Edición Especial Análisis de la Realidad Nacional, No 6.

download Edición Especial Análisis de la Realidad Nacional, No 6.

of 276

Transcript of Edición Especial Análisis de la Realidad Nacional, No 6.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    1/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisisAo 2 Edicin 6 Octubre / Diciembre 2013 IPNUSAC

    PROPUESTA

    INCIDENCIA

    BIEN COMN

    ID Y ENSEAD A TODOS

    Anlisis de coyuntura

    Polticas pblicas

    Dilemas de la educacin

    Las maras

    Tendencias

    ISSN 2308-0779

    Sin imaginacin econmica

    Los bonos, fruta envenenada

    Salud: un presupuestocrnicamente desnutrido

    Alternativas ambientales y productivas

    Rumbo educativo y cambio social:claves para entender el futuro

    Qu miden las evaluacionesestandarizadas?

    Nueva forma de control social

    La interculturalidad democrtica

    Hegemonainacabadade laseliteseconmicas

    Crisisen lapoltica Fiscal

    El fenmenocriminaldel Siglo XXI

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    2/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

    Impreso en papel reciclado

    Revista anlisis de la realidad nacional /Instituto de Problemas NacionalesUniversidad de San Carlos de Guatemala. --Guatemala : IPNUSAC,2013

    v. il. ; 25 cm.Trimestral

    Ao 2 , edicin 6 Octubre / Diciembre 2013

    361R454

    La Revista Anlisis de la Realidad Nacional es una publicacin del

    IPNUSAC sobre temas y procesos sociales de actualidad. Se haconvertido en una fuente de reflexin, anlisis y opinin para diferentessectores acadmico, comunidad nacional e internacional.

    Promueve enfoques plurales e interdisciplinarios, y reivindica la tradicinde libertad de ctedra, el debate vivo e informado y el ejercicio de lacrtica y de la propuesta responsable. Es una revista trimestral impresay editada en Guatemala. La presente publicacin es una compilacinde los artculos originales presentados en la Revista IPNUSAC versindigital que se publica quincenalmente circulan en redes acadmicas decobertura nacional, regional e internacional, as como en instituciones

    de Gobierno, Organismo Legislativo, Sociedad Civil, CuerpoDiplomtico, Entidades nacionales e internacionales.

    IPNUSACCiudad Universitaria, zona 12Edificio S-11 Oficina 100

    Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.502 [email protected] / [email protected]

    Publicada en:www.ipn.usac.edu.gtwww.revistaipnusac.orgwww.revistasguatemala.usac.edu.gtwww.issuu.com

    Catlogo

    www.latindex.unam.mx

    Facebook / IPNUSAC

    Twitter / ipn_usac

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    3/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    ID Y ENSEAD A TODOS

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    4/276

    Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el criterio dehacer disponible gratuitamente la informacin al pblico para el desarrollo de unanlisis integral de lo que sucede en la actualidad, y fomentar un mayor intercambiode conocimiento. Por tanto, los contenidos pueden ser utilizados, distribuidos ymodificados bajo la condicin de reconocer a los autores y mantener esta licenciapara las obras derivadas.

    ccRegistrada en el Centro Internacional ISNN (InternationalStandard Number) bajo el No. 2308-0779

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    5/276

    El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos deGuatemala (IPNUSAC) es un centro acadmico de carcter multidisciplinario,

    que asesora al Consejo Superior Universitario (CSU) y al Rector en el tratamientode los asuntos relevantes de la vida democrtica del pas. Fortalece el aportetcnico-cientfico en el estudio y la solucin a los problemas nacionales. Fuecreado por el CSU el 24 de septiembre de 2008.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    6/276

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    7/276

    Autoridades Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)Carlos Estuardo Glvez Barrios, RectorCarlos Alvarado Cerezo, Secretario General

    DirectorEdgar Gutirrez, Coordinador General IPNUSAC

    Consejo EditorialMario Rodrguez, Jefe Divisin de Educacin IPNUSACLuis Leal, Jefe Divisin de Innovacin Cientfico Tecnolgica IPNUSACCristhians Castillo, Jefe Divisin Sociopoltica IPNUSACDiego Montenegro,Abogado y Notario,Analista Independiente

    Maynor Amzquita, Maestro en Comunicacin y PeriodistaConsejo Asesor Internacional

    Alfredo Forti, InternacionalistaJorge Nieto Montesinos, SocilogoFrancisco Goldman,Escritor y Periodista

    EditoraRina Monroy, Comunicadora IPNUSAC

    Apoyo Estadgrafo y digital

    Jacqueline Rodrguez, IPNUSACDistribucin

    Vilma Pelez de Castillo, IPNUSAC

    BiblioteclogasMagaly Portillo, Jefa Biblioteca Central USACYolanda Santizo, Jefa de Procesos Tcnicos, Biblioteca Central USACDora Mara Cardoza Meza, Bibliotecloga

    Ilustraciones

    Patricia BetancourtTraduccinCarla Archila Len, estudiante Escuela de Ciencias Lingsticas USAC

    Diseo GrficoRosario Gonzlez

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    8/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    9/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    9

    ndice

    Sin imaginacin econmica1 julio ...............................................................................24

    Los desencuentros del Gobierno16 julio .............................................................................27

    Cuatro caminos para los controversialesbonos del tesoro1 agosto ............................................................................32

    Los bonos, fruta envenenada16 agosto ..........................................................................36

    Juego de elites

    1 septiembre ......................................................................39El mercantilismo se comi la poltica16 septiembre ....................................................................43

    Cuando las elites intelectuales deciden1 octubre ...........................................................................47

    Anlisis de Coyuntura1IPNUSAC

    Presentacin - Edgar Gutirrez Coordinador General IPNUSAC

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    10/276

    10

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Crisis en la poltica fiscalCarlos Anbal Martnez C. ............................................................ 54

    Anlisis sobre la emisin de bonos del tesoro:implicaciones legales y financierasIPNUSAC ....................................................................................63

    Salud: un presupuesto crnicamente desnutridoAdrin Chvez ............................................................................72

    La seguridad alimentaria en el rea ruralGesly Anbal Bonilla Landaverry ....................................................85

    Alternativas ambientales y productivasGesly Anbal Bonilla Landaverry ....................................................96

    Poblacin, ambiente y desarrolloMagaly Arrecis ............................................................................106

    Cuencas hidrogrficas como unidadesde desarrollo ruralLuis Leal .................................................................................... 117

    Rumbo educativo y cambio social:claves para entender el futuroMario Rodrguez Acosta ...............................................................126

    Para una estrategia democrtica de reforma universitariaManuel Gonzlez vila ................................................................143

    Qu miden las evaluaciones estandarizadas?Johanna Barrios ..........................................................................152

    Dilemas de la Educacin3

    Polticas Pblicas

    2

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    11/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    11

    Orgenes, funciones y preguntasMariano Gonzlez .................................................................... 160

    Nueva forma de control socialMarcelo Colussi .........................................................................184El fenmeno criminal del siglo XXIJulio Rivera Clavera ...................................................................196

    La anomia regulada y la lucha porla institucionalidad en Amrica LatinaLuis Mack ..................................................................................220

    La interculturalidad democrticaMoiss Gmez Cortez.................................................................233

    Hegemona inacabada de las elites econmicasEdgar Gutirrez ..........................................................................252

    Las Maras4

    Tendencias

    5

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    12/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    13/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    13

    ndice de

    Autores

    Magaly ArrecisBiloga de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC),con maestra en Socioeconoma Ambiental del Centro AgronmicoTropical de Investigacin y Enseanza (CATIE). Jefa del reaSocioambiental del IPNUSAC e integrante del Comit Tcnico del

    Observatorio Ambiental de Guatemala (OAG). Docente universitariade la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Econmicas,de la USAC; consultora en polticas socioambientales, desarrollo rural,socioeconoma y educacin ambiental. Ha publicado libros de textos,materiales de educacin ambiental y artculos de opinin.

    Johanna BarriosPsicloga, Terapista de Lenguaje, cuenta con una especialidad enPolticas Pblicas con nfasis en Desarrollo Social, estudios Culturalesy de Gnero. Actualmente labora como docente en la Universidad

    Rafael Landvar. Se ha especializado en temas de educacin, salud,derechos colectivos y organizacin comunitaria.

    Gesly Anibal Bonilla LandaverryDoctor en Sociologa por la Universidad Pontificia de Salamanca.Profesor titular de la carrera de Agronoma en el Centro Universitario deSur Oriente. Director de la Escuela de Estudios de Postgrado. Miembrotitular del Tribunal de Honor del Colegio de Ingenieros Agrnomos.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    14/276

    14

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Adrin ChvezMdico y cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala.Candidato a la maestra en Salud Pblica. Jefe de la Divisin de Salud y

    Seguridad Social del IPNUSAC. Representante suplente de la USAC anteel Consejo Nacional de Salud (CNS). Dentro del Ministerio de SaludPblica, fue secretario del CNS y form parte del Dilogo Nacional porla Universalizacin de la Salud, el Modelo de Atencin Integral en Saludy la iniciativa de Ley 4216.

    Marcelo ColussiPsiclogo y filsofo. De origen argentino, ha vivido y trabajado enNicaragua, El Salvador y Venezuela; desde hace dieciocho aos radicaen Guatemala. Es docente universitario, psicoanalista y socio fundador

    del Centro de Estudios sobre Conflictividad, Poder y Violencia (CENDES).Ha publicado artculos y ensayos sobre temas sociales. Su libro msreciente, editado por el IPNUSAC en la serie Cuadernos de Investigacines Despenalizacin de las drogas: Realidades y perspectivas enGuatemala;tambin es coautor de Narcotrfico, Plan de DominacinImperial(2013). Escribe cuento y ha obtenido varios premios.

    Moiss Gmez CortezEs economista, candidato a doctor por la Universidad de Almera.Docente del Centro Universitario de Occidente (Cunoc). Investigador delDepartamento de Investigaciones de la Divisin de Ciencias Econmicasde Occidente. Ha escrito diversos artculos sobre temas econmicos yeducativos.

