EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de...

12
“Fieles a nuestra condición laical, y atentos a los signos de los tiempos, nos sentimos solidarios con los hombres y mujeres de nuestro mundo. Somos misioneros, comprometidos en el anuncio del Evangelio. De acuerdo con este papel de misioneros buscamos la transmisión de la fe por la “multiplicación de cristianos” y la formación de animadores de comunidades. Teniendo en cuenta las situaciones culturales en cada lugar, trabajamos para la extensión del Reino de Dios en el mundo.” 2.4. Identidad de las CLM (I Encuentro Internacional de las CLM, Chile 1993) Año IX Nº 72 Contenido: Fraternidades Marianistas Región de Madrid La Imagen Adela nos dice: "Te deseo mucho fervor para estas her- mosas fiestas de Pas- cua. Seamos unas personas nuevas. A ejemplo de Magda- lena, preguntemos por nuestro Amado a todo lo que nos rodea, y todo podrá servir para recordárnoslo, todo nos mostrará sus ma- ravillas, todo nos evo- cará sus beneficios. Cantemos, pues, ¡Aleluya! Alabemos a Dios! (carta 74. 6.8) esto para que mi ale- gría esté con vosotros y vuestra alegría lle- gue a plenitud” (Jn 15, 11). Apenas faltan unas horas para que sea apresado, someti- do a un juicio injusto y salvajemente tortura- do y crucificado hasta la muerte. Y ahora nosotros po- demos quedarnos en la reflexión sobre el sacrificio y los sufri- mientos de Jesús o dar un paso más, en- contrar el sentido de esa pasión que no es la del sufriente maso- quista, sino la del que comprende y acepta que tiene que pagar un precio inmenso, el de su propia sangre, el de su propia vida, para hacer realidad su tarea de salvación. La Semana Santa, la de la Resurrección, debe- ría ser la semana de nuestra alegría. El Evangelio está lleno a rebosar de personas, hombres y mujeres, judíos y gentiles, que respon- den con una alegría desbordante a la ac- ción salvadora de Jesús, a la irrupción en sus vidas de la Buena Nueva de Dios hecha carne en el Mesías. En las parábolas con las que el propio Jesús transmitía sus ense- ñanzas a sus segui- dores, se repite una y otra vez esta figura de los personajes que descubren de mil formas en su día a día, la alegría de sa- berse hijos de un Dios que es un Pa- dre amantísimo, fuente de vida, de alegría, de felicidad, de amor. Lo dice el propio Jesús en el discurso de la cena: “Os he hablado de Un cristiano triste es un triste cristiano, dice una frase de origen incierto, y probable- mente popular. En esta época de incerti- dumbres, crisis y paro, economía en recesión y retroceso espiritual, llega la Semana Santa con su tradición de recogimiento y hasta tristeza, porque un año más vamos a conmemorar la muerte de Jesús. Pero a dife- rencia de lo que ocu- rría en el famoso mu- sical Jesucristo Su- perstar – que concluía con la sepultura del cuerpo de Jesús nosotros sabemos muy bien - ¿o sigue siendo más fuerte la tradición triste, y hasta tenebrista de tantos años? – que lo que celebramos no es la muerte del Viernes Santo, sino la resu- rrección salvadora del Domingo de Gloria. EDITORIAL Semana Santa: el milagro de la alegría Editorial 1 Agenda 2 Noticias de la Región 3-6 Noticias de la Provincia 7 250 Aniversario 7 Desde el cielo 7 Semana Santa 8 Formación 9-10 Te recomiendo un libro 10 Acción Marianista 11-12 Enlaces de inte- 12 Seguimos celebrando a G. J. Chaminade Para más imágenes y reflexiones: http://partido.marianistas.org/

Transcript of EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de...

Page 1: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

“Fieles a nuestra condición

laical, y atentos a los signos

de los tiempos, nos

sentimos solidarios con los

hombres y mujeres de

nuestro mundo.

Somos misioneros,

comprometidos en el

anuncio del Evangelio. De

acuerdo con este papel de

misioneros buscamos la

transmisión de la fe por la

“multiplicación de cristianos”

y la formación de

animadores de

comunidades.

Teniendo en cuenta las

situaciones culturales en

cada lugar, trabajamos para

la extensión del Reino de

Dios en el mundo.”

2.4. Identidad de las CLM

(I Encuentro Internacional

de las CLM, Chile 1993)

Año IX

Nº 72

Contenido:

Fraternidades Marianistas Región de Madrid

La Imagen

Adela nos dice:

"Te deseo mucho

fervor para estas her-

mosas fiestas de Pas-

cua. Seamos unas

personas nuevas.

A ejemplo de Magda-

lena, preguntemos por

nuestro Amado a todo

lo que nos rodea, y

todo podrá servir para

recordárnoslo, todo

nos mostrará sus ma-

ravillas, todo nos evo-

cará sus beneficios.

Cantemos, pues,

¡Aleluya! Alabemos a

Dios!

(carta 74. 6.8)

esto para que mi ale-gría esté con vosotros y vuestra alegría lle-gue a plenitud” (Jn 15, 11). Apenas faltan unas horas para que sea apresado, someti-do a un juicio injusto y salvajemente tortura-do y crucificado hasta la muerte.

Y ahora nosotros po-demos quedarnos en la reflexión sobre el sacrificio y los sufri-mientos de Jesús o dar un paso más, en-contrar el sentido de esa pasión que no es la del sufriente maso-quista, sino la del que comprende y acepta que tiene que pagar un precio inmenso, el de su propia sangre, el de su propia vida, para hacer realidad su tarea de salvación. La Semana Santa, la de la Resurrección, debe-ría ser la semana de nuestra alegría.

