Ecp Gtp f 38 Nip 20-01-0 Gen. Mont.cal.Instrum.

15
ECP-GTP-F-38-NIP-20-01 Normas de Ingeniería de Producción FECHA: Nov-2003 0 PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S.A. 07-NOV-03 ROH BEE BEE C EMITIDOPARA COMENTARIOS DE ECOPETROL S.A. 06-OCT-03 ROH BEE BEE B CON COMENTARIOS DE INTERVENTORIA 22-SEP-03 ROH BEE BEE  A EMITIDO PARA COMENTARIOS DE INTERVENTORIA 12-SEP-03 ROH BEE BEE REV. DESCRIPCION FECHA ELABORO REVISO APROBO  ESPECIFICACIONES GENERALES DE MONTAJE Y CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS

Transcript of Ecp Gtp f 38 Nip 20-01-0 Gen. Mont.cal.Instrum.

  • ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    Normas de Ingeniera de Produccin

    FECHA: Nov-2003

    0 PARA ENTREGA FINAL A ECOPETROL S.A. 07-NOV-03 ROH BEE BEE

    C EMITIDOPARA COMENTARIOS DE ECOPETROL S.A. 06-OCT-03 ROH BEE BEE

    B CON COMENTARIOS DE INTERVENTORIA 22-SEP-03 ROH BEE BEE

    A EMITIDO PARA COMENTARIOS DE INTERVENTORIA 12-SEP-03 ROH BEE BEE

    REV. DESCRIPCION FECHA ELABORO REVISO APROBO

    ESPECIFICACIONES GENERALES DE MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 2 de 15

    TABLA DE CONTENIDO

    1 OBJETO ............................................................................................................................................... 0

    2 ALCANCE ............................................................................................................................................ 0

    3 REFERENCIAS .................................................................................................................................... 0

    3.1 GENERALIDADES ................................................................................................................................................................... 0

    3.2 NORMAS TCNICAS ............................................................................................................................................................... 0

    4 DOCUMENTOS PARA CONSTRUCCIN.......................................................................................... 0

    5 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA............................................................. 0

    5.1 SUMINISTROS ......................................................................................................................................................................... 0

    5.2 CONSERVACION DE LAS OBRAS EJECUTADAS Y/O DE LOS MATERIALES EN CUSTODIA Y/O INSTALADOS ......... 0

    5.3 MANEJO DE MATERIALES..................................................................................................................................................... 0

    5.4 OTRAS RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................................. 0

    5.5 MONTAJE DE LA INSTRUMENTACIN. ................................................................................................................................ 0

    6 LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE CAMPO....................... 0

    6.1 CONEXION AL PROCESO ...................................................................................................................................................... 0

    6.2 CONEXIONES ELECTRICAS .................................................................................................................................................. 0

    6.3 CONEXIONES NEUMTICAS ................................................................................................................................................. 0

    6.4 SOPORTES Y CAJAS DE INTERCONEXIN PARA INSTRUMENTOS ................................................................................ 0

    7 CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS............................................................................................... 0

    7.1 GENERALIDADES ................................................................................................................................................................... 0

    7.2 CALIBRACION Y PRUEBAS ................................................................................................................................................... 0

    7.2.1 Generalidades .................................................................................................................................................................. 0

    7.2.2 Instrumentos que Requieren Pruebas Limitadas ......................................................................................................... 0

    7.2.3 Equipos e Instrumentos Instalados en Unidades Paquete .......................................................................................... 0

    7.2.4 Procedimientos Generales de calibracin .................................................................................................................... 0

    7.2.5 Equipo de Prueba ............................................................................................................................................................ 0

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 3 de 15

    7.2.6 Pruebas............................................................................................................................................................................. 0

    7.2.7 Desarrollo de Pruebas y Ensayos .................................................................................................................................. 0

    7.3 FORMULARIOS PARA PRUEBAS Y ENSAYOS (PROTOCOLOS) ....................................................................................... 0

    8 MEDIDA Y PAGO................................................................................................................................. 0

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 4 de 15

    1 OBJETO

    La presente especificacin tiene por objeto definir los requisitos mnimos necesarios y el alcance de los trabajos, para el montaje, calibracin, verificacin de la instrumentacin y suministro de mano de obra, equipos, materiales necesarios y suficientes para el montaje de los instrumentos en el proyecto; los cuales debern ser realizados por el Contratista de acuerdo con:

    ! La Ingeniera Detallada que entregar ECOPETROL S.A.

    ! Las normas, requisitos y lineamientos que se encuentran en sta especificacin.

    ! Las instrucciones de calibracin, montaje, pruebas y puesta en funcionamiento dadas por los fabricantes de los elementos a instalar.

    ! Otros documentos contractuales y prcticas correctas de construccin y montaje.

    2 ALCANCE

    El alcance de los trabajos comprende el montaje de los instrumentos de acuerdo con la "Lista de Instrumentos", las indicaciones y requerimientos de las presentes especificaciones tcnicas. La lista de los trabajos se debe considerar indicativa y no necesariamente limitativa.

    En el presente documento se indican los requerimientos de carcter particular y se presenta una lista de todos los tems concernientes al suministro de materiales y a la realizacin de los trabajos de instrumentos.

    El Montaje de la instrumentacin tiene como conclusin el momento en que se cumpla con el cien por ciento de la terminacin mecnica y de las pruebas de los instrumentos del proyecto. De todas maneras, queda entendido que el Contratista entregar las instalaciones listas para el funcionamiento, tal como lo requiere el servicio que han de cumplir.

    El suministro de los materiales y la realizacin de los trabajos se debe hacer en conformidad con las especificaciones, normas, cdigos, planos y otros documentos anexos y/o mencionados en esta especificacin.

    Las responsabilidades del Contratista para el Montaje de los instrumentos y equipos asociados comprenden entre otras las siguientes actividades:

    ! Instalacin, realizacin de pruebas funcionales y calibracin de todos los instrumentos, lazos de control, sistemas de proteccin, alarma y, en general, todos los equipos contenidos en la "Lista de

    Instrumentos" y de acuerdo con los P&IDs, tpicos de Montaje de Instrumentos, hojas de datos, etc.

