem-plo: ¿ La Política de Defensa del Perú, "Noestará influida en forma importante porsus experiencias bélicas con Chile y Ecua-dor ?" y "su experiencia histórica en alian-zas con Bolivia no tendrá algo que afec-tar?".

Lo mismo sucede con la geografía,ésta tiene un rol específico en la Políti-ca de Defensa; aquí cabe destacar tam-bién los aspectos geopolítico los que enmuchos casos son evidentes, por ejem-plo la Política de Defensa de Inglaterradurante el siglo pasado y también ac-tual estuvo fuertemente influida por susituación geográfica insular, lo mismoen algunos países de Europa, en distin-tas épocas la situación geográfica de losestados "Tapones", aliados etc., orien-taban claramente el tipo de fuerzas aemplear.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

COMPROMISOS, OBLIGACIONESY EL AMBIENTE INTERNO

Por otras parte, es preciso agregar queLa defensa de un país que muchas vecesestá afectada por La situación internacio-nal, la experiencia histórica, los factoresgeográficos y otros eventos contemporá-neos, también se encuentra afectada porcompromisos, obligaciones y relacionesque Los Estados han heredado.

Toda alianza también inhibe La volun-tad de movimiento de cada miembro, in-cluso del más poderoso. Cada contrato yobligaciones en general, hacen Lo mismo,es más, el ser miembro de Las NacionesUnidas acarrea obligaciones, algunos deestos compromisos pueden ser puramenteresiduales como una reliquia de una erapasada, pero de todas marenas al tenerexistencia legal determinan todos ello, eltamaño, tipo y postura de los esfuerozsdefensivos de una nación.

Por otra parte, es necesario señalarque los planificadores o diseñadores dePolíticas de Defensa deben considerar ade-más de lo anterior, incluso con muchomayor fuerza, el ambiente interno y res-petar y compartir valores que están cons-tantemente expuestos a presiones tantode grupos organizados o no.

De todas las restricciones de ordeninterno, la más constante y persistente esla financiera. Los duros hechos de la vidaeconómica ponen el tope hasta donde sepuede planificar con realismo.

Considerando, que la seguridad nacio-nal es sólo una de las actividades de las

cuales se deben preocupar los gobiernos,los Ministros de Defensa que deben com-petir con otras necesidades para obtenerel presupuesto. En algún momento la can-tidad de dinero destinado a Defensa refle-ja la prioridad que el gobierno le ha dadoen competencia con Educación, Salud,Transporte, etc.

Esto quiere decir por lo tanto, que losgastos de Defensa no están determinadospor restricciones económicas, sino pordecisiones políticas. Estas decisiones, re-flejan la prioridad del gobierno y el elec-torado.

Los gobiernos tienen que trabajar consus presupuestos y sus proyecciones yaque, se debe solventar lo que se planificao lo que se está planificando. Es difícil enla planificación de la Defensa encontrarrecursos libres, nuevos; lo normal es quese herede un presupuesto ya existente yde allí, intentar los cambios con una res-tringida libertad de acción para materiali-zar las distintas opciones que se resuel-van.

LAS RESTRICCIONES DE UNSISTEMA DE VALORES.

Dada la naturaleza trascendental, delargo plazo de la política de defensa y es-pecialmente cuando ésta se considera unaPolítica de "Estado", los valores que seasocian a quienes tienen la labor de desa-rrollar y resolver la Política de Defensa,estarán determinados por los valores delpropio Estado - Nación, de manera que,en un sistema de Gobierno estable, estosvalores tienden a perdurar en el tiempo.Ultimamente en países occidentales se

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

habla de "valores democráticos". En Esta-dos - Naciones diferentes, como China enun momento dado de su historia y consi-derando sus raíces ideológicas, determi-nados valores como la expansión de laRevolución y la Guerra de Liberación, fue-ron parte de la justificación intelectualpara una política de defensa.

En todo caso, quienes planifican unapolítica de defensa, tal como se ha men-cionado anteriormente dan por obvio elcarácter general de estos sistemas de va-lores.

Generalmente, se observa una mayorpreocupación por otros valores másoperacionales, como por ejemplo, la opi-nión pública, la cual, es una restricciónque muy pocos gobiernos pueden permi-tirse ignorar.

Por supuesto, en muchos asuntos es-pecíficos de la Defensa no existe opiniónpública y podríamos obtener mucha expe-riencia de apatía en el campo de la Políti-ca de Defensa. Sin embargo, es posibleque en el futuro la opinión pública serátambién, una importante restricción a con-siderar. Por ejemplo, en nivel mundial ytambién en países concretos como Chile,los movimientos pacifistas cada vez másbuscan poner los asuntos de la defensa ala vista de la conciencia pública. Por otraparte, parece ser que la opinión públicase va interesando mayormente en los asun-tos de la Defensa en la medida en que és-tos tienen una dimensión económica queles afecta, y en esto debemos aceptar queel gasto en defensa es cada vez más com-plejo de disminuir sin alterar la seguridaddel Estado - Nación.

En este orden de ideas, es convenienteseñalar como el debate público en mate-ria de Defensa en países Europeos pos1989, fue de gran interés, de agudos ycandentes debates en países que han de-bido reformular su Política de Defensa enforma importante, como es el caso de Ale-mania y Francia.

En Chile, es del caso señalar, la opi-nión pública ha sido informada en los úl-timos años, respecto al diseño de una Po-lítica de Defensa. En el presente, es inte-resante observar el debate que se ha abier-to en torno al Servicio Militar y es posibleque en el futuro puedan presentarse otrostópicos que en definitiva marquen un ma-yor interés y participación de la opiniónpública en materias de Defensa.

Pese a lo descrito anteriormente, de-bemos señalar que la opinión pública comovariable valórica de la Política de Defen-sa, debe ser considerada en su justa di-mensión ya que, ésta es muchas veces ar-bitraria, inconsistente, irracional y tam-bién, irresponsable, pero, de todas mane-ras aún con estas características ningúngobierno democrático, puede permitirseignorar a la opinión pública por muchotiempo y más todavía, cualquiera Políticade Defensa que de alguna forma no la con-sidere, es puramente académica.

RACIONALIDAD Y POLITICA DEDEFENSA.

Es muy frecuente creer, que las polí-ticas y las decisiones en el campo de ladefensa son el resultado de una gran re-flexión de gente omnicomprensiva y ra-cional que buscan objetivos claros, arti-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

culados y Lógicamente compatibles. Estavisión, en la cual las decisiones son adop-tadas unitariamente por funcionarios muycapaces que buscan maximizar siempre elinterés nacional, es sólo un disfraz de larealidad pero que es muy común en losescritos, estudios y trabajos que normal-mente se proponen, tanto, en Política deDefensa como en Política de Exterior. Estetipo de análisis o visión racional, enfatizael hecho de que para comprender una Po-lítica, se debe visualizar como un asuntosimple de observar, "dado el interés racio-nal de un estado y la situación particularen que viven los gobiernos, pueden serracionalmente escogidas tales políticas".

Lo malo con esta aproximación es queésta no toma en cuenta que las decisio-nes de los gobiernos no están hechas porindividuos racionales, sino, por complejase interrelacionadas organizaciones, insti-tuciones y autoridades.

Mucho de lo que se debe preocupar elestudio de la Política de Defensa es sabercuáles son las restricciones que ésta po-see, para poder así aplicarlas y permitirexplicaciones más reales y coherentes.

En breves términos, La toma de deci-siones en este campo como el términoPolítica, interpretado en el sentido nor-

mal que implica una actividad racionalorientada a objetivos, es quizás, una nomuy apropiada descripción de una curiosamezcla de oportunidades y alternativassobre las cuales nos hemos estado refi-riendo (Flujo de Decisiones).

La importancia de todo esto, radicaen que por mucho tiempo, se han inter-pretado las decisiones en materia de Polí-tica de Defensa como respuestas funda-mentalmente racionales y estratégicas. Loque queremos expresar no es que la situa-ción estratégica internacional sea irrele-vante pero, los factores internos son almenos tan importantes como los prime-ros, ya que quienes diseñan la Política in-terna buscan una adecuadafundamentación en cuanto a Política deDefensa. Para ello, analizan el pasado yproyectan el futuro para que sea ésta elfruto de un meticuloso análisis.

Finalmente, la verdad que subyace a latoma de decisiones o resoluciones en elcampo de la Política de Defensa, es que elmargen de libertad de acción que se pre-senta para esta actividad es mucho menorde la que pudieran imaginarse los críticosde una determinada Política de Defensa.Las restricciones que se han señalado eneste artículo, inciden en la toma de deci-siones de aquellos que diseñan la Política.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

EJERCITO Y AMBIENTEESTRATEGICO ACTUAL

Existe entre los militares cierta tendencia —no se sabe si buena o mala— a definir todo. Sinpoder abstraerse de tal impronta, estas líneas co-menzarán con varias definiciones, las que seránel marco conceptual de las ideas que se entrega-rán a continuación.

La Enciclopedia Universal Ilustrada defineambiente como el conjunto de circunstancias queacompañan a una persona o cosa, mientras quela Gran Enciclopedia Larousse señala que es aquelloque está de moda, se lleva o se estila en un mo-mento determinado.

Estrategia, por su parte, en opinión de va-rios autores dice relación con dialéctica de voluntades y conflictos (Andre Beaufre), conconcepción y conducción de potenciales (Reglamento Institucional) y con distribución demedios militares (Liddell Hart).

Si se unen los dos vocablos comentados se tendrá un ambiente estratégico, el que —sinun mayor grado de refinamiento— puede ser entendido como el conjunto de circunstanciasdonde se produce la dialéctica de voluntades y los Estados solucionan sus conflictos, deacuerdo con su potencial bélico y las tendencias militares imperantes.

Aceptado lo anterior, se entenderá que el ambiente estratégico no puede separarse delacontecer histórico. Ambas materias presentan una relación unívoca. La Revolución France-sa, por ejemplo, todo un hito en la historia, repercutió en el ambiente estratégico de suépoca al determinar la aparición de los ejércitos nacionales y la modificación de las formasde hacer las guerras.

Más adelante, el término de la II Guerra Mundial originó un ambiente estratégico en que

la dialéctica fue por medios menos directos, lo que a su vez posibilitó el surgimiento de

conflictos en escenarios secundarios y el desarrollo de la disuasión nuclear.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

De forma similar, en los últimos años haocurrido una serie de acontecimientos histó-ricos, en el sentido que serán recordados porsiempre, los que han tenido efectos crucialesen el ambiente estratégico presente.

El primero de ellos ocurrió el 9 de no-viembre de 1989, cuando fue derribado elmuro de Berlín, que durante medio siglo sim-bolizó la división ideológica de dos bloquesantagónicos. En esa oportunidad muchospensaron que tal acto marcaba el comienzode una nueva era, en la cual el mundo llega-ría a encontrar, finalmente, la tan ansiadapaz.

Incluso, muchas voces anunciarán el ini-cio de una época nueva, más pacífica, prós-pera y justa, en la creencia que ello seríaposible por el solo advenimiento de la de-mocracia en los países de Europa Central yOriental.

No obstante, la ilusión duró muy poco,ya que el 2 de agosto de 1990 las FF.AA. deIrak invadieron Kuwait y en menos de 36horas conquistaron el pequeño país. Estaagresión desencadenó una serie de eventosque, comenzando por el aislamiento inter-nacional de Irak y pasando por el desplie-gue de casi un millón de soldados de más detreinta países, terminó siete meses despuéscon la victoria de una coalición militar y laliberación de Kuwait.

El estudio de este conflicto bélico es degran interés, ya que presenta aspectos talescomo: en el plano internacional fue la pri-mera guerra de envergadura en el inicio mis-mo del período post Guerra Fría, en el planocontinental, para EE.UU. fue la mayor movi-lización en 25 años y para las potencias deEuropa fue el despliegue más grande reali-

zado desde la II Guerra Mundial; y en el pla-no local fue la segunda guerra de proporcio-nes en el escenario del Golfo Pérsico enmenos de una década.

Cabe hacer presente que en 1990 Iraktenía la mayor capacidad para producir agen-tes químicos en el denominado Tercer Mun-do. Concretamente, podía fabricar miles deampollas de sarín y gas mostaza. Husseinhabía demostrado tener este material em-pleándolo no sólo contra Irán, sino tambiéncontra su propia población, cuando en 1988lo usó contra los kurdos.

Además, había desarrollado cierta ca-pacidad en lo relacionado con armas bioló-gicas, las que consistían básicamente en laproducción de dos agentes: la toxinabotulinum y la bacteria del antrax. La pro-ducción en gran escala de estos agenteshabía comenzado en 1989, y podían serempleados por diversos medios, ya fueramediante el simple bombardeo aéreo o a tra-vés de cohetes superficie-superficie.

También hacia 1990 había señalado quelo nuclear era un proyecto de alta prioridad;y el programa ya había alcanzado las prime-ras etapas para la producción del uranio en-riquecido. En marzo de este año, una opera-ción británico-estadounidense había impe-dido la exportación ilegal de unos compo-nentes nucleares desde EE.UU. hacia Irak víaAerolíneas Irakíes.

El mismo mes, Gran Bretaña embar-gó varias partes de un «super obús», lla-mado Proyecto Babilonia, consistente enun artefacto de 1.000 mm diseñado paralanzar un proyectil con cabeza conven-cional, química o nuclear a cientos de ki-lómetros.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Cabe hacer presente que la comunidadinternacional aún mantiene restricciones paraLa libertad de movimientos en el espacio aé-reo irakí, tanto en el norte como en el sur delpaís.

En síntesis a partir de los acontecimien-tos relatados, se sucedieron en forma verti-ginosa otros, desconcertantes y casi impen-sables en los tiempos que se vivían. Lareunificación de Alemania (en la mediano-che del 2 de octubre de 1990, laWiedervereinigung) selló definitivamente launión mundial; dejando sólo a Corea, en elparalelo 38°, como la única barrera artifi-cial que divide a personas de una misma na-ción, pasado y costumbres.

Más adelante, el partido comunista dela U.R.S.S. declaró su autodisolución, algoabsolutamente inesperado y que causó gransorpresa en la opinión mundial. Habíacolapsado el mayor imperio territorial de losúltimos años, al cual —además— se le con-sideraba uno de los principales responsablesde la mayoría de los conflictos existentes.

A todos los hechos anteriores se agregóotro, más desconcertante aún: desaparecióel Pacto de Varsovia, el enemigo-monstruoque durante años se nos señaló como el quedesencadenaría el holocausto final, previainvasión y destrucción casi total de Europa

Finalmente, se anunció la aparición de«un nuevo orden mundial», en el cual todoslos países estarían incluidos. Muchos acep-taron esta idea de buenas ganas, por esti-mar que dicho orden sería mejor que el anti-guo, aunque nadie explicó en profundidad yconcretamente qué se entendía por seme-jante expresión y las implicancias que ten-dría.

Sin embargo ello no parecía importar;lo relevante era que la Guerra Fría había con-cluido, y con ella toda la tenebrosa secuelade enfrentamientos, espionaje y crisis conriesgo de una escalada hasta la tragedianuclear.

Con todos esos acontecimientos, losejércitos se sintieron desorientados. Lo quedurante décadas habían considerado un obs-táculo único, separador e insalvable entre elEste y el Oeste, había sido eliminado. Des-aparecido aquel, los aparatajes militarescomenzaron a ser cuestionados.

Para salir de la desorientación la solu-ción parecía simple: había que hacer lo quehacía (o decía) EE.UU. y, más tarde, la UniónEuropea. Esto era, reducir los ejércitos y losgastos en defensa.

Lo que pocos se dieron cuenta fue queel Pacto de Varsovia no era el enemigo queenfrentaban todos los países del mundo,como tampoco sus ejércitos se habían pre-parado para una guerra contra sus integran-tes o contra la U.R.S.S., como lo hicierondurante décadas los países de la O.T.A.N.,EE.UU. obviamente incluido.

Ello significaba que si bien en el esce-nario europeo se habían producido cambiosdrásticos, en el resto de Los continentes Lasituación no había variado con La mismaprofundidad. Es decir, Las percepciones deamenaza desaparecieron o cambiaron radi-calmente para las grandes potencias, peroello no implicó igual variación en la situa-ción de otros Estados. La mayoría de los ele-mentos generadores de crisis, representadosnormalmente por objetivos contrapuestos,permanecieron en la misma dimensión; y laguerra, no deseada por nadie y temida por

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

todos, se mantuvo como la forma extremade solución de los conflictos.

olvidar el carácter temporal que han tenido

dichos acuerdos.

Es sabido que las guerras tienen las másvariadas causas, dentro de las cuales el fe-nómeno de la escasez, de recursos, territo-rio, poder o prestigio; ocupa un importantelugar, como asimismo son de relevancia aque-llas que tienen su origen en problemas denacionalidades, étnicos, religiosos o ideoló-gicos. Pues bien, ninguna de estas circuns-tancias fue eliminada con el fin de la GuerraFría. Más aún, vemos cómo las diferenciasde creencias o fe en algunos países conti-núan siendo llevadas a extremos, tratandode imponerlas a otros por medio de la vio-lencia.

En consecuencia, sin desconocer querepresentó un aporte importante a la pazmundial, el término de la Guerra Fría no sig-nificó el fin de los conflictos, crisis y gue-rras (Yugoslavia, Azerbaiyan, Moldavia,Chechenia). Incluso, adelantando una con-clusión, podemos afirmar que la mayoría delos conflictos actuales son una expresión delos nacionalismos y aspiraciones reprimidasdurante largo tiempo por los dos bloquesantagónicos. Basta dar una mirada a lasguerras en la periferia de la ex U.R.S.S., don-de luego de años de dominación, los pue-blos de varias de sus ex repúblicas luchan ose han enfrentado por su independencia.

Hace siglos que, a falta de una autori-dad o gobierno internacional efectivo, elhombre comprobó que los pueblos no cuen-tan con otro recurso de verdadera seguridadque sus propias fuerzas. A lo largo de La his-toria es posible encontrar un sinnúmero dealianzas, pero ellas únicamente han busca-do mejorar las posiciones negociadoras o elaumento de la capacidad de las partes; sin

Por eso, el poderío de una nación siguesiendo la base más efectiva para suautodefensa, y sus Fuerzas Armadas son laprueba más concreta de su independencia ysoberanía. Varias veces se ha hecho referen-cia al discurso de Su Santidad el Papa JuanPablo II a los militares polacos en Koszalin,el 2 de junio de 1991, y nuevamente se haráen esta ocasión por cuanto la sencillez desus palabras no alcanza a ocultar la profun-didad inagotable del mensaje allí conteni-do. Dice el Santo Padre que «Como Pontíficehe tenido la ocasión de visitar muchos paí-ses. Casi por doquier, al llegar y al despedir-me, encontraba la guardia de honor... Másaún, la guardia de honor, que lleva la ban-dera nacional, es una expresión particularde la soberanía del Estado ... mientras exis-ta el riesgo de guerra y falte una autoridadinternacional competente y provista de me-dios eficaces, una vez agotados todos losrecursos pacíficos de la diplomacia, no sepodrá negar el derecho de legítima defensade los Gobiernos».

En relación con esa legítima defensa,hay que recordar que es un principio acep-tado por la Organización de Naciones Uni-das (O.N.U.), estando específicamente con-tenido en el artículo 51 de su Carta, dondeaparece como «un derecho inmanente» delos pueblos. Incluso se puede decir que elorganizarse para la defensa encuentra suexplicación en la necesidad que tiene todoorganismo viviente de autoprotegerse anteamenazas externas y de repeler accioneshostiles.

Mientras se mantenga en esa dimen-sión, el asunto no adquiere un carácter alar-

MEMORÍAL DEL EJERCITO DE CHILE

mante. El riesgo está en ingresar en una es-piral armamentista injustificada, interesadae ilimitada. Ello ocurre normalmente cuan-do una nación tiene objetivos fuera de suterritorio y su satisfacción va en detrimentode otra.

Ante tal circunstancia, la nación afec-tada reaccionará tratando de impedir que laamenaza se concrete o se transforme en unasituación más delicada, para lo cual puedeemplear medios diplomáticos o la fuerza.Cuando se presenta esta situación, normal-mente comienza una escalada en la que cadabando efectuará acciones para evitar que lacrisis escale o para convencer al otro quedebe ser él la parte que ha de ceder.

En la medida en que los actores esti-men que su posición es vital, se llegará f i -nalmente a la guerra, de la cual LawrenceLeShan, en La psicología de la guerra diceque no importa donde se críe ni donde vivauna persona, la tendencia a marchar al sondel clarín parece más o menos la misma encualquier caso, y que, finalmente, todo sereduce a que los seres humanos se identifi-quen con unidades sociales que frecuente-mente se declaran la guerra, toman las ar-mas y hacen lo posible por matarse entre sí.

Esa secuencia, descrita brevemente, noha variado y se mantiene con la misma vali-dez en el ambiente estratégico actual, sinque nadie, con conocimiento del tema y enforma objetiva, pueda afirmar lo contrario.

Por ello, los ejércitos de esta era no sehan transformado en instrumentos obsoletos,sino que —al contrario— mantienen todasu importancia. El ambiente estratégico ac-tual, inestable por decir lo menos, única-mente ha potenciado su rol como elementos

de disuasión. En términos generales, eseambiente estratégico hace que un Estadonación presente alguna de las siguientes si-tuaciones en relación con su sistma de de-fensa:

- Puede considerar el empleo de la fuerzacomo un elemento clave de su política exte-rior, y a veces de su política interna, a fin deasumir la iniciativa y asegurar el logro dealgún objetivo.

- Puede prever el empleo de la fuerzacomo la respuesta inmediata ante un ata-que o amenazas reales, actuales e inespera-das provenientes desde uno o más enemi-gos.

- Finalmente, un Estado-nación puedemantener una fuerza con intenciones emi-nentemente disuasivas, aunque en condicio-nes de reaccionar violentamente en defensade sus intereses.

En la primera situación podría identifi-carse un país como Irak, considerando en loexterno su relación con los países del área,y en lo interno la política que ha demostra-do respecto a las minorías kurda y chiítaque habitan su territorio.

En el segundo escenario podría encon-trarse EE.UU. y quizás Israel, los que en al-guna medida se mueven en un ambiente in-ternacional y vecinal que en general les eshostil. Ambos Estados deben enfrentar or-ganizaciones y personas que desde que na-cen se preparan para hacerles daño.

También es este uno de los fundamen-tos de la creación de las Fuerzas de Reac-ción o Despliegue Rápido que presentan al-gunas potencias, incluso aquella Brigada

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

multinacional que se formó para intervenir

en la guerra de Bosnia-Herzegovina.

Finalmente, el tercer caso, el de contarcon fuerzas disuasivas, es la situación de lamayoría de los países del mundo y de, ob-viamente, Chile. Así fueron concebidas nues-tras FF.AA. desde su creación, así se mantu-vieron durante la Guerra Fría y así continúanen el actual ambiente estratégico. En nin-gún caso se puede afirmar que el armamen-to que poseen las Instituciones armadas esde características ofensivas, como tambiénes difícil pensar que provoca un desequili-brio en el ambiente estratégico del área.

Pero la situación de las grandes poten-cias es otra; desarrollaron un enorme podermilitar, esencialmente flexible y móvil, paraenfrentar amenazas que podían surgir encualquier momento y en las regiones másremotas del planeta. Asimismo debían com-pletar el vacío —también llamado estrechomargen de libertad de acción— que deja ladisuasión nuclear. Trataron de asegurarse loque Andre Beaufre definió como «la capaci-dad de réplica», lo que fue el fundamentoprimario de los bombarderos y submarinoscon armamento nuclear en constante movi-miento. Pero, ante las nuevos tipos de ame-nazas, han debido —necesariamente—adecuarse a las actuales exigencias.

En este punto es importante destacarel concepto de adecuación, lo que quieredecir que no necesariamente los ejércitosmodernos deban disminuir efectivos, perosi lo hacen, reemplazan cantidad por efi-ciencia. En términos simples y gráficos, estoquiere decir que si se estima necesario redu-cir un sistema de armas determinado, se re-emplazará por uno de tecnología más avan-zada, más moderno y de mayor eficiencia.

Las reducciones en esos términos en ningúncaso son dramáticas o provocan un grado deindefensión peligroso.

Los ejércitos de los países pequeños ymedianos, dentro de los cuales está Chile,no pueden reducirse en la misma forma quelo hacen las potencias, ya que nunca hancrecido tanto como lo descrito; y no lo hanhecho porque no lo han necesitado. Nuncahan tenido que enfrentar amenazas o crisiscon riesgo de escalada en cualquier lugardel orbe. Lo que no debe olvidarse, es quelos conflictos y las crisis sí existen, y el ras-go que principalmente distingue a estas úl-timas es su carácter sorpresivo.

De todo lo expuesto se puede inferirque por el momento EE.UU. es la única su-perpotencia mundial, sin comparación posi-ble al menos en el plano militar; lo que lepermite dominar todo el ambiente estraté-gico actual.

Al comienzo de la era post Guerra Fríaasumió su nuevo papel, propiciando la in-tervención para detener determinados con-flictos, mas, luego de Somalia, su actitud seha vue l to más cauta y evi ta elcomprometimiento en donde no estén ame-nazados directamente sus intereses. El casode la ex república de Yugoslavia grafica estaactitud, en que, por un lado, incentivó a susaliados a mantener medios desplegados enel área, pero por otro no se involucró en unrol activo hasta que el área estuvo lo sufi-cientemente segura para el empleo de susfuerzas terrestres.

Es digno de mencionar en el ambienteestratégico actual el rol que ha comenzadoa cumplir la O.N.U. Durante la Guerra Fría sumayor preocupación estaba centrada en los

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

conflictos de descolonización y en aquellosllamados «periféricos», que eran los que serealizaban en los extremos de las zonas deinfluencia de las grandes potencias, y supapel en relación con la paz en Europa eraprácticamente inexistente.

En la actualidad la responsabilidad pri-maria en la mantención de la paz en elmundo está radicada en esta organización,y pareciera que el f in de la Guerra Fría leha dado una nueva oportunidad para de-mostrar su importancia, como lo pruebael hecho que en 1945 eran 40 miembros yactualmente son 184; o que en los ú l t i -mos cinco años ha emprendido 14 nuevasmisiones de paz, más que en todos los añosanteriores.