El Evangelio está lleno a rebosar de personas, hombres y mujeres, judíos y gentiles, que respon-den con una alegría desbordante a la ac-ción salvadora de Jesús, a la irrupción en sus vidas de la Buena Nueva de Dios hecha carne en el Mesías. En las parábolas con las que el propio Jesús transmitía sus ense-ñanzas a sus segui-dores, se repite una y otra vez esta figura de los personajes que descubren de mil formas en su día a día, la alegría de sa-berse hijos de un Dios que es un Pa-dre amantísimo, fuente de vida, de alegría, de felicidad, de amor. Lo dice el propio Jesús en el discurso de la cena: “Os he hablado de

Un cristiano triste es un triste cristiano, dice una frase de origen incierto, y probable-mente popular. En esta época de incerti-dumbres, crisis y paro, economía en recesión y retroceso espiritual, llega la Semana Santa con su tradición de recogimiento y hasta tristeza, porque un año más vamos a conmemorar la muerte de Jesús. Pero a dife-rencia de lo que ocu-rría en el famoso mu-sical Jesucristo Su-perstar – que concluía con la sepultura del cuerpo de Jesús – nosotros sabemos muy bien - ¿o sigue siendo más fuerte la tradición triste, y hasta tenebrista de tantos años? – que lo que celebramos no es la muerte del Viernes Santo, sino la resu-rrección salvadora del Domingo de Gloria.

EDITORIAL Semana Santa: el milagro de la alegría

Editorial 1

Agenda 2

Noticias de la

Región 3-6

Noticias de la

Provincia 7

250 Aniversario 7

Desde el cielo 7

Semana Santa 8

Formación 9-10

Te recomiendo

un libro 10

Acción Marianista 11-12

Enlaces de inte- 12

Seguimos celebrando a G. J. Chaminade

Para más imágenes y reflexiones:

http://partido.marianistas.org/

Page 2: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

1 Viernes

EJERCICIOS ESPIRITUALES

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar, en Isaías, la quin-

ta tanda de Ejercicios Espirituales que dirigirán

Nano Crespo y Lié Martí.

ORACIÓN EN EL COLEGIO DEL PILAR

Alex Fernández de las Peñas y Samuel Horche

invitan, a todos aquellos que quieran participar de

ella, a la oración que, cada viernes, tiene lugar en

la Capilla de la Congregación del Colegio del Pilar,

de 16:15 a 16:30. Aunque es una oración pensa-

da inicialmente para aquellos que vayan a recoger

a sus hijos al colegio está abierta a TODOS aque-

llos que queramos acercarnos y dedicar un ratito a

hacer un alto en el que podremos relajarnos, escu-

char lo que llevamos en nuestro corazón y mirar,

desde la Palabra de Dios, nuestra vida.

2 Sábado

3 Domingo

4 Lunes

5 Martes

CONFERENCIA DE LA CÁTEDRA DE TEOLOGÍA

CONTEMPORÁNEA JOSÉ ANTONIO ROMEO

En el Colegio Mayor Chaminade, bajo el título "Fidelidad al Concilio en el siglo XXI" a cargo de Juan de Dios Martín Velasco, del Instituto Supe-rior de Pastoral, Universidad Pontificia de Sala-manca. A las 20:00 en el Colegio Mayor Chami-nade, Paseo de Juan XXIII 9.

6 Miércoles

ORACIÓN EN SANTA MARÍA ENCARNAR LA PALABRA

A las 20,30, como cada miércoles, se celebrará

en el oratorio que se encuentra debajo del templo

de la parroquia de Santa María, un encuentro de

oración.

7 Jueves

EUCARISTÍA EN SAN MATEO Como muchos de vosotros ya sabéis, todos los

jueves, a las 20:30, la comunidad de San Mateo

nos invita a la celebración de la Eucaristía. La

dirección es Santa Teresa, 6 2º izq.

8 Viernes

ORACIÓN EN EL COLEGIO DEL PILAR

(Ver Viernes 1)

9 Sábado

10 Domingo

ORACION EN MEMORIA DE ADELA

Como todos los días 10 de cada mes, a las 20:30,

las Hermanas nos invitan a rezar en memoria de

Adela de Batz de Trenquelléon, su Fundadora, en

la comunidad de las religiosas marianistas de la

C/ General Álvarez de Castro, 20 6º A-B .

11 Lunes

CONFERENCIA CEMF Próxima conferencia CEMF de Juan Martin Velas-co el lunes 11 de abril sobre: "La fe del corazón. Creer hoy". Esta conferencia fue suspendida en diciembre por enfermedad de Martín Velasco, y la hemos recuperado para abril. A las 19:30 en el salón de actos de Santa María del Pilar.

12 Martes

SESIONES DE PROFUNDIZACIÓN DEL ENEAGRAMA A las 19,30 los Martes 12 y 26 tendrán lugar en

la Comunidad de San Mateo unas sesiones de

profundización en el eneagrama ofrecidas por Lié

Martí. La dirección es Santa Teresa, 6 2º izq

13 Miércoles

ORACIÓN EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 6)

14 Jueves EUCARISTÍA EN SAN MATEO (Ver Jueves 7)

15 Viernes

16 Sábado

17 Domingo

18 Lunes

19 Martes

20 Miércoles

ORACIÓN EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 6)

21 Jueves

TRIDUO PASCUAL EN ISAIAS

Del Jueves Santo, 21 de abril a las 5 de la tarde, hasta el Domingo de Resurrección, día 24, hasta las 11:00, en Isaías. Más información, para el que se anime a participar de alguna de las celebracio-nes litúrgicas, en secretaría ([email protected]) o en el teléfono 91.433.01.05 (Adelfas).