    ! El suministro de toda la mano de obra, equipos y elementos de calibracin con certificacin vigente, necesarios para el desarrollo de los trabajos.

    ! El montaje de todos los accesorios necesarios para la correcta instalacin y funcionamiento de los instrumentos. Las tuberas de instrumentacin sern instaladas por el Contratista de instrumentos de acuerdo con los lmites de suministro del tpico de montaje.

    ! El montaje de los bancos de ductos, bandejas portacables, la tubera conduit, cajas de empalme y dems accesorios requeridos para las acometidas elctricas de alimentacin y/o seales de instrumentos estarn a cargo del rea elctrica. Lo anterior de acuerdo con los tpicos de montaje elctricos y supervisin del rea de instrumentacin.

    ! Todo el conexionado para las seales de instrumentos en campo, y en los tableros concentradores (i.e: tableros Marshalling) ser ejecutado por el Contratista de Instrumentos. Lo mismo que las seales que provengan del cuarto elctrico (MCC-Arrancadores motores, cargadores, etc) al tablero concentrador. Las conexiones en paneles de control, PLC y/o equipos en cuartos de control sern realizadas por el Contratista que suministra estos equipos con colaboracin del Contratista de instrumentos.

    ! El montaje de todos los accesorios requeridos para el suministro de aire a instrumentos que lo necesiten; de acuerdo con lo establecido en los tpicos de montaje.

    ! El Contratista de Instrumentos realizar la desconexin y posterior conexin elctrica de las vlvulas de control y dems elementos primarios montados en lnea de manera que estos puedan ser desmontados para realizar entre otras las pruebas hidrostticas u otras pruebas necesarias durante la certificacin del montaje de lneas y tuberas.

    3 REFERENCIAS

    3.1 GENERALIDADES

    Las normas tcnicas bajo las cuales se ejecutarn los trabajos, son las indicadas en esta especificacin. Estas normas tcnicas son de estricto cumplimiento durante el desarrollo de los trabajos.

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 5 de 15

    Las ltimas versiones de las Normas, cdigos y estndares, que se mencionan a continuacin, se deben tener en cuenta durante la prefabricacin, fabricacin, el montaje y pruebas.

    3.2 NORMAS TCNICAS

    El siguiente es un listado de Cdigos, Estndares y Especificaciones que debern emplearse de acuerdo a la aplicacin particular del montaje de los instrumentos requeridos y su interconexin. Se debe usar la revisin ms reciente a menos que se especifique lo contrario. En caso de discrepancia entre estos documentos prevalecern los requisitos ms estrictos a menos que se especifique lo contrario.

    American Petroleum Institute

    ! API RP 520, Design and Installation of Ptressure Relieving Devices in Refineries, Part II, Installation.

    ! API RP 540 Electrical Installations in Petroleum Processing Plants, Third Edition.

    ! API RP 551, Process Measurement Instrumentation.

    ! API RP 552, Transmission Systems.

    ! API RP 554 Process Instrumentation and Control.

    ! API Manual Of Petroleum Measurement Standards.

    National Fire Protection Association

    ! NFPA 70, National electric Code.

    ! NFPA 72, National Fire Alarm Code.

    ! NFPA 496, Standard for Purged and Pressurized Enclosures for Electrical Equipment.

    American National Standards Institute Instrument Society of America

    ! ANSI/ISA RP12.1, Electrical instruments in hazardous atmospheres.

    ! ANSI/ISA RP12.6 Installation of intrinsically safe systems for Hazardous Classified Locations.

    ! ANSI/ISA RP12.12 Electrical Equipment for use in Class I, Division 2 Hazardous Classified Locations.

    Institute of Electrical and Electronics Engineers

    ! IEEE C-62-92-2, Neutral/Grounding in Electric Utility System

    American Gas Association

    ! AGA Report No. 3, Orifice Metering of Natural Gas.

    ! AGA Report No. 7, Measurement of Gas by Turbine Meters.

    ! AGA Report No. 9 Measurement of Gas by Multipath Ultrasonic Meters.

    4 DOCUMENTOS PARA CONSTRUCCIN

    Para la realizacin del trabajo el Contratista debe tomar como base los documentos generados durante la Ingeniera detallada. ECOPETROL S.A. prodr suministrar al Contratista copias de los planos y documentos necesarios para instalar la instrumentacin, entre otros:

    ! Lista de Instrumentos

    ! Lista de Cables y Conduits

    ! Lista de Materiales para Montaje de Instrumentos y conexin a proceso.

    ! Tpicos de Instalacin de Instrumentos.

    ! Localizacin de Instrumentos y cajas de interconexin.

    ! Diagrama de Smbolos y abreviaturas empleados en diagramas de Instrumentos.

    ! Diagramas de interconexin de seales de Instrumentos.

    ! Diagrama de Tubera e Instrumentacin (P&IDs).

    ! Diagramas de Lazos de Control.

    ! Diagramas Tpicos de Montaje de Instrumentos.

    ! Diagramas de Interbloqueos y Protecciones.

    ! Diagramas de Tableros de control.

    ! Distribucin equipos en cuarto de control.

    ! Requisiciones de Instrumentos.

    El Contratista debe estudiar detalladamente tanto el alcance como los planos y especificaciones entregados. Los planos, las Especificaciones y el presente documento son complementarios entre s. Cualquier detalle que figure en los planos, pero no en las especificaciones o este

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 6 de 15

    documento, o lo contrario, se entender como si apareciesen en todos.

    En caso de discrepancias o contradicciones entre los planos y especificaciones o el presente documento, lo mismo que con cualquiera de los otros documentos, ECOPETROL S.A. decidir cual prevalece.

    5 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

    5.1 SUMINISTROS

    Es responsabilidad del Contratista el suministro de los siguientes elementos indispensables para el desarrollo de los trabajos:

    ! Todos los Materiales necesarios para el conexionado de los cables, tales como terminales, correas de amarre, marquillas, etc.

    ! Todos los materiales de consumo o fungibles, tales como estopa , tefln, punzones, numeradores, electrodos, pintura, pegamentos, grafito, pasta de sellar, etc.