Sin embargo, su compromiso en la gue-rra de la ex Yugoslavia la desgastó hastallegar al extremo. Por primera vez llevó acabo una operación en Europa, 4 de los 5miembros permanentes del Consejo de Se-guridad involucraron fuerzas en la guerra,y sus medios realizaron acciones bélicascoordinadas con la O.T.A.N. y la Unión Eu-ropea Occidental (U.E.O.). En esa guerrarenovó más de 15 mandatos desde que elPlan Vance-Owen fue aprobado, y emitiómás de 40 resoluciones, pero le fue impo-sible hacer cumplir la gran mayoría de ellas,porque excedían la capacidad de los CascosAzules y por la evidente falta de coopera-ción de los bandos. Finalmente fue necesa-ria la intervención de la O.T.A.N. para res-paldar las decisiones de la O.N.U., y unaFuerza Militar de Combate para hacer cum-plir los acuerdos de Dayton.

Respecto a los cometidos de paz dela O.N.U. se podría pensar que no son ta-reas de soldados, pero la realidad ha de-

mostrado que sólo un soldado puede des-

empeñarlas.

Recapitulando lo hasta aquí señala-do, podemos afirmar que durante décadasse enfrentaron dos hemisferios, hasta quefinalmente, producto de los acontecimien-tos mencionados al comienzo de estas lí-neas, el Estado más poderoso de uno deellos sucumbió y acabó extinguiéndose.Con ello lo hizo también el período de laGuerra Fría, y se entró a un nuevo am-biente estratégico, dominado en la actua-lidad por EE.UU.

Sin embargo, el optimismo inicial hadado paso a una realidad de inestabilidad,crisis, desórdenes y conflictos, lo que es es-pecialmente evidente en Africa, donde haycada día más países sin gobierno, sin ordeny en donde el poder es ejercido por el másfuerte. A ello se suma que han aparecido losarsenales locales que cada bloque acumulóy ayudó a formar durante la comentada Gue-rra Fría.

Pero lo anterior no es causa suficientepara responsabilizar a los ejércitos, quemuchos hacen aparecer no como los queprecaven de los horrores de las guerras, sinocomo los que las provocan.

Por otro lado, no es posible aplicarmodelos como el europeo a los países deAmérica, por cuanto, a diferencia de Euro-pa, América no se encamina a una integra-ción total, no tiene amenazas que puedanser consideradas comunes, carece de un sis-tema de seguridad colectiva con un marcode referencia totalmente asentado y pro-bado en combate, y sus estructuras no tie-nen una consolidación de varios siglos, sinconsiderar que siempre está presente el

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

peligro del surgimiento de personalidadesmesiánicas. Finalmente, en Europa, apartede España y Gran Bretaña por Gibraltar, nohay reclamaciones territoriales.

En Sudamérica, recordemos, donde Por-tugal dejó un solo país, España permitió Laformación de nueve, los que no siempre es-tán de acuerdo en todo.

De todo lo anterior se infiere que el lla-mado nuevo orden mundial no está en modoalguno asentado, sino que recièn se comienzaa perfilar en su verdadera dimensión, dimen-sión en la cual la guerra se mantiene pre-sente como forma de solución de los con-flictos interestatales. Por citar sólo una in-dicación de ello, recordemos que recién ter-minada la Guerra Fría, un gobierno de Euro-pa efectuó ensayos nucleares con fines béli-cos en el Océano Pacífico; que hace unosmeses dos populosos países de Asia realiza-ron varios ensayos similares en sus territo-rios, y que pocos días atrás Irán anunció eldesarrollo de un misil con un alcance de1.000 Kilómetros.

Sin embargo, América es un continenteen paz, al menos relativa. Pese a que exis-ten diferencias entre algunos Estados, no hayguerras en desarrollo, y por primera vez enla historia vemos que la principal superpo-tencia (EE.UU.) se ha asociado con una me-diana (Canadá) y con un país en vías de de-sarrollo (México) y, como es sabido, se estu-dia el caso de nuestro país.

En realidad, América es el continentemenos militarizado. Es probable que na-die sepa que Corea del Norte, por ejem-plo, una nación del tamaño de nuestra IIRegión, tiene más submarinos que todoslos países latinoamericanos en conjunto.0 que, Irak, que cabe 1,7 veces en ChileContinental, tiene más tanques que la to-talidad de los ejércitos latinoamericanosjuntos.

En síntesis, el futuro en general esalentador, especialmente en nuestro conti-nente americano y con FF.AA. de un altonivel como son el Ejército, la Armada y laFuerza Aérea de Chile.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

ALCANCES TEÓRICOS

A la hora de organizar un ejército, son cuatrolas variables a considerar: calidad, cantidad, orga-nización y disciplina. Cuatro elementos que, inte-grados y en perfecta ecuación, moldearán efectiva-mente una fuerza militar, concediéndole armonía,coherencia y, por consecuencia, una mayor capaci-dad.

Es de particular importancia, entonces, que unafuerza militar tenga un real equilibrio en todas suslíneas, para que pueda emplearse con verdadera efi-ciencia en procura de sus objetivos. Esta idea escapital y su vigencia está anclada ancestralmenteen la historia del arte y ciencia de la conducciónmilitar.

Lo precedente tiene sus raíces en los primerosescritos referidos a la organización de los ejércitosy cobra especial trascendencia en nuestros tiempos,cuando la modernización de las instituciones de la defensa es parte de la agenda delEstado occidental moderno. Por ello, alcanzar un adecuado equilibrio en la organizaciónde las "partes" y del "todo" resulta central a la hora de estructurar un ejército. No sepuede realizar entonces esta última tarea desconociendo el concepto de "Balanceamientooperativo".

Este artículo tiene por finalidad, en primer lugar, entregar mayores antecedentesacerca de la esencia o "epistemología" de este importante concepto que influye, sinlugar a dudas, en la organización de las fuerzas desde los niveles tácticos hasta estraté-gicos y que resulta de vital importancia para efectuar un buen cómputo de potenciales.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

En segundo lugar, persigue reflexionaracerca de la organización por funciones,ya que esta modalidad resuelve en mejorforma los problemas de balanceamientooperativo, y en tercer lugar, mostrar ycomentar un modelo tipo de ejército2

delineado en esa idea. Pero quizás el ob-jetivo más importante que persigue esteartículo es provocar y abrir un debate pro-fesional, ojalá de gran altura, en este im-portante medio de opinión como es elMemorial del Ejército (la publicación másantigua en su género de Hispanoamérica)sobre un tema de evidente actualidad, cuales el proceso de modernización de los ejér-citos.

Todos los profesionales de las armassabemos que, desde el nivel ejército, pa-sando por las unidades operativas, hastaincluso las unidades organizadas por ta-bla de organización y equipo se puedenestructurar de diferentes formas, ya quelos parámetros fijados para organizarlastienen distintos grados de flexibilidad.

Una brigada, por ejemplo, puede te-ner entre dos a cinco unidades de comba-te (UU.CC.) con sus respectivos apoyos.Es un criterio amplio, ¡qué duda cabe! Yaque diferente será la potencia de una bri-gada con dos UU.CC, más un grupo deartillería, que una de cinco UU.CC. y elmismo grupo de artillería. También habrádiferencias, dependiendo de La actitud aasumir, debido a que si la brigada es blin-dada será más apta para un ataque y si esde infantería neta será más eficaz para la

defensa o bien para acciones ofensivasbajo otras características. Ni hablar deuna división que se puede organizar conmínimo seis y hasta once UU.CC. y susapoyos. Aquí la desproporción, indudable-mente, puede ser mayor y será, por ende,muy diferente la capacidad de una divi-sión en los rangos cuantitativos mínimos,comparada con otra de rangos máximos. Ala hora de efectuar un cómputo de poten-ciales no se podrá comparar a una con laotra si no se valora adecuadamente a lade mejor balanceamiento y, a su vez, se"castiga" a la que tiene un desbalanceevidente.

Por su parte, nuestra reglamentaciónalude a este concepto en algunos docu-mentos, aunque no con mucha intensidad.El primero que se hace cargo es el ManualTécnico de Operaciones de Cómputos dePotenciales Terrestres, que lo describecomo "el porcentaje más adecuado que,en una unidad de armas combinadas, co-rresponde a cada una de las diferentesArmas y Servicios, en relación con el ob-jetivo asignado, la maniobra proyectada yel escenario geográfico correspondiente"3.Por su parte, el Diccionario Militar expre-sa, en el mismo tenor, que es: "porcentajeo representación más adecuada que la lis-ta de tropas de la unidad operativa le en-trega a cada una de las armas y serviciosde los órganos de maniobra, con relaciónal objetivo, la maniobra proyectada y elescenario que le corresponderá actuar,otorgándole una mayor capacidad y po-tencial"4.

2 Se hace presente que este modelo-tipo es un ejercicio teórico de carácter global para visualizar los rasgos generales y en ningún casopretende convertirse en una proposición aplicable a una determinada realidad ya que cada una posee sus propias especificidades.

3 Manual Técnico de Operaciones Cómputos de Potenciales Terrestres (para uso exclusivo del Ejército), 1984, Cap I.

4 Diccionario Militar, Ejército de Chile, Comando de Institutos Militares, 1993.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Mientras ocupé el cargo de directorde la Academia de Guerra, en los diferen-tes ejercicios y juegos de guerra insistí eneste concepto como una variable a tenersiempre presente en la conducción mili-tar, en cualquiera de sus niveles. Señalé,a manera de definición, que se trataba del"equilibrio" que debía tener toda unidadmilitar y lo relacioné directamente con la"actitud" a asumir, ya que habrá diferen-cias entre una unidad estructurada parauna defensiva con una organizada para unaofensiva.5

A raíz de confusiones que observé enmis alumnos cuando se aproximaban porprimera vez a este concepto, llegué a laconclusión de que la denominación másadecuada debería haber sidobalanceamiento "operacional" o bien "or-gánico", para no confundirlo con el niveloperativo propio de nuestra doctrina quedetermina tres niveles de conducción. Portanto, subrayaremos para evitar confusio-nes, que el balanceamiento operativo rigepara todos los niveles de la conducción(estratégico, operativo y táctico) y que elnombre de "operativo" se le ha dado sola-mente para identificarlo con las "opera-ciones militares" en general y no con unnivel de la conducción en particular.

Sin embargo, quien primero se refirióa este concepto fue Sun Tsu, hace dos mil

quinientos años, cuando concibió una teo-ría militar muy profunda, que ha cruzadotoda la historia de las guerras, mantenien-do su vigencia hasta nuestros días. El no-table pensador nacido en la aldea de Lean(hoy distrito de Huimin) cuando describeel despliegue del potencial militar señalaque los estrategas pueden realizar infini-tos cambios en la distribución de sus fuer-zas y técnicas, añadiendo magistralmentelo siguiente: "La escala musical tiene cin-co notas, pero sus combinaciones son in-agotables en las melodías que se escuchan.Los colores son cinco, pero a través desus cambios pueden resultar infinitas mez-clas"6. Agrega, además, que los conduc-tores militares tienen dos fuerzas dispo-nibles para realizar combinaciones ilimi-tadas durante los combates; ellas son: las"zheng" y "qi". 7 Empero, fue Clausewitz(1780 - 1831) quien se aproximó conmayor intención y profundidad a esta ma-teria. En su libro "De la Guerra", obra clá-sica que debe ser estudiada detenidamen-te por los oficiales especialistas en esta-do mayor e, incluso, por los ingenierosmilitares, efectúa en el capítulo IV unainteresante relación entre las tres armasconocidas en aquella época, esto es la in-fantería, la caballería y la artillería. Co-mienza afirmando que en el combate seemplean dos medios que son diferentes,como es el caso del uso de las armas defuego y la lucha cuerpo a cuerpo, hacien-

5 Coronel Jaime Garría C, en "Críticas del Director de lo Academia de Guerra 1995 - 1997" (Dic 1997) pp. 78, 137, 138, 151, 161.(Documento de 163 páginas de uso restringido y solamente difundido para consulta de profesores y alumnos de la Academia de Guerra delEjército)

6 Sun Zi (también conocido como Sun Tzu o Sun Changqing), Arte de la Guerra, Ediciones en lenguas extranjeras, Impreso en la RepúblicaPopular de China, Beijing, 1o Edición, 1994, p. 36. Se recomienda esta edición debido a que su traducción refleja más certeramente lamentalidad china y por lo tanto es superior a otras traducciones, cuyas interpretaciones son claramente occidentales.

7 Ibid, p. 36. Para Sun Tsu, las "zheng" son fuerzas normales y las "qi" las que se reciben extraordinariamente. Estas últimas se pueden

interpretar como reservas o fuerzas de refuerzo, según sea el caso.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

do una distinción entre las diferentes fuer-zas que se utilizarán, ya sea para el casode un ataque o de una defensa. De esteanálisis inicial, el insigne prusiano distin-gue las diferencias entre, las armas, asu-miendo lo siguiente: "La artillería, eviden-temente, sólo actúa con armas de fuego;la caballería, sólo mediante el combatepersonal, y la infantería, con ambos"8. Enconsecuencia, para este autor, el Arma demayor relevancia o importancia relativaserá la infantería, ya que es la única quereúne las tres fuerzas elementales.

No obstante, a mi modo de ver, la ideacrucial acerca del tema que nos preocupaaparece cuando escribe: "es evidente cómola combinación de las tres armas en laguerra conduce al uso más perfecto de lasfuerzas, al proporcionar los medios defortalecer a voluntad ya sea uno u otro delos principios que están unidos en la in-fantería en proporción invariable"9. Másadelante continúa enfatizando que un ejér-cito dotado solamente de una o bien dosde las armas, contra otro que esté confor-mado por las tres, queda en una notableinferioridad, a no ser que el Arma que fal-te sea la caballería, cuyas misiones pue-den, eventualmente, ser reemplazadas enparte por la infantería. Hay que subrayarque, para el pensador militar prusiano, lasarmas adquieren su máxima eficacia cuan-do están actuando integradas y bien pro-porcionadas de acuerdo con la actitud quehaya que asumir, consideraciones que se-rán eminentemente tácticas.

En todo caso, como esta materia tie-ne un grado de abstracción indiscutible,ya que estas proporciones no pueden serabsolutas, surge una interrogante, quetambién se hace el prusiano en su análi-sis. ¿Cuál es, entonces, la combinaciónmejor?

Clausewitz plantea que para ensayaruna respuesta, desde una perspectiva glo-bal, hay que considerar dos factores decomparación. El primer factor serán losrecursos con que se cuente, ya que habráun Arma, como es el caso de la artillería,totalmente dependiente de las finanzas delpaís, debido a su elevado costo. Mientrasque la infantería dependerá de la movili-zación, y por lo tanto del recurso huma-no, y la caballería, por supuesto, de lacantidad de caballos (recurso animal) quesea capaz de reunir el país. Ejemplifica queun batallón de 800 hombres vale lo mis-mo que un escuadrón de 150 caballos yuna batería integrada por 8 cañones deseis libras.10 De manera que un país, antela imposibilidad de adquirir elementos delas tres armas, tendrá que optar por cubrirla falencia de una con la otra. Aquí co-mienza a emerger, por lo tanto, elbalanceamiento operativo, como concep-to e importante variable para Laestructuración de las fuerzas militares.

El otro factor a comparar es el servi-cio o utilidad que el arma es capaz de pres-tar. En este punto hay que tener precau-ción, debido a que la tendencia natural

8 Clausewitz, Karl van, De la Guerra, Ediciones Mar Océano, Bs Aires, Argentina, p. 228

9 Ibid p. 228

10 Esta comparación de valores que realiza el autor, es presumiblemente con cifras que fluctúan entre 1818 a 1830, ya que su obra "De laGuerra" la escribe mientras era Director de la Escueta de Guerra de Berlín entre estos 12 años. Sin embargo, el libro se publicó en 1833,dos años después de su muerte, producida esta última durante una epidemia de cólera.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

será valorar solamente la capacidaddestructiva, obviando que los propósitosde cada arma son diferentes. ParaClausewitz, por ejemplo, la artillería tie-ne gran capacidad destructora, pero a pe-sar de sus progresos técnicos, aumenta elpeso y disminuye la movilidad del ejérci-to, siendo la proporción adecuada alrede-dor de dos o tres cañones cada mil hom-bres. La caballería, por su parte, no puedeser desproporcionada en número, ya quepodrían existir problemas para mantener-la, debiendo ser entre un cuarto a un sex-to de la infantería. Tomando en conside-ración la batalla de Grossgórchen, expre-sa que Napoleón derrotó a los aliados conuna mayoría de infantería y una falencianotable de caballería (aunque era muyimportante en la época) respecto de suadversario ya que los aliados lo superabanpor 20.000 jinetes; por ello, el generalprusiano manifiesta en sus escritos que laproporción de caballería irá, con el tiem-po, disminuyendo en forma natural res-pecto de la infantería.11 Tendremos queconcordar que las apreciaciones del ilus-tre Director de la antigua Escuela de Gue-rra berlinesa fueron muy acertadas, puesdramáticamente la evolución de la tecno-logía le concedió la razón más de un siglodespués, cuando los vehículos a motor ylos helicópteros aparecieron en el campomilitar, eliminando paulatinamente a losnobles y románticos corceles.

Esta situación tiene, a mi juicio, undesenlace en la dirección que conocemos,esto es transitar desde las misiones de

"conclusión" y "explotación" a las de "eje-cución", a raíz de una decisión de la pro-pia caballería alemana, según una anéc-dota que relata el general Guderían en sulibro "Recuerdos de un soldado" : "Se enar-decía la Lucha entre nosotros y la Inspec-ción de Caballería. Mi general preguntó alos jinetes si pretendían, en su desenvol-vimiento futuro, desempeñar la misión deexploración o de caballería de batalla. Elinspector de la Caballería, general VonHirschberg, declaró que La de batalla.Renunció a la exploración estratégica enbeneficio de las tropas motorizadas"12. Apartir de esa idea se selló La suerte de Lacaballería en el sentido de orientarse ha-cia la misión de maniobra y choque másque de reconocimiento y exploración.

A comienzos de siglo, el teniente co-ronel de artillería francés Ferdinand Fochdicta una serie de clases en La EscuelaSuperior de Guerra, las que más tarde con-formarán un magnífico libro titulado "Losprincipios de la guerra". Esta obra consti-tuirá otro clásico que no puede faltar enla biblioteca de un oficial de ejército. Re-visemos, por lo tanto, las apreciacionesque hace el más tarde gran mariscal res-pecto a la proporción de las fuerzas en unejército.

Lo relevante y muy vigente, que se-ñala Foch, coincidente con Clausewitz, esla necesidad de que las fuerzas puedanactuar integradas. Esto significa organi-zarlas como un "sistema", definiendo aeste último concepto como la combina-

11 Para profundizar sobre estos conceptos se recomienda consultar, op cit, "De la Guerra", Cap IV, pp 228-235, asimismo como los Caps V

y VI.

12 Guderían, Heinz, Recuerdos de un soldado, Luis de Caralt, Editores, Barcelona, España, 1963, p. 14

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

cion de las dos propiedades de la tropa, asaber: "Puissance du choc et la capacitéde resistance". En resumen, para el estra-tega francés, las "partes", al quedardesvinculadas del "todo"., deben tener to-das las armas o funciones representadas,para así poder cumplir sus misiones máseficientemente.

Otra idea importante que resalta Foches la referencia que hace al papel de lasArmas en la batalla. Esto es, la artilleríaen la preparación, la infantería en la eje-cución y la caballeria en la conclusión yexplotación.13 Esto implica tener claro queestas funciones, obviamente, deben estarsiempre consideradas a la hora de organi-zar un ejército o una unidad operativa másallá de La organización de tiempo de paz,ayudando así a disipar las dudas que aveces surgen en relación con las misionesque en nuestros tiempos cumplen las ar-mas de combate en el escenario bélicomoderno.

Como lo hemos señalado a lo largo deeste trabajo, el balanceamiento operativoes una condición que debe alcanzarse yque depende, básicamente, del objetivo ysus componentes, cuales son: las fuerzasadversarias, maniobra a realizar y el esce-nario. Sin embargo, el gran determinantepara tener un mejor o peor equilibrio delas fuerzas será, definitivamente, los re-cursos económicos.

Desde luego y sin lugar a dudas, comolo expresa Clausewitz14, son los recursoseconómicos los que condicionan elbalanceamiento operativo que tendrá unejército, ya que adquirir los medios tec-nológicos modernos es sumamente onero-so.

Además del gasto ya conocido, la de-cisión de adoptar la tecnología modernatiene como característica central la pre-eminencia de lo cualitativo por sobre locuantitativo. Esto concurre en una nece-saria racionalización de las fuerzas exis-tentes con la natural disminución de losefectivos humanos, lo que tiene como con-secuencia una infinidad de problemas so-ciales que obligan a sistematizar estosretiros, encareciendo aún más e inclusocomplicando políticamente el proceso demodernización.

Por su lado, la nueva tecnología, lamayoría de las veces privativa para lospaíses en vías de desarrollo, se expresa enuna serie de ingenios humanos que hansignificado un profundo cambio en la or-ganización de las fuerzas militares y en laforma de plantearse en la guerra.

A mi modo de ver, son muchos losinventos que en este siglo han producidogran influencia en las organizaciones mi-Litares y en la concepción general del fe-nómeno bélico, pero quizás uno de los mástrascendentes ha sido la aparición del ve-hículo a motor. Como sabemos, desde queaparece en el mundo este medio de trans-

13 Foch, Ferdinand, Des Príncipes de la Guerre, Conférences faites a L'École Supérieure de Guerre, par te Colonel d'Artílleríe F. Foch,Berger - Levrault Ed, París, 1906, XII Ed, pp. 309 - 310 (Repartition des forces en consequence) et pp. 322-329.

14 Op cit, Clausewitz, pag 230

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

porte aumentó progresivamente la veloci-dad de las acciones y por lo tanto, la tec-nología de las armas fue obligada a per-feccionarse. A partir de allí se produce unatransformación muy importante en losmedios de combate, ya que todas las ar-mas tienden a motorizarse, añadiendo ade-más las necesarias protecciones que lasconformarán como unidades acorazadas oblindadas.

Sin embargo, hay un progreso quetuvo especial gravitación para la artilleríay que curiosamente no es de este siglo(surge en 1880, pero alcanza gran desa-rrollo en el siglo XX) y que tampoco espropio del arma del "brazo largo y la vozronca". Me refiero al teléfono de campa-ña. Efectivamente, a partir de 1880, conel invento de este medio de comunicacio-nes, se produce el gran momento históri-co que implica transitar desde la artilleríanapoleónica del tiro directo, al indirecto.Esto le significó al arma artillera la cre-ciente capacidad para destruir objetivosque no se ven (nacen los obuses que ba-ten ángulos muertos), además con sor-presa y seguridad. Estas últimas armas detiro curvo, a su vez, están inspiradas en elmortero, arma muy antigua, destinada asuperar las murallas de la fortificaciones.

Otros progresos tecnológicos de granrelevancia, pero más recientes, son el sur-gimiento de la aviación15 y el control delespacio con el desarrollo ingente de losmedios de comunicaciones, informática,

satelitales y de detección. Se añaden lossistemas de armas, los lanzadores múlti-ples y misiles inteligentes. En suma, latécnica al servicio de las operaciones.

Para tener una idea más clara de lainfluencia del factor económico en elbalanceamiento operativo de los mediosmilitares, resulta particularmente intere-sante visualizar las situaciones orgánicasde algunos países, comparándolas con losrecursos disponibles.

En este análisis hemos elegido comoreferencias a los EE.UU. de América y paí-ses europeos como Alemania y Francia, ensu calidad de naciones desarrolladas y al-gunos países del continente africano, ensu condición de Estados de bajos recursoscon rentas per cápita que fluctúan entre500 y 4.800 dólares. Se advierte al ama-ble lector que esta metodología es con f i -nes absolutamente de análisis y con unobjetivo docente, sin otras pretensionesque mostrar la tendencia que asumen losejércitos, relativa a los recursos de defen-sa. Por Lo tanto, los datos se manejan enforma global, sin entrar en mayores deta-lles.

Por ejemplo, la proporción entre arti-llería e infantería en los EE.UU es de 1: 1,5 mientras que en Francia es de 1: 2 y enAlemania 1: 2,6. Se puede apreciar unapoyo de fuego bastante considerable parala infantería, especialmente en EE.UU., loque le permite, accionar sin problemas,

15 La aviación y la computación son los dos ingenios de este siglo que han tenido un desarrollo más rápido. Por ejemplo, la aviación en 59años transita del primer vuelo de los hermanos Wright, al satélite espacial y de allí una década más tarde a la luna. La aviación, por suparte, obligó a tas fuerzas terrestres a desarrollar sistemas de armas para protegerse o bien para combatirla. Por su lado, el ordenador, enpoco más de 50 años, ha tenido un desarrollo explosivo, incalculable e impredecible, interactuando con los sistemas de armas los quecontribuye a optimizar.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

ya que se trata, principalmente, de unida-des mecanizadas. No obstante, países debajo gasto en defensa, como es el caso deBurundi (ingreso per cápita de US $ 530)y Níger (ingreso per cápita de US $ 1.000)y con un gasto en defensa de 2,58 % y0,91 % del PGB, respectivamente, tienengran cantidad de infantería tradicional, sinapoyo de artillería, La que es reemplazadapor morteros 82 y 120 mm. A su vez,Angola y Botswana, ambos con alto gastode defensa (el primero con el 8,68% y elsegundo con 6,75% del PGB) cuentan conuna baja correlación de fuerzas (similar aAlemania) entre artillería e infantería. Sehace presente, eso sí, que el gasto de de-fensa de Angola es bastante despropor-cionado con relación a su ingreso percápita, que es de sólo US $ 1000.

La otra correlación que comprueba elbalance de las fuerzas es la correspondien-te entre infantería tradicional y motoriza-da respecto a fuerzas blindadas y meca-nizadas. Para explicar esta comparaciónhay que enfatizar que a menor cantidadde blindados o mecanizados crecerá la in-fantería. Para mayor claridad, la máximaes la siguiente: "La infantería siemprecrecerá en desmedro de las fuerzas blin-dadas o mecanizadas". Por supuesto, afalta de recursos para adquirir vehículos,se aumentan los recursos humanos con unmenor costo. Esta decisión asegurará, pro-bablemente, capacidad para la defensiva,pero en ningún caso para la ofensiva, y decontinuar por ese camino, un ejército es-tará muy lejos de alcanzar cotas de mo-dernización efectivas, pues que este des-

16 Revista "Ejército", España, Dic.994, N° 658, p. 8

equilibrio le impedirá organizar fuerzasbien fundamentadas.

