EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o...

92

Transcript of EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o...

Page 1: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus
Page 2: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

2

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus propietarios.

EDITA:----

FOTOGRAFÍAS:---

TEXTOS----

DISEÑO Y MAQUETACIÓNEstudio Piorno

D.L. -----

Page 3: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus
Page 4: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

4

Page 5: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

5

La peregrinación ad limina apos-tolorum ha constituido a Roma en secular destino de multitud

de visitantes y peregrinos que deseaban rendir veneración a los sepulcros de los apóstoles. Por este motivo, durante la Edad Media surgieron en la ciudad instituciones, con iglesias y hospi-tales, que funcionaron como centros de acogida para personas de distintos países, especialmente necesitados y enfermos, a los que se ofrecía hos-pitalidad y asistencia sanitaria gratuitas durante un período de tiempo determinado.

La presencia hispana en la Ciudad Eter-na está atestiguada desde antiguo. Queda me-moria de la iglesia de Santiago el Mayor, junto al Coliseo, cuyo edificio fue demolido en los pri-meros años del siglo XIX, y en cuyos muros exis-tían pinturas con representaciones de peregrinos ataviados al estilo español. También de la iglesia de Santo Tomás, con testimonios documentales desde el siglo XII, y que a fines del siglo XVI fue cedida por Gregorio XIII a los boloñeses.

No obstante, fue durante los siglos XIV y XV cuando se erigieron dos instituciones simila-res con fines marcadamente piadosos, caritativos y asistenciales, y que, por su origen y actividad, fueron adquiriendo progresivamente el carácter de iglesias nacionales, en torno a las cuales giró la vida de la colonia española en Roma. Una de ellas fue la iglesia y hospital de Santiago y San Ildefonso de

HISTORIA

Page 6: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

6

Page 7: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

7

los Españoles, lugar pío de la Corona de Casti-lla, situado en la Plaza Navona. Fue fundada por el salmantino Alfonso de Paradinas, doctor en Derecho, que ya se hallaba en Roma ejerciendo tareas de procurador casi mediado el siglo XV, y había adquirido tal prestigio ante el papado que en 1469 fue elegido obispo de Ciudad Rodrigo, y posteriormente ejerció como legado pontificio de Paulo II y Sixto IV.

Según las inscripciones existentes en la portada de la iglesia de Santiago y en su mo-numento sepulcral, él fue el fundador y promotor de la construcción del citado templo, el prime-ro del Renacimiento en Roma, cuya edificación -localizada sobre el an-tiguo emplazamiento de San Andrés in Agone, una iglesia levantada por los benedictinos en el si-glo X sobre los muros del estadio del emperador Domiciano- comenzó posiblemente en torno al año jubilar de 1450.

En los inicios de esta institución colabo-raron con sus limosnas, donaciones y legados testamentarios insig-nes bienhechores, como Martín Fernández de Roa, arcediano de Campos y canónigo de San Pedro del Vaticano; Francisco de Vallado-lid, maestrescuela de su colegiata homónima; Pedro Martínez de Covarrubias, decano de la Rota; Rodrigo Sánchez de Arévalo, obispo de Palencia, y Juan de Mella, cardenal y obispo de Zamora, entre otros.

Paradinas fue también gobernador y administrador de la obra pía por él iniciada hasta el momento de su fallecimiento, ocurrido

el 19 de octubre de 1485. A él le sucedieron en el cargo de gobernador Alfonso Carrillo, obispo de Pamplona, entre 1486 y 1491; Bernardino de Carvajal, obispo de Badajoz, hasta 1496, y luego Pedro de Aranda, obispo de Calahorra y prefecto del palacio apostólico, hasta 1498. Tras la inundación provocada por el desbordamiento del río Tíber en 1495, Aranda emprendió a su costa las obras de ampliación de la iglesia, lle-vada a cabo posiblemente bajo la dirección del maestro florentino Pietro Torrigiani. Inconclu-sas por el encarcelamiento del obispo en el Cas-

tillo de Sant’Angelo, estas fueron retomadas y finali-zadas por Diego Melén-dez de Valdés, obispo de Zamora y gobernador desde 1501 hasta 1504, quien ordenó construir a sus expensas el órgano y su tribuna marmórea, y edificar una capilla dedi-cada a San Ildefonso.

En los primeros años del siglo XVI se construyó la capilla de Santiago gracias al le-gado testamentario del valenciano Jaime Serra y Cau, sobrino de Calixto III y cardenal de Orista-

no, fallecido en 1517. El proyecto contó con la participación del pintor Pellegrino Munari o Pellegrino da Modena, que la adornó con fres-cos, y del entonces joven escultor Jacopo Tatti, llamado Sansovino, que labró la estatua mar-mórea del santo apóstol.

En 1525 y 1526 se acometió una gran obra de reconstrucción de la iglesia, l levada a cabo por el arquitecto Antonio da Sangallo el Joven con la colaboración de su sobrino Bastiano, y que afectó fundamen-talmente a las naves laterales y la sacristía.

Page 8: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

8

Durante el resto del siglo XVI se si-guieron realizando diversas obras arquitectó-nicas y plásticas, en las que participaron pres-tigiosos artistas. Diego Díaz, chantre de Tuy, fundó la capilla de la Anunciación de Nuestra Señora, finalizada en torno a 1532. El cléri-go sevillano Pedro de Velasco construyó en 1542 una capilla dedicada a la Concepción de Nuestra Señora, encargando para su altar un grupo marmóreo de Santa Ana, la Virgen y el Niño a Tommasso Boscholi. En 1545 fundó la capilla de San Juan Bautista el doctor en derecho canónico y escritor apostólico Gon-zalo Martínez de la Peña. A Constantino del Castillo, deán de Cuenca, arcediano de Játiva y refrendario pontificio, se debió en 1551 la

capilla de la Asunción de Nuestra Señora, cuya bóveda fue pintada por el baezano Gaspar Be-cerra. Por testamento otorgado en 1571, el to-ledano Alfonso Ramírez de Arellano, escritor apostólico, fundó otra capilla a los pies de la nave derecha. En 1583, el portugués Antonio de Fonseca fundó la capilla de la Resurrección, obra del arquitecto español Guillermo Ferrant. Y finalmente, entre 1602 y 1608, el palentino Juan Enríquez de Herrera, auditor de la Rota, restauró y adornó la capilla de San Miguel, dedicándola a San Diego de Alcalá, fraile que había sido canonizado en 1588.

