Edicion 147 mayo 2011

40

description

27 Años de trayectoria

Transcript of Edicion 147 mayo 2011

Page 1: Edicion 147 mayo 2011
Page 2: Edicion 147 mayo 2011

Página 2

Page 3: Edicion 147 mayo 2011

Página 3

Page 4: Edicion 147 mayo 2011

Página 4

DIRECCION GENERAL G u i l l e r mo Rodr í g u e z

E.E.A. PARTICIPANTES PERMANENTES

MARCOS JUA R E ZO L I V E R O S

E.E.A. PARTICIPANTES POR EDICIONES

MANFREDI – RAFAELA – PARANA R E C O N Q U IS TA – BA L C A R C EP E R GA M I NO - BA R D E N AV E

SA N T I AGO DEL ESTERO

UNA PUBLICACION DE

COORDINACIONAlejandro Rodríguez

[email protected]

SUPERVISION REGIONALLuis Farruggia

[email protected] - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Callao 124 PB. B - Tel.: 0341-4302762Joaquín V. González 1054 Tel./Fax: 0341-4306816

2000 Rosario - Santa Fe

REVISTA DESARROLLO ARGENTINOR . N . P.I. 317.467- ISSN [email protected]

[email protected]

PAGINA WEB www.desarrolloargentino.com

DIAGRAMACION&DISEÑO:[email protected]

I N F O R M ACION DE SUSCRIPCION:Desarrollo Argentino se edita especialmente para todo aquél que esté vinculado —directa o indirectamente— con todos los aspectos de la industria agropecuaria, tanto en el campo como en el comercio. Se distribuye entre bancos, bibliotecas,

universidades y escuelas agrícolas; Ingenieros agrónomos; veterinarios y fitotécnicos. Para fa b r i c a n t e s, agentes y

distribuidores de maquinaria y abastecimiento agrícolas.

SUSCRIPCIONES: Dentro de Argentina $ 140.-

Desarrollo Argentino es una marca registrada. Derechos registrados.Se autoriza la reproducción

de los artículos,siempre que se mencione la fuente.La Editorial no se responzabiliza por el textos

y material fotográfico entregado por el anunciante, en cuanto la validez de derechos y registros sobre los mismos.

AÑO XXVII - Nº 147 - MAYO / J U N IO 2011

R O Y A D E L A H O J A E N T R I G O

Sepa cuándoaplicar fungicidas

Los Ings. Agrs. Juan Annone, Omar Polidoro, Ignacio Terrile y Alfredo Calzolari , delINTA Pergamino, presentaron un informe sobre nivel de riesgo de cultivares de trigo

a roya de la hoja. Aportan datos para determinar el probable control químico.

La roya de la hoja (RH), también denominada roya anaranjada, es la enfermedad foliarmás difundida y frecuente del cultivo de trigo en nuestro país. Reduce la formación degranos y su llenado; se reduce la fotosíntesis y se incrementan los procesos de respira-

ción y transpiración. Por tal razón, sus efectos sobre los rendimientos suelen ser de modera-dos a importantes pudiendo ocasionar pérdidas de rendimiento cercanas o superiores al 50 %.Esta enfermedad puede observarse desde etapas muy tempranas del cultivo pero generalmentese hace manifiesta a partir del estado de encañazón. Las pérdidas de mayor importancia seproducen cuando las hojas banderas son afectadas en más de un 50-60 % antes de la flora-ción.

El nivel de riesgo sanitario

El nivel de riesgo sanitario de un cultivar de trigo frente a la roya de la hoja es un buen indi-cador para definir anticipadamente escenarios productivos en los que no se requerirían aplica-ciones, podrían requerirse sólo si se alcanzaran niveles de severidad que las justifiquen o se-rían definitivamente necesarias.A los fines de cuantificar ese nivel de riesgo, durante la primavera del año 2010 se evaluaronla severidad y el tipo de reacción de los signos/síntomas en ensayos de cultivares comercialesde trigo (Red de Ensayos Territoriales del INASE y ensayos fenológicos locales) en las locali-dades de Pergamino (EEA INTA Pergamino) y Plá, Alberti (Criadero Klein).

Aplicar o no aplicar

La necesidad y decisión de aplicar fungicidas en trigo puede basarse en un número considera-ble de aproximaciones tales como: frecuente ocurrencia de condiciones ambientales predispo-nentes, aparición de los primeros síntomas o signos, nivel de desarrollo de síntomas/signos,nivel de riesgo sanitario del cultivar o integración de estos factores.El riesgo sanitario del cultivar utilizado es, entre todos estos criterios, uno de los más trascen-dentes a la hora de planificar las aplicaciones de fungicidas. De tal modo, y focalizando en elprobable control químico de la roya de la hoja, podrían darse las siguientes situaciones:

Siembra de cultivar de bajo riesgo sanitario: muy baja probabilidad de necesidad de aplica-ción de fungicidas. Se sugiere monitoreo preventivo de las tres hojas superiores en estado deespiga embuchada. La eventual presencia de pústulas de tipos de reacción moderadamentesusceptibles a susceptibles en alguna de estas tres hojas justificaría una aplicación.

Siembra de cultivar de moderado riesgo sanitario: baja a moderada probabilidad de aplica-ción de fungicidas. Se sugiere monitoreo preventivo de las hojas a partir del estado de enca-ñazón. La presencia de pústulas con tipos de reacción predominantemente susceptible a mo-deradamente susceptible en este estado debe ser considerada como un umbral de alarma y re-quiere de un nuevo monitoreo al momento de desplegarse totalmente la hoja bandera (fin delestado de espiga embuchada). La presencia de pústulas en alguna de las tres hojas superioresjustifica una aplicación.

Siembra de cultivar de alto riesgo sanitario: alta probabilidad de aplicación de fungicidas.Se sugiere monitoreo de las hojas en los estados de encañazón y de espiga embuchada. La al-tamente probable presencia de pústulas en alguna de las tres hojas superiores justificará unaaplicación.

INTA PergaminoIng. Agr. Juan Annone – Fitopatología

Page 5: Edicion 147 mayo 2011

Página 5

Page 6: Edicion 147 mayo 2011

Página 6

Amayor temperatura yhumedad, mayor serála actividad metabóli-

ca, mayor la pérdida de peso yde calidad, a su vez, será maspropenso a ser atacado porhongos e insectos, y por endemenor será el tiempo de alma-cenamiento (Bartosik y Rodrí-guez, 2007).

El objetivo de enfriar elgrano de un silo o celda es mi-nimizar la tasa de respiración,el deterioro de los granos y mi-nimizar el desarrollo de insec-tos en el granel (se desarrollanmuy lentamente a menos de 17ºC), además de generar condi-ciones inadecuadas para el de-sarrollo de hongos (Bogliaccini2006).

Actualmente el método uti-lizado en Argentina para dismi-nuir la temperatura de los gra-nos comodities se basa en utili-zar el aire ambiente como unmedio de intercambio de calorcon los granos (aireación). Através del uso de ventiladores yconductos de aireación instala-

dos en los silos, el aire es obli-gado a pasar por entre los gra-nos. En este proceso, si este ai-re esta mas frío que el granel,disminuye paulatinamente latemperatura de los granos porcapas de enfriado en el sentidode avance del aire (hacia arribasi el ventilador insufla aire, ha-cia abajo si el ventilador aspiraaire). La aireación tradicionales una herramienta útil y efi-ciente para mantener la calidadde los granos, pero para ellodebemos contar con horas fríasen cantidad suficiente para po-der lograr el enfriado en untiempo razonable. En determi-nadas regiones productivas(centro/norte del país) duranteel verano (diciembre a marzo)los valores diarios de tempera-turas son muy elevados, inclu-sive de noche, con lo que la ai-reación tradicional se utilizamuy poco o no se puede utili-zar.

En determinadas situacio-nes se pueden observar casosde mal manejo de la aireación,donde los aireadores funcionan

las 24 hs aún en pleno verano.En estos casos, durante la no-che y por algunas horas, el aireingresa al silo a 20-22 °C, perodurante el día, la temperaturadel aire ambiente alcanza valo-res superiores a 30 °C., con locual, la masa de granos enfria-da durante la noche, se la vuel-ve a calentar durante el día. Entales situaciones, el uso excesi-vo del sistema de aireaciónprovoca el sobresecado del gra-no a valores por debajo de lahumedad de comercialización,significando esto pérdidas netasde kg que impactan en el resul-tado económico de una plantade acopio. Para automatizarparcialmente el proceso, exis-ten controladores que ayudan aeficientizar el uso de la airea-ción por la reducción de horasde funcionamiento del ventila-dor, de costos y riesgos de so-bresecado. Existen en el merca-do una gran variedad de mode-los con diferentes prestacionesy precios, pero su uso dista mu-cho de ser masivo en nuestropaís. Sin embargo, bajo deter-minadas circunstancias los con-

troladores de aireación, aunquefuncionen correctamente, nopueden acondicionar el granoen tiempo y forma debido a laslimitaciones climáticas. Estoocurriría en la época estival, odurante los meses cuya tempe-ratura promedio ambiente seasuperior a los 23-25 °C.

¿Que es la refrigeración degranos?

Para las condiciones des-criptas anteriormente, la tecno-logía de refrigeración artificialde granos surge como la princi-pal alternativa y constituye unaherramienta ideal para realizarun manejo racional de los gra-nos. Consiste en utilizar equi-pos frigoríficos autónomos paramodificar y acondicionar artifi-cialmente el aire atmosféricoentregándolo al granel a unatemperatura más baja que laambiental. También en algunosequipos, se puede modificar elcontenido de humedad del airepara evitar el rehumedecimien-to o sobresecado de los granosdurante el proceso de refrigera-ción.

Después de cosechados, los granos continúan viviendo y al igual que todos los organis-mos vivos, respiran. En este proceso, el grano toma oxígeno y libera dióxido de carbono,agua y energía en forma de calor. Esto hace que la temperatura de la masa de granos au-

mente paulatinamente, más aún si se almacena con alta humedad

Después de cosechados, los granos continúan viviendo y al igual que todos los organis-mos vivos, respiran. En este proceso, el grano toma oxígeno y libera dióxido de carbono,agua y energía en forma de calor. Esto hace que la temperatura de la masa de granos au-

mente paulatinamente, más aún si se almacena con alta humedad

Page 7: Edicion 147 mayo 2011

Página 7

¿Que objetivos buscamos conla refrigeración de granos?

Independizarnos de las con-diciones climáticas ambienta-les. Los equipos permiten insu-flar aire frío al silo aun contemperaturas exteriores eleva-das o hasta con precipitaciones.Esto hace que se puedan refri-gerar granos y llevarlos a 15 ºCdurante la época de máximatemperatura como los meses dediciembre, enero y febrero encualquier zona geográfica delpaís. Los equipos de refrigera-ción pueden funcionar las 24horas del día por lo que depen-diendo del caudal unitario en-tregado al silo (m3 de aire portn de grano por minuto) en po-cos días el grano está frío en sutotalidad, minimizando los ries-gos de deterioro.

Diversas son las ventajas ci-tadas en bibliografía de la refri-geración artificial:

• Reduce las pérdidas de pesodebido a reducción del metabo -lismo: al bajar la temperatura,la tasa respiratoria de los gra -nos disminuye, con lo cual dis -minuyen las pérdidas de peso,nutrientes y la generación decalor. Esto permite almacenarel granel y conservar su cali -dad por un período de tiemposignificativamente mayor. Porejemplo, cada 5 °c de aumentode la temperatura de los granosse duplica la respiración de losgranos en el rango de 25 a 45°C. Esta respiración se realizaa expensas de consumir reser -vas del grano provocando mer -mas de peso.

• Disminuye la reproducción deinsectos: la temperatura óptimapara el desarrollo y reproduc -ción de los insectos se encuen -tra entre los 25 y 32 ºC. Pordebajo de los 15 °C los insectosno pueden reproducirse, su me -tabolismo es bajo y se realizaun control parcial, inhibiendoel aumento de las poblaciones.En estos casos se reduce la ne -cesidad de aplicar insecticidaslo cual minimiza los costos y elriesgo de contaminación conresiduos químicos.

• Reducción de actividad dehongos: la principal herra -mienta para controlar el desa -rrollo de hongos es almacenarlos granos secos. Sin embargocon bajas temperaturas se limi -ta el crecimiento de hongos y laaparición de toxinas. En condi -ciones de almacenamiento conhumedad relativa del espaciointergranario mayor a 81 %(17 a 20 % bh de humedad de -pendiendo del tipo de grano)los hongos pertenecientes algeneró Penicillum son capacesde germinar y crecer a partirde los 8 ºC. Esto evidencia quesi se almacenan granos a bajastemperaturas pero con alta hu -medad, el período de almace -namiento no puede ser excesi -vo.

• Refrigerar los granos húme -dos a la espera de ser pasadospor la secadora, logra aumen -tar el tiempo de almacenamien -to seguro, además permite ha -cer un uso mas prolongado enel tiempo (extender la estaciónde secado), sin la necesidad desecar granos a temperaturaspor encima de las deseadas pa -ra aumentar su capacidad, pro -vocando con esto, daño a losgranos.