Para comprobar lo que señalo revise-mos las proporciones. En los países demayores recursos es difícil obtener datosmuy precisos acerca de las proporciones,debido a que la infantería es básicamentemecanizada y, por lo tanto, ambas (infan-tería y blindados) se confunden. En el casode España, para mayor abundamiento, tan-to la infantería como la caballería hancoincidido, en algunos momentos, en eltipo de material blindado, aunque se haestablecido que los más livianos corres-ponden a la caballería, dado el tipo de susmisiones. Ahora, el concepto que rige yque en definitiva ha orientado el "PlanNorte" (Plan de modernización del Ejér-cito español) es el siguiente: " En la ac-tualidad, más que nunca, la potencia deuna organización militar es el resultadode un conjunto equilibrado de sistemasque permitan el dominio de las accionesque se resuelven en el campo de combate,hoy más sofisticado y complejo que an-tes"16. En suma, el plan español tiene comocriterio básico que Las unidades se debenorganizar "a medida", esto es, acorde conla misión a desarrollar. En tal sentido, lanecesidad de concebir cada vez una fuer-za diferente, tendiente a cumplir una de-terminada misión, obliga a considerar el"balance" como un concepto fundamen-tal.

Retomando los datos de Africa, ob-servaremos que los países con menoresgastos en defensa tienen desproporciones

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

gigantescas a favor de La infantería, quevarían entre Tanzania (1: 5) y Níger (1:7). Mientras que, opuesto a ellos,Botswana (1: 4) y Angola (1: 3) mejoransus proporciones pero aumentan sus gas-tos en este sector, como lo establecimosprecedentemente.17

Es regla de oro que la Defensa es unainversión que debe hacer el Estado, luegode dimensionar muy minuciosamente cuá-les son sus verdaderos riesgos y evaluar elbien a proteger. Por lo tanto, al resolver lasFF.AA. que se tendrán, como asimismo lasfuerzas operativas que se organizarán, hayque tener claro lo que se quiere proteger.

En Los últimos veinte años se ha es-crito bastante acerca de La guerra moder-na, La que mantendrá por aLgunos añostodavía - a mi modo de ver - las singula-ridades que ha tenido durante todo estesiglo. Esto es, "vence el ejército que lle-ga más a la profundidad, con mayor fuer-za y rapidez". Lo que sucede es que desdeahora, y a futuro, esa forma de llegar ten-drá características diferentes y se apoyaránotablemente en la tecnología.

En Los EE.UU. a comienzos de la dé-

cada de Los ochenta, surge La doctrina de-

nominada "The airlandbattle", que ensíntesis considera una estrecha coordina-ción aeroterrestre, con ataques en profun-didad para impedir que concurran escalo-nes sucesivos del adversario, empleando,para este efecto, nuevas tecnologías paraalcanzar objetivos previamente asignadosa las armas nucleares y así evitar el con-flicto atómico. Este tipo de combate exi-gía —según los generales Starry yMorelli— algunas condiciones, cuales erancontar con la iniciativa, contraataques enfrentes débiles del adversario, operacio-nes conjuntas y combinadas materializa-das por soldados de calidad humana supe-rior.18

Algo más tarde, a fines de los añosochenta, en Europa y como parte de losprocesos de modernización de los ejérci-tos de la OTAN., se ha entronizado la ideade privilegiar las "funciones" en el com-bate, novedosa fórmula que permite ma-yor eficiencia y a la vez estructurar fuer-zas bien proporcionadas desde tiempo depaz y con más coherencia con el períodosociológico denominado por Toffler comola "tercera ola".19

El reconocimiento y aceptación deesta alternativa permite, entre otras co-sas, asegurar una mejor interacción de losmedios, ya que la estructuración de los

17 Los datos consignados en este análisis han sido extraídos de The military balance 1995-1996, Oxford University Press for the InternationalInstitute for Strategic Studies, London, Oct.995.

18 Según Aivin Toffler, los generales Don Starry y Don Morelli fueron los verdaderos cerebros de la modernización del Ejército de los EE.UUdespués de Viet Nam, cuando durante los años setenta comenzaron a plantearse un modelo de ejército adecuado al tipo de sociedad queya se vivía. Esta doctrina quedó plasmada en el Manual de Campo (FM) 100-5 "Operaciones" de 20-VII-82. Estos antecedentes estánrecogidos del libro de Toffler, Atvin y Heidi, Las Guerras del Futuro, Plaza & Janés Editores, 2a Edición, 1984.

19 Op dt, Toffler, p. 97. Es importante aclarar que las "olas" de Toffler equivalen a tas clásicas etapas del cambio social que contempla la Sociologíapara explicar las transiciones que viven las sociedades cuando evolucionan desde sus formas de sociedad antigua a sociedad moderna.

MEMORIAL DEL EJERCíTO DE CHILE

mismos se basa en las "actividades" quese cumplirán en el campo de batalla y noen su "organización" de tiempo de paz.No se trata de eliminar las Armas tradicio-nales, las que más aún se potencian por lasinergia resultante. La intención, y vale lapena insistir, es optimizar el paso desdela fisonomía de paz a la de guerra, que,como sabemos, son diferentes. Se añadeque las adquisiciones que es preciso efec-tuar bajo este tipo de modalidad se re-suelven en forma más científica, conside-rando la optimización de La "función", másallá del beneficio individual de un Armaen particular.

Conozcamos el concepto para perci-bir sus beneficios. Si recorremos la histo-ria de la evolución de los ejércitos, com-probaremos que inicialmente éstos eranpoco diferenciados, dada la homogenei-dad del armamento antiguo. Ejemplo delo expresado son la falange de infanteríay las formaciones de caballería, cuyas di-ferencias estaban, más que en el arma-mento, en el modo de transporte. Mástarde, la evolución hacia las unidades tipobloque del siglo XVIII, con infantería, ca-ballería, más el apoyo de artillería yzapadores, configuran las divisiones, cuer-pos de ejércitos y ejércitos napoleónicos,para llegar, casi un siglo más tarde, a losgrupos de ejércitos, característicos de lasdos guerras mundiales. Estructuras estasúltimas, según Toffler, propias de los ejér-citos de la etapa industrial o "segunda ola".

El estudioso de temas estratégicos, denacionalidad francesa, Luden Poirierplantea que existen "funciones elementa-

les" para cumplir los efectos físicos quecaracterizan la función global de la vio-lencia armada, lo que permite definir todosistema militar como una estructura fun-cional. Opera allí, para Poirier, una dobleley de desarrollo específico. La primeraes la que se conoce como diferencia-ción funcional creciente, que explicacómo concurren al objetivo final global,desde el combatiente individual que asu-me todas las funciones, pasando por losequipos de sirvientes de armas para unafunción particular, hasta las unidades dechoque, maniobra y apoyos de fuego ytécnico con funciones especializadas. Lasegunda ley se llama de coordinación ode integración funcional, es correlativacon la primera y señala que cuanto másdiferenciadas y especializadas están laspartes de un sistema, más necesaria sehace su coordinación para asegurar unaprovechamiento integral, agregandoPoirier que: "Esto no es más que la apli-cación de un principio general, según elcual un sistema, en tanto que tal, poseesiempre alguna propiedad distinta de lasuma de las propiedades de sus partes;por lo cual, también, la parte es algo másque una fracción del todo". Me pareceque en esta sentencia está el alma o, másclaramente, la esencia del concepto debalanceamiento operativo, ya que lo ex-plica certeramente.

Recopilando ideas tendientes a acla-rar aún más este concepto de funcionesen el combate, habrá que decir que se tra-ta de una serie de actividades homologasque se desarrollan en el campo de batalla,cuyo principal propósito es la

20 Para profundizar estos conceptos consultar a Poirier, Luden, Les voix de ¡a Stratégie, Librairie Arthéme Fayard, 1985, franee

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

sincronización de Los esfuerzos en funciónde un objetivo. En suma, es la clasificaciónde todas Las actividades operativas que esimperioso Llevar a cabo.

Empero, estas actividades en sí no tie-nen un sentido táctico sino que tienden adefinir Los requisitos que deben poseer Lossistemas de armas. En el gráfico que pre-sentaremos más adelante se puede observaruna idea o más bien una proposición de Lasfunciones (pueden haber otras más) que seejecutan en el campo de batalla moderno.

Pero aquello no es todo, pues de lasfunciones en cuestión surgirán subfuncionesy así sucesivamente.

Es indispensable reiterar, una vez más,que las funciones de combate no reempla-zan a Las Armas, como pudiera pensarse. Alcontrario, cada una de éstas llevan a efec-to actividades insertas en las funciones,especialmente la infantería, la caballeríablindada y la artil lería (campaña yantiaérea). Solamente los ingenieros que-dan limitados a las misiones que emergende sus capacidades.Para Las tareas de in-genieros se puede con-siderar una función se-parada (movilidad -contramovilidad) obien integrarlos a lafunción maniobra divi-diendo sus misiones endos subfunciones, asaber: las que aumen-tan la movilidad propiay las que dificultan ladel adversario.

Cada función tendrá un responsablede su coordinación. Por ejemplo, en unaunidad operativa, la primera función es elmando y control, la que debe estar cen-trada, obviamente, en el comandante y lascoordinaciones en el jefe de estado ma-yor. En esta función está considerado, porsu puesto, todo lo que tiene que ver contelecomunicaciones y guerra electrónica.La maniobra es coordinada por el E-3 y laInteligencia por el E-2. Entre ambos pue-de surgir una función tentativa de explo-ración y reconocimiento o bien puede que-dar radicada en el E-3, para no ampliar elabanico de actividades.

El apoyo de fuego queda bajo la féru-la del comandante del centro coordinadorde apoyo de fuego y la defensa antiaéreaen la misma autoridad.

Por su parte, el apoyo logístico en elE-4, y en el E-1 la función administrativa.En el Gráfico N° 1 se señalan las funcio-nes más corrientes.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Como he señalado, las funciones in-tegran a su vez subfunciones, entre lasque pueden destacarse para el caso de lafunción maniobra: profundidad (combateaeroterrestre), seguridad, choque, reservay acciones en la retaguardia del adversa-rio.

Es fundamental, eso sí, subrayar queestas modalidades de funciones ysubfunciones deben insertarse en una nue-va metodología de trabajo en los cuarte-les generales. Para este efecto, el Depar-tamento de Táctica y Operaciones de laAcademia de Guerra reestudió, en el año1996, los procedimientos de nuestra apre-ciación de situación, incorporándose a éstalas matrices de sincronización y de deci-sión, documentos con claro sentidofuncionalista y de gran ayuda para coordi-nar la maniobra.

Ahora bien, la propuesta que se haceen este artículo es que a partir de estasfunciones se debe organizar un ejércitomoderno, para convertirse efectiva y per-manentemente en un real factor dedisuasión y, si Las circunstancias lo obli-gan, para enfrentar con éxito un eventualconflicto. En consecuencia, revisemos Losaspectos más importantes que debe con-siderar un ejército que tiende a La moder-nización de sus estructuras, asumiendoestos conceptos en boga.

Hay que tener presente que una bue-na y creíble disuasión es La capacidad derespuesta inmediata que tienen las FF.AA.,a la vez que La fuerza real que poseen parasuperar las crisis, por lo que el ejércitosiempre deberá mantener una estructuraoperacional adecuada y activa, evitando

momentos de debilitamiento derivados deLa secuencia de sus períodos de recluta-miento e instrucción.

Al comienzo del artículo señalamosque cantidad, calidad, organización y dis-ciplina eran las variables claves a la horade organizar un ejército. En efecto, el fac-tor cualitativo, por sobre el cuantitativo,organizaciones funcionales, equilibradas yracionales, así como una disciplina respon-sable, más persuasiva que impositiva, se-rán las premisas de un ejército moderno.

Se trata, entonces, de organizar unafuerza mil i tar donde las unidadesoperativas o unidades de armas combina-das sean móviles, livianas, flexibles y dealta cualificación técnica, dotadas de losmedios necesarios y más especializados,de manera que garanticen el éxito de lamaniobra a realizar. Estas condiciones, dealcanzarse, tienen como consecuencia laorganización de una estructura militarequilibrada en su composición, que cum-pla con el concepto de balanceamientooperativo desde el nivel estratégico hastael táctico. Sin embargo, estas considera-ciones no son tan nuevas como pudieracreerse, y para comprobar lo anterior voya traer al recuerdo a dos eximios solda-dos, que dejaron una huella hasta hoy porsu claro intelecto puesto a disposición delpensamiento castrense, y un general quese constituyó en paladín de la organiza-ción de las unidades blindadas alemanas.El primero es el coronel general alemánVon Seeckt, quien en su libro "Pensamien-tos de un soldado", allá por el año 1928expresa que: " Puedo decir que veo el fu-turo de la conducción de la guerra en elempleo de pequeños ejércitos, de elevada

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

calidad y de gran capacidad de maniobra,acrecentados apreciablemente por el armaaérea; además, en el simultáneo alista-miento de toda la fuerza defensiva del país,ya sea para alimentar a ese ataque, ya parasacrificarse en la defensa del interior".21

Era especial preocupación del gran gene-ral el paso de la estructura de paz hacia lade guerra y así lo manifiesta en su libro.

El otro soldado de gran envergaduraintelectual, pionero en estas ideas, fue elgeneral y estadista francés Charles deGaulle, ilustre pensador y escritor de obrasmilitares tales como "Trois etudes", "FUde l'epee" y "L'armée de métier". La pri-mera sin traducción en castellano y las dosúltimas con una edición argentina, nosiempre traducida con el título original,como es el caso de "L'armée de métier"intitulada "El ejército del porvenir". En estaobra, De Gaulle diseña y propone una fuer-za con clara organización mecanizada, muytécnica, profesional y de gran movilidad yvelocidad.22

En relación directa con el conceptoque estamos analizando, el general ale-mán Heinz Guderian escribe: "En estacombinación de todas las armas, los ca-rros de combate debían ser el arma princi-pal; las otras debían regirse por los carros

Para explicar con un ejemplo los con-ceptos descritos, simularemos que un ejér-cito debe cubrir un territorio de geografíadiversa, esto es con las tres clásicas ca-racterísticas de desierto, montaña y lasabana o bien terreno boscoso. Para ello,organiza tres núcleos operativos (tipo di-visión o bien brigada) y una reserva estra-tégica conjunta, dotada de movilidad ybasada en los principios del combateaeroterrestre. Lo anterior dirigido por unsistema de mando y control de gran cali-dad y agilidad, asistido por un estadomayor de alta cualificación y permanen-cia. La composición de los núcleos24 sedetallan en los Gráficos N° 2.a y 2.b.

21 Von Seeckt, Pensamientos de un soldado, Círculo Militar - Biblioteca del Oficial, Vol 257, Bs. Aires, Argentina, 1940, p. 67. Este ilustremilitar nació en 1866 y falleció en 1936. Combatió en la I Guerra Mundial, donde obtiene la más alta condecoración "Pour le Mérite". Altérmino de la Gran Guerra, en 1919, ocupa el cargo de Jefe del Estado Mayor General del Ejército alemán, por lo que le correspondióestudiar y participar en la reorganización militar.

22 Se recomienda leer las obras citadas del general De Gaulle, ya que los temas que abarcan son de especial interés para un profesional delas armas que desee investigar el origen y la evolución de tos grandes conceptos. En especial "El ejército del porvenir", Ediciones Sur,traducción al castellano de Ricardo Baeza, Buenos Aires, 1940. Este último cobra especial vigencia en la actualidad por las tendencias delos ejércitos europeos.

23 Op cit, Guderian, pp. 12-13

24 Los "núcleos" no obedecen a ningún concepto organizacional nuevo y se han usado sólo como una metodología para agrupar las unidades,debiendo determinarse la organización de éstas (división o brigada) conforme a cada realidad.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

armados. No sé podía pensar en dotar decarros armados a las divisiones de infan-tería, sino que debían organizarse divi-siones de carros de combate, en las cualesestuvieran incluidas todas las armas quetuvieran necesidad los carros para la efi-ciencia del combate".23 Estas formulacionesestán insertas en el pensamiento del ge-neral Guderían, quien ideaba un ejérci-to, básicamente acorazado, bajo el con-cepto de integración y de función.

MODELO DE ORGANIZACION DEFUERZAS POR FUNCIONES

Gráfico N° 2.a.

Gráfico N° 2.b.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

El primer núcleo, que cubre la zonadesértica25, supongamos que realizará unamaniobra blindada, por lo que será estafunción la que iluminará la conformaciónde la unidad. Todas las armas y servicios,por lo tanto, sirven a esta idea. Esto sig-nifica tanques, vehículos mecanizados parala infantería, helicópteros de ataque pro-pios de una maniobra blindada, artilleríaautopropulsada, guerre electrónica y ve-hículos de ingenieros blindados tales comobarreminas, palas dozer, abridores de bre-cha, carro tendedor de puentes, dispositi-vos señalizadores de brecha en el comba-te nocturno, munición inteligente paramorteros y artillería, etc.

Por su parte, en aquella región debe-rá existir un centro de instrucción espe-cializado de la función blindada - meca-nizada. En ese centro se realizaría la ins-trucción (básicamente mando de unidadesen terreno) de los oficiales y suboficiales,integrados todos ellos a partir de las ar-mas de pertenencia en la "función" que esa la que, en definitiva, éstas sirven. Estoúltimo porque la instrucción de un inte-grante de la infantería mecanizada serámás afín con la de un blindado que con lade un camarada de armas de infantería,pero de montaña. El nombre de estos cen-tros debería ser Centro de Instrucción yde Entrenamiento Táctico - Técnico(CIDETT.) con dependencia administrativade la unidad operativa a la que sirve, entanto que lo docente, de un organismosuperior, con asiento en el centro del país,que debe integrarlos, coordinarlos y diri-girlos. Los CIDETT., ora de montaña, ora

ligeros o bien blindados, deben efectuarla totalidad de la instrucción mediante unsistema de cursos breves y absolutamenteen terreno. Aparte de formar a los espe-cialistas básicos, "reciclará" a los oficia-les y suboficiales y los instruirá en el man-do de las unidades en terreno. Básicamen-te, el CIDETT. tendrá la misión de preparary entrenar al personal de acuerdo con laespecificidad de la función.

En el caso del núcleo operativo demontaña, la situación es similar al blin-dado - mecanizado, pero toda su organi-zación y material obedecerá a la funciónde la característica de la maniobra, en estecaso, la montaña. La infantería, artillería,ingenieros, telecomunicaciones y serviciosde todo orden, serán equipados para estamodalidad. La función ligera, apta parabosques o zonas de sabanas, estará dota-da de infantería motorizada y algunas uni-dades mecanizadas, más los apoyos defuego y técnicos, asimismo como los ser-vicios de todo tipo que sean más "ad hoc"para la optimización de la función.

La reserva estratégica, por su parte,será un núcleo especial, ya que debe cum-plir ciertos requisitos de instrucción y en-trenamiento, más aptas para soldadossemiprofesionales, provenientes de un ser-vicio militar de voluntarios, con mayorduración y obviamente de mejor remune-ración. Sus características deben ser altamovilidad, polivalencia y rapidez. Su nom-bre debiera ser Fuerza de Acción Rápida(F.A.R.) y su estructura similar al GráficoN° 3.

25 En el caso de una zona de condiciones gélidas o australes las fuerzas son de similares características.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

PROPOSICION DE FUNCIONES PARA UNA F.A.R.

Gráfico N° 3

Es importante referirse con mayordetenimiento a este tipo de unidades, quenacen en 1960 cuando la OTAN creó unaFuerza de Reacción Inmediata. Pero sufama o vigencia se adquiere veintitrés añosdespués, en septiembre de 1983, cuandoFrancia organizó la Fuerza de Acción Rá-pida, bajo el mando del General Forray,con un lema que describe en tres palabrassus requisitos: "Vite, Fort et Loin". Des-de su nacimiento, el objetivo principal deesta unidad fue "reforzar la credibilidadde la disuasión, pudiendo, en breve pla-zo, proyectar a distancia un volumen con-siderable de fuerzas".26 Actualmente, Fran-cia ha eliminado la F.A.R debido al cam-bio de las amenazas, pero ha resuelto quelas fuerzas de maniobra del futuro debenreunir las cualidades de la mítica unidad.

Las F.A.R. pueden estar organizadaspara proyectar fuerzas en escenarios a dis-tancia, como es la necesidad de los ejérci-tos de la OTAN., o para actuar como reser-vas de ejércitos de operaciones, pero enverdad uno de los objetivos más trascen-dentes es mantener una fuerza que, porsus capacidades, convierta a la disuasiónde "posible" en "probable".

Continuando con la idea que hemosvenido desarrollando, señalaremos que eneste modelo de ejército moderno las es-cuelas de las armas deben ser más cuali-tativas que cuantitativas y deben depen-der, como lo señalé precedentemente, deuna instancia superior que las integre, di-rija y coordine. Su centro de operacionesdebe estar en la capital o en el centro del

26 General D'Armée Philippe, Mercier, Chef d'état major, Dossier: L'épopée de la FAR en "Terre Magazine", N°93, Abr., 1998, p. 23

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

país, desde donde puedan transmitir ladoctrina del Arma hacia los centros deinstrucción, ya que tanto la instruccióny como el entrenamiento -como lo he-mos mencionado- serán de carácter des-centralizado en las respectivas unidadesoperativas. Esta opción, además de per-mitir un entrenamiento en las propiaszonas de operaciones, disminuye costos,pues los desplazamientos del personalque concurre a cursar son menores. Através de los CIDETT. se debe colocarespecial acento en la formación de man-dos de reserva (oficiales y suboficiales)provenientes de la zona. La instrucciónteórica correspondiente debe realizarsecon la modalidad de cursos a distanciamediante el procedimiento de video con-ferencias y otros métodos de similar con-dición, además del aprovechamiento in-tegral de los sistemas de simulación. Lasescuelas de especialidades, como coman-dos, paracaidistas, montaña y otras,mantienen sus singularidades. Por suparte, las mujeres tienen una integra-ción muy real, ya que las considera enpapeles bastante similares a los quecumplen los hombres, pudiendo inclusi-ve, si reúnen las condiciones físicas exi-gidas, integrar ciertas unidades especia-les de combate o apoyo, como es el casode ingenieros, telecomunicaciones, avia-ción militar y otras.

En el caso de que se estructuren co-mités para compras de armamento, éstosobedecerán a la función y estarán con-formados por todas las armas y servicios,con el propósito de que se adquieran "sis-temas de armas" y no armamento o ma-terial por Armas, Servicios o Especialida-des desvinculados entre sí.

El sistema de reclutamiento de lossoldados puede combinarse entre el servi-cio militar obligatorio y una admisión desoldados semiprofesionales (provenientesde un servicio militar de más tiempo, vo-luntario y de mayor remuneración) paracubrir plazas con tecnología más exigen-te, como asimismo guarnecer zonas don-de la densidad de población sea más bajay, por lo tanto, se dificulte el reclutamien-to. Normalmente, razones geopolíticasdefinirán a estas últimas regiones comode mayor trascendencia estratégica, porlo que serán militarmente más relevantes,obligando a desplegar unidades de mayorcapacidad y material más moderno, conpersonal no dependiente en exceso de lamovilización.

La estructura administrativa, asimis-mo, como las unidades bases de moviliza-ción y la instrucción básica y especializa-da de primer nivel siguen radicadas en lostradicionales regimientos de las armas,quienes deberán ser los verdaderosrelicarios de las tradiciones, símbolos ehistoria, tríada que debe cautelarse enestos tiempos, pues se trata de "avanzaren las modernizaciones, pero mante-niendo los principios". Incluso, como unaforma de fomentar el sentido de pertenen-cia, que podría desvirtuarse dada la uni-formidad tecnológica, todos los integran-tes deberían llevar el distintivo de su armaen la tenida de combate, que es la de usomás frecuente. En el caso de que un ejér-cito resuelva racionalizar unidades tiporegimiento, deberá fusionarlas privilegian-do siempre el nombre y los símbolos de lamás antigua y gloriosa, ya que ése es pre-cisamente el gran capital que tiene estetipo de organizaciones.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Ahora bien, a esta altura del artículocabe preguntarse. ¿Cuál será la proporcióno balanceamiento ideal? Lamentablemen-te, no hay una respuesta tipo, porque de-pende de las circunstancias, como Lo advir-tió Clausewitz hace más de un siglo, cuandoescribió: "Los detalles de la combinaciónde las tres armas, qué completa ha de ser,qué proporciones habrán de observarse,la fuerza de las reservas de cada una quedeba dejarse aparte, todas esas son consi-deraciones puramente tácticas"27. Para elprusiano, resolver lo precedente es de res-ponsabilidad exclusiva del comandante,aunque alerta de que éste tendrá que, endefinitiva, organizar sus fuerzas con me-dios que eligió o le concedió un tercero.

Sin embargo, intentando responder lainterrogante, habrá que afirmar que laopción de sistemas de armas y el con-cepto de apoyo cualitativocompatibilizado con espado y tiempo sonun adecuado elemento para obtener unbuen balanceamiento. El otro, creo, es lamodalidad de organización por funcio-nes que asegura desde un principio unmejor equilibrio de las fuerzas, debido aque la integración es más natural ya queemerge de tablas de organización que pri-vilegia, como lo afirman Clausewitz yFoch, la organización de sistemas.

En resumen, se puede apreciar que laépoca actual, con su carácter altamentetecnológico, tiene una influencia muygravitante en los conceptos de la guerra

y, por ende, en La modernización de Losejércitos. EL concepto de balanceamientooperativo, por cierto, no es una excepción,y el hecho de que una fuerza se estructuresobre La base de funciones en el combate,y no en armas de tiempo de paz, obliga aque tengamos que revisar sus preceptos.

El primer punto que exige un cambioes que Las funciones se basan en sistemasde armas integradas y no en armas de com-bate o apoyo desvinculadas entre sí. PorLo tanto, habrá que revisar las proporcio-nes que se asignan a las armas de comba-te, ya sea para ataque o defensa.