La iglesia fue cerrada en 1798, y el papa Pío VII aprobó en 1807 su unión canónica con

Page 9: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

9

la de Santa María de Montserrat. Finalmente, fue adquirida en 1878 por el padre Julio Che-valier, fundador de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús. Una vez restaurada, se con-sagró en 1881 a Nuestra Señora del Sagrado Corazón, cuyo título mantiene en la actualidad.

Por otra parte, los embajadores his-panos mantuvieron un vínculo especial con la obra pía de Santiago de los Españoles, ya que la sede de la embajada estuvo situada en la casa contigua al hospital, hasta que en 1626 se trasladó a la Plaza de España.

Los primeros estatutos de la funda-ción, redactados por Paradinas, establecían la renovación de los cargos el día 25 de ju-lio, festividad del apóstol Santiago el Mayor. Dichos estatutos fueron reformados por ini-ciativa pontificia en 1587, estableciéndose por entonces un gobierno colegial constituido por cuarenta personas, forma en que se reguló la gestión de la obra pía hasta 1754, cuando fue-ron suprimidos la congregación de los cuarenta y los demás cargos directivos.

En aquella iglesia de Santiago de los Españoles se celebraron de modo extraordina-rio fiestas religiosas y populares con motivo de la conquista de Málaga, en 1486, y de la toma de Granada, en 1492, con la asistencia del papa y de numerosos cardenales. También se reali-zaban festejos de coronaciones, nacimientos o funerales reales.

En ella tuvo establecida su sede la Co-fradía de la Santísima Resurrección, erigida por bula del papa Gregorio XIII en 1579 a instancias de Juan de Zúñiga, virrey de Nápoles y maestre de la Orden de Santiago. Estuvo dedicada al culto al Santísimo Sacramento y a las activi-dades caritativas, como la asistencia a presos, la visita a enfermos y la dotación de doncellas. Fue elevada a la categoría de archicofradía por breve de Gregorio XIV en 1591. Los reyes de España le concedieron numerosas ayudas eco-nómicas, al tiempo que los cofrades españoles realizaban fundaciones y le ofrecían donativos y limosnas. Quedó definitivamente suprimida en 1754, cuando el rey de España decretó la salida de Roma de todos sus súbditos.

Page 10: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

10

La citada asociación celebraba en la mañana del día de Pascua una solemne pro-cesión con el Santísimo por el entorno de la Plaza Navona, engalanada para la ocasión, y de la cual quedan algunos testimonios gráfi-cos. Constituía una de las ceremonias anua-les más célebres y prestigiosas de la ciudad de Roma, debido a la gran af luencia de f ieles y al esplendor que le otorgaban las arqui-tecturas efímeras, las escenas alegóricas, las luminarias, la música, el canto y los fuegos artif iciales. Es posible que en ella participa-ran destacados compositores españoles como Tomás Luis de Victoria, que fue miembro de la cofradía, Francisco Guerrero, Francis-co Soto, etc.

También funcionaron en Roma otros hospitales españoles destinados a mujeres durante los años finales del siglo XV y los primeros de la centuria siguiente: Santa María del Araceli, Santa María de la Paz, y otro más junto a la iglesia de Santa María Sopra Minerva.

Page 11: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

11

La otra institución similar a la de San-tiago fue la iglesia y hospital de Santa María de Montserrat, lugar pío de la Corona de Ara-gón. Su origen histórico se halla en la voluntad de dos mujeres, la barcelonesa Jacoba Ferrán-diz (+1385) y la mallorquina Margarita Pau (+1393), que en el tercer cuarto del siglo XIV coincidieron en el propósito de transformar sus casas en hospitales para los connacionales lle-gados a Roma.

La primera de ellas, con-tando también con las aportacio-nes económicas del monarca y lo recaudado entre los fieles del rei-no de Aragón, fundó y regentó el hospital de San Nicolás, des-tinado a los hombres. En su tes-tamento dejó sus bienes al hos-pital y nombró administrador al barcelonés Pons Pastori, que lo fue hasta 1425, en que le sucedió Nicolás Cunill, deán de Segorbe y protonotario apostólico.

La segunda hizo lo mismo con el hospital de San-ta Margarita, situado junto a la iglesia de Santo Tomás de los Españoles -actualmente dedica-da a los Santos Juan y Petronio-, para la acogida de mujeres. Poco antes de su fallecimiento donó la fundación al citado Pons Pastori a condición de que todos sus bie-nes fuesen destinados al ejercicio de la hospitalidad. Ambas fundaciones fueron unidas a mediados del siglo XV, y poco después fue vendido el hospital de Santa Margarita.

El 23 de junio de 1506 algunos nota-bles aragoneses, catalanes y valencianos esta-blecieron en la pequeña capilla de San Nicolás la Cofradía de Nuestra Señora de Montserrat, formada por hombres y mujeres. Según su

acta fundacional, los directivos de la cofra-día se encargaban también del gobierno y la administración del hospital. Por su parte, los hermanos cofrades se dedicaban a su cuida-do, acogiendo, albergando y asistiendo a los peregrinos. La cofradía celebraba también la fiesta de Santa Eulalia y realizaba una proce-sión con la imagen de de la Virgen María el día de la Inmaculada Concepción.

La creación de esta hermandad fue de vital importancia para el desarrollo de la obra pía y la construcción de la nueva iglesia, situa-da en la Vía de Monserrato. El papa Pío VII aprobó en 1807 su unión canónica con la de Santiago de los Españoles. Por esta razón, este templo pasó a ser la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, que desde el año 2003 posee título cardenalicio.

Page 12: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

12

Las trazas del templo se deben al ar-quitecto florentino Antonio da San-gallo el Joven, que también dirigió

inicialmente su construcción. Alabada por Vasari, es la primera iglesia romana proyectada en una sola nave con capillas laterales abovedadas, cuya planta es considerada precursora de la jesuítica del Gesù.

