Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

24
EDICIÓN ESPECIAL Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013 D anzando al ritmo y compás… FOTO: Kathe Kohler

description

Edición Especial

Transcript of Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

Page 1: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

EDICIÓN ESPECIALTrinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Danzando al ritmo y compás…

FOTO

: Kat

he K

ohle

r

Page 2: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

2. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Decano de la prensa beniana

EditorialtiEmpos dEl BEni s.r.l.

Amigo lector, en esta Edición Especial que le presenta hoy La Palabra del Beni, hemos querido invitarlo a danzar al

compás del folclore trinitario, acompañando y celebrando los trescientos veintisiete años que cumple la ciudad capital.

Usted que sigue todos los acontecimientos festivos registrados por el matutino, conoce que durante los últimos años, esta separata se enfocó en los aspectos productivos y turísticos de la Santísima Trinidad. Hoy, está centrada en elementos folclóricos, entendidos como un legado histórico que se ha convertido con los años, en patrimonio cultural de nuestro pueblo.

Esas huellas de un pasado creativo, transmitido de generación en generación, podrá usted revivirlo a través del relato y creatividad de nuestros periodistas. Ellos, en una serie de entrevistas y revisiones bibliográficas, exponen ahora esas prácticas y tradiciones, entremezcladas con un mundo moderno que, sin lugar a dudas, las ha ido adaptando y transformando, al ritmo y compás del tiempo.

En ese marco, en las páginas que siguen, podrá usted descubrir una recopilación de la historia de las danzas regionales, desde sus orígenes. También tendrá la oportunidad de percibir aquellas que son autóctonas, esas que provienen de la época jesuítica, así como las que han sido rescatadas y/o son producto de la era contemporánea.

Del mismo modo, en este entretejido de páginas elaboradas para lectura y deleite suyo, se puede distinguir el rol que ha desempeñado la Iglesia Católica en el tema folclórico. Influencia

evidente en la mayoría de las danzas que son representadas cada año en la fiesta de la Santísima Trinidad, con el mismo fervor y la religiosidad de siempre.

La ocasión también es propicia para que se interiorice en la elaboración de las indumentarias de las danzas, sea utilizando materiales naturales o alternativos. Asimismo, podrá caracterizarlas y diferenciarlas en cuanto a música, coreografía y vestimenta, con los incentivos establecidos a nivel municipal para aquellos grupos de bailarines que se destacan en la ‘Fiesta Grande’.

Y continuando en ese viaje imaginario que le brinda esta Edición Especial, tendrá un panorama completo de la historia y origen de la Entrada Folclórica, que año tras año va ganado espacio y prestigio en la festividad; además de la historia de las danzas contemporáneas, que están contribuyendo a enriquecer el acervo cultural regional.

Por otro lado, el Decano de la Prensa Beniana ha querido resaltar la valía de la Casa de la Cultura del Beni, que con escasos recursos pero con mucho empeño y esfuerzo, ha logrado posicionar en alto nuestra identidad cultural. Esta institución de los benianos, actúa en este caso como aglutinadora y difusora de las tradiciones de los trinitarios, a través del Ballet Folclórico del Beni.

Sin más, ponemos a consideración suya esta Edición Especial de la Santísima Trinidad, esperando así contribuir a ese sumario que representa la riqueza cultural de esta cálida tierra.

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

• GerenteGeneral• Cynthia a. Vargas melgar

• Directoradeinformación• ana maría tineo Fernández

• EdicionesEspeciales• Fernando aguirre muñoz

• Reporterosmilton tapia Gonzálezignacio Jare ichuGladys tiahín románlizbeth García UracumaEdmundo Gastónricardo GutierrezEdwin Flores C.

• Publicidad• Juvenal aquino Vaca• sissel suárez suárez•

• DiagramaciónyArtes• iver Hurtado Hurtado

matutino fundado el 16 de abril de 1987Dirección: C. nicolás suárez nro. 693

Teléfonos: 3-4620808 - Fax:3-4621190Email: [email protected]

Páginaweb: www.lapalabradelbeni.com.bo

lugares de venta en trinidad del diario "la palabra del Beni"

suPERmERcADoTRiniDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíAElTiluchiAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTojoRGEhEnRich

mERcADocEnTRAl(Chocolates Rosita)

TERminAlDEBusEsAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

lpB En lasrEdEs soCialEs

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicacionesen nuestro página web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

LA PALABRA DEL BENI

Danzando al ritmo y compás…Por: Cynthia Alina Vargas Melgar

EDITORIALEDITORIAL

Page 3: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

Trinidad de antañoLA PALABRA DEL BENI

3.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Catedral en construcción 1920

Puente Pompeya, 1967

Av. 6 de Agosto, entre 1939 y 1940

Inundación del 47, Av. 6 de Agosto y la Catedral

Calle La Paz

Av Busch, 1967

Catedral 1962(Imágenes proporcionadas por amigos)

Page 4: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

4. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Por: Juvenal Aquino Vaca

Para introducirnos en la cultura de Moxos, mas propiamente en sus danzas, necesariamente debemos conocer en forma

breve, parte de su prehistoria e historia.

PrehistoriaTrinidad, como todas

las poblaciones urbanas del Beni, se encuentra emplazada en la vasta región amazónica de Bolivia, caracterizada por bosques, pampas y ríos navegables. Desde tiempos milenarios, el territorio fue transformado por millares de lomas, lagunas, terraplenes, canales y camellones, huellas impresionantes de la espléndida civilización hidráulica y agrícola del Gran Moxos.

De acuerdo al estudioso Kenneth Lee, durante los siglos XII y XIII de nuestra Era, un megaevento climático colapsó aquella cultura, provocando enfermedades y desorganización social, dando comienzo a una transición involutiva hacia prácticas agrícolas migratorias, con el sistema de “roza-tumba-quema” que persiste hasta ahora, sobre todo en las las regiones tropicales del país.

Fundación de Trinidad El Rvdo. P. Cipriano

Barace fue comisionado por el Rvdo. P. Pedro Marbán, superior de las misiones catequizadoras de Moxos, para que hiciera sus expediciones por las lomas artificiales y sus alrededores, donde habitaban los indios “Magunianas” y otras etnias. Cuando lograron reunir 500 indígenas, se fundó la segunda misión mojeña con el nombre de Santísima Trinidad. Fue un 13 de junio de 1686, justamente el día en que

la Iglesia celebraba el gran misterio trinitario, según informaciones del Padre Altamirano en su visita a las misiones.

La primera ubicación de Trinidad, fue a orillas del río Mamoré, en una de las tantas lomas artificiales que abundan en la región cuyo viejo cauce hoy se conoce como laguna del Tamarindo. En este sitio permaneció durante 83 años; pero debido a una gran epidemia, el Rvdo. P. Pedro de la Rocha, en el año 1769 trasladó a los trinitarios hasta el sitio en que ahora se encuentra a orillas del arroyo San Juan, provisto de belleza natural y que constituía un lugar de recreación para propios y extraños. El insigne misionero Jesuita Rvdo. P. Cipriano Barace, mártir de la civilización cristiana de Moxos y gestor de la ganadería beniana, fundó la ciudad de la Santísima Trinidad, hoy capital de la provincia Cercado y del Beni en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Por consiguiente, somos

un pueblo con profundas raíces cristianas que vive la auténtica fe, fomenta y desarrolla los valores genuinos de nuestra personalidad trinitaria y mojeña.

La música y las danzasLos jesuitas hicieron una

admirable obra civilizadora, aparejada a la religión, enseñaron a los nativos todo aquello que es parte esencial de la convivencia pacífica entre humanos.

Todos los pueblos indígenas tienen aptitud para bailar diferentes danzas, sean éstas de iniciación, de cacería, para el tiempo y otros ritos paganos como ofrendas en honor a los astros y fenómenos atmosféricos como el sol, la luna, el arco iris, el trueno; después vinieron las danzas totémicas y guerreras que encontraron los jesuitas al llegar a estas tierras; lo que les hizo comprender que el mejor medio para conquistarlos, era despertar en ellos los sentimientos hacia el arte en sus diferentes expresiones.

Trinidad y sus danzas a través

del tiempo

Page 5: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

5.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Con espíritu cristiano y sobre la base del ritmo autóctono del taquirari, los misioneros crearon mucha música, danzas, ceremonias y personajes que hoy forman parte de nuestro enriquecido folclore.

Entre las danzas más autóctonas y emblemáticas está la de “Los Macheteros”, su nombre originario es “Chiriperono” de origen pre-hispánico.

Según Daniel Bogado, investigador y escritor, esta danza era dedicada al dios Sol, de origen religioso y guerrero, el plumaje del tocado se asemeja a los rayos del astro rey y se baila hasta hoy. Es el símbolo de la unidad de los benianos.

Para Gumercindo Molina Temo, también investigador indígena, la danza del “Chiriperono”, en sus orígenes era una danza de adoración al trueno, al arcoíris, el sol y con la llegada de los jesuitas, se convierte en una danza de adoración al Santo Patrono y al Dios Supremo.

Con el ingreso de la actividad económica, como la ganadería a Moxos, surge la danza “El Torito”, esto porque los indígenas le daban mucha importancia a la actividad que realizaban. Acompañan a esta danza, las “Memes”, que hoy conocemos como “Mamas”, que llevan trenzas en sus cabellos y coloridos tipoys, reflejando esa alegría y la relación que tienen con la naturaleza.

Estas son quizás las dos danzas más representativas de Trinidad a través del tiempo.

