Edad media

66
EDAD MEDIA DAVID FERNANDO ACEVEDO DAVID ALEJANDRO AREVALO DAVID EDUARDO CUERVO JONNY FERNANDO CASAS DAVID FERNANDO ACEVEDO DAVID ALEJANDRO AREVALO DAVID EDUARDO CUERVO JONNY FERNANDO CASAS

description

Diapositivas edad media clase historia de la cultura

Transcript of Edad media

Page 1: Edad media

EDAD MEDIA

DAVID FERNANDO ACEVEDO

DAVID ALEJANDRO AREVALO

DAVID EDUARDO CUERVO

JONNY FERNANDO CASAS

• DAVID FERNANDO ACEVEDO

• DAVID ALEJANDRO AREVALO

• DAVID EDUARDO CUERVO

• JONNY FERNANDO CASAS

Page 2: Edad media

• Periodo de la civilización occidental.

• Comprende desde el siglo V y el siglo XV.

• Empieza con la caída del imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América.

Page 3: Edad media

INVASIONES BARBARAS

Son migraciones masivas de pueblos

denominados barbaros por el imperio

Romano para llegar a invadir.

Esta invasión fue la causa de la caída

del imperio Romano del Occidente.

Page 4: Edad media

CAUSAS DE LAS INVASIONES

• La decadencia del Imperio Romano de

Occidente a nivel político, social y militar.

• La crisis económica del sistema latifundista

romano.

• La presencia de gran cantidad de soldados y

tropas de origen bárbaro (germano, franco,

godos, celtas, etc.) en las legiones romanas.

• Sobrepoblación en Germania.

Page 5: Edad media

PUEBLOS BARBAROS

• HUNOS: Pueblo nómada procedente

de la zona de Mongolia, Asia central.

Su líder era Atila quien los llevo a

invadir el sur de Rusia y a Persia,

después invadir tierras romanas para

saquear y tener mas botines.

ASIATICOS

Page 6: Edad media

• OSTROGODOS: Son pueblos procedentes de la división de los godos a raíz de la invasión de los hunos, se independizaron y desvincularon del imperio Huno.

• FRANCOS: Fue una tribu procedente de Frisia. Empezaron a expandirse hacia el sur de su territorio llegando a tierras dominadas por el imperio romano.El pueblo franco fue evolucionando y dio origen a la actual nación de Francia.

GERMANOS

Page 7: Edad media

• VANDALOS: Pueblos ubicados en Europa central (zonas actuales de Alemania y Polonia).La visión de los vándalos era el saqueo del imperio romano y la expansión hacia África para las mejores tierras en agricultura.

• VISIGODOS: Nacen de la rama de los pueblos Godos, ubicados en los pueblos germánicos orientales.Invadieron Italia y saquearon el Imperio Romano

Page 8: Edad media

CONSECUENCIAS DE LAS

INVASIONES• Desintegración del Imperio Romano de

Occidente.

• Surgimiento de reinos germánicos.

Page 9: Edad media

• Predominio de las actividades

agropecuarias y decadencia del comercio.

• Surgimiento de las lenguas romances

(Castellano, portugués, Italiano, Francés,

Rumano).

Page 10: Edad media

RENACIMIENTO

Page 11: Edad media

• Nombre que se le da a un amplio movimiento cultural en Europa Occidental en los siglos XV y XVI.

• Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Page 12: Edad media

CARACTERISICAS

• De vuelta a la antigüedad.

• Relación con la Naturaleza.

• Hace al hombre un ser mas social.

Page 13: Edad media

• ETAPAS DEL RENACIMIENTO.

Page 14: Edad media

ARQUITECTURA.

Page 15: Edad media

PINTURA

Page 16: Edad media

ESCULTURA

Page 17: Edad media

IntroducciónEl Islam es una religión monoteísta cuyo dogma se

basa en la frase "No hay más dios que Dios y que Mahoma es el mensajero de Dios". El libro sagrado del Islam es el Corán, dictado por Alá a Mahoma. Los seguidores del Islam se denominan musulmanes.