En 1514, Fernando el Católico hizo una donación para sufragar los gastos del proyecto. La primera piedra, bendecida por Juan Sánchez, obis-po de Cefalú (Sicilia), fue colocada el 13 de junio de 1518, durante el pontificado de León X.

Aunque su edificación sufrió interrup-ciones por falta de recursos económicos, los

sucesivos arquitectos (Bernardino Valperga, Francesco da Volterra, etc.) respetaron el diseño original. Las tres capillas del lado derecho fue-ron construidas entre 1582 y 1588. Las del lado izquierdo lo fueron entre 1592 y 1594, gracias a la promoción de Cristóbal Robuster (+1597), au-ditor de la Rota y luego obispo de Orihuela. El primitivo altar mayor se consagró en 1594. La bóveda de la nave se alzó entre 1596 y 1598. La del ábside, entre 1673 y 1675, bajo la dirección del arquitecto romano Giovanni Battista Con-tini. Todo el interior fue renovado por Giusep-pe Camporese entre 1818 y 1821. Construido el altar mayor actual, la iglesia fue consagrada de nuevo en 1822. También fue restaurada en 1929 y en 2000.

EDIFICIO

Page 13: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

13

La fachada de la iglesia fue pro-yectada por el arquitecto tosca-no Francesco da Volterra, quien

también construyó la mitad derecha del primer cuerpo, entre 1582 y 1584. La mitad izquierda se finalizó en 1593, tras el fallecimiento del ar-quitecto. El segundo cuerpo, caracterizado por el geometrismo y la ausencia de decoración, co-rresponde al proyecto de Giuseppe Sarti, y fue ejecutado en 1855.

El primer cuerpo se articula mediante seis pilastras de orden corintio y cuatro horna-cinas adornadas con veneras y cabezas de ánge-les, preparadas para recibir estatuas que nunca

se llegaron a realizar. El aspecto más grácil y plástico lo otorga la portada de ingreso, con dos columnas en esviaje soportando el arquitrabe, diseñada por el arquitecto romano Tommaso de Marchis en 1726. Remata con un grupo escul-tórico del artista romano Carlo Monaldi, labra-do en 1731, y que representa a la Virgen María sentada sobre una roca y sosteniendo al Niño Jesús, que asierra un peñasco, aludiendo al tér-mino catalán «Montserrat», que significa «mon-te serrado». Esta representación de la Virgen de Montserrat, cotitular de la iglesia, está inspirada en un grabado de la época, el mismo que ilustró la portada de los estatutos de la iglesia y hospital, publicados en Bracciano en 1626.

FACHADA

Page 14: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

14

Page 15: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

15

Es la primera iglesia de Roma pro-yectada con planta de esta modo: ábside con tramo recto preceden-

te y nave única, rectangular, cubierta con bóve-das de lunetos, y flanqueada a cada lado por tres capillas de planta cuadrada, cubiertas con cúpu-las elípticas sobre pechinas.

Las embocaduras de las capillas, con ar-cos de medio punto y escudos en las claves, van separadas por pilastras acanaladas con capiteles de orden compuesto. Sobre los arcos de las capi-llas centrales se sitúan dos frescos de tema ma-riano, pintados en el primer tercio del siglo XVII. El del lado derecho representa la Dormición de la Virgen, y se debe al milanés Francesco Nappi. El del lado izquierdo representa la Coronación de la Virgen, y es obra del piamontés Giovanni Battista Ricci da Novara.

Sobre los arcos de las capillas de los ex-tremos, al igual que a los pies de la nave, se dis-

ponen paneles rectangulares con una veintena de escudos de algunas de las provincias españolas, realizados por el pintor de Genzano Eugenio Cisterna Pigliucci en 1929.

Sobre las puertas laterales próximas al ábside se ubican dos hornacinas aveneradas con las figuras de dos santos vinculados a Zaragoza, Santa Isabel de Portugal y San Pedro de Arbués, realizadas por el escultor turiasonense Juan Adán Morlán en la segunda mitad del siglo XVIII.

La decoración neoclásica de todo el in-terior, imitando yeserías sobre fondo dorado, fue realizada por Giuseppe Camporese y Pietro Cam-porese el Joven en 1820-1821, y renovada por Eu-genio Cisterna y Umberto Sciotti, bajo la dirección del ingeniero Salvatore Rebecchini, en 1926-1929.

Las estaciones del viacrucis son obra del escultor valenciano Carmelo Pastor Pla, que las realizó en bronce en 1958.

INTERIOR

Page 16: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

16

Page 17: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

17

Page 18: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

18

Page 19: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

19

Page 20: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

20

Page 21: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

21

Page 22: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

22

Page 23: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

23

Page 24: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

24

Posee un ábside amplio y profun-do, en cuyo centro se halla una gran tabla con la representación

del Crucificado entre la Virgen Dolorosa y San Juan Evangelista y dos ángeles en vuelo. Es un óleo del pintor manierista Girolamo Siciolante da Sermoneta, realizado en 1564-1565 para el altar mayor de la iglesia de Santiago de los Es-pañoles.

El altar y las cancelas son de los prime-ros años del siglo XIX, y en su realización se utilizaron mármoles nuevos y otros trasladados desde la iglesia de Santiago de los Españoles. El frente del altar está decorado con los emblemas de Santiago y de la Virgen de Montserrat. En dichas labores trabajó el escultor murciano Ra-món Barba Garrido.

Las tribunas laterales, con columnas y pilastras corintias labradas en mármol de Ca-rrara y de la isla de Elba, son obra del arquitecto español Antonio Laviña, de 1889. El órgano, de dos cuerpos, tiene 1.752 tubos, y fue inaugurado en 1929.

Bajo las tribunas se exponen dos tondos con los lienzos pintados de Santiago el Mayor y la Descensión de la Virgen o Imposición de la casulla a San Ildefonso, del siglo XVII.

Forman parte del pavimento numerosas laudas sepulcrales, entre los siglos XVI y XIX.