Pese a que muchos trinitarios migraron hacia otros pueblos y al campo, los pocos que quedaron, supieron conservar y transmitir de generación en generación sus costumbres ancestrales. De ahí que Trinidad y la mayoría de los pueblos de la provincia Cercado, tienen una gran variedad de música, danzas,

cantos, leyendas, ceremonias y otras manifestaciones propias de cada región.

Las danzas en su mayoría son de carácter religioso, las hay patronales, navideñas, ceremoniales, otras son de oficio, agrarias, selvícolas, etc., cada una de ellas tiene su fecha y motivo de realización, tal como se explica en la referencia correspondiente a cada danza.

Según el investigador Daniel Bogado, los elementos culturales de los indígenas, se han fusionado con los elementos europeos y eso ha originado la formación de la cultura reduccional de Moxos, pero no es una imposición que viene de Europa y no es también una adaptación pasiva de los indígenas, se puede decir que en esto sí se da un encuentro intercultural, en un encuentro a través de la música, porque lo único que los indígenas conservan desde sus ancestros,

son los instrumentos como la bombilla: bombo, tambor y flauta, que son elementos netamente autóctonos y en base a estos han ido cambiando algunas formas, pero la gran sabiduría de ellos, es que han conservado lo originario introduciendo elementos europeos.

En Trinidad, con motivo de la celebración de la fiesta patronal y para proteger nuestro folclore, se presentan todas las danzas trinitarias y otras de los pueb los de las

provincias, con el fin de dar mayor realce a este importante acontecimiento y aprovechar la única oportunidad que tiene el Beni, de hacer conocer sus tradiciones a los visitantes nacionales y extranjeros.

Esta manifestación se hizo gracias a la iniciativa de la Casa de la Cultura en coordinación con la Iglesia, Cabildo Indigenal y la Honorable Alcaldía Municipal. A partir del año 1986, con la celebración del Tri-Centenario de la fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad, la ´Chope Piesta´ tiene las características descritas en párrafos precedentes, tal cual las aprecia el trinitario y el visitante.

Trinidad cuenta con una gran variedad de danzas típicas, entre las que podemos citar: Macheteros, Abadesas, Sarao, Angelitos, Herodes, Graciosos, Bárbaros, Barco, Mózoras, Toritos, etc., y una gran cantidad de personajes como el Yavarito, Cavito-Cusiri, Japutuqui y otras caracterizaciones de animales.

Concluyendo con el concepto de Daniel Bogado Egüez que cita: “la cultura no es muerta, es viva, es dinámica, la cultura no se la hereda, se la construye y de ahí muy atinadamente los profesores de música de Trinidad y otras provincias, están creando y recreando la misma cuando presentan nuevas danzas, esto permite que nuestra cultura se mantenga viva pero con otros elementos, ahí tenemos la Danza de la siembra, del chocolate”.

Bogado dice que “no hay que estar pensando solamente en lo autóctono, en lo tradicional porque en esta vida, lo importante es mantener el mensaje, el espíritu festivo de las tradiciones”, concluye. (Fuentes:

Arnaldo Lijerón Casanovas - Daniel Bogado Egüez).

Page 6: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

6. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Por: Ignacio Jare Ichu

La cultura es la forma de vida, valores

y cosmovisión de una comunidad, es todo aquello que implica construcción y transformación humana del mundo natural.

La danza es para los bailarines y sus espectadores un lenguaje de comunicación que permite expresar sentimientos, conceptos e ideas que no siempre se pueden transmitir a través de las palabras. La aproximación a una cultura requiere del acercamiento a su lenguaje de comunicación, los antropólogos de la danza han hecho notar que el estudio de una cultura que vehiculiza parte de sus relaciones a través de la danza, exige que ésta sea aprendida, explica Gumercindo Molina del Cabildo Indigenal.

Precursores de estudios de danza como Gertrude Prokosch Kurath o Katherine Dunham, han defendido la necesidad de la formación en danza para una significativa aproximación a esta área de conocimiento.

Se puede conocer la danza observándola y leyendo sobre ella; pero junto a ese conocimiento visual y externo, Kurath defiende la existencia de un conocimiento sensorial. Bailar es conocer, y en consecuencia, danzar constituye otra manera de conocer la danza, una forma de conocimiento que no es posible adquirir más que a través de su propia ejecución; sólo bailando podemos acercarnos a comprender las sensaciones y experiencias que su ejecución física puede transmitir a su ejecutor.

La sociedad indígena mojeña trinitaria al igual que las demás sociedades que existen en nuestro

planeta, tiene su propia cosmovisión, es decir, su propia forma de ver o de concebir el mundo que le rodea como consecuencia del proceso de desarrollo de su pensamiento que se expresa en su manifestación espiritual y su interrelación armónica con la naturaleza, con la cual ha logrado construir su singular identidad cultural. (Ibáñez, Eulogio).

La tierra del Gran Moxos es rica en costumbres, tradiciones y folklore porque de acuerdo a la educación que inculcaron abuelos, padres y demás personas que fueron parte de esta cosmovisión, se pudo reflejar toda la esencia cultural que expresan y sienten las nuevas generaciones.

Es menester tributar respeto a los pueblos que habitan la región mojeña, ya que cada trinitario, desde su cultura, danzas, costumbres, idioma, tradiciones y cosmovisión, dan un mensaje muy particular que es diferente al de los demás pueblos mojeños.

El Machetero Mojeño Trinitario

Los habitantes de Moxos, aún no conocen a ciencia cierta los orígenes del hombre de esta vasta región, pero lo que sí tiene en la conciencia es que los antepasados tuvieron características muy propias que en su momento fueron diferentes a otras razas y formas de vida que existieron en este planeta.

Cuentan los abuelos que en nuestra cultura, las personas no sólo respetaron a la naturaleza, sino que llegaban a formar parte de ella, inclusive en muchos casos a ser parte de la fauna convirtiéndose en animales, como es el caso de los “hombres - tigres”.

En toda la región amazónica de Bolivia existen pueblos con características particulares, diferenciándose unos de otros, es así por ejemplo: los canichanas son diferentes a los yuracarés, o los trinitarios tienen diferentes manifestaciones culturales que los ignacianos, estos dos pueblos presentan características idiomáticas en profundidad, con sus caracteres particulares en algunas expresiones o palabras.

Los pueblos indígenas asentados en la inmensidad del Gran Moxos se sienten identificados con su principal expresión folklórica y cultural, la danza El Machetero, aunque en muchos de ellos no se practica, con el pasar del tiempo han aprendido a conocerla, practicarla y a considerarla un símbolo cultural que representa al Gran Moxos hoy en día denominado departamento Beni.

“El machetero”, es la danza beniana más conocida dentro y fuera del país, su origen es colonial y representa a la resurreción de Jesucristo y su ascención a los cielos, pero desde una interpretación nativa. Cada bailador lleva en la mano derecha un machete de madera, viste camijeta, porta en la cabeza un tocado denominado plumaje artísticamente ordenado de acuerdo con la intesidad de los colores.

Los danzarines descalzos se mueven ceremoniosamente sin soltar los machetes, sin deponer su actitud de guerrero a punto de entrar en combate, agachan la cabeza y la elevan en señal de veneración, pero en ningún momento rompen el ritmo de la música generada por la bombilla, bombo y pífano.

Revalorización de las danzas autóctonas de la región

“La danza es para los bailarines y sus espectadores un lenguaje de comunicación que permite expresar sentimientos, conceptos e ideas que no siempre se

pueden transmitir a través de las palabras”.

FOTO: Maiko Canseco

Page 7: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

7.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Para el profesor de música del Cabildo Indigenal, Gumercindo Molina, el Machetero es la danza originaria por excelencia, puesto que era representada por los originarios antes de la llegada de los jesuitas, como devoción a la naturaleza, el trueno, los relámpagos, el rugido del tigre, el amanecer, el arcoíris y otras manifestaciones de la naturaleza.

Estos danzarines rinden tributo al nacimiento del sol representado en el plumaje, le baila al trabajo en el caso del sembrador y el remador, baila por la salida del arcoíris, a la

aurora, pero principalmente por devoción hacia el Dios Supremo y los santos.

El machetero es la única danza autóctona de la región de Moxos, las otras tendrían más tinte de enseñanza de los jesuítas ya que el Torito por ejemplo, es una manifestación a la actividad que enseñaron los sacerdotes… la ganadería, ahora principal actividad económica en el Beni. Las Memes o Mamas (señoras) son las que acompañan esta danza bailando atrás de ellos.

En los pueblos indígenas se desarrolla lo que es danza y lo que son los diferentes personajes, uno de ellos que es bastante identificado, es el Japutuqui (dueño del monte) se trata de un espíritu. Cuentan los antiguos que un señor ingresó al monte y se perdió, ya en plena selva encontró a un hombre pero cuando le miró no vio su rostro

solamente los ojos, este e s p í r i t u le habría pedido al h o m b r e que cuando vuelva a

su pueblo baile como una especie de tributo por haberlo ayudado.

Otro de los personajes que se baila en la fiesta es el Cochi-Piyu, danza característica de la provincia Marbán, representa la conjunción de dos animales, el cerdo y

el piyu (avestruz) otro espíritu del monte.

El Cavitocusiri, considerado como una imaginación, un sueño de los pueblos indígenas que en ciertas ocasiones aparecía.