    Manuel Gonzlez vilaCirujano dentista graduado en la Facultad de Odontologa, USAC.Doctorado en Fisiologa y Biofsica y Maestra en Ciencias con especialidaden Fisiologa y Biofsica, ambos por la Universidad de Alabama. PremioHatton de la Asociacin Internacional de Investigacin Dental. En laUSAC ha sido Director General de Investigacin, Director Generalde Extensin Universitaria y docente durante 40 aos. Miembro del

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, y de la Comisin Consultivadel Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa. Ha publicado sobrefisiologa, biofsica, qumica, educacin superior, currculo universitario,evaluacin cientfica, democracia. Actualmente es docente de postgradode Biotica en la Universidad Mariano Glvez y tutor de investigacin enla Maestra en Psicologa Social y Violencias de FLACSO.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    15/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    15

    Mariano GonzlezPsiclogo. Maestra en Psicologa Social y Violencia Poltica (USAC/URL).Es docente titular de la Escuela de Psicologa de la USAC y ha impartido

    cursos en la URL. Investigador de la Oficina de Derechos Humanos delArzobispado de Guatemala, donde ha publicado varios trabajos deinvestigacin, especialmente sobre violencia. Ha colaborado en la Revistade la USAC, La Ermita, Pasos(DEI, San Jos, Costa Rica) y en publicacioneselectrnicas: www.albedrio.org, www.rebelion.org y www.plazapublica.com.gt

    Edgar GutirrezAnalista poltico, economista especializado en Relaciones Internacionales.Coordinador General del IPNUSAC. Fue Ministro de Relaciones Exterioresde 2002-2004 y Secretario de Anlisis Estratgico de la Presidencia dela Repblica 2000-2002. Coordinador General del REMHI. Presidente

    de la Fundacin DESC para Amrica Latina. Consultor para asuntoslatinoamericanos. Autor de numerosos ensayos y artculos de prensasobre transicin democrtica, gobernabilidad y seguridad ciudadana.Su ltimo libro (coautor): Narcotrfico, corrupcin y Estados: cmo lasredes ilcitas han reconfigurado las instituciones en Colombia, Guatemalay Mxico(Mondadori, Mxico 2012). Tiene en preparacin lites y crimenorganizado(a publicarse en 2014). En junio de 2013 inaugur la ctedraextraordinaria Drogas Siglo XXI de la Universidad Complutense deMadrid.

    Luis LealMdico Veterinario. Maestra en Produccin Animal. Jefe del rea deInnovacin Cientfico Tecnolgica del IPNUSAC. Fue Rector de la USAC enel perodo 2002-2006. Representante de los rectores de las Universidadesde Guatemala ante la Comisin Nacional de los Acuerdos de Paz. Docentede la USAC. Ha publicado Sistemas agrosilvopastoriles amigable con elmedio ambiente.

    Luis Fernando MackDoctor en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Poltica porFLACSO-Mxico. Maestro en Ciencias Sociales por y Licenciado en

    Sociologa. Actualmente es Coordinador del rea de Sociologa, JV, Escuelade Ciencia Poltica, USAC. Docente universitario. Fue Gerente del InstitutoNacional de Administracin Pblica (INAP). Experto en polticas pblicasmunicipales y mancomunidades. Investigador, consultor especializado dela Misin Tcnica Alemana (GTZ), Fundacin PROPAZ, MINUGUA-PDH.Entre sus publicaciones se cuenta: Entre la izquierda partidista y la izquierdasocial: el movimiento tnico maya y las opciones poltico-partidistas enGuatemala.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    16/276

    16

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Carlos Anbal Martnez C.Economista. Jefe del rea Socioeconmica del IPNUSAC y encargadodel Informe sobre el Estado de la Nacin 2013 del mismo Instituto. Fuecoordinador de la Unidad de Asuntos Econmicos del Centro de ApoyoEstratgico de la Presidencia de la Repblica. Consultor del PNUD y delBanco Interamericano de Desarrollo. Ha publicado Formacin, difusin yaplicacin del pensamiento sobre economa y desarrollo en Guatemala.

    Julio Rivera Clavera

    Es abogado y notario, y tiene una maestra en seguridad pblica. Duranteel gobierno de la Democracia Cristiana (1986-91) se desempecomo Director General del Sistema Penitenciario y Director General dela Guardia de Hacienda; tambin fue Director del Departamento deControl Administrativo de la Presidencia de la Repblica y Viceministrode Gobernacin. En el Organismo Judicial ocup el cargo de SecretarioGeneral de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y duranteel 2012 volvi al cargo de Viceministro de Gobernacin, comoresponsable de la seguridad pblica. Es docente universitario y consultor.Sus publicaciones ms recientes son La Polica en los Estados de derecho

    latinoamericano; Crimen organizado, trata de personas y fuerzas detarea: lecciones aprendidas,y Las maras, el fenmeno criminal del sigloXXI.Aspira al cargo de Fiscal General y Jefe del Ministerio Pblico en laselecciones de 2014.

    Mario Rodrguez AcostaDoctor en Educacin. Maestra en Relaciones Internacionales y PolticasEducativas. Economista. Jefe del rea de Educacin del IPNUSAC ydocente universitario; investigador y director del Observador Global.Ha sido consultor-investigador del PNUD-El Salvador. Consultor en

    Seguridad Alimentaria. Ha publicado El Arsenal Invisible. Armas Livianasy Seguridad Ciudadana en la Posguerra en Centroamrica(coautor,Fundacin Arias, Costa Rica) y el folleto Implicaciones Sociales, Polticasy Econmicas del Captulo 10 del CAFTA.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    17/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    18/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    19/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    19

    Presentacin

    Los anlisis reunidos en esta edicin sobre el fenmenode las maras reflejan esas diversas maneras de enfocar unmismo problema, que ha ido creciendo en complejidadhasta constituirse como un grave factor de amenaza a lasociedad, a causa del mal tratamiento que reiteradamente leha dado el Estado desde la dcada de 1980. Se trata de laorganizacin social espontnea de los jvenes marginadosque encuentra una sociedad indiferente y hasta hostil, y unEstado de manifiesta cultura represiva frente a lo que nocontrola. Por eso, a mayor persecucin y criminalizacin por

    parte del Estado, y a ms amplio desgaje del tejido socialy abandono de los nios y jvenes, las maras crecieron enafirmacin de identidad, conservacin y ampliacin de suespacio como proyecto de vida, as como en capacidadde ejercicio del poder violento en los micro territorios,incluyendo la expropiacin de bienes a particulares ysuplantacin misma de funciones estatales como el cobro,va extorsiones, de una suerte de impuesto de guerra.

    Mltiples desafos de Guatemala en el siglo XXI sonabordados desde varias disciplinas en esta sextaedicin especial de la Revista Anlisis de la Realidad

    Nacional. Las maras y las pandillas juveniles, por un lado;

    los dilemas de la educacin pertinente en general y de laeducacin superior en particular, por otro lado. Y, adems,las manifestaciones coyunturales de la debilidad fiscal delEstado, cuyas races tocan la estructura misma de poder.Esto, solo por mencionar tres temas torales del desarrollo quemerecen amplios debates para orientar de mejor manera laspropias percepciones de la sociedad al respecto, as comolas polticas pblicas.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    20/276

    20

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Desde dnde se aborda entonces el problema, como polticapblica? Desde la poltica criminal o desde la poltica social? Laeducacin podra ser una herramienta eficaz para doblar la curva

    de la campana modificando la tendencia del crecimiento de lasmaras de las ltimas tres dcadas, pero el debate educativo noparece centrado en la pertinencia sino en una pretendida calidadque parece levantar muros y fronteras sociales dentro del mismopas. En realidad la pertinencia y la calidad educativa no rien,pero pueden ser excluyentes, sobre todo por la disputa de loslimitados recursos pblicos y los costos privados de la educacin.Desde ah est la base del debate mismo de la viabilidaddemocrtica de la sociedad, pues el acceso a la educacin esel equivalente a igualdad de oportunidades. Como sea, este

    es un asunto de la pertinencia asociado a la calidad todavano abordado en el centro del debate de la educacin pblica,ms bien corre como experimentos de comunidades a travs deasociaciones y ONG con pocos chances de sostenibilidad.

    Y a ese respecto, qu respuestas puede ofrecer la educacinsuperior, especialmente la universidad pblica? Es una interpelacincon muchos ruidos alrededor y escasa vertebracin y claridaddel horizonte. Las reformas universitarias que comenzaron alabrarse hace alrededor de un siglo y ocuparon varias dcadas,despuntaron en sociedades ilusionadas con la promesa delprogreso que traa la industrializacin, el ensanchamiento de lasclases medias y el proceso de urbanizacin que acompaabaesa dinmica econmica y social. Qu tipo de Universidadcorresponde a la actual etapa de vertiginosa urbanizacinprecaria basada en los servicios y el intenso comercio en el ciclode la globalizacin, de la sociedad del riesgo en un ecosistemafrgil, de la popularizacin de las comunicaciones electrnicasy de repetidos desrdenes financieros, as como de la bsqueda

    de una forma de Estado capaz de gobernar procesos los localesy transnacionales?

    Como se ve, si la formulacin de las preguntas tericas escompleja, la exploracin de respuestas no solo tericas sinoprcticas en sociedades tan dinmicas, ofrece otros gradosde problematizacin que desafan los fundamentos mismos denuestros mtodos de conocimiento. Esta edicin rene otrosvarios ensayos que permiten asomarnos a factores del contexto,

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    21/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    21

    como, por ejemplo, la crtica construccin de las reglas del juego, tanelusivas no solo en Guatemala sino en toda la regin. O bien el rolde actores centrales en este periodo como los empresarios, ejes en la

    constitucin de lo que solemos llamar elites o grupo privilegiado delos que mandan, quienes ostentan el poder y por tanto se constituyenen oligarquas.

    Cmo esas elites conciben el Estado y sus funciones esenciales,sobre todo de un Estado que ha ido perdiendo sus capacidadestradicionales, justo cuando ha tenido que transitar del periodoautoritario al democrtico y abierto a las reglas de la globalizacin?Esa concepcin de Estado del siglo XXI no se ha aclarado y, entre tanto,sigue la inercia del Estado mnimo que se implant a principios de

    la dcada de 1980, y que est en crisis en todos lados. Al Estadomnimo corresponde, en consecuencia, una base financiera mnima,y ah otro debate abierto: qu fortaleza se le atribuye al Estadonecesario para conducir a la sociedad en esta turbulenta poca? Lafortaleza o poder de un Estado no se refiere slo a su tamao sino,sobre todo, a la capacidad de construir autoridad, o sea de que sele reconozca legitimidad porque est presente de manera razonabley positiva en el territorio dando seguridad y facilitando serviciosesenciales, como la educacin, la salud y la infraestructura bsica.

