Edad Media

12

description

Luzardo, Piñeyro, Cortabarría, Heide, Arago

Transcript of Edad Media

Page 1: Edad Media
Page 2: Edad Media

La edad media es un periodo de la historia. Lo ubicamos entre los siglos V y XV, en el continente europeo. Este periodo de

la historia es llamado Edad Media debido a que está en medio de la Época Antigua y la Época Moderna. Está dividido en 2

partes: la Alta Edad Media y la Baja Edad Media. La Alta Edad Media va desde el S. VI – XI y la Baja Edad Media va desde

el S. XI – XV.

Page 3: Edad Media

constante Alta Edad Media Baja Edad Media

Sociedad Forma de organización de

la sociedad: Feudalismo.

División en estamentos:

nobles, clérigos

(privilegiados) y

campesinos (tercer estado

y no privilegiado).

Concentración de grandes

extensiones de tierra en

manos de nobles, obispos

y abades.

Unión de los nobles por

lazos de dependencia

personal: vasallaje.

La vida en la ciudad, en

occidente, decayó tras las

invasiones germánicas.

Continúa como forma de

organización de la

sociedad: Feudalismo.

Aparece la burguesía (se

incorpora al estamento no

privilegiado o tercer

estado).

Continua, aunque en

menor medida, la relación

de vasallaje.

Crecimiento demográfico.

Renacimiento urbano.

Autogobierno, mediante

los fueros o cartas

comunales, dirigido por el

patriciado urbano.

Los artesanos se

organizaban en gremios.

BAJA EDAD MEDIA

ALTA EDAD MEDIA

Page 4: Edad Media

constante Alta Edad Media Baja Edad Media

Política El poder de la monarquía

estaba limitado por la

nobleza y el alto clero.

Imperio Carolingio y

bizantino.

Califatos musulmanes (en

Europa el de Córdoba).

Siglo IX, Europa sacudida

por oleada de invasores.

Disgregación del imperio

y gobiernos débiles.

Fortalecimiento

progresivo pero lento del

poder los reyes.

Surgen los Parlamentos

como representación de

la nobleza, clero y

ciudades por convocatoria

real.

Se forman importantes

monarquías por toda

Europa.

En las ciudades los

burgueses reclaman el

derecho a gobernarse a sí

mismos por medio de

Fueros.

Revuelta cátara.

Las cruzadas.

“Reconquista” en P.

Ibérica.

Guerra de los Cien

Años.

Constantinopla tomada

por los turcos: Fin

Imperio Bizantino.

Page 5: Edad Media

Constante Alta Edad Media Baja Edad Media

Cultura Ciencia estancada por

ideas filosóficas y

creencias religiosas

fundamentalistas.

Declive de la cultura

grecorromana,

conservándose ésta

únicamente por el

importante papel de los

monasterios.

Conviven el latín y las

lenguas vernáculas.

Arte románico.

Concepto teocéntrico del

mundo.

Se mantiene el concepto

teocéntrico del mundo.

Importantes innovaciones

técnicas.

Las lenguas vernáculas

comienzan a escribirse.

Surgen las universidades.

En la iglesia surgen las

órdenes mendicantes:

dominicos y franciscanos.

Desarrollo de las Herejías:

Cátaros.

Importante cruce de

culturas en la Península

Ibérica.

Arte Gótico.

Page 6: Edad Media

El Feudalismo y La Sociedad Feudal:

La Sociedad Feudal se configuró en

Europa

a partir del siglo X y muchas de sus

características

continuaron hasta el siglo XVIII. Siendo

un continente mayoritariamente

cristiano, la organización social se

explicaba por la interpretación de la

iglesia. En estos siglos se definieron en

tres grupos sociales (llamados órdenes

o estamentos), claramente diferenciados

por sus funciones, sus obligaciones y su

poder.

El “feudo” tiene diferentes definiciones,

una, que es la tierra otorgada a los

siervos por los Señores Feudales para

que estos la cultiven y luego paguen

como impuesto una parte de la cosecha

(60%) y la otra era que es el contrato

que hay entre el Señor Feudal y sus

Vasallos, es decir el intercambio entre

las tierras del Señor Feudal y la fidelidad

de los Vasallos.

Page 7: Edad Media

La Iglesia Monasterios estudianrezan

labran

Están recluidos.Votos de silencio

Parroquias

Capillas – Capellán

Están en contacto con el resto de la población.