Se aclara que las Abadesas por ejemplo,

no son un grupo de danza, sino una estructura dentro del Cabildo Indigenal, un grupo social integrado por mujeres viudas, que tienen entre sus tareas cuidar a los niños huérfanos de las comunidades. Cuando llegaron los jesuitas, cambiaron de actividad y se dedicaron a la limpieza del templo y el cuidado de los santos. Estas mujeres tienen 2 tipos de vestidos, uno blanco en señal de respeto hacia la persona que han perdido, pero cuando se trata de una fiesta religiosa como la Semana Santa, ellas se visten de negro o blanco con un adorno de blondas negras.

En general las danzas representan un tributo a lo que significa la religión y así como los jesuitas enseñaron a identificar al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, la gente quiso representar tal divinidad a través de Angelitos, el Barco, el Rey Herodes, los Judíos, los Reyes Magos, danzas que hacen referencia a la religión católica, por eso es que el Torito no figura entre las danzas religiosas sino que es un tributo al trabajo.

Los indígenas usan los trajes típicos como un acto de fe, como acto de devoción que merece respeto en toda la comunidad, una muestra de respeto que tiene el hombre hacia el mundo natural que le rodea, lo mismo ocurre cuando se pone una máscara para rendir tributo al reino animal porque forma parte de la cosmovisión del hombre. Hoy sin embargo, en la Chope Piesta es común ver muchos hombres con camijeta y mujeres con tipoy, aunque se debe destacar que es una identificación fugaz.

El Cabildo Indigenal ha identificado que la tergiversacion en las danzas se está dando a menudo y pone como ejemplo la

del chipilo, la yuca que nada tienen que ver con las características autóctonas o indígenas en este caso, sin embargo los bailadores del Cabildo, han sabido mantener la originalidad de todas las danzas representativas de la Trinidad y festividades patronales.

A través de la historia se conoce que en Moxos y en Trinidad particularmente siempre hubieron diferentes tipos de danzas toda vez que los mojeños, yuracarés, chimanes y otros pueblos, al momento de reflejar su identidad lo hacían a través de la danza y cuando llegaron los jesuitas, los redujeron para poder entrar a las comunidades a evangelizar.

Según el Padre Maximiliano Noe, algunas danzas las introdujeron los jesuitas para que no haya tristeza en las comunidades, ellas se bailan de acuerdo al espíritu de los pueblos, de las personas, pues el pensamiento religioso comprende la doble dimensión de lo autóctono y lo cristiano, que permanece asociado en la actualidad, como una simbiosis natural, el fenómeno religioso, esa finalidad de ser suministrador de vida en la conservación armoniosa del orden cósmico y social, en una dinámica constante.

Page 8: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

8. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Danzas contemporáneas estilizadas

Hab l a r de e l l a s , e s adentrarse exclusivamente en las danzas creadas

y/o comp lemen tadas en la actualidad, y esas danzas, que en su mayoría han sido creadas por profesores de música y artes de unidades educativas, que para lograr innovaciones, estilizan y/o adaptan partes de otras o simplemente, dan forma a algunas, en base a elementos o insumos alimenticios regionales, como el maíz, arroz, chocolate. Se hace una alegoría en torno al acto de procesar dichos insumos alimenticios y eso genera ya una danza , que ensamblada con una música regional, surge ya a la luz pública como danza original.

Es así que pueden ser catalogadas como estilizadas, que unas veces resumen un momento folclórico y otras veces también compuestas de atuendos con materiales alternativos y reciclables.

El Profesor y artista de Música y Artes Plásticas, Carlos "Tití"´ Cortez Cuéllar, preocupado por la pérdida, distorsión y monotonía de algunas danzas tradicionales, se motivó a incluirles ciertas modificaciones e innovaciones artísticas y vernaculares a otras danzas como Fiesta Grande y "Tradiciones de mi pueblo", así como a coadyuvar en el diseño y elaboración de plumajes alternativos de la danza "Riqueza Mojeña”, esta última creación de la Prof. Luz Elena Ardaya. Según el Prof. Cortez, explica que estas tres danzas descritas anteriormente, tienen el ritmo de chobena.

Esta innovación fue realizada por su persona, por la monotonía de algunas existentes y de otras que surgían también, pero sin la sintonía regional folclórica.

Para conocer el surgimiento de tres de estas principales danzas, el Prof. Cortez explica que en un examen de fin de año, el Prof. Luís Vaca, con la unidad educativa "Santa María", presenta una danza denominada "Fiesta Grande", que lo impresionó, y ese fue el motivo para solicitar la autorización al Prof. Vaca para presentar esta danza en la Entrada Folklórica, haciéndole algunas innovaciones y aumentando el número de participantes en la misma para lograr un mayor colorido, propuesta que fue aceptada y puesta en marcha.

En la Entrada Folklórica, ésta fue toda una novedad y se ganó el aplauso y la admiración de propios y extraños, haciéndose esta danza, acreedora al primer lugar, título que ganó por varios años con las unidades educativas "La Inmaculada" y "Santa María", aunque la primera participación la hizo sólo con ´La Inmaculada´.

Esta danza se caracteriza por presentar una serie de actividades que se realizan en las fiestas patronales de nuestros pueblos, como el "Jocheo de toros", el "Palo encebao" y las danzas principales de las fiestas patronales.

"Tradiciones de mi pueblo", es otra danza que fue presentada en una Entrada Folklórica el año 2011 y sistematizadamente, recoge todas las manifestaciones culturales

y tradicionales de los diferentes pueblos del Beni como la "procesión", las "autoridades", el "juego de sortija", "carrera de caballos", "jocheo e' toros" y todas las demás expresiones presentadas a través de las diferentes danzas.

Comenta el Prof. ´Tití ´ Cortez, que: “en Magdalena, en un festival folklórico me llamó la atención un bailecito donde se presentaba una conjunción de danzas de los pueblos; ante esa situación, averigüe quien era la profesora y le pedí permiso para presentarla en Trinidad”, sostuvo.

Posteriormente, la danza "Riqueza Mojeña" -creación de la Prof. Luz Elena Ardaya con la colaboración de algunos padres de familia- nace

Por: Juvenal Aquino Vaca

Page 9: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

9.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

en una Entrada Folclórica el año 2011 y sistematizadamente, recoge todas las manifestaciones culturales y tradicionales de los diferentes pueblos del Beni como la procesión, las autoridades, el juego de sortija, carrera de caballos, jocheo e toros y todas las demás expresiones presentadas a través de las diferentes danzas.

Comenta el Prof. ´Tití´ Cortez, que: “en Magdalena, en un festival folclórico me llamó la atención un bailecito donde se presentaba una conjunción de danzas de los pueblos; ante esa situación, averigüe quien era la profesora y le pedí permiso para presentarla en Trinidad”.

Posteriormente, la danza Riqueza Mojeña -creación de la Prof. Luz Elena Ardaya con la colaboración de algunos padres de familia- nace por la necesidad de concientizar a la población en la preservación de aves que están en etapa de extinción, y por una invitación a un concurso de danzas, el año 2010, en la plazuela de la segunda entrada del barrio Paitití´, vi que en la unidad educativa “La Inmaculada”, donde empecé a trabajar como docente, no tenía danza. Resultado de eso, consulté al Prof. Cortez que ya dirigía la danza “Fiesta Grande” y ante esta necesidad, con la Hna. María Jesús nos pusimos a pensar y decidimos crear una danza sólo con plumajes y a fin de año comencé a trabajar con los padres de familia y estudiantes para hacer la danza y busqué a las doce chicas con su plumaje alternativo que participaban de la “Fiesta Grande” las cuales iniciaron la idea de representación de todas las aves que estaban en extinción como la “Garza Morena”, el “Cardenal”, la Paraba “Barba Azul”, el

“Bato”, el “Hijo del Sol”, el “Cuyabo”, los “Loros” y otras.

Esos trajes, se hicieron con materiales alternativos con la ayuda del Prof. Carlos Cortez y se consolida esta danza el año 2011, presentada en una convocatoria que lanza la Alcaldía con trajes alternativos y por su colorido y el mensaje que lleva la danza por ser más llamativa y emotiva, gana el premio de $us. 300, que repartimos entre todos los participantes. P o s t e r i o r m e n t e participamos para la elección de las danzas plurinacionales en Sucre y allá obtuvimos el Primer lugar, pero no nos lo dieron porque fue para Pando, aunque dijeron que debía ser nuestra la mención.

Para esta danza, se elaboran los plumajes con material alternativo, colocándoles los colores similares a los de las aves antes mencionadas con un total de 60 danzarinas, distribuidas en nueve grupos de la unidad educativa “La Inmaculada”.

Actualmente, la Prof Ardaya, aún no ha

registrado esta danzas como de su autoría en la Casa de la Cultura, quizás por descuido o también por no interiorizarse en los formatos para el registro de autoría.

Otras DanzasEs importante resaltar

que existen otras danzas estilizadas que también han entrado en el acervo cultural folclórico, como la danza del “Chocolate”, del “Chipilo”, de la “Yuca”, del “Arroz´” del “Maíz´” y muchas otras que han ido surgiendo en base a todos los alimentos regionales y que en su mayoría mantienen una misma tipología, solo cambian los movimientos y las vestimentas, pero su estructura coreográfica es parecida, y muchas de estas danzas, no han tenido la trascendencia y se mantienen solamente con los grupos fundadores de las unidades educativas.

CARLOS CORTEZ CUELLAR

Viendo la necesidad de que está la extinción de las aves silvestres en nuestra amazonía, mediante un concurso que la fundación Armonía, el primer año (año 2005 o

2006) no logré concretar ese proyecto, porque no pude cubrir el peso de las plumas con el material, pero el segundo año sí presenté mi proyecto, era el concurso del plumaje alternativo en base a tela plástica y “jipurí” de totaí, pero no dio resultado porque era quebradizo y en cualquier movimiento que hacía el machetero, se quebraba; entonces opté por usar un “jipurí“ de cusi, otra palmera de nuestro medio traído del norte de San Joaquín.