    Estos son, pues, algunos de los temas que abordamos en esta edicinde fin de ao y que forman parte de un debate todava no bienorganizado en la academia y de cara a la opinin pblica y losdecisores de las polticas. Si al leer las siguientes pginas los lectoresencuentran claves que nos permitan formular las preguntas correctas,podemos decir que hemos cumplido nuestro objetivo.

    Edgar GutirrezCoordinador General IPNUSAC

    ID Y ENSEAD A TODOS

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    22/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    23/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

    1AnlisisdeCoyuntura

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    24/276

    24

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Sin

    Espoleados por el xito de suscolegas en Latinoamrica, losempresarios locales hicieron suspropias cuentas de gran capitn:prepararon un portafolio de cienproyectos (la mitad en infraestructura

    Adiferencia de la poltica de seguridad y el programahambre cero, el gobierno de Otto Prez no

    se ha distinguido por hacer explcita una polticaeconmica. Ha flotado en la inercia de la poltica deestabilizacin de los ltimos gobiernos, dejando en manosdel sector privado tradicional una sonora campaade atraccin de inversiones forneas y apostandodecididamente a la explotacin de recursos naturalesmediante el otorgamiento de licencias mineras, queexacerban la conflictividad social.

    IPNUSAC1 de julio 2013

    imaginacineconmica

    vial, telecomunicacionesy turismo) que suman casi 11millardos, y a fines de mayoorganizaron un encuentro con msde 160 potenciales inversionistasextranjeros. Es poco probable

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    25/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    25

    el xito a corto plazo de esaestrategia, aunque cuenten con elapoyo gubernamental. Y es que

    el enfoque sigue tan convencionalpara un ambiente de negocios muyrestrictivo.

    El subcontinente atraviesa, enefecto, un periodo de florecimientoeconmico, cuya base fue hace casiuna dcada la alta demanda deChina e India y los buenos precios

    internacionales de materias primas,como minerales metlicos y granos.Con ese crecimiento, respaldadocon polticas sociales efectivas quebajaron el umbral de la pobreza,se robustecieron las clases mediasy se crearon condiciones para undesarrollo endgeno. Las finanzaspblicas se fortalecieron, loscapitales que huan de una Europaen crisis comenzaron a aterrizar yse profundiz el mercado interno, ala vez que se intensific el comerciointrarregional, mientras se lograronavances en la seguridad pblica delas principales ciudades.

    Salvo Venezuela, que sedescarril en el ltimo periodo,

    Sudamrica (hasta Panam), consus diferentes modelos de gestinpoltica, alcanz un crecimientosostenido, al que ahora Mxicoapuesta a sumarse, con una clasepoltica decidida a domesticarlos monopolios y proteger lacompetencia. Centroamrica,

    sin embargo, salvo Nicaragua(gobernada con la garanta depalabra a los inversores y la mano

    fuerte de Daniel Ortega) queddeprimida.

    Atrapados en la liquidez de lasremesas para el consumo y delblanqueo del narcotrfico, yasfixiados por la violencia criminalque arroja las ms altas tasasde homicidios en el mundo, los

    pases del norte del istmo hantenido un mediocre desempeo,al que contribuyen los muy dbilesy corruptos aparatos estatales,incapaces de orientar la direccindel crecimiento y de modernizar suspolticas sociales y de competenciaeconmica. Salvo las empresasextractivas y de telecomunicaciones,los rendimientos empresariales engeneral tienden a la baja.

    Cuando el modelo empresarialpierde ritmo suele reaccionar demanera conservadora. Por unaparte, buscando bajar costos,es decir, deprimiendo salarios,sacrificando el factor trabajo ysacudindose como pueda las

    cargas tributarias. Por otra parte,buscando mayor proteccin delEstado, sea para ganar ventajaen el mercado interno, revaluarartificialmente la moneda o metermano sin mucho riesgo en fondosespeculativos o proyectos mixtos.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    26/276

    26

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Ese comportamiento repercutenegativamente en el propio climade negocios, generando una

    cadena de efectos no deseados,donde el aparato pblico seconvierte en el eslabn ms dbily a la vez sujeto a presiones.Los capitales monoplicos,especialmente los usufructuarios delas frecuencias detelecomunicaciones, se garantizanventajas fiscales y de dominio del

    mercado; mientras las industriasde alimentos manipulan loscontingentes de importacinpara especular con altos precios,provocando una inflacin queempeora las condiciones depobreza en que sobrevive msde la mitad de la poblacin. Elcapital financiero, por su parte,

    habituado a distribuir altosdividendos comienza a sacrificarsu propio patrimonio hasta que la

    autoridad bancaria asume el costode las fusiones para evitar quiebrastraumatizantes.

    En el caso de Guatemala a esascondiciones se agrega una gestinfiscal basada en clculos errneos.La apresurada reforma tributaria defebrero de 2012 introdujo ruidos

    en el comercio internacional eincertidumbre jurdica entre losempresarios, adems que recarglos dados sobre las clases mediasasalariadas, hasta que se convirtien un boomerang erosionando labase de recaudacin y abriendoun agujero fiscal que bien puedeprovocar desestabilizacin social.

    En efecto, los mrgenes de maniobra son estrechos. Alrecortar gasto pblico los sectores afectados alegarn;al ampliar el dficit los organismos internacionales defiscalizacin, presionarn. Las capacidades de deudatambin disminuyen, no solo por riesgo financierosino por el creciente malestar en el Congreso. Unos

    ciertos sectores, millones de pequeos y medianosemprendedores conectados a la economa real, siguendinamizando la produccin y el comercio, a pesar delas dificultades de capitalizacin y de las hostilidadesde los mercados protegidos. Ellos tienen la llave delcrecimiento sostenido, pero ni el Gobierno ni lasgrandes corporaciones tradicionales los toman en cuenta.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    27/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    27

    IPNUSAC16 de julio 2013

    del Gobierno

    Los

    desencuentros

    L as cosas no marchan como quisiera el presidenteOtto Prez. Al contrario, parece que siguenempeorando en las reas que a l le interesan.

    Por ejemplo, en la calificacin pblica y en lasrelaciones con el sector privado. Los reducidosmrgenes de operacin gubernamental envan sealesconfusas a los sectores y provocan choques.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    28/276

    28

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Despus de un primer ao degestin calificado con mesura, laopinin pblica comienza a ser

    ms severa con la administracinde Gobierno y al parecer este aoha llegado a otras conclusiones:las autoridades no estn centradasen lo que prometieron controlarla criminalidad, mitigar el hambrey promover la competitividad- sinoen otras cosas que solo les llevanbeneficios a ellas.

    Ejercicios de grupos de enfoquerealizados en varios municipiosde Guatemala durante la primeraquincena de julio, revelan elprofundo desencanto hacia elGobierno y, en general, hacialos polticos. Lo publicite o nola prensa, la gente de las clasesmedia baja y pobres, que hace20 meses votaron en apreciableporcentaje en el distrito centralpor el actual gobernante, tienenahora sus conclusiones: ellos (losgobernantes) estn resolviendo suvida y la de sus hijos y nietosy, como todos los anterioresgobiernos, nos han traicionado, y lacosa no va a cambiar, sino es para

    empeorar.Hay un resentimiento que est a florde piel, pues la gente no identificaenemigos mayores del Gobiernoque boicoteen su trabajo, ni unentorno particularmente adverso,pues de alguna manera se enteran

    de que otros pases de la reginestn creciendo y la gente recibebeneficios. Si no hay resultados en

    este Gobierno dicen-, es solo porcualquiera de estas dos razones: noes su inters ayudarnos, o no soncapaces.

    Esa densidad cualitativa, traducidaen nmeros por las empresasde encuestas, cuando hacenpblicos sus estudios, no pierde

    congruencia. Aunque los mediosindicaban, al ao de Gobierno, queel Presidente tena una aceptacinequivalente a dos tercios de laopinin pblica, otras medicionesindicaban que la aprobacin eramucho menor. Una encuesta en los70 principales municipios dondeel partido de Gobierno obtuvomayora (65%), mostraba, hace unao, que la aprobacin era apenassuperior al 50%. A nivel nacional, elPresidente arranc con un respaldopor encima del 80%. Vox Latina,que es la empresa que realiza lasmediciones para el anlisis de laPresidencia, acusaba una cada de20 puntos en menos de seis meses.Y Prensa Libre public, el 15 de

    julio, una encuesta en lnea quepona mucho peor las cosas: 63.5%de los lectores calificaban comonegativa la gestin del gobierno delpresidente Prez Molina.

    Una encuesta a nivel nacional aempresarios de varias escalas,

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    29/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    29

    llevada a cabo por una entidadfinanciera estatal, mostr una cadade respaldo semejante a la general,

    arriba descrita: del 84% inicial,hace 18 meses, haba bajado aapenas el 42%, una ondulacinque no se haba visto, dentro delsector empresarial, referida a unsolo Gobierno durante el periododemocrtico. Ordinariamentehay altos respaldos empresariales(presidente Oscar Berger) que van

    cayendo progresivamente hastael final de la administracin; ybajos respaldos (presidente AlfonsoPortillo) que ah se mantienen, haciala baja tenue, durante la gestin.

    Pero en el actual Gobierno, lo quela vicepresidenta, Roxana Baldetti,resumi como derecha popular,para calificar su orientacinideolgica-programtica, pareceestar causando, aparte deconfusin, una transicin sin piso.Ha habido derechas populares,como la anticomunista de losaos 50 hasta los aos 70 delsiglo pasado (como el MLNque competa abiertamente enelecciones, aunque luego las

    escamote), y su inclinacinpopular se basaba en ciertosacrificio empresarial o en lamovilidad de emprendedores.En el caso del Gobierno deOtto Prez est ocurriendo demanera simultnea la prdida deambos apoyos. El pueblo se ha

    desencantado, y la mayora delos empresarios tambin. De ahque se consolide el imaginario,

    en ambos sectores, de que elGobierno trabaja para s mismo ysus allegados, nada ms.

