EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la...

20

Transcript of EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la...

Page 1: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha
Page 2: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

2

EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES

C/Pintor Pedro Flores, 7 Tf y fax: 968301653

Puente Tocinos (Murcia)

Abril-Junio 2.005 FUNDADO EN 2.005 Boletín número 1

S U M A R I O

El C. P. Pintor Pedro Flores

EDITORIAL

Esta es una ocasión muy especial para dirigirme a todos ustedes. Se trata del nacimiento de un periódico escolar que lo hemos bautizado con el nombre de “Mi Nuevo Colegio”. Este proyecto surgió hace algún tiempo pero por una u otra razón no ha sido posible realizar hasta ahora. Todo el Profesorado y alumnado participante está

muy ilusionado con esta experiencia y deseamos pueda continuar en los próximos años. La periodicidad del periódico será trimestral. Se editarán tres a lo largo del curso: diciembre, marzo y junio, con una tirada aproximada de 250 ejemplares. Se repartirán a todas las familias y Profesorado de nuestro Centro, a otros colegios de nuestra localidad y resto de la Comunidad Educativa. Entre otros objetivos, con este periódico pretendemos:

Desarrollar y mejorar las capacidades lingüísticas de nuestros alumnos, la creatividad a través de su expresión y comunicación (oral y escrita).

EDITORIAL Presentación: Director del Centro Educativo 1

y Presidenta de la AMPA 2

ACTIVIDADES EN EL COLEGIO Navidad, La Paz, Carnaval, II Semana Cultural 3 NOTICIAS Nuestro pueblo: Puente Tocinos 6 La ciudad de Murcia 9 Región de Murcia 9 España y el mundo 10 DEPORTES Nacional 13 Regional 13 Local 14 Colegio Pintor Pedro Flores 14 PASATIEMPOS Chistes 16 Adivinanzas 17 Otras historias 18 REDACTORES Equipo de Redacción Otros redactores 19

Page 3: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

3

Conseguir la constancia en el trabajo, mejorar el espíritu crítico de alumnado, desarrollar el buen gusto y la presentación.

Lograr el respeto hacia el trabajo de los demás compañeros.

Conseguir la apertura de los alumnos hacia otras personas y, a través de ellos, el Centro con su entorno.

Llegar a ampliar el vehículo de comunicación con las familias.

Dar a conocer nuestro colegio a otras personas e instituciones de la localidad. Antes de despedirme, darle mis más sinceras gracias a la Junta Vecinal de Puente Tocinos, especialmente a su pedáneo, por su inestimable colaboración, así como a Cajamurcia que ha contribuido en la financiación del proyecto. Aprovecho la ocasión para animar a todas las personas y comercios de Puente Tocinos para que colaboren con nosotros en esta experiencia. Un cordial saludo,

José Pérez Rodríguez, Director del Centro ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS Con motivo de la primera edición de este periódico escolar, queremos hablaros de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de este colegio. Fue creada el 18 de agosto de 1.972, en asamblea ordinaria. Actualmente componen la Junta Directiva:

Presidenta: Charo Jiménez Corbalán

Vicepresidente: Juan Ballester Ballester

Secretaria: Elena Macanás Rubira

Tesorera: Iluminada Cano Martínez

Vocales: Marita Alarcón Mora Ana Díaz Caballero Rita Aroca Marín Mª Carmen Luque Muelas

Los objetivos de esta Asociación, entre otros, son:

Asistir a los padres y madres de alumnos en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos.

Colaborar con la dirección y profesorado del Centro, al objeto de auxiliarles en las tareas educativas del mismo.

Promover la participación de los padres y madres en la gestión del Centro.

Promover todo tipo de actividades encaminadas a la formación de los padres y a su integración en el proceso educativo.

Mantener y defender los derechos de los padres y alumnos en orden a la enseñanza.

Participar con otras Asociaciones de Padres de Alumnos de la localidad.

Pueden pertenecer a esta Asociación todos los padres y madres de alumnos matriculados en este Centro, suscribiéndose a ésta con el pago de una cuota anual por familia de 18 €. Os animamos a participar y os pedimos vuestra colaboración, tanto económica (pagando la cuota anual) como de participación (asistiendo a las Asambleas que se convocan), ya que sin vuestra colaboración se nos hace más difícil nuestra tarea. Os recordamos que estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis. Un saludo.

Page 4: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

4

ACTIVIDADES EN EL COLEGIO

Festival de Navidad 2.004 En el C. P. Pintor Pedro Flores casi siempre estamos de fiesta. A lo largo de todo el curso se hacen un sinfín de actividades que le dan colorido y lo hacen más agradable y participativo.