Educa a la población Creencias

Reglas de convivencia

Imparten justicia

Administran

Cobran impuestos Diezmo (10% de lo producido)

Page 8: Edad Media

La Sociedad en la Edad Media

La sociedad en La Edad Media esta dividida en grupos sociales llamados Testamentos u Ordenes. Según la Iglesia estos estaban divididos por Dios y por eso es que la Iglesia es tan importante en esta época. La sociedad esta dividas en tres ordenes PRIMER ORDEN - Iglesia o Clero (Monjes, Sacerdotes , Obispos)

SEGUNDO ORDEN – Nobleza(Caballeros y Señores Feudales)

TERCER ORDEN – (Campesinos ,siervos , 90% de la población)

El primer orden - el clero, sededica a rezar.

El segundo orden - la nobleza se dedica a atacar proteger a la iglesia y a la población.

El tercer orden - los campesinos y los siervos , se dedican a trabajar y a mantener al resto

Page 9: Edad Media

La Vida Cotidiana

En el castillo:

La nobleza tenia una buena calidad de vida debido a

que eran los que tenían mas riquezas, los señores

feudales por sus tierras

Y los caballeros por ser los héroes de los ciudadanos.

Respecto a la comida , eran muy variadas, con

especias, y se deleitaban con sus exquisitos festines.

Acerca de su vida , tenían ,muchas fiestas y

celebraciones . También iban a las guerras y al volver

eran eran nombrados héroes

En la Iglesia:

El clero no tenia una mala calidad de vida pero tenia sus

contras, por ejemplo los monjes estaban recluidos de la

sociedad ya que tenían que rezar, estudiar y tenían un

voto de silencio . El resto de la iglesia también tenían

que estudiar y rezar pero estaban en contacto con la

sociedad, ya que eran los que les enseñaban a los

ciudadanos las reglas de convivencia , las creencias de

la religión cristiana y además impartían justicia

mantenían el orden de la ciudad y cobraban un

impuesto (diezmo).

En la aldea:

Los habitantes de la aldea tenían una muy mala calidad

de vida . Gran parte de ellos moría de inanición y los

demás pasaban mucha hambre además de todas las

enfermedades que los rodeaban y el cansancio por

estar trabajando. Ellos construían sus propias casa , sus

muebles, etc. Ellos hacen el trabajo que mantiene a

todos los demás y también tienen que pagar impuestos,

el diezmo para la iglesia , el 60% de la producción para

los feudales y otro porcentaje para herramientas como

el molino etc.

Page 10: Edad Media

Funciones de los miembros de la sociedad

Primer orden - La función de la iglesia en era

difundir las creencias católicas como también las

reglas de convivencia para mantener el orden de

la ciudad. Otra de sus funciones es la cobranza de

impuestos y la impartición de justicia. También

estudian y rezan y además escriben los libros.

Segundo orden - La función de los nobles en esta

época era la de proteger el territorio tanto como

invadir territorios nuevos. Eso con respecto a los

caballeros pero la función de los señores feudales

es la de hacer el intercambio entre el feudal y los

vasallos en el cual el señor da sus tierras al

vasallo y el vasallo da a cambio su fidelidad como

también ayuda militar y política.

Tercer orden - La función de los campesinos es

cosechar las tierras de los señores feudales

consiguiendo la cosecha que después tendrán que

dar una parte a la iglesia y otra a los nobles por lo

tanto mantienen al resto.

Page 11: Edad Media

Posiciones Sociales

Esta época se caracteriza mucho por

su división social, los estamentos. La

diferencias entre estos y las clases

sociales no es posible pasar de una a

otra. En este período de la historia el

que nacía campesino, seria

campesino por el resto de su vida, al

igual que sus hijos, nietos, bisnietos,

etc.

Page 12: Edad Media

Bibliografía•Información del libro: “Pensar la Historia 1° Año C.B”

•Información del cuaderno: -Sociedad

-Estamentos

-Etc.

•Información de Internet: -Feudo

-Estamentos

•Imágenes de Internet

Integrantes del Equipo

•Florencia Luzardo (Escritura y Redacción)

•Joaquín Pineyro (Escritura y Redacción)

•Sebastián Cortabarría (Escritura y Redacción)

•Gastón Arago (Escritura y Selección de Imágenes)

•Luan Heide (Escritura y Selección de Imágenes)