    ! Todos los equipos, las herramientas, andamiajes y elementos necesarios para la realizacin del trabajo, la calibracin y las pruebas.

    ! Todas las piezas menores de racorera, nmeros, letras y elementos de sujecin e identificacin de los conductores.

    ! Toda la mano de obra especializada o de cualquier categora y en las cantidades necesarias para la realizacin de los trabajos, de acuerdo con los trminos y las modalidades establecidas en el Contrato.

    ! Cualquier otro elemento (aunque no haya sido citado especficamente), que pueda ser necesario para la realizacin de los trabajos, en acuerdo con los trminos contractuales.

    ! Cualquier equipo o elemento de proteccin de tipo especial que sea necesaria por motivos de seguridad.

    ! El suministro de todos los planos actualizados, planos revisados de las obras ejecutadas que indican todas las posibles modificaciones realizadas durante la construccin (en planos maestros de construccin corregidos en rojo) y AS BUILT en copia dura y archivo magntico.

    ! Todos los Instrumentos y equipos necesarios para las pruebas sern proporcionados a expensas del Contratista.

    5.2 CONSERVACION DE LAS OBRAS EJECUTADAS Y/O DE LOS MATERIALES EN CUSTODIA Y/O INSTALADOS

    ! El Contratista es responsable de la buena conservacin de las obras ejecutadas y/o de los materiales en custodia y/o instalados, como tambin cuidar que ninguno los dae, hasta la aceptacin de los mismos, en cuyo caso todas las reparaciones o reconstrucciones de los trabajos ya ejecutados, estarn a cargo del Contratista a menos que demuestre pruebas inequvocas sobre la responsabilidad de otros.

    ! Tambin es responsabilidad del Contratista, no daar obras ejecutadas y/o materiales instalados por otros. Cualquier dao provocado directamente y/o indirectamente sobre los equipos, materiales a instalar, los ya instalados, etc., ser por cuenta del Contratista.

    ! Es responsabilidad del Contratista proteger con medios idneos los instrumentos o equipos de la planta ya instalados.

    ! El Contratista es responsable de verificar y validar en el campo el trazado de los cables enterrados a fin de evitar cruces con tubera de proceso o algn otro sistema enterrado existente.

    5.3 MANEJO DE MATERIALES

    El manejo de los materiales a instalar, est a completo cargo y responsabilidad del Contratista, el cual debe usar todas las precauciones que sean necesarias durante el transporte interno, la carga, descargue y utilizacin de los materiales para no provocar daos.

    El Contratista es responsable del uso correcto y de la destinacin de todos los materiales suministrados por ECOPETROL S.A.. A este propsito el Contratista debe mantenerse informado sobre la situacin del material utilizado y debe cubrir cualquier posible falta de materiales con el fin de evitar obstculos al avance de los trabajos, comunicndolo oportunamente a ECOPETROL S.A..

    El Contratista debe rotular todos los instrumentos de manera permanente, utilizando una placa de acero inoxidable fijada al equipo y que tenga grabado, en forma indeleble, el nmero (Tag) del instrumento. El rtulo debe ser visible sin necesidad de iluminacin especial.

    Los materiales no instalados inmediatamente deben ser cuidadosamente almacenados y protegidos por el Contratista

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 7 de 15

    en sus bodegas. Es responsabilidad del Contratista el almacenamiento de los elementos de instrumentacin recibidos por l en un lugar seguro y protegido contra el medio ambiente.

    Los materiales no utilizados deben ser entregados, descargados y almacenados en las bodegas de ECOPETROL S.A. y deben estar debidamente clasificados previamente.

    El Contratista debe remover todos los materiales sobrantes y de desecho hasta el sitio dispuesto para ello, con el fin de dejar el terreno limpio y en orden a la finalizacin de la obra.

    Los almacenes del Contratista deben contar con un sistema que permita, cuando se lo requiera, disponer de la siguiente informacin:

    ! Total de material retirado del almacn e imputado a cada instalacin.

    ! Total del material recibido y existente en almacn hasta ese momento.

    ! Listado del material faltante.

    ! Total de instrumentos enviados a campo para instalacin, indicando su nmero de identificacin.

    ! Fecha de salida del almacn y nmero de remisin.

    ! Total de instrumentos instalados.

    ! Lista de Instrumentos en banco de pruebas.

    5.4 OTRAS RESPONSABILIDADES

    ! Aunque los instrumentos tengan su calibracin de fbrica, es responsabilidad del Contratista de instrumentos verificar y recalibrar todos los instrumentos contenidos en la Lista de Instrumentos. Todos los instrumentos debern calibrarse dentro de la tolerancia indicada por el fabricante del equipo.

    ! El Contratista de Instrumentos debe disponer de un sitio protegido y seguro donde pueda llevar a cabo la calibracin de los instrumentos. El Contratista de Instrumentos debe presentar a la Interventora, para su aprobacin, un listado donde especifique los equipos que utilizar para la calibracin de la instrumentacin.

    ! En caso de que el Contratista no notifique a ECOPETROL S.A. sobre los desperfectos de los materiales o instrumentos en el momento que l los recibe, se considera que stos estn en perfectas condiciones y que el Contratista ser el responsable

    nico de su estado hasta que se hayan hecho las pruebas y aceptaciones finales.

    ! Los instrumentos que lleguen desarmados deben ser armados por el Contratista, de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

    ! El Contratista debe tomar todas las precauciones necesarias para proteger todos los equipos que se encuentren bajo su responsabilidad de daos ocasionados por otros grupos de trabajo que estn participando en el montaje, tales como: Pintura, Soldadura, Tubera, Aislamiento, Electricidad, etc.

    ! La realizacin de trabajos distintos a los que aparezcan en los documentos del proyecto aprobados para construccin se debe llevar a cabo exclusivamente por solicitud escrita y de acuerdo con las indicaciones aprobadas. El Contratista debe notificar a ECOPETROL S.A. cualquier modificacin o cambio a los documentos aprobados para construccin.