CAPILLA MAYOR

Page 25: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

25

Page 26: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

26

Page 27: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

27

Page 28: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

28

Antiguamente estuvo dedicada a Santa Eulalia de Barcelona. El prior tarraconense Jaume

Mallafre, deseando ser enterrado en ella, hizo una donación testamentaria para dotarla y de-corarla en 1599, pero fue su sobrino Bernardo Mallafre quien la hizo estucar a sus expensas en 1610.

El retablo alberga desde 1821 el grupo marmóreo de la Triple Generación -es decir, Santa Ana, la Virgen María y el Niño Jesús-, firmado en 1544 por el escultor florentino Tommaso Boscoli, también llamado Maso del Bosco. Fue labrado por encargo del cléri-go sevillano Pedro de Velasco, fundador de la capilla dedicada a la Concepción de la Virgen María en la antigua iglesia de Santiago de los Españoles, de donde procede, y que aparece en el grupo arrodillado y en actitud orante junto a Santa Ana.

En el intradós de la pilastra derecha del arco de ingreso se halla un tabernáculo que sirvió para albergar los santos óleos. Está la-brado en mármol y contiene la representación del Bautismo de Jesús entre dos ángeles. Es del último cuarto del siglo XV, y se atribuye al escultor milanés Luigi Capponi. También pro-cede de la iglesia de Santiago de los Españoles, y se colocó aquí en 1821.

En el muro izquierdo se ubica un ar-mario del siglo XIX con numerosas reliquias de santos.

En el muro derecho se encuentra el monumento sepulcral del embajador español, natural de Valencia, José Narciso de Aparici Soler (+1845), realizado por el escultor zarago-zano Ponciano Ponzano Gascón, y cuyo busto aparece en el relieve del tondo, en medio de las figuras alegóricas de la Fe y la Caridad.

Entre las laudas sepulcrales del pavi-mento se encuentra la del pintor y dorador sardo Pietro Pisa (+1590).

CAPILLA DE SANTA ANA

Page 29: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

29

Page 30: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

30

Page 31: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

31

Page 32: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

32

Page 33: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

33

Page 34: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

34

Page 35: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

35

El patronato de esta capilla fue concedido a Tomás Gargallo (+1614), oriundo de Collbató, cer-

ca de Montserrat (Barcelona), y obispo de Malta, a cuyas expensas fue ornamentada. Su profusa decoración estucada está atribuida al artista ro-mano Carlo Francesco Bizzaccheri, que la reali-zaría a principios del siglo XVIII.

El retablo alberga la imagen titular de la capilla y de la iglesia, obra del escultor barcelonés Manuel Martí Cabrer. Fue donada a la iglesia por los monjes benedictinos de la abadía de Montse-rrat, y solemnemente bendecida por el papa Pío XII en el Jubileo de 1950. Sustituye a otra labrada en mármol policromado a fines del siglo XV, que actualmente se venera en una capilla doméstica.

El muro izquierdo contiene un fresco con la representación de la Montaña de Mont-serrat y la visión de la abadía, que copia el gra-bado estampado por Antonio Lafreri en Roma en el año 1572. Frontero a él se sitúa otro fresco con la escena del milagro de la navegación de San Raimundo de Peñafort sobre su capa desde Mallorca hasta Barcelona. Por encima de ambos están situados los frescos de la Natividad y la Pu-rificación de la Virgen. El ciclo pictórico se com-pleta con las figuras del Salvador, San Pablo, San Gregorio Magno, y las mártires Santa Eulalia de Barcelona y Santa Madrona de Tesalónica en la cúpula, los evangelistas en las pechinas, y otras escenas narrativas en los casetones que decoran las pilastras y el intradós del arco y que aluden a la leyenda del eremita Juan Garín, a la izquierda, y a milagros de la Virgen de Montserrat, a la de-recha, inspiradas en las que flanquean el citado grabado. Se atribuyen al pintor Giovanni Battista Ricci da Novara, que las realizaría en el primer cuarto del siglo XVII.

CAPILLA DE

SANTA MARÍA DE MONTSERRAT

Page 36: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

36

Page 37: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

37

Page 38: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

38

Page 39: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

39

Page 40: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

40

Page 41: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

41

Page 42: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

42

Page 43: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

43

Page 44: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

44

Esta capilla estuvo dedicada ori-ginalmente al Santo Crucifijo y fue adquirida para sí y su familia

por el canónigo tarraconense Francisco Robuster (+1570), procurador del rey Felipe II en Roma.

Desde 1882 se encuentra en su retablo la imponente estatua del apóstol Santiago el Mayor, imagen titular de la antigua iglesia de Santiago de los Españoles. Esta obra maestra fue reali-zada hacia 1517 por el artista florentino Jacopo Tatti, el Sansovino, a quien le fue encargada por el cardenal valenciano Jaime Serra Cau. El san-to apóstol aparece representado como peregrino, pero sin esclavina y sin sombrero, adoptando una iconografía francesa ligada a la peregrinación. La imagen fue muy celebrada en Roma, especial-mente por el círculo de Miguel Ángel, y loada por Vasari en las biografías de Antonio da San-gallo y Pellegrino da Modena.

En el muro izquierdo, sepulcro marmó-reo de Alfonso de Paradinas (+1485), obispo de Ciudad Rodrigo, nuncio apostólico en Francia, y fundador de la iglesia y hospital de Santiago de los Españoles. Y en el muro derecho, sepulcro de Juan de Fuensalida (+1498), obispo de Terni y secretario del papa Alejandro VI. El primero se debe al escultor lombardo Andrea Bregno, a cuya escuela se atribuye el segundo, aunque también se ha adscrito a su discípulo Luigi Capponi da Milano. Ambos proceden de la iglesia de San-tiago de los Españoles.

La capilla alberga también otros monu-mentos sepulcrales: a la izquierda el del cántabro Félix de Aguirre (+1832), labrado por Antonio Solá Llansas, escultor barcelonés que se halla se-pultado en la capilla de San Diego de Alcalá; y a la derecha el de Antonio Vargas Laguna (+1824), marqués de la Constancia y embajador, obra del malogrado escultor parisino José Álvarez Bou-quel. Por encima de este último se encuentra el

sepulcro neoclásico de Pedro de Villa Urrutia y Montalvo (+1853), capitán de infantería cubano.

