Ecos de la Asamblea Médica Regional de Lima: Médicos anuncian juicio

2

Click here to load reader

Transcript of Ecos de la Asamblea Médica Regional de Lima: Médicos anuncian juicio

Page 1: Ecos de la Asamblea Médica Regional de Lima: Médicos anuncian juicio

Médicos anuncian juicioPor La Primera el marzo 16, 2014

Al ministerio de salud. Asamblea médica regional rechaza modalidad de “compensaciones” por sus servicios.

Los representantes y delegados de los médicos del sector Salud de Lima Metropolitana rechazaron en una asamblea regional el decreto legislativo que les otorga compensaciones por trabajos asistenciales en lugar de incrementos de sueldos y anunciaron la activación de una demanda contra esa norma por considerarla ilegal.

El Decano del Consejo Regional III Lima (CR III), del Colegio Médico del Perú, Dr. Tomy Villanueva, recalcó que los médicos solicitan mejores remuneraciones y no compensaciones por lo que pidió el cambio de esta modalidad.

“Rechazamos el Decreto Legislativo 1153 que establece las compensaciones por trabajos asistenciales. Nosotros queremos una remuneración. El Colegio Médico del Perú del Perú presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional el año pasado”, indicó el galeno.

El Decreto 1153, que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas del personal de salud al servicio del Estado, fue promulgado en agosto del año pasado.

Villanueva, quien informó que en Lima Metropolitana hay más de 33 mil médicos, agregó que su gremio demanda la derogatoria de ese decreto y ha decidido contratar esta semana un estudio de abogados para impulsar la demanda.“Ese decreto viola ocho artículos de la ley del trabajo medico y también el artículo 26, inciso 2 de la Constitución política del país”, señaló el decano regional.Los médicos capitalinos también rechazan cualquier intento de lo que denominan la privatización del sector Salud. Villanueva hizo referencia a la emisión de los 23 decretos legislativos que para su gremio significan “el inicio de la privatización del sector Salud”.

“Estamos analizando los contenidos porque los emitieron sin previo consenso con los gremios y la sociedad civil”, indicó

Agregó que la Organización Panamericana de la Salud ha sugerido, por consideraciones técnicas, evitar los intentos de privatización y recomienda en cambio “fortalecer el sector público”.

Asimismo, los médicos pidieron el aumento del gasto en salud que es uno de los más bajos en Latinoamérica representando solamente el 1,9% del Producto Bruto Interno. “En otros países como Brasil, Chile y Colombia está alrededor del 9% del

Page 2: Ecos de la Asamblea Médica Regional de Lima: Médicos anuncian juicio

PBI. Nosotros podemos ser comparados con Haití y Bolivia, los países más pobres de la región”, señaló Villanueva.

MINSAUn vocero del ministerio indicó a este diario que los médicos están en su derecho de presentar su demanda. Con respecto a las denuncias de privatización de la salud señaló que no hay tal y que el tema ha sido tratado en diversas reuniones con el gremio médico.

Gustavo AlvaradoRedacción