    ! El Contratista debe realizar de todas las modificaciones y trabajos de reconstruccin debido a fallas del Contratista en el cumplimiento de las especificaciones, los estndares y/o los diagramas de montaje, y/o por trabajos mal ejecutados. El suministro de materiales adicionales derivado de dichas modificaciones o trabajos de reconstruccin corre por cuenta del Contratista.

    ! El Contratista debe presentar peridicamente un reporte de avance de los trabajos

    ! El Contratista debe reunir y entregar en folders y/o archivos magnticos debidamente ordenados todos los catlogos, boletines, instrucciones de operacin, listas de partes y dems documentos que le hayan sido entregados por ECOPETROL S.A. o que vengan con los equipos.

    5.5 MONTAJE DE LA INSTRUMENTACIN.

    Durante el desarrollo del montaje de la Instrumentacin, es responsabilidad del Contratista el desarrollo de las siguientes tareas:

    ! Instalar los instrumentos de tal manera que se permita realizar el mantenimiento a estos segn los procedimientos recomendados por fabricante. Esto incluye:

    - Localizar los instrumentos que requieren mantenimiento en forma tal que se permita al tcnico realizar tal servicio en sitio.

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 8 de 15

    - Localizar los instrumentos que requieren removerse para su mantenimiento en forma tal que no se necesiten medidas extraordinarias para removerlos.

    - Verificar que se instalen escaleras o plataformas permanentes si existen necesidades especiales, para tener acceso al equipo para su mantenimiento.

    - Instalar todos los elementos necesarios para realizar de una forma segura la despresurizacin, drenaje, venteo y aislamiento elctrico.

    - La instalacin debe ser diseada para que no sea necesario soldar o cortar para remover o reinstalar el instrumento o instalar partes nuevas diferentes a los empaques o sellos como parte del mantenimiento de rutina.

    ! Verificar que todos los materiales (los instrumentos en especial) estn en perfectas condiciones y no hayan sufrido desperfectos al momento de la llegada a la obra.

    ! Todos los equipos e instrumentos deben ser inspeccionados antes de su instalacin, para verificar que sean adecuados para la clasificacin de reas donde van a ser instalados.

    ! Asegurarse de que todos los materiales se limpien interna y externamente retirando basura, xido, mugre, grasa, etc., que hayan podido recoger durante el transporte al sitio de los trabajos o durante su almacenamiento.

    ! Asegurarse de que solamente se usen los materiales correctos para el montaje de los instrumentos y sus accesorios.

    ! Fabricar e instalar de los soportes necesarios para el montaje de los instrumentos y las cajas de empalme. Todos los soportes deben ser pintados por el Contratista con pintura anticorrosiva igual a la utilizada para pintar las estructuras metlicas.

    ! Instalacin de todos los accesorios (an si no han sido citados especficamente en los dibujos) pero necesarios para la terminacin perfecta del trabajo.

    ! Montaje de las cajas de empalme para los multicables de seales anlogas y digitales.

    ! Calibracin de cada uno de los instrumentos as como las pruebas de cada lazo hasta las borneras en la caja de empalme.

    ! En el Desarrollo de pruebas hidrostticas de las conexiones al proceso El Contratista debe reparar cualquier escape que se presente y debe repetir las pruebas hasta cuando se obtenga un sello perfecto.

    ! Ejecucin de todas las pruebas necesarias, para garantizar la terminacin mecnica de la obra. A este propsito, EL Contratista debe suministrar todos los aparatos y equipos necesarios con la debida antelacin de manera que la realizacin de las mencionadas actividades coincida con el programa general de trabajo.

    ! La realizacin de todas las modificaciones resultantes de cualquier trabajo incorrecto desarrollado dentro de su alcance.

    6 LINEAMIENTOS PARA LA INSTALACIN DE LOS INSTRUMENTOS DE CAMPO.

    6.1 CONEXION AL PROCESO

    ! La tubera y elementos de conexin a proceso se deben instalar de acuerdo con los documentos suministrados para tal efecto y elaborados en la Ingeniera de Detalle, tales como: Tpicos de Montaje, diagramas P&ID, isomtricos de tubera y recomendaciones del fabricante.

    ! Las conexiones y los accesorios a las lneas de proceso se deben hacer de acuerdo con la clase de servicio de las lneas de proceso. Es responsabilidad del Contratista de Instrumentos comprobar el tipo, tamao, material, orientacin, y en general la adecuacin de las conexiones al servicio que van a prestar.

    ! Todos los instrumentos se deben colocar y orientar buscando garantizar su fcil lectura y revisin por parte de los operadores y/o personal de mantenimiento.

    ! Se debe verificar la buena visibilidad de los indicadores locales desde los elementos finales de control.

    ! La instalacin de tubera y cableado hasta cada instrumento se debe orientar para evitar los cruces con equipos, plataformas y el contacto con lneas de proceso.

    ! Como norma general, todos los instrumentos y la tubera asociada deben ser soportados en sitios desde los cuales sean accesibles desde el suelo, plataformas o escaleras y con un montaje que evite la presencia de vibraciones.

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 9 de 15

    ! Las tomas de proceso hasta la primera vlvula de bloqueo son normalmente realizadas por otros (Contratista en la especialidad de Tubera y Mecnica), de acuerdo con el lmite de suministro establecido en los tpicos de montaje. El recorrido de tubera entre los elementos primarios y los receptores debe tener la longitud mnima posible.

    ! Donde la clase de tubera exige acoples soldados, los electrodos empleados debern ser aprobados por interventora y/o ECOPETROL S.A..

    ! Toda la tubera de conexin a proceso debe ser auto-soportada cuando se retire el instrumento por mantenimiento.

    ! En los tubing de acero inoxidable, los empalmes deben estar de acuerdo con los tramos mnimos de suministro de ste y con los tpicos de montaje.

    ! La pendiente de la tubera de conexin al proceso debe ser al menos de 1 in/ft. (8%) en tramos horizontales, dirigida hacia el instrumento en servicio de lquidos y al proceso en servicio de gases.

    ! Las vlvulas de bloqueo y tapones de drenaje estarn localizadas y orientadas para garantizar su fcil acceso y manejo.