    Los indicios de esa conducta estna la mano. La seguridad no mejor,los policas siguen delinquiendoy, desde el gobierno de Colom ycon el actual, no hay reformas a

    la vista que hagan creer que lasituacin va a variar. Por eso encualquier momento la criminalidadse desborda cmo ocurri duranteel primer cuatrimestre de 2013- y lalimitada capacidad de investigacinsolo puede atender casos de altoimpacto poltico. Los programassociales estn institucionalizados,pero no son ms eficientes ni lapoblacin se beneficia ms. Laatencin del hambre sigue dandotumbos y las vctimas infantilesaumentan, en el primer semestrede este ao, tanto como durantetodo el 2012. Frente al alza deprecios no hay respuestas efectivas.El subempleo se ampla, haymuchos proyectos de inversin

    que no maduran, mientras losconflictos sociales aumentan y elGobierno responde con medidas derepresin.

    La combinacin de estos elementosdespierta el desapego social.Pero, como se anot, el equilibrio

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    30/276

    30

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    se est perdiendo. Las cmarasempresariales consiguieron que elPresidente abandonara, a fines de

    2012, la reforma constitucionaly la ley de Desarrollo Rural, eintrodujera una serie de leyes,incluyendo una reforma de lasnormas de minera ventajosas paralas empresas. Adems a finalesde mayo se realiz, de maneraconjunta, pero bajo el liderazgoempresarial, una convencin de

    alrededor de 300 empresarioslocales y extranjeros para venderproyectos de inversin. Perosimultneamente siguen losamparos empresariales paraderrotar legalmente normastributarias y ltimamente elpresidente propuso una moratoriaen el otorgamiento de licencias deexplotacin minera, que despert elrechazo empresarial.

    Aunque quiz ms relevantesea la polmica emisin deBonos del Tesoro, por Q 3.5millardos, destinados a pagar lallamada deuda flotante, que losespecialistas no dudan en calificarcomo ilegal, pues fue de hecho

    contratada sin autorizacin delCongreso de la Repblica y sincontar con partida presupuestaria.

    A esos desencuentros se suma el delGobierno con el Congreso, que noes nuevo. Ya el gobernante se ha

    referido de manera despectiva a losdiputados como poco productivoso que no hacen nada.En la propuesta de reformaConstitucional que blandi durante2012 sugera recortarles funcionesy repetidas veces los ha tratadode extorsionistas, pues por cadaaprobacin de un decreto piden

    dinero; en particular ha sealadoal bloque Lder de promoverinterpelaciones a cambio dedinero. Esta vez, inicios de julio,el gobernante dijo ante la prensaque haba instruido a sus ministrosde no acudir a las citaciones delCongreso, para no perder tiempoy que enviasen a sus viceministros.Ciertamente delegar las citacionesdel Congreso en viceministroses una opcin, pero no unaprerrogativa del Ejecutivo. Y eso haprovocado tambin una solicitudde antejuicio de los diputados dela UNE. Dado que el Congreso,en general, se mueve por interesespecuniarios y no polticos, esprobable que esta afrenta no tenga

    mayores consecuencias y al finalresulten aprobando la emisin debonos y otros prstamos, pero anas denota el mal tacto y la invasinde poderes del Estado.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    31/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    31

    En resumen, se est observando una correlacinriesgosa para la gobernabilidad en la gestin delGobierno. Es muy probable que la mayora corrasin consecuencias, ms que desgastes pasajeros,pero van dejando a la administracin sin margende maniobra, limitan sus acciones, cualesquieraque sea, y aqullas que asociadas a actos ilcitos

    probablemente se tramitarn hasta el final delperiodo. Entre tanto, los factores clave de seguridad,economa y gobernabilidad en general, seguirn a labaja. El calentamiento social podra estallar con latemida pero no visible oferta de populismo sinstatus quo que tanto temen los factores de poder.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    32/276

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    32

    bonos del tesoroIPNUSAC1 de agosto 2013

    Cuatro caminospara los

    controversiales

    L

    a aprobacin de Bonos del Tesoro por Q 3,500millones desat una intensa polmica entrelas elites, que abrumadoramente han rechazado

    su colocacin, tal como lo pretende el GobiernoCentral. El posicionamiento adverso de las cmarasempresariales, la Universidad de San Carlos y varioscentros acadmicos, entre otros, alter en pocassemanas la relacin de fuerzas en el Congreso,volviendo ahora incierta su aprobacin.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    33/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    33

    El IPNUSAC elabor para elConsejo Superior Universitarioun anlisis jurdico,

    econmico-financiero y detransparencia sobre los impactosde la aprobacin de los bonos,concluyendo que seran ilegalessi se destinan a pagar deuda;adems su emisin pone en riesgola estabilidad macroeconmica

    (por la debilidad fiscal del Estado),pues eleva el dficit de 2.2 a 3.2por ciento, y vulnera el gasto

    pblico de corto plazo, dado quela relacin deuda/ingresos anualesdel Estado subira a un riesgoso220 por ciento. Aparte, existeun margen demasiado ampliode discrecionalidad que abre laspuertas a la corrupcin.

    Nuestras recomendaciones fueron que sereconozca la deuda legal (previa evaluacin de laContralora) con fondos ordinarios del Ejecutivo,y no se apruebe la emisin de bonos, por laambigedad del destino (nueva inversin y/o pagode deuda a contratistas) y porque, en estrictosentido, constituye una invasin de poderes del

    Estado que daa el rgimen republicano.

    El problema se debe reducir alos egresos devengados y nopagados, que corresponden alEjecutivo, sin comprometer al

    Congreso. Y no est de msresaltar el rol de la Contraloray del Ministerio Pblico en ladeduccin de responsabilidadesadministrativas y penales de losfuncionarios que contrataronobras sin partida presupuestaria,violando la Constitucin Poltica de

    la Repblica, la Ley del Presupuestoy la Ley de Contrataciones delEstado.

    Ahora, complementariamenteal anlisis el IPNUSAC presentaescenarios sobre las consecuenciasde las disposiciones que adopte elCongreso. Son cuatro escenariosbase, que, en las discusionesy negociaciones, pueden tenervariantes.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    34/276

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    34

    Escenario 1Conforme a la Ley

    En este escenario el Congreso dela Repblica conoce el proyectode aprobacin de bonos ydetermina que se trata de unaoperacin ilegal, que acarrearesponsabilidades administrativasy penales, y que, adems, suemisin debilita la estabilidad

    macroeconmica. Los bonosno se aprueban y la Contraloray el Ministerio Pblico realizanlas pesquisas a fin de deducirresponsabilidades administrativasy penales. Este revs debilitaseriamente al Gobierno, y abreun periodo de fragmentacin delpoder, sin que ningn grupo polticologre capitalizarlo en el corto plazo.

    Escenario 2Verificacin

    En este escenario el Congresono aprueba la emisin de bonosy concluye que algunas obrascontratadas tenan partidaspresupuestarias, pero no fueron

    pagadas. La auditora forense de laContralora identifica la existencia yvalor de esas obras, y se reconocela obligacin de pago a lasempresas con fondos provenientesdel presupuesto ordinario de las

    unidades ejecutoras. El Congresoratifica la prohibicin de que serealice cualquier trabajo fuera del

    marco presupuestario. El Gobiernose debilita relativamente asumiendoel boomerang y el Congreso seprestigia, y varios grupos tratande capitalizar la accin sin muchoxito.

    Escenario 3Aprobacin condicionada

    En este escenario el Congresoautoriza la emisin de bonosy ratifica las condiciones de laopinin favorable de la JuntaMonetaria de que el dficit fiscalde 2013 y 2014 no sobrepaseel 2.2 por ciento del PIB, y losingresos de los bonos ser utilicennicamente para inversin.

    En este escenario el Ejecutivotendra regularizar los pagosde obras devengadas mediantereadecuaciones presupuestarias,mientras la CGC y el MP actan deoficio en relacin a la verificacinde obras y responsabilidades de losfuncionarios. Los bonos emitidos,sin embargo, le ofrecen ampliomargen de maniobra al Ejecutivo ycrecen las sospechas y denunciasde comisiones bajo la mesa alos congresistas, que aumenta eldescrdito de la opinin pblicasobre esos poderes del Estado.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    35/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    35

    Escenario 4Aprobacin sincondicionamiento

    En este escenario el Congreso autoriza los bonos y deja libre o

    ambiguo el destino del dinero; el Ejecutivo utiliza tales ingresospara pagar deuda que supuestamente se contrajo medianteprocesos fuera de la regulacin presupuestaria. Hay boicotempresarial (localmente) a la colocacin de los bonos y losorganismos internacionales de regulacin financiera rebajanla calificacin del pas. La opinin pblica est de acuerdo enque ambos poderes del Estado transgredieron las leyes y queal hacer caso omiso a la opinin de la Junta Monetaria ponenen riesgo la estabilidad macroeconmica. Se genera una crisisde gobernabilidad por la ilegalidad de las actuaciones de losorganismos del Estado, cuya responsabilidad arrastra, poromisin, a la Contralora y al Ministerio Pblico. El GobiernoCentral y el conjunto de instituciones del Estado pasan delestadio de crisis de confianza actual a crisis de legitimidad,tpicamente antesala de una crisis de Estado.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    36/276

    36

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    fruta envenenadaIPNUSAC16 de agosto 2013

    bonos,Los

    La batalla del Gobierno por la aprobacin de losbonos est perdida. An en el improbable caso deque los operadores del partido Patriota alcanzaran

    a reunir los votos en el Congreso, la iniciativa seconvirti en una fruta envenenada capaz de intoxicara quien la muerda, sean diputados, sea Gobierno, oambos.

    Pero la operacin, al margen desu destino, marca un precedenteque no favorece al GobiernoCentral. Una colocacin de deudageneralmente tiene el respaldodel sector privado, pues conla circulacin de dinero en laeconoma ganan todos los agentes,

    unos en el corto plazo, otros,adems, a mediano plazo. Habrcierta inquietud por la estabilidadmacroeconmica, pero por ahoralos nmeros todava aguantan. Porotro lado comisin descontada- elCongreso no haba sido obstculo,hasta ahora.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    37/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    37

    El paso en falso del Gobiernoconsiste en quedar en evidenciaincitando una suerte de fraude

    de ley, que tan duramente fuecensurado durante la ltimacampaa electoral tras el divorciode Sandra Torres del presidenteColom para optar a la candidaturapresidencial. En el caso de losbonos el Gobierno apelaba a unafacultad del Congreso de legalizardeuda, queriendo pasar por encimade un conjunto de normas. El

    monto del dinero en cuestin(Q 3.5 millardos, lo que estabaen juego) y la desigual distribucinde costos/beneficios, riesgos yvulnerabilidades fue lo que montahora una barrera de contencin,como ocurri con la candidatura deTorres en 2011.