Toda la Comunidad Educativa: padres, profesores y alumnos se afanan en su preparación y cuidan hasta el último detalle para que todo se desarrolle con normalidad. La primera actividad colectiva que realizamos se hace en Navidad. En esta época se prepara un festival en donde los niños cantan villancicos y realizan alguna obra de teatro. Este año se hizo el 21 y 22 de diciembre. Todos los grupos cantaron villancicos, algunos inventaron poesías y el grupo de 5º de Primaria representó una obra de teatro titulada “El príncipe feliz”. Las actividades se realizaron

con gran éxito.

Un grupo representa una obra de teatro

Día de La Paz, 30 de enero

Con este festival se pone punto y final al primer trimestre. A la vuelta, ya empezamos a organizar la siguiente actividad: “El día de la Paz”.

Se realizó el 30 de enero, en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por una integrista hindú.

Monadas Karamcham Gandhi nació en la India en 1869 y está considerado el máximo representante del pacifismo mundial. Como actividades importantes que se realizaron: Todos los niños salieron al patio. Cada uno

llevó tres pins, como símbolo de LA PAZ y la NO

VIOLENCIA uno será para el propio alumno y los otros dos los regalará a cualquiera de sus compañeros de aula.

El símbolo de La Paz

Se dibujó en el centro de la pista los 5 continentes.

Page 5: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

5

Dentro de cada uno de ellos se metió a un niño que representaba a ese continente. Finalmente, todos cogidos de las manos y formando un gran circulo escucharon el manifiesto a favor de la paz y se canto la canción “HIMNO DE LA ALEGRÍA”, basado en el último movimiento de la 9· Sinfonía de Beethoven

Una niña marroquí, Ouidad El Friti, representó a África El niño Wanhao Jiang representó a Asia

Martes 8 de febrero: Carnaval

El martes 8 de febrero se realizaron distintas actividades sobre “El Carnaval”.

Todos los niños salieron al patio para escuchar el pregón realizado, en esta ocasión, por el Jefe de Estudios D. Hilario Ros Meca.

Después, todos desfilamos por la pista de deportes luciendo nuestros antifaces y

máscaras. Este año, como novedad, se repartieron bolsas con papelillos para ir tirándolos al mismo tiempo que desfilaban. Por supuesto, los niños de Infantil se lo pasaron chachi piruli. También se llevó a cabo un concurso de carteles y pregones. A continuación exponemos el ganador.

PREGÓN GANADOR

El carnaval significa alegría y a la vez

infancia porque todos los niños y mayores disfrutan mucho; también hay un poco de tensión y nerviosismo.

En el carnaval compiten muchos

colegios que llevan mucho tiempo preparándose para este evento. Para participar en el desfile deben disfrazarse de lo que

Un momento del desfile de Carnaval quieran y montar una coreografía. Entonces, estas comparsas salen

a la calle a desfilar el día señalado. Mientras estos chicos/as desfilan, se ven muchos niños y algún adulto disfrazado de personajes famosos o simplemente de animales.

Es muy bonito ver que los niños

disfrutan y lo pasan bien, al máximo. A veces incluso sirve el carnaval para

conocer gente nueva o reencontrarte con algún ser querido que no ves desde hace tiempo.

No se sabe exactamente cuando se originó el carnaval ni dónde, pero es un día bonito donde se pasa bien en todas partes. Hay gente que dice que el carnaval es de origen romano, celta o incluso germano y que fue penetrando en el cristianismo.

Page 6: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

6

Para vivir el carnaval no hace falta disfrazarse ni nada por el estilo, simplemente

para vivirlo se debe disfrutar.

Laura Martínez Jiménez

Del 25 al 29 de mayo: II Semana Cultural

En el mes de mayo, del lunes 25 al viernes 29, hemos celebrado nuestra II Semana Cultural .Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha y su autor, Don Miguel de Cervantes y Saavedra. Todo el profesorado y alumnado del Centro, en colaboración con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, han trabajado incansablemente para que las actividades se pudieran desarrollar con absoluta normalidad y con gran éxito.

Durante toda la semana hemos realizado actividades relacionadas con El Quijote:

Lectura de los pasajes más representativos del Quijote.

Conocer de forma lúdica esta genial obra literaria, a través de unos vídeos de dibujos animados.

Representación teatral de algunos pasajes. Trabajos de picar, colorear y pegar para los más

pequeños. I Concurso de Carteles y I Concurso de Cuentos. Mercadillo del libro usado. En esta actividad los

niños trajeron de casa, voluntariamente, libros usados, les pusimos precio y se vendieron a los padres y niños en un puesto que se situó en la entrada del colegio. Los beneficios han sido destinados a la compra de libros para incrementar los fondos de la biblioteca del centro.

Una gincana en donde los obstáculos

tenían preguntas sobre el Quijote. Actividades deportivas, como balonmano y

fútbol sala, con la participación de los colegios Ramón Gaya, Ntra. Sra. Del Rosario e Infanta Cristina, junto al nuestro.