Se aceptan como profetas principalmente a Adán, Noé, Abraham, Moisés, Salomón y Jesús. Los musulmanes siguen así mismo los hadices y la sunna del profeta Mahoma.

Se estima que hay en la actualidad entre mil y mil ochocientos millones de musulmanes en el mundo (y en crecimiento).

Page 18: Edad media

Etimología & Significado

• La palabra Islām, deriva del verbo árabe Aslama, que significa literalmente, "aceptar, rendirse o someterse." Así, el Islam representa la aceptación y sometimiento ante Dios, los fieles deben demostrar su sumisión venerándolo, siguiendo estrictamente sus órdenes, y aboliendo el politeísmo. Todavía, algunas facciones describen el Islam como una acción de devolver a Dios, más que solamente una afirmación verbal de fe.

Page 19: Edad media

Los musulmanes y al-Ándalus• En el siglo VII surgió una nueva religión llamada Islam.

Los seguidores de esta religión se llaman musulmanes.

Su ciudad santa es La Meca

Page 20: Edad media

Nacimiento y expansión del Islam

• El Islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 620 en La Meca (en la Península Arábiga). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el Islam se extendió rápidamente tanto hacia Asia como por el Norte de África hasta llegar a la Península Ibérica.

Page 21: Edad media

Los musulmanes conquistan la Península

• Los musulmanes querían extender su religión. Y en el año 711 desembarcan en el sur de la Península y conquistan la mayor parte de ella.

• Al territorio que conquistaron lo llamaron al-Ándalus y CÓRDOBAfue su capital, que alcanzó su máximo desarrollo en el Siglo X, cuando fue la mayor ciudad de Europa.

•Córdoba

Page 22: Edad media

los seis pilares

Los eruditos musulmanes plantean que la creencia dentro del Islam tiene seis pilares que la conforma; conforme al Corán todos los musulmanes tienen que creer en Dios, Sus ángeles, Sus Libros, Sus profetas, la predestinación, y en la próxima vida.

Page 23: Edad media

Primer Pilar: Dios Dios en el Corán se nombra a Sí mismo como Alá. La creencia en Alá dentro

del Islam consiste en cuatro aspectos:1. En Su existencia. Por evidencias del instinto natural del ser humano, la

razón, signos en la creación y como prueba principal; los textos sagrados.2. En que Él es la única divinidad, por lo tanto solamente El es el merecedor

de la adoración.3. En Sus atributos: Consiste en afirmar de Dios lo que ha afirmado de Sí

mismo en el Corán. A diferencia del cristianismo, el islam insiste que es uno y no tiene diversas

personas (como afirma el dogma de la Trinidad). El conjunto de los 99 Nombres de Dios recibe en árabe el nombre de "los más

bellos nombres". Algunos afirman que existe un centésimo nombre que permanece incognoscible y que se define en ocasiones como el Nombre Inmenso.

La palabra Allāh está en el origen de algunas palabras castellanas como "ojalá" (quiera Dios) o "hala" (oh Dios).

Page 24: Edad media

Segundo Pilar: Los Ángeles

La fe en los ángeles dentro del Islam consiste en:

1. Su existencia

2. En aquellos ángeles de quienes se saben sus nombres como Gabriel o Rafael y de aquellos cuyos nombres ignoran, creen en ellos en general.

3. En sus cualidades, creen que el ángel Gabriel se le apareció a Mahoma en diferentes formas. Son siervos de Dios y no desobedecen a Dios en lo que les ordena, no poseen cualidades de señorío o divinidad, son una gran cantidad y su número solo lo conoce Dios.