    El contexto tampoco ayuda. Lacrptica concesin para ampliaroperaciones en Puerto Quetzal,que se destap hace un ao, havuelto a levantar el fantasma denegocios opacos en el PuertoSanto Toms y el aeropuerto La

    Aurora, adems de la compra deaviones militares, la construccinde carreteras y extensin de

    licencias mineras. La exposicindel presidente Otto Prez comopromotor activo del canal seco, unproyecto de capital emergente ydudosa racionalidad econmica,abona al desconcierto. La ltimareforma fiscal, pero sobre todolos reportes de baja recaudacintributaria en las aduanas, asociada

    a la implantacin de pujantes redesde corrupcin, despiertan otramolestia. El manejo del IGSS, los

    negocios de su entorno y capital,tambin entra en la amplia zonagris del Gobierno. Las iniciativas deley de transparencia y su eventualimpacto fiscal regresivo y lapretensin de achatar la funcin dela Contralora General de Cuentas,introducen, adicionalmente,desasosiego y alimentan las dudassobre el rumbo gubernamental.

    A ese ambiente se ha sumado enlas ltimas semanas las accionespreparatorias de las comisionesde postulacin que debernrenovar en 2014 los poderes decontrapeso del Estado, incluyendoFiscal General de la Repblica,Contralor General de Cuentasde la Nacin, Magistrados dela Corte Suprema de Justicia yMagistrados del Tribunal SupremoElectoral. Es claro que todoGobierno trata de influenciaren esas elecciones y hace valersu peso poltico que, salvo enel caso del Ministerio Pblico,recae en el Congreso. Lo que hasorprendido a las elites sociales y

    econmicas que inciden en esosprocesos, es el protagonismo, comooperador central del Gobierno, delempresario Gustavo Herrera, quienfue asociado hace diez aos a unamillonaria operacin fraudulentaen el IGSS y cuyas compaasestn an bajo escrutinio en lostribunales.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    38/276

    38

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Esa vena del Gobierno (negociosopacos, socios controversiales yobjetivos que pueden sabotear

    las reglas establecidas) estdespertando inquietud entre ciertaselites, que en general no han tenidouna predisposicin en contra deesta administracin oficial, peroque ahora se preguntan sobrela naturaleza e intenciones delrgimen y, por tanto, se cuestionanacerca de su destino.

    Su primera pregunta es quinasesora al gobernante? Y antela no identificacin de un cuerpopermanente y profesional alespaol Sola se le asocia solo ala estrategia de comunicacin,varios asesores por funcin o dehecho, al parecer han perdido elacceso y atencin del Presidente-,la conclusin es que Otto Preztoma consejos ad hoc de uno u

    otro funcionario o asesor, sin quenecesariamente haya coherencia,y que las decisiones que forman

    el ncleo central de las iniciativaslas adopta con la vicepresidentaRoxana Baldetti.

    Si el Gobierno pierde la batalla delos bonos sea porque no pasan odebe negociar una fiscalizacin delas deudas y montos menores- sersu primera derrota significativa ante

    un Congreso al cual desprecia porsu baja calidad y abierta vocacinde ingresos pecuniarios a cambiode decisiones polticas. El manejode las siguientes operaciones enel legislativo sea contratacinde deuda prevista, leyes detransparencia, presupuesto 2014y, sobre todo, eleccin de rganoscontralores- va a requerirle no solobuena operacin poltico-financiera,sino paciencia.

    De esa paciencia carece el Ejecutivo, que va a lidiarantes que con el Congreso, con las elites econmicasy sociales. Negociar en el contexto en el que lo deja lacuesta de los bonos en estas semanas, significa repartirpoder u ofrecer otras granjeras. En este escenario lacomunidad internacional tiene ms chance de incidir,al menos en la renovacin del MP. Hay otro escenario:terminar por descargar todos los costos sobre el Congresoa fin de neutralizarlo, para lo cual, sin embargo, elGobierno necesitara tener cerca al poder econmico mssignificativo de entre sus diversas corrientes.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    39/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    39

    de elitesIPNUSAC1 de septiembre 2013

    Juego

    Guatemala se encuentra en una encrucijada.Debido al error del Gobierno de promover enel Congreso la aprobacin de bonos del tesoro

    por Q 3.5 millardos para pagar deuda ilegal, se hanequilibrado los poderes del Estado. El contexto de eseacto es complejo y abre la disyuntiva: el Congreso escapaz de asumir una agenda de cambio democrtico,o las elites ultra conservadoras logran compaginar con

    el Gobierno su agenda aislacionista y regresiva.

    El gobierno de Otto Prez parecedecidido a promover acuerdos contodos los sectores aunque seantemporales-, salvo con el Congreso.El lenguaje del poder Ejecutivo

    hacia los diputados es spero ypeyorativo. Irritado, y sealandoque solo a cambio de favoresaprueban leyes, el Presidente daa entender que el Parlamento

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    40/276

    40

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    es un obstculo para gobernareficazmente.

    A juzgar por las encuestas deopinin, la mayora de la gentecoincide con Prez. El Congresoes la institucin democrticams desacreditada y el oficiode diputado no le merece elmenor respeto a la sociedad. Sinembargo, se trata de un apoyopasivo o difuso, o quiz una meracoincidencia de apreciacin entreel Ejecutivo y el comn de la gente.No es un respaldo popular activo auna cruzada presidencial en contradel Congreso, pues el rechazode Prez a los representantes notraduce, explcitamente, un proyectopoltico.

    Por eso las elites econmicas

    y sociales- no dejan de ver consuspicacia la postura del Gobierno.La mayora de veces esas elites hansido espectadoras de la relacinEjecutivo-Legislativo, o simplementeobstruyen iniciativas antes de quese oficialicen. En ocasiones ciertossectores, sin alcanzar unanimidad,se han pronunciado en contrade decretos, como la reformatributaria, minndolas tenazmente.En otros casos, ciertos grupos depoder econmico, con la anuenciadel Gobierno, han promovido conxito negociaciones directas conlos bloques parlamentarios, comoen el caso de la ampliacin de laconcesin onerosa de frecuencias

    de telefona y televisin, o bien conla gravosa compra de aviones decombate militar.

    La primera vez que la generalidadde las elites se expresa en contra,logrando contener al Ejecutivo,ha sido en el proyecto de bonosdel tesoro por Q 3.5 millardospara pago de obras contratadasirregularmente durante la ltimadcada. El Gobierno quisodescargar la culpa sobre los

    diputados, pero esta vez losrepresentantes quedaron blindadospor la opinin pblica. Por unassemanas la gente olvid la groseraparlisis de la agenda legislativa acausa de interpelaciones dilatadashasta la sinrazn.

    El error de clculo del Ejecutivoen el abordaje de los bonos haequilibrado, como en un parntesis,la hipottica balanza de poderes.En poltica el tiempo nunca esneutral, se inclina a favor de quienpersigue objetivos eficazmente enuna lectura pertinente del contexto.

    Para la gente el contexto estmarcado por los aprietos

    econmicos alza de precios,desempleo- y la baja eficaciadel quehacer gubernamental lahechura de carreteras, aunque conmediocre calificacin, es lo msvalorado. Se ha perdido la altaexpectativa electoral de recuperarla seguridad en las calles y laseguridad jurdica.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    41/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    41

    La elite econmica no organizadao que opina en lo individual-est francamente decepcionada

    de la gestin de Gobierno, peropolticamente el Cacif aun mantienelas formas y sus lderes no venprudente declararse en oposicinabierta, en parte, porque no tienenalternativa de estabilidad y, enparte, porque identifican amenazasmayores. Por supuesto que ganaranms en un clima de negociosgobernable en este periodo decrisis internacional de mercados,pero no hallan cmo apalancaral Gobierno, e internamente hansubido las apuestas pesimistas,debido al volumen de rumoresy diversidad de denuncias denegocios opacos y hasta deintervencin de intereses ilcitos eninversiones que el Ejecutivo avala.

    Eso, no obstante que los mediosmasivos de comunicacin estnlejos de una lnea crtica contra elGobierno.

    Las plurales elites sociales siguen,en general, dispersas y soloconcentradas en sus temas o, igual

    que los medios de comunicacin,reaccionando segn sus interesesinmediatos, lo cual les resta eficaciacomo masa crtica en un clima dedeterioro de la gobernabilidad;adems, las ha calado el ambientede polarizacin ideolgica deljuicio por genocidio (que seguirenvolviendo al pas durante el restodel periodo del actual Gobierno),aunque esas elites puedan coincidiren que la amenaza mayor a laconvivencia y el Estado son lasmafias, por la propia debilidadestatal. Eventualmente eso lesllevara a acuerdos mnimosen torno a las Comisiones dePostulacin, que sern los referentesen el 2014 para la renovacin de

    los terceros poderes (contralores)del Estado.

    La principal coincidencia de las elites ultraconservadoras econmicas, polticas y sociales,incluyendo acadmicas-, y que es desde hace ms de

    un ao el motor primario de su estrategia, es que debeconstreirse el espacio de accin poltica interna de lacomunidad internacional, la que incide o intervieneen derechos humanos, justicia y equidad social. Lafiltracin, el pasado 28 de agosto, de las presionesde la Cicig a la Corte de Constitucionalidad paraextraditar al ex presidente Alfonso Portillo a los EstadosUnidos, se puede leer en corriente con esa ofensiva.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    42/276

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    42

    Finalmente, el contexto delGobierno es el de la prdidaalarmante de respaldo popular y de

    una severa restriccin en el ltimocuatrimestre de sus flujos de caja,que podran afectar el cumplimientode funciones elementales,como el pago de sueldos a la

    burocracia. Las elites temen que laaversin presidencial al Congresosolo exprese una profunda

    vena autoritaria y voluntad depermanencia en el poder, msall de lo constitucionalmenteestablecido.

    La encrucijada de esta coyuntura se resume as:el Congreso aprovecha el temporal balance depoderes y promueve una agenda democrtica, ounas elites sper conservadoras y un Gobiernoirritado y a la defensiva tejen sus coincidencias,en cuyo caso el futuro se tornara borrascoso.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    43/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    43

    polticaIPNUSAC16 de septiembre 2013

    El

    mercantilismose comi la

    Es tpico de los estados frgiles la anticipacin delas campaas electorales, como la que vivimosdesde el siguiente mes en que el Gobierno de Otto

    Prez asumi, y que en estos das se ha intensificadode manera abierta, sin respeto a la autoridad electoral.

