Edad Media

11

Click here to load reader

description

Ferreira, Zorrilla, Posnanzki, Di Giovani

Transcript of Edad Media

Page 1: Edad Media

LA EDAD MEDIA ES UN PERIODO DE TIEMPO ENTRE

LOS SIGLOS V Y XV.

Federica Ferreira

Milagros Zorrilla

Valentina Di Giovanni

Josefina Posnasky

Page 2: Edad Media

INDICE

• FEUDO

• SOCIEDAD MEDIEVAL

• EL CASTILLO• LOS MONASTERIOS

• SOCIEDAD

• LA IGLESIA

Page 3: Edad Media

FEUDO

• (posiblemente del latín feodum, en latín vulgar feudum), que en Alemania se le denominaba Lehen, en Francia Fief y en los Países Bajos Leen, es el nombre con el que se designa a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficium (beneficio) que le debe a éste por el cumplimiento de sus obligaciones: auxilium et consilium (auxilio, o servicio militar y consejo o apoyo político).

inicio

Page 4: Edad Media

Sociedad medieval

• el sistema feudal. Vuelta al sistema de vida rural. Fragmentación territorial en feudos. Sociedad dividida en estamentos (nobleza, clero y pueblo), con poca movilidad social.

inicio

Page 5: Edad Media

El castillo

• era muy conocido en la Edad Media pero su origen es más antiguo y tiene precedentes en la Grecia clásica. Se utilizaba como cerco defensivo una mera empalizada de madera, pero la evolución del armamento y de las técnicas militares hicieron inservible este procedimiento; más adelante, se confió en la solidez de las construcciones en piedra y en la altura de los muros que con este material podía alcanzarse.

Page 6: Edad Media

• Durante la Edad Media, el castillo no sólo cumplía funciones militares, sino que servía también de residencia a los señores de la nobleza y a los propios reyes, derivando con el tiempo en un auténtico palacio fortificado. Si bien podía estar enclavado en los núcleos urbanos, lo común es que se situase en lugares estratégicos, normalmente en puntos elevados y próximos a un curso de agua para su abastecimiento, desde donde pudiera organizarse la propia defensa y la de las villas que de él dependían. A partir del siglo XVI, con el ocaso del feudalismo y la consolidación de las monarquías absolutistas, la nobleza propietaria de los castillos los fue abandonando a cambio de mansiones palaciegas en la corte. Por este motivo, y porque quedaron obsoletos en su función militar, los castillos perdieron todo interés y decayeron hasta la actual ruina de la mayor parte de ellos. inicio

Page 7: Edad Media

Los monasterios

• En el mundo medieval, los monasterios hacían la función de «ciudades de Dios», al igual que las villas, los pueblos y las aldeas eran las ciudades de los hombres. Eran microcosmos en los que los hombres y mujeres allí reunidos se entregaban al trabajo y la oración; en un mundo oscuro y bárbaro fueron los que preservaron la cultura clásica para los siglos venideros inicio

Page 8: Edad Media

sociedad

• estaba dividida en estamentos o estados (grupos cerrados). La nobleza(primer estado) y el clero(segundo estado) eran estamentos privilegiados. El resto de la población(burgueses, artesanos, trabajadores y campesinos) integraban el estamento de los no privilegiados (tercer estado o estado llano), la burguesía(era el tercer estado) y los demás(los grupos populares, que era un grupo numeroso y el único que pagaba impuesto. Esto procedía de la edad media, pero había experimentado varios cambios, en el S.XVII, la nobleza quedo totalmente subordinada a la monarquía y la alta burguesía, dueña del poder económico, fue acaparando puesto de responsabilidad y aspiro a controlar el poder político. TAMBIEN en el SIGLO XVIII experimento otros cambios:

Page 9: Edad Media

• 1.- La nobleza perdió parte de su influencia política, pero siguió disfrutando de sus privilegios económicos y sociales. Su riqueza procedía de las rentas de sus tierras.

• 2.-El clero mantuvo su enorme influencia social, pero se vio presionado por los monarcas, que le hicieron pagar algunas impuestos, y por los intelectuales, para que hicieran una sociedad mas laica.

• 3.- en el tercer lugar, la burguesía continuo con su ascenso social. la alta burguesía(grandes comerciantes, financieros, industriales...)se enriqueció. Y en la baja burguesía(funcionarios, comerciantes urbanos...), los artesanos empeoraron su situación

• 4.- Y la mayoría de los campesinos vivía en la pobreza. Aumento el numero de propietarios libres y arrendatarios, aunque también eran abundantes los braceros o jornaleros. En el este de Europa se mantenía la servidumbre del campesinado.

inicio

inicio

Page 10: Edad Media

La iglesia

• La Iglesia influía en todos los ámbitos de la sociedad, imponía normas y leyes y buscaba la buena convivencia de la sociedad.

• Nadie era ateo en esta época, entre otras cosas porque el ateísmo es un fenómeno que surge en el XIX. En la Edad Media todo el mundo cree en Dios.

inicio

Page 11: Edad Media