En el solado se hallan las laudas sepul-crales de Juan Serra (+1517), cardenal de Santa Práxedes y primo hermano del papa Alejandro VI, y de Bartolomé de la Cueva (+1562), hijo del duque de Alburquerque, cardenal de Santa Cruz en Jerusalén y encargado por un breve período de tiempo del gobierno del virreinato de Nápoles.

CAPILLA DE SANTIAGO EL MAYOR

Page 45: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

45

Page 46: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

46

Page 47: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

47

Page 48: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

48

Page 49: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

49

La decoración de esta capilla, de-dicada actualmente a la reserva del Santísimo, se debe a la mu-

nificencia de Antonio Francés, arcediano de Zaragoza, y de Miguel de Cetina, canónigo de la basílica del Pilar de la capital aragonesa, en el siglo XVII. No obstante, el acabado de la capilla con mármoles polícromos se debe al deseo y la generosidad del canónigo de Barcelona Francis-co Gómez García (+1778). En las tareas de re-novación trabajaron el maestro de obras Pietro Francesco Fontana, el escultor Pietro Rudiez, el dorador Gioacchino Lori y el platero Loren-zo de Caporali, bajo la dirección del arquitecto Giuseppe Marchetti.

El retablo alberga un lienzo con la re-presentación de la Virgen del Pilar acompañada por el apóstol Santiago el Mayor y el dominico San Vicente Ferrer. Es obra del pintor hispalen-se Francisco Preciado de la Vega, de hacia 1765.

A la izquierda se halla un lienzo del Triunfo de la Inmaculada Concepción, reali-zado por el pintor bruselense Louis Cousin, conocido como Luigi Primo Gentile, en 1633, y costeado por el cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, obispo de Jaén y más tarde arzobis-po de Toledo. La Virgen aparece en la Gloria acompañada por la Trinidad, ángeles y santos; venerada por papas, cardenales, obispos, reli-giosos y teólogos, y reconocida por Mahoma, Pelagio y Lutero. Procede de la iglesia de San-tiago de los Españoles.

Y a la derecha otro con la escena de la Asunción, pintado por Francesco de Città di Castello en 1551 por encargo de Constantino del Castillo, deán de Cuenca, arcediano de Játiva y refrendario pontificio, para la capilla que con el mismo título restauró en la iglesia de Santiago de los Españoles y que había sido fundada por Diego Díaz entre 1525 y 1532.

CAPILLA DE LA VIRGEN DEL PILAR

Page 50: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

50

Page 51: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

51

Page 52: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

52

Page 53: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

53

Page 54: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

54

La capilla central del lado de-recho de la nave fue cedida al benefactor mallorquín Gabriel

Ferrer (+1607), que se halla sepultado bajo el pavimento.

El lienzo del retablo, que representa la Anunciación, y los frescos del ático, que repre-senta al Padre Eterno, y de los muros laterales, con la Asunción y la Inmaculada Concepción, a la izquierda, y la Natividad y la Visitación de la Virgen, a la derecha, son obra del pintor milanés Francesco Nappi, que los realizó entre 1624 y 1626.

En las pilastras de la embocadura y el intradós del arco se hallan pintadas ocho figuras proféticas y emblemas marianos (puerta, torre y fuente). En un plemento de la cúpula está re-presentada Santa Cecilia, y en sus pechinas an-gelitos portando símbolos marianos (sol, luna, lirio y espejo).

La capilla alberga los monumentos se-pulcrales de dos embajadores españoles falleci-dos en Roma. A la izquierda, el del malague-ño Salvador de Zea Bermúdez (+1852), Conde de Colombi. Y a la derecha, el del zaragozano Julián de Villalba (+1843), obra de su paisano Ponciano Ponzano Gascón en 1844.

Entre las laudas sepulcrales del solado se encuentra la de Tomás de Azpuru (+1772), auditor de la Rota, arzobispo de Valencia y agente del rey de España en la curia romana.

CAPILLA DE LA ANUNCIACIÓN

Page 55: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

55

Page 56: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

56

Page 57: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

57

Page 58: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

58

Page 59: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

59

Esta capilla estuvo dedicada ori-ginalmente a San Felipe y San Nicolás. Fue cedida en 1590 a

Bernardino Rocci (+1599), cuya lápida sepulcral se conserva en el pavimento.

La tabla del retablo fue pintada por el boloñés Annibale Carraci en 1607. Representa a San Diego de Alcalá intercediendo ante Cristo en su gloria por Diego, hijo del noble palentino Juan Enríquez de Herrera, que dedicó una ca-pilla al santo sevillano en la iglesia de Santiago de los Españoles, de la cual procede.

En el muro izquierdo, monumento funerario anepigráfico del escultor barcelonés Antonio Solá Llansas (+1861), realizado por el escultor malagueño José Vilches Gómez en 1862. Y debajo de él, monumento sepulcral del granadino Francisco de Paula Mora Gutiérrez de los Ríos (+1842), hijo de los marqueses de Lugros y de Bogaraya. Resulta estremecedor contemplar el relieve en que sus padres, sen-tados a la cabecera y los pies del túmulo donde yace el difunto, gimen en soledad la pérdida de su decimonoveno y ya único hijo, fallecido en Nápoles cuando contaba con poco más de vein-ticuatro años. Es obra del escultor zaragozano Ponciano Ponzano Gascón, y fue realizado en 1843-1844.

En el muro derecho, mausoleo de los papas españoles de la familia Borja, Calixto III (1455-1458) y Alejandro VI (1492-1503), cuyos bustos en perfil aparecen en los medallones de la urna. Los restos de ambos fueron traslada-dos desde el Vaticano hasta esta institución en 1610, merced al permiso concedido por Pablo V al valenciano Juan Bautista Vives, arcediano de Alcira y protonotario apostólico. El monumen-to historicista fue encargado al escultor madri-leño Felipe Moratilla Parreto en 1881, que lo labró en mármol blanco de Carrara. Y en 1890,

gracias al empeño del rector de la iglesia, José Benavides, fueron finalmente depositados en este monumento.

Por debajo se halla el cenotafio del rey Alfonso XIII (+1941), cuyos restos permane-cieron aquí provisionalmente hasta que fueron trasladados al panteón de los reyes de El Esco-rial en 1980.