    Todava ms tempraneras son las campaas en pasesdonde cada cuatro aos debe desplegarse un enormeesfuerzo de marketing para introducir nuevos smbolospartidarios (no solo candidatos), pues el sistema departidos es inestable.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    44/276

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    44

    El sistema poltico de Guatemalatiene ciertas peculiaridades. Es,por ejemplo, la nica democracia

    vigente donde un partido nologra ganar una reeleccin a laPresidencia, un rasgo que este pascomparta con Ecuador hasta antesde la reeleccin Rafael Correa.Guatemala, adems, tiene en elhemisferio la tasa ms alta demortalidad de partidos polticos,a la vez que la ms elevada tasa

    de natalidad de institucionespartidarias: ms de cien partidoshan sido inscritos en las ltimastres dcadas y cerca del 75% hadesaparecido.

    Por otro lado, los partidos quehacen Gobierno sufren el sndromede la palomilla: tocan el poder,cual foco incandescente, y mueren.Eso le ocurri a la DemocraciaCristiana, que gobern entre 1986y 1991; al Movimiento de AccinSolidaria de Jorge Serrano, aunqueen condiciones anormales despusde un golpe de Estado, perotambin al Partido de AvanzadaNacional (PAN) de lvaro Arz(que tuvo que crear otro partido

    para seguir vigente, al menos en laalcalda de Guatemala), al FrenteRepublicano Guatemalteco (FRG) eincluso a la Gran AlianzaNacional (GANA), cuyo ncleo ahoraest en Creo.En contrapartida, conapenas dos elecciones un partido(mejor dicho, su caudillo) puede

    llegar al poder. Ocurri con lvaroColom que en la primera eleccincon la UNE qued en segundo

    lugar en 2003 (a dos aos dehaberse inscrito como partido) ygan en las siguientes elecciones de2007; y ocurri con Otto Prez quetambin qued en segundo lugaren su primer lanzamiento en 2007 ygan en 2011.

    Es tambin otra regla no escrita,

    nica de este sistema poltico,que el candidato perdedor dela segunda vuelta electoral es elprximo gobernante, con la nicaexcepcin -en seis elecciones- deJorge Carpio en 1991, al iniciodel periodo. Por esos rasgos quecalifican la volatilidad del sistemade partidos dentro de la, hastaahora, normalidad del calendarioelectoral, es que los procesosde eleccin resultan tan caros.Las elecciones presidenciales deGuatemala, medidas por costode voto por elector, resultan lasms onerosas del hemisferio y,si se relacionan con el ingresopor habitante, las ms costosasdel mundo. As, el costo real de

    la campaa de lvaro Colom en2007 no baj de Q 300 millones,mientras que la de Otto Prez en2011 rond los Q 500 millones.

    Durante el periodo anterior (1954-84),que corresponde a la prevalenciadel rgimen autoritario, el sistema

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    45/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    45

    de partidos era ms semejantea los sistemas polticos del restodel continente. Existan partidos

    ideolgicos y programticos conestructuras permanentes, extendidasy enraizadas en el territorio. Lospartidos eran, propiamente,

    instituciones que trascendan asus lderes y dirigencias. Es ms,la violencia poltica, que calific

    ese periodo, sacrific dirigenciasenteras, sobre todo del partidocomunista (proscrito), y lasinstituciones continuaban.

    Los partidos ahora nacen y mueren con suscaudillos sea cuando stos se retiran o enefecto mueren- o bien son transados comomercancas en el mercado poltico. En uncaso sucedi con Jorge Carpio y la primeraUCN, que desapareci tras el asesinato dellder en 1993. Otro caso es el de Ros Montt,que una vez retirado formalmente su partido,el FRG, muri. Y un tercer caso es el del

    PAN, que ahora est en manos de su ltimocomprador, un empresario.

    Por eso cobra sentido la expresinficha, para referirse a un partidoinscrito que puede estar en subasta.Igual que hacen los bufetes deabogados que inscriben mltiplesempresas en el registro mercantil ylas retienen inactivas (las llamadasempresas de cajn) para

    venderlas en casos de emergenciasde sus clientes, tambin hayprofesionales de la poltica queinscriben partidos para venderlos almejor postor, aquellos que no tienetiempo ni nimo para organizar niafiliar militantes.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    46/276

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    46

    Guatemala puede ser analizadocomo un caso sui generis, entrelas ms de cien democracias

    funcionales en el mundo, dondela poltica ha sido vaciadaenteramente de los moldesnormativos e institucionales. Lalgica poltica ha sido desplazada

    La inversin es a varias escalas: desde el activista queespera una plaza remunerada en el Gobierno, hasta elfinancista que aspira a ser contratista o ganar una concesinde ms largo aliento, pasando por los cuadros medios yorganizadores de terreno que se convierten en verdaderosprofesionales en la gestin de maquinarias captadoras devotos, los cuales se desplazan de un partido a otro cadacuatro aos. Por ejemplo, buena parte de esa maquinaria

    estuvo en 2011 trabajando para la UNE y ahora est elLIDER.

    Esto es el desaliento de la poltica y la poltica del desaliento.

    por la lgica mercantilista. Lapoltica es una inversin mercantilque se realiza en campaa a

    travs de uno o varios partidosy candidatos- y se recupera conaltsimas tasas de retorno en lagestin de gobierno, mediantelicitaciones y concesiones inducidas.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    47/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    47

    decidenIPNUSAC1 de octubre 2013

    Cuando las

    elitesintelectuales

    A

    l menos seis poderes de contrapeso del Estadoson moldeados desde las universidades y

    los colegios de profesionales a travs de lascomisiones de postulacin, donde los abogadostienen un peso abrumador. Ideadas para restardiscrecionalidad a los partidos, esas comisiones sonredes tejidas por intereses fcticos y adquirieron talrelevancia que todos, incluyendo gobierno y partidos,luchan por controlarlas.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    48/276

    48

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Las comisiones de postulacin seinspiraron en la legislacin delgobierno de facto del general

    Ros Montt (1982-83). Aunque elEstatuto Fundamental de Gobiernoconcentraba todos los poderes delEstado en el Presidente, Ros creel Consejo de Estado como rganoasesor integrado por representativosde la sociedad, una expresin tpicade un Estado corporativo.

    En el Estado corporativo larepresentacin se ejerce a travs desociedades intermedias, a diferenciadel Estado republicano, donde losvehculos de representacin son lospartidos polticos. El Consejo deEstado se integr con acadmicos,representantes gremiales y polticos.El razonamiento fue que dndolespoder a los acadmicos (laintelligentsia) se arrebatarael monopolio a los partidos,mejorando la calidad de lasinstituciones y despolitizando susactuaciones.

    La primera institucin que surgide aqul diseo fue el TribunalSupremo Electoral (TSE), electo

    mediante un sistema de comisinde postulacin, que en esenciasigue vigente. El TSE organizexitosamente las elecciones de

    Asamblea Nacional Constituyenteen 1984, que elev a una nuevaclase poltica y puso en accin unsistema renovado de partidos.

    Los jvenes constituyentes tambinresentidos por el brutal dominiodel viejo poder militar sobre los

    partidos histricos- recuperaronla nocin de las comisiones depostulacin que introdujo, entreotros idelogos, Amlcar Burgos,ex dirigente socialcristiano queparticipaba entonces en laformacin de un think thank.

    La Constitucin, decretada

    en 1985, define unsistema de Gobiernorepublicano, democrticoy representativo, en elque el pueblo delega,para su ejercicio, lasoberana en los trespoderes clsicos delEstado: Legislativo,

    Ejecutivo y Judicial. Peroa la vez estos organismosdeban fundar otrospoderes de contrapesoque, a la postre, hanresultado mayoresusufructuarios de lasoberana, como la Cortede Constitucionalidad(CC), una suerte deorculo de la CartaMagna.

    Es amplsimo arco de decisionesque se les traslada: pueden o nopostularse para la Presidencia de

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    49/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    49

    la Repblica Ros Montt o SandraTorres? Opera tal empresa minera,o se marcha? Se suspende la

    vigencia del impuesto tal? Existedoble tributacin en lacomercializacin de gasolinas (IVAe impuesto de distribucin), y esinconstitucional, pero ser lo quediga la CC. Y dice, no, comocortesa al Gobierno. En quhorario puede ingresar el transportepesado a la ciudad? Qu es todoesto, sino la suprema dictadurade los jueces? Concientes de esepoder los magistrados de la CSJbromean: despus de nosotros,slo la Corte Celestial.

    Esos poderes, que incluyen, ademsdel TSE, la Corte Suprema deJusticia, la Corte de Apelaciones,la CC, el Fiscal General y el

    Contralor General de Cuentas, seconforman a partir de comisionesde postulacin integradas porlas universidades (de manerapreeminente la USAC) y los colegiosprofesionales (sobre todo elColegio de Abogados). En 1985 losconstituyentes cedieron soberanaa favor de la sociedad acadmicay los abogados, dando paso aun rgimen semicorporativo quelos poderes fcticos (empresarios,grupos civiles y algunasrepresentaciones diplomticas)buscan influir.

    Hasta el sistema de banca central,a travs de la Junta Monetaria, fue

    decretado de forma corporativa.Ah estn el Ejecutivo, el Congreso,Cacif, la Asociacin de banqueros

    y la USAC. Slo el Procuradorde los Derechos Humanos uncomisionado del Congreso- espropuesto por todos los partidoscon representacin en el Legislativo.

    Ahora bien, ha mejorado lasinstituciones este proceso deseleccin? La primera CSJ,que dirigi Edmundo Vsquez,

    correspondi a la aspiracin dejueces notables. El prestigio de laCC se prolong a dos periodos,hasta Hctor Zachrisson. El TSE esan garante del sufragio limpio,pero ha perdido autoridad en elcumplimiento de normas duranteel proceso electoral. La tradicionalineficacia del MP y sus srdidospasillos, se modific con ClaudiaPaz y Paz, por eso su eventual salidainquieta.

    En general el sistema se hadeteriorado. Los procedimientosjudiciales y las decisionesfinancieras se politizaron porel intenso trfico de interesesfcticos y hasta de mafias,

    repeliendo calidades deseables dehonorabilidad y profesionalismo enla integracin institucional.