    ! No se aceptan soportes de instrumentos apoyados en la tubera de proceso o en equipos calientes y/o sujetos a vibraciones.

    6.2 CONEXIONES ELECTRICAS

    ! El Contratista debe realizar un estudio preliminar de la posicin de los instrumentos y la posible distribucin de las cajas de empalme aclarando con la Interventora cualquier duda con respecto a la ingeniera.

    ! El Contratista en la especialidad elctrica har el tendido de todos los cables de instrumentacin y suministro elctrico hasta los lmites indicados en los tpicos de montaje y la lista de cables del proyecto. El Contratista de Instrumentos realizar el conexionado elctrico de todos los instrumentos que lo requieran y teniendo en cuenta que:

    ! Los conductores y los terminales sern marcados en cada uno de los extremos de acuerdo con el nmero de identificacin (Tag) de cada instrumento y el respectivo lazo de control, teniendo en cuenta la siguiente informacin:

    - Lista de cables

    - Diagramas de lazos de control

    - Diagramas de Interbloqueo

    - Planos y Recomendaciones del fabricante.

    - Normas generales para el montaje de instrumentacin.

    ! Todas las conexiones elctricas en los instrumentos y gabinetes de instrumentos debern inspeccionarse verificando entre otros los siguientes puntos:

    ! Identificacin del cable y sus conductores

    ! Terminales en cada conductor

    ! Blindajes de los cables armados y de instrumentacin

    ! Aislamiento del cable de drenaje de los blindajes

    ! Una vez probado todo el cableado se colocarn los elementos de sellado en los accesorios que lo requieran

    ! El Contratista de Instrumentos realizar la instalacin, soporte y conexin del conduit y flexiconduit con sus accesorios respectivos hasta el lmite de suministro del Contratista Elctrico. Los tubos conduit y accesorios sern roscados y de acuerdo con la clasificacin de reas; el material ser en acero galvanizado para trabajo pesado.

    ! No se permite el uso de empalme intermedio en los cables elctricos y de instrumentos.

    6.3 CONEXIONES NEUMTICAS

    ! El Contratista debe realizar un estudio preliminar de la posicin de los instrumentos y la posible distribucin de los cabezales y subcabezales de aire, aclarando con la Interventora cualquier duda con respecto a la ingeniera.

    ! Se pueden utilizar las tuberas especificadas en la ingeniera de detalle para el trayecto desde la lnea principal de aire hasta la llegada al conjunto filtro regulador de cada instrumento neumtico. Desde el conjunto filtro regulador hasta el instrumento neumtico se debe utilizar tubing en acero inoxidable o de cobre, dependiendo del ambiente en el cual se realiza la instalacin.

    6.4 SOPORTES Y CAJAS DE INTERCONEXIN PARA INSTRUMENTOS

    ! El Contratista de Instrumentos tendr bajo su responsabilidad la instalacin de todos los soportes que sean requeridos para el montaje de

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 10 de 15

    instrumentos. Se usarn los soportes tpicos donde aplique, mientras sea posible, los transmisores sern agrupados usando soportes comunes. Los soportes sern localizados para que no interfieran con otros equipos, tuberas de proceso, rutas de personal y equipos de mantenimiento, operacin o seguridad.

    ! Ningn instrumento deber estar soportado por las lneas de seal. La base de apoyo de los instrumentos deber soldarse o atornillarse a un soporte construido con tubo o acero estructural donde sea prctico.

    ! Los soportes sern manufacturados en el sitio, por el Contratista, y deben ser protegidos con las especificaciones de pintura de la ingeniera de detalle.

    ! El Contratista debe Suministrar las cajas de interconexin para instrumentos y realizar el conexionado de las mismas. El alcance de conexionado en las cajas cubre el conexionado interior, el empalme de ductos a la caja, organizacin e identificacin de conductores, cables y borneras, etc.

    ! Las cajas de interconexin de Instrumentos se instalarn con todos sus elementos interiores tales como borneras, tornillos, etc. Las conexiones dentro de las cajas se deben alinear y se deben arreglar permitiendo un fcil acceso a los conductores.

    7 CONTROL DE CALIDAD Y PRUEBAS

    7.1 GENERALIDADES

    El Contratista debe desarrollar y presentar para aprobacin de ECOPETROL S.A., un completo Plan de Control de Calidad y un Plan de Pruebas de Campo, en los cuales debe describir detalladamente los procedimientos, equipos, frecuencias de inspeccin y sistemas de control que se deben llevar a cabo en las verificaciones visuales, pruebas hidrostticas, calibracin de instrumentos, pruebas de funcionamiento, puesta en servicio y activacin de la instrumentacin.

    Antes de comenzar las pruebas y calibracin en los sistemas de instrumentacin o en partes de stos, se debe proceder a una minuciosa verificacin a fin de constatar el estado de completamiento de la instalacin y su correspondencia con los planos y las instrucciones de ECOPETROL S.A..

    El Contratista debe identificar tanto las variables a controlar como los equipos de medicin y/o calibracin y debe mantener tales equipos a disposicin de sus inspectores y del personal de ECOPETROL S.A..

    Todos los instrumentos y los aparatos de regulacin y control montados en obra por el Contratista o por el fabricante sobre unidades paquete, se deben probar y calibrar antes de la recepcin final.

    Las pruebas de calibracin deben ser efectuadas por el Contratista, por parte de su personal y con sus propios equipos. ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de presenciar todas las pruebas de todos los sistemas de control, por lo que se debe advertir por escrito por lo menos con una semana de anticipacin respecto a la fecha prevista para la prueba.

    En las pruebas pueden estar presentes representantes del Constructor de los aparatos instalados.

    ECOPETROL S.A. se reserva el derecho de establecer la secuencia en que las partes instaladas se sometern a las pruebas, en funcin de su propio programa de arranque de planta y de acuerdo con los procedimientos aprobados al Contratista.

    Para la realizacin de las pruebas, el Contratista debe acordar con ECOPETROL S.A. la cantidad y la calificacin del personal que se aplicar y la fecha de disponibilidad de los aparatos y del personal en la obra.