CAPILLA DE SAN DIEGO DE ALCALÁ

Page 60: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

60

Page 61: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

61

Page 62: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

62

Page 63: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

63

Sagrario marmóreo encargado por Rubei de Panolfellis, canónigo de San Pedro del Vaticano, fechado

en 1475, y de autor y procedencia desconocidos.

En el pasillo de acceso se hallan expues-tos diversos fragmentos de frescos trasladados a lienzos. Unos son medievales y proceden de la desaparecida iglesia de San Andrés de los Nazarenos, que fue integrada como sacristía en la iglesia de Santa María de Montserrat. Otros fueron pintados por Pellegrino da Modena en el siglo XVI para la antigua capilla de Santiago de la iglesia de Santiago de los Españoles.

SACRISTÍA

Page 64: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

64

Page 65: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

65

Por las necesidades de la institu-ción se renovó y amplió en 1862, detrás de la iglesia, el palacio de

Vía Giulia bajo proyecto de Antonio Sarti y el arquitecto Salvatore Bianchi, con el fin de ins-talar la hospedería, el hospital y la residencia de capellanes. El tercer piso del palacio se añadió en 1914-1916. Y entre 1909 y 1912 se edificó el de Vía Barchetta, derribando la pared de la antigua iglesia de San Andrés, para convertirla en la sacristía nueva junto con el ábside de la pequeña capilla de San Nicolás. En este nuevo edificio estuvo establecida hasta 1921 la Escue-la Española de Historia y Arqueología. Desde 1950, el palacio alberga el Centro Español de Estudios Eclesiásticos.

PALACIO DE LA IGLESIA NACIONAL ESPAÑOLA

ESCALERA PRINCIPAL

En un paramento de la escalera principal que comunica el patio y el palacio se halla un fresco

de la Virgen con el Niño, atribuido al pintor extremeño Pedro Rubiales, que lo realizaría a mediados del siglo XVI para la iglesia de San Andrés de los Nazarenos.

Estatua marmórea de Santiago el Ma-yor, del tercer cuarto del siglo XV, que procede de la fachada de la iglesia de Santiago de los Españoles, y que ha sido atribuida al escultor Paolo Romano.

Y gran lienzo, firmado y fechado por el pintor malagueño Joaquín Luque y Roselló en 1887, que representa el tenso momento en que César Borgia comunica a su padre, el papa Alejandro VI, su renuncia al cardenalato.

Page 66: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

66

Page 67: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

67

Page 68: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

68

Page 69: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

69

Coincidiendo con el exterior del ábside de la iglesia se halla ubi-cado el patio, claustro o cortile,

de planta rectangular, con arquerías de medio punto y pandas cubiertas con bóvedas de cañón y semiesféricas. En sus muros se encastraron sepulcros y laudas sepulcrales trasladadas hasta aquí desde la iglesia de Santiago de los Españo-les en el siglo XIX.

Entre todos los monumentos funerarios destaca el de Juan de Mella (+1467), natural y obispo de Zamora, auditor de la Rota y cardenal con el título de San Lorenzo in Damaso por designación de Calixto III en 1456. Se atribuye al maestro lombardo Andrea Bregno, a su dis-cípulo Luigi Capponi da Milano, o al taller de Paolo Romano.

El de Diego Meléndez de Valdés (+1506), natural y obispo de Zamora, mayor-domo de Alejandro VI y gobernador de San-tiago de los Españoles, atribuido por algunos a la escuela de Andrea Bregno y por otros a Pietro Torrigiano.

Además, el del cardenal jienense Este-ban Gabriel Merino (+1535), el del subdiácono pontificio Fernando de Córdoba (+1486), y el de Gonzalo de Veteta (+1484), caballero de la Or-den de Santiago y primer embajador de España ante la Santa Sede.

Y entre las laudas sepulcrales, la de Ro-drigo Sánchez de Arévalo, obispo de Palencia (+1476), que formaba parte de un monumento funerario adscrito a Andrea Bregno; la de Pedro Suárez Guzmán (+ hacia 1500), y la del emba-jador Antonio de Castro (+1615), confeccionada en mármoles polícromos.

PATIO

Page 70: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

70

Page 71: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

71

Page 72: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

72

En uno de sus muros, junto a la entrada, se halla el relieve mar-móreo con Cristo crucificado

entre las figuras de San Pedro y San Pablo, que ocupaba el altar de la capilla del Santo Crucifijo de la iglesia de Santiago de los Españoles, fun-dada en 1469 por Martín Fernández de Roa, ar-cediano de Campos y canónigo de San Pedro del Vaticano. Se sabe que fue labrado en 1463, como consta en la inscripción votiva: “D. Martinus de Roa, archidiaconus de Canpos et canonicus B. Prin-cipis Apostolorum de Urbe me fecit fieri M CCCC LXIII”, y se atribuye al escultor florentino Paolo Romano. Por debajo de él se sitúa otro relieve con las figuras de San Lorenzo, San Sebastián y San Roque, añadido por el maestro Jerónimo y Antonio y Pietro di Ancona en 1513.

De obra maestra se puede calificar el sepulcro del sevillano Pedro de Foix Montoya (+1630) y de dos familiares suyos, que proce-de de la iglesia de Santiago de los Españoles. Destaca, sobre todo, por el busto marmóreo del finado sobresaliendo de una hornacina ovalada, un formidable retrato psicológico, ya que está representado con una severa y meditativa ex-presión. Se trata de una obra juvenil de Gian Lorenzo Bernini, esculpido hacia 1621, y por tanto, anterior al monumento sepulcral, que fue contratado en 1624, y de cuya ejecución se encargaron el marmolista Santi Ghetti y el do-rador Giovanni Contini bajo la dirección del arquitecto Orazio Torriani, que también ofreció la traza.

Del mismo Bernini estuvieron localiza-dos en la sacristía de la iglesia de Santiago de los Españoles dos bustos denominados Anima beata y Anima dannata, esculpidos en torno a 1620, y procedentes de la herencia del toresano Fernando Botinete y Azevedo, que fue canóni-go de Toledo y residió durante muchos años en Roma. Desde 1943 se hallan depositados en la

Embajada de España ante la Santa Sede, aun-que en el Palacio existen copias debidas a Fe-derico Moratilla, que las esculpió en 1906 para ser entregadas a la institución en lugar de las originales.