Page 25: Edad media

Tercer Pilar: Libros Revelados

La fe en los libros comprende:

1. En que fueron descendidos & revelador por Dios:• El Corán

• El Torá

• El Evangelio

• Los Salmos

2. Afirman lo legitimo que informan y aquello que no ha sido tergiversado de los libros pasado.

3. Creen que deben actuar con las reglas y leyes que se imponen en el Corán.

Page 26: Edad media

El Corán

Muchos musulmanes memorizan al menos parte del Corán en su idioma original.

Los musulmanes veneran el libro del Corán. Lo envuelven en paños y se lavan las manos antes de leerlo.

El Corán es el libro sagrado del Islam. Los musulmanes creen que fue revelado a Muhammad entre 610 y 632.

Page 27: Edad media

Cuarto Pilar: Los Profetas

El Corán menciona más de 20Profetas, desde Adán hasta Mahoma.Creen que la misión de Mahoma eradevolver el mensaje divino a supureza inicial, como en su momentohizo Jesús de Nazaret, a quien Diosen el Corán lo considera como unprofeta y no el hijo de Dios.

Page 28: Edad media

MahomaMuhammad (c. 570 - 6 de julio de 632) era un líder religioso,

político, y militar árabe que fundó la religión del Islam. La opinión de los musulmanes no es la del creador de una nueva religión, sino como el restaurador de la original, que se había corrompido. Por 23 años de su vida divulgó las revelaciones de Dios. El contenido de estas revelaciones, están escritas en el Corán. Durante este tiempo, Mahoma predicó a la gente de Meca, implorándola para abandonar el politeísmo. Mahoma y sus seguidores fueron perseguidos por las autoridades principales de Meca. Mahoma y los musulmanes realizaron la emigración a la ciudad de Medina en 622. Allí, con los convertidos de Medina y los emigrantes de Meca, Mahoma estableció su autoridad política y religiosa.

La creencia en que el hecho de que Mahoma fuera analfabeto es una señal más de que sólo pudo recibir el Corán por revelación divina, dada la complejidad del libro.

Page 29: Edad media

Quinto Pilar: La Predestinación

Los pilares de la creencia de la predestinación en el Islam son cuatro:

1. En que el conocimiento de Dios abarca todas las cosas.

2. En que Dios ha escrito todo en una tabla preservada.3. Todo lo que sucede es porque Dios quiere que

suceda4. La creación de todas las criaturas y seres vivientes

son por deseo de Dios, conforme a El lo sabia en la eternidad y como se escribió en la tabla preservada.

Creen que todos los acontecimientos sean buenos o malos, beneficiosos o dañinos, ocurren por la predestinación y el designio de Alá, pero que a la vez el ser humano tiene una facultad de elección.

Page 30: Edad media

Sexto Pilar: Próxima Vida

• Creen en una vida dentro de la tumba después de la muerte y en su tribulación. El juicio y las pruebas precedentes y durante el Qiyāmah son descritas en el Corán y el Hadiz, y también la retribución y rendición de cuentas ante Dios, que cada individuo recibirá un libro escrito por los ángeles que incluirá una mención completa de todas las obras que realizó el ser humano en la vida terrena. Así como en las Señales que indican la llegada de la Última Hora, afirman que la primera era la llegada del Profeta Muhammad y el retorno del Profeta Jesús que romperá las cruces y legislará con el Islam.

Page 31: Edad media

Cin

co P

ilares d

e la A

do

ración

Page 32: Edad media

Sobre Los Pilares

• Los Pilares del Islam constituyen los preceptos fundamentales de esta religión, obligatorios para todos los musulmanes. Son cinco: profesión de fe, oración, limosna, ayuno y peregrinación a La Meca.

Page 33: Edad media

El Testimonio• El testimonio primer pilar

del Islam, reza: “No hay dioses solo Dios (principio suficiente) y Mahoma es su profeta (el ultimo)

Page 34: Edad media

La Oración• La oración o salat, realizada

cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del crepúsculo y de la noche) orientada hacia la Meca (La Mezquita Sagrada)

Page 35: Edad media

El Azaque• El azaque, la limosna obligatoria,

es una obligación económica imponible sobre bienes privados en beneficio de un grupo especifico de personas en un momento determinado.