• Los granos tienen muy bajaconductibilidad térmica, por loque una vez fríos la temperatu -ra se mantendrá estable por undeterminado tiempo que depen -derá de las condiciones climáti -cas, del tipo de estructura y sugrado de aislación, la humedaddel grano y la presencia o node insectos. La conductividadtérmica se define como la pro -piedad de una sustancia depropagar calor. Para dar unaidea de magnitudes, la conduc -tividad térmica del trigo duroes de 0.1402 W/(m.K), casi si -milar a la de la madera 0.13W/(m.K), pero muy diferentepor ejemplo a la del hierro de80,2 W/(m.K) o a la del cobrede 372 W/(m.K).

• Facilita el trabajo del encar -gado de la planta de acopio: seenciende el equipo y su funcio -namiento se puede extender losfines de semana, feriados etc.

Page 8: Edicion 147 mayo 2011

Página 8

sin preocuparse por las condi -ciones climáticas.

• El uso de equipos de refrige -ración artificial permite inde -pendizarse de las condicionesclimáticas externas. Puedenfuncionar aún con elevadastemperaturas (reduciendo sucapacidad), excesiva humedado hasta con precipitaciones.

• Economía: al independizarse

de las condiciones climáticas,el funcionamiento del equipo sepuede realizar en la horas demenor costo de la energía .

Antecedentes en el tema

La idea de enfriar artificial-mente el grano fue primera-mente propuesto por un inge-niero alemán en el año 1917.Pero la propuesta pareció im-

practicable y costosa para laépoca. En Francia, en el año1950 un técnico de apellido Le-roy ideó un equipo de refrige-ración que simultáneamentesirva para secar el grano de 20a 16 % de humedad. Posterior-mente, ya en 1958, la firmaalemana Escher-Wyss (poste-riormente adquirida por Sulzeren 1969) vendió el primer equi-po de secado con aire frío y enel año 1961 la misma compañíacomienza la producción comer-cial de equipos destinados ex-clusivamente para refrigeraciónde granos. Estos equipos esta-ban destinados a conservar elgrano húmedo después de lascosechas ya que en aquellaépoca el incremento de la utili-zación de cosechadoras, necesi-taba de un método alternativopara preservar fresco el granodebido a la mayor velocidad decosecha, pero limitada capaci-dad de las secadoras.

La refrigeración artificial degranos es una tecnología quetiene ya varias décadas de exi-tosa implementación a nivelmundial. Sin embargo, no halogrado instalarse en Argentinacon toda su potencialidad porinsuficiente información técni-ca, falta de ejemplos nacionalestécnicos-económicos compara-tivos entre refrigeración vs. ai-reación tradicional y falta deinvestigación y difusión porparte de instituciones públicas.

En Argentina, para refrige-ración de granos comodities,existen unos pocos equiposportátiles relativamente anti-guos de origen Europeo intro-

ducidos al país en décadas pa-sadas. Estos equipos se destina-ron mayoritariamente a la con-servación de semillas, por loque el mercado fue pequeño, latécnica nunca tuvo gran difu-sión, o por lo menos cercana asu potencialidad. Los pocosequipos importados fueron ven-didos con insuficiente soportetécnico y/o asistencia postven-ta, por lo que la tecnología noprosperó y el mercado se desa-lentó. Actualmente las empre-sas han tomado el desarrollo ydifusión de la tecnología de re-frigeración con otro nivel decompromiso. Además, la fron-tera agrícola del país se trasla-dó a zonas de temperatura másextremas, donde el uso de estosequipos constituye una herra-mienta indispensable. Es dedestacar la existencia de unaempresa Nacional que desarro-lla y comercializa estos equi-pos, IMEG S.A. con sede enRosario. Otras empresas quecomercializan equipos importa-dos o nacionales en Argentinason Cerealtec (equipos de ori-gen Italiano), Coolseed (equi-pos de origen Brasilero) y pró-ximamente Carrier (equipos defabricación Nacional).

Los equipos actuales se hanmejorado y su eficiencia de tra-bajo aumentó notoriamente. ElIng. Carlos de Dios pertene-ciente al Inta Pergamino, en unreporte de difusión del año1994, menciona un consumo deenergía de 7 kw/tn refrigerada.En la actualidad, los valores seredujeron a la mitad, conocién-dose experiencias nacionales de

Figura 1: conexión del conducto a la entrada del silo. Se retiraron los dos ven-tiladores para insuflar el aire frío a través de las dos bocas de aireación.

Figura 2: vista de la conexión entre el equipo refrigerador IMEG S.A. y elsilo.

Page 9: Edicion 147 mayo 2011

Página 9

refrigeración de granos como-dities en silos con consumos de2 a 5 kw/tn, dependiendo de lascondiciones climáticas, (mayorconsumo a mayor temperaturay humedad relativa ambiente).

Otro aspecto importante esla creciente presión del consu-midor por la seguridad alimen-taria. Así el sector almacenadorde granos necesita de nuevastecnologías y que éstas seanlimpias, atóxicas, no agresivasal medio ambiente y viableseconómicamente de modo quereduzcan costos y pérdidas pro-porcionando productos saluda-bles para la alimentación hu-mana y animal. (Lacerda, F.2006).

Los objetivos del presente en-sayo fueron:

Evaluar técnica y económi-camente el proceso de refrige-ración artificial de granos parauna determinada condicióngeográfica de Argentina.

Documentar el comporta-miento de las principales varia-bles críticas: temperatura y hu-medad del grano, horas de fun-cionamiento del equipo y con-sumo eléctrico en un ensayo derefrigeración artificial.

Materiales y métodos.

El ensayo se desarrollo enla planta de acopio de AFA Ca-ñada Rosquín empleando un si-lo con 1000 tn de trigo de16,63 m de altura, 9,91 m dediámetro y piso cónico de 3,28

m de profundidad. El trata-miento consistió en utilizar elequipo de refrigeración de gra-nos de desarrollo nacional pro-visto por la firma IMEG S.A.(Rosario). Se programó el equi-po para insuflar aire frío a 11°C y 65 % de humedad relati-va, a través de toda la masa degranos de trigo almacenados enel silo. Para introducir el aireen el silo se utilizó el sistemade conductos de distribución deaire preexistentes. Se retiraronlos dos ventiladores de airea-ción y se conectó en su lugar elequipo refrigerador a través deun conducto principal de 600mm de diámetro, el cual finali-za en un derivador, que, poste-riormente a través de dos con-ductos de 450 mm se conectanal silo (Figura 1 y 2).

Resulta necesario que di-chos conductos estén aisladostérmicamente para evitar el ca-lentamiento del aire que circuladentro de los mismos. De locontrario, cuando las tempera-turas ambientes son elevadas yel sol incide sobre los conduc-tos, el grado de calentamientodel aire dentro del conductopuede ser importante. Este ca-lentamiento suele ser máximoen la horas de mayor insola-ción, al medio día.

En los casos que el silocuente con mas de un ventila-dor de aireación, se debe utili-zar un derivador para conectartodas las bocas de aireación (talcomo se realizó en el presenteensayo), con el objetivo de quela distribución del aire frío,dentro del silo, sea lo más ho-

mogénea posible. Si el equipose lo conecta a una sola bocade aireación, los otros ventila-dores deben sellarse para evitarla fuga de aire. De no hacer es-to, el aire no circulará por elespacio intergranario y se per-derá del silo a través de losventiladores no sellados o noconectados al equipo de frío.Este tipo de conexión puederealizarse cuando los conductosde aireación están interconecta-dos dentro del silo. Las necesi-dades del proceso de refrigera-ción de granos son las mismasque para la aireación. La distri-bución uniforme de la circula-ción del aire dentro del silo esfundamental para el éxito delenfriamiento de los granos. Sipor ejemplo se producen cana-lizaciones del aire y en el cora-zón del silo se tiene un caudalde aire un 30 % menor que enel resto de la masa de granos,se tardará por lo menos un 30% mas tiempo en completar elciclo de refrigeración, perdien-do eficiencia y aumentando elconsumo de energía.

El ciclo de refrigeración seinició el día 18 de diciembre de2009 a las 16:30 hs prolongán-dose hasta el día 24 de diciem-bre de 2009 hasta las 9:30 hs.

El equipo refrigerador degranos esta compuesto por:compresor de refrigeración,condensador, evaporador, reca-lentador, ventiladores disipado-res de aire caliente, ventiladorcentrífugo de inyección de aire,paneles de entrada y filtrado deaire, microprocesador, tablerode comando y controles. Todo

el equipo es móvil con chasis ycuatro ruedas para facilitar sudesplazamiento dentro de playade silos.

El tablero de comando tipo“touch screen” (sensible al tac-to) le permite al operador se-leccionar las condiciones de-seadas de inyección de aire encuanto a temperatura y hume-dad relativa. Posteriormente elmicroprocesador realiza losajustes necesarios para cumplircon las condiciones impuestas,adaptando el funcionamientode todos los componentes.

El seguimiento de la tempe-ratura del grano se realizó tra-vés del sistema de termometríainstalado en el silo. Para evitarinterferencias en las lecturas, elequipo refrigerador se detuvouna hora antes de las medicio-nes. De esta forma, las termo-cuplas registran el verdaderovalor de temperatura del granoy no del aire circulando por losespacios intergranarios. Las ter-mocuplas estuvieron distribui-das radialmente, sin sensoresen la parte central (corazón delsilo)

Para establecer con exacti-tud el consumo eléctrico se ins-taló un datalogger medidor deconsumo eléctrico, obteniendolos kilowatts totales consumi-dos. (figura 3)

Se registró la temperaturadel aire frío insuflado por elequipo utilizando un termóme-tro de mercurio colocado en laboca de entrada al silo.

Complementariamente,usando un calador zonda, alinicio y finalización del ensayo,

Figura 3: datalogger registrador de consumo eléctrico instantáneo y to-tal. Mediante este instrumento se obtuvieron los kw totales consumidosen el proceso de refrigeración.

Figura 4: cierre de la boca de aireación para evitar el calentamiento delaire por el “efecto chimenea”

Page 10: Edicion 147 mayo 2011

Página 10

se extrajeron muestras en la zo-na lateral y superior del silo so-bre las que se midió el conteni-do de humedad.

Al finalizar el ciclo de refri-geración se tapó la boca de ai-reación a fin de evitar el “efec-to chimenea” (Figura 4). Estoes el ingreso de aire calienteexterior que circula por la masade granos produciendo su ca-lentamiento.

El silo tuvo un pico elevadode granos en la parte superiorel cual no fue posible transilara otro silo por falta de espacioen la planta.

Resultados y discusión

La duración total del ciclode refrigeración fue de 127 hs.

A continuación se muestranlas tablas con los datos de tem-peraturas de las termocuplaspara los distintos niveles de al-tura, al comienzo y finalizacióndel ensayo.

Se documentó la disminu-ción de la temperatura de las1.000 tn de trigo almacenadoen el silo. El gradiente de bajade temperatura fue de 8,9 ºC,(desde 24,5 ºC a 15,6 ºC). La

disminución de temperatura nofue homogénea, probablementepor canalización del aire en al-gunos sectores de la masa degranos, lo cual no permitió lo-grar uniformidad del paso delaire a través de los espacios in-tergranarios. Además se debetener en cuenta la existenciadel pico de granos en la partesuperior y central del silo. Enla zona central del silo, cercanaal cono elevado, empleandotermómetro de mercurio, seconstató la mayor temperaturadel grano respecto de la zomalateral y con menor altura de

grano. En la zona central se re-gistró 23 °C de temperatura delos granos vs. 19 °C en la zonalateral (fig n° 5). Dicha medi-ción se realizó el día 23/12/09a las 10:30 hs.

La zona central del silo, conpresencia de pico elevado, fre-cuentemente es más resistente abajar la temperatura de los gra-nos. Esto se produce dada lamayor concentración de mate-rial fino que dificulta el pasajedel aire insuflado y la mayoraltura total, respecto de los la-terales del silo.

El aumento de la temperatu-ra del aire dentro de los con-ductos que van desde el equipoal silo, estuvo en un rango de2,1 a 3,8 °C, de acuerdo a lasoscilaciones de las temperatu-ras diarias y a la intensidad deinsolación incidente sobre losconductos. A su vez, el calenta-miento fue levemente mayor enel conducto de mayor longitud,correspondiente a la boca deentrada al silo mas alejada delequipo refrigerador. Con esto,las temperaturas de entrada delaire al silo en el horario diurnoestuvieron en el rango de 13,1°C a 14,8 °C. Es de esperar queen los horarios nocturnos y/ocon menores temperaturas am-bientes, las temperaturas de en-trada del aire al silo sean nota-blemente inferiores por menorcalentamiento en los conduc-tos.