Charlas para los padres y alumnos: “la hipnosis como terapia para curar enfermedades” y “del colegio al instituto”, destinado especialmente a los padres y alumnos de 6º de Primaria.

Madres comprando en el puesto del libro usado Al final, el día 29 de mayo, clausura y entrega de premios a cargo del pedáneo de Puente Tocinos D. Enrique Cano Pina. El alcalde pedáneo, D. Enrique Cano Pina, junto a unos alumnos del C. P. Ramón Gaya y un representante de la AMPA, en la entrega de trofeos del viernes 29 de mayo.

Page 7: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

7

NOTICIAS DE NUESTRO PUEBLO

D. Enrique Cano Pina, pedáneo de Puente Tocinos, nos desvela los proyectos para la pedanía en los próximos años. Puente Tocinos es el nombre de nuestro querido pueblo. Ya somos muchos los que vivimos aquí, nos acercamos a los 18.000 habitantes. Como todos los grandes pueblos, Puente Tocinos tiene muchas cosas bonitas: sus plazas, una bellísima Iglesia, una piscina cubierta, varios colegios, un instituto, una huerta que

aún se mantiene viva... pero también muchas deficiencias. De otro esto nos va a hablar una de las personas que más conoce este pueblo. Se trata de su alcalde pedáneo, D. Enrique Cano Pina, que ha tenido a bien concedernos una entrevista en su despacho, ubicado en el Centro Cultural de Puente Tocinos.

ENTREVISTA AL ALCALDE PEDÁNEO DE PUENTE TOCINOS

El viernes 27 de mayo a las 9’00 horas, dos redactores del periódico, Carmen y Ángel, entrevistan en su despacho al Sr. Alcalde Pedáneo de Puente Tocinos, D. Enrique Cano Pina. Con esta entrevista, hemos pretendido conocer de primera mano cómo funciona la Junta Vecinal de esta pedanía, las actuaciones realizadas y proyectos para este año 2.005.

Cuestionario de la entrevista y respuestas: 1. ¿Desde cuándo es usted alcalde de esta localidad?

“Tengo el honor de ser pedáneo de Puente Tocinos desde mayo de 2.003 tras las últimas elecciones municipales en la Región de Murcia”.

2. ¿Qué le llevó a aceptar este cargo tan importante? ”Ocurrió tras la demisión de la alcaldesa de Puente Tocinos, Dña. Monserrat Tudela, y la propuesta que me hizo mi partido lo cual significó un gran honor para mí y una tremenda ilusión poder trabajar para mi pueblo”. D. Enrique Cano con Ángel y Carmen

3. ¿Tiene ventajas ser alcalde? ¿Algún inconveniente?

“La ventaja más importante es sentirme orgulloso de ser el alcalde

Page 8: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

8

de un pueblo tan vivo, en ebullición y en constante progreso. El inconveniente principal es que pierdes calidad de vida personal y familiar”.

4. ¿Quiénes componen la Junta Vecinal de Puente Tocinos? “Actualmente la componen 6 representantes del Partido Popular, 3 del Partido Socialista y un representante de la Asociación de Vecinos de Puente Tocinos, con voz pero sin voto”.

5. ¿Qué funciones tiene la Junta Vecinal? “La Junta Vecinal es el eslabón fundamental entre el Ayuntamiento de Murcia y la pedanía. Su función principal es el acercamiento de la administración municipal al pueblo y estar a la entera disposición de sus vecinos”.

6. ¿Con qué presupuesto cuenta la Junta Vecinal para el año 2005? ¿Es suficiente para un pueblo tan importante? “Cualquier presupuesto es insuficiente, a pesar del avance importantísimo de este año que es del 28 % respecto del año anterior. A Puente Tocinos llegan dos tipos de presupuestos: los que actúan desde el Ayuntamiento de Murcia y los de la propia Junta Vecinal. El presupuesto de esta Junta para el año 2.005 es de 360.000 € (60 millones de pesetas), que junto a las inversiones del Ayuntamiento hacen un total de 2.280.000 € (380 millones de pesetas)”.

7. ¿Cuánto dinero se invierte en los colegios e institutos de Puente Tocinos? ¿Es suficiente? “Habéis tocado la piedra filosofal de este pedáneo, el cual tiene dos actuaciones fundamentales en su mandato: colegios y cultura en su

conjunto. Los 3.500 escolares existentes en nuestra localidad, entre niños que asisten a los colegios e instituto, constituyen un bagaje tan importante que la Junta Vecinal no tiene más remedio que mimar para que estéis a gusto y se haga más fácil vuestra estancia en los colegios”.