    Los procesos de eleccin ydesignacin de rectores y decanosuniversitarios han adquiridodimensiones extra-universitarias,

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    50/276

    50

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    desbordando el acto cvico. No hayuniversidad privada que no tengasu facultad de Derecho. A juzgar

    por los recursos que movilizan lascampaas universitarias puedenequipararse al proselitismo de lospolticos profesionales.

    Polticos, empresarios, activistas y mafias, ydesde luego los abogados, entienden msla importancia crtica de las comisiones depostulacin como poderes corporativos decontrapeso del Estado. La progresivajudicializacin de la poltica y hasta delmercado- motiva formas de organizacingrupos de inters, alianzas- ms sofisticadaspara controlar las postulaciones. Se puede

    regenerar ese sistema por la va de lascomisiones de postulacin o apenas se puedeaspirar a controlar daos?

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    51/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    51

    Elecciones de segundo grado en 2014

    Institucin

    Tribunal SupremoElectoral(5 magistrados,abogados)

    Fiscal General yJefe MP(1 fiscal, abogado)

    Corte Suprema deJusticia(13 magistrados,abogados)

    Corte deApelaciones(82 magistrados,abogados)

    Contralora Generalde Cuentas(un contralor,contador/auditor)

    Comisin de Postulacin

    Rector USACRector U. PrivadasDecano Derecho USACDecano privadasColegio Abogados

    Presidente CSJ11 Decanos de Derecho

    Presidente yPresidente Tribunal deHonorColegio Abogados

    Representante de Rectores,11 Decanos Derecho,11 del Colegio Abogados y11 Magistrados Corte

    Apelaciones

    Representante de Rectores,11 Decanos Derecho,11 del Colegio Abogados y11 Magistrados CSJ

    Representante de Rectores,9 Decanos de Economa5 Colegio Economistas4 Colegio Contadores

    Pblicos y Auditores

    Elige

    Congreso de laRepblica, denmina de 40

    Presidente de laRepblica, entre 6candidatos

    Congreso de laRepblica, de nminade 26

    Congreso de laRepblica, de nminade 164

    Congreso de laRepblica, de nminade 6

    Fecha lmite

    13/03/14

    15/05/14 o bien09/12/14, segndecida la CC

    13/10/14

    13/10/14

    13/10/14 o bien09/12/14, segndecida la CC

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    52/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    53/276

    Realidad Nacional

    Revista

    de laAnlisis

    2PolticasPblicas

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    54/276

    54

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    poltica fiscal

    Carlos Anbal Martnez C.

    Crisisen la

    ResumenLos primeros seis meses del ao pusieron de manifiesto que la PolticaFiscal de 2013 fue diseada con serias deficiencias, es ejecutada con pocaefectividad y afronta problemas difciles de superar. Ms de dos terceraspartes de la estructura impositiva en la que descansa el presupuesto deingresos tributarios estn afectadas por una baja recaudacin, situacin quecontinuar en el segundo semestre. El Gobierno slo ejecut el 40.9% delpresupuesto general de gastos, pero nueve de sus instituciones tienen unaejecucin de entre 22% y 37.5%, lo que las califica como malas ejecutorasy propicia el riesgo de que en el segundo semestre aceleren el gasto sintransparencia y con mala calidad.

    Palabras claves:Poltica Fiscal, ingresos, gastos, recaudacin, gestin pblica.

    AbstractThe first six months of the year, have manifested that the Fiscal Policy of

    2013 was designed with severe deficiencies, it has been carried out with loweffectiveness and faces problems that are hard to overcome. More than twothird parts of the tax structure in which the budget of fiscal incomes relies isaffected by low collection, situation that will continue in the second semesterof the year. The government only executed 40.9% of the general expensebudget, but nine of its institutions have an execution between 22% and 37.5% which qualifies them as bad executors and favors the risk of acceleratingpublic expense in the second semester with no transparency and poor quality.

    Keywords:Fiscal Policy, revenue, spendig, tax collection, public management.

    Crisis in the Fiscal Policy

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    55/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    55

    Las advertencias ignoradas

    refrn popular. Y el significado que se le adjudicaa esa sentencia es que, cuando alguien es avisadosobre todos los peligros que enfrentar a lo largo desu camino, por razonamiento elemental, deber estaratento a ellos para sortearlos o encararlos con la mejorpreparacin posible.

    Lo anterior trae al recuerdo de que,a lo largo de 2012 el Gobiernode la Repblica fue advertidoampliamente, por analistas dedistintas corrientes de pensamiento,de que el Presupuesto General de

    Ingresos y Egresos del Estado para2013 estaba siendo diseado (yfinalmente fue diseado) sobre labase de supuestos optimistas oque deliberadamente ignoraban larealidad de los hechos.

    As, el supuesto oficial de que laeconoma nacional tendra un buen

    desempeo contrastaba con elpotencial choque que producira elcontexto econmico internacional,que en perspectiva se observabaadverso para todo el ao 2013.

    Era previsible que la denominadaActualizacin Tributaria enfrentara

    diversos recursos legales antela Corte de Constitucionalidad,especialmente de las cmarasempresariales, que la mantendranen la incertidumbre durante unperodo impredecible.

    Se supuso que el Impuesto Sobrela Renta de las personas naturales,el Impuesto de Circulacinde Vehculos, y el IVA porimportaciones, entre otros, tendranun alto rendimiento. Y se obvique la SAT careca de la capacidadtcnica suficiente para aplicar la

    reforma.Para 2013 se presupuest ungasto de Q 66 mil 985.4 millones,el cual sera financiado de lamanera siguiente: Q12 mil 734.9millones de endeudamientopblico interno y externo; Q 225.4

    Soldado advertido no muere en guerrareza el

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    56/276

    56

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    millones procedentes de saldos noejecutados de perodos anteriores,acumulados en el Banco de

    Guatemala; Q10.5 millones derecuperacin de prstamos delargo plazo con el sector privado; yQ54 mil 14.6 millones de ingresoscorrientes (normales del ao) delEstado.

    De estos ltimos,Q50 mil375.7 millones provendran de

    recaudacin de impuestos.Despus de transcurridos seismeses del ao, la evolucin de loshechos ha dejado al descubierto losfracasos de la Poltica Fiscal y losproblemas que afrontar en lo queresta de 2013.

    Los ingresos tributarios

    A inicios de ao se observabaque era muy optimista lograr unarecaudacin tributaria de Q50mil 375.7 millones, pues todoslos factores adversos previstosdurante la segunda mitad de2012 gradualmente se fueronconvirtiendo en realidad.

    En primer lugar, laLey de ActualizacinTributaria fue sometidaa numerosos recursoslegales presentados antela Corte deConstitucionalidad

    que la enfrascaron enla incertidumbre y lerestaron efectividad en larecaudacin.

    En segundo lugar, laeconoma nacional estresintiendo, por la vadel comercio externo, losefectos de la recesinen la Unin Europea

    y el lento crecimientoeconmico de EstadosUnidos.En consecuencia, laeconoma nacionaltiene menos dinamismoque el esperado por lasautoridades econmicas

    del Gobierno.Y entercer lugar, laadministracin tributariano da signos de salirde su deterioro, el cualha sido agravado porlas luchas polticas y elconsecuentecambio ensu mxima direccin.

    La Superintendencia deAdministracin Tributaria y elMinisterio de Finanzas, a mediadosde mayo, efectuaron una revisin(de palabra) a la baja en lasperspectivas de ingresos tributarios.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    57/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    57

    Segn estas instituciones, el fiscohaba dejado de percibir Q1 mil275.0 millones y asumieron la

    expectativa de que la recaudacintributaria ser de Q49 mil 100.7millones.

    No obstante, datos conocidos delcontexto sugieren que este montoan est en la zona de optimismo,pues el comportamiento devariosrubros impositivos da seales deque los ingresos tributarios sern

    menores al citado monto ajustado.Principalmente se trata de lossiguientes.

    Impuesto Sobre la RentaEn ISR de empresas sepresupuestaron ingresos por Q13mil 205.7 millones, y por ISR depersonas naturales Q1 mil 800.8

    millones. Al final de junio, delprimero de estos impuestos serecaud el 43.8%, y del segundo34.2%.

    La proporcin que, a un ritmoeficiente y en condiciones normalesde funcionamiento econmico,debi haberse recaudado alfinal de junio es de 50% del total

    presupuestado; esto significa quela brecha de baja recaudacinen el ISR de empresas fue de 6.2puntos porcentuales y en el ISR depersonas naturales de 15.8 puntos.

    Varios factores explican esta bajarecaudacin: mal diagnstico

    de perspectivas econmicas,optimismo en las cifrasprogramadas, y deficiencias en la

    administracin tributaria; en fin,factores previsibles si se hubierarealizado un anlisis serio parafundamentar el presupuesto.

    Impuesto al Valor Agregadosobre importacionesEl lento ritmo que hasta la fechahan mostrado las importaciones,

    est impactando directamente en larecaudacin del Impuesto al ValorAgregado.

    El IVA sobre importaciones quese presupuest para 2013 (Q13mil 728.3 millones), equivaleal 61.45% del total del IVA y al27.25% del total de los ingresostributarios. En el perodo de eneroa junio, la recaudacin del IVAsobre importaciones se situ 7.4puntos porcentuales por debajode la proporcin ptima que pudohaberse recaudado al final de junio(50%).

    Las importaciones carecen depujanza y no hay seales de que

    en la segunda parte del ao vayana tomar un ritmo acelerado, puesla actividad econmica nacionalse est desenvolviendo a ritmomoderado.

    Es decir que la recaudacin en estaparte del IVA, seguramente sermenor a lo presupuestado.

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    58/276

    58

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Aranceles sobreImportaciones

    Los ingresos presupuestados poraranceles (Q2 mil 629.1 millones)representan el 5.22% del totaldel presupuesto de ingresostributarios.Y al cierre de junio larecaudacin por aranceles se ubic17.2 puntos porcentuales pordebajo de la proporcin que podrahaberse captadoen condiciones deeficiencia y productividad impositiva(50%).

    Impuesto Sobre Circulacin deVehculos Terrestres, Martimos yAreos. Crtica es la situacin enla recaudacin de este impuestoy el punto lgido se ubica en elgravamen a la circulacin devehculos terrestres.