La sala también alberga otros monu-mentos funerarios y laudas sepulcrales: el del toledano Pedro Chacón (+1581); el del tudelano Francisco de Vides (+1663), que fundó la capi-lla de música de Santiago de los Españoles en 1659 con el compromiso de que se le erigiese un sepulcro en un lugar destacado y se colocase en él su busto en mármol y una inscripción lau-datoria, y la del logroñés José Sáenz de Aguirre (+1699), cardenal con el título de Santa María sopra Minerva y protector del reino de Sicilia, que en su testamento dejó ordenada la venta de su biblioteca para que con su fruto se fundase una memoria perpetua en la iglesia de Santiago.

SALA DE CONFERENCIAS

Page 73: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

73

Page 74: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

74

Page 75: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

75

Page 76: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

76

Page 77: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

77

Page 78: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

78

Page 79: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

79

El techo del salón de recepciones situado en el piso principal, de planta rectangular, fue decorado

entre 1856 y 1857 por el logroñés Isidoro Santos Lozano Sirgo y el murciano Germán Hernández Amores, dos pintores pertenecientes a la corrien-te nazarena. En el paño central están represen-tadas las alegorías de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad; en los espacios cóncavos las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, debidamente identificadas por sus rótulos con inscripciones en latín, y en los lunetos escenas con las siete obras de misericordia espiri-tuales acompañadas por textos bíblicos en lengua latina: enseñar al que no sabe, dar buen consejo a quien lo necesita, corregir al que yerra, perdonar las injurias, consolar al triste, sufrir con paciencia las flaquezas del prójimo y rogar a Dios por los vivos y los difuntos.

En esta sala se exponen también magní-ficos retratos del cardenal infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, de la primera mitad del siglo XVIII; de la reina Isabel II, de mediados del siglo XIX, que copia un original de Federico de Madrazo y Kuntz; del cardenal leonés Fran-cisco Antonio de Lorenzana, de los primeros años de la misma centuria, y del cardenal bilbaí-no Francisco Antonio Javier Gardoqui, firmado por José de Madrazo en 1817.

SALÓN DE RECEPCIONES

Page 80: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

80

Page 81: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

81

Page 82: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

82

La institución posee además nu-merosas obras pictóricas de artis-tas italianos y españoles, princi-

palmente de temática religiosa y retratos. Entre las pinturas italianas destacan una copia sobre tabla del «Pasmo de Sicilia» de Rafael, y San-tiago el Mayor como peregrino, atribuido a Lazzaro Baldi, ambas del siglo XVI; San Il-defonso, atribuido a Andrea Sacchi, y la Vir-gen de Montserrat acompañada por ángeles y peregrinos, asignada a Gerardo Astorino, del siglo XVII, y la Virgen María en contempla-ción, del siglo XVIII, adscrito al círculo de Francesco Solimena.

Entre las españolas, el lienzo de la Im-posición de la casulla a San Ildefonso, firmado y fechado por Francisco Preciado de la Vega en 1771; el de Santiago en la batalla de Clavijo, firmado por Antonio Rafael Mengs, «hispanus», y otros de Ignacio Palmerola, Mariano Oliver Aznar, Rafael Romero de Torres, Vicente Po-veda Juan, Antonio María Reyna Manescau, Juan José Puerto Villanueva, Manuel Benedi-to Vives, Jorge Nogué Massó, Julio Fernández de Villasante, Matías Ruz Delgado y Carmelo Pastor Pla, de los siglos XIX y XX.

También son dignos de mención un ico-no de la Virgen de la Consolación, de la escuela véneto-cretense, del siglo XVI, y una interesan-te colección de Madonnari de las escuelas vé-neto-cretense y adriático-cretense, de los siglos XVI y XVII, legado de Juan Aguas en 1910.

En el campo de las artes aplicadas des-tacan las obras de platería vinculadas a las ce-lebraciones litúrgicas y cultuales. Existen pie-zas de plateros romanos y palermitanos de los siglos XVIII y XIX, como Arrighi, Vincenzo Belli, Giuseppe Nelli y Giovanni Fedeli. Pero mayoritariamente son españolas, con intere-santes piezas desde los primeros años del siglo

XVI, y obras del vitoriano José de Ballerna, del madrileño Manuel Timoteo Vargas Machuca y de la Real Fábrica de Platería Martínez, to-das de fines del siglo XVIII. Destaca también un portapaz esmaltado del siglo XV, posible-mente catalán.

Y finalmente, ornamentos bordados de los siglos XVII a XIX.

OTRAS OBRAS ARTÍSTICAS

Page 83: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

83

Page 84: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

84

Page 85: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

85

Page 86: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

86

Page 87: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

87

Page 88: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

88

Page 89: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

89

Via di Monserrato

Capilla deSanta Ana

Capilla deSanta Maríade Montserrat

Capilla deSantiago el Mayor

Capilla de laVirgen del Pilar

(Santísimo)

Capilla de laAnunciación

Capilla deSan Diego de Alcalá

Capilla mayor

Page 90: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

90

ALBIERO, Stefania: La iglesia de Santiago de los Españoles en Roma y su entorno entre los siglos XV y XIX. Una historia a través del dibujo. Tesis doctoral de la E.T.S. arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, 2014.

ARAMBURU-ZABALA, Miguel Ángel: “La iglesia y hospital de Santiago de los Españoles. El papel del arquitecto en la Roma del Renacimiento”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte III, 1991, pp. 31-42.

BARRIO GOZALO, Maximiliano: “La Real Casa de Santiago y San Ildefonso de la Nación Española de Roma a mediados del Setecientos”, en Anthologica Annua 41, 1994, pp. 281-309.

BARRIO GOZALO, Maximiliano: “El patrimo-nio de la Iglesia y Hospital de Santiago de los espa-ñoles de Roma en la época moderna”, en Anthologica Annua 47, 2000, pp. 419-461.

BARRIO GOZALO, Maximiliano: “La Iglesia y Hospital de Montserrat de Roma en los siglos mo-dernos”, en Anthologica Annua 48-49, 2001-2002, pp. 11-XXX.