8. ¿Qué actuaciones se han llevado a cabo durante el 1º semestre de 2005 en esta localidad? ¿Hay proyectos para el 2º semestre? “Los proyectos y actuaciones se hacen por legislaturas o por años, no por semestres. En el año 2.005 se han realizado las siguientes actuaciones: remodelación del Recinto de Fiestas, que se inaugurará el próximo 4 de junio; la ampliación del Centro de Mayores; se ha terminado la 3ª fase del Colegio Infanta Cristina (comedor escolar…); se ha recuperado la Casa de La Torre y actualmente se está realizando una ampliación de las tuberías de agua potable en la calle Mayor. Los proyectos existentes para antes de que termine la legislatura son los siguientes: construcción de unas grandes instalaciones deportivas; pistas deportivas en el C. P. Ramón Gaya e Instituto Aljada, y terminar un vial para solucionar el problema de tráfico de Puente Tocinos.”

9. ¿Qué proyectos se van a realizar en Puente Tocinos relacionados con el deporte y los jóvenes? “Este pueblo está en constante evolución y progreso. Las instalaciones que teníamos se han quedado pequeñas y por ello está proyectada la construcción de un complejo deportivo importante. Lo compondrá un campo de fútbol once, una pista de fútbol siete, una de baloncesto y otra de fútbol sala; además, todo estará

rodeado de una pista de atletismo. Si Dios quiere cortaremos la cinta antes

de que termine la legislatura, es decir, antes del año 2.007”.

Page 9: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

9

10. ¿Cómo se va a solucionar el problema de tráfico de la calle mayor? ¿Tiene usted alguna solución? “Esta es la pregunta del millón. Puente Tocinos ha ido creciendo y nunca se pensó cómo íbamos a salir de aquí. Por la calle Mayor pasan diariamente 28.000 coches y esto está produciendo un gravísimo problema. Dentro del Plan General de Ordenación Urbana aprobado en el año 2.000 se prevén varias actuaciones: a corto plazo, terminar la Avenida Miguel Indurain; finalizar la carretera que va desde el Palacio de Deportes hasta el Carril de Los Canos y que llegaría hasta el Carril de La Manresa. A medio plazo, cuando se haga el Parque de Levante (zona sur de Puente Tocinos), hacer una carretera que una esta pedanía con Alquerías. Y a largo plazo, una Avenida de cierre que conectaría el final del pueblo (Carril de la Manresa) con la autovía de Fortuna y el Puerto de La Cadena”.

11. ¿Por qué en vez de hacer tantos edificios no se dejan más zonas verdes? “La legislación actual ya lo contempla. En las nuevas construcciones se deja un 40 % del terreno para equipamientos, jardines, aparcamientos…. En el nuevo Plan Parcial que el Ayuntamiento está haciendo para Puente Tocinos se mira y se mima

que estas zonas verdes aparezcan. En la zona Norte se va a hacer un gran parque de 40.000 metros cuadrados y en la Sur, el Parque de Levante, que tiene 83.000 metros cuadrados.

12. ¿Cree usted que los parques de Puente Tocinos están limpios y son adecuados? ¿Qué podríamos hacer los ciudadanos? “Está claro que vivimos en casas pequeñas y por necesidad hay que salir a la calle y a los jardines, y éstos deben estar en buenas condiciones. Desde febrero de 2.005 los jardines en Puente Tocinos están en estado de revista permanente. Todos los días, un grupo de 4 jardineros se encargan de mantenerlos en perfecto estado. Antes sólo había una persona y era insuficiente, pero está claro que sin la colaboración de todos nosotros este aumento de personal no será suficiente”.

13. ¿Cómo ha evolucionado la economía en los últimos años? “A nivel regional, Murcia está avanzando a un ritmo bastante bueno, un 2’8 % en el último año. En Puente Tocinos el termómetro está en la calle Mayor, en donde existen 360 comercios de todo tipo. El hecho de estar tan cerca de Murcia nos convierte en una ciudad dormitorio y, por tanto, el sector comercio y servicios es el que lidera la economía de esta localidad”.

Y para terminar, nos gustaría saber si tiene intenciones de continuar con su labor en los próximos años. A esta pregunta, D. Enrique nos contesta que aún está pletórico y lleno de ilusión por hacer cosas por Puente Tocinos, tanto él como el resto del equipo que compone la Junta Vecinal. En nombre de todo el equipo que compone el periódico, Ángel y Carmen le dan las más sinceras gracias por su colaboración y le desean mucha suerte en su gestión, a lo que el pedáneo responde con su compromiso de colaboración cuando lo soliciten: “la puerta de esta alcaldía estará abierta y sin llamar”.

Page 10: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

10

NOTICIAS DE LA CIUDAD Y REGIÓN DE MURCIA Cuando la primavera empieza en Murcia, con el perfume del azahar en las calles, con el inmenso azul y con los primeros rayos del sol en las caras, empieza en Murcia la Semana Santa. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Pascua la ciudad se transforma en una ciudad de la antigua Palestina. Esta fiesta religiosa es un evento muy importante en la vida de la gente de Murcia, en el sudeste de la Península Ibérica; es una de las grandes fiestas oficiales de la Iglesia en el municipio urbano.

