ED Macrame.doc

16
MACRAME 1. Relate brevemente la historia del arte de los nudos decorativos. 2. ¿Cual es un buen hilo hacer macramé? 3. Mencionar 3 hilos que sean buenos para hacer macramé, y explicar por qué. 4. Conocer los nudos básicos que se usan para hacer macramé. Conocer dos variantes de cada uno de estos nudos. 5. ¿De qué manera es útil el nudo simple? 6. ¿Cuánto hilo se necesita para alcanzar la longitud deseada en el producto terminado? 7. Haga un tapiz de pared, usando los nudos esenciales y por lo menos dos variantes de ellos, como por ejemplo medio punto horizontal, medio punto vertical o medio nudo. 8. Realizar 2 productos más, de su elección, usando el nudo cuadrado, el medio punto doble (dos medios cotes) y dos variantes de uno de ellos. 1. Relate brevemente la historia del arte de los nudos decorativos. Macramé. (Del fr. macramé). Tejido hecho con nudos más o menos complicados, que se asemeja al encaje de bolillos 1 / arte de hacer nudos decorativos. Macramé es una palabra de origen francés que significa nudo, y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. Esta tiene su origen en la palabra persa “mikrama” /"migramah" que significa flecos anudados. Este nombre es muy acertado, ya que en el trabajo del macramé los hilos se anudan entre sí a modo de enrejados. Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos para ejecutarlo. Pueblos como los persas y los asirios (2300 ac) utilizaron este arte con gran maestría. Nudos análogos a los del macramé, en cuero, lino o papiros han sido hallados en tumbas egipcias. Esta tradición continuó en Oriente hasta la Edad Media. 1 Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006

Transcript of ED Macrame.doc

Page 1: ED Macrame.doc

MACRAME

1. Relate brevemente la historia del arte de los nudos decorativos. 2. ¿Cual es un buen hilo hacer macramé? 3. Mencionar 3 hilos que sean buenos para hacer macramé, y explicar por qué. 4. Conocer los nudos básicos que se usan para hacer macramé. Conocer dos variantes de cada uno de estos nudos. 5. ¿De qué manera es útil el nudo simple? 6. ¿Cuánto hilo se necesita para alcanzar la longitud deseada en el producto terminado? 7. Haga un tapiz de pared, usando los nudos esenciales y por lo menos dos variantes de ellos, como por ejemplo medio punto horizontal, medio punto vertical o medio nudo. 8. Realizar 2 productos más, de su elección, usando el nudo cuadrado, el medio punto doble (dos medios cotes) y dos variantes de uno de ellos.

1. Relate brevemente la historia del arte de los nudos decorativos.

Macramé. (Del fr. macramé). Tejido hecho con nudos más o menos complicados, que se asemeja al encaje de bolillos 1 / arte de hacer nudos decorativos. Macramé es una palabra de origen francés que significa nudo, y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. Esta tiene su origen en la palabra persa “mikrama” /"migramah" que significa flecos anudados. Este nombre es muy acertado, ya que en el trabajo del macramé los hilos se anudan entre sí a modo de enrejados.

Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos para ejecutarlo. Pueblos como los persas y los asirios (2300 ac) utilizaron este arte con gran maestría. Nudos análogos a los del macramé, en cuero, lino o papiros han sido hallados en tumbas egipcias. Esta tradición continuó en Oriente hasta la Edad Media.

De los árabes pasó a España y tuvo un gran arraigo en Castilla y León. Estuvo muy de moda en toda Europa durante los siglos XIV, XV, XVI y XVII. Se convirtió en pasatiempo, incluso en la corte inglesa, técnica que se usaba para distraer a las damas durante sus largas horas de soledad.

En la época de las grandes exploraciones marítimas se multiplicaron las obras hechas en macramé y se utilizaron, sobre todo, en el intercambio de mercancías en los puertos comerciales de América y China. Se han hallado muchos ornamentos sagrados adornados con este encaje, sobre todo destinado a flecos y borlones.

En épocas posteriores, durante los siglos XVIII y XIX, su uso se limitó a prendas del hogar y por lo general a flecos de toallas.

1 Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006

Page 2: ED Macrame.doc

CLUB DE CONQUISTADORES – “LAS AGUILAS” – IASD – LAS QUINTANAS - TRUJILLO

2. ¿Cuál es un buen hilo para hacer macramé?

Se precisa usar cordel, cordón o cuerda de algodón, el cual es recomendable para los aprendices, porque con este material, los patrones son fáciles de ver y los nudos son fáciles de ajustar.

3. Mencionar 3 hilos que sean buenos para hacer macramé, y explicar por qué.

Se precisa usar cordeles, cordones o cuerdas de Sisal, pita, algodón, hilo, yute o cáñamo, cuero. En general estos son buenos ya que son firmes y no se deforman al apretarlo.

El cordón de algodón es suave, flexible, fácil de obtener y barato.

Los hilos son baratos, flexibles y existen en una amplia variedad de colores.

El cáñamo es muy fuerte, fácil de adquirir y nos brinda una apariencia natural.

El cuero es fuerte, rígido y no se quiebra.