    7.2 CALIBRACION Y PRUEBAS

    En los pargrafos siguientes se listan las inspecciones, pruebas y ensayos que se deben realizar para determinar la funcionalidad de la instrumentacin.

    Todas las calibraciones y pruebas deben corresponder a los procedimientos exigidos por los fabricantes de los equipos, que previamente el Contratista de Instrumentacin debe presentar para su ratificacin, programacin y seguimiento.

    Las pruebas descritas en esta seccin son las mnimas a ser llevadas a cabo en el sitio del montaje. En los documentos del contrato o cuando ECOPETROL S.A. lo estime conveniente, podrn exigirse otras pruebas adicionales incluida la prueba de lazo y la de funcionamiento.

    7.2.1 Generalidades

    Antes de poner en servicio los instrumentos, el Contratista de Instrumentacin realizar las pruebas necesarias que garanticen que los instrumentos y lazos de control estn instalados correctamente, en condicin de operacin y listos para las pruebas. Las pruebas y comprobaciones estarn de acuerdo con un programa establecido con la Direccin de Obra.

    Mientras sea posible, los instrumentos debern probarse usando aire, nitrgeno, mezcla de agua y glicol u otro fluido estndar fcilmente disponible que semeje lo ms cercano posible al fluido de proceso. Los instrumentos neumticos

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 11 de 15

    debern probarse usando aire o nitrgeno regulado ajustado a las presiones previstas en el diseo.

    Se deber proveer una fuente que suministre los niveles de voltaje de los instrumentos.

    7.2.2 Instrumentos que Requieren Pruebas Limitadas

    A elementos elctricos pasivos como son las RTDs deber verificarse su continuidad y resistencia entre terminales nicamente.

    Los interruptores de limite se verificarn moviendo el actuador que los activa. En los casos que no sea practico mover el actuador, estos interruptores debern verificarse con accionamiento manual observando la interrupcin del circuito entre los terminales.

    7.2.3 Equipos e Instrumentos Instalados en Unidades Paquete

    Los instrumentos montados permanentemente en el patn del equipo paquetizado deben inspeccionarse nicamente en forma visual.

    Los instrumentos montados en el patn del equipo paquetizado pero que se desmontaron para su transporte al sitio de la construccin se deben probar excepto en los casos que el suministrador del paquete expresamente indique que se afecta la garanta.

    Todos los materiales y equipos de ECOPETROL S.A. suministrados por otros proveedores que hacen parte permanente de un equipo paquetizado deben recibir las mismas pruebas preliminares indicadas

    7.2.4 Procedimientos Generales de calibracin

    El Contratista realizar el preajuste, calibracin y pruebas funcionales de los instrumentos de forma que solo se requiera posteriormente los ajustes a las condiciones de proceso. En general se comprobarn y ajustarn para todos los instrumentos, los rangos, el cero, la gama y los valores de salida en dos puntos como mnimo

    Se comprobarn todas las placas de caractersticas de los instrumentos contra la orden de compra en cuanto a modelos, opciones o accesorios. As mismo, se realizar una inspeccin visual para asegurarse de que no hay piezas defectuosas o incorrectas

    Todas las conexiones de los instrumentos se mantendrn con tapones de plstico para evitar la entrada de partculas extraas hasta inmediatamente antes de su montaje

    Para vlvulas de control se comprobar la correcta instalacin en lo que respecta a direccin de flujo, accin a

    falla de aire, uniformidad de la carrera y operacin del posicionador as como accin del volante si lo hubiere, realizando los ajustes necesarios

    El cien por cien de las calibraciones deber ser atestiguadas por un representante de ECOPETROL S.A. y/o interventora. Se deber emitir el registro formal para todas las calibraciones en formatos previamente aprobados por ECOPETROL S.A. Se deber colocar una marca o rtulo que identifique los instrumentos que han sido satisfactoriamente calibrados como forma de prevenir que los ajustes realizados al instrumento sean modificados por personal no autorizado.

    7.2.5 Equipo de Prueba

    Debern suministrarse los equipo de prueba, con un certificado de calibracin reciente (no superior a un ao) por una autoridad reconocida por ECOPETROL S.A.. Todo el equipo de prueba deber tener la certificacin correspondiente.

    El siguiente es el listado del equipo mnimo que el Contratista de instrumentos deber tener para la calibracin de los instrumentos:

    ! Caja de resistencia Dcada, Rango 0,01 - 1000

    ! Multmetro Digital

    ! Probador de lazo calibrador

    ! Fuente de poder regulada de 24 VDC.

    ! Calibrador neumtico con reguladores de precisin Wallace & Tiernan o equivalente o Probador de peso muerto

    ! Manmetros de Precisin (varios rangos)

    ! Simulador para RTD

    ! Generador de seales y pulsos

    ! Configurador de transmisores y otros instrumentos con protocolo HART

    Podrn aadirse instrumentos a esta lista con su correspondiente certificacin ya sea por motivo propio o requeridos por ECOPETROL S.A..

    Para este trabajo el Contratista deber tener en cuenta la siguiente informacin:

    ! Lista de instrumentos

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 12 de 15

    ! Hojas de datos de instrumentos

    ! Catlogos

    ! Recomendaciones del fabricante.

    7.2.6 Pruebas

    7.2.6.1 Lazos de Control

    Es responsabilidad del Contratista de instrumentacin llevar a cabo el chequeo de todos los lazos de control e indicacin hasta el panel de interconexin de seales (Marshalling) localizado en cuarto de control.

    La comprobacin de los lazos se deber hacer lazo por lazo, de acuerdo con los diagramas de lazos de control. Para realizar la prueba completa del lazo el Contratista de Instrumentacin deber prestar asistencia al Contratista que configura el Sistema de Control en la realizacin de las pruebas funcionales.

    Para estas pruebas se deber tener en cuenta la siguiente informacin:

    ! Diagramas de lazos de Control

    ! Lista de Cableado

    ! Hojas de datos de instrumentos

    ! Catlogos y recomendaciones de los fabricantes

    7.2.6.2 Pruebas de secuencia lgicas

    Para realizar las pruebas de secuencia lgica el Contratista de Instrumentacin deber prestar asistencia al Contratista que configura el sistema de control en la realizacin de las pruebas funcionales.