Domingo de Resurrección

A esta Semana Santa le siguen las Fiestas de Primavera. En esta semana se celebra el Bando de la Huerta, la Batalla de la Flores y el Entierro de La Sardina.

La barraca era la vivienda típica de la huerta, y en las fiestas de primavera se convierte en un lugar donde pasar un buen rato y degustar la gastronomía más típica de Murcia.

Un total de 45 barracas se encuentran distribuidas por las calles de la ciudad,

cada una de ellas perteneciente a una peña huertana. UUNNNNNNNn

CONOZCO UN POCO LA HISTORIA DE MURCIA

K Murcia fue fundada por el emir árabe de Córdoba Abd-All-Rahman II por el año 825, pese a que la presencia de musulmanes en la región se remontó al año 713 cuando el general Abdelaziz entró por el valle natural del Guadalentín, camino de Cartagena, para enfrentarse a los hispano-visigodos.

En el siglo XIII, el emir de Granada quería conquistar Murcia y a su vez conseguir la corona de Castilla. En febrero de 1.256, Jaime I de Aragón entra en la ciudad anexionándola al reino de Castilla, y a final de siglo Murcia no sólo pasa a ser reino protegido sino que también estuvo reinada por la corona de Castilla.

Murcia ahora tenía que adaptarse a la cultura cristiana. Jaime I mandó hacer una calle ancha a través del zoco que contectara la mezquita con la llamada plaza del Mercado, típico en

clave medieval donde se llevaba a cabo el comercio de la ciudad.

A finales del siglo XIV y principios del XV fueron expulsados todos los moriscos de la región. En el siglo XVI florecieron todas las ciudades del reino. En el siglo XVII surgieron muchas epidemias y fue constante la presencia de los piratas berberiscos que saqueaban las costas.

En el siglo XVIII comenzó el desarrollo económico minero e industrial. En el siglo XIX una nueva crisis llegó a la ciudad, junto con las sequías y las inundaciones, la guerra de Napoleón y la ocupación en 1.809 por las tropas francesas.

Tras la guerra civil, la región es ampliada con Albacete, y tras el

régimen de Franco Murcia pierde Albacete y vuelve a ser una

comunidad uniprovincial.nto

Page 11: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

11

muy importante en la vida de la gente de Murcia, en el sudeste de

lNOTICIAS DE ESPAÑA Y DEL MUNDO

EL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II Nació el 18 de mayo de 1.920 en Wadowice, sur de Polonia. Su familia estaba conformada por su padre Karol Wojtyla, un militar, su madre, Emilia Kaczorowsky, una joven sileciana de origen lituano, y un hermano adolescente de nombre Edmund. Sus padres lo bautizaron a los pocos días de nacer. A los 9 años de edad recibió un duro golpe: el fallecimiento de su madre al dar a luz a una niña que murió antes de nacer. Años más tarde falleció su hermano, y en 1.941 falleció su padre. De joven, el futuro pontífice mostró una gran inquietud por el teatro y las artes literarias polacas. Sin embargo, un encuentro con el cardenal Sapieha le hizo considerar seriamente la posibilidad de seguir la vocación que tenía impresa: el sacerdocio. Poco antes de decidir su ingreso al seminario, el joven Karol tuvo que trabajar arduamente como obrero en una cantera. Esta experiencia le ayudó a conocer de cerca el cansancio físico, así como la sencillez, sensatez y fervor religioso de los trabajadores y los pobres. El 1 de noviembre de 1946, a la edad de 26 años, Farol Wojtyla fue ordenado sacerdote y celebró su primera misa en la cripta de San Leonardo en la catedral de Wavel. Durante algún tiempo se desempeñó como profesor de ética en la universidad católica de Dublín y en la universidad estatal de Cracovia. El 23 de septiembre de 1958 fue consagrado obispo auxiliar, Wojyla combinaba la producción teológica con una intensa labor apostólica, especialmente con los jóvenes, con quienes compartía tantos momentos de reflexión y oración como espacios de distracción y aventura al aire libre.

En junio de 1967, a los 47 años de edad, el arzobispo Wojtyla fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI. En 1974, el nuevo Purpurado ordenó a 43 presbíteros, en la ordenación sacerdotal más numerosa desde que terminó la Segunda Guerra Mundial. En 1978 muere Pablo VI y es elegido nuevo Papa el Cardenal Albino Luciani, de 65 años, quien tomó el nombre de Juan Pablo I. Pero fallece a los 33 días de su nombramiento. El 16 de octubre de 1978, el Cardenal polaco Karol Wojtla es elegido como el sucesor de San Pedro, asumiendo el nombre de Juan Pablo II. Hizo muchos viajes, ha reunido a los presidentes de los países haciendo que se dieran la mano, le dispararon un tiro y fue a perdonar al que le había disparado. Reunió a muchos jóvenes, curó a niños, adultos, ancianos…que estaban enfermos y heridos.