Puedo decir que soy el creador de la técnica del plumaje alternativo hecho con tela plastificada y el jipurí, porque hay otras técnicas anteriores a las mía que utilizan el chuchío, pero son rígidos y no tiene el mismo movimiento como la mía que hasta la fecha está dando buenos resultados, usada por la misma Casa de la Cultura y el Cabildo Indigenal. Esta técnica la he enseñado en Santa Ana del Yacuma, San Ignacio de Moxos, así como a la Casa de la Cultura del Beni y al Cabildo Indigenal. De

Baures, recibí un contrato para hacer 900 plumas para la Alcaldía Municipal.

Un plumaje alternativo llega a costar Bs.500 o Bs.600, en cambio un plumaje natural llega a costar Bs.1500.-

La elaboración del plumaje alternativo es de conocimiento de todos, porque esta técnica la he socializado. Últimamente, la Alcaldía Municipal, le dio un contrato para elaborar 100 plumajes a uno de los que enseñé, pero me preocupa que quienes continúan haciéndolo, no reconocen la autoría de la técnica y además por el apuro y el tiempo, la están distorsionando y su terminación no es precisa, porque el corte de las plumas, no lo están haciendo y eso es notorio y altera la buena presencia del trabajo. Tiene que ser bien hechas y que tengan una similitud.

El trabajo consiste en plastificar la tela blanca de forro, con carpicola o leche de siringa, en agua fría, pero que tenga una pegajosidad leve, no muy espesa y se champa la tela para que pueda resbalar y llenarse todo el área del pegamento y hay que tener cuidado por el viento y evitar que la tela, como es liviana, se pegue. La canastilla se puede hacer de plástico reciclable de embalaje, de chuchío, motacú, tacuara o bambú, sin corteza.

Un tocado o plumaje, se tarda como dos semanas, por el cuidado del secado de las plumas del molde, porque son de diferentes tamaños. La cromatización de la tela, se puede hacer con tintes o tonalizadores y carpicola o también con pinturas en aerosol. Hay que tratar de no exponerlos mucho tiempo al agua, porque puede perder su fijeza.

¡¡ Feliz Chope Piesta Santísima Trinidad !! Saluda a la Santísima Trinidad en

sus 327 años de fundación

Page 10: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

10. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Respuesta a una necesidad de identidad cultural

La creación o nacimiento de la Casa de la Cultura del Beni, el año 1974,

convergió en la consolidación de todas las manifestaciones culturales como la Chope Piesta Santísima Trinidad, la procesión del Santo Patrono, la elección de la Moperita, la Entrada Folklórica, el Ballet Folklórico del Beni y muchas otras actividades culturales que hoy representan una definitiva identidad cultural mojeño amazónica. Arnaldo Lijerón Casanovas,

investigador y escritor, cita que “antes, esta fecha de la Trinidad, era una fiesta cuyo programa cultural era realizado sobre todo por la comunidad indígena, al mando de su Cabildo. Los Macheteros, Toritos, Mamas y los otros personajes de estas danzas, eran todo el acervo artístico tradicional que se veía en la Procesión del Santo Patrono, celebrada siempre en domingo. La gente carayana y mestiza, participaba del Jocheo de Toros y de la Procesión; la fiesta de gala de la sociedad trinitaria tenía ambiente europeizado, con elección y coronación de la Miss Trinidad, entre valses, tules y una decoración afín. Ni qué decir de la música. Complementariamente, por las calles, ya estaban mostrando su presencia las danzas andinas a través de los comerciantes

asentados en Trinidad”, sostuvo.“En estas circunstancias

dramáticas, nace la Casa de la Cultura del Beni, con el patrocinio del Comité Cívico en la presidencia del señor Alcides Sattori, para la fiesta patronal del año 1974. En noviembre, también se realizan los primeros concursos literarios, artísticos y artesanales”, sostiene Lijerón. Impacto de la Casa de la

Cultura del Beni“Fundamentalmente, tiene que

ver con la esencia de nuestra identidad, expresada en las danzas y en la música. Después esa influencia, se extiende a las provincias donde se va creando y motivando a que tengan su propia Casa de la Cultura. La primera fue en San Ignacio el año 1988, que se concreta como la primera casa cultural a nivel provincial y así después las demás, como la de Santa Ana del Yacuma, Magdalena y Reyes, San Pedro Nuevo y Loreto, bajo la actual presidencia de doña Yuly Natusch Henrich”, concluye Lijerón. “Hay que destacar, la

influencia de nuestros valores culturales en todas las fiestas patronales de los pueblos, porque los niños, jóvenes y adultos, visten camijeta y tipoy, llevan mascaritas de toritos, plumajes, etc., asumiendo ya una apropiación de esa identidad, de lo que es nuestro, pese a la influencia de la educación andino centrista, que resulta una lucha interna en nosotros. Primero era una vergüenza si vestíamos un tipoy o una camijeta. Ahora, no creo que nadie la piense dos veces, para vestir esta vestimenta regional”, narra Arnaldo Lijerón.El Ballet Folklórico del BeniEl año 1986, año del

Tricentenario, se crea el Ballet Folklórico del Beni y en una primera embajada cultural a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se constituye en la punta de lanza de la expansión cultural del Beni, que traspasará las fronteras nacionales. Esa labor perseverante, corresponde a la tenacidad de la Prof. Delina de Padilla y de muchas otras personalidades, así como a la posterior loable gestión de la

Sra. Yuly Natusch. Consolidación identitariaLijerón Casanovas, cita esta

actual etapa, como la más importante y decisiva, la cual debe ser profundizada. Sugiere que “no debemos quedarnos en el tipoy y la camijeta, el bailecito y en la entrada, sino que ideológicamente se debe agarrar nuestra historia y nuestra cultura en los términos de su evolución, conocer no solamente la danza y el folklore, sino saber todos los hechos históricos que ha protagonizado el pueblo mojeño trinitario y los diferentes pueblos indígenas que tienen muchísimo que ver con todo este renacimiento en la apropiación del hecho cultural de la identidad cultural”, sostiene. Complementa diciendo: “falta

además que nuestra historia sea incluida en la currícula escolar con la historia y la cultura beniana y no solo sea para las fiestas, sino que sea una apropiación permanente en el niño y el joven que está cursando estudios. Necesitamos crear procesos permanentes a través de la educación de ese sostenimiento de nuestra identidad cultural. Evitemos que solo sea algo pasajero en la Chope Piesta y después nos olvidamos de nuestra identidad cultural”, finaliza Lijerón.

Por: Fernando Aguirre Muñoz

“Se debe destacar, la influencia de nuestros valores culturales en todas las fiestas patronales

de los pueblos, porque los niños, jóvenes y adultos, visten camijeta y tipoy, llevan mascaritas

de toritos, plumajes, etc”.

FOTO: Maiko Canseco

Page 11: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

Limitaciones económicasLa Casa de la Cultura, pese

a sus limitaciones económicas terribles, con un voluntariado silencioso de pocas personas, con donativos y apoyos de otras, innegablemente, ha logrado su posicionamiento como portavoz cultural de referencia internacional.Según el escritor e investigador

Rodolfo Pinto Parada, quien cita que: “si no hubieran estos tipos de gestos de mecenazgos, como los donantes del nuevo y del anterior edificio, esta institución, habría quedado estancada, incurriendo en la silenciosa actividad de las demás Casas de Culturas departamentales, debido a su rendimiento al poder municipal. Sin tener recursos propios, es la única que ha ido definiendo su propio destino, con sus propias actividades artísticas, culturales y sociales, pero sin dejar de lado la valoración de su identidad cultural”, concluye.“Siempre los ex presidentes de

la Casa de la Cultura, como Mary

Ribera, Clara Parada de Pinto, Arnaldo Lijerón y otros, para hacer sus actividades culturales gastaron de sus bolsillos y de algunos otros aportes recibidos… Otro duro ejemplo, es que cada año el Ballet Folklórico va al Paraguay a concursos de bailes culturales y deja en buen pié a la Casa de la Cultura del Beni y sólo con su propio esfuerzo. Lamentablemente, se sigue manteniendo esa costumbre, si le preguntamos a su presidenta actual, la Sra. Yulita Natusch, ¿Cómo hizo para que venga fulano de tal?, nos dice: “Yo le pagué los pasajes y eso creo que ya es un abuso… Todo es cubierto silenciosamente en forma personal o con pequeñas campañas. Y así sigue esta institución, que paradójicamente, cada día se consolida más y más…”, concluye Pinto Parada.La presidenta actual Yuly

Natusch Henrich, comenta: “Sobre los recursos económicos, recibimos un apoyo mensual del municipio, que es para gastos

de administración; también hacemos cafecitos, ofrecemos camisas y banderas y así, de a poco, vamos avanzando. Igualmente contamos con los alquileres del terreno al ´Pollo Coqueto´ y a una empresa de autos; así el nuevo directorio, va a tener solvencia económica y esta institución va a crecer. Como conclusión, Se puede decir que somos una institución cultural y de peso, apolítica e independiente que trabaja por voluntariado. No tenemos un horario y trabajamos las 24 horas del día”, finaliza diciendo doña Yulita.Logros y AvancesRodolfo Pinto, sobre el tema

cita: “Si se ponen en un libro los mayos y noviembres culturales, veremos las cantidades de presentaciones de libros y visitas de personas que han venido al Beni y así podremos valorar recién el esfuerzo y el trabajo realizado a puro pulmón… Por eso, habría que pensar en buscar un presupuesto fijo y no estar

improvisando cada vez, porque vamos a seguir en las mismas, y va a ser muy difícil”, arguye. “Uno de los logros, es que

la gente de todo el Beni, vea en esta su Casa de la Cultura, el lugar donde puede promocionar todo lo que sea cultura, dentro de las diferentes manifestaciones”, sostiene la señora Yulita Natusch.“En Loreto, compramos una

infraestructura e inauguramos una Casa de la Cultura.