    Estas pruebas aseguran la correcta funcionalidad de los instrumentos, tableros de interconexin de seales y protecciones de equipos y de los diferentes elementos comprometidos en los enclavamientos. Se deber tener en cuenta la siguiente informacin:

    ! Diagramas de secuencia lgica

    ! Listado de Cables

    ! Diagramas de lazos de control

    ! Lista de instrumentos

    7.2.6.3 Pruebas finales y puesta en marcha

    Posteriormente a la finalizacin de las pruebas preliminares se llevar a cabo una comprobacin global y se entregar un informe que ser firmado por la Direccin de Obra y el Contratista de Instrumentos.

    En la puesta en marcha del sistema, el Contratista de Instrumentos estar presente y participar en las diferentes actividades en las cuales se requiera supervisar la instrumentacin.

    7.2.7 Desarrollo de Pruebas y Ensayos

    Las pruebas y los ensayos en los instrumentos de campo y de tablero se realizarn en una secuencia de tres fases:

    ! I Fase: Control de la Instalacin.

    ! II Fase: Control y prueba de calibracin.

    ! III Fase: Activacin de los instrumentos.

    El Contratista debe acordar con ECOPETROL S.A. un programa detallado de las 3 fases en el respecto de los procedimientos de arranque.

    Las operaciones correspondientes a la primera y segunda fase se incluirn en las actividades de completamiento mecnico: Las operaciones de la tercera fase, en cambio, deben ser consideradas como actividades de "Precommissioning".

    7.2.7.1 Actividades de la 1a. Fase (Control de la Instalacin)

    En esta fase, el Contratista debe realizar la prueba hidrulica para verificar la ausencia de escapes en las conexiones al proceso. Durante la prueba, los instrumentos deben quedar oportunamente aislados mediante vlvulas de bloqueo.

    Al mismo tiempo se deben realizar las siguientes inspecciones visuales para comprobar entre otros que:

    ! El instrumento apropiado est en la posicin correcta.

    ! Las conexiones mecnicas y elctricas estn de acuerdo con lo previsto por el Proyecto.

    ! Drenajes, descargas, y vlvulas de aislamiento estn correctamente instaladas.

    ! Todos los transmisores hayan sido montados de acuerdo con las especificaciones.

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 13 de 15

    ! Las vlvulas de bloqueo y "By-Pass" estn instaladas de acuerdo con la Ingeniera de Detalle.

    ! Las conexiones con el proceso sean correctas por lo que se refiere a pendiente y aislamiento.

    ! Las conexiones con el proceso estn de acuerdo con los listados de materiales por lo que se refiere al tubo o tubing, los racores y las vlvulas.

    ! Las cajas de unin estn cableadas adecuadamente y estn instaladas en la posicin planimtrica prevista.

    ! Ductos de Conduit sellados donde se requiera

    Durante esta fase, el Contratista es responsable de suministrar mano de obra adecuada del mismo contratista, en cuanto a nmero y calificacin, que asistir al personal que realiza las pruebas, a fin de que se corrijan y/o reparen eventuales carencias o errores de montaje dentro y no ms all de los tiempos programados.

    Durante esta primera fase, el Contratista debe adems realizar las siguientes pruebas y completar las siguientes actividades:

    ! Control de la continuidad de los cables de sealizacin de la instalacin a la sala de control.

    ! Identificacin de todos los cables de acuerdo con las especificaciones y los esquemas de cableado.

    ! Control de la resistencia de aislamiento en los cables de sealizacin.

    ! Comprobar que la resistencia medida, entre conductores y de cada conductor a tierra tenga un valor mnimo de 2 M.

    ! Los resultados de las pruebas mencionadas se registrarn en los formularios suministrados por el Contratista y aprobados por ECOPETROL S.A..

    ! El Contratista tendr cuidado de desconectar totalmente los cables antes de hacer la prueba de aislamiento.

    7.2.7.2 Actividades de la 2a. Fase (Controles de Calibracin).

    Los controles y las pruebas correspondientes a esta segunda fase tienen por objeto comprobar que el Fabricante ha hecho las calibraciones correctamente y detectar eventuales daos que hayan ocurrido durante el transporte y/o almacenamiento de los instrumentos:

    El Contratista, en esta fase, debe tambin constatar que:

    ! Los rangos y caractersticas estn correctos y de acuerdo con las especificaciones.

    ! Todos los instrumentos (controladores, transmisores, etc.) estn de acuerdo con las especificaciones del suministro.

    ! El Contratista debe tomar nota e informar a ECOPETROL S.A. de toda desviacin respecto de las especificaciones as como las eventuales irregularidades comprobadas durante la ejecucin de las calibraciones.

    ! El Contratista debe realizar las reparaciones y correcciones necesarias. En caso que resulte necesaria la sustitucin de partes o componentes, el Contratista debe acordar con ECOPETROL S.A. las modalidades de empleo de las piezas de repuesto disponibles.

    ! Las actividades de calibracin pueden realizarse ya sea antes o despus de la instalacin de los instrumentos. Este aspecto se debe acordar en la Obra, entre ECOPETROL S.A. y el Contratista.

    ! En caso que las actividades de calibracin comiencen con los instrumentos ya instalados, el Contratista se debe hacer cargo de retirar los instrumentos de la instalacin, y volver a instalarlos una vez que se haya hecho la calibracin.

    Despus de la inspeccin inicial de cada instrumento referente a su identificacin y correspondencia con las hojas de datos y estado, se debe proceder a la verificacin de su funcionalidad.

    ! Cada instrumento debe calibrarse o se debe verificar su calibracin en el banco de pruebas en el sitio de la obra.

    ! Mientras sea posible, los instrumentos deben probarse usando aire, nitrgeno, mezcla de agua y glicol, u otro fludo standard fcilmente disponible que semeje lo ms cercano el fludo de proceso.

    ! Se debe proveer una fuente de potencia (DC o AC) que suministre los niveles de diseo de los instrumentos con transmisores electrnicos. Se deber usar un calibrador digital de precisin para confirmar las seales de salida.

    ! Los calibradores de precisin digitales o anlogos deben usarse para simular seales de los transductores.

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 14 de 15

    ! Los instrumentos con interruptores deben verificarse usando los mtodos estndar para pruebas elctricas. Sin embargo, el voltaje de prueba no debe exceder el rango del interruptor.

    ! Los instrumentos pasivos que no tienen elementos de transmisin, indicacin, o activadores de interruptores deben inspeccionarse en forma visual nicamente. Estos incluyen elementos pasivos de flujo, discos de ruptura, nivelas de vidrio, y otros instrumentos similares.

    ! A las celdas de carga y otros elementos elctricos pasivos, tales como termocuplas y RTDs, deber verificrseles su continuidad y resistencia entre terminales nicamente.

    ! Otros instrumentos en los cuales las condiciones de proceso no pueden simularse, deben verificarse a nivel de subcomponentes. Aquellos que puedan ser aislados deben probarse y los otros se verificarn visualmente. Se debe tener cuidado en no llevar a cabo ninguna prueba que invalide la garanta del instrumento.

    ! Los seguros mecnicos y topes que se utilizan para el transporte y se quitan para pruebas deben reinstalarse si hay transporte posterior.

    ! Los tableros y gabinetes de instrumentos deben verificarse en forma visual nicamente.

    ! Se deben hacer pruebas en los instrumentos suministrados separados del equipo paquetizado.

    ! Los instrumentos montados permanentemente en patn de un equipo paquetizado deben inspeccionarse unicamente en forma visual.

    ! Los instrumentos montados en un patn de un equipo paquetizado, pero que se desmontaron para su transporte al sitio de la construccin, se probarn, excepto en los casos que el proveedor del paquete expresamente indique que se afecta la garanta.

    ! Todos los materiales y equipos de ECOPETROL S.A. suministrados por otros proveedores que hacen parte permanente de un equipo paquetizado deben recibir las mismas pruebas preliminares indicadas

    ! Todas las conexiones elctricas en los instrumentos y gabinetes de instrumentos deben inspeccionarse teniendo en cuenta que estn correctos los siguientes puntos:

    - La identificacin de los cables y sus conductores

    - Los terminales en cada conductor.

    - Blindajes terminados en alambre o cable .

    - El aislamiento del cable de drenaje de los blindajes.

    - Las conexiones correctamente apretadas.

    ! Se deben verificar todos los circuitos de alimentacin elctrica para confirmar que los voltajes son correctos y que las fuentes fueron conectadas.

    ! Se debe verificar que no haya rutas inadecuadas o puntos de interferencia innecesarios en la instalacin de las bandejas de cables, conduits, y cables.

    ! Todos los materiales y equipos de ECOPETROL S.A. recibidos en las instalaciones de fabricacin o ensamblaje de las unidades paquete y otros materiales suministrados por otros proveedores que hacen parte permanente de una unidad paquete deben recibir las mismas pruebas preliminares indicadas en las secciones anteriores, donde aplique.

    7.2.7.3 Actividades de la 3a. Fase (Puesta en Servicio y Activacin de la Instrumentacin)

    Para esta fase, el Contratista debe suministrar el personal para realizar los controles funcionales de la instrumentacin, y con ese fin debe contar en la instalacin con energa elctrica.

    En esta fase, las actividades de la primera y segunda fases deben estar casi completas (estado de avance al 90-95%).

    Las actividades de prueba y ensayo correspondiente a la puesta en servicio de la instrumentacin se pueden subdividir en dos tipos fundamentales que son las actividades de preparacin y las Pruebas de secuencia de los lazos de control.

    Actividades de Preparacin

    Antes de proceder a la ejecucin de los controles en secuencia de los lazos de control, el Contratista debe realizar las siguientes operaciones:

    ! Retiro de los eventuales retenes de todos los instrumentos, incluso los instalados por terceros (por ejemplo rotmetros).

    ! Control de la orientacin correcta de los niveles de vidrio y su eventual correccin.

    ! Energizacin de los circuitos de alimentacin elctricos y control del nivel de tensin.

  • 1.1.1.1 ECP-GTP-F-38-NIP-20-01

    REV. 0 - Nov-2003

    Normas de Ingeniera de Produccin

    MONTAJE Y CALIBRACIN DE INSTRUMENTOS

    Hoja 15 de 15

    ! Control y ajuste del cero de los transmisores y ajuste de la seal de salida.

    ! Control de continuidad elctrica y aislamiento.

    Pruebas de Secuencia de los Lazos de Control

    Tras haber completado las actividades descritas en el precedente prrafo, el Contratista debe proceder al control en secuencia de la continuidad en cada uno de los lazos de control, introduciendo una seal simulada del transmisor al receptor y desde este ltimo al elemento final de control. Al mismo tiempo, se pondrn en condiciones de funcionamiento todos los componentes auxiliares de la cadena principal (alarmas, interbloqueo, etc.).

    En cada sistema de emergencia o bloqueo, se deben realizar comprobaciones en secuencia individuales. La seal de salida del elemento primario (transmisor o interruptor) se obtendr simulando la variable de proceso directamente en las conexiones de proceso del elemento primario.

    Una vez accionado el elemento primario, se debe realizar un control simultneo de todos los componentes del sistema en los diversos centros de control (estaciones, cuartos de control y tableros locales).

    7.3 FORMULARIOS PARA PRUEBAS Y ENSAYOS (PROTOCOLOS)

    El Contratista debe registrar todos los resultados de las pruebas en los formularios para pruebas y ensayos (protocolos), incluidos en el documento N ECP-GTP-F-38-NIP-20-02 Protocolos de Prueba de Instrumentos, con la presencia de la interventora y/o ECOPETROL S.A..

    8 MEDIDA Y PAGO

    Las actividades de Montaje de Instrumentos, se miden y se pagan por unidad (Un) correctamente instalada y probada., al precio pactado en el Contrato. Para el clculo del precio deben tenerse en cuenta en general todos los trabajos que se requieran para la correcta ejecucin de esta labor.