    A inicios de 2012, cuando fueaprobada la Ley de ActualizacinTributaria, la euforia del xitoen la aprobacin de la reformatributaria no permiti a lasautoridades apreciar en su justadimensin las implicacionesde modificar este impuesto:daaralos poderosos interesesempresariales, poda ser convertidoen un buen blanco poltico, y nose midieron las posibilidades deque los contribuyentes postergaranindefinidamente el pago.

    Las autoridades del Ministerio deFinanzas presupuestaron Q1 mil

    291.9 millones en ingreso por elImpuesto Sobre Circulacin de

    Vehculos (que incluye el impuesto a

    la primera matrcula).De ese total, Q1 mil 120.3millones corresponden al gravamena los vehculos terrestres, es decir,el 86.72% del total del impuesto, yal cierre de junio slo se recaudel 32.5% de esta ltima suma, loque implica que la recaudacin seubic 17.5 puntos porcentualespor debajo de lo que idealmentedebiera estar recaudado a junio(50%).

    Los recursos legales presentadosen contra del aumento de la tarifaante la Corte de Constitucionalidadprovocaron incertidumbre sobreeste impuesto, y los contribuyentes,

    a la espera de lo que resolvierala CC, decidieron diferir el pago,lo cual cre el riesgo de que seprodujera un fuerte adeudo en elimpuesto.

    El dao a los intereses al sectorempresarial importador devehculos y la anmica recaudacindel impuesto, explican la reduccina la mitad de la tarifa del Impuestode Circulacin de Vehculosaprobada por el Congreso de laRepblica a mediados de junio,mediante el Decreto No. 1-2013.

    Esta medida tendr comoconsecuencia que el monto mximo

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    59/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    59

    que se recaude de este impuesto(sin incluir el impuesto a la primeramatrcula) solo represente el 67%

    de lo que fue programado.

    Impuestos varios directos eImpuestos varios indirectosSegn el Decreto No. 30-2012Ley de Presupuesto General deIngresos y Egresos del Estadopara el Ejercicio Fiscal 2013, enla clasificacin Impuestos variosdirectos fueron programadosQ733.5 millones de ingresos; y enla clasificacin Impuestos variosindirectos se presupuestaronQ737.7 millones de ingresos.

    Al trmino de la primera mitaddel ao, el primero de los rubroscitados no tuvo ningn movimiento

    recaudatorio, y el segundo sloregistr Q176 mil, equivalentesa 0.02%, lo que tcnicamente essimilar a no tener movimiento.

    Esto significa que en la estructuradel presupuesto de ingresos de2013 estn programados Q1 mil471.2 millones que a la fecha

    no presentan ningn movimientode recaudacin. Y su mismaclasificacin de varios sugiere quepodran permanecer sin movimientopor el resto del ao.

    El conjunto de estos rubrosimpositivos (en la mayora de casos

    no est tomada la globalidad decada uno de estos impuestos,sino solo las ramas con mayores

    problemas) representa el 68%de la estructura impositiva en laque descansa el presupuesto deingresos tributarios de 2013.

    Esto significa que ms de dostercios de la estructura deingresos tributarios afrontan seriosproblemas de baja recaudacin,

    por lo que los resultadosdelGobierno al final de 2013 se-rnsensiblemente menores a lospresupuestados, e incluso estarnpor debajo de los Q49 mil 100.7millones que es el monto ajustadopor las autoridades.

    El gasto pblico

    El gasto pblico tambin estafectado por un alto nivel deineficiencia.Al 30 de junio seejecut el 40.9% del total delpresupuesto de gastos. Tomandoen cuenta que ya transcurrimedio ao, el Gobierno hubiesepodido ejecutar hasta un 50% delpresupuesto. Es decir, la ejecucin

    presupuestaria est 9.1 puntosporcentuales por debajo del puntoptimo de ejecucin.

    Pero ese promedio no refleja loque sucede con los Ministeriosy Secretaras, particularmenteconsiderados. As, solo los

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    60/276

    60

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    Ministerios de Educacin y Saludtienen una ejecucin superioral 45% de su presupuesto; a

    este reducido grupo de altocumplimiento, se suman los pagospor servicios de la deuda pblica.

    La Presidencia de la Repblica, laProcuradura General de la Nacin,las Obligaciones del Estado acargo del Tesoro, y los Ministeriosde Trabajo y Previsin Social,

    Energa y Minas y de la DefensaNacional, lograron ejecucionesentre 41% y 45%. Y aunque esterango de ejecucin va desde bajoa moderado, est por arriba delpromedio general de ejecucin.

    Pero existe un grupo de nueveMinisterios, ms la categora deSecretaras y Otras Dependenciasdel Ejecutivo, cuya ejecucin de susrespectivos presupuestos est entre22% y 37.5%. Obviamente, este esun grupo de instituciones con unadeficiente capacidad de ejecucin.

    Los casos ms graves son losMinisterios de Ambiente y RecursosNaturales (22.75%), Agricultura

    (23.51%), Cultura y Deportes(25.4%), Comunicaciones (26.19%)y Economa (28.26%). Unas ms,otras menos, pero todas estasinstituciones son malas ejecutoras.

    El problema que esto implica esque en el segundo semestre del

    ao, seguramente acelerarn laejecucin de gasto, pero lo harnobviando los requerimientos bsicos

    de transparencia, sin racionalidad ycon mala calidad de gasto.

    La perspectiva del deterioro

    La situacin de los ingresostributarios, tomando de referencialas complicaciones en las cincocategoras de ingresos examinadas,cuya recaudacin est afectadapor la baja, la incertidumbre y uncontexto econmico y tributarioadverso, sugiere que la perspectivade la recaudacin tributaria de2013 apunta al deterioro, pues lamnima estabilidad y recuperacinrecaudatorias estn cuesta arriba.

    Esto sugiere la posibilidad de que

    al cierre de 2013 el Gobierno dela Repblica no obtenga los Q49mil 100.7 millones de ingresostributarios que supone recaudar(monto al que se lleg con el ajusteoficial no formal).

    En todo caso el Gobierno habra deconformarse con una recaudacinms cercana a los Q47 mil 200.0millones, que sera equivalente auna carga tributaria de alrededorde 11% del PIB (sobre un PIBnominal de Q428 mil 405.4millones a precios corrientes-proporcionales a una tasa decrecimiento real de 3.5% previstapor el Banco de Guatemala, el

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    61/276

    Revista Anlisis de la Realidad Nacional IPNUSAC

    61

    Fondo Monetario Internacional y elBanco Mundial).

    Tomando en cuenta que la actualgestin gubernamental en elcampo de las finanzas pblicasmuestra signos de una menorcalidad en comparacin conadministraciones anteriores, no estfuera de la realidad inferir que lasituacin tributaria, con esfuerzose mantendr en los parmetroshistricos precarios, con el riesgo

    de deteriorarse ms.En el campo del gasto pblico,las cosas no son diferentes. Alfinalizar 2013 quiz la conclusinsea que la gestin gubernamentaltuvo una invisible incidencia en eldesarrollo nacional, salvo que laimprovisacin y la disminucin dela transparencia y de la calidad del

    gasto se habrn acentuado.

    El ineficiente manejode la Poltica Fiscal ysu significado

    La Poltica Fiscal es una polticaestratgica de Estado, y sushacedores y conductores deberan

    de estar respaldados por un slidoexpediente de experiencia tcnica,conocimiento terico y formidablejuicio poltico.

    El componente gasto de la PolticaFiscal y el nivel de racionalidad,eficiencia, transparencia y calidad

    en su ejecucin, reflejan en esenciala coherencia programtica y laconsistencia poltica del Gobierno.

    Para qu gasta y en qu gastaseala a los propsitos y sujetossociales a los que sirve.

    El componente ingreso indicala capacidad gubernamental departicipar de los rendimientosde la economa y el grado defortaleza, efectividad y certeza delos mecanismos de Estado para

    procurar el financiamiento del gastopblico.

    De dnde obtiene los recursos, lacuanta y el destino de los mismosdan cuenta de quines financian alEstado, el nivel de solvencia de stey a quintereses sirve.

    El xito en estos aspectos no slo esresultado de una slida capacidadtcnica para disear y ejecutarcada uno de estos componentes,sino tambin de la capacidad paraentender todos aquellos fenmenossociales, econmicos y polticosque contextualizan cada una de lasmedidas y las externalidades quelas mismas medidas de poltica

    fiscal generan.Por tanto, el ejercicio de la PolticaFiscal es un oficio altamente tcnicoy de agudeza poltica.

    Los distintos aspectos expuestossugieren que la actual Poltica Fiscalcarga con visibles fracasos. Para

  • 8/13/2019 Edicin Especial Anlisis de la Realidad Nacional, No 6.

    62/276

    62

    Octubre / Diciembre 2013Edicin 6Ao 2

    disear el Presupuesto de Ingresosy Egresos del Estado de 2013 no seevalo ni tcnica ni concretamente,

    tanto las expectativas decrecimiento econmico y sucontexto internacional, losmrgenes de posibilidades deproductividad impositiva de lareforma tributaria de 2012, lasamenazas y riesgos polticos,como la misma capacidad de laadministracin tributaria.

    Requisitos elementales fueronobviados bajo la luz cegadora deloptimismo poltico. Adems, detodo esto pueden sustraerse tresjuicios, a los cuales el Gobiernodebiera poner atencin:

    En primer lugar, los fracasos de laPoltica Fiscal pueden llevar tambin

    a fracasos en el conjunto de laspolticas pblicas. Esto porque laPoltica Fiscal juega el papel dedistribuidor de capacidades hacialas dems polticas pblicas.

    En segundo lugar, toda PolticaFiscal anual debe tener solucinde continuidad. Debe servir de

    referente para el diseo y ejecucindel siguiente ciclo. Y una PolticaFiscal donde pesan ms losfracasos, es un mal referente parala programacin del futuro delEstado, aunque se trate del futuroms inmediato.

    En este caso, la agudeza dediagnstico para el prximo ao, esaltamente necesaria.

    Y tercero, si la Poltica Fiscalno tiene la suficiente capacidadpara distribuir capacidades hacialas dems polticas pblicas,seguramente stas darn comoresultado una pobre gestinpblica.

    Y si la gestin pblica es elvnculo entre el Gobierno yla sociedad gobernada, unagestin pblica deteriorada esel signo primero de u