Ahora está demolida y el Ministro de Cultura, Pablo Groux, se comprometió delante de la Virgencita hacer otra infraestructura, pero hasta la fecha, no hay nada, pese al encargo a la Alcaldesa de Loreto. En San Pedro Nuevo, se hizo una Casa de la Cultura, con aportes de la familia Durán, pero no funciona. Asimismo, en Magdalena y en Reyes, posesioné un directorio y no funcionaron”, arguye doña Yulita.Doña Yulita, continúa diciendo

que: “La nueva construcción nos ha servido mucho, aunque ya nos hace falta un salón auditorio, con capacidad, comodidad y mejor ventilación, porque el que tenemos ahora, no es apropiado para un salón… pero nos batimos con lo que tenemos”, concluye.ConclusionesLa Presidenta del ente cultural

sostiene que: “Todos los años, no me canso de recorrer los pueblos y en contacto con la gente les instamos a que no pierdan su cultura y que sean orgullosos de su identidad mojeña amazónica y que no estén tomando como propia las vestimentas o la forma de hablar de otros departamentos… Muchas veces dormimos en las escuelas, en una hamaca, a veces en el suelo o en un camping… lo importante es hacer cultura. Finalmente, me voy satisfecha en octubre con el trabajo realizado, de abrir las puertas a cada visitante, que aunque no sean socios, se los recibe a todos por igual”, finaliza.

LA PALABRA DEL BENI

11.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

FOTO: Maiko Canseco

Page 12: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

12. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Bolivia es uno de los paí-ses con mayor número de festividades y mani-

festaciones culturales en Latinoa-mérica. Alberga expresiones tanto religiosas como paganas, algunas que no miden gastos para osten-tar colorido, música y tradición, y otras que se concentran en una verdadera comunión con Dios.

La Chope Piesta Santísima Tri-nidad, se enmarca en esta última, dado que todo un conglomerado, es decir, grandes y chicos, more-nos y carayanas (mestizos y de piel blanca), ricos y pobres, urba-nos y rurales, sin un interés ma-terialista, participa en las activi-dades religioso culturales con un solo objetivo, acercarse al triuno celestial.

La ‘Fiesta Grande’ de los trini-tarios ya no es sólo una mani-festación indígena, dado que con-forme fueron pasando los años, la gente de la ciudad hizo suya esta celebración que a diferencia de otras, festeja el mismo día, la fundación y fiesta patronal de la capital beniana.

Según cuentan quienes vienen impulsando la revalorización de las tradiciones de Moxos, la gente mestiza y carayana de Trinidad, si bien participaba en el Jocheo de Toros, el Te Deum y la Pro-cesión del Santo Patrono, hasta antes de 1975, lo hacía vestida comúnmente o con traje de lino blanco. Su fiesta de gala tenía ambiente europeizado, con elec-ción y coronación de una Miss Trinidad, entre valses, tules y una decoración afín.

Pero esto fue cambiando por diferentes razones, una de ellas y la más fuerte, la necesidad de un pueblo por identificar sus raí-ces que lograron sobrevivir pese a la influencia externa, tanto en la época colonial como en la re-publicana.

Sin embargo, este logro no se hubiera concretado de no ser por la dedicación y convicción de mu-jeres y hombres que destinaron gran parte de su tiempo a resca-tar aquello que parecía olvidado.

Ahora la pregunta es, ¿qué mo-tivó a que las personas del área urbana se unan a un festejo don-de predominan rasgos y tradicio-nes indígenas?

El sociólogo Wilder Molina, pre-cisó que la cultura folklórica de los pueblos indígenas se expresa fundamentalmente en épocas de fiesta religiosa, es una expresión influenciada por la cultura musical de las misiones jesuíticas. Produc-to de esa interrelación nace lo que luego se conoció como la cultura misional.

“Ninguna cultura es pura ni es-tática, hay un proceso de trans-formación, y esa dinámica indica que toda cultura se transforma pero manteniendo su esencia”,

explicó.Según Molina, la Iglesia Católi-

ca, manteniendo esa cultura mi-sional, ha generado una simbiosis cultural lo que originó las prácti-cas actuales, y ello no fue difícil debido a que “la cultura moje-ña está muy en sintonía con los principios y valores cristianos”.

El sociólogo explica que las danzas indígenas también expre-san ciertos significados y lengua-jes que vinculan esos momentos con la renovación de la fe y la lealtad con Dios, de los cuales ellos se sienten parte. “Para la cultura indígena, lo expresado en sus danzas en un lenguaje de co-municación entre su realidad y la realidad divina”, agregó.

Lo que diferencia a las prácti-cas religiosas y culturales de esta región con otras, son expresiones no materialistas, es decir las dan-zas -por ejemplo- no están impul-sadas o ligadas a una relación

utilitaria, que buscan lograr dádi-vas divinas. En la cultura Mojeña Trinitaria, se acostumbra bailar por una fidelidad y lealtad a Dios.

“Sin ningún otro objetivo, es una relación diferente, basta ver cómo bailan en la (festividad de la) Virgen de Urkupiña, pero ese sentido económico está ausente en la cultura mojeña dado que es más espiritual, casi sin ninguna presencia materialista”, expresó Molina.

El experto considera que esto es lo que vino motivando a que un mayor número de perso-nas de diferentes estratos sociales y económicos, se identifique con la conjun-ción de prácticas cultura-les y religiosas de este es-pacio beniano. Esa necesi-dad de comunicarse con la divinidad pero a la vez manifestar su alegría.

Asimismo, Molina consi-dera importante lo que su-cedió en los años 70, dado que a partir de esa época la gente no indígena o mestiza comenzó a asimilar en su verda-dera dimensión la riqueza cultural de la región.

Entonces, intelectuales y per-sonalidades benianos lograron reactivar ciertos eventos públicos en el afán de motivar una mayor participación en la celebración de la fiesta patronal trinitaria. Esto sin duda ayudó a revalorizar las tradiciones mojeñas y reafirmó un compromiso con la cultura reli-

Chope Piesta, una verdadera comunión con Dios

Por: Milton Tapia Gonzales

Page 13: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

13.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Chope Piesta, una verdadera comunión con Dios

giosa folklórica.Si bien en la actualidad, los ac-

tores culturales le agregan ciertos ingredientes para darle espectacu-laridad a las danzas, se mantie-ne la esencia de lo que significa la ‘Fiesta Grande’ de los trinita-rios. “Hoy v e m o s

que s e adicionaron ciertas figuras y músicas para darle otro toque a las expresiones, a fin de otorgarle un sentido de modernización a las expresiones culturales, eso es nor-mal como en todas las sociedades,

pero lo importante es que ese es-píritu que refleja la Chope Piesta, no se trastoca.

“Me gusta apreciar las danzas y lo detallistas que son tanto hom-bres como mujeres para vestir un traje indígena, el Machetero, las Mamas, el Torito; no muestran tra-jes costosos, sino esas ganas de bailar por agradar a Dios”, mani-

fiesta doña Dora, una ama de casa que conserva un tipoy

de hace más o menos 20 años y se lo coloca cada que se acerca la fiesta patronal de Tri-nidad.

Según comentó, no hace falta que la inviten a bailar o vestirse confor-me la época, “me agrada sentirme que soy de esta tierra, que mi gen-te se viste igual que yo para cele-brar a la Santísima Trinidad”.Al igual que la se-

ñora Dora, muchas otras personas aseguran que

la misma música originaria -sin necesidad de ser estriden-

te o que emule a melodías baila-bles- llama a compartir la alegría de confraternizar con el amigo, el vecino, y la familia, “nadie debe quedarse atrás”, aseguró por su lado don Remberto, un trinitario que pasa los 75 años pero que sigue disfrutando de la Chope Pies-

ta, tal y como lo hacía cuando era pequeño.

Estas características hacen de la Chope, una festividad singular pese a que ‘compite’ en atención nacional con la del Gran Poder en La Paz. Por algo, Wilson García Mérida, en su artículo “Trinidad y su Chope Piesta”, indica que es la ciudad santa de Bolivia.

Según indica, cuando se fundó era un día de fiesta santa, la “Cho-pe Piesta”, que en lengua misio-nal trinitario-mojeña significa “Gran Fiesta”, esa que las comunidades indígenas cristianizadas ofrendaban con devoción a la Santísima Trini-dad, su razón de ser como pueblo y como ciudad.

En el santoral católico, el día de la Santísima Trinidad es movible y por ello la ciudad capital del Beni, fundada en 1686, celebra su día entre las últimas fechas de mayo o las primeras de junio.

El fundador de Trinidad, Cipriano Barace, es paradigma del jesuita obsesionado por extirpar las reli-giones originarias para suplantar los cultos precolombinos con la fe cristiana.

La fundación de Trinidad por Ci-priano Barace, “doce leguas más abajo del río Loreto”, fue un éxito

del sincretismo, es decir un prolífi-co empate entre la religión católica y las creencias originarias indíge-nas. El misionero jesuita apoyado por otro sacerdote célebre, Pedro Marbán, “tentó” a la nación de Moxos enseñando además de las bellas artes como la música sacra y la pintura u oficios como la car-pintería y la albañilería, las técnicas de la agricultura y la ganadería, indica García.

El esfuerzo de Barace fue recom-pensado por los Moxos que dona-ron su fe a la Santísima Trinidad y fue así que nació la “Chope Pies-ta”, esa tricentenaria celebración indígena-colonial que dura casi una semana entre el “jocheo” de toros, el “palo encebao”, la danza de los macheteros y la elección de bellas “moperitas”.

No es coincidencia y menos una falacia, la Chope Piesta, acerca a los trinitarios, revaloriza sus rasgos ancestrales, pero sobre todo, bus-ca afianzar un vínculo inquebranta-ble con el Divino Creador.

Page 14: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

14. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

La Santísima Trinidad, movida por

la fe y el folklorePor: Gladys Tiahín Román

La ciudad de la Santísima Trinidad, es el reflejo de un pasado rico en ritos,

tradiciones, tanto en el ámbito folklórico como religioso, es un espacio donde día a día, pese a los resabios de modernidad que ingresan a la ciudad, persiste una cultura viva. Conocerla no sólo significa recorrer sus parajes; conocerla realmente, significa dilucidar… qué hace su gente, qué piensa, qué siente y por qué.

No cabe duda que el sentimiento folklórico religioso es uno de los componentes primordiales de la población mojeño-trinitaria, que olvida todo y deja que fluya ese espíritu festivo durante la Chope Piesta Santísima Trinidad.

El aspecto religioso folklórico está unido a lo que llamamos la cultura, que viene a ser el cultivo de lo que es la persona humana en su relación con Dios y su entorno.

En esta parte del Departamento los actos religiosos entran en el campo del folclore, solamente cuando poseen un rito, una exteriorización, una manifestación de carácter colectivo y tradicional, agregado al ritual propio de la Iglesia y con los caracteres de anónimo y no institucional.

Esos son casualmente, los actos religiosos que se realizan en la adoración y de reverencia a la Santísima Trinidad, mismos que pertenecen al dominio de la disciplina folklórica, dando por entendido su carácter religioso católico, con la aculturación o agregado de elementos tradicionales autóctonos.

La génesis folklórica de los actos religiosos obedece a distintas situaciones culturales: la Iglesia

Católica que es el antecedente necesario y fundamental, y lo producido por la sociedad con carácter de anónimo y tradicional; pero tanto estas manifestaciones populares como la propia Iglesia, pertenecen a lo conocido como post hispánico en nuestra América.

Los ritos entendidos como actos religiosos, mediante los cuales el hombre trataría de inclinar los poderes sobrenaturales para dar satisfacción a sus anhelos humanos, originaria por su repetición, en determinadas circunstancias.

Entonces, tenemos que darnos cuenta que la iglesia de una manera muy particular ha recibido la misión de anunciar la buena noticia, aquella que está personificada en Jesús el hijo de Dios y de la Virgen María, muerto y resucitado que hace que nosotros los humanos seamos verdaderamente hijos de un mismo padre, hermanos unos

de los otros y personas con una libertad que nos da esa realidad de ser imagen y semejanza del Divino creador.

Ciertamente que al tener este aspecto, tenemos que darnos cuenta que el folklore -propiamente en el Beni-, viene del tiempo de la evangelización realizada por los jesuitas.

“Ellos vinieron aquí, se encontraron con gente que vivía muy dispersa, y en lugares donde podían vivir teniendo una relación con sus dioses, con un poco de enfrentamiento entre grupos y empezaron a evangelizar”, según explica Monseñor Julio María Elías, obispo del Vicariato del Beni.

Indica que entonces, nuestros grandes misioneros jesuitas, lo que hicieron fue recogerlos y por eso se dice reducción, hacer un pueblo donde se recogiera a los habitantes que tenían una misma lengua, una misma tradición y hacer que haya un pueblo donde pudieran vivir como pueblo en esa relación con Dios y de fraternidad de los unos para con los otros.

“Y también vivir lo que llamamos la relación con el mundo que nos rodea, no de una forma depredadora, sino más bien de aprovechar precisamente lo que nos da la madre naturaleza para que así se pueda vivir dignamente en el lugar”, indica monseñor Elías.

“Entonces, nosotros vemos que las danzas de los pueblos que tenemos en el Beni, han nacido en relación con lo que significan las festividades religiosas, debemos darnos cuenta que tanto los Macheteros, las Mamas,

los Angelitos, después también los Herodes y los Judíos, todos ellos, han nacido de esa relación del pueblo mojeño con Dios”, nos comenta.

Además, indica que un ejemplo claro en esta región, es la fiesta patronal… la Chope Piesta, en la que todos queremos precisamente vivir lo que significa el misterio de la Santísima Trinidad, que es un único Dios verdadero, representado en tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, cuya imagen está en la Catedral y sale en procesión cada Chope Piesta; en esta representación, el Padre aparece como un venerable anciano, Jesucristo, que aparece con el signo de la cruz, indicando que él se ha hecho persona humana, pero con su muerte y resurrección nos ha dado la salvación, y la imagen del Espíritu Santo en forma de paloma.

Por todo ello la Chope Piesta es toda una manifestación de glorificación al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, pero con particularidades que hacen de esta región única, es decir, expresando tradiciones enraizadas de un pueblo que tiene bien claro que su comunión con Dios, no puede estar exenta de sus tradiciones.

“Este año terminaríamos lo que significa la celebración de la Santísima Trinidad, con el jueves que es Corpus Christi; la feligresía se reúne en la Catedral para vivir lo que no pudimos vivir en el Jueves Santo, que es el encontrarnos con Jesucristo”, precisó el Obispo beniano. (DATOS PROPORCIONADOS POR MONS. JULIO MARÍA ELÍAS).

Page 15: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

15.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Se preguntará usted… ¿Cómo es que emerge y se desarrolla la Fiesta

Grande de los trinitarios? La Chope Piesta, es sin duda, una manifestación cultural y religiosa que se festeja año tras año. Aunque muchas personas que tienen menos de 40 años, seguramente no conocen cómo se origina ese deseo de aglutinar en un solo evento, aquello que por años vivimos los originarios del Gran Moxos, la comunión con Dios basada en ritos ancestrales singulares y eso, finalmente es lo que representa hoy la Chope Piesta Santísima Trinidad.

El año 1975, cuando se celebraba el Sesquicentenario de la República, apareció un nuevo

concepto en el vocabulario de la gente capitalina que designa al aniversario patronal: Chope Piesta, que en nuestra lengua mojeña significa “Fiesta Grande”. Este concepto se lo debemos al equipo humano que emprendió las primeras actividades novedosas de la Casa de la Cultura del Beni, pero de modo especial al Prof. Rogers Becerra Casanovas.

Complementando lo dicho, el aniversario patronal –años previos- era una fiesta cuyo programa folklórico estaba totalmente bajo la responsabilidad de la comunidad autóctona, al mando del Cabildo Indigenal consolidado en la Procesión con danzas exclusivamente de tradición indígenas como la de los Macheteros, las Mamas, los Toritos, el Cavitucusiri, el Perro, el Tigre, el Japutuqui, el Yabarito, quienes llevaban máscaras de madera y de otros materiales.

La gente mestiza y carayana de Trinidad, participaba en el Te Deum, en la Procesión del Santo Patrono y el Jocheo de Toros, casi separadamente del Cabildo Indigenal, con otro tipo de vestimenta.

Con motivo del Tricentenario de Trinidad, en 1986. A fines de agosto de 1985, el Prof. Arnaldo Lijerón Casanovas asume la presidencia de la Casa de la Cultura del Beni, quien con su Directorio, desarrollan ideas que fueron expuestas en la prensa pocos días después de la Chope Piesta del año anterior. Ahí propusieron un imaginativo y novedoso diseño sobre, cómo debería organizarse la Chope Piesta en la celebración de los 3 siglos de existencia de nuestra ciudad, considerado un desafío fundamental para el pueblo y sus instituciones culturales en procura de fortalecer nuestra personalidad cultural y

autoestima colectiva. ¿En qué consistió aquella

lógica que sustentaba al nuevo diseño folklórico de la Chope Piesta? El razonamiento teológico-regional propuesto por el Prof. Lijerón Casanovas un año antes, es asumido por la Casa de la Cultura del Beni, con la visión siguiente:

“La Santísima Trinidad es el más grande misterio, la más elevada deidad y la más plena divinidad de la cristiandad y del universo, porque representa y simboliza a Dios-Padre, Dios-Hijo y Dios-Espíritu Santo, por ello, todas las santas y santos están llamados a rendirle pleitesía, veneración al máximo”.

Como la capital beniana fue fundada por los jesuitas con el nombre de Santísima Trinidad, y todos los pueblos hermanos de provincias, de origen jesuítico y algunos postjesuíticos y republicanos, tienen nombres de personajes bíblicos secundarios: San Pedro, la Virgen María en Loreto y Purísima Concepción, Santa Ana (abuelita de Jesús), Santa María Magdalena, y otros personajes religiosos del Cristianismo, San Ignacio de Loyola (fundador de la Orden Jesuita), San Joaquín (abuelito de Jesús), San Ramón Nonato, San Javier, San Fray de Borja, San Francisco, San Lorenzo y otros pueblos que mantienen sus expresiones artísticas. Entonces, la Chope Piesta Santísima Trinidad debe ser el escenario espléndido para que cada uno de los pueblos de nuestras provincias presente las mejores ofrendas artísticas a través de sus músicas y danzas al Santo Patrono de la Capital beniana, eso sí, demostrando su identidad y sus sentimientos, que enriquezcan el patrimonio folklórico regional.