EL segundo punto es que los apoyosson cualitativos y no cuantitativos, demanera que el hecho de que el apoyo Lopreste una "unidad" determinada no nosdice nada mientras no conozcamos Las ca-racterísticas y capacidades de su material.En este caso hay que considerar, por ejem-plo, que una unidad de blindados o meca-nizados sin apoyo de helicópteros esinocua. Hoy, en la guerra moderna, el pri-mer combate que se lleva a efecto es en-tre las fuerzas de helicópteros de ataqueque participan con las fuerzas blindadas.Situación parecida ocurre con La guerraelectrónica y sus efectos. En suma, hoy esimprescindible revisar y actualizar Las doc-trinas, incorporando Los avances tecnoló-gicos, para determinar exactamente elbalanceamiento operativo de Las unidades,como asimismo el deterioro que existirácomo resultado de la fricción. 28

27 Op cit, Clausewitz, póg 241

28 El concepto de fricción es señalado por Clausewitz en "De la Guerra", Cap. VII, p. 58, y se refiere al desgaste que sufren las fuerzas enel combate por el efecto de la acción del enemigo y otros factores, sentenciando que en la guerra "lo fácil es difícil". Sin embargo, elcoronel Trevor Dupuy, en su libro "La comprensión de la guerra", intenta medir este efecto mediante el uso de fórmulas matemáticas.También se explica este concepto en Coronel García Jaime, Op cit, Críticas, p. 115.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

En el ejército por funciones y másprecisamente entre blindados e infanteríamecanizada no es posible hacer muchasdiferencias, puesto que con frecuenciaambas conforman una fuerza de tarea.29

Lo anterior dificulta su identificación yvaloración como armas independientes,siendo la evaluación más real la que secentra en el material. Esta última consi-deración, y como tercer punto, exige revi-sar incluso los procedimientos de cómpu-tos de potenciales que se empleen.

Al finalizar este artículo nos quedala sensación de que la guerra ha cambia-do por influencia de la tecnología, im-primiendo a los ejércitos la necesidad deadecuar sus capacidades al conflicto mo-derno y articular decididamente sus or-gánicas para obtener los objetivos en elmás mínimo plazo y con las menores ba-jas posibles. Sin embargo, para todos estecambio no se manifiesta con la mismaintensidad, quedando escenarios dondeseguramente se combinarán tipologíasantiguas con modernas; empero la direc-

ción del cambio -por el momento- estáestablecida.

Por ello, es fundamental que los ejér-citos revisen sus procedimientos, perocompatibilizando los usos modernos consus respectivas realidades, debido a queéstas surgen singularidades que obligan atratar cada caso por separado. Así, el pro-ceso hay que asumirlo con madurez profe-sional y visión de futuro, considerando quelos ejércitos de los países de menores re-cursos no pueden ser modernos en to-das partes y al mismo tiempo, por loque estos procesos para que comiencenefectivamente pueden ser parciales, eli-giéndose prioridades.

Como colofón a este trabajo es nece-sario convencerse de que, pese a las múl-tiples comentarios de analistas modernosque creen ver nuevas concepciones en laguerra moderna, no hay nada nuevo, ymenos que no tengan anclaje en los inve-terados preceptos de los clásicos, cuyavigencia es de ayer, hoy y siempre.

29 Este tipo de denominación (Task force) fue acuñada por los EE. UU. Para la OTAN es solo una unidad operativa que se organiza para unamisión o tarea específica. También el ejército de los EE. UU usa el término "equipo de combate" para la organización de unidades de nivelunidad de combate hacia abajo tal y como lo establece nuestra doctrina.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

• Manual Técnico de Operaciones Cóm-putos de Potenciales Terrestres, (Parauso exclusivo del Ejército), 1984.

• Diccionario Militar, Ejército de Chi-le, Comando de Institutos Militares,1993.

• Coronel Jaime García C, en "Críti-cas del Director de la Academia deGuerra 1995 - 1997" (Dic 1997),Academia de Guerra del Ejército,documento de circulación restringi-da.

• Sun Zi (también conocido como SunTzu o Sun Changqing), Arte de laGuerra, Ediciones en lenguas extran-jeras, Impreso en la República Po-pular de China, Beijing, 1o Edición,1994.

• Clausewitz, Karl von, De la Guerra,Ediciones Mar Océano, Bs Aires, Ar-gentina.

• Guderian, Heinz, Recuerdos de unsoldado, Luis de Caralt, Editores,Barcelona, España, 1963.

• Foch, Ferdinand, Des Principes dela Guerre, Conférences faites a L'École Supérieure de Guerre, par leColonel d' Artillerie F. Foch, Berger- Levrault Ed, París, 1906, XII Ed.

• Revista "Ejército", España, Dic.994,N° 658.

• The military balance 1995 - 1996,Oxford University Press for theInternat ional Ins t i tu te forStrategic Studies, London,Oct.995.

• Manual de Campo del Ejército de losEE.UU. de América (FM) 100-5"Operaciones" de 20-VII-82

• Toffler, Alvin y Heidi, Las Guerrasdel Futuro, Plaza & Janés Editores,2o Edición, 1984.

• Poirier, Lucien, Les voix de laStratégie, Librairie Arthéme Fayard,1985, France

• Von Seeckt, Pensamientos de unsoldado, Círculo Militar - Bibliote-ca del Oficial, Vol 257, Bs. Aires,Argentina, 1940.

• Charles de Gaulle, El ejército delporvenir", Ediciones Sur, traducciónal castellano de Ricardo Baeza, Bue-nos Aires, 1940.

• "Terre Magazine", entrevista reali-zada al General D'Armée Philippe,Mercier, Chef d'état major, Dossier:L'épopée de la FAR en N°93, Abril,1998.

• Crl Trevor Dupuy, "La compren-sión de la guerra", Colección Edi-ción Ejército, Madrid, España,1987.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

ACADEMIA MILITAR POLITECNICA:

PASADO Y PRESENTEDE LA INGENIERÍA MILITAR

A.- Antecedentes

EL desarrollo de la técnica pri-vada y las innovaciones bélicasintroducidas en el curso del con-flicto europeo de 1914, hicieronimprescindible estimular la inves-tigación científica de estos nue-vos recursos dentro del Ejército deChile. Así también, hubo que im-pulsar a partir de esta época, laformación técnica de la oficialidadque aplicaría el avanzado arma-mento que ya adoptaban los de-más ejércitos del mundo.

Se hizo necesario contar conpersonal especializado, provenien-te de un instituto que entregara laformación científica inherente a lasespecialidades de la ciencia military se preocupara de la investigacióny actualización de conocimientos.Esto requería una constante moder-nización en todos los campos res-pectivos, vale decir armamento,

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

guerra química, telecomunicaciones, geo-desia, topografía y otros.

Especialmente, la ejecución prácticay la aplicación táctica de estos implemen-tos técnicos, quedaban reservadas a lasEscuelas de Armas, que enseñaban su usosin profundizar las bases científicas.

Por otro Lado, el oficial con la aspira-ción de aumentar sus conocimientos cien-tíficos y técnicos, podía lograrlo a travésde la obtención de la calidad de OficialTécnico en Material de Guerra.

Los años posteriores a la PrimeraGuerra Mundial, dejaron de manifiestola necesidad de recoger experiencias, en-señanzas y nuevas técnicas, en formatal que el país estuviera en condiciones

de atender eficazmente a su defensa. Ladécada de 1920 trajo la reorganizacióndel Ejército, la dictación del Código deJusticia Militar y la creación de los or-ganismos científico-técnicos que se ha-cían imprescindibles.

B.- Orígenes

Es así como los orígenes de los In-genieros Militares Politécnicos, estáníntimamente ligados a la necesidad deespecialización científico-tecnológica enel Ejército de Chile de aquellos tiemposla que debía entregarse a través de unInstituto que preparara efectivamente alos Oficiales de acuerdo con los requeri-mientos institucionales en estas mate-rias.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Esta íntima relación, entre los Inge-nieros Militares Politécnicos y su Insti-tuto formador, obliga a un breve análi-sis y estudio de los antecedentes históri-cos de importantes Academias, cuya pos-terior fusión en el tiempo, daría origen ala Academia Politécnica Militar, antece-sora de lo que es hoy la actual AcademiaMilitar Politécnica, formadora de los In-genieros Militares Politécnicos de la Ins-titución. (Fotos N° 1).

1.- Academia Técnica Militar

Al nacimiento del Instituto Geográfi-co Militar (IGM.) en 1922, siguió el de laAcademia Técnica Militar. Gran im-pulsor del Instituto fue el enton-ces Mayor Marcial Urrutia Urrutia,(Foto N° 2) quien había tenido lar-gos años de estudio en Europa yque se había desempeñado en Ale-mania en la comisión receptora delmaterial Krupp. Esta última misión,lo llevó al convencimiento de queese armamento era de una comple-jidad que hacía poco recomenda-ble su adquisición. Había dificul-tades para mantenerlo y emplearloracionalmente sin un sólido cono-cimiento previo. A su llegada aChile junto a los demás miembrosde la comisión, luchó infructuosa-mente para dar vida a un organis-mo que consideraba de primera ur-gencia: la Academia Técnica Mili-tar.

La Academia fue creada ofi-cialmente por D.S. N° 773 de 19de marzo de 1926, bajo la Presi-

dencia de la República de Dn. EmilianoFigueroa L. y del Ministro de Guerra Crl.Dn. Carlos Ibáñez del Campo, que apro-bó el Plan General de Organización delRégimen de Mando y de la Administra-ción del Ejército. En su artículo 3o, in-ciso 4°, dispuso que la Academia Técni-ca Militar y la Escuela de Armeros yArtificieros dependieran de la Direcciónde Material de Guerra. A esta Direccióncorresponderá ejercer, por delegación delMinisterio de Guerra, la administraciónde todo lo concerniente al armamento ydemás material del Ejército.

En Julio de ese año, el Ministerio deGuerra dispuso que la Dirección de Mate-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

rial de Guerra procediera a la organizaciónde la citada Academia. Quedó estipuladopor O.M. N° 1917 de 24 de julio 1926, queel 15 de Mayo de cada año, dicha Direc-ción debía enviar al Ministerio todos losdatos concernientes a las reparticionesbajo su dependencia; en lo que se referíaa la Academia Técnica Militar, ella debíade indicar número de alumnos, cursos de-sarrollados y sus resultados.

La organización de la Academia fueencargada al entonces Teniente CoronelUrrutia, quien inició su puesta en marchael 7 de julio de ese año, solicitando paraello la importante asesoría del catedráti-co Ricardo Poenish.

Su constitución y funcionamiento de-bían responder al fin educativo para el cualestaba concebida. El propósito era entre-gar a los oficiales del Ejército la instruc-ción técnica necesaria que les permitieraresolver todo lo relacionado con el mate-rial de guerra, su fabricación, experimen-tación, contratación, recepción, revisióny almacenamiento, además de desempe-ñar las cátedras técnicas en Los Institutosmilitares de enseñanza.

El 27 de Octubre de 1926 por DecretoG1 N° 2687 de 27-X-926 del Ministerio deGuerra, publicado en Boletín Oficial de esamisma Secretaría de Estado N° 1314, fue-ron designados como su Director ySubdirector, el Coronel Juan Carlos Pérez-Tagle y el Teniente Coronel Marcial Urrutia,respectivamente.

En los primeros meses de 1927, seprocedió a seleccionar a los oficiales deplanta y al profesorado militar y civil. Este

último, debía ser universitario y rendirprueba para optar al cargo.

La Dirección de Arsenales de Guerracedió un local dentro de su edificio de lacalle Blanco, que fue sede de la Academiadurante los dos primeros años. Posterior-mente, funcionó año tras año en la calleDieciocho N° 181; luego se trasladó al Surdel Instituto Geográfico Militar en calleCastro. En 1934 comenzó a funcionar enuna dependencia de las Fábricas yMaestranzas del Ejército, FAMAE, que mástarde fue demolida y que se encontrabaubicada en calle Erasmo Escala. Previo a laconstrucción de su actual edificio en calleSan Ignacio, se instaló en el interior de laFábrica y Maestranzas del Ejército de laAvenida Pedro Montt, en una casa destina-da a habitación del Subdirector de FAMAE.

Las clases se iniciaron el 15 de Abrilde 1927, siendo jefe de los profesores mi-litares el coronel Juan Pablo Bennett. Secontrató también un selecto cuerpo deprofesores civiles, entre los que se conta-ban Ricardo Poenish, Manuel Pérez,Evaristo Palma, Samuel Pavez, RobertoMüller, Juan Farías, Guillermo Ziegler, elCoronel asimilado Hans von Kiesling y elprofesor de balística Luis Adrados (espa-ñol).

El reglamento orgánico determinabaque los dos primeros años se cursaban enLa Academia misma y el tercero, como cursode perfeccionamiento, en Los países euro-peos a Los cuales el Ejército compraba susarmas. EL propósito era darles en este pe-ríodo la formación adecuada para que re-gresaran como docentes a la Academia.Esto sólo se cumplió entre los que

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

egresaron del primer curso, iniciado el 15de Abril de 1927 con nueve alumnos, to-dos los cuales formaron parte de la comi-sión de Chile en Europa en 1929, para co-laborar en la recepción de armamentos. Elprimer puesto de esa promoción corres-pondió al Mayor Carlos Jenschke.

Dentro de estos nueve alumnos, seencuentra el primer oficial extranjero queconcurre invitado, el Capitán del Ejércitode Colombia, Miguel P. SiIva Plaza, con loque la Academia da inicio también, a unproceso de Extensión docente hacia ejér-citos amigos que ha sido permanente has-ta nuestros días.

En 1927 se dispone incorporar a laAcademia a los cursos de Oficiales topó-grafos que se refería el D.S. I.J. N° 1560de 9 de Julio de 1924, el cual disponíaque funcionarían en el mismo local, enforma paralela a los otros cursos y confor-me a un reglamento redactado por la Di-rección de la Academia. El Decreto N° 3668del Ministerio de Guerra, de fecha 16 deDiciembre de 1927 y publicado en B/Of.N° 1429 de ese mismo año, dispone quela Dirección de la Academia tendrá la fa-cultad de proponer a esa Secretaría deEstado, los candidatos a alumnos para elcurso y que su número no podrá sobrepa-sar el de dos por División.

Así, el 2 de Abril de 1928, se iniciaronsimultáneamente la especialidad destinadaa formar geodestas-topógrafos y el segundocurso para técnicos de Material de Guerra.

La matrícula de este curso de 1928fue de nueve alumnos, de los cuales sólocinco egresaron. Unicamente el primero

de la promoción, Teniente Carlos GuiraldesM., fue enviado a España a estudiar gue-rra química. El segundo, Teniente RenéEcheverría Z., pasó a ser ayudante de laDirección y profesor de la Academia, en laasignatura de Diseño y Cálculo de Bocasde Fuego. Los otros tres fueron destina-dos a puestos de responsabilidad en laFACH y Servicio de Material de Guerra.Aquellos que no calificaron, volvieron alservicio de tropas.

Por su parte, el curso de oficialesgeodestas-topógrafos será el primero quedeberá asumir, dentro de la institución, laresponsabilidad del levantamiento de lacarta militar del país.

En 1928, el Coronel Marcial Urrutiaasume el cargo de Director de la Academiay como Subdirector, asume el MayorAmadeo Casarino Candia.

Para preveer dif icultades definanciamiento del curso de perfecciona-miento en Europa y ante la convenienciade que los oficiales permaneciesen el mí-nimo de tiempo alejados de las filas, en1929 se propuso en la Memoria de Guerra,que la Academia organizara su plan deestudios en dos años y no en tres.

Sin embargo, el programa siguió de-sarrollándose en tres años, hasta el cursoque egresó en 1932.

En 1930 se suprimió definitivamenteel proyecto de permanencia en Europadurante el 3er año.

Ese mismo año, el curso de topógrafosy geodestas dejó de depender de la Acade-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

mia Técnica Militar y se continuó realizan-do bajo la tutela y en el local del I.G.M.,constituyendo con ello implícitamente laAcademia de Topografía y Geodesia.

En 1933 se ordenó el funcionamientode un curso extraordinario de armamento,que se dictaría entre el 15 de julio y el 15de octubre de ese año, que se dispusomediante la Orden Ministerial N° 134 del28 de junio de 1933.

A principios de 1934, como ya nopodría reanudarse el programa del 3er cursoen Europa, se ampliaron a cuatro años losestudios en la Academia Técnica Militar. Asu término, los oficiales obtendrían el tí-tulo de Oficial Técnico con mención en Ar-mamento o Química Militar, título que so-lamente el año 1952, viene a alcanzar elnivel de ingeniero y la respectivacolegiatura en el colegio de profesionalesciviles. Lo anterior, ante gestiones reali-zadas entre otros, por el Ministro de De-fensa de la época, General Dn. Abdón Pa-rra Urzúa, quien entre el año 1947 -1950,había ocupado el cargo de primer Directorde la recién creada Academia PolitécnicaMilitar.

Sin embargo, este plazo de cuatroaños de estudio resultaba demasiado lar-go para permanecer ausente de las tropas,de modo que, ateniéndose al espíritu de1930, se dividió el plan de estudios endos años de formación común y dos añosde especialidad, y cada año, en dos ciclosde cuatro meses. Aquellos que aprobabanel primer año y no tenían interés o apti-tudes para seguir adelante, o que volun-tariamente se retiraban, volverían a suunidad con el título de oficial de arma-

mento. Los alumnos que continuaban susestudios, al ingresar al 3er año podíanoptar por especializarse en electrotecnia,química militar, construcción militar yaerodinámica; esta última disciplina, fueposteriormente impartida en la FuerzaAérea.

El Decreto Supremo N° 2224 de 15 dediciembre de 1937 y publicado en B/Of.N° 50, pág. 1439 de 23 de diciembre de1937, dispuso el funcionamiento en laAcademia Técnica Militar, de un curso ge-neral de armamento con duración de 9meses, como preliminar del curso de es-pecialidad. El curso se inició el 1o de abrilde 1938.

Las experiencias recogidas durante losprimeros años de funcionamiento docen-te, unidas a la supresión de la permanen-cia en el extranjero con que finalizaranlos cursos de la Academia Técnica Militar,hicieron recomendables las siguientesmedidas:

a. Nivelar los conocimientos de losfuturos alumnos mediante una se-lección que se produciría en unCurso General de Armamento deEstudios Comunes.

b. Limitar los estudios a tres años.c. Suplir la experiencia en el extran-

jero con la experiencia técnica enla industria nacional.

d. Iniciar la especialización técnicadespués del Curso General.

Entre los adelantos introducidos paraelevar el nivel de la enseñanza, se contócon una biblioteca, compuesta por 818

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

volúmenes de obras seleccionadas para

consulta, la misma que más tarde, por or-

den del Comando en Jefe V.CJE.DIE.(R) N°

6596/1 de 29 ene.1990, es reconocida

como "Biblioteca de Ingeniería del Ejér-

cito" como una forma de centralizar a ni-

vel Ejército, el material Bibliográfico Cien-

tífico-Tecnológico existente.

Asimismo se dotó al laboratorio de

química con los implementos más indis-

pensables para los trabajos prácticos y un

gabinete de física. La ampliación de éstos

últimos se hacía recomendable.

2.- Academia de Topografíay Geodesia

Sus orígenes se remontan al curso crea-

do en el I.G.M. el 9 de julio de 1924, de acuer-

do al D.S. I.J. N° 1560, que uniformaba en el

Ejército todo lo relacionado con la instruc-

ción de oficiales. En su número IV se deter-

minaba que en el I.G.M., funcionaría anual-

mente un curso de Topografía para Oficiales.

En diciembre de 1927 se dispuso que

el curso funcionara en el local de la Aca-

demia Técnica Militar. La Academia ten-

dría la facultad de proponer al Ministerio

de Guerra, los candidatos a alumnos para

el curso de topógrafos, previo examen de

competencia.

Siendo Director el General Acacio

Rodríguez, entre 1928 y 1932, el 7 de mar-

zo de 1928 se aprobó su Reglamento Orgá-

nico por D.S. G.I. N° 748. Así se creó im-

plícitamente la Academia de Topografía y

Geodesia, aun cuando no lo expresara en

su nombre. En efecto, dedicó sus artículos

41 al 63 a la organización, funcionamien-

to, planes de estudio, etc., del curso de

Oficiales Geodestas y Topógrafos que se

preparaban técnicamente para levanta-

miento de la carta.

El curso se inició el 2 de abril de 1928,

pero sólo duró hasta 1930, bajo tuición de

la Academia Técnica Militar. Su desarrollo

completaba un período de dos años de en-

señanza teórica y un tercero de práctica en

el I.G.M. Contó, desde el comienzo, con la

docencia impartida por el General alemán,

Hans von Knauer, en la cátedra de geode-

sia y teoría de los errores.

El nuevo reglamento de 1929 para el

Instituto Geográfico Militar (R.O.I.G.M.), de-

terminó que este curso de Oficiales geodestas,

lo impartiría desde entonces dicho Instituto.

En ese instituto se consideró que, in-

dependizar las dos Academias, permitiría dar

a los estudios concernientes a cada especia-

lidad, mayor amplitud y una orientación más

ventajosa y definida para las labores que a

cada experto le iban a corresponder.

Primer Director de este curso fue el

Mayor Manuel Hormazábal G. quien, hasta

entonces, se desempeñaba como

Subdirector del I.G.M. y que había realiza-

do estudios especializados en el Servicio

Geodésico del Ejército Francés, entre 1925

y 1927 y en el Inst i tuto Geodésico de

Potsdam, Alemania, en 1928-1929. Bajo su

mando en 1932, se publicó un nuevo re-

glamento que redistribuyó los ramos de

enseñanza teórica en tres años, con el pro-

pósito de dar al oficial alumno una sólida

preparación científica y matemática y los

conocimientos indispensables para la com-

prensión de esta disciplina.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Estos planes no sufrieron mayores mo-dificaciones hasta 1943.

La Academia de Topografía y Geodesiaquedó oficialmente nominada como tal enel D.S. N° 15 del 8 de enero de 1937, queaprobó su Reglamento de Organización yFuncionamiento, mantuvo una vida inde-pendiente por espacio de 17 años y generóun promedio de graduados, entre 1930 y1939, de de 4 o 5 oficiales al año.

La Academia otorgó los siguientes tí-tulos:

a.- Técnico en Topografía y Geodesia;se asignó a aquellos que termina-ban satisfactoriamente los estu-dios de tres años teóricos y quecumplían un año a prueba en elI.G.M., con una calificación bue-na en sus informes y que presen-taban una memoria sobre un temapertinente.

b.- Operador Topógrafo; se entregó aaquellos que no cumplían los re-quisitos para obtener el título an-terior, siempre que efectuasen,después de haber interrumpido susestudios, un trabajo práctico detopografía, bajo el control delI.G.M. y que fuese aprobado porla Dirección de la Academia.

A fines del año 1935, la Dirección dela Academia de Topografía y Geodesia tuvoque lamentar el alejamiento de las labo-res docentes del señor General Hans vonKnauer, con motivo de su regreso a Ale-mania, su patria. El General von Knauer

fue el más entusiasta de los forjadores dela especialidad, desde su cátedra de "Geo-desia" y "Teoría de los Errores". Inició suslabores con el primer curso de oficialesalumnos en 1928 y dictó sus clases con elbrillo que da una sólida preparación cien-tífica y un gran amor al estudio.

3.- Academia Politécnica Militar

La Academia Técnica Militar y la Aca-demia de Topografía y Geodesia, llevaronactividades paralelas hasta inicios del año1947 en que la orden de comando I.G.I.N° 2 de 6 de Enero de 1947, publicada enB/Of. N° 1 páginas 30 y 31 de 10 de Ene-ro de 1947, designó una comisión a obje-to que propusiera la fusión de ambas, pre-vio estudio de su finalidad, organización,planes y programas curriculares. La comi-sión estuvo presidida por el Secretario dela Inspección General de Intrucción e in-tegrada por los Directores de la Escuelade Ingenieros Militares y de las AcademiasTécnica Militar y de Topografía y Geode-sia,

Lo anterior, en atención a :

a) Que en la actualidad estas espe-cialidades se obtienen en dos Aca-demias diferentes con la consi-guiente dispersión de esfuerzos ymedios, que significa un mayorgasto para el Erario Nacional encircunstancias que la preparaciónbásica científica para ambas espe-cialidades es común.

b) Que con la creación de una solaAcademia, se podría seleccionar y

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

preparar a los Oficiales de Armasdestinados a abordar con éxitotodos los problemas que se refie-ren a la fabricación, reparación,adquisición y mantenimiento delmaterial de guerra, al estudio in-tegral de la geografía del país, acolaborar eficientemente en la pre-paración de la movilización indus-trial y económica de la nación y aejercer el profesorado en los Ins-titutos de Enseñanza Militar, en loscorrespondientes ramos técnicos ycientíficos de su especialidad.

Tal es así que por Decreto SupremoN° 331 de 4 de marzo de 1947 y con lasfirmas del Presidente de la República Dn.Gabriel González Videla y del Ministro dela Defensa Nacional, Dn. Manuel Bulnes

Sanfuentes, se promulga el citado decre-to que crea la Academia Politécnica Mili-tar. Su misión es "Seleccionar y preparara los Oficiales de Armas destinados a abor-dar todos los problemas técnicos y cien-tíficos de su especialidad". Esta Acade-mia Politécnica Militar, después de cua-tro años de estudios otorgaba el Títulode Ingenieros Politécnicos con menciónen Electrónica , Química, Armamento yMotores, Aeronáutica, Geógrafos y Cons-trucciones.

Desde el año 1958, la AcademiaPolitécnica Militar ocupa su actual edifi-cio (Foto N° 3), lo cual vino a solucionarla necesidad que existía de contar con pa-bellones, salas de clases y gabinetes apro-piados al desarrollo moderno de las asig-naturas científicas.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

El Alto Mando Institucional de la épo-ca, consciente de la importancia que tieneen los Ejércitos modernos el acabado cono-cimiento de los avances científicos y tecno-lógicos para los efectos de la Seguridad Na-cional, incrementa en los últimos años suscontingentes de Oficiales-Alumnos. Se hizoextensiva las posibilidades de ingreso a to-dos los Oficiales de Línea, sin más requisi-tos que los que exige esta disciplina cientí-fica, en cuanto a su capacidad de dedica-ción y estudio. La importancia y necesidadde poseer Oficiales capacitados en la delica-da función de velar por la Administración dePersonal, Bienes y Recursos, impuso la ne-cesidad de crear durante el año 1975, la es-pecialidad de Administración Militar.

La labor que la Academia desarrollaen sus primeros 50 años de vida, a partirde sus orígenes el año 1926, se ve refleja-da en la formación de 442 Ingenieros Po-litécnicos Militares, distribuidos en las es-pecialidades de Armamento, Geografía,Electrónica, Química, Construcción y Ae-ronáutica. Estos Ingenieros, quienes cum-plen y cumplieron fructíferas actividades,tanto en pro del desarrollo y moderniza-ción de la Institución, como del país, hanobtenido y continuarán obteniendo con-ceptuosos reconocimientos del Gobiernoy de naciones latinoamericanas hermanas;esto último al haber contado entre susalumnos, con distinguidos personeros deEcuador, Venezuela, Colombia, Paraguay yHonduras, entre otros países.