Page 36: Edad media

El AyunoEl ayuno en el mes de Ramadán (el

noveno según el calendario lunar islámico), el cual consiste en la abstención de ingesta de cualquier índoles y contacto sexual hasta la puesta del sol. Este principio estará dispensado por motivos de salud, edad, embarazo o viaje.

Page 37: Edad media

La Peregrinación

• La peregrinación a la Mezquita Santa de La Meca (considerada por los creyentes como el primer santuario monoteísta erguido por Adán mismo y reconstruido por Abraham e Ismael), al menos, una vez en la vida.

Page 38: Edad media

El Yihad• Yihad ("esfuerzo o lucha") La Yihad es

considerada " el sexto pilar de Islam " por una minoría de autoridades Musulmanas; Yihad en su sentido más amplio, clásicamente es definido como "el poder extremo de alguien, esfuerzos, habilidades, o la capacidad en contienda con un objeto de desaprobación" Dependiendo del objeto que suele ser un enemigo visible, el diablo, y los aspectos cotidianos de uno mismo.

Page 39: Edad media

Una ciudad musulmana

Arrabal

Page 40: Edad media

ANTECEDENTES DE LA REFORMA RELIGIOSA

• El reformista inglés del siglo XIV John Wycliffeatacó con audacia al propio papado, arremetiendo contra la venta de indulgencias, las peregrinaciones, la excesiva veneración a los santos y los bajos niveles morales e intelectuales de los sacerdotes.

• Sus enseñanzas se extendieron a Bohemia, donde encontraron un fuerte partidario en el reformista religioso Jan Hus. La ejecución de Hus por herejía en 1415 desencadenó de inmediato el estallido de rebeliones religiosas

Page 41: Edad media

LA REFORMA RELIGIOSA

Se entiende por Reforma Religiosa a la gran revolución religiosa del siglo XVI en la Iglesia cristiana, que terminó con la

supremacía eclesiástica del Papa en el mundo católico y propició la instauración de las iglesias protestantes ,Martín

Lutero desafió la autoridad papal, las circunstancias que llevaron a esa situación se remontan muy atrás y conjugan complejos elementos doctrinales, políticos, económicos y

culturales.

Page 42: Edad media

• El humanismo privó a los líderes de la Iglesia del monopolio sobre el aprendizaje que antes habían ostentado. Los eruditos humanistas evaluaron de forma crítica las traducciones de la Biblia y otros documentos que eran la base del dogma y de la tradición de la Iglesia

• La Reforma fue la culminación de un proceso de disgregación de la Iglesia cristiana, asimismo, la Reforma fue favorecida por la nueva mentalidad del humanismo y el renacimiento, el espíritu crítico que éstos habían introducido y la necesidad de una nueva forma de religiosidad

Page 43: Edad media

MARTIN LUTERO

• Nació en 1483 Fundador del protestantismo. Hijo de un minero, ingresó en el convento agustino de Erfurt y se ordenó sacerdote. y se doctoró en teología en 1511

• LUTERANISMO:

principal movimiento protestante, encabezado por Martín Lutero en el siglo XVI, se desarrolló a partir de la creación de iglesias independientes nacionales y territoriales, precipitando así la ruptura de la unidad Del cristianismo occidental.

Page 44: Edad media

• El luteranismo insiste en la práctica tradicional del bautismo infantil como un sacramento porque la gracia de Dios ilumina al recién nacido. El luteranismo proclama la autoridad definitiva de la Palabra de Dios (según aparece en la Biblia) en materias de fe y vida cristiana, y señala a Cristo como la clave para la comprensión de la Biblia.La salvación, según la doctrina luterana

Page 45: Edad media

EXPANSIÓN DEL LUTERANISMO

• El movimiento reformista se extendió vertiginosamente entre el pueblo. Alemania se había dividido, de forma inapelable, por motivaciones religiosas y económicas. . autorizando de un modo efectivo así a las iglesias luteranas y reconociendo además a los príncipes territoriales como primados de sus respectivas iglesias.