Entre paréntesis, hay que

advertir que la presencia en la Chope Piesta Santísima Trinidad de las danzas folklóricas más representativas de las demás provincias que han conservado sus mejores tradiciones, no era ni ha sido una pretensión de usurparles aquellos legítimos patrimonios, sino para exponerlos con todos los datos relativos a su origen étnico, según explicó, el mismo Lijerón.

El Profe, consideró que las productivas experiencias del Festival Folklórico y la masiva representación de las danzas en la Procesión del Santo Patrono impulsadas por grandes personalidades del departamento, debe propender a que “Seamos fieles y leales a nuestra linda tradición religiosa y cultural. Pero también, debe servir para que los bailarines aprendan el significado de las danzas y demuestren una alegría y simpatía natural, sin chicles en la boca ni rostros despersonalizados”, señala el past presidente de la Casa de la Cultura. (DATOS PROPORCIONADOS POR EL PROF. ARNALDO LIJERÓN CASANOVAS)

Así nació la entrada folklórica de Trinidad

Por: Lizbeth García Uracuma

Page 16: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

16. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Variación en las danzas regionalesLa región de Moxos,

se caracteriza por sus festividades y por su gran

devoción a los santos patronos de sus respectivos pueblos, lo que ha motivado que cada uno de ellos represente las danzas tradicionales o contemporáneas, con características propias de su región, llámense vestimentas e indumentarias, tocados y ritmos así como con la conformación coreográfica.

El investigador y escritor, Daniel Bogado Egüez, describe algunas de las principales danzas y se centra en el Machetero, diciendo que “es una danza prehispánica, de adoración al sol, tiene una primera diferencia en cuanto al plumaje, la vestimenta y el ritmo, por ejemplo en los ignacianos el plumaje termina en color blanco, el trinitario en amarillo y el javeriano en color rojo; el plumaje trinitario tiene un tocado, mientras que el ignaciano, no lo tiene”, sostiene el entrevistado.

“Otra diferencia, está en la danza, porque el ritmo del machetero ignaciano, es mucho más devoto, ceremonioso y ritual; en cambio el trinitario es solo ritual, siendo el javeriano mucho más festivo. Cuando se empieza a ejecutar esta danza, se lo hace de una forma muy marcial y a medida que va avanzando el compás, va acelerando el ritmo con la música, llegando hasta lo máximo de la festividad que se llama el Machetero Loco. Este ritmo, en el ignaciano sigue siendo ritual, en el trinitario

alegre, pero en el javeriano, aún mucho más alegre”, finaliza el investigador.

Por otra parte -según Fradel Humaza Mole, de 70 años, Primer Cacique del Cabildo Indigenal de Santa Ana del Yacuma- coincide al afirmar que “el machetero movima, se diferencia tanto en su plumaje, como en sus trajes. El plumaje movima, es más sobrio y con menos atuendos. En cambio los plumajes de los demás lugares, son más vistosos. Su camijeta es parecida en el color pero tiene otros adornos. El paso rítmico del baile es diferente al ignaciano. El machete es el mismo del trinitario, mientras que el ignaciano tiene un gancho en la punta”, sostuvo el Cacique.

“El Japutuqui, en la zona de Trinidad, tiene un chicote o un lazo y lleva una máscara negra; en San Borja, lleva un serrucho como para descornar al toro y su color es plomo o café”, concluyó Bogado.

En relación al Torito, “en algunos lugares, la cadencia de su paso, demuestra más alegría y en otros, son más rituales, aunque ambos mantienen la misma esencia de su origen… la actividad económica de la ganadería”, finaliza el escritor.

“La danzas estilizadas, casi todas son propias de la creatividad de los profesores de unidades educativas, insertando nuevos pasos, coreografías y ritmos como las Danza del “Cacao”, del “Maíz”, de la “Yuca”, del “Arroz”, del “Plátano”, que representan a

Machetera trinitaria

Page 17: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

17.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

las actividades económicas que realizan las comunidades indígenas y campesinas y que son reproducidas en la parte artística y folklórica regional”, comenta el entrevistado investigador.

“Quiero aclarar que ya no hay nada autóctono, porque todo se va reproduciendo, aunque se mantengan algunas cosas esenciales como el Machetero, ícono del Beni, pero esta danza puede reproducir algún mensaje y mantiene nomás su esencia desde su aparición” arguye el escritor.

“En cuanto al tipoy tradicional en la parte de Moxos, las mamas lo visten con mangas y en algunos lugares, las mangas son más largas y/o más cortas, que van adelante del tipoy, mientras que el sombrero trinitario, lleva siete cintas como el torito de siete colores”, describe Bogado Egüez.

“El tipoy de la mama Beleca trinitaria, es doblau como ponchillo pero sin mangas y hasta media canilla; en cambio el movima, es con manga y más adornado con el bolau más largo, hasta casi el talón. Aquí el color que más gusta es el rosado y el fucsia, citaba al respecto, Fradel Humaza, Corregidor movima.

Como aclaración, Daniel

Bogado, cita “que se está utilizando mucho el nuevo tipoy que es cruceño y que no deberíamos permitir, con un escote partido por la mitad y es

más corto y apretado al cuerpo, es influencia cruceña. Nosotros los benianos, tenemos un tipoy clásico y es el que las señoritas deberían vestir, sin equivocarse

y que debería ser un orgullo el vestirlo. Antes primaba el color mordoré o lila, también dependía de la festividad, para vestir el tipoy”, finalizó el entrevistado.

Macheteros ignacianos (DD.RR.)

Mamas ignacianas (DD.RR.)

Page 18: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

18. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Tenemos para la venta variedad de panes

Atención esmerada todos los días, incluyendo

Domingos y Feriados

PAncAsERoFRAncÉsmAsiTAABiZcochADos

PAsTElEsToRTAsmilhojAsPosTREs

Av.Bolivar#58entre18denoviembreysantacruzTelf.4626064cel.70273833Trinidad-Beni

Por: Edmundo Gastón

La vestimenta originaria que usaban nuestros antepasados antes de

la llegada de los jesuitas eran elaboradas con materiales que les brindaba la naturaleza, a continuación conoceremos qué se utilizaba para confeccionar la vestimenta de la danza más representativa en la fiesta de la Santísima Trinidad… Los Macheteros.El plumaje. Tiene dos

significados, uno ancestral, señala que en un inicio significaba el nacimiento del Sol, cada pluma representa un rayo del astro rey. Luego de la llegada de los jesuitas le dieron otro significado; el plumaje sería un candelero gigante, en el que cada pluma significa una vela.El plumaje está elaborado con

las plumas de aves silvestres parabas, loros, maticos, tordos y garzas que se encuentran en las selvas amazónicas.El armazón que sostiene a las

plumas se denomina ´Peineta y está armada de ´Tacuarilla, la parte donde se introduce la cabeza se llama canastilla, la cual está elaborada con bejucos y sirve para sostener todo el plumaje, además se utiliza cera de abejas para pegar los

extremos de las plumas.La camijeta. En el pasado

los nativos sólo la utilizaban cuando llegaba el Sur, servía para protegerse del frío, en el tiempo de los padres jesuitas se convirtió en una manifestación más espiritual.La camijeta estaba elaborada

de la corteza del Corocho, un árbol que mide entre 20 a 30 metros, el diámetro de su tronco puede alcanzar los 30 centímetros, generalmente se lo encuentra en todo el departamento del Beni, el trabajo consistía en cortar la corteza para estirarla, esta labor se la realizaba sobre una superficie redonda de madera donde se machucaba el material, luego se dejaba secar por 48 horas para que adquiera mayor resistencia, y posteriormente se costuraba a mano cada una de las partes, trabajo que solía tomar un día.Posteriormente se empezó a

utilizar el hilado con el uso del algodón, en la actualidad el lienzo es utilizado para la elaboración de la camijeta.El machete: En el pasado no se

lo utilizaba porque inicialmente al Machetero se lo llamaba Chiriperono, posteriormente se lo nombraba como Tontochi,

por el sonido de la música, más adelante con la llegada de los padres jesuitas quienes trajeron las herramientas se incorporó el machete y de ahí surgió el nombre.Los Paichachíes: Están

elaborados de las semillas de la planta del paichané o leche-leche, que se encuentra en diferentes partes del departamento, se recolecta la semilla que cae de la planta, luego se tuesta unos minutos, se las amarra con hilo y la conjunción de varias semillas hacen que tenga el sonido característico de cascabeles.Material alternativoLa utilización de los plumajes

alternativos en la danza del Machetero se da por dos fenómenos: uno económico que empieza a surgir hace unos años dentro de lo que significa la cultura indígena, se empieza a vender el plumaje natural a diestra y siniestra con elevado precio que, incluso llegó a más de Bs1.500. Este alza en el costo del plumaje, hace que se atente contra la expresión cultural porque ni los propios macheteros del Cabildo podían comprar su indumentaria, debido a que los turistas que llegaban para la fiesta de la Santísima Trinidad se llevaban los plumajes para recuerdo al precio que se ofertaban.