4. Conocer los nudos básicos que se usan para hacer macramé. Conocer dos variantes de cada uno de estos nudos.

4.1 PRESILLA DE ALONDRA es el primer nudo que hacemos al empezar un trabajo en macramé, sirve para sujetar las cuerdas a una varilla.

-2-

Page 3: ED Macrame.doc

GM – PABLO ARTEAGA ZAVALETA

4.2 SIMPLE.- es un nudo muy sencillo, llamado también cote o media malla, algunos lo nombran nudo plano retorcido, por la forma de espiral que se va generando a medida que se realiza una serie de repeticiones de este nudo. En función del sentido de la construcción del nudo este puede ser nudo plano retorcido derecho o nudo plano retorcido izquierdo.

Se trabaja con grupos de 4 hilos. Los dos del centro son los hilos de base o guías y los extremos se anudan.

Para realizar el nudo plano retorcido derecho (fig 1-5) el hilo A pasa encima de los hilos guía y forma una lazada al lado izquierdo, el hilo B pasa por detrás de los hilos base y por el centro de la lazada. Con el hilo B se hace la lazada al lado izquierdo y el hilo A pasa por el centro de la lazada. Se repite haciendo siempre la lazada con el hilo del lado izquierdo y pasándose el hilo del lado derecho por detrás de los hilos guía y por el centro de la lazada.

-3-

Page 4: ED Macrame.doc

CLUB DE CONQUISTADORES – “LAS AGUILAS” – IASD – LAS QUINTANAS - TRUJILLO

4.3 Cuadrado.- o nudo plano.

Al igual que con el nudo simple, se trabaja con grupos de 4 hilos. Los dos del centro son los hilos de base y los extremos se anudan. Como se observa en la siguiente figura (parte superior izquierda – fig 1) el hilo A se pasa por delante de los hilos de base formándose un lazo al lado izquierdo, el hilo B se pasa por detrás de los hilos de base y por el centro de la lazada. Como se indica en la fig – 3 con el hilo A se forma una lazada al lado derecho y el hilo B pasa por detrás de los hilos base y por el centro de la lazada.

4.4 Punto Mota Se hace una serie de nudos planos, luego se levantan los hilos de base por delante hacia arriba y se pasan por el centro, se procede de igual manera con los hilos de los extremos como se muestra en la siguiente figura (fig – 2). Como resultado se ve el revés del nudo plano en la parte derecha.

-4-

Nudo plano izquierdo

Nudo plano derecho

Page 5: ED Macrame.doc

GM – PABLO ARTEAGA ZAVALETA

4.5 Dos Medios Cotes

-5-

Page 6: ED Macrame.doc

CLUB DE CONQUISTADORES – “LAS AGUILAS” – IASD – LAS QUINTANAS - TRUJILLO

-6-

Page 7: ED Macrame.doc

GM – PABLO ARTEAGA ZAVALETA

4.5 Medio nudo o cote (punto ojal)

4.6 Medio nudo alternado

4.7 Doble Medio nudo perpendicular

-7-

Page 8: ED Macrame.doc

CLUB DE CONQUISTADORES – “LAS AGUILAS” – IASD – LAS QUINTANAS - TRUJILLO

4.8Nudo de Surjete o Sobrehilado

4.9 Nudo Japones

-8-

Page 9: ED Macrame.doc

GM – PABLO ARTEAGA ZAVALETA

5. ¿De qué manera es útil el nudo simple?

El nudo simple puede ser usado para unir dos cuerdas al final de una pieza, sujetar una cuerda a una cuenta o perla, o para servir como un nudo decorativo en el patrón.

6. ¿Cuánto hilo se necesita para alcanzar la longitud deseada en el producto terminado?

La longitud de la cuerda necesaria para un producto terminado es directamente dependiente de los tipos de nudos usados. También depende en la cantidad de nudos hechos en una cuerda dada. Las cuerdas guías o base requerirán pocas longitudes comparadas a aquellas utilizadas para realizar los nudos. En términos promedio considerar cinco a siete veces la longitud de la cuerda en relación al tamaño del producto. Un buen consejo es hacer una muestra. Amarrar una pequeña sección (al menos 10 centímetros de longitud). Una vez alcanzado los diez centímetros, desatar y medir la cantidad de cuerda usada. Si para alcanzar 10 centímetros en su muestra requirió 60 centímetros de cuerda, necesitará que las cuerdas midan de longitud 6 veces el tamaño del producto.

7. Haga un tapiz de pared, usando los nudos esenciales y por lo menos dos variantes de ellos, como por ejemplo medio punto horizontal, medio punto vertical o medio nudo.

-9-

Page 10: ED Macrame.doc

CLUB DE CONQUISTADORES – “LAS AGUILAS” – IASD – LAS QUINTANAS - TRUJILLO

Todas estas variaciones son llamadas diamantes, donde lo único que varía es la parte central de cada diamante.

8. Realizar 2 productos más, de su elección, usando el nudo cuadrado, el medio punto doble (dos medios cotes) y dos variantes de uno de ellos.

Existen muchos adornos que podemos hacer con macramé, te doy ejemplos: un porta macetero, una cortina, un tapete de mesa y todo trabajo que puedas imaginar. recuerda son dos trabajos mas que debes hacer

tu mismo.

-10-