• En los países escandinavos, la Reforma tuvo lugar de forma pacífica a la vez que el luteranismo se extendía hacia el norte desde Alemania. Las monarquías de Dinamarca y Suecia patrocinaron el movimiento reformista y rompieron por completo con el papado.

Page 46: Edad media

EL CALVINISMO

• En suiza , el Luteranismo, tomó forma de una Iglesia inspirada en la exposición teológica y bíblica de Juan Calvino, teólogo protestante francés que huyó de la persecución religiosa en su país y estableció una concepción cristiana mas rigurosa, con características de Teocracia .

Page 47: Edad media

Contrarreforma o Reforma Católica

• A mediados del siglo XVI Europa se encontraba dividida entre católicos y protestantes. Ante estas circunstancias, la iglesia percibió que era necesario emprender una reforma interna para rescatar el terreno perdido ante los protestantes.

Page 48: Edad media

Se basa en :

• Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante y poner fin a la crisis eclesiástica.

• Reorganización interna de la Iglesia (mayor disciplina y valor de la autoridad).

• Principales elementos: La Compañía de Jesús y el Concilio de Trento.

• Permitió a la Iglesia reafirmar su posición en Europa e iniciar la evangelización de los nuevos territorios descubiertos .

Page 49: Edad media

El Concilio de Trento

Fue la primera propuesta de la iglesia llevada a cabo por el papa Paulo III. Se desarrolla desde 1545 hasta 1563.

• Establecer el dogma católico.

• Ratifica la autoridad del Papado.

• Valida el culto de santos y reliquias.

• Establece la liturgia en latín.

• Establece el celibato del clero.

• Mantención de los 7 sacramentos. 7. Salvación por la fe y las obras. 8. Rechaza el libre examen

Page 50: Edad media

Enfoques y Medidas

• Establecer el dogma católico. • Ratifica la autoridad del Papado. • Valida el culto de santos y reliquias. • Establece la liturgia en latín. • Establece el celibato del clero.• Mantención de los 7 sacramentos. • Salvación por la fe y las obras. • Rechaza el libre examen.• Creación de los seminarios.• Reordenación de las parroquias• Obligación de los obispos de residir en sus diócesis.

Page 51: Edad media

Compañía de Jesús o Jesuitas

• La Compañía de Jesús (SJ) es una ordenreligiosa de carácter apostólico y sacerdotal -aunque la conforman también Hermanos, esdecir, religiosos no sacerdotes-.

• Está ligada al Papa por un "vínculo especial deamor y servicio"; su finalidad, según laFórmula del Instituto, documento fundacionalde la Orden (1540) es "la salvación yperfección de los prójimos".

Page 52: Edad media

Compañía de Jesús o Jesuitas

Fundador: San Ignacio de Loyola.

Año de Fundación: 1534

Características:

• Profesaban votos de pobreza,

castidad y obediencia al Papa.

• Difunden la fe católica en Europa y en el resto del mundo.

Page 53: Edad media

Estructura Interna

• La Compañía de Jesús está regida por el PadreGeneral, que goza de grandes atribuciones deacuerdo a su Instituto (él nombra a losProvinciales y a los Superiores de algunas casas yobras muy importantes); su cargo es vitalicio.

• Sin embargo, puede renunciar a su cargo, si unacausa grave lo inhabilita definitivamente para sustareas de gobierno. En otros casos, comoenfermedad o edad avanzada, el General puedenombrar un Vicario Coadjutor. Pero, por encimade él, la Congregación General, es el órganosupremo de gobierno de la Compañía.