La indumentaria se elabora con

material natural y alternativo

Plumaje natural

P l u m a j e

Page 19: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

19.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Cuando la venta de los plumajes se convierte en una actividad económica grande, hace que empiece a morir la danza, entonces los dirigentes del Cabildo tuvieron que ofrecer una alternativa al fenómeno que estaba sucediendo. El otro tema tiene que ver

con la conservación, puesto que se estaba poniendo en peligro a las aves silvestres, especialmente a las parabas. Para hacer un plumaje se tiene que matar entre 30 a 40 parabas, de acuerdo al tamaño del plumaje. La Fundación Armonía,

con otras instituciones se encargan de la conservación de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis) haciendo que se articule con el Cabildo Indigenal la elaboración del plumaje en material alternativo, para el cual se utiliza la tela de forro que se plastifica con pegamento, el jipurí de cusi que es el que más se asemeja al tallo de las plumas porque es más flexible, es más grande y plano, también se utiliza la cera de abeja con la que se entiesan los hilos, ya no se usan los bejucos para

armar la canastilla, ahora se utiliza el plástico y se lo simba; otro material es la pintura en spray por ser más delgada, suave y que permite que al momento de pintar la tela no se plastifique.(Datos proporcionados por Gumercindo Molina Temo, Cacique del Cabildo Indigenal).

“El plumaje tiene dos significados,

uno ancestral, señala que en un inicio significaba el nacimiento del Sol, cada pluma

representa un rayo del astro rey. Luego de la llegada de los

jesuitas le dieron otro significado; el

plumaje sería un candelero gigante,

en el que cada pluma significa una

vela”.

- DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA EL BENI DE SACI– TRACTORES MASSEY FERGUSON - RETROEXCAVADORAS Y PALAS CARGADORAS MARCA CASE - CAMIONES - VOLQUETAS - CAMIONETAS - MARCA FOTON- MAQUINARIAS AGRICOLAS - CARRIOL

- RASTRAS - DESBROZADORAS - ROMPLOW - DE LAS MARCAS TATU Y BALDAN- FUMIGADORAS DE LA MARCA JACTO DE 2.000 – 600 - 400 LTS.- ENERGYZER – EVEREADY

– PILAS Y LINTERNAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y MODELOS- AFEITADORAS SCHICK- MOTORES YANMAR

Stock completo de repuestos originales

Saludamos a esta bella tierra Trinitaria, en la celebración de sus 327 años de fundación, augurándole mejores días, con bienestar y mucho desarrollo regional.

¡¡¡Viva la Chope Piesta Santísima Trinidad!!!

Chope Piesta Santísima Trinidad 2013

La Gerencia, Administración y departamento de Prensa del periódico La Palabra del Beni, saluda a la creciente ciudad de Trinidad, por su 327 Aniversario de Fundación.

En esta fecha tan especial es nuestro deseo saludar a quienes fueron parte del pasado, a los protagonistas del presente y a quienes tendrán la responsabilidad de construir el futuro promisorio que tanto anhela la capital del Beni.

Felicidades Trinidad

Page 20: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

20. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Por: Ricardo Gutiérrez Angulo

Chope Piesta significa “Fiesta Grande” en mojeño trinitario y es

así que la fiesta en honor y conmemoración a la fundación de la bella ciudad de la Santísima Trinidad, se constituye en un espacio de alegría y belleza donde el pueblo capitalino se desborda a través de amplias demostraciones tradicionales, religiosas y folclóricas.

La Chope Piesta es el espacio en el que nuestras raíces se encuentran y se vuelven una sola.

Las raíces ancestrales de los pueblos indígenas y las europeas de los colonizadores dan origen a una realidad única, particular y armónica; la Chope Piesta es el espacio lúdico en la que cada uno de los habitantes de esta tierra reconoce en el otro a su hermano, a su igual como hijo de una misma tierra y heredero de las mismas costumbres.

Es así que en este tan particular espacio de comunión, los elementos constitutivos de esta celebración adquieren vital importancia en pos de la reproducción permanente de nuestra identidad, los elementos que hacen de nuestra “Chope”… la “Chope Piesta” del pueblo trinitario. Estos elementos son vitales a la hora de concebir la reproducción de nuestra cultura para los siglos venideros.

Ahí, en ese momento de lucidez elemental donde como pueblo reconocemos la importancia de nuestras “cosas pequeñas” -como diría Sergio Antonio Almaraz, destacado poeta y escritor boliviano- es que atinadamente se decide implementar dentro de la celebración de la “Chope” dos

categorías de reconocimiento para preservar, fomentar, mantener y reproducir la originalidad de esta fiesta grande.

Y fue durante este año, que el Concejo Municipal de Trinidad decide levantar la voz y proponer a la sociedad trinitaria que esos reconocimientos recaigan dentro de la misma celebración para la mejor coreografía y el mejor traje típico.

Nuestra fiesta ya está declarada Patrimonio Cultural de Bolivia, sin embargo, ahora hay que pensar ¿Cómo preservar nuestra identidad frente al bombardeo cultural de otras regiones? ¿Cómo garantizar que nuestra Chope siga conservándose intacta?

“No olvidemos que la entrada folclórica nace para el tricentenario de la fundación de la ciudad de Trinidad, el ideólogo fue Arnaldo Lijerón Casanovas y la que la llevó adelante fue la señora Delina Rodríguez de Padilla el año 1986, con el objetivo de rescatar toda nuestra cultura, nuestra cultura mojeña y amazónica que se estaba perdiendo, buscando incentivar en la juventud y la niñez ese amor por la identidad mojeña, al comienzo costó, los jóvenes y señoritas no querían ponerse la camijeta ni el tipoy, pero ahora más de 30 años después vemos que la Entrada Folclórica de Trinidad no es sólo de Trinidad sino del Beni, ya que en todos los pueblos del Departamento se realizan entradas folclóricas”, declaró la directora de la Casa de la Cultura, Yuly Natusch.

Es cierto que la cultura es un ente vivo que se nutre y reproduce como si fuera un

organismo biológico y en esta medida es normal recibir cierto grado de influencia sobre las costumbres.

“Tuvimos esta iniciativa, declarar mediante ordenanza municipal el día 23 de mayo como Día del Tipoy y reconocer la mejor coreografía y el mejor traje típico original como una acción para el rescate y

la conservación de nuestras culturas mojeñas, para que de esta forma demos a conocer la necesidad de preservar nuestras tradiciones”, declaró la vicepresidenta del Concejo Municipal, Margarita Fernández, quien manifestó que si bien no podemos cerrar nuestra cultura a la experiencia de evolucionar, debemos preservar siempre esa

Reconociendo nuestras danzan conservamos su originalidad

Page 21: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

21.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

raíz que es la de todos, para que a lo largo de los años, pese a los cambios sociales, políticos, ideológicos nuestra tierra y nuestra gente nunca olvide de dónde viene y hacia dónde va.

“Ahora que somos patrimonio cultural nacional, debemos cuidar que las chicas orgullosas del tipoy, no lo deformen tratando de copiar el tipoy cruceño -con el hombro descubierto, mostrando el ombligo, o usando las polleras anchas como las del Caribe- eso

no es nuestro, nosotros tenemos que lucir nuestro traje típico y si quieren inventarse alguna fantasía regional que ocupen elementos regionales”, señaló Natush.Ordenanza Municipal El reconocimiento que se

otorgará este año -por primera vez- durante la fiesta grande de nuestra capital será para, el mejor traje típico creativo y la mejor coreografía de grupo, ambos reconocimientos se harán

acreedores a un monto de 4 mil bolivianos.

“Que, la H. Mery Elina Zabala Montenegro, Concejala Presidenta, en el marco de sus atribuciones y competencias conferidas por Ley, con el propósito de impulsar el turismo y cultura regional, presenta la propuesta para que se instituya, a partir de la presente gestión, 2013, el incentivo económico a la danza típica autóctona, con la mejor coreografía y

el mejor traje típico creativo de entre todos (as) los (as) participantes en la entrada folclórica de la Chope Piesta de la Santísima Trinidad”, reza en su consideración la Ordenanza Municipal No 255/2013 que legisla esta nueva modalidad de reconocimiento.

El premio, que será otorgado después de la evaluación de un jurado conformado por representantes de la Casa de la Cultura, la Juntas Vecinales, el Servicio Departamental de Educación, representantes de Turismo y Concejales del Gobierno Municipal de Trinidad, tiene como objetivo primordial reconocer de entre todas las unidades educativas que participen en la Entrada Folclórica, la danza mejor elaborada y el traje típico más original, siempre y cuando utilice solo elementos ancestrales.

“Eso busca el Concejo, hacer una gran fiesta, que nos distinga de las otras fiestas, donde los trinitarios honremos lo nuestro y demostremos que somos hospitalarios, unidos y que estamos dispuestos a festejar dentro de lo que es nuestra esencia”, declaró por su lado, el director de cultura de la Alcaldía, José Luis Maese.

Page 22: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

22. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

Construyendo caminos en todo el país, constribuimos al desarrollo de Bolivia.

¡¡Viva la fiesta del pueblo!!¡¡ Viva la Chope Piesta Santísima Trinidad !!

Page 23: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

23.Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

Page 24: Edición Especial, 26 de Mayo de 2013

24. Trinidad, domingo 26 de mayo de 2013

LA PALABRA DEL BENI

"El sabor y la calidadnos hace diferentes"

En esta Chope Piesta, reafirmamos nuestro compromiso con la ciudad, brindándoles un mejor servicio con calidad y esmero. ¡Felicidades Santísima Trinidad!c/AntonioVacaDíezcasiesq.18denoviembreTelf.:591-3-4623747-Trinidad-Beni