Los estudios y conocimientos que eneste período entrega la AcademiaPolitécnica Militar gozan de gran presti-gio, no solamente dentro de los círculoscientíficos-intelectuales del país, sino que

también traspasa nuestras fronteras. Re-cibe Oficiales de diversos países latinoa-mericanos, que vienen a buscar en esteInstituto su perfeccionamiento profesio-nal, con lo que logra materializar una fe-cunda acción de extensión docente.

Su cuerpo docente es seleccionado delos centros de altos estudios que gozande mayor prestigio en el país, entre loscuales se cuenta la Universidad de Chile,Pontificia Universidad Católica, Universi-dad de Santiago, Universidad Técnica Fe-derico Santa María de Valparaíso y la Aca-demia de Guerra del Ejército, que en sumayoría respaldan su labor docente contítulos de Post-Grado, obtenido en las me-jores Universidades del orbe.

Sus estudios están regidos por un Planactualizado, cuya meditada y completaelaboración merece el pleno reconocimien-to de las Universidades y Colegio de Inge-nieros de Chile, por ser de exigencias ca-tedráticas afínes.

4.- La Actual Academia MilitarPolitécnica

El año 1988, por Decreto V.C.J. EMGE.DOE. II (R) N° 252 de 12 de Febrero, elPresidente de la República, Capitán Gene-ral Don Augusto Pinochet Ugarte y con lafirma del Ministro de Defensa Nacional,Don Patricio Carvajal Prado, modifica elDecreto Supremo (G) N° 331 de 04 de Mar-zo de 1947, que crea la AcademiaPolitécnica Militar, nominándola a partirde esa fecha como: "ACADEMIA MILITARPOLITECNICA". Dispuso así su nueva or-ganización a base de la correspondienteTabla de Distribución y a la vez con la fi-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

nalidad de preparar Ingenieros Militares aOficiales de Armas y Servicios, otorgándoel título correspondiente en las siguien-tes menciones: Armamento, Geografía,Química, Electrónica, Economía y Admi-nistración.

Asimismo, faculta a la Academia para:

a) Formar como Ingenieros Militaresa Oficiales de la Armada de Chile,Fuerza Aérea y Carabineros de Chi-le, como asimismo a Oficiales depaíses amigos (Foto N° 4).

b) Realizar cursos de Post-Grado en áreasde la ciencia y tecnología militar.

Lo anterior, para materializar lasfacultades otorgadas en el Art. 19 dela Ley Orgánica Constitucional de lasFuerzas Armadas N° 18.948, que lafaculta para planificar y realizar es-tudios y cursos de nivel superior, enlos ámbitos inherentes a su queha-cer profesional y para otorgar los tí-tulos profesionales y grados acadé-micos correspondientes. Estos serán

equivalentes, para todos Los efectos lega-les, a los de similares características queotorguen las otras Instituciones de edu-cación superior reconocidas por el Esta-do. Luego, de conformidad a la ley N°18.962, Orgánica Constitucional de la En-señanza, se constituye en el único Insti-tuto de Enseñanza Superior del Ejércitoque puede otorgar el título de IngenieroMilitar Politécnico, además de diferentesGrados Académicos para lo cual estáfacultada.

Igualmente puede materializar con-venios y contratos para fines exclusivosde Docencia e Investigación con Organis-mos Técnicos Superiores o Especialistas deelevado nivel académico, en temas de in-terés o aplicación Militar.

El año 1989 la Academia MilitarPolitécnica pasa a depender Directiva yEjecutivamente del Comando de InstitutosMilitares en virtud de la O/CDO.V.CJ E.CIM.JEF.DOC.(S) 3752/2 de 13 deenero de 1989 que descentralizó estas fun-ciones, dejando de pertenecer a la Direc-ción de Instrucción del Ejército para todoslos efectos.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

En 1997, por Or-den de ComandoCJ E.EMGE.D P E.(R) N°13027/30 de 29 deJulio del mencionadoaño, se aprueba laproposición parareadecuar La estructu-ra de La Carrera Profe-sional del Oficial In-geniero Militar Poli-técnico y dispone laejecución de estudioscomplementarios parasu materialización,estableciendo comoobjetivo general de LaIngeniería Militar, elsatisfacer las necesi-dades y requerimien-tos científicos-tecno-lógicos del Ejército enel campo de la Inge-niería Militar, para elcumplimiento de lamisión institucional,en las siguientesáreas:

- Asesoría especializada en diversosrubros

- Investigación tecnológica- Planificación, evaluación, direc-

ción, ejecución y control de pro-yectos técnicos.

- Docencia, instrucción y capacita-ción (Foto N° 5).

- Producción de bienes y serviciosrelacionados con la industria mili-tar.

Para dar cumplimiento al objetivoy al requerimiento de las áreas especi-ficadas precedentemente, se conside-ró que la asesoría especializada debe-ría ser en sistemas de armas, estudioy análisis del terreno, sistemas de co-municaciones, administración de recur-sos inst i tuc ionales, informática yotros, motivo por el cual las especiali-dades de la Ingeniería Militar, seránlas siguientes:

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

- Ingeniería militar en sistemas dearmas

• mención mecánica,• mención química,• mención electrónica.- Ingeniería militar en sistemas• mención geoinformática• mención comunicaciones.- Ingeniería militar en administra-

ción de recursos de defensa.

Una vez producido el egreso como In-geniero Mi Litar, el Oficial podrá orientar-se a tres áreas de desempeño claramentedefinidas, área de asesoría, área de em-pleo técnico (Producción) y área de In-vestigación y Desarrollo, las cuales a suvez, tendrán tres niveles de desarrollo,que comienzan con el 1er. nivel técnicoo de ejecución, 2do. nivel intermedio ode asesoría y 3er. nivel superior o de di-rección.

CONCLUSION:

La historia de la especialidad prima-ria de Ingeniería Militar Politécnica, estáíntimamente ligada al Instituto formadorde los Oficiales Ingenieros Militares, el cualha entregado a través de todos estos años,la formación científica-tecnológica reque-rida por la institución, para satisfacer lasnecesidades que demandan las diferentesdisciplinas que componen esta ciencia mi-litar.

Actualmente, la Institución requie-re de una optimización de esta especia-lidad, de acuerdo con los desafíos pro-pios de un Ejército que se encuentra enplena etapa de modernización. Lo ante-rior implica que se continuará entregan-do desde una perspectiva netamente ac-

tualizada, una preparación y desarrollosólido y profesional de los oficiales, queabarca desde la formación en ciencias bá-sicas, hasta el desempeño del trabajo pro-fesional del Ingeniero Militar en las dife-rentes áreas previamente establecidas porla Institución.

Esto permitirá obtener un IngenieroMilitar, orientado como tal a partir de susestudios realizados en la Escuela Militar ysus años posteriores como Oficial, confor-me a los reales intereses y necesidadesinstitucionales y con el objetivo último,de aprovechar los desarrollos de la evolu-ción científica y tecnológica, para Los f i -nes de resguardo de la soberanía y seguri-dad nacional (Foto N° 6).

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

¿QUE SABEMOS DE LA POLITICADEL DESARROLLO SUSTENTADLE

DEL PAIS Y SU POLITICAAMBIENTAL ?

RESUMEN

Los Oficiales Ingenieros Militares Politécni-cos en el Ejército, de acuerdo a la experiencia,están llamados a emitir opiniones técnicas (laborasesora) y proponer soluciones tecnológicas (la-bor ejecutiva) a cualquier problemática de la Ins-titución. En tal sentido, en el futuro mediato,nos veremos enfrentados a buscar soluciones paraenfrentar la política ambiental que está impul-sando el Poder Ejecutivo, a través de la ComisiónInterministerial del Medio Ambiente (CONAMA),por tal razón, para efectuar en buena forma nues-tra labor en dicho ámbito, debemos adentrarnosen el conocimiento de la normativa legal e insti-tucional que nos regirá.

Dicha Política publicada y aprobada oficial-mente el 09.ENE.998, resume todos los CuerposLegales existentes a la fecha y que dicen relacióncon la materia, planteando el objetivo de avanzaren la búsqueda de un amplio consenso nacionalen torno al desarrollo sustentable, que requierede la participación de todos los sectores ciudadanos. Con este fin, el Gobierno presentasu Política Ambiental, fija las metas ambientales hasta el año 2000 y hace una invita-ción a toda la ciudadanía a participar en el desafío nacional que signifíca lograr undesarrollo sustentable para el país. Define, además, el concepto de la Ley de Bases

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Generales del Medio Ambiente, como: "Undesarrollo sustentable debe conservar latierra y el agua, los recursos genéticos,no degradar el medio ambiente, ser téc-nicamente apropiado, económicamenteviable y socialmente aceptable"1

Analizados dichos textos y la norma-tiva internacional, en este artículo se pre-tende conocer la génesis, dar una orien-tación hacia lo que viene, preguntarnosqué hacemos hoy como Ejército, cuálesserán los controles de la autoridad sobrenuestro quehacer y cual ha sido y será larespuesta institucional y de la ingenieríamilitar a este gran desafío.

1. INTRODUCCION

El desarrollo sustentable es un desa-fío conjunto de la sociedad y constituyeel Objetivo General de la Política del Me-dio Ambiente, "La estrategia de desarro-llo sustentable de Chile está basada engenerar las condiciones básicas que per-mitan compatibilizar el proceso de cre-cimiento económico, con la protección delmedio ambiente y el uso sustentable delos Recursos Naturales, en un contextode equidad social y económica".2 Este

criterio de "sustentabilidad" define, ade-más, que "como mínimo, las generacio-nes futuras no deben recibir un país enpeores situaciones que las actuales".

Dicho desarrollo sustentable se pue-de representar como un triángulo cuyos

vértices están en un equilibrio dinámico.Por lo tanto, una condición fundamentaldel desarrollo sustentable es la armoniza-ción de las políticas económicas, las polí-ticas sociales y las políticas ambientales.3

AMBIENTALES

SOCIALES ECONOMICAS

Esta política está dirigida al país, conel objeto de lograr un compromiso nacio-nal, público y privado, institucional y cí-vico, que permita enfrentar con éxito laresponsabilidad que todos tenemos con elmedio ambiente.

Esta propuesta se basa en loslineamientos descritos más adelante, enlas tareas establecidas por la legislaciónvigente, en las directrices señaladas porel Poder Ejecutivo, y en la experiencia acu-mulada en los últimos años por la Comi-sión Nacional del Medio Ambiente(CONAMA) y los demás ministerios y ser-vicios públicos.

La declaración se funda en principiosestables y permanentes, establece objeti-vos de mediano y largo plazo y destaca laslíneas de acción que deberán orientar lagestión ambiental del país durante los

1 Mensaje Presidencial del Proyecto de Ley de Bases del Medio Ambiente, 14.SEP.992.

2 Instructivo Presidencial de Gestión Ambiental a Nivel Regional N° 1161 del 28.AG0.996.

3 Ibid 1.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

próximos años. En dicho contexto, el Ejér-cito en 1992 recibió el primer esfuerzo paraconocer esta problemática, participando enel Seminario "El Medio Ambiente y la De-fensa Nacional", donde se concluye en lacreación de un Organismo de Carácter Ase-sor, Técnico, Directivo y de Gestión, paraque defina y divulgue dicha Política .

2. ANALISIS PRELIMINAR

Aquí aparecen muchas interrogantes,y se pueden extraer varias conclusiones queafectan al Ejército en General y a la Indus-tria Militar en particular, lo que sería deespecial interés analizar al más alto niveldel mando, como a nivel de la Industria eIngeniería Militar, que a criterio del expo-sitor se aprecia y resume a continuación:

2.1 A NIVEL EJERCITO:

2.1.1 De Gestión Ambiental: (Cap. I ) 5

Se establece que es de responsabili-dad Pública y Privada, Individual y Colec-tiva, asumiendo en conjunto el costo deimplementar la Política del DesarrolloSustentable.

COMENTARIOS:

* Aguas Servidas de los Cuarteles, sintratamiento, considerando el gran nú-mero de personas que vive en los Cuar-teles (Contingente).

* Residuos Industriales (o de Defensa),tales como: aceites, municiones, fie-rros, latas, plásticos, residuos metá-licos, químicos, etc., que generan lasUU. TT., UU. 00. Comandos y AA. RR.

* Degradación del Medio Ambiente, pro-ducto de los períodos de Instrucción,Ejercicios, Maniobras, Tiros Demostra-tivos, sean éstas propias del Ejércitoo conjuntas con las FF.AA de Chile ode Países Amigos. Todas ellas reali-zadas en algún lugar del territorionacional, o de sus aguas, con el con-siguiente impacto para la poblacióny para el ecosistema.

* Intervención Humana sobre laAntártica, la cuales un Patrimonio Na-cional y de la Humanidad.

2.2 A NIVEL DE LA INDUSTRIA E IN-GENIERÍA MILITAR

2.2.1Del Manejo de los Residuos Indus-triales Líquidos y Efluentes Sólidos(RILES):7

Dicho manejo, obedece al Diagnósti-co realizado por la autoridad, en términosde establecer qué tipo de residuos emitenlas Industrias, quiénes las emiten, en quecantidad, hacia donde las evacuan, a quie-

4 Conferencia "Contribución y Experiencias del Ejército en la Conservación del Patrimonio Ecológico Nacional", CRL. MARTIN MUÑOZ BAEZA,Director del IGM. 1992.

5 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, CONAMA, 09.ENE.998.

6 Ibid4.

7 Ley Nº 3.133 "Residuos Industriales Líquidos y Efluentes Sólidos".

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

nes afectan y en qué proporción afectanel medio ambiente.

COMENTARIOS:

(Diagnóstico, Capitulo II) , tales como:

* Emisión de gases y partículas sólidasde fundic ión, de calderas, deautoclaves, etc.

* Aguas acidas y/o con partículas ensuspensión, contaminantes o inocuas.

* Chatarras y metales particulados, lí-quidos de lubricación de máquinas yherramientas.

* Residuos Químicos de Laboratorios.

* Tintas solventes y productos de impresión.

* Otros.

2.2.2 De los Costos Actuales y Futurospor Contaminar:

La política diseñada se basa en elconcepto de que "EL QUE CONTAMINAPAGA", sea en tiempo presente o futuro,en consecuencia se deben incorporar a loscostos de los procesos las inversiones ne-cesarias para evitar la degradación ambien-tal en que se realiza el negocio.

* Prevención, que opera con la premisa quela superación de los problemas ambien-tales, una vez producidos, es más costo-sa y menos eficaz que su prevención.

* Estabilidad, reglas claras, coherentes

y sostenidas en el tiempo.

* Mejoramiento Continuo, para revertirel actual curso del deterioro ambien-ta l , buscando un equilibrio entre eldesarrollo económico y la conserva-ción del Patrimonio Natural.

8 Ibid 5.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

La Política Gubernamental define susFundamentos y Principios (Cap. III) a basede: un Objetivo General y 7 (siete) Objeti-vos Específicos9 (Cap. IV), que por lo ex-tenso de su texto, sólo consideraré sus tí-tulos, pretendiendo que en un futuro próxi-mo, se considere su evaluación y compa-ración, respecto de la situación actual yfutura del Ejército:

3.1 Objetivo General:

Promover la sustentabilidad ambien-tal del proceso de desarrollo, con miras amejorar la calidad de los ciudadanos.

3.2 Objetivos Específicos:

3.2.1 Recuperar y mejorar la calidad am-biental.

3.2.2 Prevenir el deterioro ambiental.

3.2.3 Fomentar la protección del Patrimo-nio Ambiental.

3.2.4 Introducir consideraciones ambien-tales en el sector productivo.

3.2.5 Involucrar a La ciudadanía en la Ges-tión Ambiental.

3.2.6 Fortalecer la Legislación.

En su Capítulo V., la Política define cua-les son las Vías de Acción10 para hacerla efec-tiva y su normativa ha llevado a la Autoridada crear el "Sistema Nacional de Informa-

ción Ambiental" (SINIA), destinado a apo-

yar la gestión ambiental y la toma de decisio-

nes estratégicas a nivel sectorial y regional.

La Agenda Ambiental del Gobiernoconcretiza los objetivos y las líneas de la Po-lítica Ambiental en tres ámbitos específicos:

4.1 PLAN DE TRABAJO Y COMPROMI-SOS ESPECIFICOS DE LA POLITICA AM-BIENTAL AL AÑO 2000

Para cada uno de los objetivos de lapolítica se han identificado tareas priori-tarias y compromisos específicos que con-

9 Ibid 5.10 Ibid 4.11 Ibid. 5.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

figuran el plan de trabajo del gobierno enmateria ambiental. Estos compromisosestán planteados en forma de metas a cum-plir. El logro de tales compromisos duran-te los próximos años significará avanzaren forma sustantiva en el cumplimientode los objetivos de la Política Ambiental.

4.1.1 Primer objetivo: Recuperar y Me-jorar la Calidad Ambiental.

4.1.1.1 Aire12

En todas se deberá cumplir la norma-tiva vigente en relación a los contaminan-tes, material particulado respirable yanhídrido sulfuroso (ambientes ácidos),cuando corresponda.

12 Ibid. 2.

13 Ley 19.300 "Bases Generales Medio Ambiente".

14 Ley General de Pesca y Avicultura.

15 Ley de Navegación.

16 Código Sanitario.

17 Ley de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

4.1.1.2 Agua13

Se habrá clasificado los recursoshídricos del país, en relación a los usosdel agua, para efectos de determinar ob-jetivos de calidad ambiental y se habráestablecido sistemas estandarizados demedición de las calidades del agua.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

4.1.1.3 Normativa 4.1.2 Segundo objetivo: Prevenir el De-terioro Ambiental.

- Ruido (revisión del DS N° 286).- Emisión de Residuos Industriales al

Alcantarillado.- Material Particulado Respirable

(PM10).- Reglamento Técnico de Control de la

Contaminación Lumínica.- Reglamento Técnico sobre Condicio-

nes Acústicas de las Viviendas.- Emisión a Cuerpos de Agua superfi-

ciales.- Emisión al aire de arsénico.- Plomo en Aire.- Emisión de Olores de la Industria de

la Celulosa.- Material Particulado Sedimentable en

la Cuenca del río Huasco.- Norma de Calidad de Agua para Pro-

teger diferentes usos; y se habrá re-visado las normas actualmente vi-gentes.

• Se habrá definido límites o nive-les de riesgo admisible para lasprincipales pesticidas en cuerposde agua superficial.

• Se habrá definido nuevos conta-minantes y parámetros a regularcontenidos en el ProgramaPriorizado de Normas 1998 - 2000.

Gestión Ambientalmente Racional ySegura de las Sustancias Químicas.

Uso Ambientalmente Seguro de Pes-ticidas y una Política sobre el Ruido.

18 lbid. 13.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

4.1.3 Tercer objetivo: Fomentar laprotección del patrimonio ambientaly el uso sustentable de los recursosnaturales.

4.1.4 Cuarto objetivo: Introducir con-sideraciones ambientales en el sec-tor productivo.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Internacionales de Estandariza-ción y Certificación19

• Se habrá puesto en marcha las po-líticas de desarrollo productivoambientalmente sustentable, enparticular la de producción limpia.

• Se habrá desarrollado instrumen-tos de incentivo y desincentivoeconómico al comportamientoambiental del sector productivo.

• Se habrá promovido la incorpora-ción de la dimensión ambiental yla "Participación Ciudadana"20 enlas etapas tempranas del diseño deproyecto productivos.

• Se habrá establecido normas de efi-ciencia energética en la producciónde electrodomésticos, motores indus-triales y construcción de edificios.

4.1.5. Quinto objetivo: Involucrar a laciudadanía en la gestión ambiental.

Se habrá garantizado elinvolucramiento y la responsabilidadciudadana en la gestión ambientala través del perfeccionamiento delas metodologías de participaciónciudadana en los principales instru-mentos de gestión ambiental (SEIA,Planes y Normas), a fin de resguar-dar la igualdad de oportunidadespara los ciudadanos y sus organiza-ciones representativas.

Se habrá ampliado los recursos delFondo de Protección Ambiental afin de extender la cobertura de losproyectos ambientales comunita-rios.

Se habrá incorporado la temáticaambiental en el curriculum educa-cional, en el contexto de la Refor-ma de la Educación.

Se habrá ejecutado programasdestinados a generar cambios cul-turales y valóricos en el tema am-biental por parte de la ciudada-nía, desarrollando acciones en elámbito de la educación ambien-tal y las organizaciones ciudada-nas.

4.1.6. Sexto objetivo: Fortalecer laInstitucionalidad Ambiental a Nivel Na-cional y Regional.

Se habrá consolidado la estructu-ra y funcionamiento de la Comi-sión Nacional de Medio Ambiente,tanto del Consejo Directivo, elConsejo Consultivo y las Comisio-nes Regionales del Medio Ambien-te, como la vinculación con mu-nicipios y gobernaciones, se am-pliará el alcance y fortalecido lacapacidad del Sistema Nacional deGestión Ambiental, instrumentofundamental para el logro de laspolíticas ambientales.

19 ISO. 14.000 "Sistema de Administración del Medio Ambiente".

20 Ibid. 5.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE 133

4.1.7. Séptimo objetivo: Perfeccionarla legislación ambiental y desarrollarnuevos instrumentos de gestión.

4.2 TAREAS PRIORITARIAS PARA ELPERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA.

La opinión del Gobierno es consoli-dar y perfeccionar el modelo de gestiónambiental, para lo cual se han identifica-do ocho tareas prioritarias. Estas tareasde la Agenda Ambiental apuntan a gene-rar un diálogo distinto en el tema ambien-tal, cambiando el enfoque confrontacionalpor uno que busque un consenso nacionalen torno a las reales preocupaciones am-bientales y al conjunto de acciones quedebemos realizar para avanzar hacia lasustentabilidad ambiental.

4.2.1. Explicar y Discutir la Política Am-biental.4.2.2. Lograr un Consenso Nacional sobrela Política Ambiental.4.2.3. Ampliar la Participación Ciudada-na.4.2.4 Fortalecer el Sistema Nacional deGestión Ambiental.4.2.5 Asumir la Dimensión Regional.4.2.6. Dar Gobernabilidad al Tema Ambien-tal.4.2.7. Revisar la Institucionalidad y Le-gislación ambiental.4.2.8. Gestionar Adecuadamente laCONAMA.

4.3 GRANDES TEMAS AMBIENTALESOUE EL PAÍS DEBE ABORDAR.

La gestión pública en materia am-biental desde 1990 se ha centrado en lapuesta en marcha del marco legislativo einstitucional, además de enfrentar losprincipales problemas ambientales delpaís.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Durante Los próximos años el compro-miso es generar Las orientaciones quepermitirá al país hacer frente a los pro-blemas identificados como los grandes te-mas ambientales que preocupan a La ciu-dadanía.

4.3.1. Gestión integrada del Recurso Agua.

4.3.2. Conservación y Uso Sustentable dela Diversidad Biológica.

4.3.3. Definición de Políticas y Sistemasde Gestión para los Recursos NaturalesRenovables (Forestales y Pesqueros).

4.3.4. Certificación y Acreditación de La Ca-lidad Ambiental de los Productos Chilenos.

4.3.5. Calidad de Vida en las Ciudades.

4.3.6. Política Ambiental en Minería.

4.3.7 Energía y Medio Ambiente.

4.3.8. Hacerse Cargo del Pasivo Ambiental

4.3.9. Compromiso con los Problemas Am-bientales Globales y sus Efectos en Chile.

4.3.10. Fiscalización y Cumplimiento deLas Regulaciones Ambientales.

4.3.11. Límites y Compatibilidades entreLos Derechos Privados y los Intereses Pú-blicos en Materia Ambiental.

4.3.12. Introducción de ConsideracionesAmbientales en los Instrumentos de laPolítica Económica.

Las medidas tomadas por el Ejércitotendientes a dar cumplimiento a sus mi-siones fundamentales se ubican desde lasrelacionadas directamente con su queha-cer, como es velar por el resguardo de Lasoberanía nacional, hasta el desarrollo deactividades geopolíticas, geoeconómicas,socioeducacionales y de difusión técnico-científica de los aspectos ambientales. Esdecir, para el Ejército el medio ambienteno constituye una externalidad; por elcontrario, constituye un tema central ensu quehacer cotidiano:

5.1 Colaborar en la identificación de pro-cesos y tecnologías que reduzcan emisio-nes tóxicas, especialmente aquellas pro-venientes de establecimientos militares.

5.2 Requerir del Estado el financiamientonecesario para diseñar su propia estrategiaen el área de la conservación ambiental.

5.3 Participar activamente en eventosambientales, científicos o académicos, quese desarrollen en el país.

5.4 Promover que sus diferentes Orga-nismos y Unidades efectúen los correspon-dientes análisis de impacto ambiental deproyectos y de sus métodos de instruc-ción y entrenamiento.

5.5 Velar por la calidad del medio ambien-te, para lo cual se busca promover que lasactuaciones individuales de sus integran-tes sean consecuentes con este objetivo.

21 Seminario "El Ejército y el Medio Ambiente, Conferencia "La Problemática Ambiental" CRL (IMP) J. GUTIERREZ P, Octubre 1995.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

5.6 Propender que la Industria Militar tienda a usar la tecnología de controladecuada ante las emisiones de alta toxicidad y desarrollar estrategias de pre-vención de impactos ambientales negativos.

5.7 Colaborar en la conservación ambiental, sin frenar su propio desarrollo in-dustrial y tecnológico, dentro de los límites de tiempo prudentes que lo posibi-l iten.

A continuación del Seminario "El Medio Ambiente y la Defensa Nacional" deOCT.95 se creó el Comité Permanente del Ejército para el Estudio del Medio Ambien-te, el cual tiene la siguiente estructura:

Dicho Comité elaboró y propuso la Política del Medio Ambiente del Ejército, la cual

es aprobada por el C.J.E. el 29.0CT.993 y cuyo contenido se resume a continuación:

5.8 POLITICA GENERAL DEL EJERCITO PARA EL MEDIO AMBIENTE:

El Ejército deberá apoyar y desarrollar medidas tendientes a preservar un medio

ambiente sano, Libre de contaminación, a nivel nacional, a través de las actividades que

normalmente realiza y mediante el aporte que puede entregar a otros organismos rela-

cionados con la materia.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

5.8.1 POLÍTICAS ESPECIFICAS: 6. ACCIONES DEL CIMI.

1.- Fortalecimiento de los Valores Pa-trios.