La humedad del grano alinicio del ensayo fue en prome-dio de 14 % y de 13,8 % al fi-nalizar el ensayo. Los valoreshorarios de temperatura am-

Tabla 1. Temperaturas a distintos niveles por nº de cable de termocupla.Viernes 18/12/2009 – 16:00 hs. (inicio de refrigeración 18/12/2009 – 16:30 hs)

Tabla 2. Temperaturas a distintos niveles por nº de cable de termocupla almomento de finalización del ensayo.Jueves 24/12/2009 – 10:30 hs. (Parada del equipo 24/12/2009. 9:30 hs.)

Figura 5: Superior: medición de temperatura en los laterales del silo, temperatura de los granos 19 °C. Inferior:termómetro ubicado en el cono de granos, la temperatura de los granos fue mayor, 23 °C.Aireación tradicional con aire ambiente vs. refrigeración artificial.

Page 11: Edicion 147 mayo 2011

Página 11

biente durante el ensayo fueronobtenidos de la estación meteo-rológica del Ministerio de laProducción de la provincia deSanta fe, ubicada sobre ruta 34,km 125,5, aproximadamente a4 km de la planta donde se rea-lizó el ensayo.

El promedio de temperaturadurante los días del ensayo fuede 24,8 °C, con una mínima de17,3 °C y máxima de 32,5 °C.La temperatura media ambientees casi coincidente a la tempe-ratura inicial del grano al co-mienzo ciclo de refrigeración,24,5 °C. Esta temperatura delgrano, es la que se logró obte-ner empleando la aireación tra-dicional con aire ambiente.

Teniendo en cuenta la esta-ción del año y la cercanía con

los meses venide-ros de máximatemperatura comoenero y febrero,solamente podríaser factible dismi-nuir la temperatu-

ra de los granos seleccionandolas horas mas frías de aire am-biente, escasamente disponiblesen la época del año considera-da, llevando a que la duracióndel ciclo de aireación sea ele-vado.

En la siguiente figura semuestran los valores diarios detemperatura ambiente duranteel ensayo.

Se evidencian las oscilacio-nes de las temperaturas am-biente durante los días en quese realizó el ensayo. De haberrequerido enfriar la masa degranos con aireación, evidente-mente no se podría haber llega-do a los niveles deseados. Ade-más, si se utiliza excesivamentela aireación para disminuir latemperatura de los granos pro-

bablemente el grano resulte so-bresecado.

Consumo del equipo y cálculo de costos.

El consumo del equipo semodifica de acuerdo a la capa-cidad de entrega de aire segúnlas condiciones ambientales. Elpromedio de consumo fue de32,2 kWh. Las tablas 3 y 4 in-dican las toneladas refrigera-das, consumo energético y ho-ras de funcionamiento utiliza-dos para realizar los cálculo decosto de funcionamiento.

El consumo específico varíaen función de la temperatura yhumedad relativa ambiente. Siambas variables son mayores,las necesidades de

acondicionamiento del aireson también mayores y por lo

tanto se eleva elconsumo de ener-gía por toneladarefrigerada. Enotro ensayo reali-zado en abril del2009 refrigerando1200 tn de maíz yutilizando el mis-mo equipo de re-frigeración de lafirma IMEG, elconsumo específi-co fue de 2,58(KWh/tn).

El promediode temperatura ambiente en di-cho ensayo fue menor, de 18,2°C vs 24,8 °C del presente en-sayo. Realizar el descorazona-do del silo, eliminando el mate-rial fino mediante prelimpiezay lograr un cono invertido en lamasa superior de granos contri-buye a que el flujo de aire fríoen el espacio intergranario seamas uniforme y con menor re-sistencia, lo cual puede contri-buir a que el ciclo de refrigera-ción se complete en menos ho-ras y por ende con menor con-sumo de energía.

Análisis de costos

Para el costo del KW se uti-lizaron los valores suministra-dos por el estudio consultorEINGE, con sede en Rosario.

Se tuvo en cuenta el aumen-to de costos surgidos de la ne-cesidad de demandar potenciaadicional en caso de estar fun-cionando el equipo refrigeradorconjuntamente con los elemen-tos de la planta.

Para el costo variable, seconsideraron tarifas diferencia-les según horario.

Estos costos tienen en cuen-ta el consumo del equipo porhora y el valor del kw consu-mido en cada banda horaria. Seincluyeron los impuestos nacio-nales y provinciales. No se in-cluyeron en el análisis los cos-tos de amortización y/o alquilerdel equipo. Los valores son sinIVA dado que a través de ladescarga impositiva, resulta enun balance neutro a lo largo delaño.

Conclusiones

Se documentó y analizó losresultados de una experiencianacional de refrigeración de unsilo con 1000 tn de trigo em -pleando un equipo de refrige -ración artificial.

La temperatura de los gra -nos disminuyó de 24.5 °C a15,6 °C.

El tiempo demandado parala disminución de la tempera -tura fue de 127 hs, el consumoeléctrico total fue de 4086 kWh(4,09 kWh/t) con un costo totalde $ 1795,6 (1,8 $/t).

Se agradece muy especial -mente a IMEG S.A. por proveerel equipo de refrigeración y laasistencia técnica para su im -plementación, al personal deAFA Cañada Rosquín (espe -cialmente al encargado deplanta Diego

Garnero), al Ing FernandoGarcía del estudio EINGE porproveer la información de cos -tos del consumo eléctrico y to -das aquellas personas que co -laboraron con este ensayo.

Ing. Agr. Rubén Roskopf.E.E.A. INTA PERGAMINO.

Ing. Agr. (Phd) Ricardo Barto -sik. E.E.A INTA BALCARCE.

Figura 6: temperaturas ambiente durante los días del ensayo y rango detemperatura del aire frío entregado por el equipo medido en la boca delsilo.

Tabla 4. Análisis económico.

Tabla 3. Consumo energético, horas de funcionamiento y toneladas refrigeradas

Page 12: Edicion 147 mayo 2011

Página 12

Soja: cuidar el guardado esc u i d a r e l r i n d e

Ricardo Bartosik, coor-

dinador del proyecto

Eficiencia de Poscose-

cha del INTA Balcarce,

aporta información

para mejorar la efi-

ciencia productiva.

Como siempre afirmamosdesde el INTA, es fun-damental planificar don-

de van a armarse las bolsas;así, el productor no encontrarásorpresas que puedan conducira pérdidas en cantidad y cali-dad de la mercadería. En estesentido, conviene armar la bol-sa en un lugar elevado, con unaligera pendiente, para impedirla acumulación de agua de llu-via; es importante que la bocade cierre de la bolsa quede de-bajo de la pendiente. Asimis-mo, debe evitarse instalar labolsa sobre rastrojos para noromper el nylon e impedir elingreso de agua y aire, lo cualconlleva a problemas de con-servación.

Además de la hermeticidadde la bolsa, es importante dejarespacios de 50 centímetros ensu apilado para cortar el céspedy no dar lugar para que roedo-res e insectos corroan el guar-dado.

También debe tenerse encuenta que la humedad de al-macenamiento limita el tiempodel guardado. Mientras más sesupere la humedad de recibo(13,5), la conservación de lasoja será más temporaria. Eneste sentido, si el grano poseemás de 15,5 de humedad, nodeberíamos superar el invierno.En cambio, si la soja está seca–es decir, debajo de los 13,5–no habría problema para exten-der el guardado, siempre lasbolsas estén en condiciones óp-timas. En este sentido, es muyimportante incorporar el méto-do desarrollado desde el INTApara la medición del dióxido decarbono; ya está disponible yhay productos nacionales.

Una recomendación paraconsiderar es que, si vamos aguardar soja semilla, debemosirnos un punto por debajo de lahumedad de recibo –que quedeen 12,5–. Para esto se debe rea-lizar un análisis de calidad de

poder germinativo en el mo-mento del embolsado.

La humedad también es unfactor que limita el tiempo dealmacenamiento en silos con-vencionales. La guarda de gra-no húmedo es estrictamentetemporaria. Y si bien mientrasmás frío está el grano húmedomás puede conservarse siem-pre, en estas condiciones, va aser por poco tiempo.

Es clave conocer con cuántahumedad va a guardarse el gra-no y, si tiene valores muy altos,deberemos afrontar costos desecado. Por otra parte, jamásdebe mezclarse una cosechacon más de 3% de diferenciade humedad entre sí –es decir,una soja de 12,5% no puedereunirse con una que supere los15,5, por ejemplo–. Una sojaque supere el 16,17% ya seríademasiado húmeda: cuando losgranos húmedos pierdan agua,van a ganarla los más secos y

quedarán invadidos por hon-gos.

Es necesario revisar los si-los de metal para verificar queno haya goteras, filtraciones osuciedades. Para esto, debe ha-cerse una limpieza sanitaria, noestética, con un repaso por don-de se ve y donde no. Si bien lasoja no tiene problemas de in-sectos, sí lo tiene de hongos ydebemos combatirlos.

Existen métodos más sim-ples y efectivos para que noperder cantidad ni calidad degranos almacenados: la airea-ción del silo –entrada de aire–para mantenerlo refrigerado,detectar olores y estar atentos acualquier novedad desagrada-ble. Por todo esto, la planifica-ción y los cuidados detalladosde la conservación son aspectosfundamentales para optimizarla eficiencia productiva en elguardado de los granos.

Page 13: Edicion 147 mayo 2011

Fundamentales en losesquemas de rotación,son alternativas nece-sarias para mantenerla sustentabilidad delsistema productivo.

Trigo pan, trigo candeal,cebada, avena y centeno:la importancia de estos

cereales de invierno sobre elsistema de producción es, des-de el punto de vista técnico,fundamental. En palabras delespecialista del INTA HoracioForján de la Chacra IntegradaBarrow –Buenos Aires–, estos“promueven el mantenimientode las propiedades físicas, quí -micas y biológicas del suelo”.

La cantidad y calidad delrastrojo aportado al suelo estáligada al tipo de cultivo. La altarelación carbono-nitrógeno quecontienen los rastrojos de estoscereales determina una des-composición lenta que favorecela formación de materia orgáni-ca estabilizada en el suelo.

“Las raíces de estas gramí -neas contribuyen a regenerarla estructura del suelo, sobretodo en los primeros 40-60centímetros de profundidad ysu distribución uniforme en elperfil genera grietas y canalesque incrementan la velocidadde infiltración de agua y la ca -pacidad de almacenaje en elsuelo”, señaló Forján.

En esa línea, el técnico in-dicó que la mejora en la porosi-dad superficial del suelo “faci -lita el desarrollo de las raícesde los próximos cultivos queseguirán en la secuencia” enrotaciones.

Por su parte, Lucrecia Man-so, especialista en manejo desuelos, destacó el rol de las ro-taciones en los sistemas pro-ductivos. “Más allá de mante -ner las propiedades físicas yquímicas del suelo, permite ob -tener una productividad estableen el tiempo: cortan ciclos demalezas, plagas y enfermeda -des, disminuyen riesgos climá -ticos y de mercado”.

Forján: “Las raíces de estasgramíneas contribuyen a rege -nerar la estructura del suelo”.

El aporte de residuos vege-tales es uno de los factores queinfluyen sobre el balance de lamateria orgánica del suelo. Lascaracterísticas del trigo y de losotros cereales de invierno –dis-tribución del peso de la materiaseca entre sus distintos órganosy distancia entre hileras– facili-tan una distribución uniformede ese residuo sobre el suelo.

El trigo se caracteriza porsu estabilidad de rendimiento yseguridad de cosecha, en rela-ción a otros cultivos de la re-gión pampeana, por lo que “re -sulta necesario mantener unafuerte presencia de esta y otrasgramíneas de invierno en lassecuencias de cultivos, más aúnen aquellos ambientes que sonlimitantes para la producciónde maíz o sorgo”, destacó For-ján.

“Un esquema productivobasado en cultivos como soja ygirasol –que por las caracterís -ticas de sus rastrojos dejan unabaja reposición de carbono–pueden afectar la sustentabili -dad del sistema de produc -ción”, subrayó Manso, quiéntambién puntualizó la impor-tancia de aplicar prácticas demanejo que recuperen el poten-cial productivo y permitanavanzar con una visión integralque resulte saludable para elsistema de producción.

Horacio Forján Chacra Integrada Barrow

Página 13

Para pasar el invierno

Page 14: Edicion 147 mayo 2011

Página 14

Alternativas de ma-nejo ganadero paraoptimizar la produc-ción de carne y lecheen zonas marginales.Forrajes y pasturas:la base para recupe-rar el stock.

“La ganadería está en unmomento de despegue real”,afirmó el coordinador del Pro-grama Nacional Carnes del IN-TA, Daniel Rearte. “Si bien esimportante recuperar el stockque se perdió, el productor de-be comprender que el eje es laproducción de carne y esto selogra aumentado la eficienciaproductiva de las vacas”, seña-ló.

Con el corrimiento de lafrontera ganadera a regionesmarginales de la Argentina –de-bido al avance de la agriculturaen la región de la pampa húme-da–, las condiciones para pro-ducir carne son cada vez máscomplejas por efecto del clima–subhúmedo y semiárido– y delos suelos –escasa fertilidad yprofundidad–. Según AníbalFernández Mayer, nutricionistadel INTA Bordenave –BuenosAires–, “debemos buscar alter-

nativas de alimentación y ma-nejo que se adapten a esta rea-lidad”.

“Además, en este momento–continuó Rearte–, la Argentinaregistra un incremento históricoen el precio del ternero”. En es-te sentido, el coordinador agre-gó que “de un reacomodamien-to del sector pasamos a una re-cuperación, en la que el ternerocomenzó a ganar terreno”.

De acuerdo con FernándezMayer, es necesario adaptartecnologías con forrajes tradi-cionales y con alimentos noconvencionales para sortear lasdificultades del ambiente y ge-nerar un sistema productivosustentable. En esta misma lí-nea, Rearte explicó que “paralograr una dieta balanceada, losforrajes y las pasturas son labase de la recuperación delstock ganadero, tanto en carnescomo en leche”.

“Existen alternativas a lostradicionales forrajes frescos decalidad –pasturas y verdeos–,los granos de cereal y los forra-jes conservados –silajes deplanta entera, henos y henola-jes– como los subproductos deagroindustria, residuos de cose-cha, pastos naturales, malezas–flor amarilla y cardo ruso– yalgunas especies arbóreas –co-mo Eucaliptus–, entreotros”, expresó el especialistadel INTA Bordenave.

Entre las tecnologías quecuentan con resultados promi-sorios, Fernández Mayer desta-có aquellas no tradicionales co-mo los sorgos graníferos diferi-dos –con niveles proteícos en-tre 5 y 7%, digestibilidades en-tre 50 al 60% y fibra (FDN)entre 65 al 70%– y los sorgosBMR –con una calidad supe-rior: proteína entre 7 y 9%, di-gestibilidad entre 65 y 70% y

La ganadería para la próxima década

Page 15: Edicion 147 mayo 2011

Página 15

FDN entre 50 y 60%–.Fernández Mayer también

se refirió a las malezas como“un camino atractivo para tran-sitar”, por tratarse de forrajesnaturales adaptados a condicio-nes ecológicas extremas quepueden convertirse en un ali-mento estratégico, ya sea comointegrante principal o comple-mentario y, así, mejorar la dietade los bovinos en regionesmarginales”.

En esta línea, el técnico deBordenave estudió a la floramarilla y detectó que poseebuen valor forrajero y permiteque, junto a un concentrado ba-se, el ganado en pleno creci-miento –terneros de 200-250kg de peso vivo– obtenga almenos un kilo de peso por día.“Esta maleza perenne –crucífe-ra– representa una buena alter-nativa para el ganado suminis-trada en forma de heno –rolloso fardos–. La calidad se con-centra en sus hojas y tiene laventaja de alcanzar valores nu-tricionales similares al heno dealfalfa pura”.

En cuanto a los pastos natu-rales, se realizaron estudios so-bre el perfil nutricional del pas-to puna y de la paja vizcacheray se determinó que ésta últimaposee una mayor composiciónproteica, que alcanzó un pro-medio de 13%.

“Las perspectivas son alen-tadoras –indicó Mayer–, siem-

pre y cuando hagamos una ga-nadería especializada, profundi-zando los conocimientos en lasdiferentes alternativas nutricio-nales y de manejo que hay dis-ponibles en las distintas regio-nes de la Argentina”.

De todos modos, el especia-lista recomendó “hacer un usoracional de los recursos locales

aprovechando las característi-cas nutricionales de estos ali-mentos y ajustando la cargaanimal a esta realidad.

De esa forma, se podránsostener los sistemas ganaderosen regiones marginales con re-sultados productivos y econó-micos adecuados”.

Page 16: Edicion 147 mayo 2011

Página 16

Desde el área investi-gación en ProducciónAnimal del INTA Balcar-ce explicaron esta dife-rencia detectada porlos consumidores.

En los últimos años, el sa-bor de la carne vacunavarió. Según la mayoría

de los consumidores para peor,tendría sabor a cerdo. Para Enri-que Pavan, técnico del grupo denutrición y calidad de productodel área investigación en Pro-ducción Animal del INTA Bal-carce, “este cambio está asocia-

do con la transformación regis-trada en los sistemas de engor-de”. Según el técnico, “hubo unaumento de la proporción de ani-

males terminados con dietas abase de concentrados” y explicóque “en algunos casos se utilizansemillas de oleaginosas o nuevosproductos derivados de las in-dustrias del etanol y del biodie-sel como componentes en lasdietas, lo que a veces puedeafectar el sabor de la carne”.

El sabor y la terneza de lacarne son los dos atributos orga-nolépticos que tienen mayor in-cidencia en la definición de lacalidad de la carne por parte delos consumidores. La primera deestas características depende, engran medida, de la composiciónde ácidos grasos de la dieta ani-mal.

En este sentido, Pavan expli-có que las diferencias en el saborsurgen de aquellos animales ter-minados con dietas a base deconcentrados con una composi-ción de ácidos grasos que con-trasta con la de las pasturas.“Cuando esta suplementación es

elevada o se extiende por untiempo prolongado se genera uncambio en la proporción los áci-dos grasos que podría modificarel sabor de la carne”, analizó eltécnico.

Como consecuencia, la com-posición de ácidos grasos de va-cunos y porcinos tendió a seme-jarse. Así, el técnico aseguró que“en la medida que la proporciónde aceites de cereales u oleagi-nosas aumente en la dieta de losvacunos la composición de áci-dos grasos de la carne vacuna seasemejará cada vez más a la delcerdo y en consecuencia su sa-bor también será más parecido”.

La alimentación del animalimpacta en el nivel de produc-ción, en su eficiencia y en la ca-lidad del producto final. Por en-de, para evitar que esta última sevea afectada, Pavan recomendó“tener cuidado a la hora de deci-dir la estrategia de alimenta-ción”.

¿Hay carne vacuna con sabor a cerdo?

Page 17: Edicion 147 mayo 2011

Página 17

La Argentina tiene po-

sibilidades de aumen-

tar la producción bovi-

na: el camino optimizar

el uso del recurso fo-

rrajero y el mejora-

miento de la sanidad.

La ganadería está en un mo-mento de despegue real: “Sibien es importante recuperar

el stock que se perdió, el productordebe comprender que el eje es laproducción de carne y esto se lograaumentado la eficiencia productivade las vacas”, destacó Daniel Rear-te, coordinador del Programa Na-cional Carnes del INTA, durante lamegamuestra que el instituto reali-za en la localidad cordobesa deMarcos Juárez.

“Además, en este momento–amplió el coordinador– la Argen-tina registra un incremento históri-co en el precio del ternero”. En es-te sentido, agregó Rearte, que “deun reacomodamiento del sector pa-samos a una recuperación, en laque el ternero comenzó a ganar te-rreno”.

Si bien es importante fortalecerel stock ganadero, en la actualidad,

el INTA pone el foco en recuperarla producción de carne a partir delaumento de la eficiencia producti-va de las vacas.

Primero, los pastos

De acuerdo con el especialista,un paso inicial fundamental consis-ten en aumentar el pasto, ya que denada sirve revisar la sanidad de lostoros si hay vacas sin una correctaalimentación. Así, para lograr unadieta balanceada, para los técnicosdel INTA, los forrajes y las pastu-ras son la base de la recuperacióndel stock ganadero, tanto en carnescomo en leche.

Marcelo De León, especialistaen forrajes y pasturas del INTAManfredi –Córdoba–, indicó que“optimizar el uso del recurso pastoes encontrar la manera para que enel campo quede menos sin usar”.

En la actualidad, según cálcu-los del instituto, se produce alrede-dor del 60% del potencial de cadaambiente: “Para llegar al 100% esnecesario, por un lado, la inversiónen mejoramiento genético y fertili-zación y, por otro, que el ganaderose reconozca como un productorde pasto”, explicó De León.

Para De León, la ganadería ce-dió más de 14 millones de hectá-reas a la agricultura y “para recom-pensar el stock hay que hacer plan-teos de recomposición, para lo cuales necesario aumentar la eficienciaproductiva”.

En este camino, la tecnologíasurge como un horizonte claro enel cual la suplementación estratégi-ca se asoma como un recurso efi-ciente que es potencialmente carney leche de calidad.

“Hay tecnología como la su-plementación estratégica que, apartir de granos, suplementos pro-teicos y expellers, aporta recursosque están producidos en origen queserían más eficientes si apuntamosa transformarlos en carne o lecheque venderlos como producto fi-nal”, subrayó.

En los últimos años, huboavances en el desarrollo del recur-so forrajero destinado a silajes: enla región pampeana los suelos sonsalinos de muy baja calidad y pro-ductividad. “En pasturas trabaja-mos con la variedad Grama Rho-des, lo que nos permitió incremen-tar la cantidad de materia seca de1.000 hasta 8.000 kilogramos”,graficó De León.

La salud de nuestras vacas

En esta línea, la cadena gana-dera debe contar con un eslabónfuerte como lo es la sanidad ani-mal. Gustavo Zielinski, especialis-ta del INTA Marcos Juárez –Cór-doba–, remarcó que “la salud ani-mal y la parición son los pilarespara recuperar el stock bovino”.

“Un 40% de vacas son huéspe-des en los campos y no producenterneros: la mitad se debe a un dé-ficit en la concepción y la otra esproducto de enfermedades repro-ductivas”, puntualizó el especialis-ta. En la base de la cadena, si lasvacas no están bien alimentadas nohay celos y por la tanto no hayconcepción.

En suma, junto a la falta deuna dieta balanceada, “el mayorporcentaje de déficit en la pariciónse debe a problemas sanitarios. Ental sentido, los técnicos subrayanque debe ponerse atención a dosmomentos clave del proceso comolo son el parto y el destete. Esto esla base para mejorar significativa-mente el stock bovino sin aumen-tar el número de madres”, expresóZielinski.

Eficiencia productiva: la fórmula paraaumentar el stock ganadero

Page 18: Edicion 147 mayo 2011

Página 18

El mercado porcino

pasa por un buen

momento y tiene

una perspectiva

también favorable.

En INTA Expone se

verán las tecnolo-

gías claves para la

eficiencia del sec-

tor.

Quienes se acerquen aINTA Expone se vana encontrar con toda

la genética que permite unaadecuada performance en loque se refiere a conversión dealimento en carnes, a ganan-cia diaria, a calidad de res.Los dos sistemas de produc-ción predominantes de la re-gión pampeana se mostraránen todo su esplendor: el inten-sivo a campo, de alta eficien-cia productiva y el de confi-namiento, con todas sus eta-pas.

También habrá un sistemaalternativo, que se está insta-lando y desarrollando en laregión núcleo de producción

de cerdos en el país. Se tratade un sistema de cama pro-funda, son instalaciones muynovedosas, muy buena perfor-mance y baja inversión.

El recorrido por el sectortermina con una planta demolienda donde se podrá vertodo lo referente a la prepara-ción del alimento, la materiaprima, controles, calidad,tiempo de mezclado.

“En la actividad ganaderaporcina, el alimento es el 75%del costo y mientras mejorconversión tenga el criaderomás se asegura la rentabili-dad, por eso nos parece im-portante presentar un sistemade molienda por dentro y to-

dos los aspectos que hacen ala preparación de un buen ali-mento” explica Brunori, refe-rente temático del INTA.

La biotecnología tambiénestará presente en el sector decerdos. El laboratorio del IN-TA Marcos Juárez es el únicodel país que puede detectar elgen de halotano, que afectasignificativamente la calidadde carne, lo que resulta suma-mente importante en vistas adesarrollar el consumo fresco-.?La eficiencia del sistematambién se juega en la inse-minación artificial, una tecno-logía de suma importancia pa-ra los pequeños y medianos

“En porcinos vamos a mostrar la eficiencia”

Page 19: Edicion 147 mayo 2011

Página 19

productores que permite conmucha practicidad y bajo cos-to mejorar los índices de fer-tilidad y que también se mos-trará en el recorrido por estesector de la muestra.

Un paquete de tres o cua-tro pilares básicos hacia laeficiencia de esta producción,

pensados desde el INTA paraaprovechar un contexto alen-tador, de la mano de otras or-ganizaciones que nos acom-pañan en los desarrollos y ac-ciones hacia esta porción delsector ganadero del país.

Ing. Jorge Brunori INTA Marcos Juárez

Page 20: Edicion 147 mayo 2011

Página 20

El estrecho vínculo que existe en-tre AgroActiva y el Gobierno deSanta Fe, el permanente apoyo

de parte del estado provincial a la ca-dena agroindustrial y la necesidad debrindar previsibilidad a aquellos em-prendedores que trabajan por la pro-ducción derivó en el compromiso,mediante la firma de una carta de in-tención, para que la muestra perma-nezca hasta 2017 en territorio santa-fesino. En el marco del acto institu-cional que estaba previsto en la Casade Gobierno de la capital provincial,y cuando aún resta un año del con-trato firmado entre AgroActiva ySanta Fe, el gobernador Hermes Bin-ner y el presidente de la exposición,Luis Nardi, rubricaron un acuerdo pa-ra extender por 5 años el convenioexistente. La presentación oficial dela mega muestra contó además con lapresencia de los ministros de Produc-ción, Juan José Bertero, y Gobierno,Antonio Bonfatti, ambos en la cabe-cera; los intendentes Mauro Decándi-do (Carcarañá) y Juan Carlos Bacalini(Casilda); el secretario de SistemaAgropecuario, Agroalimentos y Bio-combustibles de Santa Fe, Carlos Sar-tor; el secretario de Comunicación yRelaciones Institucionales, Carlos Sca-buzzo y la coordinadora general deAgroActiva, Rosana Nardi. En primerlugar Luis Nardi contó a manera deresumen la historia de lo que hoy esuna mega muestra y dijo que “surgióhace 17 años por un impulso de in -dustriales de Armstrong y Las Parejaspara ponerle el pecho a una muestraque hegemonizaba el mercado. Sellevaron a cabo tres ediciones y luegocoincidieron en que el proyecto nopodía continuar de manera amateursino que debía ser realizado de formaprofesional. Así fue que AgroActivanació, al igual que yo, en la provinciade Santa Fe por lo que tengo un cari -ño muy especial por esta tierra”.Después de muchos años en CórdobaAgroActiva fue recuperada por SantaFe porque, según indicó el presidentede la exposición, el ministro Juan JoséBertero “nos convocó a dialogar yempezamos un camino que culminócon la decisión del gobernador Her -

mes Binner para que la exposición serealice nuevamente en este suelosantafesino”. En 2010 finalmente laferia retornó a Santa Fe y volvió acontar con el apoyo de los principalesactores que son, ni más ni menos,que los expositores y el público quese volcó masivamente en esos cuatrodías de fiesta del campo argentino.“Sin olvidar por supuesto el acompa -ñamiento, una vez que definimos ellugar, de los intendentes y los orga -nismos del Gobierno nacional” , recor-dó Nardi. Por otra parte el titular dela muestra destacó “la estrecha rela -ción del Gobierno provincial con elsector agropecuario y agroindustrialya que está realizando, desde el ám -bito estatal, un esfuerzo muy grandepara mantener la feria en su territo -rio con el compromiso concreto deextender por 5 años la vinculaciónque asegura la presencia de la feriaen Santa Fe”.

Actividades y novedades

En el sector de ganadería, ade-más de las atracciones de los últimosaños: remates de bovinos, participa-ción de cabañas y de las principalesAsociaciones llevando animales de lamejor calidad y genética, se suman:por segundo año consecutivo aparecela exposición de camélidos (llamas yalpacas). Una muestra de invierno dereproductores porcinos, con la orga-nización de la Sociedad Rural de Cha-ñar Ladeado y el concurso OvinpíadasArgentinas que es un certamen paraestudiantes de escuelas agrotécnicassobre manejo de lanares, con la orga-nización de la Facultad de CienciasVeterinarias de la Universidad Nacio-nal de La Pampa. En el plano inter-nacional la Ronda de Negocios, even-to que organiza la Agencia Pro Cór-doba, están confirmados al momentomás de 20 operadores internacionalesde países como Australia, Rusia, Ucra-nia España, México, Perú, Bolivia, Chi-le, Uruguay y Ecuador. También ha-brá media docena de expositores deChina, con la posibilidad de ampliarese número, en un hecho inédito pa-ra una exposición argentina de este

tipo; además de la presencia del Go-bierno de Uruguay que va a ocuparun predio de 600 metros cuadradospara traer empresas de ese país a ex-hibirse en AgroActiva. El espacio deproducciones alternativas se jerarqui-zará aun más y con la coordinaciónde Fespal y la Municipalidad de Cha-bás, este sector que fue una novedaden 2010, apunta a una mayor canti-dad de participantes.

Comunicación y prensa

En materia de comunicación y di-fusión AgroActiva llegó a un acuerdoque “renueva la profunda amistadque mantuvimos durante tantos añoscon Canal Rural. Además, tendremoscomo sponsor y acompañando fuerte -mente el desarrollo de la exposición aTelefé Interior que abarca a los cana -les Canal 8 de Córdoba, Canal 5 deRosario, Canal 13 de Santa Fe, Canal8 de Tucumán, Canal 8 de Mar delPlata, Canal 9 de Bahía . Por último, elmáximo directivo de la exposiciónagradeció a “los amigos de la prensaque han concurrido en gran númeroya que la difusión la necesitamos mu -cho. Se lo retribuiremos antes, duran -te y después de la exposición con lamejor atención que podamos brin -darle, los servicios y la tecnologíapuesta a su disposición en la exposi -ción”. Ministro Bertero: “el contratofirmado representa un futuro de pre -visibilidad” La forma de sintetizar elproceso de vinculación de AgroActivacon el Gobierno de Santa Fe respon-de, de acuerdo al análisis del ministroJuan José Bertero, “al objetivo que elgobernador propone y es el de am -pliar los espacios de articulación pú -blico privada. Este es un claro ejem -plo porque la empresa privada queorganiza la muestra interactúa con elestado para que el evento esté en elmarco de una política de este Gobier -no de apoyar y favorecer la produc -ción de las pymes santafesinas” . Losfuncionarios son conscientes queAgroActiva convoca mucho más quea empresas de Santa Fe y saben queel mundo verá nuestro país desde laexposición y desde esta provincia. “Almismo tiempo, para las empresas fa -bricantes de equipos agrícolas no esigual exponer sus máquinas en la tie -rra donde las produce que en regio -nes alejadas o provincias vecinas, poreso el esfuerzo para que AgroActivavuelva a Santa Fe” , remarcó el minis-tro. Otro de los conceptos que Berte-

ro cree interesante remarcar de losbeneficios que ofrece la feria es “laintegración regional de nuestras py -mes, con el proyecto acordado entrelos gobiernos del Uruguay y Santa Feque dio origen a dos acciones. La pri -mera de éstas fue el evento Santa FeExpone en Uruguay que se llevó a ca -bo en diciembre y la siguiente se da -rá con la presencia de empresas uru -guayas en AgroActiva 2011” . En esemarco de acompañamiento al sectoragropecuario el funcionario provin-cial explicó que “el contrato firmadorepresenta un futuro de previsibili -dad, que siempre se reclama. Al res -pecto el ministro remarcó queAgroActiva es la muestra insignia delprograma Santa Fe Expone que com -prende la apoyatura estatal a más de70 ferias regionales del interior pro -vincial, como uno de los múltiplesmecanismo y políticas de produc -ción”. Gobernador Binner: “Es un or -gullo que la exposición se lleve a ca -bo en nuestro territorio” . “Es muyimportante que nos comprometamosa que AgroActiva se haga en SantaFe por muchos años más –comentó elgobernador- y tiene que ver con queen nuestra provincia está uno de losactores más importantes de la pro -ducción agroindustrial. En este con -texto estamos convencidos de la ne -cesidad de avanzar en el desarrollode este concepto porque estamos an -te el sector más dinámico de la eco -nomía nacional”. Todos los años eneste trascendente encuentro del cam-po argentino se puede observar unagran cantidad de actualizaciones tec -nológicas y de producción para queaquellos que saben generar riquezalo sigan haciendo de manera más efi-ciente en cada campaña. En este mar-co, Binner dijo que “no es casual quela muestra se haga en la provincia deSanta Fe, no es casual que se realicecerca del polo industrial más grandedel país vinculado a la maquinariaagrícola y no es casual tampoco quetanta gente responda de manera na -tural a la convocatoria de AgroActi -va”. Finalmente, la máxima autori-dad del Gobierno provincial aseguróque “es un orgullo que la exposiciónse lleve a cabo en nuestro territorio ysaber que existen muchísimas perso -nas que trabajan, producen, innovany cuentan con la apoyatura de un Go-bierno que ejerce una representativi-dad política de los productores e in-dustriales”.

Habrá AgroActivaen la provincia deSanta Fe para ratoEl presidente de la muestra, Luis Nardi, y el gober-nador provincial, Hermes Binner, rubricaron unacarta de intención para que la mega exposición serealice en territorio santafesino hasta el año 2017.

Page 21: Edicion 147 mayo 2011

Página 21

Page 22: Edicion 147 mayo 2011

Página 22

El INTA desarrolló unacuchilla desmalezadorade empuje manual pa-ra chacras de hortali-zas que permite redu-cir los costos casi tresveces.

José Luis Burba, coordina-dor del proyecto Ajo delINTA La Consulta –Men-

doza–, destacó que “el objetivoera disponer de una herramien-ta liviana, de bajo costo deconstrucción y de alta eficien-cia, para que pueda competircon los métodos tradicionalesde labranza”.

Esta herramienta –denomi-nada CEM INTA– es un redise-ño de una cuchilla desmaleza-dora de empuje manual que es-

tá compuesta por un chasis dedos manceras que se comple-menta con: una rueda guía, unaplatina fija, una platina móvil,un timón y una cuchilla.

En la producción de culti-vos agrícolas, el desmalezadoes una tarea central. “Si bienesta herramienta es tres vecesmás económica, es importantedestacar que mediante el uso deun timón se evita el daño de lasplantas cultivadas”, expresó elespecialista.

En las pequeñas produccio-nes hortícolas, en líneas y bajoriego, habitualmente no se utili-zan herbicidas –o sólo se usanen la zona central–. “Por esto,–explicó Burba– uno de losprincipales componentes paraevaluar el costo de un cultivoes el desmalezado manual, quese realiza con azada o escardi-llo –herramienta que se utilizapara desmalezar alrededor delas plantas o airear el suelo–”.

La cuchilla desmalezadora

CEM INTA es una herramientaliviana –de 6,25 kg– que per-mite que el operario avance auna velocidad promedio de 2kilómetros por hora. Ésto signi-fica desmalezar una hectáreacon tres jornales, mientras queel método tradicional ocupaocho jornales por hectárea, esdecir que se reducen los costoscasi 3 veces”, indicó el coordi-nador.

En este sentido, Burba enfa-tizó que “en el mercado existendiferentes herramientas de tiroanimal o motorizado que nosiempre están al alcance delproductor, por lo tanto, este de-sarrollo se transforma en unaoportunidad”.

Tecnología útil y eficiente

CEM INTA ayuda a dismi-nuir la fatiga porque puede re-gularse según la inclinación yaltura del operario, incluso con

el ajuste de las cuchillas sepueden eliminar las malezasubicadas en las dos caras delsurco, lo que significa reducirlas horas de trabajo.

Este tipo de avance es el re-sultado de las actividades dediseño e instalación de máqui-nas y herramientas para la pe-queña agricultura que realiza elINTA La Consulta, en el marcodel proyecto Ajo.

José Luis BurbaINTA La Consulta

Nueva desmalezadora: obtener ajo por ajo

Page 23: Edicion 147 mayo 2011

Página 23

Se presentó en Cruz delEje, en la provincia deCórdoba una heladeraque enfría gracias a los ra-yos solares. Es ideal parazonas sin acceso a electri-cidad o gas, produce 5 ki-logramos de hielo por díay no tendría costo demantenimiento.

Es posible conservar alimen-tos frescos sin energía eléc-trica, sin gas y sin kerose-

ne. Precisamente, hoy se presenta-ron en Cruz del Eje dos prototiposde heladera solar proyectados enconjunto por el IPAF Región Pam-peana del INTA, la UniversidadNacional de General Sarmiento, elMovimiento Campesino de Córdo-ba (APENOC), el INTI, las pymesmatalmecánicas locales y la escue-la IPEM 306 de Paso Viejo. Tresde estos prototipos experimentalesserán instalados en los próximosmeses en la región.

“Para nosotros es un orgulloque desde este pequeño pueblo deSerrezuela, en Cruz del Eje, seponga a punto el primer prototiposolar para pequeños productores yque estén presentes los que mássaben de hielo solar en la Argenti-na”, advirtió Eduardo Belelli, delMovimiento Campesino de Córdo-ba. “Es muy importante que lasinstituciones podamos convergeren el diseño y fabricación de esteprototipo, donde todos aportamosnuestros saberes, para resolver unanecesidad muy sentida en nuestraregión”, sostuvo el dirigente.

Para los investigadores de laUniversidad de General Sarmiento–que desde su creación adoptó co-mo principio la vinculación entrela formación, la investigación crí-tica y la búsqueda de alternati-vas–, resulta muy importante po-der probar a campo este prototipo.Así lo expresaron Sergio Vera yRodolfo Echarri, de esa casa deestudios: “Es relevante que la gen-te que lo demanda y necesita seala primera en ponerlo a prueba.Para nosotros constituye un aportemuy valioso para avanzar en nues-tras investigaciones”.

El refrigerador, que utiliza la

energía lumínica, funciona con uncolector solar parabólico integradoal equipo, es ideal para zonas sinacceso a electricidad o gas, produ-ce cinco kilogramos de hielo pordía y no tendría costo de manteni-miento. El proceso de trabajo sepodrá observar en INTA Exponeen región pampeana, que se reali-zará del 15 al 17 de abril en Mar-cos Juárez –Córdoba–.

La heladera funciona con uncolector solar parabólico integradoal equipo. En Cruz del Eje, Córdo-ba, se presentan dos pototipos pro-yectados en conjunto por el IPAFRegión Pampeana del INTA, laUniversidad Nacional de GeneralSarmiento, el Movimiento Campe-sino de Córdoba (APENOC), elINTI, las PyMEs matalmecánicaslocales y la escuela IPEM 306 dePaso Viejo. Tres de estos prototi-pos experimentales serán instala-dos en los próximos meses en laregión. “Para nosotros es muy va-lioso poder participar en esta mesade trabajo con todas estas institu-ciones”, explicó Leandro Rueda,del Equipo Técnico-Territorial delINTI del Noroeste de Córdoba.“Aquí se demostró que, en un tra-bajo articulado, se puede hacer usoeficiente de nuestros recursos,tiempo e inteligencia, para ofrecerrespuestas más rápidas y resolverproblemas desde las capacidadesinstaladas que cada institución tie-ne. Ese es el desafío: que esta ex-periencia de Cruz del Eje sirva deantecedente y motivación para en-carar otras problemáticas máscomplejas”, resaltó el técnico delINTI.

Proceso de gestión

El trabajo articulado comenzóhace un año y avanzó en diseños yplanes de desarrollo. En este mo-mento se encuentra en la etapa defabricación de los prototipos, parapasar de inmediato a testeos y per-feccionamientos. “Los resultadosparciales de las piezas fabricadasson resultados colectivos. De nin-gún modo lo hubiésemos podidogenerar las instituciones por sepa-rado”, afirmaron Sergio Justiano-vich y Marcos Hall, del IPAF Re-gión Pampeana del INTA.

Además, losinvestigadoresdestacaron que es-te desarrollo es devital importanciaya que en el no-roeste de Córdobaviven cerca de 600productores quetienen como acti-vidad principal laproducción capri-na –carne, leche yderivados–. “Gran parte de esosproductores no tiene acceso a lasredes convencionales de energía:el gas envasado es caro y no es fá-cil conseguirlo, lo que dificulta laconservación de sus alimentos”.

Hasta ahora, agregaron Justia-novich y Hall, las heladeras sola-res pára agricultores familiaresdisponibles en la Argentina eranejemplos presentados en congre-sos, pero mediante la articulacióncon los investigadores de la uni-versidad fue posible canalizar lademanda de los productores. En laactualidad sólo existen prototiposexperimentales. “Contactamos conpymes locales para que puedan en-cargarse de la fabricación y man-tenimiento de los equipos de refri-geración. Este prototipo se adapta-rá muy bien a zonas en las que seregistran días luminosos y sin llu-vias frecuentes”, explicaron.

Números fríos

Este prototipo, con una capaci-dad de 50 litros, puede generarhasta cinco kilogramos de hielodiario, debido a que alcanza dedos a tres grados bajo cero. “Fuepensado para el volumen de lecheremanente que tienen los produc-tores caprinos de la región nortede Cruz del eje”, dijo Hall.

El refrigerador está compuestopor tres partes: un colector, uncondensador y una cámara fría.Otra de las características es quees mucho más amigable con elambiente que las heladeras con-vencionales, ya que funciona conenergía renovable. Es decir, herra-mientas diseñadas para brindar be-neficios que mejoren la calidad devida y la sustentabilidad de los sis-temas productivos sin perjudicar el

ambiente, adaptables tecnológica-mente y que, además, agregan va-lor a los productos generados.

Enfoques de investigación

Los investigadores del IPAFRegión Pampeana del INTA queparticiparon en este proceso par-tieron de dos preguntas: en primerlugar, ¿cómo construir estructurasde sostén locales para hacer acce-sibles objetos que permitan gene-rar mejoras de calidad de vida y/oen las condiciones de trabajo? Ypor otra parte, ¿cómo fomentarplataformas para conectar de for-ma sostenida en el tiempo el se-guimiento de problemas y conoci-mientos que posibiliten desarrollarsoluciones?

Para abordarlas, los investiga-dores utilizaron un modelo con-ceptual que permite hacer visibleel mapa de las competencias tec-nológicas de Cruz del Eje. Estemodelo asienta sus bases en el en-foque socio-técnico de la tecnolo-gía, ya que hace foco tanto en losartefactos (definidos como obje-tos) como en el sistema de relacio-nes que los posibiltan.

Para estudiar dichas relacionesse incorporó la noción de estructu-ra de sostén que incluye a todoslos agentes del territorio que sos-tienen los procesos de innovación.Sergio Justianovich y Marcos Hallsostuvieron que, en este enfoque,“la innovación es entendida comoun proceso social e interactivo queinvolucra la adopción productivade nuevos saberes, en el marco deun entorno específico y sistémicocomo un factor de mejora de la ca-lidad de vida de las relaciones so-ciales y en las unidades producti-vas”.

Una heladera que enfría con el sol

Page 24: Edicion 147 mayo 2011

Página 24

Especialistas del Pro-

grama Lechero del

INTA destacan el

buen momento y un

fututo promisorio

para la cadena. Un

tambo eficiente pue-

de competir favora-

blemente con una

soja de 30 quintales

por hectárea.

“Podemos crecer sustenta-blemente”, afirmó el coordina-dor del programa lechero delINTA, Miguel Taverna. “Lejosde considerarla como un pro-blema, la lechería implica desa-rrollo, ocupación territorial, va-lor agregado en origen y lacreación de empleos directos eindirectos”, añadió.

Un análisis técnico-produc-tivo realizado por especialistasdel INTA en 2010, concluyóque la producción nacional po-dría alcanzar los 18.000 millo-nes de litros de leche en 2020.El escenario implica una pro-ducción de 21,8 litros diariospor animal –a diferencia de los16,9 actuales– y, paralelamente,pasar de 1,7 a 2,3 millones devacas de ordeño.

En este sentido, explicó elcoordinador del INTA, los lo-gros dependen de supuestos re-levantes: lograr un mejora-miento genético y fenotípicoanual de 149 litros de leche porlactancia, disminuir la mortan-dad, los descartes, menor edadal servicio, mejor relación vacaordeño/vaca total, entre otros.“Si se considera que este au-mento se plantea prácticamenteutilizando la misma superficiede tierra, se requerirá duplicarla producción de alimento porhectárea asignada al tambo”,precisó el especialista.

De acuerdo con Taverna,“existen tecnologías validadaspor el INTA, universidades yproductores eficientes que posi-bilitarían, como mínimo, dupli-car el promedio de productivi-dad nacional”, actualmente en-tre 5.500 y 6.000 litros por hec-tárea.

“Es alentador”, dijo Taver-na, ya que “estos aumentos enla eficiencia productiva tienen

su correlato, casi de la mismamagnitud, en el bolsillo delproductor”. Más aún: superan-do un nivel de productividad de8.000 litros de leche por hectá-rea, el tambo compite favora-blemente con una soja de 30quintales. Así lo demostró unestudio desarrollado por el IN-TA donde, en cuatro de los últi-mos cinco años, el tambo logroun mejor resultado económicoque la soja.

Ese proceso, estimó el coor-dinador, demandará una inver-sión de aproximadamente 700-800 millones de dólares, para laadecuación y actualización deinstalaciones y maquinarias, asícomo un fuerte trabajo de capa-citación de operarios y produc-tores en gestión empresarial.

“Ponemos el foco en la or-ganización y no sólo apunta-mos a la eficiencia productiva,es decir, el manejo de la ali-mentación y de la reproduc-ción. Si los productores chicosse organizan pueden crecer ylograr tambos más rentables yeficientes”, comentó María Ro-sa Scala, del INTA Rafaela–Santa Fe–.

Este potencial crecimientode la producción primaria ten-drá un impacto no menor sobrelo comercial. Aún considerandoincrementos de la demanda do-méstica asociada al crecimientode la población y del consumoper cápita (+1 y +1,5% anual,respectivamente), el saldo ex-portable al 2020 prácticamentese duplicaría, pasando la rela-ción mercado interno/exporta-ción de 75/25 a 55:45. En sín-tesis, la consolidación de losmercados existentes, el desarro-llo de nuevos mercados, la ade-cuación de la estructura pro-ductiva industrial y de logísti-

ca, se transformarán también encondicionantes fuertes del pro-ceso.

Un sector dinámico e innovador

Durante los últimos 40años, la producción mundial deleche progresó al ritmo del cre-cimiento poblacional. Sin em-bargo, motivada por cierta ace-leración de la demanda, esa si-tuación tiende a modificarse.

Según datos de la FAO aescala mundial, el consumoanual de lácteos en 2010 fue de103 litros por habitante. ParaTaverna, la cifra comprenderealidades divergentes: por unlado, las naciones desarrolladascon 244 litros y, por otro, lospaíses “en vías de desarrollo”con 68 litros, muy por debajode la recomendación nutricio-nal.

Este último caso, continuóel técnico, “se transforma en unenorme mercado potencial y enuna oportunidad para países co-mo la Argentina, que puedencrecer de manera eficiente,competitiva y sin condicionarel ambiente”.

Por esto consideró que, “apesar de ciertos ciclos producti-vos, la lechería argentina semuestra como un sector diná-mico, con capacidad de reac-ción ante contextos favorablesy muy innovador”. Entre 1990y 2010, la producción de lechepor vaca se duplicó, la lechepor hectárea se multiplicó por2,5 y lo producido por personaocupada en el tambo, se multi-plicó por cinco, informó Taver-na. “Estos indicadores mues-tran, al mismo tiempo, un mar-cado progreso de la eficienciapromedio y, a la vez, un mar-

La producción lechera nacional alcanzaría

18.000 M de litros en 2020

Page 25: Edicion 147 mayo 2011

Página 25

gen de progreso importanteconsiderando la tecnología dis-ponible”, indicó.

“Intensificar la producciónimplica mayor cantidad de ani-males por hectárea, mayor usode insumos, de agua, es impor-tante cuidar los aspectos am-bientales”, expresó VerónicaCharlón, del INTA Rafaela–Santa Fe–, coordinadora delproyecto Gestión del Ambienteen Sistemas Intensificados. Uninadecuado manejo de losefluentes puede contaminar lasnapas y las aguas superficiales,añadió. “Es más fácil prevenirimpactos ambientales negativosque remediarlos, esto último re-sulta además mucho más costo-so”, dijo Charlón.

Para Scala, cuando habla-mos de rentabilidad “hacemosreferencia a que un tambo tieneque ser eficiente: en produc-ción, mano de obra, manejoempresarial para la correcta to-ma de decisiones”. Así, explicóque, si no hay tamberos forma-dos en aspectos económicos, decomercialización, productivosy de calidad de leche, aquel es-

cenario no podrá darse integral-mente. De allí se desprende larelevancia de programas de ca-pacitación como “El Profesio-nal Tambero”, impulsado por elINTA y dictado en distintas re-giones del país, con nociones

teóricas y prácticas sobre lostemas centrales de la produc-ción lechera.

Frente a este panorama,¿será capaz la cadena de orga-nizarse, planificar y gestionarexitosamente un proceso de

crecimiento sustentable, evitan-do los recurrentes ciclos y tra-tando de mantener la mayorcantidad de productores? Segúnel coordinador del INTA, esteconstituye el principal desafío afuturo.

Page 26: Edicion 147 mayo 2011

Página 26

Jorge Hilbert, coordina-dor del Programa Nacio-nal de Bioenergías delINTA, destacó que a fi-nes de 2011 la produc-ción de biocombustiblesse incrementará en 2 Mde toneladas. La miradade especialistas interna-cionales.

“Para fines de 2011 se pre-vé una producción de3.200.000 toneladas de bio-combustible que dejará comosaldo exportable unas 2 millo-nes de toneladas. Lo restanteserá insumo para el mercadointerno”, señaló Jorge Hilbert,

coordinador del Programa Na-cional de Bioenergías del IN-TA. La Argentina es el segundoexportador mundial de biocom-bustibles.

Según la Secretaría deEnergía de la Nación, el preciopromedio de la tonelada de bio-combustible para exportaciónronda los u$s 1.100. Hacia fi-nes de 2011, este número quearrojaría, según las estimacio-nes del INTA de dos millonesde toneladas exportables, unsaldo de U$S 2.200 millones.

En esta línea, Víctor Castro,de la Cámara Argentina de Bio-combustibles, subrayó el papelpreponderante del país en laproducción de biocombustiblesa escala mundial. “Los cincoprincipales productores mun-diales de biodiesel son Alema-

nia, Estados Unidos, Francia, laArgentina y Brasil. En estecontexto, la Argentina está altope de los productores y es elprimer exportador mundial deaceite de soja”.

Como parte de las accionesque desarrolla el INTA, juntocon instituciones nacionales yde la Unión Europea se organi-zó un taller de trabajo interna-

cional cuyo eje fue “la aplica-ción de tecnologías para la pro-ducción de biocombustibles”.El encuentro fue realizado en lasede del Instituto de Economíay Sociología (IES) del INTA,en la Ciudad Autónoma deBuenos Aires.

Durante la última década,los biocombustibles adquirie-ron importancia global con una

Biocombustibles: la Argentinaexportará U$S 2.200 millones

Page 27: Edicion 147 mayo 2011

Página 27

particular participación en elsector del transporte. En estecontexto, la función de la agri-cultura como fuente de recur-sos energéticos adquirió un de-sarrollo creciente que impactacada vez más sobre los merca-dos mundiales.

Para Uwe Fritsche, investi-gador del Oeko-Institut –Insti-tuto de Investigación Ambien-tal de Alemania–, la bioenergíapodría suministrar hasta la mi-tad de la demanda de combusti-ble para el transporte futuro eincluso hasta un 35% de laenergía mundial.

Los biocombustibles adqui-rieron importancia a nivel glo-bal y podría suministrar el 35%de la energía de todo el mundo.

“El desarrollo del potencialde la bioenergía puede aumen-tar los ingresos de los paísesexportadores –como la Argenti-na–, de los agricultores me-diante la creación de empleorural y la reducción de las im-portaciones”, explicó Fritsche.

De acuerdo con los especia-listas, la demanda de biocom-bustibles aumentará a corto

plazo, especialmente en laUnión Europea. Mercedes Ba-llesteros, técnica del Ministeriode Ciencia e Investigación deEspaña, indicó que la produc-ción de biodiesel en Europa esbaja debido a la importación debiocombustibles argentinos.

“AEspaña le resulta másrentable la compra del productoprocesado que la importaciónde la materia prima. Debemostener en cuenta que para el2020, la Unión Europea marcócomo objetivo que el 10% delos combustibles que utiliza to-do el transporte deberá prove-nir de energías renovables”, re-marcó la técnica del ministerioespañol, que trabaja en estrechacolaboración con el INTA.

Un dato muy positivo, se-gún se desprendió de la presen-tación de Robert Edwards delJRC –Centro Común de Inves-tigación de la Unión Europea–fue que la exigencia a futuro dela legislación europea en refe-rencia a buenas prácticas vin-culas con el límite de reducciónde emisiones de gases de efectoinvernadero (GEI) no serían un

obstáculo para la Argentina, de-bido a que “nuestro país estápor debajo de los límites queaprobaría la comunidad euro-pea para los próximos años,cercanos al 57%”, dijo el coor-dinador nacional del INTA.

Los biocombustibles debenconsiderarse como una energíade transición que únicamentesustituyen una parte de los de-rivados del petróleo, debido aproblemas de abastecimientode las materias primas. “Por ca-da tonelada de soja, menos deun 18% es destinado comoaceite para biodiesel. El resto

es utilizado para harina protei-ca”, manifestó Hilbert.

Este taller internacionalcontó con la presencia de espe-cialistas del INTA, del JRC, elprograma EurocLima y del pro-yecto Global-Bio-Pact, ademásde autoridades nacionales. Elencuentro tuvo como objetivoafianzar el criterio de produc-ción sustentable de biocombus-tibles en la Argentina, se pre-sentaron tecnologías y se inter-cambiaron diversas ideas y pro-puestas sobre las energías alter-nativas.

Page 28: Edicion 147 mayo 2011

Página 28

En el INTA Balcarce seconstruyó una plataformaautomática que permiteobtener variedades de so-ja más tolerantes a la fal-ta de agua, la limitantemás frecuente de los ren-dimientos de este cultivo.

El INTA Balcarce acaba depresentar la patente de un robotque ayudará a obtener varieda-des de soja más tolerantes a lasequía en el Mercosur. El objeti-vo de este desarrollo es aumen-tar la escala y la precisión en lamedición de las característicasfísicas de las plantas –el fenoti-

po– lo que permite a los investi-gadores relacionarlas con laconstitución genética de cada in-dividuo –el genotipo–, para ace-lerar la obtención de nuevas va-riedades mejoradas de los culti-vos. Este robot, que permite so-meter a las plantas a una infini-

dad de situacio-nes hídricas, pue-de simular desdecondiciones deexceso de aguahasta sequías ex-tremas, a travésde un programainformático quedetermina la can-

tidad exacta de agua que se su-ministra a cada planta. Estas ca-racterísticas se suman a variosaspectos originales, lo cual llevóa que se presentara una patentede obtención, que permita suventa a otras partes del mundo.

Además, esta plataforma mi-de el crecimiento y la capacidad

de las plantas para no marchitar-se mediante el análisis de imá-genes digitales estereoscópicas,que son tomadas en forma auto-mática con una frecuencia dehasta una hora. Especialmenteconcebida para nuestra región,este adelanto técnico tiene uncosto menor y una mayor senci-llez de construcción que otrasque cumplen similar función enotros países. Esta plataforma–desarrollada por los investiga-dores Luis Aguirrezábal, UNMPy CONICET, y Gustavo PereyraIrujo, INTA-CONICET, y unemprendedor privado– es la pri-mera de este tipo en MERCO-SUR y América Latina y tiene elaval técnico de 14 institucionesde ciencia y tecnología que sonpropietarias de la patente pre-sentada por la obtención del ro-bot.

Esta invención fue concebi-da como una herramienta para elproyecto BiotecSojaSur –Labo-

ratorio Virtual en el MERCO-SUR, que surgió en 2007 a raízde una convocatoria del Minis-terio de Ciencia, Tecnología enInnovación Productiva de la Na-ción–. Esta herramienta buscaidentificar genes nuevos paraaprovecharlos en el mejoramien-to genético de la soja, obtenernuevas variedades que se de-fiendan mejor de las enfermeda-des, utilizar menos agroquími-cos y aprovechar en forma máseficiente el agua –de salud hu-mana y ambiental, económico yenergético–.

En primer plano

BiotecSojaSur es una herra-mienta real de integración de ca-pacidades científicas y tecnoló-gicas en el MERCOSUR, quepropone incorporar valor agre-gado y liderar mundialmente latecnología de un cultivo de im-portancia crucial para la región.

Un robot ayuda a la soja contra la sequía

Page 29: Edicion 147 mayo 2011

Página 29

Un grupo de productoreslecheros del partido de Ge-neral Villegas visitó el esta-blecimiento Don José de lalocalidad de América. JuanJosé Ubize, su propietario,integra desde hace años elprograma Cambio Ruraldel INTA. El encuentro fueuna experiencia exitosaque favoreció el intercam-bio entre los presentes einvita a agruparse paracrecer. La palabra del pro-pietario y el asesor delgrupo.

Convocados por el INTAcon la consigna “¿Cómopasar de 17 a 23 litros

ganando más plata?” producto-res lecheros participaron de unencuentro donde se buscó com-partir la experiencia de Juan JoséUbize, propietario del estableci-miento y participante del progra-ma Cambio Rural con el que hatransitado una rica experienciade crecimiento en su tambo.

La jornada contó con una re-corrida por distintas paradasdentro del establecimiento y unavisita a una guachera comunita-ria en la Cooperativa donde va-rios productores recrían sus va-quillonas. Antonio De Luca, ase-sor del grupo de productores

Cambio Rural que integra Ubize,indicó: “Este es un productoremblemático, una persona conmuchas inquietudes. Cambio Ru -ral le aportó elementos que eladoptó y potenció, y pudo hacerun recorrido que hoy lo colocaen una situación interesante demostrar, por eso lo visitamos.Pero el programa hizo de fertili -zante sobre una situación queexiste en él: una persona con in -quietudes y ganas de progresar,como tantas.”

Los productores que visita-ron el establecimiento están enproceso de formación de un nue-

vo grupo de Cambio Rural Le-chero y se mostraron interesadosen conocer el funcionamientodel establecimiento y la expe-riencia del productor comomiembro de un grupo.

“Estos productores de la zo -na de Villegas comparten la si -tuación inicial del productor quevinimos a visitar hoy, sus esta -blecimientos están como estabaeste campo en el año 2003,cuando empezó en el proyecto.Por eso tratamos de ver hoy quécamino se puede recorrer paramoverse a una situación que lesofrezca una mejor situación enlo productivo y en consecuenciauna mejor calidad de vida”, pre-cisó De Luca.

La historia de un cambio que mira al futuro

El establecimiento Don Josétiene una amplia experiencia co-mo parte de un grupo CambioRural que ha dejado huella yguiado el destino del mismo,produciendo transformacionesque su propietario explica a con-tinuación: “Nuestra historia conel programa Cambio Rural tieneaños, y se inicia con Antonio DeLuca como asesor desde el2003. Creemos que este caminoes el del aprendizaje constante,donde INTA y el trabajo en gru -po nos facilitan esta posibilidad.Gracias a esto hemos logradovisitar otros establecimientos deotra escala y otra producción, yen nuestro caso desde el 2003 ala fecha hemos triplicado o cua -druplicado la producción dentrode un campo chico. No quieredecir que el camino haya sidofácil, que no hayamos encontra -do un sinnúmero de dificultades,pero para eso también está elPrograma”. Durante la recorridaa campo, el futuro de la lecheríay los desafíos que enfrenta estaproducción fue tema de inter-cambio recurrente, hubo coinci-dencias en la necesidad de incre-mentar la producción para poderprogresar. Para Ubize “El desa -fío es de las personas, de los di -rigentes y las instituciones. De -mostrar que si uno se preparapuede vivir de esto. Sobre todosi tenemos en cuenta que el pro -ductor que va desapareciendo esgeneralmente el que no pudocontar con las herramientas o elincentivo para que produzca co -mo tenemos que producir actual -mente. Hoy a nadie se le ocurri -ría pensar que un productoragrícola de punta pueda produ -cir maíz sin pre-emergente oarando el campo como se hacíahace 20 años. Por eso tenemosque mentalizarnos que en eltambo tampoco podemos hacerlo mismo que hacíamos hace 20

años, y no es una crítica a loque hicieron nuestros mayores,sino reconocer que debemosevolucionar”.

Producir un cambio junto a otros

Los productores que visita-ron el campo están en procesode formación de un grupo deCambio Rural lechero. Desde elINTA se promueve una estrate-gia de fortalecimiento y expan-sión del mismo, reconociendo lavigencia de las ventajas queaporta la organización en grupo.Antonio De Luca lo explica e in-vita a los productores lecherosinteresados a acercarse al INTApara sumarse: “Cambio Rural esun programa diseñado para unestrato de productores, media -nos y chicos, que tienen unagran potencialidad y que requie -ren de un sistema que arrime loselementos para que puedan darese salto. Cualquier productorque sienta la necesidad de pro -ducir un cambio junto a otros,puede hacerlo. Para eso lo invi -tamos a acercarse a las Agen -cias del INTA donde van a serasesorados y una vez que se ar-ma un grupo de productores sonellos mismos quienes puedenelegir su asesor e incorporarse alproyecto para que puedan reco-rrer un camino de transforma-ción.

INTA General Villegas

C a m b i o R u r a l :

Una experiencia que motiva

Page 30: Edicion 147 mayo 2011

En el marco de INTAExpone 2011, la secre-taria de Desarrollo Ru-ral del MinAgri y lasautoridades del INTA yel INTI presentaronuna máquina para co-sechar en pequeña es-cala desarrollada porambos organismos.

El presidente del INTA,Carlos Casamiquela,junto a su par del INTI

Enrique Martínez y la secreta-ria de Desarrollo Rural del Mi-nisterio de Agricultura de laNación Carla Campos Bilbao,presentaron una cosechadora degranos para pequeños produc-tores desarrollada por ambosorganismos. La presentación serealizó durante la primera jor-nada de INTA Expone para laRegión Pampeana.

Durante el acto también es-tuvieron presentes el vicepresi-

dente del INTA, Luis Basterra,junto a Emilio Severina y Ga-briel Lacelli, director del centroregional Córdoba y de la esta-ción experimental del INTA en

Reconquista, respectivamente.Campos Bilbao manifestó

su satisfacción ante el logro delos dos institutos: “Esta es unapolítica de inclusión que nos hapermitido recuperar muchas su-perficies en el cultivo de algo-dón, recuperar muchos produc-tores y, en definitiva, nosotrosconcebimos desde el Ministeriode Agricultura con Julián Do-mínguez por indicación clarade la presidenta de la Naciónuna agricultura con agriculto-res”. Además, la funcionariaplanteó la importancia de dise-ñar implementos, instrumentosy herramientas adaptadas a laspequeñas superficies y a los pe-queños productores. “El INTA,una vez más en su historia, hademostrado estar a la altura”,agregó.

“El INTI hizo una sociedadexcelente con nosotros y con elapoyo del INTA Reconquista selogró esta cosechadora paraapoyar a la pequeña y medianaempresa agropecuaria”, explicóCasamiquela.

“El INTI hizo una sociedadexcelente con nosotros y con elapoyo del INTA Reconquista selogró esta cosechadora paraapoyar a la pequeña y medianaempresa agropecuaria”, explicóCasamiquela durante la presen-tación. La máquina puede seraccionada por un pequeño trac-tor y es de especial interés por-que es ideal para superficiesmenores a 50 hectáreas. La im-portancia de esta cosechadorase destaca en el marco de la pe-queña escala, ya que es de utili-dad para que los productores

con parcelas donde ya no acce-den las grandes máquinas pue-dan seguir cultivando cereales,oleaginosas y trillar como for-ma dinámica o máquina estáti-ca. Así, la herramienta posibili-ta que el productor de escalapequeña y mediana produzcaen estos rubros, utilizando unamáquina con una plataforma decortes para cultivos de ciega,un cabezal maicero regulablepara tres surcos de maíz. Lasvelocidades de esta cosechado-ra varían de acuerdo con lascondiciones de cultivo y otrosfactores de trabajo. Por su par-te, Martínez comentó que haceya un año y medio tomaron lainiciativa conceptual sabiendoque el INTA había desarrolladouna cosechadora de arrastre,una de azúcar y otra para algo-dón. Entonces surgió la iniciati-va de generalizar el desarrolloy extenderlo a todas las pro-ducciones típicas de la pampahúmeda. “El ingeniero Pilattitrabajó codo a codo con noso-tros y aquí está el producto.Creemos que esto se puede re-producir en varios campos,siempre sobre la lógica deaportar conocimiento nacionalpara contrarrestar una tenden-cia inercial que nos lleva al gi-gantismo sin necesidad. De estamanera, estamos poniendo alalcance del pequeño y medianoproductor una herramienta in-valorable que le va a dar unaautonomía respecto de lo quees hoy una fuerte dependenciade los grandes equipos de cose-cha”.

Página 30

Una cosechadora con doble sello: INTA-INTI

Page 31: Edicion 147 mayo 2011

Tres jornadas de plenoconocimiento y tecnolo-gía fueron el escenariopara una muestra de laque participaron fami-lias, productores, estu-diantes y autoridades.Ya se abren las puertasde la próxima ediciónpara la región NOA enSalta.

INTA Expone Región Pam-peana fue un círculo que cerró ala perfección: más de 85.000 vi-sitantes, autoridades nacionales,provinciales y municipales, com-promiso del personal del orga-nismo, familias, escuelas, uni-versidades, pequeños producto-res y las claves para aumentar laproducción y los puestos de tra-bajo de la mano del valor agre-gado.

Néstor Oliveri, director na-cional del INTA, destacó que“las familias, los pequeños ymedianos productores y los visi-tantes en general se mostraroninteresados en la muestra e inter-pretaron el concepto de su inno-vador formato circular”.

Por su parte, Emilio Severi-na, presidente del comité ejecuti-vo de la organización de lamuestra, afirmó que “se cum-plieron los objetivos y expectati-

vas de esta exposición que fueun éxito contundente, teniendoen cuenta que no es un espaciocomercial sino tecnológico yeducativo en el cual los visitan-tes buscan conocimiento”.

Las charlas técnicas tuvierongran concurrencia con importan-tes disertaciones claves para elsector agropecuario. Más de 500técnicos respondieron todas lasconsultas de los productores yvisitantes. Las autoridades delINTA invitaron a los interesados

a participar de la edición 2011que se realizará en la RegiónNOA en Salta.

“INTA Expone –amplió Se-verina– contó con la presenciade autoridades nacionales, pro-vinciales y municipales entre lasque se destacó la del ministro deAgricultura, Ganadería y Pescade la Nación, Julián Domínguez,quien aseguró que nuestro orga-nismo ‘es la nave insignia delcrecimiento argentino’, el vice-gobernador de Córdoba (HéctorCampana) y los ministros deAgricultura de las provincias dela región pampeana”.

Otro acontecimiento paradestacar es la realización del fo-ro de intendentes que, por pri-mera vez, reunió a más de 80mandatarios municipales con“quienes trabajamos en todo lorelacionado a la importancia delagregado de valor en origen por

lo que esto colabora al aumentode la producción y a la forma-ción de nuevos empleos”.

Por su parte, Marcelo Tol-chinsky, director de la estaciónexperimental agropecuaria Mar-cos Juárez, afirmó: “El balancede la muestra es positivo. Logra-mos lo que nos propusimos. Lagente reconoció el entusiasmo delos técnicos del INTA y la pre-sencia de la institución en la re-gión mostrando en toda su pleni-tud la cadena de valor de la pro-ducción agropecuaria”.

Las autoridades del INTAagradecieron las visitas e invita-ron a los interesados a participarde la próxima edición que serealizará en la Región NOA, es-pecíficamente en Salta.

Los números de la producción en la muestra

La megamuestra contó conmás de 85.000 visitantes, 7.000

estudiantes, 2.000 títulos de pu-blicaciones científicas en elstand de librería, 700 personasen el acto de apertura, 500 técni-cos especializados, 250 mediosde prensa, 150 micros, 40 hectá-reas de un predio circular inno-vador, 80 intendentes en un foro,27 horas de transmisión en vivopor streaming y pantallas LED,15 estaciones agropecuarias arti-cularon en las distintas cadenasproductivas, 11 proyectos de di-seño industrial para la agricultu-ra familiar, cinco centros regio-nales participaron de la exposi-ción, cinco ministros de agricul-tura de las provincias de la re-gión pampeana, tres días apor-tando a una Argentina agroin-dustrial, una cosechadora y untractor para pequeños producto-res presentada, cinco sectoresproductivos en la muestra y unadelegación de Academia deCiencias Agrícolas China.

Página 31

Más de 85.000 personas se dieron una vuelta por el INTA

Page 32: Edicion 147 mayo 2011

Página 32

Page 33: Edicion 147 mayo 2011

Autoridades del INTA y dela Academia China deCiencias Agrícolas (CAAS)se reunieron para revisarlos acuerdos suscriptos ydefinir futuras acciones decooperación bilateral.

“Dentro de los cuatro mares, to-dos los hombres son hermanos” reci-ta el proverbio del filósofo chinoConfucio. Es en este marco que laAcademia China de Ciencias Agrí-colas (CAAS) y el Instituto Nacionalde Tecnología Agropecuaria (INTA)se comprometieron a profundizar losvínculos institucionales entre ambosorganismos.

Carlos Casamiquela, presidentedel INTA, dijo estar “entusiasmadocon la visita de la delegación de laCAAS, ya que las relaciones institu-

cionales con China son particular-mente importantes para nuestro or-ganismo porque se trata de un paísque se está transformando en un áreadestacada de generación de una pla-taforma tecnológica”.

“Mediante esta reunión podre-mos definir los temas de interés co-mún para ambos países y así deter-minar futuros convenios de coopera-ción bilateral”, afirmó el presidentedel INTA. Luo Bingwen, vicepresi-dente de la CAAS, explicó el motivode su visita: “Queremos conocer me-jor al INTA, sus avances tecnológi-cos y tender un puente entre ambasinstituciones para futuras coopera-ciones”. La Academia, agregó elfuncionario, “es el único organismonacional chino de investigación yeducación agrícola, con 39 institutosde investigación en diversas áreas ypodemos encontrar puntos en común

para profundizar el intercambio y lacooperación en temas como bioener-gía y ambiente, entre otros”. Por suparte, Ana Cipolla, directora nacio-nal asistente de Relaciones Institu-cionales del INTA, indicó: “El INTAtiene una excelente relación con losmiembros de la Academia y median-te este encuentro se busca profundi-zar los vínculos institucionales entreambos organismos. Además, –agre-gó la directora– se está promoviendola realización de nuevos proyectosbilaterales en materia de apicultura yrecursos genéticos”.

Con respecto a la reciente visitade la delegación a la megamuestraINTA Expone Región Pampeana–realizada en Marcos Juárez, Córdo-ba–, Cipolla aseguró que “las autori-dades de la Academia quedaron muyimpresionados y sorprendidos con elalto nivel de tecnología que cuenta

el INTA, especialmente en materiade siembra directa, silo bolsa, ma-quinaria agrícola y agricultura fami-liar”. Omar Odarda, agregado agrí-cola en la embajada argentina en Pe-kín, recordó que “el vínculo de coo-peración entre ambos países se re-monta a 2001, cuando se firmó elprimer convenio. La importancia deesta relación bilateral tiene dos pila-res: la negociación de acceso de laproducción argentina al mercadochino y la cooperación mutua y lacomplementariedad entre las dos po-tencias agrícolas”.

Entre las temáticas de coopera-ción bilateral se destacan horticultu-ra, floricultura, apicultura, materia-les genéticos de cultivos, semillas,forrajes, producción animal, genéticaanimal, algodón, maquinaria agríco-la, biocombustibles, siembra directay biotecnología.

Página 33

China y Argentina: dos potencias agrícolas se complementan

Page 34: Edicion 147 mayo 2011

Página 34

Page 35: Edicion 147 mayo 2011

Página 35

Gracias a un conveniof i rmado con RevistaChacra y Sembrando

Satelital, org a n i z a d o res deExpo Campo 2011, SanCristóbal fue la aseguradoraoficial de la muestra que sellevó a acabo del 5 al 7 deMayo en el Establecimiento“Mis Sueños” en las Vertien-tes, Provincia de Córd o b a ,en pleno corazón productivode Río Cuarto. Con su parti-cipación en esta muestra SanCristóbal mostró su apoyo ala producción agropecuariade la región, buscó poten-ciar el crecimiento del sectoragrícola y fundamentalmen-te, respaldar a los producto-res de seguros y productoresagropecuarios.

“Desde que nuestra em -presa decidió entrar firme -mente en el segmento agro -pecuario, hace más de 10años, hemos trabajado fun -damentalmente en generarun lazo sólido y duradero

con el produc -tor agro p e -cuario. Partici -par de un am -bicioso pro -yecto comoEXPO CAM -PO, a nivel dea s e g u r a d o r aoficial, fueuna inmejora -ble oport u n i -dad para re -

novar este compromiso. Es -tamos convencidos de queen el mercado asegurador lofundamental es entender elfuncionamiento del negociodel cliente, para en base aeso, construir una oferta deseguros a la medida de su ac -tividad.” aseguró José Nan-ni, gerente comercial de SanCristóbal Seguros.

San Cristóbal pre s e n t óen Expo Campo 2011 su Lí-nea Agro con soluciones in-tegrales para el productora g ropecuario, como nuevaforma de concebir los ries-gos a los que está expuestaesta actividad. Los productosque componen la Línea Agroson: Seguro Agro Granizo,S e g u ro Agro Pro d u c t o re s ,Seguro Acopiadores y Segu -ro Agromaquinaria.

Además, y aprovechandoel contacto cara a cara conlos productores que generaneste tipo de muestras, en elstand de la aseguradora se

brindaron charlas sobre Ad-ministración de negocios entiempos de alta volatilidad.Con esto quedó plasmadoque no solo cuenta con unportafolio de productos pa-ra proteger la rentabilidaddel productor, sino tambiéncon capacidad de asesorarlosobre qué hacer con ella. Lascharlas tocaron temas como:Precios internacionales, Eva-luación de los negocios, Ma-nejo del riesgo y Manejo dela especulación y el disertan-te fue el Ing. Fernando Bot-ta, de AgroBrokers.

“Participar de eventos dela magnitud de Expo Campoes muy importante paranuestra marca por lo valiosoque resulta el contacto di -recto que logramos generarcon el productor agropecua -rio”, enfatizó José Nanni. “Elintercambio de experienciascon el sector es vital para laevaluación de sus necesida-des, de estos encuentros ob-tenemos información muyvaliosa, la cual nos sirve parala mejora constante de nues-tros productos”.

¿Cual es la participaciónde San Cristóbal en el ra-mo?

La superficie aseguradaen la campaña 2010-2011fue de 800.150 has, de lascuales 80% corresponde a

gruesa 80%; y el porcentajerestante a fina).

La participación de SC encantidad de hectáreas se es-tima de alrededor del 4,5%.En lo que respecta a primas,la campaña cerrará alrede-dor de 47 millones con unap a rticipación estimada del4,7%.

¿Cual es la zona de mayorconcentración y cual la demayor potencial?

La zona de mayor con-centración: Núcleo nort ecomprendido por el eEste deCórdoba, Centro-Sur de San-ta Fe y Sudoeste de EntreRíos, seguida por la zonaCentro de Entre Ríos -exclui-da Victoria y Diamante-.

Las zonas de mayor po-tencial son el Núcleo Sur:conformados por el Sur deSanta Fe, Norte de Bs. As yCentro-Norte de Córdoba

-Aunque sabemos queaún no hay números defi-nitivos porque la campa-ña agrícola aún no con-cluyó, ¿qué podemos de-cir de la evolución de lamisma?

La campaña esta cerran-do con muy buenos númeroscon una siniestralidad globalde alrededor del 30, 35%

San Cristóbal Seguros Generales aseguradora oficial de Expo Campo 2011

Page 36: Edicion 147 mayo 2011

Página 36

Page 37: Edicion 147 mayo 2011

Página 37

Page 38: Edicion 147 mayo 2011

Página 38

Page 39: Edicion 147 mayo 2011

Página 39

Page 40: Edicion 147 mayo 2011

Página 40