Page 54: Edad media

FEUDALISMO…

Page 55: Edad media

• Apareció originariamente en Francia y en otros países Europeos. Era un sistema social, político y económico que dominaba a Europa Occidental durante la edad media.

• Nació de la síntesis del pueblo romano, se formo cuando los colonos y propietarios buscaron protección de parte de los grandes señores a los cuales les entregaban propiedades y prometían fidelidad.

Page 56: Edad media

EL FEUDALISMO

• El feudalismo fue un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media, alcanzando sus formas más características entre los siglos X y XII. Se caracterizó por:

•a) Una sociedad organizada en estratos o clases sociales fijas y desiguales llamada “sociedad estamental”.

•b) Disminución del poder de los reyes en sus reinos, y la concentración del poder en la figura del señor (nobles), encargados de las tierras.

•c) Economía casi exclusivamente agraria, con grandes propiedades rurales que aspiraban ser autosuficientes. Ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.

Page 57: Edad media

Causas del

Feudalismo

Causas del

Feudalismo

Debilidad de los reinos europeostras la

desaparicióndel imperio Carolingio.

Miedo e inseguridad

provocadas por las nuevas invasiones

en los s. IX y Xde vikingos, Magiares y

eslavos.

Unión de la gentepara la

defensa Comúnen torno

a un castilloo un monasterio

(los reyes no podían garantizar

la seguridad desus súbitos).

Aumento del valorde la tierra

(por la Desaparición de

laMoneda,

elcomercio

y la inseguridad de

los caminos).

Page 58: Edad media
Page 59: Edad media

Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en

relación a la propiedad de la tierra: quien posee tierra es libre, y quien no, es

reducido a la servidumbre.

Los señores feudales, no solo tenían dominio de sus tierras, además

tenían el llamado “poder banal” o sea, poder de mandar, dictar justicia y

castigar.

“Los que luchan”

“Los que oran”

“Los que trabajan”

Page 60: Edad media

Estamento Denominación Función Composición

Nobleza “los que luchan” Su función social era ladefensa de la cristiandad,por lo que lo militar era suprincipal característica

Estaba compuesta por los señores y susvasallos, siendo el rey “Señor deseñores”. La pertenencia a la noblezaesta determinada por la sangre(hereditaria)

Clero “los que rezan” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación.

El alto clero provenía de la nobleza,pero el sacerdocio estaba abierto atodos los grupos sociales.

Campesinado “los que trabajan”Su función social era la demantener al resto de lasociedad, con su trabajo.

Era el estamento más numerosocompuesto en su mayoría por siervosde la gleba (tierra), que por nacimientoo herencia dependían de algún señor.Vivían en la propiedad señorial sujetosal régimen de servidumbre.

Clases sociales en la Alta Edad Media

Page 61: Edad media

Vasallaje

Contrato feudal, compromiso entre

señor feudal y vasallo…

Ceremonias

HOMENAJE INVESTIDURA

* El “Señor”

da regalo a

vasallo,

tierra o

rama, símbolo del

feudo

Señor Vasallo

LAS

RELACIONES

FEUDALES

Page 62: Edad media

“de la gleba”

“de la gleba”

Page 63: Edad media
Page 64: Edad media
Page 65: Edad media

El Feudo como Territorio

• El feudo es ante todo de carácter

agrícola. Debido al derrumbe de las ciudades

esta organización se convirtió en la más

importante.

• La economía era eminentemente

autárquica, es decir, a causa del escaso

comercio entre los feudos (sólo se realiza un

comercio causal, esto es, una sequía, frío,

etc.) el feudo producía todo lo que se

necesitaba para subsistir.

• Esta práctica llevó a que se desarrollaran

mercados locales en el interior de pequeños

pueblos en los feudos bajo el nombre de villas

(de ahí el termino villanos), lo que no significa

que el campo haya perdido su rol

preponderante.

Page 66: Edad media