2.- Desarrollo Institucional en Armoníacon la Naturaleza.

3.- Participación Institucional en la Pre-servación de la Naturaleza.

4.- Relación con las otras Institucionesde las Fuerzas Armadas.

5.- Relación con el Escalón Gobierno.

5.8.2 ACCIONES DEL COMITÉ:

Actualmente se encuentra abocado ala actualización de la Apreciación de laSituación, producto de la nueva normati-va fijada por Las autoridades competen-tes y que afectan el cumplimiento de losobjetivos precitados. Dicho proceso, comoes obvio, dará origen a La PlanificaciónDirectiva y a la Ejecutiva, que permitiránobtener, por una parte, el diagnóstico dela situación actual o "Línea de Base", ypor otra, La factibilidad de materializar,conforme a los recursos disponibles, ac-ciones que mitiguen el impacto ambien-tal que ocasiona el Ejército en todo suaccionar.

Con esta apreciación se podrán de-ducir Misiones, Diagnósticos, Catastrosde las Fuentes Contaminantes Críticas,Estructuración de Proyectos que logrendisminuir los efectos de dicha contami-nación.

Nuestra doctrina institucional y for-mación académica nos enseña que el pro-ceso de la resolución es dinámico y la ener-gía que lo mueve, está dada por nuevosantecedentes que originan nuevas apre-ciaciones, nuevas resoluciones y por endese crean o nacen nuevas misiones. A jui-cio del suscrito creo que es oportunoreiniciar el ciclo descrito, la Política Am-biental descrita y recientementeoficializada, La Ley de Bases Generales delmedio Ambiente de marzo de 1994 y unsin número de reglamentos complementa-rios (Control de Emisiones Vehiculares,Control de Emisiones de Calderas yAutoclaves, Control de RILES vía Alcanta-rillados, etc), de recientes publicacionesy en plena aplicación, nos deben necesa-riamente llevar a replantearnos como mi-litares y como industria militar ante lasregulaciones descritas.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Consecuente con la política institu-cional, el CIMI, elaboró una Cartilla deInstrucción Básica para la Preservacióndel Medio Ambiente, en la cual se dan aconocer medidas prácticas para el cuida-do del medio ambiente en el entorno delas actividades de las Reparticiones De-pendientes, principalmente, en cuanto alahorro de energía, la disposición de dese-chos peligrosos, el uso adecuado de chi-meneas y salamandras, contaminacióndentro de las dependencias, actividades enlas salidas a terreno, reciclaje de papel yotros.

Para ello, y conforme a la políticaprecitada podemos aseverar que el Proble-ma Ambiental no pertenece a una partedel Ejército, o a una especialidad o profe-sión determinada, por el contrario se de-duce que es una problemática que requie-re de una necesaria integración vertical yhorizontal en nuestra organización.

El daño ambiental lo originan lasUU.TT., los Servicios, las Industrias Mili-tares, en definitiva el hombre, por lo tan-to es un problema que el mando debe eva-luar y resolver como repararlo hasta lo-grar los niveles que la autoridad define,entonces hay que entender que el PoderLegislativo traspasó esta responsabilidada los CC.JJ. de las FF.AA., al reflejar en laLey N° 19.300, en su Artículo 22 lo si-guiente "Los proyectos del sector públicose someterán al sistema de evaluación deimpacto ambiental establecido en la pre-sente ley, y se sujetarán a las mismas exi-gencias técnicas requerimientos y criteriosde carácter ambiental aplicables al sectorprivado. Las instalaciones militares de usobélico se regirán por sus propias norma-tivas, en el marco de los objetivos de lapresente ley", en consecuencia se infiereque pese a que no podríamos ser contro-lados, debe ser la propia institución quiennos califique técnicamente si cumplimoscon los objetivos de la ley.

7.2 POR DONDE Y COMO PARTIRSIMULTANEAMENTE.

Quizás lo más complejo de nuestro pro-blema sea la "Apreciación o DiagnósticoTécnico", al respecto un buen punto de par-

tida sería el partir con un Estudio de Impac-to Ambiental22 y para ello una muy buenaguía la constituyen la Serie de Normas ISO14.000, que en definitiva proponen estruc-turar un Sistema de Gestión Ambiental, quese esquematiza y resume el cuadro siguien-te.

7.2.1 Dicho sistema debe contemplaren forma prioritaria, la Estructura Orgáni-ca (Etapa 4), que soportará el sistema, ycon ella abocarse, en el más breve plazo,a la confección de las instrucciones parala elaboración de la Declaración de Im-pacto Ambiental23, por Instalaciones y/opredios por UU.TT., y por UU.OO. y porComandos. Dicha declaración debe contem-plar, en resumen, la siguiente información:

0. Resumen de la Declaración de Impac-to Ambiental (DÍA), con la descrip-ción de la unidad, el plan de cumpli-miento de la legislación ambientalvigente, la Línea de Base, identifica-ción, predicción y evaluación de losimpactos ambientales de la actividady sus eventuales situaciones de ries-go, el plan de medidas de mitigación,las medidas de prevención de riesgosy control de accidentes, y el plan deseguimiento de las variables ambien-tales relevantes que dan origen a laDÍA.

1. Descripción del Medio Físico: carac-terización y análisis del clima, la geo-logía, geomorfología, hidrología,oceanografía, y otros como : nivelesde ruido, presencia y niveles de vi-

22 Ibid. 13.

23 Decreto Min. General de la Presidencia N° 30 de 27.MAR.97, Diario Oficial N° 35.731 de 03.ABR.97, "Reglamento del Sistema de Evalua-ción de Impacto Ambiental"

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

3.

braciones y Luminosidad, de camposelectromagnéticos y de radiación, dela calidad del aire y de los recursoshídricos.

Descripción del Medio Biótico: análi-sis de la biota, pormenorizando laidentificación, ubicación, distribu-ción, diversidad y abundancia de lasespecies de flora y fauna que compo-nen los ecosistemas existentes en lazona de estudio.

Descripción del socio-económico: conla información de la población, índi-

ces demográficos, sociales, económi-cos, de morbilidad, de mortalidad, deocupación laboral, y otros que pue-dan afectar a las comunidades afec-tadas.

4. Descripción del Medio Construido: conel equipamiento, obras de infraestruc-tura, actividades económicas talescomo: industriales, turísticas, detransporte, de servicios, etc.

5. El Uso de los Elementos del medioAmbiente: uso del suelo, capacidadde uso y clasificación, áreas protegi-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

das, parques nacionales, elementosnaturales y artificiales que componenel patrimonio histórico, cultural, tu-rístico, arqueológico, religioso, etc.

6. El Paisaje: caracterización de su visi-bilidad fragilidad y calidad.

7. Areas de Contingencia: sobre la po-blación y/o el medio ambiente conocasión de ocurrencia de fenómenosnaturales, el desarrollo de activida-des militares propias, o por la combi-nación de ambos.

8. Predicción y Evaluación del ImpactoAmbiental: mediante predicción, eva-luación, simulación, en base a mo-delos, mediciones o cálculos mate-máticos, físicos o químicos, y cuan-do no se pueda su evaluación tendrácaráácter cualitativo, pero siempreconsiderando la situación más des-favorable.

9. Plan de Medidas de Mitigación, Re-paración y/o Compensación: parapaliar los efectos que la actividadocasional al medio ambiente y a sushabitantes cualquiera sea su natura-leza.

11. Descripción de las acciones realiza-das en cuanto a la consulta de la ciu-dadanía respecto de las actividadesmilitares en la zona.

10. Otros antecedentes que a juicio dela autoridad militar, deban reflejar-se como argumento de la justifica-ción de la actividad militar en lazona donde se produce el impactoambiental por sus actividades pro-pias.

La Visita Inspectiva que actualmenterealiza la Contraloría General de la Re-pública al CQIE., tiene como uno de susobjetivos la Evaluación Global del Im-pacto Ambiental que el CQIE. produceen el entorno, y la Gestión que realizala Dirección para disminuir el impactoambiental, ello indica a las claras, cuales la intención y prioridad del Poder Eje-cutivo en implementar la Política des-crita.

El Servicio de Salud del Medio Am-biente (SESMA), en situaciones de Pre-Emergencia y Emergencia Ambiental enla Región Metropolitana, concurre alCQIE, para verificar el funcionamientode su Caldera Generadora de Vapor, veri-ficando los sellos y evaluando las con-centraciones de emisión de partículas ala atmósfera, las que afortunadamenteestán muy por debajo del requerimien-to, con lo cual no ha sido necesario de-tener la producción en ninguna de lasdos situaciones.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

9. CONCLUSIONES

9.1 A Nivel Nacional

Mediante la Política Ambiental para elDesarrollo Sustentable, el Gobierno declarasus fundamentos y principios, define susobjetivos, establece las líneas de acciónpara conseguir éstos, y fija su Agenda Am-biental hasta el año 2000. Realiza esta de-claración desde el convencimiento de quela sustentabilidad ambiental junto con elcrecimiento económico y la equidad social,pilares de nuestro modelo de desarrollo esuna tarea colectiva de todos y cada uno delos chilenos: es un desafío nacional que atodos compete, sin excepción

El desafío nacional de lasustentabilidad ambiental de nuestro de-sarrollo es altamente motivador. Los chi-lenos estamos en condiciones deenfrentarlo con éxito. Los logros que al-cancemos en el desarrollo de esta políticabeneficiarán a todos los chilenos y permi-tirán cuidar el patrimonio ambiental de lanación, generando un país más vivible yuna mejor calidad de vida para las actua-les y las futuras generaciones.

El Ejército está evaluando su posi-ción respecto del tema, en relación a laNueva Política Ambiental definida, y parahacerlo debe reiniciar el Proceso de Apre-ciación de la Situación para redefinir elproblema y exigir que tanto las UU.TT.,los Servicios y la Industria Militar, reali-cen su Estudio de Impacto Ambiental.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

9.3.1 Se estima de vital importancia la

participación de los IIMMPP. en la etapa Diag-

nóstico de La situación actual de las UU. a las

que sirven, en igual forma, es importante

participar en el Catastro de Soluciones y/o

Empresas Calificadas para realizarlo.

9.3.2 Con el Diagnóstico y Catastro,

poder proponer y ejecutar las soluciones

de Ingeniería Ambiental, para disminuir

la contaminación, reutilizar aquellos ele-mentos reciclables para coordinar la dis-posición de aquellos que no lo son.

Constituye un agrado para el Director del Cen-tro de Estudios e Invest igaciones Mi l i tares, dar lamás cordia l bienvenida a nuestra sede, a las d is-t inguidas autoridades, expositores, académicos einv i tados especiales que nos acompañan, en esta,nuestra primera act iv idad académica del presenteaño.

Como es de conocimiento de ustedes, nues-t ro Centro desarrol la, desde 1995, una serie deactividades de extensión, orientadas a mantenerun permanente y f lu ido contacto con variados or-ganismos públ icos y privados, como tamb ién , conel mundo académico c iv i l y las otras Ins t i tuc ionesde las Fuerzas Armadas, permi t iendo, s imul tánea-mente, relacionarnos con diversos sectores deop in ión del quehacer nacional , afán en que seenmarca la act iv idad que nos encontramos desa-rrol lando.

Junto a este esfuerzo académico, cumplimosuna tarea que consideramos fundamental en todaorganización que tenga como imperativo mantenerse al día con los vertiginosos y per-manentes cambios que afectan al mundo moderno. Me refiero a la función de investiga-ción, prioritariamente orientada a las áreas de:

La Estrategia Militar y la Defensa NacionalLas Fuerzas Armadas y SociedadLa Colaboración al Desarrollo Nacional yLa Ingeniería Militar y el Desarrollo Tecnológico

En este contexto, nos encontramos insertos en un Sistema de Investigación a nivelinstitucional, ejecutando una labor directiva, orientando, coordinando y controlando elmencionado proceso de investigación a través de la Jefatura del Estado Mayor Generaldel Ejército, de acuerdo a las orientaciones que al respecto emite el Sr. Comandante enJefe del Ejército.

M E M O R I A L DEL E J E R C I T O DE CHILE

En La breve pero fructífera existenciadel CESIM, creemos que nos hemos gana-do un espacio en el ámbito académico delpaís, a través de actividades, tales como,La producción de importantes insumos paradistintos niveles de decisión, desarrollan-do un intenso programa de seminarios yjornadas de reflexión, elaborando y di-fundiendo diferentes publicaciones y me-diante una dinámica participación eneventos académicos nacionales y extran-jeros. En fin, un cúmulo de realizaciones,que hemos cumplido aplicando una visiónpositiva de integración, ya sea con otrosestamentos similares de investigación ocon personas que cumplen labores afinesa nuestros objetivos, muchos de ellos re-presentados o presentes en esta ocasión.

El Centro de Estudios e Investigacio-nes Militares da inicio a sus actividades

de Extensión Académica para el presenteaño, con la Primera Jornada de Reflexiónsobre "APORTES DEL SERVICIO MILITAR

OBLIGATORIO A LA FORMACION DE LOS

CIUDADANOS".

La elección de este tema no es ca-sual. Desde luego, constituye parte de untrabajo de investigación dispuesto por elComandante en Jefe del Ejército, que elCESIM lleva a cabo con un equipomultidisciplinario propio y con asesoríaexterna. También es de gran actualidad,no sólo por coincidir, como es tradicional,con una polémica a nivel nacional quesurge cada año con motivo de los proce-sos de acuartelamiento, sino porque hasido tomado crecientemente como pro-puesta para modificaciones e incluso, parasu derogación como carga pública obliga-toria.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

El Servicio Militar como instituciónafecta en forma gravitante a la organiza-ción, misión, instrucción y entrenamien-to del Ejército. Quizás por ello, histórica-mente ha sido relacionado con este últi-mo, tanto en su defensa del sistema tra-dicional, el "obligatorio selectivo", comoen las campañas que intentan modificar-lo.

Creemos firmemente que, a través delServicio Militar, el Ejército junto a las otrasInstituciones de las FF.AA., han cumplidosu objetivo de proyectar un adecuado ni-vel de disuasión. Además, la formaciónvalórica que reciben nuestros soldadosdurante su período de SMO, es de natura-leza tal, que en el común de los casos,permanece por el resto de sus vidas, alhaber adquirido y reafirmado principios,valores y capacidades que les serán váli-dos para enfrentar con éxito los desafíosderivados de cualquier función o activi-dad que cumplan dentro de la sociedad.Destacándose valores de tipo socio-cultu-ral, psicológicos, físicos y de cooperaciónal desarrollo, entre otros.

Con la difusión del Libro de la Defen-sa Nacional de Chile, en el año recién pa-sado y otras iniciativas en este ámbito, eltema del Servicio Militar ha estado sujetoa un debate cada vez más amplio, que lositúa en su verdadera dimensión, ésta esla de formar parte de una política de Esta-do en que su responsabilidad excede concreces a una institución en particular. Espor ello que resulta absolutamente nece-sario promover análisis y discusiones queden cuenta de esta nueva realidad, bus-cando su perfeccionamiento, sin perder devista el impacto que cualquier modifica-

ción pueda tener para la Defensa Nacionaly la sociedad en su conjunto.

El Centro de Estudios e Investigacio-nes Militares espera, precisamente conestas jornadas, aportar antecedentes úti-les para la información de todos quienesestán interesados o comprometidos en lainstitución del Servicio Militar, como asi-mismo, provocar reflexiones que permitanevaluar objetiva y constructivamente sumodalidad y los efectos que éste tiene parala formación ciudadana y finalmente, elcompromiso que el Estado y la Sociedadtoda tiene en la Política de Defensa Na-cional.

Para este fin, hemos invitado a algu-nas de las autoridades más relevantes delMinisterio de Defensa Nacional, como esel caso del Sr. Subsecretario de Guerra y elDirector General de Movilización Nacionaly del Ejército, representado por el Direc-tor de Operaciones, a fin de que expongandiferentes perspectivas en relación con eltema que nos reúne, como asimismo a di-ferentes autoridades del Poder Legislati-vo, Ministerios y de otras instituciones delas Fuerzas Armadas, junto a académicos,representantes de organismos públicos yprivados, y estudiosos de estos temas. Atodos Ustedes, les agradecemos profunda-mente su asistencia y participación, que-dando, desde luego, a su disposición paracontinuar con el intercambio académico yprofesional que este Centro desea promo-ver con las instituciones y organismos querepresentan.

A continuación, se desarrollarán lassiguientes ponencias, a fin de lograr unavisión lo más completa posible del tema

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

que nos reúne:

• El Sr. Mario Fernández Baeza, Sub-

secretario de Guerra, expondrá la po-

nencia: "SERVICIO M IL ITAR OBLIGA-TORIO, SU RELACION CON LA SOCIE-DAD CHILENA Y LA POLITICA DE DE-FENSA NACIONAL".

• El Brigadier General Hernán ReyesSantelices, Director de Operaciones del

Ejército, expondrá la ponencia "EL SER-VICIO M IL ITAR OBLIGATORIO UNA NE-

CESIDAD INELUDIBLE PARA LA PA-

TRIA: SITUACION ACTUAL Y BENEFI-

CIOS".

• El Brigadier General Carlos Molina

Johnson, expondrá el tema: "EL DE-

BER MILITAR EN CHILE"

• El Sr. Mario Polloni Contardo, expon-

drá sobre el tema "PROGRAMA DE MO-

DERNIZACION DEL SERVICIO M IL ITAR".

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

"SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO,SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD CHILENAY LA POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL"

En primer término, junto con agradecer lainvitación para participar en esta Jornada Acadé-mica, quisiera muy sinceramente felicitar al Cen-tro de Estudios e Investigaciones Militares por estainiciativa. Creo que al provenir del Ejército -unade las instituciones de nuestras Fuerzas Armadas-el tratar este tema tan candente en la sociedadchilena, me parece que tiene un enorme valor, alpermitir iniciar un camino hacia una profunda re-flexión sobre esta materia.

Quisiera apelar a ocho años de actividad enel Ministerio de Defensa Nacional, para tener al-gunas licencias, más propias de un académico quede una autoridad política, para, de esta forma,extenderme en algunas reflexiones que pudieranextralimitarse de lo que una autoridad responsa-ble pudiera decir, porque pienso que estamos enuna coyuntura muy importante para este tema ycreo que debemos dar un salto significativo en

afrontar el tema Servicio Militar, de una manera amplia y tolerante, especialmente res-pecto de lo que es la juventud en Chile.

Hecha esta aclaración, paso a referirme a cuatro aspectos muy concretos. En primerlugar, el tema del Servicio Militar tal como lo hemos conocido de manera más bienconflictiva durante Los últimos años, es propio de una tendencia mundial, con estoquiero señalar que muchas de las características con que se presenta el fenómeno ennuestra sociedad chilena, no son específicamente nuestras, sino que conforman parte deun proceso que con distintas características y síntomas, es posible advertir en las másdiversas sociedades del mundo.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Ahora bien, ¿por qué ocurre esto?Podríamos hacer referencia a aquella frasemuy citada de "los cambios dramáticos delsistema internacional", sin embargo, no sépor qué se habla de dramáticos. Creo quees una expresión usual, que no tiene nin-gún sentido con lo que se está hablando,pero los cambios profundos que han teni-do lugar en el sistema internacional y quehan significado de manera directa un im-pacto en el factor cuantitativo de las Fuer-zas Militares y por lo tanto, en el sustentoteórico, jurídico, bélico o político de man-tener enormes contingentes militares endeterminadas partes del mundo, en losdenominados sectores de conflicto, ya seanconflictos latentes o aquellas zonas máscercanas a los conflictos de la guerra fría.

Por lo tanto, el hecho que violenta-mente surja la necesidad de reducir la can-tidad de contingente, implica un efectosobre la institución del Servicio Militar;de inmediato estamos frente a un fenó-meno especial, impactando directamentea las potencias que son normalmente re-ferentes de muchos modelos que se apli-can en el mundo, tenemos entonces, in-mediatamente un efecto que recorre a to-das las Fuerzas Armadas del mundo.

En segundo lugar, también como fe-nómeno muy característico de nuestra épo-ca -en los últimos quince o veinte años dedesarrollo de la humanidad- es el profun-do cambio de la cultura de la juventud. Lajuventud como se señaló muy acertada-mente en la introducción, es sujeto u ob-jeto de la información, existe disponibleuna cantidad de información nunca vistaen la humanidad. Asimismo, es una juven-tud mundialmente uniforme en sus usos,

costumbres, hábitos, vestimenta, escuchanla misma música, leen lo mismo y tienenidénticos ídolos, existe una cultura uni-forme en el mundo, muy marcada por laruptura con el pasado. Se suma a ello, unamuy marcada tendencia por cierta univer-salidad. Esta es la razón por la que losjóvenes en la actualidad, son mucho me-nos permeables a entender cabalmente lasdiferencias de los estados y naciones y todolo que conlleva esta problemática, ade-más, obviamente lo que implica preparar-se para un eventual conflicto entre lasnaciones.

En tercer lugar, junto con esto hayuna tendencia al pacifismo mundial. Aquíyo no estoy calificando, estoy simplementedando cuenta de un fenómeno, no digoque tenga asidero, que sea positivo o ne-gativo, pero es notorio, especialmentedespués de la Guerra de Vietnam y los su-cesos de fines de los años '60, que se haimpuesto nuevamente en la cultura mun-dial de los jóvenes, una cultura tendientea la paz. Obviamente, esto está muy justi-ficado y muy asentado en las relacionesentre los Estados, la amplitud de los tra-tados internacionales, el peso que estánteniendo los derechos de las personas porsobre los derechos de los Estados, etc. Porlo demás, ustedes saben que desde el pun-to de vista del derecho internacional, enlos últimos años ha cambiado enormemen-te la base jurídica fundamental del dere-cho internacional. Esta rama del derechocomo su nombre lo indica, fue alguna vezderecho entre naciones, pasando a serdespués derecho entre estados como su-jetos del derecho y hoy día,crecientemente, son los individuos suje-tos del derecho internacional. Por lo tan-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

to ahí, nuevamente hay un elementoglobalizado que impacta de manera leja-na e indirecta al tema que nos ocupa.

Sin duda, el fenómeno chileno estámarcado por estas tendencias, está acen-tuado por ser un país entre muchos, perotambién está aumentado porque estamosen una coyuntura histórica, queespecíficamente, en nuestro caso acrecien-ta alguna de estas tendencias.

Chile ha pasado o está pasando deuna discusión teórica que no tiene fin, poruna transición política, entendido en susentido más cabal, en su expresión másusual del cambio de un régimen político aotro régimen político, con un gran impac-to social, es decir, en todos los campos dela sociedad, además es un cambioconsensuado, o sea, es un cambio en elcual se está de acuerdo prácticamente entoda la sociedad, es un gran pacto socialde Chile para cambiar su sistema políticoy su sistema social.

Entonces se produce un impacto, estecambio de transición que se produce des-de un régimen militar a un régimen civil,origina un contraste. El cambio de régi-men trae aparejado efectos que nada tie-nen que ver con el régimen político, perotienen que ver con una carga de prejui-cios que está presente en la sociedad yque, por lo tanto, atraviesa un fenómenoque sin ese prejuicio, podría tener unaevolución y un manejo distinto por partede las autoridades y de la misma institu-ción, esto lo planteo de manera comple-tamente franca, como se debe hablar es-tos temas, en un ambiente como el quenos reúne.

Después, esta especificidad de uncambio en la sociedad chilena, invariable-mente se cruza con estos otros cambiosque han ocurrido en el mundo y que he-mos citado recientemente. El cambio enel sistema internacional, la caída de lasbarreras históricas, la globalización de lacultura juvenil y otros.

Pues bien, entonces hay un ingredien-te que se suma de manera acumulativa.Digámoslo así, existen elementos que es-tán dando vuelta en el mundo y queimpactan en el tema del Servicio Militar ypor otra parte, hay otro aspecto específi-co de nuestra coyuntura histórica nacio-nal que tiene un impacto directo con elServicio Militar y consiste en la amplitudde las oportunidades para los jóvenes.

En mi época universitaria, había ochouniversidades en Chile y no existía nin-gún sistema que incorporara como educa-ción superior a muchas más instituciones.Hoy tenemos un centenar y medio de ins-tituciones catalogadas como de educaciónsuperior, que dan respaldo a la posterga-ción del Servicio Militar, pero junto conesto, que es la cima de las oportunidadespara los jóvenes, hay una enorme canti-dad de oportunidades en el campo laboraly también en el campo de la educación yde la especialización.

Es importante destacar que este fe-nómeno chileno que debe tener 20 añosaproximadamente, tiene un impacto quese suma a los anteriores en el tema delServicio Militar, porque el joven se pre-gunta ¿bueno, para qué voy a hacer el Ser-vicio Militar? Más allá de la socializaciónpatriótica nacional u otros factores espe-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

cíficos, a los elementos ya descritos, sesuma entonces, la pregunta del joven ¿quégano yo con esto?, porque la amplitud deoportunidades está asociada a las expec-tativas de los jóvenes a utilizar su tiempoy a acelerar o retrasar su ingreso al merca-do laboral obteniendo remuneraciones loque también es otro elemento nuevo de lajuventud actual. La remuneración, el ele-mento material o monetario tiene un im-pacto mucho mayor y una importancia re-levante en la actual cultura del joven y ensus expectativas, que hace 10 ó 15 añosatrás.

Por lo tanto estoy agregando elemen-tos del desarrollo de la sociedad chilenaque se agregan a los elementos descritosde la evolución de la sociedad mundial.Por último, hay aspectos de tipo socio-demográficos, que nos indican que esta-mos frente a una sociedad que se estáenvejeciendo. Claramente, ya en los últi-mos años se presentan índices leves, pero

notorios, de decrecimiento y estamos ha-blando de 18 años a 20 años atrás. El im-pacto que se producirá en 5 ó 10 añosmás, cuando estemos viendo lo que ocu-rrió 5, 10 años atrás, no sé cual será des-de el punto de vista cuantitativo, sin em-bargo es posible hacerlo, alguien puedeen alguna academia, quizás, realizar sutesis de grado haciendo esta averiguaciónempírica que no sería tan difícil, por exis-tir las instituciones que mantienen regis-tros en Chile, para saber cuál es la ten-dencia de nacimiento y la proyección quetendremos en un tiempo más.