PASCUA EN FAMILIA Del 21 al 24 de abril, en Mª Reina (Zarzalejo). Dirigida a familias con niños pero abierta a quien esté dispuesto a “soportar” a los niños de los otros. EUCARISTÍA EN SAN MATEO (Ver Jueves 6)

22 Viernes

23 Sábado

24 Domingo

25 Lunes

26 Martes

SESIONES DE PROFUNDIZACIÓN DEL

ENEAGRAMA (Ver Martes 12)

CONFERENCIA DE LA CÁTEDRA DE TEOLOGÍA

CONTEMPORÁNEA JOSÉ ANTONIO ROMEO

En el Colegio Mayor Chaminade, bajo el título

"Temas pendientes a la luz del Concilio” a cargo

de Pedro J. Gómez Serrano, del Instituto Superior

de Pastoral, Universidad Pontificia de Salamanca..

A las 20:00 en el Colegio Mayor Chaminade, Pa-

seo de Juan XXIII 9.

27 Miércoles

ORACIÓN EN SANTA MARÍA

ENCARNAR LA PALABRA (Ver Miércoles 6)

28 Jueves EUCARISTÍA EN SAN MATEO (Ver Jueves 7)

29 Viernes

ORACIÓN EN EL COLEGIO DEL PILAR

(Ver Viernes 1)

30 Sábado

Página 2 Abril 2011

Ag

end

a

Page 3: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Página 3

Celebración de la Encarnación Pocos pasajes tan emotivos y car-

gados de ternura como el de la

Anunciación, tal como Lucas lo

relata. No es de extrañar que esa

fascinación haya llevado a muchos

de los grandes artistas a represen-

tarlo una y otra vez (ahí están co-

mo testigos de ello las colecciones

de reproducciones del P. Salaverri

o de Manolo Gómez de Parada).

Ha sido un acierto que Fraternida-

des Marianistas de Madrid haya

escogido como su fiesta patronal el

día 25 de marzo.

Pero la emotividad de la anuncia-

ción, la figura adorante de María

acogiendo en el silencio de su

cuarto la presencia del Señor en su

seno por obra del Espíritu, no debe

llevarnos a olvidar que la Encarna-

ción como misterio es algo más

que el anuncio del ángel a María.

Lo más importante en este misterio

no es lo que le ocurre a María sino

lo que le ocurre a Dios y lo que

puede ocurrirnos, por ello, a todos

nosotros, a todos los seguidores de

Jesús en cada uno de los momen-

tos en que, se sea quien sea, le

toque llevar a la práctica ese segui-

miento.

Porque en Fraternidades no cele-

bramos la Anunciación, sino la En-

carnación. El Libro de Vida dice:

“Contemplamos de una forma es-

pecial el misterio de la Encarna-

ción, que nos habla de esa irrup-

ción plena de Dios en la vida del

ser humano por la acogida de Ma-

ría” (1.4.1). Lo que celebramos

como algo especial es a ese Dios

que solo quiere estar en relación

con nosotros amasando su vida

con la nuestra, sin privarse de na-

da de lo que sentimos, sufrimos y

gozamos a lo largo de nuestra

existencia.

Y dando un paso más, no nos con-

formamos con hacer memoria del

momento en que el Verbo comen-

zó a existir como ser humano en el

seno de María hace algo más de

dos mil años. Lo que celebramos

es que la encarnación es desde

entonces el estilo de vida cristiano,

el de Jesús de Nazaret y el de

cada uno de nosotros. Por eso, el

Libro de Vida sigue diciendo, en

palabras que tal vez nunca acaba-

remos de meditar e intentar llevar

a la vida lo suficiente: “Desde ese

Misterio, entendemos al hombre,

nuestra presencia en el mundo, la

figura de María, la vivencia de la fe

y la vida comunitaria”.

Dicho de otra manera, los frater-

nos somos ese tipo de cristiano

que viven la espiritualidad desde el

sentir en sus las entrañas a la hora

de estar, sentir y pensar, de llorar

juntos las mismas lágrimas o son-

reir con la misma sonrisa, de

creer, esperar y amar con los pies

en la tierra y las manos en la tarea

Reg

ion

al

común con todos los seres huma-

nos de buena voluntad.

Hay otras espiritualidades. La

nuestra, desde el misterio de la

Encarnación, consiste no tanto

en mirar al cielo para intentar

divisar o entrever a Dios, cuanto

mirar esta tierra con la mirada de

ternura del Padre y con la actitud

compasiva de Jesús, porque es

ahí, en los gozos y en las espe-

ranzas de los seres humanos, en

sus tristezas y agobios donde se

dibuja el rastro del Dios que bus-

camos.

O con palabras de Simone Weil:

“No es el modo como una perso-

na habla de Dios lo que me per-

mite saber si ha morado en el

fuego del amor divino, sino el

modo como habla de las cosas

terrenas”.

Diego Tolsada

SM

Por esto el pasado domingo 27

de marzo, las Fraternidades de

Madrid celebramos junto a un

nutrido grupo de religiosas y va-

rios religiosos, nuestra fiesta pa-

tronal, la Encarnación. La cerca-

nía de la misa de familia que este

curso se celebra el último fin de

semana de cada mes, hizo que

se trasladase la celebración al

domingo. Juntos rezamos por el

misterio de la Encarnación, juntos

agradecimos a la Virgen su sí a

Dios y como siempre, un nutrido

grupo de niños animo una cele-

bración familiar, en el doble senti-

do de la palabra.

Page 4: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Página 4

Reg

ion

al

Tanda de Ejercicios en Monte Alina: “Las cinco puertas”

Era de noche cuando llega-

mos, el tiempo desapacible, y

la lluvia arreciaba. Veníamos

sumidos en nuestros proble-

mas, algunos doloridos, otros

dubitativos, algunos vencien-

do la pereza…

Animados a abrir puertas, em-

pezamos con la que nos lleva-

ba a conocer nuestras raíces,

los primeros tiempos del Pa-

dre Chaminade, invitándonos

a superar nuestras dificulta-

des, “…como un arroyo que

no se esfuerza en superar los

obstáculos en su curso…”,

creciendo para superarlas.

La puerta de la Fe del Cora-

zón, amando lo que creemos,

fiándonos como María lo hizo.

Y así nos encontramos con LA

PUERTA, con Jesucristo, en

quién Dios se hizo puerta, que

podemos abrir con la llave que

nos da María.

La fe no se puede vivir en soli-

tario, y por eso abrimos la si-

guiente, la de La Comunidad,

oyendo a Jesús desde nuestro

interior, pero en diálogo per-

manente con nuestros frater-

nos, siendo “un mismo cora-

zón y una misma alma”, dan-

do pequeños pasos para

transformar al mundo, vivien-

do “en medio de él”, abriendo la

Puerta de la Misión.

Y mientras abríamos puertas,

llegó el cartero. Un cartero anti-

guo, con cartas para nosotros,

sin saber a quién entregárselas,

porque no tenían dirección…

Por eso nos las repartió al azar,

pidiéndonos que después de

leerlas comprobáramos si era

para nosotros. Al ponerlas en

común, nos dimos cuenta que

cada uno podía ser el destinata-

rio de todas ellas.

Las cartas eran del Padre Cha-

minade, y hablaban de los pro-

blemas y debilidades de los

hombres de ¿su época?. A no-

sotros nos parecieron que eran

de la nuestra, con nuestros ago-

bios, nuestra falta de tiempo,

nuestro egocentrismo, el ecume-

nismo que predicaba ya enton-

ces y que aún no hemos supera-

do, el mundo cambiante, como

podemos hacernos humildes

desde la caridad,…

Releerlas con frecuencia, y con-

vertirlas en una guía personal de

meditación nos ayudará a en-

frentarnos a nuestras debilida-

des personales cotidianas.

Y cada uno meditó sobre las

puertas que quería abrir, y las

llaves que necesitaba para ha-

cerlo; y las puertas que debería

cerrar, y arrojar la llave la lugar

más inaccesible, para no volver

a abrirlas.

Terminamos de día, con un sol

espléndido que invitaba al opti-

mismo, ¿o tal vez era la espe-

ranza con la que salíamos?

Mientras nos despedíamos, un

fraterno me dijo “que diferencia

con la llegada”. Toda una alego-

ría de lo que acabábamos de

vivir.

Dimas

“Maranathá”

Page 5: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Página 5

Ejercicios en Isaias XI

Viernes, diez y media de la no-

che. La convocatoria era para

las nueve, y llegamos tarde por

compromisos catecumenales en

el colegio. Carretera de Peralejo

a Zarzalejo, oscuridad absoluta.

Espero no pasarme la entrada a

la finca, como siempre. Esta

vez, acertamos a la primera.

Nos bajamos del coche y reina

el más absoluto silencio. Sólo se

escucha el croar de las ranas en

las lagunas cercanas.

Según nos acercamos a la en-

trada de la casa, nos pregunta-

mos cómo serán los ejercicios

en Isaías, porque es la primera

vez que asistimos a la tanda de

Lié y Nano. Nada más entrar

nos dirigimos a la capilla dónde

la oración de la noche ya ha

comenzado, en un ambiente

íntimo y cercano. Durante la

misma, se nos invita a relajar el

cuerpo y abrir los sentidos, por-

que al día siguiente trataremos

de abrir unas puertas que nos

pueden ayudar a ver el rostro

de Dios.

La primera puerta es la de la

CONVERSIÓN. Para entender

esta manera de acercarnos a

Dios, nos ayuda el relato de la

conversión de Zaqueo, las ten-

taciones de Jesús en el desierto

y el método de los cinco silen-

cios del padre Chaminade.

La segunda puerta es la de la

ORACIÓN. Se nos proponen

dos métodos de oración del pa-

dre Chaminade. El método de

las preparaciones, que consiste

en unas preparaciones previas

a la oración, desde el ámbito

ambiental y de entorno, hasta el

más íntimo y personal. El otro

método que se propone es el de

Reg

ion

al la oración del credo del

P.Chaminade, que es una ora-

ción estructurada y pausada

con el credo.

La tercera puerta es la del TE-

SORO, el tesoro de lo esencial

y lo íntimo. El tesoro que se

encuentra en mi YO más pro-

fundo. El tesoro de Dios que

habita en lo más profundo de

nosotros.

Y hay más puertas que hemos

abierto, pero prefiero que las

descubráis vosotros mismos

en vuestra tanda de ejercicios.

A mí, y al resto de fraternos

que hemos disfrutado de los

ejercicios, el abrir estas puer-

tas nos ha permitido conocer a

Dios y tenerle un poquito más

cerca.

Roberto Garcia-Villaraco

“La Burbuja”

Conversión

Oración

Tesoro

Este fin de semana hemos estado de ejercicios

en Isaías, con Nano y Lié, un grupo de 10 per-

sonas: Josefina, Natalia, Maribel y su madre,

Roberto y Teresa, Nieves, Yeni, Asunta y yo.

Dos días para poner en orden la propia vida,

descubriendo que “lo esencial está en nues-tro interior”, que “lo esencial es invisible a los ojos”, reconociendo y aceptando con

humildad nuestras limitaciones, como Zaqueo

(Lc, 19, 1-10) y entrar así por la puerta de la

conversión para poder ver a Jesús. Muchas

gracias, Nano. Muchas gracias, Lié. Y muchas

gracias también a Samuel, mi marido, por ha-

berme animado a ir. Yo también, desde aquí,

os animo a ello.

Marta Morera

“San Francisco de Asís”

.

Page 6: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Sólo quedan plazas para la tanda de ejercicios en Torremocha del Jarama.

Los pasos a seguir para apuntarse son los siguientes:

1.- SOLICITUD de plaza, antes de realizar el pago de la señal, se solicitará plaza a secretaria por email facili-

tando el nombre, fraternidad y tanda a la que se desea asistir. Una vez confirmada la disponibilidad de plaza se

procederá al pago de la señal. Las solicitudes serán atendidas por orden de llegada.

2.- PAGO de la señal, se realizara el pago de la señal , antes de 4 días, adjuntando, siempre que sea posible a

secretaria , el justificante del ingreso de la reserva que se realizará en la cuenta de Fraternidades: 0075 0125 46

0600910580 ( Banco Popular ). En caso de no pagar la reserva, se volverá a liberar la plaza para otra persona.

3.- CONFIRMACION definitiva, una vez comprobado el ingreso por parte de secretaria, se enviará un correo

de confirmación.

Ultima oportunidad, no te quedes sin ir

Lugar Fechas Predicadores Precio Tanda Precio Reserva

Torremocha del

Jarama (familias)

13-15

Mayo

Antonio Glez. Paz

Javier Poncela

80 € (Adultos)

60 € (Niños)

30 € (Adultos)

20 € (Niños)

Colectas

Página 6

Reg

ion

al

En la Eucaristía de Familia del pasado mes de febrero se recaudaron 148 euros que se entregaron a

Acción Marianista, y en la celebrada el 27 de marzo se recaudaron 219 euros, que se enviaron al

Colegio de Nuestra Señora de Nazaret, regentado por los marianistas keniatas y situado en el centro

del barrio de chabolas de Mukuru, y donde reciben educación y alimentación y encuentra refugio va-

rios miles de niños.

Encuentro en Carabanchel

El pasado día 24 de marzo,

las fraternidades de Caraban-

chel, tuvimos nuestro en-

cuentro trimestral de zona,

aunque el tema central fue

“La Anunciación”, esta vez

fue con la comunidad religio-

sa de Nazaret, que nos aco-

gió en su casa.

Tuvimos eucaristía celebrada

por el padre Javier, recién

venido de Brasil, aunque al-

gunos ya le conocían de

cuanto estuvo de párroco en

Carabanchel, y con el poste-

rior aperitivo para no perder

las buenas costumbres. Os

aconsejo que probéis la co-

lección de vinos dulces que

tiene la comunidad, algunos

no llegamos a probarlos todos pues

nos temblaba mucho la mano al

final, seria del cansancio.

Seguramente el próximo encuentro

de la zona de Carabanchel sea ya

para el de final de curso, en el que

solemos hacer una convivencia con

familias incluidas a pasar el dia a

un punto de la sierra de Madrid,

con marchita incluida.

Desde Carabanchel os animamos

al resto de zonas a repetir este tipo

de actividades en la propia zona,

así os ayudará a conoceros mejor y

crear Familia Marianista.

Saludos a todos.

Ángel Aguado

Responsable de zona Carabanchel

.

Page 7: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Peregrinación a Burdeos

250 Aniversario

La parroquia marianista de Jerez está organizando una peregrinación a Burdeos con motivo de la cele-

bración del año Chaminade. Las fechas serían desde el día 7 al 13 de Octubre. Se estaría en Zaragoza

dos dias y en Burdeos 3 dias, regresando por Burgos, Madrid y Jerez. El precio rondaría los 600 euros,

y actualmente hay comprometidos unos 35 a 40 hermanos de la Familia Marianista. Quien quiera am-

pliar la información puede escribir a José Antonio Barbudo SM: [email protected]

Las Fraternidades de Valencia también han organizado una peregrinación a Burdeos entre los días 5 y

12 de agosto, partiendo desde Zaragoza. En este caso, quienes puedan estar interesados deben darse

prisa en tomar una decisión porque las fechas son mucho más cercanas. Los interesados pueden po-

nerse en contacto con Litus que os daría la persona de contacto en Valencia. En ambos casos, no hace

falta decirlo, los interesados son recibidos con los brazos abiertos.

.

Desde el cielo El pasado 6 de Marzo falleció Joaquín, padre de Teresa García y suegro de Roberto

García Villaraco ambos de la fraternidad de “La Burbuja”. Fue una persona entrega-

da a su familia y dedicada muy intensamente a labores de pastoral en su parroquia

de Moratalaz. Confiamos en su presencia cerca de Dios y nos unimos a su familia

en oración.

Consejo Provincial

Página 7 Pro

vincial

El pasado 5 de Marzo, nos

reunimos el Consejo Provin-

cial de fraternidades. En este

consejo que se celebra 3 ve-

ces al año nos reunimos los

responsables de todas las zo-

nas que formamos la Provin-

cia de Madrid que son Pilar

San Mateo I y II, Santa María,

Santa Ana, Carabanchel, Cá-

diz, Jerez y Valladolid y los

responsables de las regiones

y de la provincia.

En la reunión se trataron los

temas más importante que

estaban sucediendo en la Pro-

vincial. Se dio un repaso a la

vida de las fraternidades, se

analizó como se están llevan-

do a cabo los encargos de la

Asamblea de Guadarrama, se aprobó el presupuesto del

2011y se comentaron las novedades de Acción Marianista, de

Ágora y del 250 aniversario. Se recordó la necesidad de Res-

ponsable de Zona de Pilar San Mateo I, actualmente sin res-

ponsable y el relevo del actual en Pilar San Mateo II.