Page 12: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

12

El 26 de marzo de 2005 murió el Papa Juan Pablo II tras una larga agonía de la que el mundo entero fue testigo.

BENEDICTO XVI, EL SUCESOR DE JUAN PABLO II

El cardenal Joseph Ratzinger, de 78 años, es el sucesor de Juan Pablo II en el Vaticano. El purpurado alemán gobernará con el nombre de Benedicto XVI.

La elección del nuevo Pontífice se produjo en la cuarta votación, en el segundo día de cónclave. La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 17.50 horas. Minutos después, las campanas comenzaron a repicar en la Plaza de San Pedro confirmando la esperada noticia.

Minutos después Joseph Ratzinger, precedido por la Cruz salió al balcón para saludar y bendecir a los fieles, que le aclamaron con gritos y aplausos. En sus primeras palabras, el

nuevo Papa, ya con sus hábitos, dijo que es un "humilde trabajador" de la viña del Señor y dedicó un recuerdo a su antecesor, Juan Pablo II.

Se le vio emocionado y nervioso, con ojos que demostraban que había dormido poco en esos días. Su primer encuentro con los romanos, del que pasa a ser Obispo, duró pocos minutos. Antes de abandonar el balcón impartió la bendición 'Urbi et Orbi' al mundo entero.

El nuevo Papa ha elegido el nombre de Benedicto XVI para su Pontificado. El último Pontífice que gobernó con ese nombre fue Benedicto XV, que fue Papa entre 1914 y 1922.

Benedicto XVI tras ser elegido Papa

Embarazo de Leticia Ortiz

La Casa Real ha anunciado el embarazo de la Princesa de Asturias, que dará a luz en el mes de noviembre. El primer hijo de Felipe de Borbón y séptimo nieto de los Reyes de España será el futuro heredero de la Corona.

Page 13: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

13

Casi un año después de su enlace, los Príncipes de Asturias anunciaron a través de un escrito su próxima paternidad. En la nota de la Casa Real, los Reyes, don Juan Carlos y doña Sofía, se sumaron a la felicidad de la pareja.

El primer hijo de los Príncipes de Asturias recibirá nada más nacer el título de Infante o Infanta de España, según sea varón o mujer.

El primogénito de don Felipe y doña Letizia mantendrá, pues, esa condición mientras sus padres sean Príncipes de Asturias. Una vez se conviertan en Reyes la situación cambiará y heredará un título, el de XXXVI Príncipe o Princesa de Asturias, que va unido a la condición de heredero de la Corona española.

Pero con la actual redacción de la Constitución, esto último sólo se producirá en el caso de que el primer hijo de don Felipe y doña Letizia sea varón o, si es mujer, hasta que haya descendencia masculina. También ocurrirá así, si es hija única. En el supuesto de que sólo nacieran hijas, la mayor sería la heredera.

La Constitución subraya así la preferencia de ellos sobre ellas para la sucesión al Trono. Un precepto que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero se ha comprometido a cambiar en la presente Legislatura, por lo que supone de discriminación hacia la mujer.

La primavera vista por un niño de 2º nivel de Primaria

Miguel Ángel Zapata Guerrero

Page 14: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

14

SECCIÓN DE DEPORTES

NACIONAL El Fútbol Club Barcelona se ha proclamado Campeón de la liga 2.004-2.005, después de cinco años sin conseguir ningún título. Los aficionados barcelonistas lo han celebrado con entusiasmo y alegría desbordante. El título del FC Barcelona ha tenido la celebración que se merecía. El juego espectacular y alegre del equipo de Frank Rijkaard ha contado con un apoyo incondicional y una respuesta de públicos masiva Arropados en la calle por los

aficionados

REGIONAL

El Real Murcia ha conseguido casi matemáticamente la permanencia en la liga de Plata del fútbol español, a falta de tres jornadas para finalizar la liga 2.004-2.005, tras haber empatado con el Xerez (1-1) en el Estadio

Municipal de La Condomina, el sábado 28 de mayo. En este partido marcó Iván Alonso, por el equipo murciano y David Narváez, por el Xerez Deportivo.

Page 15: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

15

LOCAL Y COLEGIO Cada año, el C. P. Pintor Pedro Flores participa en competiciones deportivas dentro del Programa Municipal de Deporte Escolar que organiza la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Murcia. Como ya es habitual, su éxito en este tipo de competiciones es muy destacado, tanto a nivel de participación como de resultados. Su entrenador es el profesor de Educación Física de nuestro Centro D. Juan Jiménez Tovar. En el curso 2.004-2.005 se ha participado en balonmano, fútbol sala y cross, masculino y femenino, y en distintas categorías. Los resultados finales han sido los siguientes:

Subcampeones municipales en Cross alevín femenino.

Subcampeones municipales en Cross infantil masculino.

Campeones municipales en Cross infantil femenino.

Subcampeones municipales en Balonmano infantil masculino.

El equipo de balonmano masculino del Pintor Pedro Flores se ha quedado segundo de grupo, en las competiciones deportivas correspondientes al Programa Municipal de Deporte Escolar 2.004-2.005, tras haber ganado tres partidos y perder dos. Vencieron a los Colegios Marco, Cristo Crucificado y CEIP Juan XXIII, y perdieron contra los Colegios Mariano Aroca y Jesús Maria. Aún así consiguieron la medalla de plata y un

bonito trofeo de piedra.

El equipo de balonmano femenino del C. P. Pintor Pedro Flores se ha quedado tercero, a un punto de las segundas del grupo, tras haber ganado dos partidos y perdido tres.

Page 16: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

16

Ganaron al Ramón Gaya (10-3) e Infanta Cristina (3-2) y perdieron contra el Colegio Marco (14-4), El Chacas y Jesús Maria. También jugaron en la II Semana Cultural contra el C. P. Ramón Gaya e Infanta Cristina. Derrotaron a los dos colegios y se llevaron una medalla como ganadoras en la Semana Cultural.

Equipo de balonmano femenino en la II Semana Cultural y su entrenador D. Juan Jiménez Tovar

Equipo de fútbol sala masculino II Semana Cultural

Page 17: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

17

SECCIÓN DE PASATIEMPOS

CHISTES El profesor de Física y Química les pregunta a sus alumnos en el laboratorio: - Si introduzco este reloj en esta sustancia, ¿creen ustedes que se disolverá? - No, contesta uno de los estudiantes. - ¡Muy bien! , explíquenos el por qué. - Porque si se disolviera en el líquido, usted no lo metería. -Un hijo a su mamá: -Mamá, ¡En el colegio me llaman eléctrico! -¿Y tú qué les haces? -¡Qué les voy a hacer! Les sigo la corriente.

Una vez iba un abogado a su bufete y de pronto una señora le dice: le al c -Oiga, su portafolios va tirando sangre. Y el dice: -Es que mis papeles van en regla. Y otro dice: Un día estaba Pepito en su cuarto de noche... Y le dice a su papá: -¡Papi necesito un vaso de agua! Y el papá le dijo: -¡Muchacho, ya te he dado 34 vasos de agua! -¡Pero papi, es que se me está quemando el cuarto! Le dice un amigo a otro: -Antes las mujeres iban detrás de mí. -Y ahora, ¿por qué no? -Es que ya no robo bolsos. Esto eran dos ladrones y un tonto que estaban planeando escaparse de la cárcel y la única forma de salir era por la noche, por el tejado donde había un guardián. Llegó la noche y va el primero, se tropieza y dice el guardián: -¿Quién anda ahí? -Miau, miau, miau –dice el ladrón.

Va el segundo, se tropieza y dice el guardián: -¿Quién anda ahí? -Miau, miau, miau –dice el ladrón. T Va el tonto y se tropieza y dice el guardián: -¿Quién anda ahí? -Otro gatito –dice el tonto.

El capitán dice: -Abordar el barco. ¡Y el barco quedo monísimo!

- Jaimito, ¿y tus notas? - En el congelador. - ¿Y qué hacen allí? - Mantenerse bajo cero.

Esto es un francés que va a un hotel y dice: - ¿Tiene una habitación? - Sí, sube. Llega la noche, se acuesta y sale un fantasma y dice: - ¡Soy el fantasma de los ojos azules! Y se tira el francés por la ventana. Viene un español, pide una habitación y se hace de noche. Se acuesta y otra vez sale el fantasma. - ¡Soy el fantasma de los ojos azules! Y le dice el español: - Si yo te meto un puñetazo se te van a poner los ojos rojos. José Miguel Párraga. 2º Primaria

Page 18: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

18

ADIVINANZAS

Redonda como una taza, Con el dinero lo compró, y va conmigo en la plaza. con los dedos lo deslió, (La luna) por la cara me lo como. (El caramelo)

Primero fui blanca, Somos blancos, larguiruchos después verde fui, nos fríen en las verbenas cuando fui dorada y dorados, calentitos, ¡ay, pobre de mí! nos comen nenes y nenas. (La naranja) (Los churros)

Te digo y te repito Blanca soy, blanca nací que si no adivinas pobres y ricos come de mí. no vales un pito. (La sal) (El té)

Blanca soy, blanca nací, pobres y ricos comen de mí. (La sal)

OTRAS HISTORIAS

A mí me gustaría que mi cole fuera así: que tuviéramos pizarras electrónicas, mas ordenadores, un gimnasio, mas recreos, que nos pudiéramos llevar los juguetes, que tuviéramos taquillas para meter los libros, ascensor para niños inválidos,

mesas grandes, sillas cómodas, cantinas, clases mas grandes, que tuviéramos aire acondicionado y que empezáramos a las 11:00 y acabáramos a las 13:30. Bueno, y una sala de baile.

Eva Maria Valencia Jiménez. 3º de primaria.

Mi colegio me gusta mucho. Es bonito y aprendo cosas en él. La profesora de mi clase se llama Pilar. Nos enseña muchas cosas. El cole es muy grande; cuando termina la clase me voy al

recreo a jugar y a comerme el bocata. Cuando termina el recreo vuelvo a clase a estudiar. De deberes quiero 4 hojas del libro para terminar antes. También quiero que

todos los días haya inglés para aprender más. De este colegio no me quiero ir porque me gusta mucho. Quiero que los niños no jueguen al fútbol ni a las peleas.

Irene. 2º nivel de Primaria

Page 19: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

19

Érase una vez una familia que tenía tres hijos y eran muy aventureros. Un día, se fueron de camping y los padres a una cabaña. Los padres dormían la siesta mientras que los niños se fueron sigilosamente. Se marcharon en busca de aventuras y se perdieron. - ¡Qué has hecho ahora, nos hemos perdido!- dijo Rosa - No eches la culpa a Emilio - respondió Alex. Emilio, de repente, vio un papel viejo y lo cogió diciendo con mucha ilusión: - ¡Mirad, es un mapa! El mapa indicaba un castillo donde vivían muchos habitantes. Allí había una

bruja y una rana y estaban haciendo una poción mágica. La bruja dio un poco de esa poción a la rana y se convirtió en una niña que le pusieron de nombre Margarita. Los niños, Alex, Rosa y Emilio, fueron corriendo a despertar a sus padres para pedirles permiso para vivir en ese hermoso castillo. - Mamá, papá, ¿podemos vivir aquí? –

preguntó Rosa. - ¡Sí! ¡Sí! – respondieron los padres. A partir de aquel día los tres hermanos y Margarita se hicieron muy amigos y vivieron felices en ese castillo. Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

Marta Nicolás Sánchez, 1º de Educación Primaria

Hace mucho tiempo, un niño quería tener padres mágicos. Un día, el niño se fue a pasear y se encontró una espada, la cogió y siguió su camino. Al poco rato, se encontró una capa mágica y la cogió. Se fue a casa y un monstruo le dio poderes mágicos. El niño no sabía nada. Cuando tocó al timbre de su casa la mano traspasó la pared. El niño estaba alucinado, nunca había hecho eso. Sacó la mano y traspasó la puerta. Se puso la capa y se hizo invisible. El niño pensó que se hizo malo y que asustaba a la gente. Pero otro niño lo averiguó y lo investigó. Cuando el niño se fue a su casa, le quitaron la capa mágica y la espada. Como ya no tenía la capa ni la espada le salió el monstruo y le quitó los poderes.

Joaquín Peñalver Martínez, 2º de Educación Primaria

Page 20: EDITA: C. P. PINTOR PEDRO FLORES · Cultural.Por segundo año consecutivo, se ha alterado la jornada escolar y todas las actividades han girado en torno a Don Quijote de La Mancha

20

REDACTORES EQUIPO DE REDACCIÓN SECCIONES: EDITORIAL - Mª Rosario Martínez Corbalán (Presidenta de la AMPA) - José Pérez Rodríguez (Director del Colegio) ACTIVIDADES EN EL COLEGIO - Juan Carlos Carrasco (5º)

NOTICIAS DE NUESTRO PUEBLO - Carmen Martínez (6º B) NOTICIAS DE MURCIA Y REGIÓN - Laura Martínez (6º B) NOTICIAS DE ESPAÑA Y DEL MUNDO - Mª Ascensión Ayala (5º) SECCIÓN DE DEPORTES - Ángel Martínez (6º B) SECCIÓN DE PASATIEMPOS - Noemí Tendero (6º A) - Carmen Hernández (6º A) PROFESORADO COORDINADOR

JOSÉ JOAQUÍN ATO VICTORIO TUTOR DE 6º B MARÍA JOSÉ CAMPOY TUTORA DE 5º HILARIO ROS MECA JEFE DE ESTUDIOS JOSÉ PÉREZ RODRÍGUEZ DIRECTOR

OTROS REDACTORES - Juan Alarcón (5º) - Ainoa Gómez (6º A) - Alejandro Cánovas (5º) - Pilar Gallego (6º A) - Miriam Martínez (5º) - Kely Oliva (6º B) - Adrián Martínez (6º B)

ENTIDADES COLABORADORAS CAJAMURCIA AYUNTAMIENTO DE MURCIA Concejalía de Cultura y Festejos Junta Vecinal de Puente Tocinos Centro Cultural de Puente Tocinos