Claramente y por distintos motivos,este país se está envejeciendo. Además,hay otro elemento socio-demográfico quees el cambio violento de la sociedad rela-tivamente equilibrada que había en Chilehace 50 años, entre lo urbano y lo rural, auna sociedad completamente urbana, un80% hoy día si tomamos las poblacionesde más de 20 mil habitantes es urbana y

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

por esto la cultura urbana está mucho másasociada también en los jóvenes a todo loque acabamos de describir, que es la cul-tura rural.

Aparte de todos los componentes dela transición que están suficientementeestudiados, agregamos la explicitación dela Política de Defensa por una parte, ensegundo lugar, la exposición y debate pú-blico de los problemas asociados al Servi-cio Militar y tercero la asociación de pro-blemas del Servicio Militar contemporáneo,digámoslo así, pero de impacto público,asociados a prejuicios existentes en lasociedad por las razones de la transiciónque estamos explicando. Qué quiere deciresto, la explicación de la defensa que hasido una linea o una orientación de la Po-lítica de Defensa del país, especialmentematerializada con el Libro de la DefensaNacional, tiene dobles beneficios, pero traeconsigo consecuencias perversas, que re-botan contra la propia iniciativa. Alexplicitarse la Política de Defensa, ésta haoriginado, entre otros aspectos, todo eldebate relacionado con Las adquisiciones,el que tiene una serie de elementos nega-tivos, pero que forman parte de las conse-cuencias no esperadas de un proceso másglobal como fue la explicitación de la Po-lítica de Defensa.

Ahora, en el tema del Servicio Militar,esto también tiene sus efectos, por el he-cho que el Servicio Militar aparece comoun tema de debate nacional, incluso concampañas para divulgar el Servicio Militaratrayendo a los jóvenes y cuyos proble-mas, algunos de ellos con característicasdelictuales aparecen en el debate públi-co. Lo anterior, sin duda tiene un impacto

incierto en la juventud, por lo menos po-lémico, no sólo en los jóvenes sino que enla sociedad, incluyendo por lo tanto a lafamilia de los jóvenes y a sus padres.

Derivado de algunos casos muypolémicos del último tiempo, de caracte-rísticas negativas, surgió la oportunidadde reaccionar públicamente y positivamen-te. Estos problemas han acostumbrado alEjército y a las Fuerzas Armadas en gene-ral a una confrontación con la sociedad,abierta, pública y compleja, no estandoquizás muchas veces preparadas para unaconfrontación con tal número de factores,produciéndose ahí un buen entrenamien-to para asumir estos problemas.

Reitero que la explicitación de la Po-lítica de Defensa ha traído consecuenciasno previstas, pero ha facilitado en ciertomodo que el debate sobre el Servicio Mili-tar y sobre todo los temas que tenemosen este minuto, pueda desarrollarse demanera más ordenado o por Lo menos, máspositivo por parte de las institucionespúblicas.

Finalmente, todo esto nos planteadesafíos de gran envergadura. Sabemos queen el Servicio Militar la instrucción delcontingente reúne en gran parte el esfuer-zo de la Institución, los Oficiales y Sub-oficiales, quienes están formados para ins-truir, para formar la base de reserva delpaís con la cual disuade y en ciertas oca-siones participa en un conflicto defendien-do a la Patria.

Por lo que centrarse en el tema, te-niendo la amplitud y la disposición deenfrentarlo e incluso reformar el Servicio

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Militar, significa un enorme desafío de granenvergadura para las Fuerzas Armadas,especialmente para el Ejército, que tieneLa mayor parte del contingente.

Tenemos un problema y un desafío quedebemos afrontarlo, yo solamente a esterespecto, señalaría tres puntos muy escue-tos; en primer Lugar, el tema requiere deuna enorme responsabilidad de los con-ductores de la Política de la Defensa Na-cional, con esto entiendo lo que se deno-mina el escalón político en la terminolo-gía del sector y por cierto, también, deLos mandos de las respectivas institucio-nes.

Tenemos una enorme responsabili-dad, porque estamos frente a un cambioo a un debate que traerá grandes proyec-ciones, enormes impactos, incluso algu-nos inciertos sobre nuestra defensa, nosólo sobre las Instituciones. El conceptode defensa, basado en otro tipo deconscripción por ejemplo, también debesometerse a algún tipo de revisión portodos los sectores.

En segundo lu-gar, está sujeta bá-sicamente a unaenorme responsa-bilidad de las pro-pias Fuerzas Arma-das, especialmentedel Ejército. Uste-des saben bien quedurante todos losaños que he traba-jado con las Fuer-zas Armadas, siem-pre he considerado

que el margen de responsabilidad que lapropia institución tiene en esto es enor-me, prácticamente es mayor que el de lasresponsabilidades políticas, porque sonustedes los técnicos en estas materias.

Tercero y por último, creo que aquí seimpone la norma que para muchas activida-des nacionales y políticas en general, es unaespecie de premisa indiscutible, es necesa-rio matizar tradición y cambio, estimo queaquí se impone, como nunca, esta máxima.La transformación necesaria nunca debe irmás allá de lo que los usos y las tradicionespermiten. Por otra parte, tampoco debemosluchar por mantener tradiciones más allá delo que ellas deben ser, por convertirse enobstáculos para Los cambios.

Por lo tanto, ese dualismo, esa armo-nía que debe darse en la tradición y elcambio en esta materia es fundamental.

Termino reiterando mis agradecimien-tos al Centro de Estudios e Investigacio-nes Militares, esperando haber contribui-do al debate de este trascendental tema.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

"EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIOUNA NECESIDAD INELUDIBLE DE LA PATRIA:SITUACIÓN ACTUAL Y BENEFICIOS"

INTRODUCCION

En esta exposición intentaré, en forma muysucinta, fundamentar la existencia de esta enti-dad en nuestra realidad nacional, como asimis-mo, determinar algunos aportes que el ciudadanorecibe al ser acuartelado para cumplir con su ser-vicio militar obligatorio, algunos de los cuales soninherentes a éste y otros creados e implementadospor la propia institución, con el valioso apoyo delescalón ministerial.

LA NECESIDAD DE UN SISTEMADE CONSCRIPCIÓN ADECUADOA NUESTRA REALIDAD

El servicio militar es un tema recurrente ennuestra sociedad, en cuanto a que cada cierto tiem-po es objeto de críticas por parte de diferentesgrupos o entidades, incluso de particulares, Lle-gando al extremo de propugnar La eliminación deeste elemento, sin lugar a dudas, esencial para lanación.

Ahora bien, en países que han gozado de largos períodos de paz como el nuestro,suelen aparecer este tipo de argumentaciones, sin embargo, esta optimista perspectivaconviene contrastarla con aquel viejo adagio que cobra cada vez mayor fuerza en elmundo contemporáneo y que señala "no existen países amigos o enemigos, sino paísescon intereses comunes o contrapuestos".

La nueva dinámica que se produce entre los países Latinoamericanos, con una fuertecomponente económica, obliga a mantener actualizada la hipótesis de conflicto a que

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

puede verse enfrentado Chile y con elloadoptar todas las acciones y medidas con-ducentes a mejorar la defensa del país.

Siguiendo este orden de ideas, paraenfrentar la problemática de la defensa,la nación debe asumir y resolver variosdilemas, siendo uno de ellos la necesidadde contar con el contingente humano encondiciones de conformar una fuerza mi-litar, la que debidamente entrenada yequipada, con su sola existencia puedacontribuir a evitar o neutralizar un con-flicto, o bien a emplearse con éxito si estoúltimo no sucede.

Es lo que conocemos como"disuasión". El carácter propio de ladisuasión es inculcar en el espíritu y en lamente de un hipotético adversario unaconvicción. Por otra parte, transmitir unaamenaza disuasiva es, al mismo tiempo,manifestar una amplia capacidad militar ycomunicar una voluntad política firme.Para disuadir se necesita, en primer lugar,disponer de una capacidad militar paraproducir un daño considerable al poten-cial adversario y que el uso de esta capa-cidad sea verosímil y a su vez que estaverosimilitud y capacidad se perciban comoduradera. Entre los aspectos a consideraren la disuasión, correspondiente al cam-po de acción bélico, se encuentra lo refe-rido al poder militar, que se materializa através del poder terrestre, naval y aéreo.

En lo que se refiere al poder terrestre,materializado éste por el Ejército en tiem-po de paz, la potencia, despliegue y lacapacidad de él, serán un factor funda-mental en cuanto al efecto disuasivo.Ahora bien, para que el Ejército constitu-

ya una eficiente herramienta disuasiva,deberá considerar, como mínimo, los si-guientes factores :

• Una óptima situación de alistamien-to operacional de las unidades queconforman el Ejército, lo que obvia-mente sólo es factible con la presen-cia del contingente, de acuerdo a lasnecesidades definidas para tal efec-to.

• Mantener una apropiada capacidad deentrenamiento entre las diferentesunidades de la institución, lo que úni-camente se puede lograr consideran-do que debe existir una fuerza en pre-sencia.

• Conformar las reservas que las unida-des del Ejército necesitan para sucompletación, reservas que en el casonacional, actualmente sólo se gene-ran a través del contingente que rea-liza su servicio militar obligatorio.Cabe destacar que el Ejército de pazconstituye o representa sólo 1/3 delas fuerzas respecto al Ejército movi-lizado.

• Desarrollar y materializar núcleos es-peciales de fuerza, con alto grado dealistamiento, en sectores determina-dos del país, lo que sumado a las ne-cesidades de personal que materiali-cen estos núcleos, nos impondrá lanecesidad de contar con el potencialhumano necesario.

Siguiendo este orden de ideas, resul-ta obvio que el servicio militar obligato-rio permite mantener las unidades del Ejér-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

cito con una representación de personalinstruido mínimo, indispensable para pre-venir o enfrentar cualquier intento de agre-sión. Esta condición que forma parte dela "preparación militar", entendida comouno de los principios más relevantes de ladisuasión contribuye en gran medida alograrla porque actúa en función directade la misma, dejando en evidencia, anteun potencial adversario, que el costo queimplica emprender una empresa bélica encontra de nuestro país "preparado militar-mente", puede generar un costo mayor aaquel que motivó tal decisión. Con loanterior, se está logrando persuadir a nues-tros potenciales adversarios a fin de noiniciar algún tipo de agresión, por consti-tuir ésta la menos atractiva de las alter-nativas.

Continuando este razonamiento, re-sulta obvio que la respuesta al dilema dela conformación de la fuerza militar concapacidad disuasiva que se enunció pre-cedentemente, es el sistema deconscripción actualmente en vigencia oservicio militar obligatorio.

El servicio militar obligatorio repre-senta por lo tanto, la forma cómo el Ejér-cito puede tener fuerzas entrenadas, equi-padas, aclimatadas y en presencia en lamayor parte del territorio nacional quedebe resguardar de una eventual amenazaexterna. Ahora bien, si tenemos en cuen-ta que el Ejército, para su organización,se basa en un sistema que combina enforma proporcional a personal de Oficialesy Cuadro Permanente, todos ellos profe-sionales, con el contingente que anual-mente cumple con su servicio militar obli-gatorio, la no existencia de este tipo de

carga pública incidiría en una dificultadimposible de subsanar en el contexto dela organización de nuestra institución yde la misión que le compete en el ámbitode la Defensa Nacional.

En tal sentido, el Ejército es, entrelas ramas de las Fuerzas Armadas, la insti-tución que mayor cantidad de contingen-te convoca y acuartela en cada proceso,principalmente por La característica de sumisión, organización, tecnología que em-plea, magnitud de su fuerza, forma deempleo y la representatividad en las dife-rentes zonas geográficas a lo largo del te-rritorio.

El contingente representa aproxima-damente el 60% de las fuerzas con quecuenta en presencia la Institución. Conestos medios se custodia el patrimonioinstitucional, se hace funcionar todo elmecanismo y se está en condiciones deoperar y movilizar todo el pesado y com-plejo material. Por tal razón podemos afir-mar que la existencia de los soldados cons-tituye una necesidad en cada momento delaño.

En consecuencia, si tenemos presen-te los razonamientos expuestos, resulta detoda lógica pensar que la existencia delservicio militar obligatorio en nuestro país,es una necesidad ineludible y que el ac-tual sistema es el que mejor se adapta anuestra realidad geográfica, estratégica ya nuestra idiosincrasia.

Es preciso señalar, además, que a pe-sar del vertiginoso avance de la tecnolo-gía moderna, el hombre sigue siendo elelemento esencial e imprescindible de

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

cualquier Ejército, por esta razón es quela institución, históricamente, le ha otor-gado una especial importancia, la que setraduce, entre muchos otros aspectos, enun trato digno, el cual comprende los as-pectos físicos, morales y psíquicos e in-cluso va más allá, porque además incluyeotros aspectos de tanta importancia comoson los medios que se ponen a disposi-ción para el contingente, la infraestructu-ra y un clima organizacional acorde a lacontribución que los ciudadanos realizananualmente.

ALGUNAS CONSIDERACIONESSOBRE LOS BENEFICIOS QUEEL CIUDADANO RECIBE EN ELSMO.

El Ejército acuartela anualmente en-tre 25.000 y 30.000 ciudadanos, los cua-les deben cumplir con su servicio militaren diferentes unidades institucionales;todos ellos jóvenes cuya edad promediono supera los 19 años. Durante su perío-do de conscripción, que oscila entre los12 y 14 meses, la institución asume laresponsabilidad de lograr su instrucciónmilitar y su preparación personal, paraello existen los cuadros de instructoresintegrados por Oficiales y personal delCuadro Permanente, todos profesionalesde carrera con una óptima preparación ycapacitación, los que dan cumplimientoa diferentes planes de instrucción y en-señanza especialmente diseñados para talefecto, debidamente apoyados por me-dios técnicos modernos, sistemasaudiovisuales, infraestructura adecuada yotros implementos que aseguran el éxitode su cometido.

La juventud es una etapa de transi-ción entre la niñez y la edad adulta. Enella se produce una serie de transforma-ciones que van delimitando los interesesy necesidades del hombre, las que experi-mentarán procesos de desarrollo de acuer-do a las capacidades propias y las oportu-nidades que el medio brinde. Estas opor-tunidades están asociadas a dos dimen-siones: por una parte está la educación,que se encuentra directamente relaciona-da con la posibilidad de llegar a tenermejores herramientas para poder desarro-llarse y acceder socialmente y por otra,tenemos el empleo, como forma de inser-ción específica en el mundo adulto, quecristaliza determinadas posiciones en lasociedad.

Siguiendo este orden de ideas, en elcuartel, el soldado, logra dos objetivosbásicos que contribuyen decisivamente ensu formación y por tanto le permiten unmejor empleo al término de esta etapa:una formación valorica y de hábitos de vidarigurosa, ordenada y disciplinada y ade-más una capacitación en nuevos conoci-mientos que le desarrollan nuevas habili-dades en áreas potenciales de la actividadproductiva en un período relativamentecorto.

EN LA PERSPECTIVADE LOS VALORES

La formación que el ciudadano recibedurante su servicio militar es de naturale-za tal, que en el común de los casos per-manece el resto de sus vidas, por cuantoadquieren y reafirman principios, valoresy capacidades que les serán válidas para

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

enfrentar con éxito los desafíos derivadosde cualquier función dentro de la socie-dad, constituyendo un aporte efectivo aldesarrollo socioeconómico del país. Eneste ámbito destacan los siguientes tiposde valores y alcances de los mismos:

VALORES DE TIPOSOCIO-CULTURAL

Especial importancia se concede alrol que el individuo juega en la sociedad,para lo cual, a base decorrectos principios devida, aprecia el respe-to por las personas,empezando por valoraradecuadamente a suspadres y a su núcleo fa-miliar, el culto a la ver-dad y honradez, la res-ponsabilidad, el esfuer-zo, el orden y la disci-plina, aspectos queconforman la estructu-ra base de todo ciuda-dano útil a su patria.Por otra parte se insis-te en forma permanen-

te en las correctas acti-tudes que un hombre debetener en su vida en socie-dad entre las que se pue-de mencionar el respetoa la mujer, a los mayoresy muchos otros que vandesde hábitos de compor-tamiento social, hasta losmás profundos valores denuestra cultura cristiano-occidental.

En lo referido a enseñanza propia-mente tal, ésta no se limita a temas oramos militares, sino que contemplaotros tipos de conocimientos como his-toria y geografía de Chile, organizaciónadministrativa del país, educación cívi-ca, topografía e incluso cuando ha sidonecesario, cursos de alfabetización ycomo se explicará más adelante, un com-pleto programa de nivelación de estu-dios.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

VALORES DE TIPOPSICOLOGICO

Dado que el mayor esfuerzo está orien-tado a preparar un soldado de la mayorexperiencia en su desempeño en el com-bate, la exigencia y rigurosidad en la ins-trucción y entrenamiento, es por lógica,de la mayor conveniencia. Si bien es cier-to, existen ocasiones en que el esfuerzoindividual es bastante elevado, de esto seobtienen grandes ventajas para el hom-bre, como son el desarrollo de su propiopoder para vencer el cansancio, para ven-cer el miedo, para actuar ante lo descono-cido e imprevisto, voluntad, decisión ytenacidad para vencer obstáculos, es de-cir aquellos que en el fondo le hacen co-nocer exactamente sus capacidades y li-mitaciones y que por tanto fortalecen di-rectamente la confianza en sí mismo.

VALORES DE TIPO FISICO

El mismo objetivo y condicio-nes descritos en el párrafo anterior,traen como resultados la obtenciónpara el hombre de su pleno desarro-

llo físico en etapas que son evaluadas cien-tíficamente, lo que incide en un pleno yserio desarrollo mental y espiritual.

VALORES QUE SE ADQUIERENEN LA COOPERACIÓN ALDESARROLLO

El quehacer militar en sí, ocupa parael Ejército el primer lugar de importancia,lo que no obsta para que igualmente secumplan actividades que benefician direc-tamente al desarrollo, a saber, ejecuciónde obras viales, carreteras, túneles, cons-trucción de puentes, etc., creando en eljoven recluta un fuerte sentido de coope-ración social y lo hace tomar conciencia deser un partícipe directo en diversas obrasen beneficio del desarrollo nacional.

VALORES QUE SE ADQUIERENDURANTE SITUACIONES DECATÁSTROFES

No puede dejar de mencionarse elapoyo que siempre se ha prestado en ca-sos de catástrofes o calamidades públicas,lo que aparte de aliviar la situación de losafectados y facilitar la labor de la autori-dad responsable, fortalece en el joven sol-dado el sentido de servicio público, valorala importancia del accionar generoso y des-interesado, en beneficio del necesitado.En otras palabras, percibe la profundidaddel espíritu solidario que debe existir paracon sus compatriotas.

EN LA PERSPECTIVA DE LACAPACITACIÓN Y NIVELACIÓNDE ESTUDIOS

Como ya se explicó precedentemen-te, se ha podido determinar que, entrelos problemas más gravitantes que afec-tan al joven que cumple con su SMO seencuentran dos que cobran especial rele-vancia: la reinserción laboral al términodel período de conscripción y el abando-no de los estudios durante este lapso.

En lo que respecta al servicio mili-tar, la función principal del Ejército es lade preparar al soldado con los conoci-mientos, instrucción y entrenamiento ne-cesario que le permitan, en un determi-nado momento, acudir a la defensa de lapatria.

No obstante Lo anterior y como unaforma de minimizar el impacto negativode Los problemas enunciados en Los jóve-

nes reclutas, se encuentran en plena eje-cución diversas medidas especialmentediseñadas para tal efecto, es así como apartir del año 1997, se incrementó os-tensiblemente la capacitación laboral quese realiza para el contingente durante elcumplimiento de su deber cívico, la cualse realiza en todas las UnidadesOperativas institucionales, llegando acapacitar hasta el 20 % del total de losciudadanos acuartelados, en más de 30especialidades, mediante cursos imparti-dos por prestigiosos institutos a nivelnacional, al término de los cuales se t i -tulan como obreros calificados, maestroso técnicos, según corresponda, con loque, una vez obtenido su licenciamiento,pueden insertarse en mejor forma y conmayores posibilidades en el campo labo-ral civil.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

En lo que respecta al problemaeducacional, en abril de 1997, sepuso en ejecución un plan piloto denivelación de estudios básicos para1.000 soldados integrantes de la I I Iy IV División de Ejército, con asien-to en la ciudad de Concepción yValdivia, respectivamente, con elobjetivo de que soldados de bajo ni-vel educacional o con su enseñanzaincompleta, puedan alcanzar la ni-velación equivalente a 8vo. básico yal término del período deconscripción logren obtener la cer-tificación del Ministerio de Educa-ción Nacional, pudiendo así conti-nuar sus estudios de enseñanza me-dia en mejor forma.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

CONCLUSIONES

Finalmente y para terminar mi expo-sición, me permitiré establecer algunasconclusiones finales, derivadas de losconsiderandos anteriores:

El servicio militar constituye una ne-cesidad imprescindible para el país. Deacuerdo a su realidad actual, no existe otraalternativa que permita contar con el po-tencial humano debidamente entrenado,equipado y en el lugar adecuado para evi-tar la ocurrencia de un conflicto.

El servicio militar obligatorio utiliza-do por la institución, permite la consecu-ción de dos objetivos primordiales, cualesson, contar con una fuerza en presenciaen forma permanente y la generación ypreparación de un contingente de reservaapto para satisfacer las necesidades demovilización del Ejército, siendo ademásel modelo que mejor se identifica con losprincipios y valores comúnmente acepta-dos por nuestra sociedad.

En este orden de ideas podemos con-cluir que el servicio militar obligatorio :

• Constituye un instrumento eficientey eficaz para dar satisfacción a las ne-cesidades derivadas de la defensa denuestro país.

• Garantiza que todos los ciudadanoscontribuyan en forma equitativa a

proporcionar el bien "defensa na-cional"

• En la perspectiva valórica ha quedadoclaro que la formación que entrega estábasada en principios y valores cívicospropios de nuestra nacionalidad.

• La formación cívica que entrega a losjóvenes está inspirada en los princi-pios de apoliticidad, no deliberancia,respeto a la jerarquía, la disciplina yel orden establecido; aspectos que sonuna importante contribución para sufuturo desempeño en la vida.

• Tiene un gran potencial como mediode capacitación, a través de lo cuallos jóvenes pueden obtener un oficiocalificado que les facilite su inserciónen el mundo laboral.

Por último, deseo señalar que el servi-cio militar obligatorio, como toda obra hu-mana, puede y debe ser perfeccionado enforma constante, adecuándolo y haciéndo-lo compatible con las necesidades de susintegrantes, para ello es que el Ejército deChile y muy particularmente la Direcciónde Operaciones, se encuentra en permanen-te estudio y receptivo a todas aquellas ideasbien intencionadas que persigan tal obje-tivo, sin que ello signifique hacerle perdersu esencia, ni la consecución de su fin últi-mo, la grandeza de Chile.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

"EL DEBER MILITAREN CHILE"

Antes de iniciar esta exposición, agradezcola posibilidad que me ha otorgado el Centro deEstudios e Investigaciones Militares del Ejérci-to para participar en esta jornada de reflexión que,en el caso de la Dirección General de Moviliza-ción Nacional, presenta la oportunidad de dar aconocer y discutir determinadas materias acercadel deber militar en Chile, obligación que encuentrasu origen en las primeras disposiciones estableci-das para regular La vida nacional durante el proce-so independentista. En la actualidad, las accioneslegales y administrativas respecto del deber mili-tar constituyen una de las funciones bajo la res-ponsabilidad de la repartición ministerial antesmencionada2.

En efecto, el deber militar en Chile se esta-bleció en el Reglamento Constitucional de 1811,que dentro de sus normas consideró que "todoslos hombres libres prestarán servicios militares" yesta regla se ha constituido tradicionalmente enuna de las expresiones ciudadanas más importan-tes del deber militar con la Patria, asociado ex-presamente a la fuerza pública o fuerza armada.

Prueba de lo anterior, se encuentra en diversos articulados de las Constitucio-nes Políticas de 1823, 1828, 1833 y 1980. En el artículo 22, inciso tercero, de estaúltima, se establece que "el servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley

2 Las otras son Movilización, Control de Armas y Explosivos, Control de Artes Marciales y Tiro Ciudadano, Control de Armas Químicas yBacteriológicas.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

son obligatorios en los términos yformas que ésta determine". Por suparte, en el inciso cuarto se esta-blece que "los chilenos en estadode cargar armas deberán hollarse ins-critos en los Registros Militares, sino están legalmente exceptuados".De lo anterior se excluye la cartafundamental de 1925, puesto queno consideraba normas relaciona-das con el servicio militar en sucuerpo original, como tampoco sonincluidas con motivo de la reformaconstitucional del 9 de enero de1971.

Asimismo, en el plano de lolegal y reglamentario, la exigenciadel servicio militar se manifestó yaexpresamente en diversas normas apartir de 1811, tal como se señala-ra con anterioridad, cobrando espe-cial dimensión a partir de la ley1.362 de Reclutas y Reemplazos enel Ejército y la Armada, promulga-da el 5 de septiembre de 1900, pues-to que se formalizó la obligatoriedad delservicio militar en las instituciones previa-mente indicadas. Posteriormente, esas dis-posiciones fueron reemplazadas y comple-tadas a través del decreto ley 2.306 sobreReclutamiento y Movilización de las Fuer-zas Armadas de 1978 y su reglamento com-plementario que actualizó las formas, mo-dalidades y términos de cumplimiento deldeber militar.

Al respecto, en el artículo 13 de esecuerpo legal se establece que "el debermilitar se extiende a todas las personas,sin distinción de sexo, desde los 18 a los45 años de edad", agregando que "las for-

mas de cumplir el deber militar son: el ser-vicio militar obligatorio, la reserva y lamovilización. El servicio militar obligatoriopodrá cumplirse mediante la conscripciónordinaria, los cursos especiales o la presta-ción de servicios". Por su parte, el artículo15 establece que "el deber militar sólopuede cumplirse en el Ejército, Armada oFuerza Aérea".

En cuanto al servicio militar obliga-torio, que sin dudas constituye la expre-sión del deber militar de mayor tratamientopúblico en la discusión nacional de losúltimos años, a partir del 5 de septiembrede 1900 ha obedecido a la modalidad de

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

se definió que el servicio militar en nues-

tro país forma parte del modelo mixto de

conformación de las Fuerzas Armadas, in-

dicando que para esa decisión han influi-

do una serie de factores, dentro de los

cuales están los de "la necesidad de man-

tener Fuerzas Armadas en condiciones de

satisfacer los requerimientos mínimos de

seguridad en virtud de la condición

disuasiva que requieren tener; la contribu-

ción del contingente reclutado a través del

SMO a las necesarias fuerzas en presencia

que exige la protección de nuestro país; los

imperativos éticos y jurídicos consagrados

en la normativa constitucional, que impli-

obligatorio selectivo, decisión guberna-mental que ha sido recientemente ratifi-cada como política de Estado en el Librode la Defensa Nacional de Chile3, funda-

mentada sobre la base de que, dentro de

los modelos teóricos posibles de aplicar

en esta materia4, es aquel que "responde

a las necesidades defensivas de nuestro

país, impuestas especialmente por la sin-

gularidad geográfica y por las restricciones

de sus recursos" 5.

Importante también es considerar que

en el Libro de la Defensa Nacional de Chile

3 Publicado por el Ministerio de Defensa Nacional de Chile el 20 de agosto de 1997.

4 Los otros corresponden al obligatorio universal y al voluntario profesional. Los antecedentes de detalle se encuentran en el Libro de laDefensa Nacional, pp. 104-105.

5 Libro de la Defensa Nacional de Chile, pág.105

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

can la obligación para todos los ciudadanosde servir al país a través de su contríbución ala defensa y la importante función de inte-gración que cumple el servicio militar entrelas Fuerzas Armadas y la ciudadanía".

En materias de exigencia ciudadana,las normas correspondientes obligan a loschilenos a cumplir tres actos fundamen-tales: inscribirse en los registros militaresdurante el año calendario en que cumplen

reflejan una menor proporción de ciuda-danos que no se inscriben, tal como seseñala en el cuadro que a continuación seexpone. Se considera que el factor de ma-yor influencia en disminuir el déficit his-tórico en este rubro se encuentra en lascampañas comunicacionales que se han de-sarrollado en los últimos años.

En lo que se refiere a la participaciónciudadana, se ha notado un evidente pro-

greso en el interés por concurrira las convocatorias de la Direc-ción General de Movilización Na-cional. Lo anterior, se presentagráficamente en el cuadro si-guiente.

18 años de edad; concurrir a las convoca-torias que periódicamente efectúa la Di-rección General de Movilización Nacionalpara seleccionar a los ciudadanos que seincorporarán en calidad de soldados omarineros conscriptos al Ejército, Armaday Fuerza Aérea; y, de ser seleccionado,formar parte del contingente de las dis-tintas instituciones castrenses por perío-dos que varían entre los 12 y 22 meses.

En cuanto a los porcentajes de inscri-tos, las estadísticas de los últimos años

Es importante considerarque a partir del año 1997, comoconsecuencia del sistema de ci-tación de doble llamado,6 pues-to en ejercicio en procura de lapresentación e ingreso de volun-

tarios, se ha comprobado un aumento sig-nificativo de éstos, los que en términosporcentuales, aumentaron del 37% en1997 a un 58% en el presente año, esti-mándose que uno de los factores princi-pales del fenómeno se encuentra, talcomo sucede con la convocatoria, en losincentivos puestos en vigencia a partirdel 5 de septiembre de 1996.

Ahora bien, junto a las exigencias cívi-cas previamente descritas, es convenientesubrayar ciertos elementos principales que,

6 Se trata de una modalidad destinada a que los ciudadanos que no presenten problemas concurran al primer llamado, entre ellos los quevoluntariamente deseen integrarse a las Fuerzas Armadas. En el segundo llamado deben presentarse todos aquellos que obligatoriamentedeben ser sometidos al proceso de selección.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

independientes en su mayor parte de Los in-centivos actuales7, se constituyen en bene-ficios fundamentales para el ciudadano quecumple con el servicio militar obligatorio.

En primer lugar se encuentra la pre-paración militar que permite a los ciuda-

danos quedar en condiciones de participareficiente y efectivamente en la defensa delos intereses superiores del país; en segundo,el ser objeto de una formación cívica que lesva a permitir cumplir con sus obligacionesciudadanas, contando con los conocimientosnecesarios para esos efectos; en tercer térmi-no, recibir una formación valorica asociada alos principios esenciales del sentido ético cris-tiano, complementada por un conjunto de vir-tudes militares que provienen de éste y per-miten al soldado incorporar a la intimidad desu ser, la fuerza de un código de honor quecasi exclusivamente se manifiesta en las fuer-zas armadas; y en cuarto lugar, muchos reci-birán una capacitación laboral en distintastécnicas y oficios lo que les permitirá, al mo-

mento del licenciamiento, reinsertarse en lasociedad con conocimientos y prácticas fa-vorables para competir en el mercado del tra-bajo.

Lo anterior es posible de demostrar a tra-vés de la información proveniente de unaencuesta realizada en los últimos años8, queentrega los siguientes antecedentes asocia-dos al planteamiento anterior:

El 65,9% de los encuestados señaló queel servicio militar fue una experiencia útil.

En cuanto a la valoración de la fami-lia, un 60,7% respondió que habíaaprendido a valorarla.

Respecto de haber logrado un mayorsentido de responsabilidad, el 57,7%indicó que había aprendido a ser másresponsable.

Un 81,9% de los encuestados señalóque el hecho que las personas hagan elservicio militar obligatorio es útil parala defensa del país, por cuanto la ins-trucción militarse considera buena, ca-lificación entregada por el 72,4% delos encuestados.

En cuanto a la formación valorica,un 85% señaló que recibió forma-ción de este carácter y el 76,4% eva-luó como muy buena esta formación.Los valores principales entregadosfueron de carácter humanitario, pa-trio, ético y cívico.

7 Se trata de los incentivos gubernamentales destinados a estimular el cumplimiento del servido militar obligatorio. El detalle de este programase encuentra en la exposición del Sr. Mario Polloni Contardo.

8 Efectuada durante los años 1996-97 por la empresa Feedback, teniendo como universo a ciudadanos licenciados del servicio militar obligatorio.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

Importante es considerar que el 55,6% reconoció que el servicio militar obligatorio

cambia positivamente la forma de ser, recomendando un 75,9% de los ciudadanos que

los jóvenes deben hacerlo y un 70,3% manifestó no estar de acuerdo que dejen de

hacerlo aquellos que presentan causas religiosas.

Respecto a la capacitación laboral un 92,3% indicó que corresponde a las Fuerzas

Armadas efectuarla y un 67,8% calificó que ésta era buena.

Importante también resultan los antecedentes de niveles socioeconómicos y de estu-

dios de los licenciados. En los primeros, la distribución correspondió a un 10,4% del

nivel medio, un 48,6% medio-bajo, un 39,3% bajo y un 1,7% muy bajo. En los

segundos, tomado en este caso de los antecedentes estadísticos de la Dirección General

de Movilización Nacional, un 0,9% contaba con estudios superiores, un 25,9% de

cuarto medio, un 42% entre prímero-tercero medio y un 30,4% entre prímero-octavo

básico.

Otra materia que consideramos necesaria de exponer es aquella relacionada con los dere-

chos que tiene un ciudadano durante el cumplimiento del servicio militar obligatorio. Tales

derechos, normalmente por su poco tratamiento e incluso por existir desconocimiento respecto

de éstos, son tergiversados o ignorados, provocando en consecuencia, vacíos que afectan a la

concepción cívica que se debería tener respecto de esta expresión del deber militar.

En ese contexto es posible señalar que una serie de normas, partiendo por aquellas incor-

poradas en la Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, establecen una serie de

derechos que se relacionan con los accidentes en actos de servicio, las inutilidades a las que

pueden optar quienes son víctimas de aquéllos, como también determinadas regulaciones

correspondientes a la asistencia médica de cargo fiscal que le corresponde al contingente. Son

también destacables aquellas normas establecidas en el decreto Ley 2.306 que permiten a los

ciudadanos retener Los derechos inherentes a sus funciones, empleos o trabajos, incluida la

antigüedad para el ascenso, mientras permanezcan acuartelados. A ello se une similar situa-

ción de resguardo para aquellos que, habiendo sido aceptados o seleccionados como alumnos

de cualquier establecimiento de educación y que no pueden matricularse, o que debieron

interrumpir sus estudios por haber sido convocados y seleccionados para el servicio militar

obligatorio, mantienen su derecho a matrícula y a continuar sus estudios.

Por su parte, en lo que son las asignaciones pecuniarias, el Estatuto Administrati-vo del Personal de las Fuerzas Armadas establece la asignación de conscripto, la que

corresponde a los sueldos bases de los grados de la escala de sueldos de las Fuerzas

Armadas que se indican a continuación. Normalmente, derivado de las normas estableci-

das en el cuerpo legal antes indicado, la mayor parte del contingente va a recibir duran-

te su período de conscripción La asignación correspondiente al grado de soldado conscripto

o marinero conscripto.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

En lo que corresponde al supuestomaltrato de contingente, tema de perma-nente reiteración en determinadas discu-siones académicas o públicas referidas alservicio militar, es de especial importan-cia indicar que, tanto el Código de Justi-cia Militar como el Reglamento de Disci-plina de las Fuerzas Armadas contienenexpresas normas al respecto.

En lo que dice relación con el Código de

Justicia Militar, en él se establecen penas de

diversos grados para aquel militar que, con

motivo de ejecutar alguna orden superior o

en el ejercicio de sus funciones, empleare o

hiciere emplear, sin motivo racional, violen-

cias innecesarias para la ejecución de los

actos que debe practicar. Por su parte, en el

Reglamento de Disciplina de tas Fuerzas Ar-

madas, además de establecerse dentro de

las faltas a la disciplina aquella que se rela-

ciona directamente con la reprensión al sub-

alterno en términos indecorosos u ofensivos

o vejarlo de alguna forma, se establece el

derecho del afectado a interponer una re-

clamación, sea respecto del supuesto casti-

go injusto o en aquellas circunstancias, cuan-

do juzgue que se le ha tratado indebida-

mente por sus superiores o compañeros,

como también cuando considere menosca-

bados sus derechos o atribuciones.

En suma, estamos frente a una obliga-

ción cívica que, como tal, exige; pero tam-

bién protege. Ello, por cuanto el deber mili-

tar en Chile se encuentra expresamente regu-

lado y dentro de las formas de cumplirlo, su

expresión más importante es el servicio mili-

tar obligatorio, instituido como parte de la

estructura estatal del sistema de defensa pues-

to al servicio de la sociedad chilena.

Por consiguiente, a la fecha, el deber mi-

litar en su expresión del servicio militar obli-

gatorio constituye una carga personal impuesta

en la Constitución Política de la República y en

conformidad a La propia norma constitucional,

los términos y las formas están determinados

en el decreto ley 2.306, cuerpo legal en el que

se establece que sólo puede cumplirse en el

Ejército, Armada o Fuerza Aérea.

Luego, dadas las normas constitucio-

nales, Legales y reglamentarias vigentes,

cualquier otra modalidad que se considere

como alternativa al cumplimiento del deber

militar en esta expresión, necesariamente

requiere de modificaciones al ordenamiento

institucional de la República, situación que

podría alterar significativamente las tradi-

ciones nacionales y el sentido doctrinario

del servicio militar concebido por la socie-

dad chilena a través de la historia.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

"PROGRAMADE MODERNIZACIÓN

DEL SERVICIO MILITAR"

A continuación, expondré un resumen de Losdistintos incentivos y medidas de readecuacióndel Servicio Militar que, desde hace un par deaños a la fecha, ha estado impulsando eimplementando el Ministerio de Defensa Nacio-nal (MINDEF).

Estimo que en esta presentación, enmarcadaen el objetivo de entregar una síntesis del pro-grama de modernización del Servicio Militar, esinadecuado hablar de modernización como con-cepto, ya que éste se relaciona con un procesoen que todos los actores del sistema participanactivamente, discutiéndose aspectos más de fon-do. Lo que ha hecho el MINDEF, más bien esreadecuar lo que actualmente existe, a partir deuna decisión expresada, en abril del 1996, por elex Ministro E. PEREZ Y., en cuanto a la necesidad

de mantener el modelo de Servicio Militar Obli-gatorio, decisión basada en las particulares realidades del país, las que reflejan surealidad social, política, económica, por lo tanto, el Ministerio no proyecta ningunamodificación que tienda a desvirtuar los sustentos sobre los cuales se basa el ServicioMilitar, pero también, entiende que hay que recoger una nueva realidad y ésta es, quemanteniendo un modelo de Servicio Militar Obligatorio, conceptualmente se ha agre-gado o adicionado a este concepto, el carácter selectivo del mismo. Por lo tanto, hayuna selección a través de las distintas comisiones que cada Institución organiza para

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

este fin, para seleccionar su contingentede la base entregada a la Dirección Ge-neral de Movilización Nacional (DGMN)

Existe, además, otro elemento que sedebe considerar y es su carácter com-pensatorio, porque entendemos que lasmotivaciones y las realidades de nuestrasociedad son distintas a las que existie-ron hace un tiempo atrás. Debemos reco-nocer que el joven que hace el ServicioMilitar actualmente, queda, en términosde oportunidades, en una situación dedesmedro con respecto a la persona queno lo hace. De ahí que el esfuerzo en estesentido, sea producir una cierta compen-sación con respecto a las personas o jó-venes que en un porcentaje de un 60 %no hacen el Servicio Militar, por lo me-nos en el año en que son llamados. Lasconsideraciones anteriores, influyen en elmodelo de Servicio Militar Obligatorio queactualmente se está implementando, peroinsisto, el modelo es el mismo, orien-tándose el esfuerzo a readecuar lo queexiste actualmente.

Los modelos posibles de aplicar yafueron comentados por el BGL. MOLINA,motivo por lo que no voy a referirme aéstos, pero insisto en que el modelo apli-cable es un modelo de Servicio MilitarObligatorio Selectivo, con medidas decarácter compensatorias.

¿Cuáles son estas medidas e incen-tivos que están en aplicación? Antes decontinuar, quisiera señalar que estas me-didas no son nuevas, es decir, las FuerzasArmadas y en particular el Ejército, queconcentra una mayor cantidad de solda-dos conscriptos, desde hace muchos años

implementa estas medidas. El MINDEFbusca darle un mayor impulso, en térmi-nos de medios, recursos y crear otras ins-tancias para su optimización.

La primera medida establecida es lade desarrollar una política de informa-ciones en la materia, mediante un traba-jo conjunto entre la DGMN y el MINDEFen torno a aumentar, entre otras medi-das, las modalidades, los recursos y lastécnicas, que permitan llegar a la opi-nión pública, es decir, a los jóvenes lla-mados a la conscripción, además, de ma-nera muy importante, a su familia, infor-mando cómo se cumple el Servicio Mili-tar y las medidas de incentivos y benefi-cios existentes dentro éste. Esta es unapolítica que se ha venido aplicando concierta fuerza desde hace un par de añosy creo que, según las estadísticas y losresultados hasta el momento, se puedeafirmar que existe un resultado positivo,en cuanto a la aplicación de estas medi-das de información, en los puntos exac-tos donde el modelo tiene mayor rele-vancia a nivel nacional, que es en lasetapas de inscripción y convocatoria,especialmente en el mes de febrero, conel llamado que hace anualmente el Ejér-cito.

En cuanto a la capacitación, creo quehay dos áreas importantes de destacar.La primera, son los programas de capa-citación que se están desarrollando enLas Fuerzas Armadas. Ya fue dicho, el Ejér-cito ha capacitado a un 20 % de "solda-dos. El criterio que ha señalado el Ejérci-to en relación al Servicio Militar no per-sigue en sí la capacitación; por lo queaquellos criterios que se apliquen en tér-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

minos de porcentaje, tienen que ser muyexactos de forma de no desvirtuar el sis-tema, de pasar de un modelo de ServicioMilitar para los fines que acabo de seña-lar, a un modelo puramente de capacita-ción. En el caso de la Fuerza Aérea y laArmada, los programas de capacitaciónya alcanzan casi al total del contingen-te. Obviamente en estos casos las canti-dades son mucho menores, los programasson más fáciles de implementar y las po-líticas institucionales informadas alMINDEF, señalan que ya para el año 1998,tanto la Fuerza Aérea como la Armada,capacitarán al total de sus soldados.

La segunda área dice relación con lacapacitación para jóvenes licenciados, enlas empresas. A través de un trabajoefectuado en conjunto con el Ministeriodel Trabajo y el Servicio Nacional deCapacitación y Empleo (CENSE), se lo-gró que aquella capacitación que no pu-diera ser imputada al 1% de la tributaciónde las empresas, en el marco de la Leysobre el Estatuto de Capacitación parael Empleo, el CENSE, en el caso de loslicenciados del Servicio Militar, conside-ra un fondo especial para pagar la dife-rencia que se produzca. Esta es una me-dida que el presente año hay que ponerlaen marcha. Para eso estamos haciendolas coordinaciones con el CENSE y el Mi-nisterio del Trabajo, informando de estoa las empresas, en particular a través dela Confederación de la Producción y elComercio, organización gremial, con laque el MINDEF firmó un convenio de co-operación en estas materias.

En cuanto a educación, ya fue seña-lado por el BGL. Reyes, que el Ejército

puso en marcha un programa piloto denivelación de Educación Básica para milsoldados conscriptos. Este año nuevamen-te se va a implementar, ya se encuentrandisponibles los fondos para ello. Además,por primera vez este año se otorgaron lasprimeras 150 becas denominadas "Minis-terio de Defensa Nacional". Este es unprograma destinado a los 260 conscriptosque anualmente son acreedores a la exce-lencia militar, es decir, aquellos que reci-ben el Premio "18 de Septiembre".

Ahora, estas 260 becas puestas a dis-posición de los acreedores, la aprovecha-rán aquellos jóvenes que deseen seguirestudiando al año siguiente a suconscripción. Es decir, para obtenerla serequiere cumplir dos requisitos: la ex-celencia militar y además el deseo decontinuar sus estudios al año siguientea su egreso como soldado conscripto. Elmonto de la beca asciende a una UnidadTributaria Mensual, entregada por el lap-so de 10 meses. Este año, a través de lainformación que recibimos de las insti-tuciones, son 150 soldados conscriptoslos que manifestaron su deseo de estu-diar y hay todo un sistema ya diseñadopor la DGMN, a través del cual este mo-delo se va a implementar.

Este es un modelo que está reciéncomenzando a ejecutarse, es decir, estásujeto ya sea a errores o deficiencias. Detodas maneras, lo que se ha intentado esinformar adecuada y oportunamente a lossoldados conscriptos acerca de este pro-grama. Para esto, el Ministerio hizo lle-gar a cada soldado conscripto una cartapersonal felicitándolo, un diploma queacredita la obtención de esta beca y ade-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

más una cartilla instructiva diseñada porla Dirección General de Movilización, don-de se le dice a cada soldado qué tieneque hacer para obtener esta beca.

En el campo laboral, también en co-ordinación con la DGMN, se creó un sis-tema de reinserción laboral, el que bási-camente opera a través de los Cantonesde Reclutamiento existentes en todo elpaís. Se trata de crear bolsas de trabajodonde la oferta laboral sea puesta a dis-posición de las empresas que requierende esta mano de obra y capacidad labo-ral. En este caso también opera el acuer-do con la Confederación de la Produccióny el Comercio, informando a los empresa-rios la existencia de este programa dereinserción laboral. Este es un programaque está comenzando este año.

Falta su difusión. Posiblemente ellase realizará a través de comunicados delMINDEF por la prensa, permitiendo a to-dos los ex soldados conscriptos accedera este programa.

También en el tema laboral tiene mu-cha incidencia el programa de capacita-ción que acabo de señalar, especialmen-te los que se realizan en las Fuerzas Ar-madas.

En el tema habitacional, a pesar deque ha motivado alguna confusión, hayun programa que tiene que ver con lasfacilidades de inscripción al programa desubsidio habitacional. Este programa hasido en parte cuestionado, porque la ver-dad es que está diseñado para que el jo-ven acceda a la vivienda por acumula-ción de puntaje o algún otro sistema, con

el cual quede en mejor posición que unapersona que no ha hecho el Servicio Mili-tar. Más bien, lo que intenta este progra-ma es facilitar al soldado la obtenciónen el mediano y largo plazo, mejores fa-cilidades o posibilidades para postular aun subsidio habitacional. Se trata, deasumir en forma efectiva que es jefe dehogar, condición que le permite postulara los programas que exigen esa condi-ción como requisito y que la persona ob-viamente a los 18 o 19 años en la mayo-ría de los casos , no tiene y lo segundo,es dar la posibilidad que a esa edad, me-diante un depósito muy básico, pueda conel tiempo, acumular puntaje por el he-cho de estar inscrito en el sistema. Ade-más, si él lo quiere, puede mensualmenteir aumentando su cantidad de ahorro conel objeto de acumular puntaje.

El espíritu que tiene esta propuestaes de premiar el esfuerzo personal delhombre. Aquí no se trata de que el Esta-do ponga todos los medios a su disposi-ción y el beneficiado pueda hacer usocuando él lo estime conveniente. Se tra-ta de incentivarlo y motivarlo a un aho-rro y a un programa de sistematización,con el objeto de que obtenga esa casa afuturo.

Otros programas de incentivos tie-nen que ver con un sistema de transpor-te de soldados de zonas extremas. Esteprograma, básicamente, consiste en queaquellos soldados que cumplen su Servi-cio Militar en zonas extremas, XI Regiónal sur y II Región al norte, puedan a lomenos una vez al año, ser acreedores deun pasaje que les permita visitar a susfamilias que están ubicadas en la zona

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

central. Todo lo anterior, de acuerdo alos programas de instrucción y permisosque otorgan las instituciones.

El año pasado se logró realizar esteprograma, con un total de cinco mil dos-cientos soldados conscriptos de las tresinstituciones. Este año se han duplicadoLos medios; de doscientos millones delaño pasado, actualmente disponemos decuatrocientos cincuenta millones. Lo quese va hacer es aumentar la cantidad desoldados conscriptos a ser transportadosy además mejorar la calidad del medio.El año pasado, con pocos medios, LaDGMN, debió realizar grandes esfuerzospara poder llegar a los cinco mil doscien-tos soldados, combinando diferentes me-dios de transportes tales como buses yaviones. Este año esperamos dar un me-jor servicio a los soldados conscriptospara que puedan visitar a su familia yaprovechar en mejor forma el tiempo dis-ponible.

También deseo destacar el procedi-miento de doble citación, el que ha sidoutilizado por segunda vez este año. Lacifra o los resultados indican que existeuna mayor cantidad de soldados volunta-rios al Servicio Militar, el año pasado sellegó a un 37%, este año, de acuerdo a lacifra proporcionada por el BGL. MOLINA,considera un 42% y tal vez un poco más,demostrando que es un sistema que estádando sus ventajas. Otro aspecto impor-tante es la revolución en el período deconscripción. Aquí el Ministerio de De-fensa ha sido respetuoso de los tiemposde conscripción que cada institución seha dado como necesarios para capacitara sus respectivos contingentes. La Arma-

da tiene 24 meses, el Ejército en dostercios 12 meses y el tercio restante 14meses y la Fuerza Aérea lo tenía hastael año 1997 en 18 meses. Según infor-maciones que ha dado la Fuerza Aérea esteaño el período se reduce a 12 meses.

El Ejército intentó aplicar unareadecuación del período de conscripcióna fin que el soldado pudiese salir licen-ciado a tiempo para ingresar al año esco-lar del año de licenciamiento, pero hanexistido algunas dificultades, por lo cualno ha sido posible aplicar ese sistema.

Finalmente, quiero referirme a dosmedidas que están en estudio: una es laampliación de las causales de posterga-ción, derivado de una realidad social quehay que reconocer, además, que existeactualmente una mayor cantidad de jó-venes que ingresan a las Fuerzas Arma-das con IV año de Enseñanza Media. Estocomplica, porque ampliar la causal depostergación del IV año de EnseñanzaMedia, origina una importante reducciónde la base de selección, pero al mismotiempo, hay que reconocer que este seg-mento se encuentra pronto a ingresar ala educación superior, viéndose por con-siguiente afectado, por esto se estudiacon la DGMN, la posibilidad de aplicar estacausal de postergación. Todo va a depen-der de la base de selección disponiblepara permitir que la gente de IV año deEnseñanza Media pueda postergar su Ser-vicio.

Lo anterior no operará en forma au-tomática, no implica que a todas las per-sonas en esta situación se les va a apli-car la causal. Esto es motivo de une soli-

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE

citud personal de postergación y en fun-ción de las realidades que se establez-can, se procederá a postergar o no, peroen todo caso, se están haciendo los es-tudios previos de forma de aplicar un cri-terio común antes de que esto ocurra.

El otro tema es el aumento de suel-do de los soldados. Como se señalaba,existe una asignación de aproximadamen-te $14.000 por soldado conscripto y seestá trabajando con el Ministerio de Ha-cienda en torno a triplicar esta canti-dad, a base de una modalidad que con-siste en lo siguiente: de los $ 14.000 queactualmente se entrega, duplicar estacantidad, es decir, $ 14.000 más que seentregarían a cada soldado conscripto,mensualmente y otra cantidad similar quese entregaría en un bono final una vezque la persona termina con su ServicioMilitar, depositada en una cuenta de aho-rro nominal a cada soldado conscripto.Asi, para el soldado conscripto que estu-vo 12 meses en el Servicio Militar, serian$14.000 por 12 meses. Esta cantidadconstituye un bono que se le entrega alsoldado conscripto en una cuenta de aho-

rro, por lo tanto, la idea es triplicar lacantidad de dinero que se le entrega acada soldado conscripto.

Finalizo esta exposición con algunoscomentarios muy breves: el objeto finalde estas medidas es básicamentereadecuar el Servicio Militar y no necesa-riamente modernizarlo, por lo tanto, lapropuesta futura y en eso el Ministeriode Defensa está empeñado, es trabajaren programas que, como se ha señaladoaquí, tiendan a un Servicio Militar Obli-gatorio, pero reconociendo y recogiendolas realidades actuales, es decir, estasmedidas no modernizan ni solucionan porsí solas el Servicio Militar. Lo que estápendiente es dar un gran paso para po-der ir perfeccionando y modernizando esteServicio Militar. La respuesta no la tieneel Ministerio de Defensa. Creo que la res-puesta va a surgir de un trabajo integra-do que materialice un debate interesan-te, profesional y bastante claro yproyectivo entre las Fuerzas Armadas, elMinisterio de Defensa Nacional y otros ac-tores de la comunidad de Defensa de estepaís.

MEMORIAL DEL EJERCITO DE CHILE