BARRIO OGAYAR, Margarita: “Un escultor es-pañol en Roma: Antonio Solá”, en Archivo Español de Arte XXXIX, 1966, pp. 51-83.

BENAVIDES, José: “El cardenal Sáenz de Agui-rre y el obispo de Zamora D. Diego Meléndez de Valdés. Memorias sepulcrales”, en Boletín de la Real Academia de la Historia 30, 1897, pp. 315-323.

CALI, María: “«Maestro Pedro de Rubiales pintor» nelle chiese spagnole di Roma”, en Scritti in onore di Giovanni Previtali, vol. I, Prospettiva 53-60, 1988-1989, pp. 399-407.

CHACEDA BARREIRO, Rosa Margarita y VÁZQUEZ SANTOS, Rosa: “Una nueva fuen-te histórica para el estudio de San Giacomo degli Spagnoli: la prueba evidente de Miguel de Erce Jimé-nez”, en Anthologica Annua 50, 2003, pp. 375-416.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Las iglesias nacionales de España en Roma. Sus orígenes”, en Anthologica Annua 4, 1956, pp. 9-96.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Santiago de los Españoles, de Roma, en el siglo XVI”, en Antholo-gica Annua 6, 1958, pp. 9-122.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Santiago de los Españoles y la Archicofradía de la Santísima Resu-rrección de Roma hasta 1754”, en Anthologica Annua 8, 1960, pp. 279-329.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Los Estatutos antiguos de la Iglesia y Hospital de Monserrat en Roma”, en Anthologica Annua 10, 1962, pp. 389-398.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: S. Maria di Monserrato, Roma, 1968.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Diego Melén-dez Valdés (+1506), Juan Enríquez de Herrera (+1609) y José Sáenz de Aguirre (+1699). Traslado de sus restos mortales en 1890”, en Anthologica Annua 22-23, 1975-1976, pp. 467-476.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Obras de Ber-nini en Santiago de los Españoles de Roma”, en Anthologica Annua 26-27, 1979-1980, pp. 657-687.

FERNÁNDEZ ALONSO, Justo: “Pío II y la igle-sia de Santiago de los Españoles en Roma. Una súplica al Papa en 1459”, en Miscellanea Historiae Pontificiae” 50, 1983, pp. 135-143.

FERNÁNDEZ GUERRA, Aureliano: “Restos mortales de Calixto III y Alejandro VI en la iglesia de Montserrate (Roma)”, en Boletín de la Real Acade-mia de la Historia XVIII, 1891, pp. 159-166.

__GARCÍA HERNÁN, Enrique: “La iglesia de Santiago de los Españoles en Roma: trayectoria de una institución”, en Anthologica Annua 42, 1995, pp. 307-314.

LAVAGNINO, Emilio: “Andrea Bregno e la sua bottega”, en L’Arte XXVII, 1924, pp. 247-263.

BIBLIOGRAFÍA

Page 91: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

91

LEONARDI, Valentino: “Paolo di Mariano, mar-moraro”, en L’Arte III, 1900, pp. 86-106, 259-274.

LERZA, Gianluigi: Santa Maria di Monserrato a Roma dal Cinquecento sintetista al purismo dell ’Otto-cento, Roma, 1996.

PARDO CANALÍS, Eduardo: “José Álvarez Bou-quel, una promesa malograda”, en Goya 78, 1967, pp. 370-375.

PEREA, Juan M.: “Frescos descubiertos en la sa-cristía de la iglesia Nacional de España en Roma”, en Escuela Española de Arqueología e Historia en Roma. Cuadernos de trabajos I, 1912, pp. 11-14.

REDÍN MICHAUS, Gonzalo: “Sobre Gaspar Be-cerra en Roma. La capilla de Constantino del Cas-tillo en la iglesia de Santiago de los Españoles”, en Archivo Español de Arte LXXV, 2002, pp. 129-144.

REDÍN MICHAUS, Gonzalo: Pedro Rubiales, Gaspar Becerra y los pintores españoles en Roma, 1527-1600, Madrid, 2007.

REYERO, Carlos: “Las pinturas de Isidoro Lozano y Germán Hernández Amores en el Colegio Ecle-siástico Español de Roma”, en Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar» LIII, 1993, pp. 13-28.

RINCÓN GARCÍA, Wifredo: “Ponzano y Pra-dilla, dos artistas pensionados, que se quedaron en Roma”, en Miguel Cabañas Bravo (coord.), El arte español fuera de España, Madrid, 2003, pp. 49-62.

TEJADA VIZUETE, Francisco: “El arte de la pla-tería en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat de Roma”, en Anthologica Annua XX, XXXX, pp. 591-669.

TORMO, Elías: Monumentos de Españoles en Roma y de Portugueses e Hispano-Americanos, vol. I, Roma, 1940, pp. 109-172.

VÁZQUEZ SANTOS, Rosa: “La obra pía de San-ta María de Montserrat en las guía de Roma y otras fuentes histórico-artísticas (Siglos XVI-XIX)”, en

Anthologica Annua 47, 2000, pp. 635-652.

VÁZQUEZ SANTOS, Rosa: “«San Giacomo degli Spagnoli» en las guías de Roma y otras fuentes para la historia del arte”, en Anthologica Annua 48-49, 2001-2002, pp. 703-726.

VÁZQUEZ SANTOS, Rosa: “Primeras conclu-siones sobre el culto y la iconografía de Santiago el Mayor en la ciudad de Roma”, en Archivo Español de Arte LXXXIII/329, 2010, pp. 1-22.

VINCKE, Johannes Vincke: “Inicios del «Hospitale Cathalanorum et Aragonensium» en Roma”, en His-pania Sacra XI, 1958, pp. 139-156.

Page 92: EDITA: Prohibida la reproducción total o parcial del ... · 2. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento expreso de sus

92

Este libro se acabó de imprimir el día 30 de octubre de 2018.

Se imprimió para conmemorar el V Centenario de la colocación de la primera piedra de la Iglesia de Santa Maria de Monserrato

de Roma, que tuvo lugar el día 13 de junio de 1518.

LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI