Editorial Alianza

3
EDITORIAL ALIANZA LA MOTIVACION SEGÚN MACDOUGALL ( 1933), Trata de comprender el comportamiento de los demás y de explicar o justificar nuestros propios actos, se basa en el deseo de demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de superar el desafío. El recurso a explicaciones motivacionales quizá tenga mucho que ver con nuestra atracción a explicar el comportamiento (sobre todo el de los demás). Los términos que con más frecuencia empleamos al hablar de la motivación y de todo ellos se refiere a estados o procesos que tiene lugar en el interior de la persona. PAG- 277 ESTADOS INTERNOS DE LA MOTIVACION SEGÚN MACDOUGALL (1933), Los conceptos motivacionales se refieren a estados internos, pero estos estados actúan con factores externos, en muchos casos ambos tipos de factores, externos e internos para determinar el nivel de motivación. Los estados internos no pueden ser observados, si no lo notamos en su comportamiento. Tampoco podemos observar la usencia de motivación del mal estudiante si no su corta concentración, el concepto de motivación para referirnos a distintos estados internos inferiores a partir de observaciones de ciertas alteraciones en la conducta. Factores puede ser externos, como en el ejemplo: (el olor de la comida), (si el apetito es causado por la reducción de nutrientes debida a la privación de comida). PAG 278-279 PROPIEDADES DE LA CONDUCTA MOTIVADA INTENSIDAD Y PERSISTENCIA: SEGÚN MCDOUGALL (1933), La motivación es lo que impulsa y otorgar fuerza y energía a la conducta, según esto una conducta motivada es menos sensible al cruce de otras conductas competidoras que podrían ser realizadas en este momento. Podemos considerar la intensidad en términos de fijeza, la motivación, por ejemplo puede hacer que un estudiante sigan estudiando y

description

alianza

Transcript of Editorial Alianza

Page 1: Editorial Alianza

EDITORIAL ALIANZA

LA MOTIVACION

SEGÚN MACDOUGALL ( 1933), Trata de comprender el comportamiento de los demás y de explicar o justificar nuestros propios actos, se basa en el deseo de demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de superar el desafío. El recurso a explicaciones motivacionales quizá tenga mucho que ver con nuestra atracción a explicar el comportamiento (sobre todo el de los demás). Los términos que con más frecuencia empleamos al hablar de la motivación y de todo ellos se refiere a estados o procesos que tiene lugar en el interior de la persona. PAG- 277

ESTADOS INTERNOS DE LA MOTIVACION

SEGÚN MACDOUGALL (1933), Los conceptos motivacionales se refieren a estados internos, pero estos estados actúan con factores externos, en muchos casos ambos tipos de factores, externos e internos para determinar el nivel de motivación. Los estados internos no pueden ser observados, si no lo notamos en su comportamiento. Tampoco podemos observar la usencia de motivación del mal estudiante si no su corta concentración, el concepto de motivación para referirnos a distintos estados internos inferiores a partir de observaciones de ciertas alteraciones en la conducta. Factores puede ser externos, como en el ejemplo: (el olor de la comida), (si el apetito es causado por la reducción de nutrientes debida a la privación de comida).PAG 278-279

PROPIEDADES DE LA CONDUCTA MOTIVADA INTENSIDAD Y PERSISTENCIA:

SEGÚN MCDOUGALL (1933), La motivación es lo que impulsa y otorgar fuerza y energía a la conducta, según esto una conducta motivada es menos sensible al cruce de otras conductas competidoras que podrían ser realizadas en este momento. Podemos considerar la intensidad en términos de fijeza, la motivación, por ejemplo puede hacer que un estudiante sigan estudiando y presentándose a los exámenes a pesar de haber obtenido algún fracaso.PAG 280

MOTIVACION Y EMOCION

SEGÚN MCDOUGALL (1933), Se trata de estados internos referidos a reforzadores, las cosas que nos motivan y las que nos emocionan son aquellas que tiene un valor, un punto de vista personal o subjetivo. Esto quiere decir que son cosas que o bien deseamos conseguir (se tiene valor positivo) o bien deseamos evitar, hace referencia a estados internos, estados motivacionales son generalmente activados por el defecto de una(o). Teniendo en cuenta la continua interacción entre procesos emocionales y motivacionales, podemos decir que emoción y motivación se refieren a estado y procesos que se corresponden con distintos momentos en la secuencia que lleva desde la necesidad y el deseo de una meta hasta su

Page 2: Editorial Alianza

búsqueda, la motivación tiene que ver con los aspectos a futuro de la conducta, mientras que la emoción se refiere alas reacciones cambiante que van surgiendo durante la conducta hacia la meta.PAG 281-282-283

MOTIVACION INTRINSECA

SEGÚN MASLOW (1943), Se dice que una conducta está motivada intrínsecamente cuando esta cumple exclusivamente por el interés que levanta o por el disfrute que proporciona. Una conducta motivada extrínsecamente es aquella que se lleva acabo con la finalidad de conseguir una recompensa externa o evitar un castigo. Cuando se halla en este estado, la persona esta fija en su actividad, pierde el sentido del tiempo y experimenta una sensación de intensa satisfacción. La motivación intrínseca se le suma la expectativa de una recompensa externa debería aumentar el nivel de la motivación, al menos bajo ciertas condiciones, las recompensas externas pueden reducir la motivación extrínseca.PAG 292-293

ESTADOS MOTIVACIONALES

SEGÚN WILEY (2002) , El conocimiento del estado motivacional de una persona tiene una considerable capacidad respecto a su conducta, nos permite determinar cuáles son las metas que más valora y, por tanto, que comportamiento es más probable que realice e un momento dado. Un estado motivacional puede definirse según el patrón de cambios producidos en distintos sistemas o procesos internos, el ultimó nivel que pueden definirse los estados motivacionales es el de la actividad cerebral. Con frecuencia se habla de estados motivacionales centrales (EMC), el sistema cerebral intervienen en la alimentación y la conducta sexual.PAG 294-295