Arturo Salcedo

“La Burbuja”

Page 8: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Existe la posibilidad de asistir como internos,

participando durante el día o participando de

las celebraciones litúrgicas. Si no tenéis la

información a mano, está a vuestra disposi-

ción en secretaría:

([email protected]) o

en el teléfono 91.433.01.05 (comunidad de

Adelfas).

Las inscripciones deberán realizarse escribiendo Diego Tolsada a [email protected].

Triduo Pascual en Isaías

Diego Tolsada nos informa de que, un año más

organizan para todos los que quieran participar

en ella la celebración comunitaria del Triduo

Pascual.

Será en Isaías XI, desde el Jueves Santo, 21

de abril a las 5 de la tarde, hasta el Domingo

de Resurrección, día 24, después de la oración

pascual matutina y el desayuno de despedida

(terminando sobre las 11:00 de la mañana).

Pascua en Familia

Un año más se nos invita a celebrar la Pascua en familia. Está dirigida a familias con niños pe-

queños pero está abierta a todos aquellos interesados en vivir más intensamente la Semana

Santa.

Tendrá lugar en la residencia de María Reina en Zarzalejo- Estación. Comenzará el jueves santo

(21 de abril) con la comida (14:00) y terminará el domingo de Pascua (24 abril) después de co-

mer. El precio será alrededor de 125 euros por familia, todo incluido. No olvides que hay que

llevar toallas y saco de dormir o sábanas. Para los niños juguetes, lápices de colores y un dis-

fraz para la noche del sábado.

Si por la razón que sea prefieres no estar en régimen de interno puedes acercarte para partici-

par en los oficios que serán aproximadamente a estas horas:

Jueves santo 19:00: Procesión de Ramos y Cena del Señor

Viernes santo 13:00: Pasión de Jesús

Sábado santo 20:00: Vigilia pascual

Para inscribirse envía un correo electrónico a [email protected] antes del martes 12 de

abril indicando el número de personas. No olvides que las plazas son limitadas y que se atende-

rá al orden de inscripción. Teléfonos de contacto: Nuria 699 130 718 y José Ignacio: 630 881

829. Los inscritos recibiréis en su momento indicaciones para llegar hasta la casa.

Página 8

Sem

ana

San

ta

Page 9: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Página 9

Fo

rmació

n

Conferencias del Centro Marianista de Formación (CEMF) Construyendo Comunidad. La Comunidad Cristiana hoy

Resumen de la conferencia de Pedro José Gómez Serrano, Profesor de la Universidad Complutense Madrid, el 21 marzo 2011.

Existe una ambivalencia de la

comunidad: la atracción y el an-

helo muy humano de ser querido

y aceptado en un grupo, y el

miedo a ser herido si entro en el.

Hay una imagen o un poster de

la comunidad en varios relatos

de Hch 2 y 4.

“Todos los creyentes estaban de

acuerdo y tenían todo en común;

vendían sus posesiones y sus

bienes y lo repartían entre todos,

según la necesidad de cada uno”

… “No había entre ellos ningún

necesitado, porque todos los que

poseían campos o casas, traían

el importe de las ventas, y lo po-

nían a los pies de los apóstoles,

y se repartía a cada uno según

su necesidad” Cuando nos en-

contramos en la Biblia relatos

duplicados nos están diciendo

que esto es algo importante, y

por eso lo repiten (no tenían en-

tonces, comentó con gracejo, la

“negrita” de nuestros ordenado-

res)

Pero después de estos textos

tan ideales sobre como vivían las

primeras comunidades cristia-

nas, viene el relato de Ananías y

Safira, que vendieron sus propie-

dades pero no entregaron todo el

dinero a los apóstoles y fueron

castigados con la muerte. ¿Por

qué todo este relato es “palabra

de Dios”? Porque los textos ini-

ciales nos están diciendo y repi-

tiendo el ideal de una comunidad

cristina, pero el relato de Ana-

nías y Safira nos indica que no

todos eran perfectos, que había

gente envidiosa y con celos, que,

como dice ese refrán castellano:

“En todas partes cuecen habas”.

La primera parte del relato es lo

ideal, la segunda parte se acerca

a lo real. Hay que tener esto pre-

sente.

Definió después como es o debe

ser un grupo cristiano con estas

palabras de san Agustín en “Las

confesiones”: “ Un grupo cristiano

es un grupo de personas que

rezan juntas, pero que también

hablan juntas; que ríen en común

e intercambian favores; están

bromeando juntos y juntos están

serios; están a veces en

desacuerdo, pero sin animosidad

…. Aprenden algo unos de otros

o lo enseñan unos a otros. Echan

de menos, con pena, a los au-

sentes. Acogen con alegría a los

que llegan. …”

Terminó este punto recordando

que la fraternidad cristiana es un

don del Espíritu, y que la comuni-

dad cristiana se construye sobre

la fe en Jesucristo.

1. Una primera aproximación: del mito a la realidad de lo comunitario.

Comenzó recordando estos versos de León Felipe: “Voy con las riendas sueltas, y refrenando el

vuelo, porque no es lo que importa llegar pronto ni solo, sino llegar con todos y a tiempo” Si el ob-

jetivo de alguien en la vida es el triunfo, si desea triunfar solo, es difícil que pueda vivir en comuni-

dad

Por motivos teológicos: la viven-

cia comunitaria es una conse-

cuencia intrínseca de la propia fe

cristiana. El Dios en el que cree-

mos es amor y convoca al amor

(1ª Jn 4,7-8) Es un Dios trinitario,

comunitario. El amor se conjuga

con otros. Se es discípulo de

Jesús en comunidad. Hacer co-

munidad no es sino la respuesta

a la experiencia del amor de

Dios.

Por motivos eclesiológicos: si la

misión de la Iglesia en ser signo

e instrumento de salvación

(Vaticano II) la comunidad tiene

que ser ese signo para el mundo

posmoderno. Nada le interroga-

rá tanto como un grupo que cree,

se ama y sirve, en el nombre de

Jesús. “En esto conocerán que

sois mis discípulos, en que os

amáis unos a otros” (Jn 13,35)

Por motivos psico-sociológicos:

los cristianos hemos pasado a

ser una minoría en esta sociedad

del bienestar y de fuerte indife-

rencia religiosa. Y tenemos que

crear espacios en los que pue-

dan cultivarse y fortalecerse la

experiencia cristiana.

Por motivos pastorales: un pe-

queño grupo facilita la capacidad

de comunicar vivencias y expe-

riencias cristianas. Ni la dinámica

de los grandes colectivos ni la del

aislamiento individualista pueden

ser el medio en el que nazcan los

nuevos cristianos.

2. ¿Por qué proponer hoy la comunidad cristiana?

Page 10: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Página 10

Fo

rmac

ión

3. El clima que nos envuelve: luces y sombras.

Se han producidos en nuestra so-

ciedad unos cambios sociocultura-

les que han vuelto a ampliar la dis-

tancia Iglesia-sociedad, y que nos

obligan a repensar la inculturación

postmoderna de nuestra fe. Vivi-

mos en un desierto social de la fe

donde nos ignoran como cristianos.

Nos encontramos ante el peligro de

encerrarnos en un invernadero, y

conviene recordar que las flores de

invernadero mueren cuando se

sacan de allí. Tenemos que crear

oasis de fe, comunidades cristianas

donde se viva un microclima abierto

al mundo.

Vivimos en un invierno eclesial, don-

de los dirigentes de la Iglesia institu-

ción tienen la tentación de volver al

paradigma premoderno. La socie-

dad del bienestar y del consumo es

el gran desafío para las comunida-

des cristianas. Cuando el horizonte

vital se centra en elevar el nivel de

vida, cuando compartir se percibe

como una amenaza y cuando au-

menta el talante individualista, la

existencia cristiana pasa a ser una

postura a contracorriente. Todo

esto dificulta la creación de espa-

cios comunitarios. Nuestras comu-

nidades cristianas deben aspirar a

crear espacios para creer, para

crecer y para crear un mundo más

humano. Estamos ante el reto de

unir posmodernidad y fraternidad.

“Matar a nuestros dioses. Un Dios para un creyente adulto” José María Mardones. PPC

En este libro, el último que escribió antes de su muerte

inesperada, José María Mardones reflexiona sobre las

imágenes idólatras de Dios que algunos cristianos aún

tienen, y que son contrarias a la imagen del Dios de

Jesús. Dios es un Misterio, pero si queremos definirlo

de alguna manera podemos decir que Dios es amor (1

Jn 2,10). Pero existen falsas imágenes que se contradi-

cen con la imagen que de Dios nos transmite Jesús.

Tenemos que reconstruir una imagen positiva de Dios y

desechar esas imágenes negativas que todavía existen

entre algunos creyentes. El Dios del temor. ¿Podemos

aceptar la imagen del miedo como origen de la idea de

Dios?, se pregunta Mardones. ¿Cómo compaginar esto

con la imagen del Dios que es amor? Otra imagen falsa

de Dios es la de achacarle todo lo que sucede en el

mundo. Los acontecimientos desastrosos que se pro-

ducen en nuestro mundo no son castigos o escarmien-

tos divinos. Este “Dios” es una deformación del Dios de

Jesús. Dios nos ha creado libres y ha dejado el mundo

en manos del hombre.

Otra falsa imagen de Dios es la imagen de un Dios

que exige nuestros sacrificios

para perdonarnos, para redimir-

nos. Todavía algunos creyentes

siguen teniendo la imagen de un

Dios Padre ofendido que exigió

la muerte de Jesús para redimir-

nos de nuestros pecados. Es la

consecuencia de una exagerada

exaltación de la cruz que ha

llevado a la sacralización del

sufrimiento como el camino que

lleva a Dios. Hay creyentes que todavía piensan así.

Estas y otras imágenes idólatras de Dios, como el Dios-

prohibición, el Dios- represivo de la sexualidad, el Dios

que para muchos creyentes es “mi Dios”, una especie

de posesión burguesa para salvarnos, son rechazadas

por Mardones como camino de una limpieza espiritual

del cristiano, como una forma de acercarnos al Dios

Padre que es amor .

José Luis Iparraguirre

“El Arca de Noé”

4. ¡Qué el Señor nos construya la casa!

¿Cómo se construye una casa?

¿Cómo se construye una comuni-

dad cristiana?

El cimiento deber ser la experiencia

de conversión personal de los

miembros del grupo, de quienes

tienen una experiencia de Jesús y

quieren seguirle.

Los pilares básicos de este edificio

tiene que ser la oración en común

(la raíz del árbol que plantemos) el

compartir la vida, lo bueno y lo malo

(el tronco del árbol) la formación en

común (las ramas) y la celebración

de la memoria y la presencia de

Jesús en la eucaristía (las flores y

los frutos)

El cemento debe ser el deseo de

compartir a fondo la vida creyente,

porque sino no se forma comuni-

dad. Recordando que ”la piedra

angular, la piedra que desecharon

los arquitectos” es Jesús. Que es

Dios quien produce la fraternidad

al ser Padre de todos .

José Luis Iparraguirre

“El Arca de Noé”

Te recom

iend

o u

n lib

ro

Page 11: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Página 11

Queridos fraternos, varias son las acciones y colaboraciones en las diferentes áreas que se han reali-

zado durante todo el pasado año 2010:

ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN

- Presentación de la ONG a nivel nacional.

- Encuentros con responsables del “proyecto ayuda”.

- Enriquecimiento de conocer los proyectos solidarios de los colegios y sus formas de trabajo.

- Intercambio de material de educación para el desarrollo.

- Actividades y talleres en colegios de Zaragoza, San Sebastián y Almería.

- Encuentros con equipos solidarios de distintos colegios.

- Se ha ofrecido material de comercio justo para stands en Valencia, Madrid, San Sebastián, Zaragoza

y Barcelona.

- Se ha creado una comisión de sensibilización en Madrid para ir generando material de interés.

ÁREA DE PROYECTOS

- Se ha colaborado con 9 proyectos de 4 países, según el Plan de Actuación.

- Acción Marianista ha sido el canal para mandar dinero a proyectos marianistas de Cuba y Bangladesh

- Fluida y variada comunicación con los responsables de los países.

ÁREA DE COLABORADORES Y VOLUNTARIADO

- Cádiz y Jerez mantienen su voluntariado activo a nivel local.

- Creación de equipos de voluntarios en Zaragoza, Vitoria, Valencia y Madrid, a nivel local.

- Acción Marianista ha hecho de enlace para que un joven de Jerez tenga una experiencia de dos me-

ses en la India en proyectos marianistas, una especie de voluntariado internacional.

- Acciones realizadas: acondicionamiento del local, creación base de datos, realización de trípticos,

carteles y calendarios, contabilidad, mantenimiento de la web, del facebook, creación de materiales de

educación para el desarrollo, stand en distintas ciudades, venta de productos de comercio justo, cam-

pañas solidarias, etc.

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y COMUNICACIÓN

- Reunión mensual con el equipo coordinador y dos reuniones anuales con el patronato.

- Realizadas todas las acciones fiscales y administrativas necesa- rias, así como la memoria del

2010 y plan de actuación para el 2011.

- Acción Marianista se ha inscrito en la AECID.

- Ha solicitado apertura de dos delegaciones en San Sebastián y Almería.

- 52 socios privados económicos.

- Comunicación a través de la web, facebook y artículos en “infórmate, al habla, vida marianista”… emi-

siones de radio en colegios…

- Algunas webs de colegios, así como Ágora Marianista, han añadido el link de Acción Marianista en su

página principal.

Page 12: EDITORIAL Año IX Nº 72 · nía de la misa de familia que este curso se celebra el último fin de semana de cada mes, hizo que se trasladase la celebración al domingo. Juntos rezamos

Enlaces de interés

Equipo Infórmate

Litus Ramiro [email protected]

Rogelio Núñez [email protected]

Lucio Bezana [email protected]

Mª Luisa Zubiri [email protected]

Ángel Aguado [email protected]

Alejandro Fernández

[email protected]

Arturo Salcedo [email protected]

En este número han colaborado

Diego Tolsada

“SM”

Dimas

“Maranathá”

Roberto García-Villaraco

“La Burbuja”

Marta Morera

“San Francisco de Asís”

José Luis Iparraguirre

“El Arca de Noé”

Pilar Morón

“Galilea”

Página 12

Acción Marianista: http://www.acciónmarianista.org

Portal de la ONGd de la Familia Marianista de España

Ágora Marianista: http://www.marianistas.org

Portal de la Familia Marianista de España

Dime una palabra: http://dimeunapalabra.marianistas.org

Comentario diario de la palabra de Dios por Nano Crespo

Orar con una palabra: http://orarconunapalabra.marianistas.org

Busca el diálogo con Dios a la luz de una palabra

Organización Internacional de las CLM http://www.clm-mlc.org

Portal de las Comunidades Laicas Marianistas internacional

Scout de Madrid: http://www.scoutsdemadrid.org

Portal del Movimiento Scout Católico de la Comunidad de Madrid

Fórum de pastoral con jóvenes: http://www.forumpj.org

Portal donde se muestran las distintas actividades de pastoral organiza-

das para jóvenes cristianos

Revista Vida Nueva: http://www.vidanueva.es

Semanario religioso que pretende ser una voz comprometida

dentro de la Iglesia.

Cáritas Madrid: http://www.caritas.es

La confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social

de la Iglesia católica en España

Nº PROYECTO / PAÍS 1. Instituto Básico / Guatemala

2. Talleres de formación / Guatemala

3. Mejora infraestructuras / Guatemala

4. Becas escolares y universitarias / Colombia

5. Formación y promoción / Colombia

6. Comedores comunitarios / Colombia

7. Aula educación especial / Colombia

8. Dispensario médico / India

9. Proyecto Caná de educación no formal / Brasil

10. Sala usos múltiples / Argentina

11. Oratorio Santa María / Cuba

12. Ampliación aula / Cuba

13. Becas estudios / Perú

14. Mantenimiento escuelas / Bangladesh

15. Ampliación casa María / Kenia

16. Ampliación casa Adela / Togo

Anímate y hazte socio colaborador, con la donación que estimes oportuna de Acción Marianista, ya ves que

son muchos los proyectos en los que este año 2011 tendremos que apoyar. Si estás interesado puedes dirigir-

te a la dirección email [email protected], o contactar con Henar en los teléfonos 91 361 43 44 o en

el teléfono móvil 635226120, de 9 de la mañana a 2 de la tarde de lunes a viernes. Más detalles en la página

web www.accionmarianista.org/

Pilar Morón

“Galilea”

Para este año 2011 nuestros actuales proyectos son los siguientes: