ECONOMICUS - UNIPILOTO

72
ECONOMICUS REVISTA HETERODOXUS Revista Economicus Heterodoxus Programa de Economía Año: 5 No. 2 Segundo Semestre 2016 ISSN: 2256-2508

Transcript of ECONOMICUS - UNIPILOTO

Page 1: ECONOMICUS - UNIPILOTO

ECO

NO

MIC

USR

EVIS

TA

HETERODOXUSRevista Economicus Heterodoxus

Programa de Economía

Año: 5

No. 2

Segundo Semestre 2016

ISSN: 2256-2508

Page 2: ECONOMICUS - UNIPILOTO

REVISTA ECONOMICUS HETERODOXUS ©

La revista Economicus Heterodoxus es editada por el Programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia

ISSN2256-2508

Dirección GeneralJuan Alejandro Barreto T.

EditorJulian Bucheli Hurtado

Universidad Piloto de Colombia / Programa de Economía

Carrera 9 No. 45A - 44 Bogotá (Colombia)Teléfono

(011-571) 332 2900, ext. 295Correo electrónico

[email protected]

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

PresidenteJosé María Cifuentes Páez

RectoraPatricia Piedrahíta Castillo

Director General de publicacionesRodrigo Lobo-Guerrero Sarmiento

Coordinador General de publicacionesDiego Ramírez Bernal

Decano del programa de EconomíaJuan Alejandro Barreto Tejada

Page 3: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 3

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

COMITÉ EDITORIALEditorial Board

Rodrigo Lobo GuerreroJuan Alejandro Barreto T.Jaime Vergara HincapiéSandra Marlene Rojas

COMITÉ CIENTÍFICOScientific Board

Joaquín Flores ParedesPhD en Economía Internacional y DesarrolloUniversidad Nacional Autónoma de México – UNAM

Fernando Jordan FlórezPhD en Sociología y PhD en Jurídica e Institu-ciones Políticas de la Universidad Externado de ColombiaEspecialista en Telecomunicaciones de la Univer-sidad Piloto de ColombiaAbogado de la Universidad de los Andes

PARES EVALUADORESPeer Reviewers

Melba Rubiano BriñezMagíster en Planeamiento Urbano y Regional del Instituto de Pesquisa Magister en Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de Río de JaneiroEconomista de la Universidad La Gran Colombia

Julian A. Bucheli HurtadoEconomista Abogado. PhD © en Economía y Negocios. Magister en Planeación Socio Econó-mica. Especialista en Derecho Administrativo

Irma Beatriz Baquero Haeberlin PhD en Economía Rural de la Universidad Fede-ral de Vicosa-BrasiMagíster en Economía Agrícola de la Universidad de Winconsin-MadisonEconomista de la Universidad de los Andes

Alvaro Andrés Vernazza Páez PhD en Economía Universidad De La Coruña -España Maestría En Ciencias Económicas de la Universi-dad Santo Tomás de AquinoMaestría en Banca y finanzas de la Universidad De La Coruña – EspañaEconomista de la Universidad Santo Tomás

COLABORADORES PERMANENTESPermanent Partners

Grupo Gestión Urbana Línea Economía, Poder y Territorio

DOCENTESTeachers

Flor María Rojas BeltránAstrid Caro RamírezMaría Ines BarbosaJaime Vergara HincapiéJulian Bucheli Hurtado

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNDesign and Layout

Erika Salas HernándezDepartamento de Publicaciones y Comunicación, Diseñadora Gráfica, UPC

CORRECCIÓN DE ESTILO Y TRADUCCIÓNProofreading and Translation

Ana Isabel Duran

FOTO DE PORTADAFotografías tomadas de www.freeimages.comrecuperadas el 9 de Diciembre de 2016

Cra. 9 No. 45 A 44Dirección de investigaciones – Bogotá, Colombia

Código postal: 110311Teléfonos: (011-571) 332 2900 Ext. 377

Page 4: ECONOMICUS - UNIPILOTO

EDITORIAL6

ARTÍCULOS9

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES65

Page 5: ECONOMICUS - UNIPILOTO

EDITORIAL

ARTÍCULOSDel trueque al intercambio monetario eficiente: una aproxi-mación al origen y evolución del dinero Juan Camilo Arévalo Parra

La responsabilidad social empresarial vista desde la ética indolora de Guilles Lipovetsky Luís Germán Zamora Alejo

El círculo vicioso de la humanidad“El capitalismo como depredador medio ambiental” Indira Catalina Villamil Torres. MsCJuly Alexandra Villalba Rodríguez

El postconflicto y la economía: el caso colombiano en perspectivaJuan Alejandro Barreto

Desarrollo turístico de Viotá, clúster turístico en Viotá: una utopía posibleJulián Alberto Bucheli Hurtado

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Pág. 6Pág. 9Pág. 9

Pág. 28

Pág.35

Pág. 45

Pág. 54

Pág. 65

TABLA

DE C

ON

TENID

O

Pag. 5

Page 6: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 6

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

EDITOR IAL

JULIAN BUCHELI HURTADO

En esta edición presentamos algu-nas reflexiones fruto de las lectu-ras, experiencias y elucubraciones

que los docentes de los programas de Eco-nomía, Contaduría y Negocios Internacio-nales han elaborado en el transcurso de la actividad académica. Generosamente, ellos nos las comunican a través de este medio a todos los estamentos de la sociedad, a fin de crear un espacio de discusión sobre los temas formulados y generar una corriente de interés y profundización sobre lo planteado.

Se inicia esta presentación con las re-flexiones sobre el dinero y la teoría moneta-ria que, además de dar a conocer la historia del medio de pago, nos adentra en algunos planteamientos de pensadores como Hayek, quien proscribe el monopolio de la emisión monetaria. También nos permite profundizar en el pensamiento de Menger sobre las posi-bilidades del dinero más allá de ser un medio de pago y en el de economistas neoclásicos que le endilgan al dinero la responsabilidad del surgimiento de las crisis económicas al manejo inadecuado de la oferta monetaria.

El autor completa la visión panorámica del dinero con una reflexión sobre las leyes monetarias de Colombia que dieron origen a monedas de curso legal, de curso forzoso, y a monedas extranjeras como el peso belga

y el billete inglés, cuyo rol era dar liquidez a la economía hasta llegar al peso actual cuya emisión primaria y secundaria es controlada por el Banco República, para permitir un ade-cuado drenaje y evitar desbordar la inflación. Termina con una reflexión sobre los dineros actuales, el virtual y el bitcoin que, a la mane-ra del bancor de Keynes, tienen que ser una forma de dinero universal, sustituyendo así las monedas actuales de todos los países.

El siguiente artículo nos presenta una in-teresante reflexión sobre el enfoque virtuoso de la responsabilidad social que, al contrario de la responsabilidad social individual, trata de responder colectivamente y a la sociedad en general por las acciones y omisiones en que incurren los usufructuadores del poder. Aquí apela el articulista a las concepciones del sociólogo Francés Guilles Lipovetsky, en su libro el Crepúsculo del deber, La Ética indolora de los Nuevos Tiempos Democráti-cos, en el que se toman los criterios de la responsabilidad social en torno a la preocu-pación del otro por el otro y del bien de uno por los demás.

El tercer artículo invita a reflexionar sobre la disyuntiva entre “capitalismo depredador eficiente o sostenibilidad ambiental para el futuro”. Esta discusión no ha encontrado li-neamientos claros, a pesar de lo notorio de

Page 7: ECONOMICUS - UNIPILOTO

los desastres causados por la explotación de los recursos bajo el marco de los incen-tivos del presente, sin la prospectiva de un mañana promisorio para todos. El capitalis-mo, como sistema que busca la comodidad por encima de la conveniencia humana, deja muchos rezagos en la humanidad y mucha desolación en la naturaleza, además de pro-blemas creados por el hombre que sólo él puede solucionar.

Posteriormente, se presenta un artículo que, sin conocer los resultados del plebiscito, invita a los lectores a reflexionar sobre lo que sería Colombia en paz, con un sector rural que genere excedentes de oferta alimenta-ria, sin campesinos excluidos, con un turismo alternativo pujante y con un potencial distri-butivo fluido y sin temores. Así las cosas, el dinamismo que trae la economía hasta el año 2015 no desfallecerá y, por el contrario, con la paz, los indicadores de crecimiento evolu-ciónarán, con progreso y bienestar general y como lo señala el autor: “el posconflicto merece una reflexión desde la academia que ayude a crear conciencia para que aflore la paz y el progreso en toda Colombia”.

Finalmente, cierra la publicación con un ar-tículo, producto de la investigación institucional

“Conformación de proyectos productivos e in-novadores en el centro y occidente de Cundi-namarca: epicentro Viotá”. Esta propuesta está enmarcada dentro del macroproyecto de in-vestigación aplicada aprobado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia, en la línea de ofrecerles una gene-ración de alternativa de ingresos para los cam-pesinos de Viotá, puesto que su sola vocación agrícola no les permite el ascenso de estatus económico. Por lo tanto, es apremiante propo-nerles una actividad productiva diferente a la tradicional, en consonancia con los recursos y con afinidad de su actividad primaria.

Esta propuesta es el turismo alternativo que el campesino puede desarrollar en sus propios cultivos y enseñar a los visitantes la cadena completa de la producción agrícola y los procesos que se cumplen para obtener un resultado orgánico, limpio y altamente productivo. Para el logro de este propósito alternativo, el autor formula la construcción de un clúster turístico en el que se conjugan la siembra, los cuidados, la recolección y la distribución de cultivos con los senderos eco-lógicos, descansos contemplativos, cabalga-tas y caminatas recreativas para un turismo diferente y enriquecedor.

Pag. 7

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

DO

SS

IER

Page 8: ECONOMICUS - UNIPILOTO

ARTÍCULOS9

9

28

45

54

35

DEL TRUEQUE AL INTERCAMBIO MONETARIO EFICIENTE: UNA APROXIMACIÓN AL ORIGEN Y

EVOLUCIÓN DEL DINERO

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VISTA DESDE LA ÉTICA INDOLORA DE GUILLES LIPOVETSKY

EL CÍRCULO VICIOSO DE LA HUMANIDAD“EL CAPITALISMO

COMO DEPREDADOR MEDIO AMBIENTAL”

EL POSTCONFLICTO Y LA ECONOMÍA: EL CASO

COLOMBIANO EN PERSPECTIVA

DESARROLLO TURÍSTICO DE VIOTÁ, CLÚSTER

TURÍSTICO EN VIOTÁ: UNA UTOPÍA POSIBLE

Page 9: ECONOMICUS - UNIPILOTO

DEL TRUEQUE AL INTERCAMBIO MONETAR IO EF IC IENTE:

UNA APROXIMACIÓN AL OR IGEN Y EVOLUCIÓN DEL D INERO

ARTÍCULOS

v

Pag. 9

No.1

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

* Juan Camilo Arévalo Parra. Economista de la Universidad de Ibagué, Magíster en Administración Pública “ESAP”; profesor del programa de Administración de Empresas de la Corporación Minu-to de Dios-Sede Principal. [email protected]; [email protected].

Juan Camilo Arévalo Parra*

Resumen

El dinero, en la sociedad contempo-ránea, se configura como un bien crítico para concebir las transac-

ciones actuales, al ser el sustento del fun-cionamiento de cada economía y del siste-ma económico mundial. A pesar de su modo particular, hoy día tiene sus fundamentos en los más remotos procesos de intercambio y distribución de las civilizaciones. En este

estudio se analizan las posturas de Menger (1982), Hayek (1936), Schumpeter (1954) y Mises (1986), con respecto al surgimiento del dinero como medio esencial para poten-ciar el cambio y servir de base para el desa-rrollo de la economía, permitiendo la com-prensión de su papel en el ciclo económico y en el sistema financiero, hasta sus nuevas connotaciones comerciales.

Palabras Clave: Dinero, Teorías del Dinero, Sistema Monetario, Ciclo Económico.

Clasificación JEL: A31, E32, E42.

Page 10: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 10

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES La comprensión de las transacciones

económicas entre los seres huma-nos, importante por la necesidad de

interpretar el funcionamiento de los sistemas sociales a lo largo de la historia, implica el re-conocimiento del rol que ha correspondido a los diferentes medios de pago, en cada co-yuntura, para facilitarlas. En consideración a lo anterior, es necesario analizar cómo ciertas mercancías han sido utilizadas por sus carac-terísticas y por la situación específica del en-torno económico, para jugar este papel.

Para abordar el fenómeno o el hecho eco-nómico sobre estas mercancías, entre las que se encuentra el oro, la plata, el té, la sal y las pieles, debe anticiparse cuál es el con-cepto y la función del dinero en el comercio y

revisar su naturaleza estructural como medio de cambio universal. Esto conlleva a que sea sometido o expresado o ambas en una con-vención general o acuerdo institucional para garantizar que cualquier bien vendible sea aceptado en el intercambio en las socieda-des tanto primitivas como modernas, si es representado por la forma convencional del momento que asume el dinero.

Para los propósitos enunciados anterior-mente es necesario comprender las transac-ciones económicas, explicar el rol de las mer-cancías que se han considerado medios de pago y entender el dinero. En este estudio se integran los aportes de cuatro autores sobre la evolución del dinero: Menger (1982), Hayek (1936), Schumpeter (1954) y Mises (1986).

In contemporary society, money is con-figured as a critical good, which enables us to conceive current transactions; it

supports the functioning of economies and the global economic system; despite its particular way today, it has its foundations in the most re-mote exchange and distribution processes of civilizations. In this study, there is an analysis

of Menger’s (1982), Hayek’s (1936), Schum-peter’s (1954) and Mises’ (1986) positions regarding the emergence of money as an es-sential way to promote exchange and to serve as a basis for the development of the econo-my. This allows a comprehension of money’s role in the business cycle and the financial system and its new commercial connotations.

AbstractKey words: Money, Money Theory, Monetary System, Business Cycle.

1. Del rol funcional de los medios de pago: una aproximación a

la teoría monetaria y al origen y evolución del dinero

Page 11: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 11

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

SLa discusión sobre el rol del dinero en las economías toma su primer impulso a través del análisis de las

contribuciones de los autores clásicos, espe-cialmente en el desarrollo de la macroeco-nomía. Keynes (1936), en su Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, parte de la crítica a los postulados de la economía clásica, con el objetivo de tomar distancia de sus formulaciones, para aportar nuevas evi-dencias sobre el funcionamiento de la econo-mía real, bajo dos esquemas diferenciales de la ocupación y del dinero.

Keynes atribuye una nueva importancia a la economía monetaria desde la perspectiva nominal del dinero. De hecho, por ejemplo, en cuanto al ajuste de las decisiones de los agentes económicos en cuanto al salario, éstas se toman a partir de su versión nomi-nal y sólo en el largo plazo y bajo determina-das circunstancias, a partir de su nivel real. Hicks (1937), en el importante ensayo en el que ofrece las bases del modelo IS – LM, ex-presa que la diferencia entre la teoría keyne-siana y la clásica puede explicarse, en gran

medida, por el hecho de que, en esta última, han sido obviadas las medidas nominales, ya que su énfasis analítico corresponde al fun-cionamiento real del sistema económico.

“La teoría del profesor Pigou, por ejemplo, se mueve en términos reales con una am-plitud asombrosa. No sólo es una teoría de los salarios reales y el desempleo, sino que se investiga en términos de bienes de con-sumo para trabajadores, un buen número de problemas que cualquier otro autor hubiera preferido investigar en términos monetarios. El economista clásico no es cómplice de este ‘tour de force’.

Si, en defensa del economista clásico or-dinario, declaramos que hubiera preferido investigar muchos de estos problemas en términos monetarios, el Sr. Keynes replica-ría que no existe teoría clásica alguna de los salarios nominales y el empleo. Bien es ver-dad que esta teoría no puede encontrarse con facilidad en los libros de texto; pero la única causa de esta dificultad radica en que esos manuales se escribieron en un momento en que las variaciones generales de los salarios

2. El dinero y la teoría económica

Se anticipa la articulación de los aportes teóricos de estos autores que permiten el abordaje de temas como el origen del dinero, el ciclo económico y la influencia del dinero en su dinámica, el valor y el mercado del dine-ro y las características y tipologías del dine-ro. También, se ofrece una breve disertación sobre los aportes keynesianos, de Benetti (1991) y Benetti y Cartelier (1998) sobre la

teoría económica bajo la óptica del papel del dinero para explicar el sistema capitalista.

Para concluir sobre la dinámica del dine-ro en los entornos económicos, se observan, además, los fundamentos históricos y la fun-cionalidad del dinero en Colombia. También se ven las nuevas representaciones del me-dio de pago en el contexto digital, a través de la moneda virtual, bitcoin.

Page 12: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 12

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

nominales en un sistema cerrado no eran un problema importante. Poca duda puede ca-ber de que la mayor parte de los economistas creían contar con una idea adecuada acerca de la relación existente entre los salarios no-minales y el empleo” (Hicks, 1937, p. 143-4).

Se observa, por tanto, que la discusión del rol del dinero bajo el espectro analítico de la teoría clásica ortodoxa fue tomada por una cuestión del ámbito aplicado de la economía, cuyo funcionamiento había de comprenderse mejor desde la perspectiva de las relaciones reales entre los conceptos económicos, por lo que el dinero se acepta como un medio de pago, expresado en una mercancía especial.

Keynes (1936) se muestra partidario de esta conceptualización sencilla, pero aña-de aspectos indicadores de este carácter especial del dinero; en el capítulo diecisiete de la Teoría General indica “las propiedades esenciales del interés y el dinero”, el cual, a diferencia de los otros bienes, no sufre des-gaste, ni tiene costos por el transcurrir del tiempo. Esto implica cambios en sus valores diferenciales a los de las otras mercancías, pero, además, una importante condición de uso, que es su “prima de liquidez” (Keynes, 1936; 202), la cual sustenta el concepto cla-ve dentro de la economía keynesiana de la “preferencia por liquidez”, lo que correspon-de al valor del dinero por su disponibilidad para transar y en relación con esto, para di-namizar la economía y obtener rentabilidad (Esteban y Serrano, 2006, p. 73 - 4).

Con Keynes, por tanto, se cuestiona y se transforma la visión general de los teóricos sobre las posibilidades del dinero, más allá de un medio de pago, diversificando sus funcio-nes económicas. No obstante, las diferentes posturas analíticas sobre el mismo retoman la forma clásica de la concepción del dinero, como las de Menger (1982) y Hayek (1936),

antecedente y contemporánea a la teoría keynesiana respectivamente. Por su parte, Schumpeter (1954) y Mises (1984), dentro de la misma trayectoria conceptual, amplían esta forma, sin perder de vista sus fundamentos.

Recogiendo este recorrido teórico, Be-netti y Cartelier (1998) postulan que el de-bate estriba en el tipo de sistema económico que se describe a través de las teorías, ya que un sistema con un horizonte finito no puede manejar el concepto de dinero más allá del tema de las transacciones, porque en circunstancias finitas, no tiene sentido acumular dinero. Sus postulados parten del reconocimiento del aporte del marxismo a la discusión sobre el tema monetario, por me-dio de la contribución del concepto ‘forma del valor’ (Benetti y Cartelier, 1998, p. 55).

En circunstancias estables de la econo-mía es importante poder inferir los precios de equilibrio para comprender los niveles que generan este estadio, de tal modo que la teo-ría del valor está en la base del desarrollo del conocimiento económico; es el mismo problema del establecimiento de los precios de producción en la economía clásica, hecho que hace controversial sus postulados no monetarios, en oposición a las característi-cas del sistema real. Estos aspectos se ha-cen más complejos bajo la premisa de que el dinero, además de medio de pago, es una mercancía que se busca acumular por parte de los agentes económicos, por los motivos adicionales a las transacciones, que se des-criben desde la visión keynesiana.

Si tenemos en cuenta que el horizonte fi-nito es una consideración netamente teórica, ya que las teorías económicas buscan una explicación de la economía monetaria, “la di-ficultad básica es obvia: en cualquier modelo con un horizonte finito, nunca se elige el di-nero como depósito de valor. Cualquiera que

AR

TIC

LES

Page 13: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 13

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

sea el interés que los individuos atribuyan al dinero (particularmente para minimizar los costos de transacción) la demanda de dine-ro y, por tanto, su precio es necesariamente igual a cero. Así, si el punto de partida es una economía sin dinero, es lógicamente impo-sible obtener como resultado una economía monetaria” (Benetti y Cartelier, 1998, p. 57).

A partir de los autores, se infiere que el reto en adelante para la teoría económica, que aún hoy es persistente, consiste en do-tar a los modelos analíticos de una estructu-ra capaz de integrar el dinero como depósito de valor, más allá de su función como medio de pago. Esto también puede visualizarse en la integralidad de fines y ampliación del concepto que representan los dos autores más recientes entre los cuatro analizados:

Schumpeter (1954) y Mises (1984). Este ha sido el objeto de estudio de la teoría or-todoxa del equilibrio monetario: integrar la moneda a la teoría del valor, de acuerdo con Benetti (1991).

Las formulaciones que hacen parte del presente estudio se estructuran en la revisión del mismo interés de observar la manera en que los autores analizados comprenden el dinero de forma amplia en cuanto a su alcan-ce y en la contribución a la explicación de la economía, no sólo en términos de su papel jugado, sino también como medio de pago. De esta manera, sin detrimento de mostrar la forma en que los autores trabajan el dinero como mercancía, que es medio de pago, se profundiza en su análisis económico a partir de los fenómenos monetarios.

AR

TÍC

ULO

S

3 . El origen del dinero

Menger (1892) afirma que la ne-cesidad de utilizar el dinero en las transacciones aparece con el

progreso del comercio a través del trueque natural o inmediato de productos, debido a que en éste, la oferta y la demanda no coin-cidían cuantitativamente, lo que hacía que el precio solicitado y el precio ofrecido fueran diferentes, ya que este último solía ser infe-rior al primero.

A partir de estas disyuntivas entre con-sumidores y oferentes, más frecuentes en los productos menos transados, surge una solución natural para éstos. Es así como se configura como moneda la mercancía más fácilmente vendible, que simboliza la emer-gencia de este fenómeno en la vida econó-mica que se ha categorizado como un he-cho: la moneda tiene la característica de ser

comúnmente aceptada y transable de forma sencilla, cómoda y fácil.

Esta propiedad sería descubierta por los agentes de manera independiente y aprove-chada para pasar de una sociedad primitiva de truque directo a una sociedad de inter-cambios monetarios. En el desarrollo de es-tas diferencias en el nivel de transacciones de los distintos productos, Menger (1892) postula que los productos tienen diferentes grados de vendibilidad y propone que un bien con alta rotación o ratio en la venta es un bien más vendible que otro que no posee una venta regular a precios normales.

La vendibilidad, de acuerdo con el autor, depende de la intensidad o constancia de la necesidad del bien por parte de los con-sumidores, de su poder adquisitivo y de la disponibilidad de mercancías frente al total

Page 14: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 14

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

necesitado. También se basa en la divisi-bilidad de la mercancía, la cual expresa un ajuste entre las cantidades de la misma y la necesidad y en la existencia de un mercado desarrollado y definido geográficamente para el comercio de las mercancías específicas.

Esta condición, a saber, la vendibilidad está determinada por el grado de consumo de las mercancías y otras características fue-ra de control por parte de los vendedores, de forma que los determinantes externos, como el número de compradores interesados, su área de influencia y la cantidad disponible, son determinantes en el nivel de la misma, para cada bien en particular (Menger, 1892).

De igual forma, en el grado de vendibilidad de una mercancía inciden las decisiones de los agentes con respecto a la accesibilidad de los mercados, es decir, la facilidad para que se encuentren oferentes y demandantes, ya que la vendibilidad puede comprenderse como la probabilidad de que un agente que quiera vender una mercancía encuentre un agente que desee comprarla. Esto explicaría la necesidad de mercados especializados y competencias para los mercados, de manera que el intercambio se pueda dar fácilmente, al identificar las mercancías que se convier-tan en dinero (Menger, 1892).

Dado lo ya expuesto Menger (1892) retoma el patrón oro, reivindicando este bien como un metal precioso que se convertía en dinero por su vendibilidad altamente superior en relación con otros productos considerados aptos para las funciones concomitantes y subsidiarias del dinero, atribuyéndole dos características especiales: su escasez natural y su excelen-te distribución geográfica, las cuales permiten que el intercambio sea más eficiente.

Otras características del patrón oro mencio-nadas por Menger (1892) son su divisibilidad, el bajo costo de transporte en comparación a

su valor, su ilimitada durabilidad y el costo bajo del atesoramiento. Adoptar el oro en forma de moneda tiene una ventaja de libre acuñamien-to, lo cual sirve para mantener la confianza pública en el mismo e impedir la falsificación. Recordemos que su emisión y control es fun-ción del gobierno.

Si tomamos en cuenta las afirmaciones anteriores, se comprende que las caracterís-ticas de una mercancía, en su condición de bien físico y en su capacidad de satisfacer las necesidades de los consumidores, la hace más apreciada en el mercado, y por tanto, en términos de Menger (1892), más vendible. Así, el autor encuentra que hay dos variables incidentes sobre la vendibilidad de un bien para cumplir con las características necesa-rias para ser considerado como dinero.

La cantidad de dinero disponible en el mer-cado está definida por los límites espaciales y temporales (Menger, 1892). Los primeros hacen referencia a la dimensión geográfica en que es sentida la necesidad de la mercan-cía, la cual expresa la extensión o alcance en que hay un cubrimiento por parte de su ofer-ta. Igualmente, dichos límites se relacionan con las condiciones bajo las cuales puede ser transportada, los costos logísticos compara-dos con su valor para observar si se justifi-ca su distribución y si hay un encarecimiento considerable por este proceso, los medios y rutas de transporte, su durabilidad, la inter-comunicación entre los mercados locales, el arbitraje y su relación con las reglas de juego del mercado y las restricciones institucionales.

En cuanto a los límites de tiempo, se debe considerar la permanencia de la necesidad y, por tanto, la continuidad de la compra de la mercancía, la durabilidad y, por ende, su ca-pacidad de mantener el valor, los costos de preservación y almacenamiento de tal ma-nera que no representen un encarecimiento

Page 15: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 15

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

considerable por estos procesos. También deben considerarse las tasas de interés y su periodicidad, los mercados especulativos y, asimismo, las restricciones institucionales, en este caso expresadas por las políticas y convenciones sociales para su uso y transfe-rencia temporal.

Las anteriores características de los lími-tes espaciales y temporales permiten recono-cer las causas de los grados de vendibilidad de los productos sobre los que se desarrolla el avance de la génesis de los medios de inter-cambio. Esto permite inferir que, para Menger (1892), una mercancía útil como dinero surge de procedimientos espontáneos o como con-secuencia no prevista de los esfuerzos indivi-duales que están enmarcados en los límites espacio-temporales de una sociedad.

Por tanto, el dinero surgiría del estable-cimiento de una percepción que se nutre de hábitos y del accionar económico que hace reconocer un bien generalmente aceptado como tal. Dicha aceptación depende del gra-do de vendibilidad de los productos que per-mite determinar la dinámica de su intercam-bio, al denotar que la moneda es el objeto más vendible a causa de que su probabilidad de aceptación es la más grande.

Estas formulaciones consisten en la des-cripción de un proceso de selección espon-tánea de una mercancía como medio de cambio universal. Esto implica la concep-ción de la moneda como mercancía, con sus propiedades fundamentales, que ade-más proporciona un grado de facilidad por el cual un bien puede ser transado, lo que corresponde a una decisión social práctica para potenciar el intercambio.

El planteamiento permite reconocer el di-nero por su función y considerarlo como una mercancía con un valor de uso operacional frente al mercado, más allá de las diferentes

formas específicas que toma dependiendo del tiempo y lugar, por lo que cada tipo de bien, que hace las veces de dinero en un contex-to determinado, es contingente a su espacio. Mientras el dinero, como concepto no cambia, sí lo puede hacer su representación, en tan-to que la mercancía específica, que juegue el rol, cumpla con las características esenciales descritas para ser útil como medio de pago.

Otra mirada al origen del dinero la presenta Hayek (1936); el primer aporte de este autor es la postulación de un ajuste automático en-tre la oferta y la demanda de los bienes, en el cual se introduce el dinero en el sistema mo-netario. Este ajuste se relacionaba con equili-brios atribuidos a la economía natural, por los cuales el truque se simplifica al sistema natu-ral. Posteriormente, aparece en el mercado el dinero y la introducción de este bien genera perturbaciones en la estructura económica.

El segundo aporte de Hayek (1936) co-rresponde al funcionamiento del sistema económico bajo el supuesto del estado es-tacionario que implica que el estímulo a la inversión es nulo. Por esto se detiene el pro-ceso de acumulación de capital y de creci-miento de la población y se llega a un nivel donde la economía natural requiere de un aumento del volumen de dinero, para dina-mizar la economía estática y llevarla a un nuevo estado de economía monetaria.

El estado estacionario es un tipo de situa-ción de la economía en la cual la formación natural de los precios es posible por la elasti-cidad del volumen del dinero respecto al cré-dito y a la formación de capital fijo, lo cual influye en el desarrollo de ciertas ramas pro-ductivas, lo que afecta el equilibrio propio de la economía natural. En éste, la producción de bienes de capital se mantiene dentro de los límites impuestos por la oferta de aho-rro efectivo, ya que la cantidad de dinero en

Page 16: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 16

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

circulación basta para mantener estable el nivel de precios y la tasa de interés permi-te que la cantidad de crédito disponible sea igual a la cantidad ahorrada simultáneamen-te por el público, lo que garantiza la organi-zación del dinero y del crédito.

La reactivación y los movimientos des-de el estado estacionario requieren de la influencia unilateral de factores reales de producción, como los salarios, el crédito y la inversión, para alcanzar un desenvolvimien-to de los efectos del volumen del dinero so-bre la estructura de la producción, ya que en el estado estacionario el medio de pago no provoca ajustes recíprocos en la actividad económica. A pesar de lo anterior, el dinero, al afectar la producción, origina perturbación estructural en el sistema productivo y en los tipos de interés y crisis, con consecuentes discrepancias y desequilibrios monetarios.

A partir de lo ya dicho, Hayek (1936) pre-cisa que las modificaciones del volumen de dinero en el estado estacionario se relacio-nan directamente con la estructura de la producción, los cambios relativos en la renta social y del capital, la expansión del crédito y las variaciones en los depósitos de los ban-cos. Las dinámicas de las anteriores varia-bles incentivan una tasa de interés artificial en el mercado de dinero.

El tipo de interés se manifiesta en un mo-mento dado dentro de la estructura comple-ta de las relaciones de precios, lo que causa modificaciones en la relación entre los precios particulares y en las relaciones cuantitativas de toda economía, lo que ocasiona la necesi-dad de una nueva cantidad de dinero que en-tre en circulación para mantener los precios

estables. Este tipo de interés depende del im-porte total del capital existente en cada tiempo específico, lo cual condiciona el capital libre disponible para nuevas inversiones.

En síntesis, para Hayek (1929) el volumen de dinero conlleva a una disminución del tipo de interés, lo que genera cambios relativos en el capital a corto plazo. Esto transforma las estructuras de la producción y crea una sobre oferta que, finalmente, incentiva a la emer-gencia del fenómeno llamado ahorro forzoso. Este último consiste en la creación de capital a costa del consumo, mediante la concesión de crédito adicional, sin una acción voluntaria de los individuos que restringen su consumo y sin que ello derive beneficio alguno inmediato.

Teniendo en cuenta la disminución de los tipos de interés para propiciar la inversión, el ahorro forzoso se produce mediante una disminución del valor general del dinero; esto reduce la capacidad de compra de los consu-midores y provoca un efecto de acumulación de capital artificial, por lo que el interés des-ciende hasta el tipo natural, lo que crea, así, un nuevo estado de equilibrio. De esta ma-nera, el autor, a saber Hayek (1936), formula una teoría del interés del dinero.

Bajo esta perspectiva, la dinámica del sistema económico se deriva de la inciden-cia del dinero en la producción, por lo que la estacionalidad, tanto como los desequilibrios monetarios no son fenómenos posibles en la economía del trueque, sino circunscritos al sistema bajo predominio de un medio de pago. De este modo, Hayek (1929) postula un concepto de dinero que articula el interés y conlleva al concepto de fluctuaciones cíclicas, que se desarrolla en el siguiente apartado.

Page 17: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 17

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

4 . El ciclo económico

Tomando en cuenta la introducción del dinero como factor central del funcionamiento y de la dinamiza-

ción del sistema económico según Hayek (1936), que se observó en el primer apartado del presente ensayo, se ofrece, a continua-ción, el análisis del ciclo desde esta perspec-tiva. El enfoque implica, desde el pensamien-to de este autor, relacionar dicho análisis con el estado estacionario que a su vez se activa por la acción del medio de pago.

Los movimientos cíclicos se pueden com-binar con el estado estacionario de tres for-mas: la primera es a través de la modificación del volumen de dinero, lo que ocasiona que la tasa de interés del dinero coincida con la tasa natural del estado estacionario, logran-do así que se nivele la demanda de crédito y la oferta de ahorro. Esto conlleva a que el di-nero esté en relación completamente natural con los precios de las mercancías y éstos no tiendan a elevarse o a disminuir.

La segunda forma se desarrolla a través del crédito dirigido a la diversificación de las ramas de la producción, para incentivar la distribución de los recursos productivos, de los medios de producción y de los artículos de consumo; con el crédito, el volumen del dinero difiere del equilibrio del estado esta-cionario, lo que genera el establecimiento de una nueva estructura de la producción que di-namiza un nuevo estado de los negocios, aje-no al análisis de la teoría económica estática.

La tercera forma de combinar los movi-mientos cíclicos con el estado estacionario es la operación del incremento del volumen

del dinero, con el cual se genera un retraso entre los diversos precios, salarios y los tipos de interés. Dicho retraso causa una influen-cia monetaria que da lugar a una excesiva producción de medios de producción que conlleva a la variación de rentas y sobre todo a la falsificación del proceso de formación de los precios y, por consiguiente, a una errónea dirección de la producción.

Como puede observarse, estas tres for-mas en que se integran los movimientos cí-clicos con el estado estacionario tienen que ver con el dinero, representando una formu-lación que desarrolla la perspectiva moneta-ria como el fenómeno por el cual se transita de un estado estacionario a otro: en el pri-mer caso, se encuentra el cambio en el vo-lumen del dinero, en el segundo, el crédito que afecta dicho volumen y en el tercero, el proceso por el cual se presenta este cambio.

Retomando las formulaciones sobre el crédito de Hayek (1936) que se presentaron en el apartado anterior, esta es la fuente por la cual se genera la afectación del dinero cir-culante, ya que el sistema financiero brinda liquidez a la industria, por lo cual se altera la producción, tal como también allí se había mencionado. Esto le permite afirmar al autor, citando a Cassel, que la causa real de las fluctuaciones cíclicas es la estimación exa-gerada de la oferta del nuevo capital.

Lo anterior se explica porque dicha esti-mación provoca excesivas inversiones, en consonancia, también, con el tipo de interés reducido artificialmente por los factores mone-tarios. Esto tiene efectos en las proporciones

Page 18: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 18

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

5 . El valor del dinero y el mercado de dinero

En los dos apartados anteriores, al integrar la perspectiva de Hayek (1936), se observó el importante

rol del tipo de interés en la situación carac-terística del crédito y la inversión, afectando los niveles de producción y propiciando el ci-clo; considerando este aporte, se relacionan a continuación las formulaciones de Schum-peter (1954) y de Mises (1986) abordando la

temática del valor y el mercado del dinero. Dicho mercado se desarrolla a través del

tipo de interés y tiene unas funciones propias que para Schumpeter (1954) se configuran por medio de cuatro conceptos: los medios de pago, la medida de valor, el depósito de valor y el criterio de patrón de pagos diferi-dos. En el desarrollo de los mismos, se en-cuentra que en una economía existen tres

de las rentas que se asignan a los actores económicos, y cambia la relación en la asig-nación entre el consumo y los medios de pro-ducción; en otras palabras, los individuos se enfrentan a la disyuntiva de consumir o aho-rrar a partir de una tasa de interés artificial, que por su naturaleza, no corresponde a su nivel de equilibrio.

Para terminar las formulaciones en cuan-to al ciclo, es importante integrar los aportes de Schumpeter (1954), los cuales se desa-rrollan asimismo con base en la teoría del interés. El autor indica, de forma análoga a la presentada anteriormente, que este fenó-meno económico radica en el problema del valor del dinero o en el nivel de precios, por lo que la tasa de interés tiene como referente la tasa de rendimiento del capital, la cual es explicada por varios modos del capital físico y la tasa real de interés.

El desarrollo de este planteamiento es considerado por el autor en razón de cuatro procesos: el primero es el proceso acumula-tivo de capital wickseliano, por el cual se en-cuentra que los bancos mantienen el tipo de interés de los préstamos por debajo del inte-rés real, de manera semejante a lo formulado por Hayek (1936). Para Schumpeter (1954), sin embargo, esto dinamiza la economía,

porque permite premiar la expansión de la producción e inversión en instalaciones du-raderas, con lo cual se expanden las estruc-turas de producción.

El segundo tipo de proceso es el estímulo de una tasa artificialmente baja, retomando la perspectiva monetaria, pero con base en Hawtrey, entendiendo los ciclos como fenó-menos desde la misma. Estas tasas consoli-dan la expansión del crédito y la creación de capital consolidando nuevos medios de pro-ducción que desequilibran la economía, que estaba en estado estacionario, siendo nece-sario un ajuste para alcanzar uno nuevo.

La tercera forma de desarrollar un pro-ceso cíclico corresponde a la inestabilidad intrínseca del sistema crediticio, lo que su-pone que los bancos por diversos motivos puedan desencadenar una actividad anor-mal al ofrecer créditos fáciles y dinamiza los cambios relativos en el capital en periodos cortos de tiempo.

Finalmente, el cuarto proceso consiste en las situaciones atinentes al stock de dinero en manos del comercio al por mayor, cuyos actores reaccionan incluso a cambios peque-ños en la tasa de interés, lo que genera varia-ciones en la venta de artículos de consumo en los estadios superiores de la producción.

Page 19: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 19

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

tipos de dinero: el dinero numérico, el dinero mercancías y el dinero natural.

El primero de estos tipos contempla una mercancía cuya unidad se usa para expresar precios y valores, pero cuyo valor propio no es afectado por esa función. El segundo sir-ve de medio de pago, por lo que su valor es afectado por el hecho de que la función mone-taria absorbe parte de su oferta. El tercero co-rresponde al planteamiento de que no existe dinero neutral. Los tres están sujetos al valor de cambio o al poder de compra, siendo este último subjetivo y conocido por los individuos, que tienden a preferir el depósito valor dentro una lógica de liquidez (Schumpeter, 1954).

De acuerdo con estos tipos, el dinero es utilizado en el mercado y su valor se deriva, según Schumpeter (1954), en dos condicio-nes: el basado en saldos líquidos y el basa-do en la renta. En el primer planteamiento, el autor se apoya en Walras al afirmar que la cantidad de dinero es la cantidad de líquido que la gente desea tener individualmente en efectivo en cada momento, la cual se puede representar en la ecuación de Cambridge: n=p(k+rk), donde n es la cantidad de dinero (líquido en circulación), p es el número índice del costo de vida, k es el número de unida-des de consumo y r, la fracción de k que los bancos conservan como reserva líquida.

La formulación implica que la canti-dad de dinero depende del costo de vida y del consumo que tienen los individuos basados en los precios. Adicionalmente, y de forma análoga a los planteamientos de Hayek (1936), se encuentra que el valor del dinero a partir de sus saldos o dinero en circulación, implica el crédito, pero para Schumpeter (1954), los bancos son agentes o mediadores que practican el préstamo al público por servicio y su existencia es mero asunto de división del trabajo.

El aporte del Schumpeter (1954) también desarrolla la teoría monetarista, pero integra

elementos de articulación del dinero dentro del sistema económico conducentes a situa-ciones diversas. En éstas, las decisiones de los consumidores, de los actores del siste-ma financiero y de los comerciantes mayo-ristas, como vimos en el apartado anterior, son determinantes al momento de definir las tendencias de la cantidad de dinero y de la producción. De esta manera, la postura teó-rica permite abordar varios casos analíticos.

Un punto de vista que se puede conside-rar complementario a los aportes de Hayek (1936) y Schumpeter (1954), consiste en agregar elementos institucionales e inter-nacionales a la teoría del interés del dine-ro, como en el trabajo concebido por Mises (1986); esto no desconoce la originalidad de sus planteamientos, ni que esta formulación (Mises, 1986) es contemporánea a la del se-gundo autor, ya que su primera edición fue del año 1949. Sin embargo, por cuestiones de contenido, se puede afirmar que hay en-lace desde el punto del desarrollo de dicha teoría, al incluir estos tópicos analíticos.

Lo anterior se debe a que el trabajo de Mises (1986) incluye aspectos institucionales en el sistema monetario, al cual atribuye el mismo carácter del mercado. Dichos aspec-tos son los diferentes niveles de confianza que el deudor merezca y los distintos valores de las garantías ofrecidas, así como las des-iguales condiciones de los contratos. Para el autor, las transacciones crediticias interloca-les influyen tanto en los tipos de cambio in-terlocal, como en las diferencias que posible-mente existan entre las monedas extranjeras.

La teoría del interés de Mises (1986) se de-sarrolla a través de los medios de intercambio, el cual se concibe como cambio interpersonal, denominado cambio indirecto, que tiene lugar cuando entre las mercancías y el servicio que los interesados pretenden canjear, se inter-pone uno o más de tales medios. De forma semejante a Menger (1982), Mises (1986)

Page 20: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 20

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

asocia al concepto de cambio indirecto el de mercabilidad, concepto similar a la formula-ción del primer autor: vendibilidad. El último autor explica que las condiciones materiales de las mercancías, los costos de almacena-miento y la durabilidad, entre otras, afectan, e incluso, hacen prohibitiva la espera.

En este sentido, el autor (Mises, 1986) re-toma la formulación de que las mercancías de uso más común como medio de pago se tras-forman en dinero; por ende, es lo mismo decir que una mercancía de uso común en el pro-ceso de intercambio se denomina dinero, que por tanto, se origina gracias al intercambio in-directo, que se va haciendo más necesario a medida que aumenta la división del trabajo y se hacen más refinados los gustos de los ac-tores económicos que generan la demanda.

El intercambio indirecto conserva la neu-tralidad del dinero, frente a variaciones en su cantidad o variaciones en el precio, lo que justifica el análisis de la demanda y oferta de dinero. Este es uno de los rasgos distintivos y contribución de la teoría de Mises (1986) cuando otorga a la demanda una capacidad importante de condicionamiento frente al sis-tema monetario al realizar este tipo de inter-cambio y, por ende, favorecer que el dinero juegue el rol que le es atinente.

En consonancia con lo anterior, Mises (1961) formula que el equilibrio entre la pro-ducción y el consumo se verifica en el mer-cado, lugar en el cual se reúnen los distintos productores para cambiar mercancías y servi-cios con los consumidores. Esto genera entre ellos tratados de compra o venta, con lo cual se materializa la principal función del dinero que es facilitar las transacciones del mercado, obrando como instrumento común de cambio.

De esta forma, para Mises (1986), el dine-ro es esencialmente un medio de intercam-bio que la gente desea con el fin de utilizarlo en ulteriores trueques interpersonales, de

forma que lo define como aquello que con carácter generalizado se ofrece y se acep-ta como medio de intercambio. No obstante, él afirma que el dinero es un fenómeno que presupone un orden económico en el que la producción se basa en la división del trabajo y en el que la propiedad privada consiste no sólo en bienes de primer orden como artícu-los de consumo, sino también en bienes de órdenes superiores más elevados, es decir, bienes para producir otros bienes.

Lo que hoy se podría considerar una perspectiva institucional se expresa en el au-tor, dado que genera condiciones y caracte-rísticas para el intercambio, para el sistema de crédito a través de su teoría del interés y para el tipo de economía capitalista con di-visión del trabajo y profundización de la pro-piedad privada, en la cual se lleva a cabo la función del dinero en su máxima expresión; en consecuencia, esta visión desarrolla la teoría praxeológica, bajo la cual el dinero se define por un acuerdo entre los ciudadanos.

Vistos praxeológicamente, la teoría mo-netaria y el concepto del dinero según Mises (1986) requieren de la puntualización del po-der adquisitivo, que se materializa a través de las demandas de consumo, clasificadas en la demanda de dinero industrial y la de-manda monetaria, configurada en el valor o poder adquisitivo de una medida de cambio; en éste el intercambio resulta del efecto acu-mulado de estas dos demandas parciales de dinero: el consumo y el guardar el dinero para medio de intercambio futuro.

En la teoría praxeológica, el teorema re-gresivo del poder adquisitivo se vislumbra como un círculo vicioso, donde se acuerda el poder adquisitivo del dinero, en el intercambio indirecto entre los agentes; con esto se gene-ran expectativas futuras en las variaciones del poder adquisitivo, las cuales dependen de va-rios factores, como las consideraciones de

Page 21: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 21

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

los individuos que determinan sus conductas económicas y con respecto al dinero.

Dichas consideraciones se establecen a partir del conocimiento de los precios en el pasado inmediato, de forma que cuentan con referencias históricas para decidir el ahorro o el consumo. Por tanto, se afirma que una medida del intercambio sin pasado es inconcebible y este es el segundo factor incidente. Esto implica también que el indi-viduo debe ser previsivo, proveer para el fu-turo y que comprende la fórmula sencilla de que quien compra lo hace o produce para el futuro, aunque la transacción se haga en su momento presente.

Un tercer factor implica que la acción hu-mana, que tiene una mirada de valor de cam-bio actual del dinero como una anticipación del valor del cambio que tendrá en el futuro, valora el poder adquisitivo a partir de las ex-pectativas de los precios. Esto se relaciona con el cuarto punto, que es la inflación, com-prendida como fenómeno que desata una propensión a restringir la tenencia de dinero, ya que las rentas reales se ven disminuidas por el incremento de los precios.

De otro lado, el análisis del poder adqui-sitivo se debe apoyar en el valor específico del dinero, el cual se puede considerar en las relaciones en dinero-crédito o en dinero-mercancías, como lo sugiere Mises (1986). La primera se deriva de los sustitutos mone-tarios, que se comprende como las moda-lidades del crédito que ocupan el lugar del dinero a la vista en manos de las personas naturales y jurídicas.

Entre estas modalidades se encuentran los créditos básicos, el dinero talonario, la mo-neda fraccionada, los medios fiduciarios y el crédito circulatorio, entre otros, ampliando las cuantías de los créditos y, por ende, apalan-cando la producción o la inversión en las es-tructuras productivas o ambas. En cuanto a la

relación dinero–mercancías implica su función básica como medio de pago para adquirirlas.

Finalmente, debe mencionarse que en el análisis del poder adquisitivo se encuentra el punto de referencia del origen del patrón oro, el cual ayuda a entender la independencia del poder adquisitivo del dinero en las cam-biantes tomas de decisiones que tienen los grupos de presión o los partidos políticos; este hecho se explica por las características de dicho sistema monetario, que son sinteti-zadas por Mises (1986).

Tales características fundamentales del sistema de patrón oro corresponden, en pri-mer lugar, a la unificación del bien de refe-rencia, ya que se presenta desmonetización de la plata e implantación del monometalis-mo sobre la base del oro, bajo el modelo de la intervención gubernamental en el mundo monetario. En segundo lugar, dicho sistema fue el patrón mundial de una época del ca-pitalismo, en el que se evidenció creciente bienestar, libertad y democratización en la esfera política y económica (Mises, 1986).

Una tercera característica es que el pa-trón oro como virtud era el patrón de cam-bio internacional, lo cual exigía un comercio universal, con un mercado monetario y de capitales que abarcara el mundo. En cuarto lugar se observa que el sistema potenció el medio de intercambio gracias al cual pudo el industrialismo y el capital de occidente llevar la civilización hasta los más escondidos rin-cones de la tierra (Mises, 1986).

En quinto lugar, se afirma que quienes atacaban al sistema pretendían aislar los países del mercado internacional, implemen-tando autarquías, ya que el patrón oro impide manipular precios y salarios. Como sexta, y última, característica se referencia el favore-cimiento de la expansión crediticia, ya que el sistema suprimía el interés, elevaba los sala-rios y los precios beneficiaban a todos.

Page 22: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 22

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

6. Características y tipología del dinero

7 . La observación del dinero como medio de pago y de acumulación en Colombia

El dinero es una mercancía que se caracteriza por sus condiciones: condición física, valor, durabilidad

y tiempo, entre otros, pero cumple unas fun-ciones distintas a las de los bienes tradicio-nales de consumo. Esto se debe a que las necesidades que satisface tienen que ver con la participación en el intercambio. De acuerdo con Mises (1961), las funciones que se le pueden atribuir son tres y se menciona-rán en los párrafos a continuación.

En primer lugar, su función tradicional con-siste en facilitar el intercambio de mercancías y servicios. Seguidamente, se encuentra el hecho de ser medio de pago, lo cual abarca dos grandes perspectivas o subfunciones: por un lado, el ser una moneda, cuyo principal ob-jetivo es facilitar las operaciones de crédito a

través del patrón de pagos aplazados y, por otro lado, radica en ser el conjunto de todas las demás subfunciones secundarias. En tercera instancia, se encuentra la función de ser tras-misor de valor en el tiempo y en el espacio, es decir, el dinero como medio general de pago que permite la transacción de compra venta.

Por el grado de cumplimiento de sus fun-ciones, Mises (1986) propone que el dinero se puede clasificar en cuatro clases: el dine-ro activo, el ocioso, el circulante y el atesora-do. Además, el autor identifica tres factores que restringen su demanda: la configuración de la población, el grado de agrupaciones fa-miliares que atienden sus necesidades me-diante la producción propia o que trabajan para proveer necesidades ajenas y la forma de la distribución mercantil.

La historia del dinero como medio de pago en Colombia tiene que ver con sus antiguas civilizaciones y con la

colonización por parte de los españoles, quie-nes introdujeron las primeras monedas acu-ñadas en metales preciosos. No obstante, como un sistema organizado monetario, las primeras experiencias relacionadas formal-mente con el dinero datan del periodo inde-pendentista, tal como se describe en los rela-tos de la historia económica (Gaviria, 2006).

La discusión se centra en los registros de emisiones de moneda propia, y como es natural, las monedas que circulaban en el contexto colombiano y latinoamericano eran acuñadas en España y traídas para facilitar especialmente las operaciones comerciales entre españoles o entre éstos y algunos crio-llos, con relación a múltiples bienes y también como fundamento de las compra ventas en la esclavitud, pues quienes realizaban este tipo de transacciones poseían bienes, metales

Page 23: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 23

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

como el oro y la plata y piedras preciosas en bruto o en joyas y monedas españolas.

A pesar de lo anterior, los metales precio-sos en forma bruta se emplearon anticipada-mente, medidos en su gramaje, para facilitar las operaciones en la época colonial, posi-blemente en tiempos previos. También se emplearon otros bienes que, siendo produci-dos o recolectados por las comunidades in-dígenas, se intercambiaban entre éstas para abastecerse de mercancías escasas o que no existían en sus territorios de origen.

Hubo algunas excepciones como la mo-neda macuquina, que se utilizó especial-mente en México. Aunque su presencia fue generalizada en América, al igual que otras monedas acuñadas en cobre, la circulación de estos medios de pago fue limitada en comparación con el dinero de origen español (Gaviria, 2006). Incluso posterior a la colo-nia, las monedas españolas seguían siendo los recursos de intercambio, en ausencia de sustitutos fiables y reconocidos.

El oro en polvo, o en otras presentacio-nes, así como la amalgama de plata, por su peso, fueron tomando mayor relevancia como medios de pago, por cumplir con las características asociadas por los autores a este tipo de mercancía, como durabilidad, fácil almacenamiento y divisibilidad, entre otras. El peso se constituyó, así, como la pri-mera unidad de medida local, que fue luego la nominación de la moneda en el territorio colombiano, cuya forma oficial data de 1857 (Tarapuez, Rivera y Donneys, 2010).

Estos procesos de representación mone-taria se dieron esencialmente en unidades de medida de los metales preciosos y luego en monedas, que aunque se producían y se manejaban, seguían siendo mercancías es-casas. Esto sucedió hasta 1813, año en que se estableció, históricamente, la emisión del primer billete colombiano en Cartagena, con

un tiraje de 300000 unidades elaboradas a mano, con la intención de generar recursos para el financiamiento del proceso indepen-dentista (Tarapuez, Rivera y Donneys, 2010).

Entre 1821 y 1845, periodo descrito por Ga-viria (2006) a partir de Torres García, se obser-va que la dinámica de la emisión y circulación de dinero estuvo sujeta a las diferentes situa-ciones y problemas característicos del proce-so independentista y la naciente república. En el primero de estos años, 1821, a través del Congreso de Cúcuta, se establecieron dispo-siciones para la unificación monetaria del país, pero su instauración fue difícil por la dinámica económica y política de la época, posterior a la cual incluso se autorizó la importación y uso de monedas francesas y belgas, de acuerdo con sus unidades de medida, para favorecer la circulación en el territorio nacional.

Luego, con la guerra civil de 1860, se hace necesario el surgimiento del papel mo-neda de curso forzoso (Gaviria, 2006), el cual consistía en papeles de tesorería que se cambiaban a la par con las monedas me-tálicas, decretando su aceptación obligatoria a cambio de las mismas. El público, sin em-bargo, era reticente a entregar sus monedas físicas y, por consiguiente, era difícil instau-rar los sistemas monetarios más modernos.

A la par, la situación monetaria del país era caótica, por lo que el gobierno intervino y el Congreso de 1860 expidió la Ley 79 de ese año, por medio de la cual se restringía la libre acuñación de monedas, fijando la medi-da en un peso oro, instaurando el patrón oro dentro del país y orientando la producción hacia entidades oficiales y autorizadas. Esto permitiría reducir en alguna medida lo que puede considerarse un desorden monetario, para sentar las bases de la instauración de un sistema oficial regulado.

Después de diversos momentos en que se generaron medios de pago alternativos

Page 24: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 24

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

para favorecer las transacciones, en 1871 se formalizaron y produjeron billetes para esta función, pero sólo hasta 1880, el gobierno creó el Banco Nacional (Tarapuez, Rivera y Donneys, 2010). Los intentos por formali-zar el sistema monetario colombiano se vie-ron influidos por las circunstancias políticas y bélicas de fines del siglo XIX, aunadas al escaso dinamismo del sistema comercial nacional, por el bajo crecimiento y baja inte-gración de las regiones, con infraestructuras deficientes para la circulación.

No obstante, en 1885, los nuevos aconte-cimientos bélicos hicieron necesario redefinir la emisión y circulación monetaria, ya que no existían suficientes recursos de respaldo efectivo al dinero, por lo que tuvo que ser ins-taurado un régimen de papel moneda. Adicio-nalmente, se dieron sucesivos periodos de déficits públicos, de forma que no se encontró un modelo de funcionamiento adecuado. Así, en 1894 se cerró el Banco Nacional y se orde-nó la amortización del papel moneda, aunque después de desaparecido el mismo, se hicie-ron emisiones en su nombre para financiar la Guerra de los Mil Días (Gaviria, 2006).

La estabilización del surgimiento del siste-ma monetario colombiano no llegó sino hasta comienzos del siglo XX, especialmente entre 1905 y 1920. En este periodo se realizaron las actividades necesarias en el Estado para consolidar una emisión de billetes oficial y unificada, contratada con un banco nortea-mericano y acompañada de la promulgación de la Ley 65 de 1916, por la cual se definió el reemplazo de todos los billetes antiguos por el nuevo tiraje oficial. La equivalencia de la moneda legal en oro, del diez mil por cien, se había establecido previamente por medio de la Ley 59 de 1905, con la cual se unificaba y adoptaba el peso oro.

Un evento trascendental en este proceso es la promulgación de la Ley 60 de 1922, por la cual se introdujeron medidas para mejorar el ordenamiento bancario y monetario del país, incluyendo la contratación de técnicos ameri-canos, bajo la misión Kemmerer, que funda-mentó el proyecto para la creación del Banco de la República en el siguiente año. La conver-tibilidad por oro o modelo patrón oro se aban-donó en 1931, aunque sólo hasta 1993 ello se reflejó en el papel moneda (Gaviria, 2006).

En lo posterior del siglo XX, el país cuenta con una organización monetaria eficiente de acuerdo con su nivel de desarrollo, que sufre las dinámicas comerciales y monetarias pro-pias de las coyunturas nacional e internacional a lo largo de la historia del país. Los cambios de fines de siglo, bajo la influencia de la glo-balización y la adopción de un nuevo modelo de desarrollo de corte neoliberal, fundamentó el cambio de funciones para el Banco de la República en términos de su responsabilidad en la estabilidad macroeconómica del país, abandonando la práctica continuada de emitir dinero para sustentar el gasto público, por el manejo independiente de la política monetaria.

La situación de los mercados financieros y de divisas con el exterior, naturalmente in-fluyen en el contexto de la economía colom-biana abierta. En la actualidad, los procesos de revaluación y devaluación han afectado la situación productiva del país, pero el peso sigue siendo la moneda nacional y el medio de pago instaurado y comparativamente es-table, con respecto a América Latina para el desarrollo comercial. No han prosperado los intentos por reducir la escala de la moneda a través de un proyecto de nuevos pesos, por-que se considera efectiva la política moneta-ria de control de la inflación y no se encuen-tran motivos suficientes para ello.

AR

TIC

LES

Page 25: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 25

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

8 . Bitcoin como nueva modalidad de dinero

El auge de las tecnologías de la in-formación y las comunicaciones, ha ocasionado el trasladado a la

escala virtual de todo tipo de procesos ha-bituales de las personas. Por tanto, es ne-cesario comprender las modalidades que es-tas nuevas formas tecnológicas representan para el dinero y las transacciones, lo cual es pertinente al análisis que se está desarrollan-do en el presente estudio.

El bitcoin es una divisa o medio de pago en el ambiente de internet, que se utili-za para la obtención de objetos y bienes vir-tuales. Se trata de una moneda digital, que se concibió y produjo en 2009, asimismo como un objeto virtual, que tiene una repre-sentación o equivalencia en las diferentes monedas mundiales, para permitir que se realicen transacciones en este contexto, que se comprende como una red de pagos y nue-va clase de dinero (Bitcoin, SF).

La adquisición de bienes y servicios por canal virtual a través del dinero electrónico convencional, como tarjetas débito y crédito de los bancos, se puede realizar utilizando los portales bancarios de internet o de las or-ganizaciones comerciales que tienen en sus páginas la posibilidad de adquirir sus produc-tos virtualmente; el bitcoin es, sin embargo, una nueva modalidad, manejada desde un portal especializado en este tipo de dinero.

Las facilidades que permiten este nuevo dinero virtual son: la rapidez de las opera-ciones alrededor del mundo, la realización de pagos unificados en cualquier lugar de la tierra y el cobro de comisiones muy bajas o

inexistentes (Bitcoin, SF). Esto, como puede observarse, adiciona nuevas ventajas a esta mercancía como medio de pago, ya que se orienta hacia la adquisición de objetos tam-bién virtuales, que se han estado populari-zando entre el público.

En principio, este medio de transacciones se destinó especialmente para la compra de espacios y objetos relacionados con los jue-gos y esparcimiento virtuales, que implicaron pagos para los usuarios, los cuales combi-nan objetos gratuitos y otros con costos, que pueden ser cancelados por unidades o mo-nedas, bitcoin o virtual coins, término que se traduce como moneda virtual, o bajo el con-cepto que se generaliza en español para las monedas, bitcoins.

El dinero electrónico no es el único que permite la adquisición de monedas para in-teractuar en las plataformas virtuales, ya que éstas pueden ser también adquiridas por portales de pago y envío de remesas locales de dinero o por medio de la telefonía celular. El desarrollo de procesos a través de estas plataformas, las encuestas y otros procesos llevados a cabo en la red permiten a su vez, acceder a este dinero y acumularlo en una cuenta personal. Así, este último puede ser utilizado para la adquisición de bienes y ser-vicios virtuales, o puede ser cambiado por dinero “real” del país en que se encuentre el usuario de los portales.

En términos del concepto y uso del di-nero que se está analizando, el bitcoin re-presenta una forma de ampliación de las funciones del dinero, correspondiente tanto

AR

TÍC

ULO

S

Page 26: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 26

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

Conclusiones

La importancia de la conceptualiza-ción del dinero, y de su integración dentro de los diferentes sistemas

analíticos de la economía, estriba en la ne-cesidad de comprender las transacciones económicas y, por ende, de los sistemas de producción e intercambio a lo largo de la his-toria. Así se explica que este ensayo verse sobre su origen y evolución desde el trueque hasta el intercambio monetario eficiente.

En cuanto al origen, se observan las con-tribuciones alternativas de Menger (1982) y Hayek (1936). El primer autor construye su formulación teórica desde una perspectiva histórica observando que el dinero es una mercancía que por selección espontánea se posiciona como tal, dadas sus característi-cas físicas, que le permiten ser funcional al momento de representar todos los demás bienes a ser transados.

La importancia de este enfoque consiste en evidenciar que el dinero es un medio de pago eficiente, que facilita las transacciones y que es acogido como tal por su alto ni-vel de vendibilidad, por el cual se destaca dentro de los demás bienes. Posteriormen-te, Hayek (1936) postula que hay un ajuste o equilibrio entre oferta y demanda, siendo el sistema monetario el que lo comprende como la variable crítica que explica la transi-ción de un estado estacionario a otro.

Los dos aportes teóricos comprenden el dinero en su función en el intercambio y en su carácter de mercancía, postulando el

mercado monetario y las ofertas y deman-das mencionadas, que en él se articulan. Di-chas propuestas se diferencian en que Men-ger (1982) lo observa en el cumplimiento de un rol bajo circunstancias habituales de las economías, mientras que Hayek (1936) lo identifica como un factor de desestabiliza-ción cuando, a través del crédito, interviene en la inversión y, por ende, en la producción, generando el ciclo que regresará luego a un nuevo estado estacionario.

El análisis del ciclo también es desarrolla-do por Schumpeter (1954) ampliando la visión de Hayek (1936) en cuanto a que el mismo es generado no sólo por la dinámica del crédito, sino también por otras situaciones alternati-vas, como las tendencias propias del merca-do monetario y la reacción de los mayoristas frente a los cambios de las tasas de interés, así como por la dinámica de los precios.

De esta manera, ambos autores, Hayek (1936) y Schumpeter (1954), desarrollan sus planteamientos desde las perspectivas del sistema monetario y el mercado de dinero con sus tipos de interés, que son variables esencia-les, junto con las modalidades del crédito, para alterar el equilibrio económico, vía los cambios en los niveles de dinero en circulación.

Adicionalmente, Mises (1986) genera aportes que se pueden considerar institu-cionalistas, aunque el término sea anticipa-do para el tiempo en que presentó sus for-mulaciones teóricas (1949). Mises (1986), sin embargo, comprendió el concepto de

con el consumo, como en el ámbito de la acumulación. Esto se debe a que no hay establecido ningún limitante para el tiempo de uso de este recurso, que como divisa, se

puede adquirir y vender, en el mismo sen-tido de las transacciones corrientes con la mercancía que sirve como medio de pago.

AR

TIC

LES

Page 27: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 27

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

institucional, porque integra el rol de los consumidores como actores determinantes del sistema monetario por la demanda de dinero y de la confianza en los deudores, las regulaciones y garantías y el contrato, como herramientas en el sistema de créditos, así como los requerimientos para el orden eco-nómico en el que se desarrolla el dinero.

De forma concomitante a la importan-cia que otorga a lo institucional, Mises (1986) desarrolla el enfoque praxeológico, por el cual el dinero se comprende como un acuer-do entre los agentes. Por tanto, dicho autor retoma el criterio esencial de medio de pago de Menger (1982) con un concepto semejante al de vendibilidad: la mercabilidad, por la cual también se determina por su función el tipo de mercancía que va a jugar el rol del dinero.

Con estos insumos se puede abordar las cuestiones que se enunciaron al comienzo del presente ensayo: en primer lugar, entender el dinero lleva a comprender que éste sea visto desde su carácter de mercancía, con sus atri-butos físicos especiales que le permiten ser valorado como medio de pago y de acumula-ción, ya que es durable, almacenable y tiene bajos costos de operación, entre otros.

Visto como un bien, el dinero tiene su propio mercado y un valor, que se expresa en el tipo de interés; el sistema monetario se desarrolla por medio del sistema finan-ciero y la inversión se genera vía crédito, de manera que el producto de la economía se ve fuertemente influenciado por la cantidad de dinero en circulación. Esto permite que se genere nueva producción, que haya aho-rro, acumulación, o incluso, por el deterioro de las tasas de interés, se entre en la fase recesiva de los ciclos.

Una segunda cuestión se relaciona con las diferentes mercancías que han jugado el rol de dinero. Mientras que el dinero como

entidad y sus funciones no cambian, existen diversas formas a lo largo de la historia en que éste se ha representado. Esto se debe a que los bienes que ocupan su lugar lo ha-cen dependiendo del tiempo y espacio geo-gráfico, por lo que se afirmó que éstos son contingentes a su espacio. Al integrar a tales bienes los conceptos de ‘vendibilidad’ y ‘mer-cabilidad’ se comprende que éstos son los más apreciados y transables en su época.

Finalmente, con respecto a la compren-sión de las transacciones económicas, la tercera cuestión que orientó el presente en-sayo, se puede afirmar que para llevarlas a cabo, a medida que va evolucionando la sociedad, el dinero se vuelve imprescindi-ble. Esto se debe a que establecer la equi-valencia entre las diferentes mercancías es muy difícil, en especial por su indivisibilidad, mientras que el dinero goza de una amplia divisibilidad, lo que le permite mediar, de forma adecuada, el intercambio entre bie-nes muy disímiles entre sí.

De esta manera, cumple el rol de medio de pago favoreciendo el desarrollo de los mer-cados, pero además, también se aplican sus diferentes funciones, lo que permite aplazar el consumo, ahorrar y financiar la inversión, acumular, planificar el gasto y generar renta-bilidad, de manera que dinamiza la economía. Además, permite la creación de riqueza, fa-cilitando por estas funciones que también se propicien nuevas transacciones económicas.

En Colombia, la instauración del sistema monetario está determinada por las diná-micas socio políticas de las coyunturas del país en las diferentes épocas de su historia. Se parte de un proceso poco desarrollado, bajo la prevalencia de la moneda españo-la en la época colonial, con limitaciones en las mercancías que servían como medios de pago, hasta un modelo relativamente

AR

TÍC

ULO

S

Page 28: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 28

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

estable de papel moneda. Los cambios de sistemas monetarios van atravesando por diversas circunstancias difíciles en medio de los conflictos bélicos y de desestabilización del periodo de independencia para la nacien-te república.

Finalmente, el análisis del dinero como mercancía, medio de pago y forma de va-lor, estaría incompleto si no se tuviera en

cuenta la nueva representación tecnológica del mismo, a través del bitcoin, el cual am-plía las posibilidades y funciones que se le atribuyen, al permitir extender los merca-dos y las transacciones en el medio virtual. El bitcoin permite también acumular, tanto para adquirir bienes y servicios en la red, como para intercambiar las unidades por di-nero de cada economía real.

REFERENCIAS

• BITCOIN, SF. Dinero Virtual. Recuperado de: https://bitcoin.org/es/• Benetti, C. (1991). Debate sobre Teoría Económica, A propósito de Moneda y

Teoría del Valor de Carlo Benetti. Lecturas de Economía, (35), 89-117.• Benetti, C. y Cartelier, J. (1998). Dinero, forma y determinación del valor. Cua-

dernos de Economía, (28), 53-70. • Esteban, M. y Serrano, F. (2006). La Política económica en tiempos de incer-

tidumbre. Madrid, España: Ed. Gesbiblo. • Gaviria. F. (2006). Moneda, banca y teoría monetaria. Bogotá, D. C., Colom-

bia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. • Hayek, F. (1936). La teoría monetaria y el ciclo económico. Madrid, España:

Espasa-Calpe. • Hicks, J. R. (1989). Keynes y los clásicos. México D.F.: Fondo de Cultura Eco-

nómica. • Keynes, J. M. (1994). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.

México D. F.: Fondo de Cultura Económica.• Menger, K. (Junio de 1892). El Origen del Dinero. Publicación Original en The

Economic Journal. • Menger, K. (junio de 1892). On the origin of money. J Stor. 2(6), pp. 239-255• Mises, L. (1986). La acción humana. Tratado de Economía. Madrid, España:

Unión Editorial. Se utilizó esta versión en español, que en el texto dice que se tomó del original en esa cita.

• Mises, L. (1961). Teoría del dinero y crédito. Barcelona, España: Editorial ZEUS.

• Schumpeter, J., (1994). Historia del análisis económico. Madrid, España: Edi-torial Ariel.

• Tarapuez, E., Rivera, C., y Donneys, O. (2010). Teoría monetaria y bancaria, fundamentos. Bogotá, D. C., Colombia: Ediciones Ecoe.

AR

TIC

LES

Page 29: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 29

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

ARTÍCULOS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL VISTA DESDE LA ÉTICA INDOLORA

DE GUILLES LIPOVETSKY

LUÍS GERMÁN ZAMORA ALEJO*

Resumen

Uno de los aspectos a revisar per-manentemente es la responsabili-dad social empresarial, la cual ha

tomado diferentes facetas en su aplicación, empezando por la comprensión del concepto mismo por parte de los administradores de las unidades productivas; así, dicha respon-sabilidad, ha sido situada en un plano del én-fasis hacia los postulados de la individualidad y se ha dejado de lado su altruismo caracte-rístico por un voluntariado, en el que la sen-sación de tranquilidad por la participación en eventos de caridad, en los que la virtud es el eje central de la reflexión, es lo que interesa.

En el contexto de dicha reflexión, desde el trabajo desarrollado por Guilles Lipovet-sky en su libro el Crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos demo-cráticos, se toman los criterios de análisis en torno de la ética interindividual. Esta úl-tima, según el autor, ha dejado de existir, para darle paso a la preocupación del otro por el otro y del bien de uno por los demás. A partir de esto se puede afirmar que ha finalizado el sentido altruista de la respon-sabilidad social y lo único que queda es el amor por sí mismo, es el yo supremo que encarna lo posmoderno.

Palabras Clave: Responsabilidad Social Empresarial, Ética, Medio Ambiente, Voluntariado, Altruismo.

* Contador público de la Universidad Central de Bogotá, abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Gerencia Tributaria e Innovación y Pedagogía Universitaria de la Universidad Piloto de Colombia, estudiante de maestría en Contabilidad, Universidad Libre (2016), docente e investigador en pregrado y postgrados en varias universidades colombianas, actualmente vinculado a la Universidad Piloto de Colombia, programa de Contaduría Pública.

Page 30: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 30

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

Introducción

La responsabilidad social empresa-rial (RSE), sin lugar a dudas, juega un papel muy importante en el de-

sarrollo de las actividades económicas, por cuanto la sostenibilidad de dichas actividades se da desde la interacción que las entidades realizan en el entorno social. Este escrito se suscribe en esta relación, en la medida en que en su primer apartado, se contextualiza la RSE, donde ésta se analiza desde su de-finición hasta su interacción con las activida-des económicas y su sostenibilidad.

De ello surgen, en el segundo aparta-do, las consideraciones de los componen-tes del reporte de la responsabilidad social empresarial, conociendo su estructura y re-flexionando en su contenido. Finalmente, se analiza, desde las concepciones de Guilles Lipovetsky, la ética indolora de la metamor-fosis de la virtud y la responsabilidad social empresarial, en relación con los reportes em-presariales de la actividad relacionada con la RSE de las empresas en Colombia.

One aspect to take into account per-manently is the corporate social responsibility. Its application has

taken on different facets, beginning with the understanding of the concept itself by man-agers of production units. Then, this respon-sibility from such concepts have placed on a plane of emphasis towards the principles of individuality, leaving aside the characteristic altruism of responsibility volunteerism, where what matters is the feeling and tranquility of participation in charity events, where virtue is at the center of reflection.

In the context of such reflection, taken from the work developed by Gilles Lipov-etsky in his book "Twilight of duty, painless Ethics of the New Democratic times", I take the criteria of analysis surrounding the “in-dividual-inter”. This term, according to the author, has ceased to exist and it has given place to the concern of the other for the oth-er and the good one for others. In this sense I could say that the altruistic sense of social responsibility has ended, and the only thing left is love itself, is the supreme self that em-bodies the postmodern.

AbstractKey words: Corporate Social Responsibility, Ethics,

Environment, Volunteering, Altruism

AR

TIC

LES

Page 31: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 31

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

Adentrarnos a considerar la res-ponsabilidad social en el contex-to empresarial (RSE), es evaluar

la relación empresa sociedad, mediante la cual la empresa, se preocupa de manera voluntaria por su vinculación a la cadena social, en una relación adecuada con los accionistas, clientes, proveedores, trabaja-dores y Estado; a fin de contextualizar esta relación, las responsabilidad social empre-sarial se definirá como:

Es una forma de conducir los negocios, de tal manera que la empresa se convierte en socio co-responsable para el desarrollo so-cial. La empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diversas partes (accionis-tas, empleados, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planeamiento de sus ac-tividades, buscando atender las demandas de todos y no solamente de los accionistas o propietarios (Vergara, 2009, p. 59).

En la cita anterior podemos ver que eva-luar el sentido de la responsabilidad social implica revisar las relaciones empresariales en el contexto de la vida nacional, y no so-lamente por la vinculación económica de las unidades productivas al aparato económico.

Ahora bien, las necesidades imperantes de sostener esta relación en términos de res-ponsabilidad social empresarial hacen que las unidades productivas tomen decisiones desde

la sostenibilidad o sustentabilidad, para seguir creando o manteniendo la generación de la riqueza según la actividad económica, la cual impacta de manera importante en el equilibrio del mantenimiento global. Dado esto, se plan-tea la sustentabilidad o sostenibilidad (Vives, 2011) en términos del cambio climático y su impacto sobre el medio ambiente provocados por las grandes empresas, tales como las industrias extractivas, las energéticas, la mi-nería y la producción desde lo forestal y, de la misma manera, las empresas que por su actividad y envergadura consumen un gran volumen de recursos no renovables.

Es imperante para todas las empresas, especialmente para las que afectan el medio ambiente, realizar programas que mitiguen los efectos negativos y que provean un equi-librio entre su actividad y el impacto al medio ambiente. Así pues, en Colombia aparece el concepto de Responsabilidad Social Em-presarial con entidades como Codesarrollo (1960), Fundación Corona (1963) y la Fun-dación FES (1964).

Más adelante el concepto arriba mencio-nado se extiende a las entidades de control como parte de las características de evalua-ción empresarial, dado a través de la Cons-titución Política del año de 1991. En el año de 1994, según Martínez (2005), aparece el Centro Colombiano de Responsabilidad Social, o CCRE, entidad sin ánimo de lu-cro no gubernamental, la cual se encarga de

1. El contexto de la responsabilidad social empresarial

AR

TÍC

ULO

S

Page 32: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 32

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

hacer divulgación de la responsabilidad so-cial empresarial, de las mejores prácticas y sus reportes, los cuales se han denominado, hoy, Informe de Sostenibilidad.

La práctica de la responsabilidad social empresarial se ha visto como una necesi-dad de inversión de carácter legal en razón de los requisitos dados por las entidades de control, como lo son las superintendencias de Sociedades, la Financiera, la de Puertos y Transportes y la de Economía Solidaria, entre

otras. Estas entidades procuran mantener un equilibrio en la relación entre la producción, el Estado y la sociedad.

Por lo tanto, reviste la mayor importan-cia la reflexión en torno a las actividades de responsabilidad social empresarial que prac-tican y reportan en los informes de susten-tabilidad las entidades que impactan el me-dio social. Así, será necesario preguntarnos: ¿cuáles son los componentes de la respon-sabilidad social empresarial?

2 . Los componentes del reporte de la responsabilidad social empresarial

Los componentes del informe de la responsabilidad social empresarial comprenden un conjunto de enun-

ciados, los cuales si bien no se encuentran instituidos a través de las normas, sí se es-tablecen como una serie de elementos bási-cos, sobre los cuales se informa acerca de la relación entre el Estado, la empresa y la sociedad.

Así las cosas, siguiendo el trabajo de Ver-gara (2009), al realizar un análisis de los re-portes de responsabilidad social empresarial de las entidades como Empresas Públicas de Medellín, Carvajal S.A y Fundación Coro-na, se incluyen los elementos que relaciona-mos a continuación, a fin de informar acerca de su RSE.• La entidad• Gobierno, compromisos y grupos

de Interés• Responsabilidad social empresarial• Compromiso con el entorno• Prácticas laborales y trabajo digno

• Derechos Humanos• Responsabilidad sobre productos

En relación con ‘la entidad’, se estable-ce en el informe su visión, su misión y sus valores, así como sus propósitos, planes y proyecciones a desarrollar. Respecto al ele-mento ‘gobierno, compromisos y grupos de interés’ en el reporte se incluyen la aplicación de los componentes éticos en la actividad de la entidad y su relación con empleados, pro-veedores, clientes y la sociedad en general.

A su vez, en el elemento ‘responsabilidad social empresarial’ se integran: la formulación de las políticas anticorrupción, las caracte-rísticas socioeconómicas de los empleados, la vinculación a actividades fundacionales o desarrollos de la actividad en el sector donde ésta se aplica, la recomposición de los im-pactos en el medio ambiente y los programas de recuperación donde se posibilita.

El elemento ‘compromiso con el entorno’ se evidencia en la inversión social para favo-recer a todos los habitantes de la población,

Page 33: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 33

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S3 . La ética indolora y la metamorfosis

de la virtud en la responsabilidad social empresarial

en la que impacta el desarrollo de sus activi-dades. Es el caso de la contribución a la edu-cación y de las ayudas al entorno social, en general, a través de donaciones y participa-ciones en eventos de caridad para la mejora de la condición social. En el elemento ‘prácti-cas laborales y el trabajo digno’ se relaciona el balance de interacción entre empleados y se trascribe la relación de beneficios labora-les y socioeconómicos que la entidad da a sus funcionarios.

Los dos últimos elementos del reporte RSE son ‘Derechos Humanos’ y ‘la respon-sabilidad sobre productos’. En el primero se plantea el compromiso con los Derechos Humanos y su prevalencia sobre las activi-dades empresariales y el hecho social. En el segundo se relacionan la capacidad de los productos, bienes y servicios que se incor-poran al medio ambiente, su impacto y las medidas para preservarlo.

De lo anterior, y con el ánimo de hacer un análisis de estos informes de RSE, se toma para este trabajo la definición dada por (Juliao, 2010): “la responsabilidad social, más que un

concepto, es una forma de actuar de cada una de las organizaciones; el medio ambiente, la pobreza, la violencia, entre otros problemas sociales, son factores en los que se debe in-tervenir y, que desde hace mucho, dejaron de ser un problema exclusivo del Gobierno para ser un problema compartido tanto por el sec-tor público como por el privado” (pg. 37).

Ahora, más que los reportes de RSE, es importante indicar si recientemente los temas ambientales, sobre todo el cambio climático, están sobrepasando la preocupación de mu-chas empresas a los temas de Derechos Hu-manos, corrupción, prácticas laborales y de-sarrollo comunitario, entre otros, según Vives (2011). De este modo, es importante precisar y evaluar si el concepto de ética se aplica en todo su contexto y deja de ser un enunciado a una realidad aplicada para estos reportes.

De los componentes de los reportes de RSE se evidencian elementos que se analiza-rán desde Guilles Lipovetsky. Dichos elemen-tos son los componentes de la ética, el altruis-mo, el concepto de beneficencia mediática y los voluntariados, entre otros aspectos.

Como se puede observar en los apartados precedentes, la ética, en el desarrollo de la Responsa-

bilidad Social Empresarial, permea los di-versos informes que entregan las unidades económicas sobre este tema a la sociedad y a los entes de control. Sin embargo, es im-portante precisar hasta dónde lo enunciado

en los reportes corresponde a la realidad in-formada y hasta dónde la individualidad del ser en sus desarrollos éticos y morales se traduce en decisiones empresariales para que éstos sean abordados en sus informes.

Es importante hacer un análisis en torno a la RSE, de acuerdo con el trabajo desa-rrollado por Guilles Lipovetsky, en su libro el

Page 34: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 34

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

Crepúsculo del deber, La Ética indolora de los Nuevos Tiempos Democráticos, en el que se establecen criterios de reflexión en torno a la interindividual, la cual, según el autor, ha dejado de existir para darle paso a la preo-cupación del otro por el otro y del bien de uno por los demás. Es decir, ha finalizado el sentido altruista de la responsabilidad social y lo único que queda es el amor a sí mismo y el yo supremo que encarna lo posmoderno.

El autor también plantea que la trasforma-ción de la virtud y la ética irrumpen por los cambios trascendentales que el hombre hace en su individualidad. Esto se dio al pasar de la antigua moral y ética, basada en el otro como en un distinto, por la nueva consideración de la ética y la moral, considerada desde el yo supremo que irrumpe sin mediar compromi-sos ni esfuerzos en los que prime el altruismo.

De igual manera, en el libro se hace re-ferencia a la moral, la cual ha jugado un pa-pel importante en el desarrollo de soluciones a las desgracias ajenas, que se informan a través de los medios de comunicación, gra-cias a la política de la dádiva, el donativo o la gratuidad y el reconocimiento por las buenas intenciones de la moral, dado por las empre-sas o entidades que hacen parte de los infor-mes de la RSE.

Así, de lo indicado en los párrafos pre-cedentes, uno de los aspectos a evaluar en relación con los informes de responsa-bilidad social empresarial es el voluntariado que realizan las entidades a través de sus trabajadores o representantes. Con ello se procura aportar a la caridad social o parti-cipar en eventos de recaudos con objetivo misional para las clases menos favorecidas, aportes que se convierten en elementos de la moral; sin embargo, en los voluntariados, que suman un gran número de asociados, los resultados no producen nada, se pierde el altruismo como elemento de la moral y el

compromiso social de acuerdo con lo indica-do por Guilles Lipovetsky (1992).

Ahora bien, se ha evidenciado que la par-ticipación en los voluntariados crea una sa-tisfacción personal y el placer de hacer parte de la decisión de trabajar en éstos se con-vierten en cuestiones de sociabilidad y uso del tiempo, en conocer personas y participar en actividades de gusto más que en el desa-rrollo altruista de la individualidad (Lipovets-ky, 1992). Es decir, se pierde el sentido del altruismo como consideración del ser y el re-conocimiento del otro en su ayuda, mientras que se reafirma el yo visto en los otros y se reitera la individualidad que no es informada o incluida en los reportes de RSE.

De lo anterior se espera, entonces, una ética mínima en la generación de dichos in-formes, en la que se considere y no se des-legitime la idea de vivir para el prójimo, en la cual se pueda establecer que hay ayuda con compromiso que implique mayores es-fuerzos, con generosidad y en la que se evi-dencie el altruismo como condición de ayuda y participación en la RSE.

Uno de los aspectos, que se incluye en los informes de responsabilidad social empresa-rial, es la participación de las empresas y los empresarios morales en los programas de las cadenas de televisión con los artistas. En esta situación la ética y la moral hacen fiesta por el altruismo y las formas de conseguir los donativos. Es decir, se participa en los even-tos donde la caridad, como hecho mediático, y la moral se sensibilizan con los programas de diversión y con la donación y, así, se des-legitima la conciencia del ser individual; esto lo que hace es legitimar una conciencia ética temporal e indolora que causa tranquilidad de conciencia (Lipovetsky, 1992).

De los párrafos anteriores, se establece que la responsabilidad social empresarial, no basta con ser un formato delineado de

Page 35: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 35

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

actividades. Ésta se debe desarrollar y po-ner en práctica y, sobre todo, es necesario restablecer el yo, como elemento que tras-ciende con un sentido altruista, reconocien-do al otro como un distinto, donde el sentido de la ayuda y la participación a la comunidad se realice con compromiso en tiempo y dedi-cación, elementos, que se considera, hacen parte de los valores éticos, de los cuales ca-rece hoy por hoy el empresariado.

Así, entonces, el reconocimiento de los valores éticos se inicia en los procesos de

formación educativa individual y empresa-rial, “por tanto la educación nos invita a bus-car respuestas y alternativas pedagógicas eficientes y eficaces para que la paz, el res-peto a los derechos humanos, la conviven-cia respetuosa entre las personas y los pue-blos, la justicia, la equidad y la solidaridad, sean las que sustenten un orden nacional y mundial (Ruiz, 2003). Con ello se fortalecen los elementos que se deben evaluar en el desarrollo de los procesos de responsabili-dad social empresarial.

Conclusiones

La concepción del altruismo ha cam-biado desde la convicción del otro como un distinto, al ser de la felici-

dad en el yo interiorizado y se ha perdido la solidaridad, el compromiso y la dedicación a los deberes con los menos favorecidos.

En este sentido los reportes de responsa-bilidad social empresarial, no involucran ele-mentos altruistas, sino sólo formas de partici-pación en voluntariados. Si bien se participa en estos últimos, su sentido pierde su esen-cia por la mera filantropía de participar y es-tar presente en la actividad desarrollada para los más necesitados.

Los medios de comunicación han jugado un papel vital en la reproducción de la solida-ridad superficial y de cumplimiento, dejando de lado los valores éticos y el desarrollo de la moral fundada en el compromiso social re-levante para la mejora de la relación entre la empresa la sociedad y el Estado.

Los informes de la responsabilidad social empresarial se elaboran como formatos profor-ma, y no se evidencian en forma clara los ele-mentos éticos, morales y sociales que susten-tan una verdadera realidad sobre la mitigación de los impactos generados por el desarrollo de las actividades económicas de las entidades.

Page 36: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 36

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

BIBLIOGRAFÍA

• Juliao, V. C. (2010). La responsabilidad social, una práctica de vida. Bogota: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

• Lipovetsky, G. (1992). El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráti-cos. Paris, Francia: Ediciones Gallimard.

• Martinez, H. H. (2005). El marco ético de la res-ponsabiliad social empresarial. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.

• Ruiz, G. S. (2003). ¿Educar para el individualismo o para la responsabilidad social? Revista Electró-nica Sinéctica, (23), 3 - 10.

• Vergara, M. P. (2009). Ser o aparentar la Respon-sabilidad Social Empresarial en Colombia. Bogo-tá, Colombia: Universidad Javeriana.

• Vives, A. (2011). Mirada crítica a la Responsabili-dad Social de la empresa en Iberoamérica. Ma-drid, España: Competer

AR

TIC

LES

Page 37: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 37

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

ARTÍCULOS

EL CÍRCULO VICIOSO DE LAHUMANIDAD“EL CAPITALISMO COMO DEPREDADOR

MEDIO AMBIENTAL"

* Indira Catalina Villamil Torres, profesional en Negocios Internacionales; especialista en Gerencia Logística, en Redes de Negocio y magister en Gestión de Redes de Valor y Logística. Docente TC del programa de Negocios Internacionales.

** July Alexandra Villalba Rodríguez, profesional en Negocios Internacionales y candidata a magis-ter en Gestión de la Innovación. Docente TC del programa de Negocios Internacionales.

INDIRA CATALINA VILLAMIL TORRES. MsC *

JULY ALEXANDRA VILLALBA RODRÍGUEZ **

Resumen

Las contradicciones entre las rela-ciones del capital y el ambiente son quizá el punto de partida de la

actual crisis, pues se ve al medio ambiente como una mercancía más a ser apropiada

y explotada. Hoy más que nunca son más visibles los efectos colaterales causados por las manifestaciones de hace unos si-glos en la Revolución Industrial y, ahora, por la globalización.

Palabras Clave: Capitalismo, Medio ambiente, Globalización

Page 38: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 38

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

The contradictions between the re-lations of the capital and the en-vironment are perhaps the starting

point of the current crisis. This is due to the fact that the environment is perceived as a

commodity to be appropriated and exploit-ed. Today, more than ever, the side effects caused by manifestations of centuries ago in the industrial revolution and the phenom-enon of globalization are most visible.

AbstractKey words: Capitalism, Environment, Globalization.

El mundo se encuentra sumergido en una crisis ambiental sin prece-dentes, en la que las lógicas de

apropiación y privatización de los recursos naturales están generando profundos cuestio-namientos en las bases de la sociedad actual. El sistema de producción vigente, el capitalis-mo, se ha convertido en uno de los principales epicentros de la crisis, ya que sin duda, desde su surgimiento como sistema económico y de producción, ha sido uno de los principales de-predadores del medio ambiente.

Estas transformaciones sistémicas no contemplan al medio ambiente como un sis-tema vital para la supervivencia humana, más aún, lo ven como una mercancía más a ser apropiada y explotada. Por todo esto, hoy en día vemos las consecuencias de casi

un siglo de industrialización, que ha dejado, como una de sus secuelas más visibles, las expulsiones por cuestiones estrictamente ambientales, consideradas como uno de los fenómenos migratorios más preocupantes a nivel mundial.

Esto último pone en evidencia las contra-dicciones entre la búsqueda exacerbada por el desarrollo, la industrialización de los pro-cesos productivos y el crecimiento sostenible con el cuidado del medio ambiente, ya que, como lo menciona (Boof, 2005):“donde impe-ra la práctica capitalista se envía al exilio o al limbo la preocupación ecológica. Ecología y capitalismo se niegan frontalmente. No hay acuerdo posible. (...) El capitalismo no sólo quiere dominar la naturaleza, sino arrancar todo de ella, depredarla”.

El capitalismo es un sistema econó-mico en el que los agentes privados poseen y controlan la propiedad de

acuerdo con su interés. De igual manera, la oferta y la demanda fijan libremente los pre-cios en los mercados de la forma más bene-ficiosa para la sociedad. No obstante, en una

economía capitalista, los bienes de capital como lo son las fábricas, las minas, los ferro-carriles y demás pueden ser de propiedad y control privados, mientras la mano de obra se compra por salarios en dinero y, por último, los precios asignan el capital y el trabajo a usos que compiten entre sí (Asmundson, 2010).

1. ¿Qué es el capitalismo? ¿Cuáles son sus características?

Page 39: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 39

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

Según (Jahan. S y Mahmud. A, 2015), el capitalismo se caracteriza por: • Propiedad privada que permite a las

personas poseer bienes tangibles.• Interés propio, por el cual las personas

persiguen su propio bien, sin consi-derar las presiones sociopolíticas. No obstante, el comportamiento descoor-dinado de esos individuos termina be-neficiando a la sociedad como si estu-viera conducido por una mano invisible (Smith, 1776).

• Competencia la cual, gracias a la liber-tad de las empresas para entrar y salir de los mercados, maximiza el bienes-tar social.

• Un mecanismo de mercado que de-termina los precios de forma descen-tralizada mediante interacciones entre compradores y vendedores; los pre-cios, a su vez, asignan recursos, que naturalmente buscan la mayor recom-pensa, no sólo por los bienes y servi-cios, sino también por los salarios.

• Libertad de elección con respecto al consumo, a la producción y a la inver-sión: los clientes insatisfechos pueden comprar productos diferentes; los in-versores, emprender proyectos más lucrativos y los trabajadores, dejar su empleo por una mejor remuneración.

• Intervención limitada del Estado para proteger los derechos de los ciudada-nos privados y mantener un entorno ordenado que facilite el correcto fun-cionamiento de los mercados.

Todas las características intrínsecas al sistema capitalista muestran contradiccio-nes con el cuidado medioambiental. Esto se debe a que, por sí mismas, crean diferencias de manera permanente, siendo dos lógicas totalmente distintas: por un lado, la del capi-tal y, por otro lado, la ambiental.

Estas tensiones representan la principal contradicción ambiental del capitalismo, que

se basa en la creencia de que se puede sos-tener indefinidamente el crecimiento econó-mico sin considerar la finitud de los recursos existentes ni la persistente generación de problemas ambientales como la excesiva cantidad de los desechos y la contaminación que ello genera, la desaparición a escala global de especies y biodiversidad y los alar-mantes cambios ambientales del planeta.

Ese deterioro ambiental quebranta, simul-táneamente, las propias bases productivas del capitalismo, pues como lo dice (Gudynas, 2009) en este sistema de producción:

La protección del ambiente pierde frente a esa racionalidad económica, convirtiéndose en una variable de ajuste y flexibilizándola para mejorar la competitividad en el capita-lismo global, puesto que se niega que exista una contradicción entre el capitalismo con-temporáneo y su base ecológica.

De esta forma, las grandes contradic-ciones de este sistema, en términos ecoló-gicos se derivan también de determinados principios y concepciones específicas pro-fundamente arraigadas, como es la idea binaria de que la sociedad y el hombre es-tán separados de la naturaleza y, por tanto, pueden poseerla, apropiarla y usarla para los fines que crean necesarios (Chiffel. F y Dalmasso. C, n/d).

En este caso, los fines son estrictamen-te económicos, de rentabilidad y provecho para revestir de utilidades. Para (Vega, 2012), las dos características antiecológi-cas del capitalismo son, en primer lugar, la ya mencionada pretensión de producir de manera ilimitada en un mundo donde los recursos y la energía son limitados; segun-do, los desechos materiales que no pueden ser eliminados y que son exportados por los países industrializados a los territorios de los países menos industrializados.

Partiendo de lo anterior, y de acuerdo con lo mencionado por (Chiffel. F y Dalmasso. C, n/d), podemos asegurar que el sistema

Page 40: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 40

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

capitalista genera una relación extremada-mente desigual, tanto con el medio ambiente como con el ser humano. Por ello, su dispo-sición no es resultado de un mandato natural o divino, sino que ha sido construido por el hombre, con el objeto de instaurar un orden mundial funcional a los intereses y estilo de vida del Primer Mundo.

La búsqueda de instrumentos para rela-cionarse con la naturaleza ha sido un pro-ceso histórico de la humanidad, por ello, a través de los siglos, el hombre ha ido apren-diendo a transformar los recursos naturales con el fin de adaptarlos a las nuevas nece-sidades de la época; es así, que las accio-nes de los seres humanos sobre los proce-sos naturales, se han ido materializando en un “medio ambiente construido”, el cual, se superpone al medio ambiente natural y que, con el paso del tiempo, se va determinado por las relaciones humanas y por su organi-zación social, económica y política.

Las relaciones entre el medioambiente y la sociedad parecen ser un proceso de trans-formaciones, como lo menciona (Garcia, 2000): “la intervención del hombre sobre el

medio ambiente y las consecuencias que de ello se derivan, están ligadas a la historia y a los tipos de organización que el grupo ha ido adoptando en un momento específico”. Por esta razón, se generan cambios dentro del sistema natural, vinculados a la realidad temporal propia del sistema social.

A su vez, (Santos, 1995) menciona que la relación humanidad-naturaleza ha sido, des-de su origen, un proceso en constante trans-formación, que en los últimos tres siglos, debido a la revolución científico-tecnológica e informática, se ha volcado en total desven-taja para la naturaleza, pues la sociedad se ha ido apoderando de ella, repercutiendo ya no sólo a escala local, sino a escala planeta-ria. También (Pino, 2002), ajustando su idea con la de (Santos, 1995), vincula los cambios en la relación sociedad-naturaleza bajo tres grandes revoluciones: el descubrimiento de la agricultura, la industrialización y la actual revolución tecnológica e informática, las cua-les han sido consideradas como el origen de los cambios más evidentes y significativos, no siempre con efectos positivos para el me-dio ambiente.

2. El sistema económico como punto de inicio al declive ambiental

“No es posible seguir minimizan-do sus impactos ecológicos ni las contradicciones funda-

mentales entre el capitalismo y el ambiente” (Gudynas, 2009).

La gran crisis económica y ecológica que vive actualmente el mundo se manifies-ta de una forma particular, en la que todas

las lógicas impuestas por el capitalismo, se basan en un modelo ilimitado de expansión, acumulación del capital, de individualismo y competencia y de sobre-explotación del tra-bajo y de la naturaleza con la consecuente destrucción irreparable del medio ambiente; por este motivo , el sistema de producción actual tiene una profunda y directa relación

Page 41: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 41

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

1. La unión entre la revolución de la imprenta y la energía hidráulica y eólica a finales de la Edad Media.

con el medio ambiente, ya que éste ha veni-do destruyendo las condiciones de vida del mundo que nos rodea.

El origen de este sistema económico parte desde las primeras civilizaciones, en las que ya el intercambio o comercio de bienes era fundamental para la supervivencia. Esta de-pendencia del trueque impulsó las cruzadas, donde se llevaron a cabo las grandes trave-sías y expediciones de los siglos XV y XVI, que terminaron promoviendo el comercio. Como resultado de estos acontecimientos se generó un sistema que tenía por objeto princi-pal intercambiar bienes y no producirlos; la im-portancia de su producción solamente se evi-denció hasta la Revolución Industrial, la cual se consolidó como la ruptura entre la econo-mía rudimentaria y la economía de mercado.

En dicha ruptura, según (Rifkin, 2014), existieron dos oleadas que demarcaron la expansión y el crecimiento de la nueva economía. La primera oleada, considerada como “la revolución de los ricos contra los pobres”, extendida por Inglaterra en el siglo XVI y principios del XIX, en la que millones de campesinos se vieron forzados a dejar sus tierras para trabajar en el régimen asalariado en el naciente mercado medieval; la segunda oleada se generó entre 1760 y 1840, cuando la Revolución Industrial empezaba a exten-derse por Inglaterra y el resto de Europa.

A pesar de lo anterior, no fue hasta la re-volución proto-industrial1 que se extendió la transición de la economía feudal a la econo-mía de mercado, ya que, hasta ese entonces, Inglaterra disponía de las materias primas para iniciar el take off primero de la industria textil y posteriormente la siderurgia, conside-rados como los máximos exponentes de la revolución industrial. Aunque la maquinaria

funcionaba gracias a la energía hidráulica, la máquina de vapor creó la plataforma tecno-lógica que logró el cambio de paradigma que forjó la nueva matriz de comunicación, ener-gía que, no sólo acortó distancias y redujo tiempos, sino que unió a personas de dife-rentes actividades económicas después de siglos de aislamiento, marcando el inicio de una mentalidad cosmopolita (Rifkin, 2014).

De forma paralela, a las mejoras socioe-conómicas asociadas a la Revolución Indus-trial, que poco a poco se fueron extendiendo a otros países, se evidenció el aumento de la incidencia de la actividad humana sobre el medio ambiente. Esto se debe a que esas nuevas técnicas permitieron una actuación cada vez más intensiva sobre los recursos y el resultado fue una degradación como nun-ca se había producido antes, tanto de la cali-dad del agua de los ríos, como de la atmósfe-ra de las ciudades en las que se instalaron la mayoría de las chimeneas industriales.

Hoy, en el primer mundo, tanto en el norte como en el sur, las formas de expresión del capitalismo continúan estando presentes y la industria sigue teniendo un papel muy impor-tante. Desde las últimas décadas, el capital ha requerido aumentar su productividad y sus utilidades, a partir de la disminución de costos laborales y, a la vez, ha entendido la conveniencia de lograr que su cadena de producción pudiese ser operada a partir de una filosofía de inventarios en cero y de pro-ducción justo a tiempo.

A pesar de lo anterior, las necesidades de transformación se hacían más exigentes, en la medida en que el proceso de comercializa-ción de bienes y servicios ya había tomado un carácter mundial requerido por la nece-sidad de expansión del mercado. Para ello,

Page 42: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 42

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

3. El capitalismo del desastre

se requería administrar, organizar y controlar desde un centro fortalecido (Jordan, 2012).

Todo lo anterior, incluyendo al sistema económico y al crecimiento económico sos-tenible, son algunos de los elementos funda-mentales que hoy día siguen latentes y que consisten en el crecimiento constante de la riqueza de un país. A pesar de este esfuerzo,

este crecimiento económico ha tenido un pre-cio: la aparición de una nueva relación entre el hombre y la naturaleza. Dicho crecimiento está caracterizado por la aparición de recur-sos a gran escala, la contaminación y la pro-ducción de gran cantidad de deshechos; todo ello ha producido consecuencias negativas para el medio ambiente.

“La prosperidad del capital vs los desastres naturales”

El capitalismo del desastre es definido por (Klein, 2007) como la respues-ta a la implantación del libre mercado en un programa de Ingeniería Social y Económica, donde los gobiernos aprovechan los perio-dos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias como la cortinilla para el saqueo de los inte-reses públicos y para llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado. Estas medidas sólo han podido ser impuestas me-diante el miedo, la fuerza y la represión, lo cual ha sido aplicado en distintos momentos históricos y en distintas regiones del mundo.

Todos estos periodos han presentado con-tradicciones entre el proceso de globalización y el medio ambiente, ya que están ligados con el sistema económico. Esta globalización ha tenido su auge en las últimas décadas de-bido a la reducción de los costos de transpor-te y comunicación, ya que así se ha logrado facilitar el intercambio de bienes entre países y la eliminación de las barreras comerciales, entre otras, las cuales han desencadenado en la aparición de un mercado internacional a escala global; esto ha provocado un aumento en el consumo de bienes energéticos como consecuencia del transporte entre los distin-tos países, ya sea de materias primas o de productos manufacturados.

El aumento en el consumo de combus-tibles fósiles y sus productos derivados in-crementa la emisión de sustancias contami-nantes, principales responsables del cambio climático y del calentamiento global del pla-neta. Esto ha generado alteraciones en el clima y en la temperatura mundial, causadas principalmente por los gases de efecto inver-nadero, las cuales han crecido exponencial-mente desde la Revolución Industrial. Dichas alteraciones, ocasionadas por el cambio cli-mático, han generado seis puntos críticos para el desarrollo humano:

• Reducción en la productividad agríco-la y consecuencias sobre la seguridad alimentaria.

• Colapso de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad

• Aumento en la exposición a eventos climáticos extremos

• Aumento en los riesgos a la salud hu-mana

• Aumento de la vulnerabilidad social y económica

• Acentuación del estrés por falta de agua e inseguridad hídrica

Como lo menciona (Klein, 2015), el re-gistro histórico de las emisiones de carbo-no muestra que éstas continúan creciendo. Cada año que pasa se liberan más gases efecto invernadero que el año anterior. Por este motivo la tasa de crecimiento de las

Page 43: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 43

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

2. Sassen , Saskia – Expulsiones “la brutalidad y complejidad en la economía global” -2014

emisiones de dichos gases aumentará de una década a otra, y dará lugar a un mundo más caliente, más frio, más anegado, más sediento y más hambriento; esto pone en riesgo la seguridad alimentaria y la seguridad hídrica de las regiones a escala planetaria.

Con base en lo anteriormente expuesto, y de acuerdo a las proyecciones presentadas en el informe de la Asociación Estadouniden-se para el Avance de la ciencia (AAAS), para el año 2014, el cambio climático presupone unos cambios futuros en los gases efecto invernadero, el incremento de las tempera-turas y demás efectos como el aumento del nivel del mar. Éstos serán producidos en for-ma gradual debido a las malas decisiones to-madas en el pasado y que hoy aún continúan estando latentes como la sobre explotación de combustibles fósiles, el establecimiento de la industria, la creación de elementos a base de petróleo, etc. Todo esto, en un con-junto, genera el aumento de la temperatura de la tierra y a futuro puede llegar a desenca-denar cambios abruptos e impredecibles. Lo más desconcertante es que éstos son poten-cialmente irreversibles.

Otro de los efectos colaterales presen-tados bajo el proceso de la globalización es aquel que obliga a los países más pobres a aumentar la explotación de sus recursos tales como bosques, recursos pesqueros, etcéte-ra. Esto se lleva a cabo con el fin de satisfa-cer la demanda impuesta por el creciente nú-mero de consumidores o por la necesidad de generar dinero para poder pagar las deudas externas contraídas con los países más ricos.

En este punto es donde una de las con-tradicciones más incómodas termina siendo la más recurrente dentro de la sociedad mo-derna, como lo expresa (Harvey, 2014) “es posible que el capital continúe circulando

y acumulándose en medio de catástrofes medioambientales”, ya que, a partir de és-tas, se generan múltiples oportunidades para que el capitalismo del desastre obten-ga beneficios; estos últimos quizá se gene-ren a costa de las muertes por hambre y de la destrucción masiva de hábitats.

Como ejemplo del alto costo humano y ambiental que se mencionó en el párrafo an-terior, podemos recordar lo que sucedió en las catástrofes que tuvieron lugar en las fá-bricas de textiles en Bangladés, donde los in-cendios y derrumbamientos cobraron la vida de más de mil trabajadores y trabajadoras de locales comerciales y fábricas textiles. Asi-mismo, los desechos tóxicos se concentran fundamentalmente en las comunidades po-bres y vulnerables. El deterioro de la calidad del aire en el norte de China ha disminuido la esperanza de vida de la población más de cinco años desde 1980.

Además de los daños humanos, en térmi-nos ambientales la contaminación del agua de los mares está aumentando las preocupa-ciones sobre el daño que los desechos plás-ticos están generando en los océanos; di-chos desechos causan trece mil millones de dólares de daños cada año y la cifra podría ser mucho mayor. Se tiene proyectado que la producción de plástico en todo el mundo puede alcanzar 33 mil millones de toneladas para el 2050 (Romero, 2014).

Se puede concluir que los efectos del capitalismo, como sistema económico en el medio ambiente, están inmersos en sus ca-racterísticas, pues éstas, impulsan, por un lado, la explotación de recursos naturales, a las dinámicas de mercado que conducen al consumismo y a la apropiación de territorios2

. A su vez, pese a que la revolución industrial fue uno de los procesos que abrió paso a la

Page 44: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 44

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

Conclusiones

Si se quiere un modelo social más justo, democrático e igualitario, en el que prime el respeto y una relación

armónica con la naturaleza, necesariamente,

debemos comenzar a moldear una transición para cambiar el sistema.

¡Un mundo mejor es posible!3

3. Stiglitz Joseph - Caída libre: Estados Unidos, el libre mercado y el hundimiento de la eco-nomía mundial.- 2011

era tecnológica, también constituyó el inicio de la encrucijada que envuelve al mundo, pues los estudios científicos indican que el impacto ambiental actual fue generado por el incremento del uso de hidrocarburos, espe-cíficamente carbón, petróleo y gas natural, lo que resultó en la contaminación exponencial del agua y del aire.

Es importante aclarar que lo mencionado en el párrafo anterior no compone todos los abusos generados por el capitalismo, pues también se deben vincular las vulnerabilida-des propias de las desigualdades del modelo económico mundial, visto desde una ópti-ca más cercana como la explotación de los países más pobres para el desarrollo de los países más ricos. El ritmo de apropiación del hombre sobre la naturaleza ha llegado a ni-veles insostenibles, y nos ha llevado a que

debamos repensar las formas de relaciona-miento con el ambiente, si queremos que las generaciones futuras puedan sobrevivir.

Para mejorar la calidad de vida de las ge-neraciones futuras es necesario reformular las formas de pensar cómo actúa el hom-bre, ya que las respuestas a las crisis am-bientales han sido siempre superficiales y, por ende, se ha seguido apostando por la profundización de modelos de producción no sustentables. Hoy es un momento perti-nente para cambiar el rumbo del capitalismo del desastre, para repensar y reformular la concepción del ambiente como bien mercan-tilizado, para cambiar el actual paradigma de desarrollo y sobre todo para promover refor-mas sustantivas y radicales que superen y trasciendan el actual modelo de producción y de explotación natural.

Page 45: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 45

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

BIBLIOGRAFÍA

• Asmundson, I. (junio de 2010). International Monetary Found (IMF). Recuperado el 23 de agosto de 2015, de International Monetary Found (IMF): https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2010/06/pdf/basics.pdf

• Boof, L. (2005). La contradicción capitalismo/ecología. Recuperado el 15 de agosto de 2015, de La contradicción capitalismo/ecología: http://www.latinoamericana.org/2005/textos/castella-no/Boff.htm

• Chiffel, F. y Dalmasso, C. (s.f.). Academia.edu. Recuperado el 1 de septiembre de 2015, de Academia.edu: https://www.academia.edu/4864560/CAPITALISMO_Y_MEDIO_AM-BIENTE_LA_MERCANTILIZACI%C3%93N_DE_LA_NATURALEZA_Y_EL_DESPLAZA-MIENTO_POBLACIONAL

• García, A. (2000). El espacio social del consumo en la cultura de la postmodernidad. Estudios Geográficos,61(238), 27-48.

• Gudynas, E. (noviembre de 2009). La ecología política de la crisis global y los límites del capi-talismo benévolo. Revista de Ciencias Socia-les. (36), 56-67. Recuperado el 30 de agosto de 2015, de Flacso: http://www.flacso.org.ec/docs/i36gudynas.pdf

• Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones yelfindelcapitalismo. Quito, Ecuador: Insti-tuti de altos estudios nacionales del Ecuador (IAEN).

• Jahan, S. y Mahmud. A. (junio de 2015). Inter-national Monetary Found. Obtenido de Inter-national Monetary Found: https://www.imf.org/external/Pubs/FT/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf

Page 46: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 46

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

BIBLIOGRAFÍA

• Jordan, F. (2012). Transformaciones contem-poraneas de la sociedad actual. Bogotá . Re-cuperado el 30 de agosto de 2015, de Fer-nando jordan.net: http://www.fernandojordan.net/~fernando/index.php/publicaciones?start=6

• Klein, N. (2007). La doctrina del Shock "El auge del capitaliso del desastre". Barcelona: Paidos.

• Klein, N. (2015). Esto lo cambia todo "El capita-lismo en contra del clima". Barcelona: Espasa Libros, S.L.U.

• Pino. (4 de febrero de 2002). Tesis en Red. Recuperado el 31 de julio de 2015, de Te-sis en Red: http://www.tesisenred.net/bits-t ream/handle/10803/6110/02PARTE_I.pdf?sequence=2&isAllowed=y

• Rifkin, J. (2014). Zero Margynal Cost Society. Nueva York. Estados Unidos: Palgrave Macmi-llan.

• Romero, M. (2014). Caracaterización del nue-vo esquema “Basura cero” transporte de reciclaje en la ciudad de Bogotá. Recupe-rado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10988/1/Caracterizacion%20del%20nuevo%20esquema%20basura%20cero..pdf

• Santos. (1995). La cuestión del medio ambien-te: desafíos para la construcción de una pers-pectiva interdisciplinar. RevistaBibliográficadeGeografía y Ciencias Sociales Universidad de Barcelona, 118-119.

• Smith, A. (1776). La naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. Londres, Inglaterra: W. Strahan & T. Cadell.

• Vega. (2012). Herramienta debate y critica mar-xista. Obtenido de herramienta debate y critica marxista: http://www.matxingunea.org/media/pdf/vega_cantor_imperialismo_ecologico.pdf

Page 47: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 47

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

ARTÍCULOS

EL POSTCONFLICTO Y LA ECONOMÍA: EL CASO COLOMBIANO EN

PERSPECTIVA

* Por el economista Juan Alejandro Barreto T. Profesor e Investigador de pre y posgrado. Actualmen-te Decano del programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia.

JUAN ALEJANDRO BARRETO *

Resumen

El gobierno adelanta conversacio-nes en La Habana con el grupo in-surgente de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia o FARC, el cual viene consolidando su estrategia de desesta-bilización desde la década de los 60. Dicho grupo ha alcanzado una cobertura geográfica y un posicionamiento en el territorio nacional mediante el miedo y el terror, principalmente en los campesinos, hacendados y la sociedad civil sin distinción y, a pesar de la barbarie de

la guerra, no se han dejado doblegar y han creído de manera valiente en la capacidad del Estado para restablecer el orden legítimo de la autoridad en las zonas de influencia. El presente artículo busca hacer un recuento analítico de los principales sucesos relativos al conflicto y, así, evaluar el panorama actual, con una visión económica y social del mismo, generando una reflexión desde la academia que ayude a crear conciencia para que aflore la paz y el progreso en toda Colombia.

Palabras Clave: Negociación, Conflicto, Paz

Page 48: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 48

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

The Government is forgoingahead dialogues in Havana with the insur-gents of the revolutionary armed forc-

es of Colombia, FARC. This group has been consolidating its strategy of destabilization since the 60's and they have reached a vast geographic coverage and positioning in the country through mechanisms of fear and terror, primarily on farmers, ranchers and civil society without distinction. Despite the barbarity of the

war, civilians haven’t yield and have believed in the brave ability of the State to restore, in a legitimate way, order and authority in the ar-eas of influence. This article aims to make an analytical account of major events relating to the conflict and, thus, to evaluate the current landscape, with a social and economic view of it. The goal is to present a reflection from the academy that helps raise awareness, so that it works the peace and progress in all Colombia.

Abstract

Introducción

El gobierno nacional se encuentra reunido con los voceros del gru-po guerrillero de las FARC desde

agosto de 2012 con una agenda concertada de la cual se espera que salgan los acuer-dos definitivos que cambien el rumbo nacio-nal. Luego de una serie de conversaciones e intentos sin grandes avances que se venían estructurando por los gobiernos de Uribe y de Santos, y considerando los acercamien-tos que se dieron en el año 2002 en el Ca-guán con una zona delimitada para tal fin, los esfuerzos se convirtieron a la postre en un fiasco para los colombianos, por calificarlo de alguna manera.

Dicho fiasco se debe a que, sin lugar a dudas, se permitió el reforzamiento y la aco-modación delictiva del grupo al margen de la ley que venía violando de manera sistemá-tica los acuerdos del derecho internacional

humanitario: se burla del Estado y su institu-cionalidad, porque acrecienta sus actos van-dálicos y crueles en más del 70% del territo-rio nacional, ante la mirada de horror de los campesinos y personas de las regiones y sin una acción contundente del Estado ni de la comunidad internacional.

En este contexto, con el presente artículo se pretende establecer el proceso histórico que tiene el conflicto, presentando una visión integral desde la academia que permita mirar los pros y contras del proceso en procura de que se alcance un resultado efectivo y cer-tero para los próximos años como objetivo central del Estado. Así, se parte de la base de que con la paz se logran impactos positi-vos para mejorar las estrategias de desarrollo económico y social, como lo son: la inversión extranjera, el crecimiento del aparato produc-tivo, el nivel de confianza y la competitividad

Key words: Negotiation, conflict, peace

Page 49: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 49

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

del país, entre otros aspectos que deben me-jorar las condiciones de calidad de vida de los colombianos a lo largo y ancho del país.

Desde la óptica del autor, es buen negocio para el país desarrollar estrategias que lleven a un fin del conflicto con este grupo armado que viene haciendo de las suyas en las últi-mas décadas y que, en el momento actual, busca un espacio político luego de tener claro que su futuro por la vía armada está en serio riesgo. Esto se evidencia en que sus estrate-gias extorsivas, los mecanismos de financia-ción que viene empleando, su nivel de per-suasión social y comunitaria y las secuelas que ha dejado sólo han generado una estela de barbarie, represión y pérdida de rumbo.

Las estrategias ya mencionadas le han generado una mala imagen, hasta el punto que la comunidad internacional la tiene como referente de conflictos que han perdido fuer-za y protagonismo. Hoy, este grupo armado es visto como unos vándalos que cultivan coca, que saquean a las comunidades por donde pasan y los relacionan con un grupo sin liderazgo, incapaz de generar impacto social como fuere su fundamento otrora. Por esta razón se pretende justificar la mirada crí-tica que ahora se comparte con los lectores.

Colombia es un país diverso desde el pun-to de vista étnico, respetuoso de las diferen-cias, alegre, colaborador y sensible frente a las dinámicas y dificultades de las naciones amigas; además, puede caracterizarse como multicultural, dado que refleja una gran varie-dad de fortalezas mediante las cuales viene mostrando avances significativos para el equi-librio social y macroeconómico con la conten-ción de la inflación, la reducción de la pobreza y el desempleo, la ampliación de la cobertura real tanto en salud como en educación; a nivel del mercado global, es reconocida su gente

por la entereza, su liderazgo y entusiasmo al momento de alcanzar sus propios espacios, en deportes como futbol, ciclismo, béisbol, at-letismo, boxeo, tenis y natación, entre otros.

En lo que respecta a ciencia y tecnolo-gía, se han destacado avances científicos en muchos campos con diseños y desarrollos como el marcapasos externo, la válvula de Hakim, la plancha de gas, las vacunas contra la polio, la malaria y el paludismo. Esto ha permitido la lucha frontal contra muchas en-fermedades y epidemias de origen tropical. Este tipo de avances en materia de ciencia y tecnología terminan siendo un verdadero motivo mediante el cual se soporta que a pe-sar de que todos los caminos conducen a la paz en un país como Colombia, no basta con intentarlo, sino que se deben disponer todos los instrumentos que resulten necesarios.

Además, se ha hecho del país un destino turístico que vale la pena visitar por tener di-versidad de climas, recursos hídricos, gente linda, una riqueza gastronómica muy amplia, variedad de especies y recursos tanto anima-les, como vegetales y minerales. También se cuenta con una gran variedad de oferta en la industria hotelera para todos los gustos y presupuestos, entre otras múltiples fortalezas que hacen de Colombia una nación única.

A pesar de lo anterior, el tema de la se-guridad siempre ha sido un aspecto por me-jorar en el contexto internacional y nacional, en razón a los hechos que se relacionan con el conflicto armado. Las cifras que éste nos arroja evidencian que no se han alcanzado resultados satisfactorios que ahora es tiem-po de generar por el camino del diálogo, y que se debe considerar que los costos de la guerra han impedido llevar las fortalezas del proceso evolutivo de los últimos años, a to-dos los municipios y regiones del país.

Page 50: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 50

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

Contexto socio-económico del conflicto armado colombiano

Las FARC son un grupo guerrillero que surge en la década de los 60, cuya acción criminal y delictiva se

ha soportado en actividades al margen de la ley como narcotráfico, terrorismo, secuestro, extorsión, minería ilegal, desplazamiento for-zado, reclutamiento de menores, además de un sin número de actos execrables con ar-mas no convencionales dentro de las cuales están el uso de minas “quiebrapatas”, cilin-dros de gas, voladura de oleoductos, entre otras tantas acciones. Muchas de éstas se perpetraron de la mano del narcotráfico y otros grupos delincuenciales y han afecta-do gran parte de la infraestructura en todo el territorio nacional: vías, puentes, bancos, puestos de policía y oleoductos.

Este tipo de acciones se lograron con asentamientos en las fronteras en países li-mítrofes como Venezuela y Ecuador, y tam-bién permeando los niveles más altos de la sociedad, la política y la economía por sus métodos coercitivos y generando terror y miedo a su paso. Se estima que, en el mo-mento, sus filas efectivas no superan los 7800 hombres (El Tiempo, 2013), siendo de ellos un 25% menores de edad, según lo que reconoce el Ministerio de Defensa Nacional.

En igual sentido, se estima que el conflic-to armado ha generado un número cercano a los 6,8 millones de víctimas (El Tiempo, 2014). Las actividades económicas, con las cuales se financian, se desarrollan ilícitamen-te. Éstas son: la minería ilegal, el secuestro, la extorsión y el narcotráfico, con las que han logrado recursos muy importantes a lo largo de estas décadas que se estiman en la no despreciable suma de US $ 18.000 millones que equivale a unos $ 54 billones de pesos

(Dinero, 2014). El Estado ha sido incapaz, por decir lo menos, de frenar sus arremetidas e incursiones y, por el contrario, les ha “per-mitido” ganar especio en algunas regiones que se muestran desprotegidas y vulnerables frente a las acciones violentas de ésta y otras agrupaciones al margen de la ley.

En el momento presente tienen las FARC vínculos importantes con organizaciones al margen de la ley como las bacrim: Clan Úsuga, Rastrojos, Urabeños y Águilas Ne-gras, entre otros, el ELN, el paramilitarismo, los carteles del narcotráfico y la delincuencia común que operan mediante múltiples mo-dalidades ilegales. Éstas “quitan” el sueño a personas de bien: industria, comercio, cam-pesinos, hacendados, ciudadanos extranje-ros y sociedad civil, en general, que creen en la capacidad del Estado como responsable de garantizarles los derechos constituciona-les como la vida, la propiedad, la libre empre-sa y la competencia leal en todas sus formas.

Son víctimas del conflicto armado co-lombiano todas aquellas personas que han caído en las redes de sus victimarios en las distintas regiones del país, al tener que dejar sus parcelas, sus propiedades, cultivos, ani-males y su región, con tal de salvar su vida y la de su familia producto de amenazas, desapariciones, violencia sexual, secuestro extorsivo, tortura, atentados terroristas, des-pojo, reclutamiento forzado, y homicidios, entre otros delitos.

A juicio de la directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, Paula Gaviria, dichos hechos costaron al Es-tado, sólo en el año 2015, la módica suma de $1,6 billones de pesos, y, con la entrada en vigencia de la ley que obliga al Estado a

Page 51: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 51

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

amparar las víctimas, puede alcanzar en el periodo de gobierno actual los $7,8 billones de pesos. Esto muestra una clara relación entre el conflicto armado y la economía (El Tiempo, 2014).

De acuerdo con las cifras que presenta Diego Otero, investigador y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Econó-micas, en torno al tema de costo del conflicto y posconflicto (FUAC, 2015), los costos de la guerra en dólares corrientes de 2014, desde los años 60, son del orden de US $116.000 millones. A esta suma no se han contado US $200.000 millones adicionales para gastos de infraestructura, atención a secuestros, re-paración a desplazados, indemnización por la víctimas, atención a heridos y actos de terrorismo contra infraestructura en los mu-nicipios y localidades, entre otros aspectos no menos importantes. Con esto se eviden-cia que el conflicto armado colombiano trae muy importantes implicaciones no sólo en el plano social, sino también en el económico.

El conflicto armado deja secuelas en la gente de las regiones por efectos del despojo y el desplazamiento de tierras, por el abigea-to y robo de sus semovientes, por el daño moral que implican sus actos violentos, por la pérdida de equipamiento e infraestructura del municipio, por la necesidad de movilizar tropas y organismos de inteligencia y por el deterioro o el daño de la tecnología dispo-nible. Adicional a esto, existe la necesidad de incrementar el entrenamiento, armamen-to y la logística de las tropas, por los pleitos y conflictos jurídicos que se desprenden de reclamos y demandas por indemnizaciones, solicitud de reparaciones y compensaciones por parte del Estado. Todo lo anterior y un cú-mulo de cosas más obligan la movilización de los organismos oficiales: fuerza militar, fuer-za áerea, armada nacional, policía, fiscalía, personal de los ministerios como defensa, in-terior, comercio y justicia; adicionalmente se

movilizan los organismos de control como la contraloría, la defensoría y la procuraduría.

Además, se deben establecer los costos que asume el aparato productivo del país en los sectores privado y público, que resultan afectados de manera directa o indirecta por efectos de la pérdida de confianza y competi-tividad de sus actividades, dentro y fuera del país. Esto obliga a dichos sectores a ejercer acciones que procuren preservar el orden y las instituciones, revirtiendo la confianza per-dida, cosa que no siempre se consigue o que trae implícitos otros costos muy significativos, aunque difíciles de establecer y precisar.

Pensar el posconflicto como el reestable-cimiento del Estado de derecho y la institu-cionalidad perdida por décadas de conflicto armado implica grandes inversiones, recur-sos y un plan estratégico de gran aliento. Hasta el momento sólo personas conocedo-ras de la problemática en el tiempo, como el exministro de carteras ministertiales como Hacienda, Crédito Público y Agricultura y De-sarrollo Rural Integral, Juan Camilo Restre-po, se han “atrevido” a dimensionarla en una cifra cercana a los $100 billones de pesos, luego de hacer algunas apreciaciones y con-sideraciones para un escenario de diez años (Semana, 2014). Una vez se firmen y entren en vigencia los acuerdos de La Habana con el grupo terrorista de las FARC, el gobierno se compromete a garantizar su financiación.

Poner en funcionamiento los acuerdos, de lo que se conoce en torno a las negociaciones, lleva a gastos que pueden resultar controver-siales, en la medida en que sus estimaciones son genéricas y globales y dan apenas una luz en torno a un tema grueso que debe pre-cisarse. Una vez se tengan los compromisos, se deben identificar aspectos para la imple-mentación de acciones en el corto, mediano y largo plazo que garanticen el fin del conflicto armado. Este último, sin duda, ha sido uno de los más “aberrantes” de la historia, que,

Page 52: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 52

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

por sus antecedentes políticos y sus grandes efectos sociales y económicos, tiene en vilo no sólo al país, sino también a la comunidad internacional que ofrece de manera “tímida” algún nivel de apoyo y colaboración en la so-lución definitiva del mismo.

Fácilmente se podría consultar la opinión de la ciudadanía que simplemente se acos-tumbró al conflicto armado, hasta el punto que el territorio nacional ha sido redefinido entre zonas donde los grupos al margen de la ley han centrado sus actividades delictivas y otras donde su presencia es tímida. Esto ha generado una situación en la que la so-ciedad civil y las empresas que allí subsisten deban convivir con la problemática para evi-tar traumas mayores; zonas donde es difícil encontrar una persona, un campesino, un industrial, un ganadero, un minifundista o un terrateniente que no haya tenido que pagar en carne propia los costos de la guerra; re-giones enteras que se expropiaron, coptan-do el poder del Estado hasta el punto que la gente de bien se acostumbró a la presencia de la guerrilla, a la extorsión permanente y a las actividades ilícitas. Esto ha llevado a que la gente cambie su trabajo por el contra-bando, la minería ilegal, el narcotráfico y la delincuencia organizada que parece persistir por encima del orden institucional.

¿Será que el país no merece que cesen las muertes, las actividades al margen de la ley y se revierta la tendencia histórica de tener que convivir con el delito? ¿No es el momento para que las nuevas generaciones respiren en un país en paz para que puedan aprovechar sus múltiples recursos y potencialidades? ¿Hasta cuándo debe esperar el campesino, el hacendado, el empresario y la sociedad civil en general para desplazarse con tran-quilidad por el territorio, tal y como lo reza la Constitución Política? ¿Cuántos muertos más deben aportar el país y las personas de bien para que culmine el conflicto armado? ¿Es la

corrupción del Estado la que motiva la unión inquebrantable de los colombianos?

Estas y otras preguntas relativas al tema rondan en las ciudades, en las regiones y en las zonas de conflicto sin respuesta aparente del Estado y sus órganos de poder. Consi-deremos que el momento es ahora y que la respuesta implica una posición contundente, en el sentido de que no se puede seguir a la espera de resultados de conversaciones y diálogos que fácilmente se dilatan por par-te de los delincuentes que encuentran una oportunidad para reorganizarse y ajustar sus estructuras con nuevos aliados, nuevas he-rramientas y nuevas estrategias de acción.

No se puede actuar si no se rodea al Es-tado y a sus voceros en las mesas de nego-ciación, pero llegó el momento en el que se exijan resultados y se evidencie la posición contundente del Estado. Éste no debe per-mitir que lo que ahora se denomina poscon-flicto se convierta en un nuevo capítulo de la guerra que ya ha menguado el desarrollo económico y social del país, al que todos re-conocen como un inmenso caudal de recur-sos y oportunidades.

Es claro que bajo la concepción de Jean Monnet, “la paz no depende solamente de tratados y promesas. Depende esencial-mente de la creación de condiciones que si bien, no modifican la naturaleza de los hom-bres, al menos guían su comportamiento re-cíproco, en una dirección específica” (Cider, 2013). Esta cita se puede interpretar como que resulta plausible que se adelanten los diálogos en una mesa de negociaciones, pero todo lo que se desprende del poscon-flicto requiere ir más allá: se debe reformular la política pública, porque el país requiere un nuevo ordenamiento jurídico y normativo que genere las condiciones necesarias para la libre competencia.

Además de todas las condiciones mencio-nadas en el párrafo anterior, también se deben

Page 53: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 53

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

buscar nuevos mecanismos para distribuir la riqueza y la equidad social; se deben lograr mecanismos eficaces del Estado para ejercer presencia y control en el territorio, mejorando las condiciones de la calidad de vida de las gentes sin distinción. Todo esto se logra cuan-do la sociedad está dispuesta a perdonar, el Estado a reparar, los implicados a cesar su accionar violento y al sometimiento a la justi-cia, considerando que el proceso no arranca de cero y tiene un camino largo por recorrer.

Son múltiples los efectos que tiene el con-flicto armado colombiano en los diferentes sectores de la actividad económica y social por ser multivariado su origen y extremada-mente lesivos sus efectos en las últimas dé-cadas. Esto se ha podido precisar en el libro Posconflicto:unamiradadesdelaacademia, en el que Amilkar Acosta, uno de sus autores y amplio conocedor del tema de la minería ilegal por haber sido Ministro de Minas, indi-ca lo siguiente:

El conflicto armado en Colombia ha sido un gran depredador, sobre todo en los últimos años cuando la minería ilegal se ha constitui-do en una de las principales fuentes con las que se financian los grupos al margen de la ley (ACCE, 2015).

Este aspecto no es menor cuando se es-tablece que un mecanismo altamente abra-sivo con los recursos naturales y el medio ambiente ha sido el auge de la minería sin control en algunos departamentos con gran potencial y recursos, lo que ha generado a su paso destrucción, contaminación y enriqueci-miento para los grupos insurgentes.

En este sentido, el profesor Albert Berry, otro de los autores precisa que dentro de los principales retos que debe asumir el país en el inmediato futuro está el denominado desafío agrario, que propone fortalecer la institucionalidad y los recursos para lograr: mayor participación del campo en el PIB, mejorar los niveles de equidad, seguridad

alimentaria y económica, atenuar el impacto negativo en el mediombiente y los recursos naturales y justicia social, dado que cuando se trata de conflicto se vulneran los derechos humanos (ACCE, 2015).

Con todo ello se pretende mostrar que el camino está por construirse, y que el reto y los costos económicos y sociales que aca-rrea un proceso de negociación con los grupos al márgen de la ley como las FARC apenas se comienza a dimensionar. Falta, además, entrar a precisar el alcance de los acuerdos por sus grandes repercusiones. Así, no es de extrañar que sería “más costo-so”, por llamarlo de alguna manera, no parar la guerra de una vez por todas.

Por todo lo ya mencionado, es el tiempo de la paz; es la hora de llegar a acuerdos de progreso y desarrollo para todos. Es hora de dejar la arrogancia y aterrizar en soluciones que mejoren el clima de los negocios y la inversión externa; es el momento de bus-car soluciones de impacto, para procurar el respeto por las instituciones, siendo este el camino válido para reconciliar el Estado sin discriminar a personas que, a pesar de haber hecho tanto mal, se encuentran enfi-ladas a alcanzar caminos democráticos de participación política en los distintos esta-mentos de decisión.

Ya es hora de que la educación y la salud dejen de ser un privilegio de unos pocos y se conviertan en en camino para el desarrollo económico y social del país. Éste tiene todo para posicionarse en el continente como te-rritorio de oportunidades que tiene la capaci-dad para atenuar los efectos de la barbarie originados por la desigualdad en la distribu-ción de la riqueza.

A modo de conclusión se puede afirmar que es hora de defender la propiedad de la tierra, pero que por política de Estado se oriente hacia la creación de valor para todos, mediante el uso regulado de la misma; es un

Page 54: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 54

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

momento histórico para que se pueda aspirar a recibir un salario justo por parte de las em-presas, se logre reconocer las competencias y cualidades de las personas que buscan oportunidades para sus familias y salarios justos; es el momento en el que la pensión no sea privilegio de unos cuantos, sino que en verdad se convierta en una alternativa mediante la cual se compensa el esfuerzo por generar bienestar para todos mediante la fuerza del trabajo. Ya es el momento para que los servicios públicos sean de cobertura y calidad para todos y no un privilegio para algunos sectores de la actividad económica.

La paz es responsabilidad de todos: Esta-do, guerrilleros, empresarios, comerciantes, campesinos y sociedad civil y es el camino efectivo hacia el resarcimiento de los dere-chos y la dignidad ciudadana. Por ello, se deben emplear todo tipo de instrumentos y estrategias para que el proceso sea sólido, duradero y permita enrutar la nueva sociedad que se quiere para el beneficio y bienestar de tantas personas de bien que se encuentran “representadas” en las mesas de diálogo de La Habana, en la que la concertación y la negociación son el mejor camino alternativo para alcanzar los resultados esperados.

No se pueden dimensionar las conse-cuencias que podría traer para el futuro del país el que se malogren los acuerdos espe-rados, porque ello traería sin duda serias re-percusiones, principalmente en las zonas y regiones donde históricamente han centrado su accionar armado los grupos al margen de la ley como las FARC; desconfianza, zozo-bra, recrudecimiento de los actos violentos y la extorsión son algunos de los flagelos que se podrían recrudecer en tal escenario.

Si así ocurriese, se vería afectado el di-namismo que trae la economía hasta el año 2015, en el que el crecimiento del pro-ducto interno bruto PIB fue del 3,1% según lo

indicó el Director del Departamento Adminis-trativo Nacional de Estadistica, Mauricio Per-fetti del Corral (Dane, 2016); es claro que en sólo este indicador se evidencia la evolución, el progreso y dinamismo de un país compa-rativamente con los demás.

Las circunstancias indican que Colombia ha mostrado una tendencia positiva a pesar de las circunstancias y de que los vaticinios no son muy alagüeños para el presente año, cuando se trata de evaluar un nuevo pano-rama frente a los desafíos del mercado inter-nacional por temas como la caída del precio del petróleo y los commodities, la devalua-ción del peso frente al dólar, la situación de algunos países vecinos, la subida en las tasas de interés a escala interna y externa, entre otros elementos.

El posconflicto no tiene un día ni una hora de inicio; es muy probable que haya empe-zado mucho antes de las conversaciones de La Habana con los avances que se dieron en gobiernos como los de los exmandatarios Er-nesto Samper, Andrés Pastrana y Alvaro Uri-be por nombrar sólo algunos. Lo que marca su comienzo para la posteridad está en la ca-pacidad que tengan todos los colombianos de bien al comprender que la paz es una fase y una dimensión social, en la que, de manera conjunta, se asume el perdón y la reconcilia-ción como un camino certero para comenzar a construir la historia de un nuevo país: inclusi-vo, respetuoso de las diferencias individuales, con orden institucional, sensato al momento de emplear los recursos naturales, dispuesto a hacer cumplir las leyes y el órden jurídico, enfocado hacia el mejoramiento de las condi-ciones de calidad de vida de las gentes, capaz de enfrentar la corrupción, con justicia social y equidad, orientado y dispuesto a afrontar los retos del mercado global y la competitividad. Eso implica asumir los costos económicos y sociales para construir un país nuevo.

Page 55: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 55

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

BIBLIOGRAFÍA

• ACCE. (2015). Elposconflicto:unamiradadesdela academia (2 Ed.). (C. Controversia, Ed.) Bogo-tá, Colombia: Acosta, Amilkar. Conflicto, conflicti-vidad y posconflicto, pag. 20. ACCE - Colección Controversia.

• Amat, Y. (28 de diciembre de 2016. Víctimas del conflictoenelpaíssonmásde6,8millones. Re-cuperado de: http://m.eltiempo.com/politica/justi-cia/victimas-del-conflicto-en-el-pais-son-mas-de-68-millones/15026796/3

• Crecimiento económico de Colombia en 2015 fue de 3,1%. (10 de marzo de 2016). Caracol.com.co. Disponible en: caracol.com.co/radio/2016/03/10/economia/1457623369_728111.html

• Cider. (13 de diciembre de 2013). cider.uniandes.edu.co. (sepacomo.com/posconflicto/, Productor) Recuperado el 27 de 04 de 2016, de http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Es-bozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf

• FARC pierden cada vez más hombres: estudio. (12 de abril de 2013). El Tiempo. Recuperado de www.eltiempo.com/archivo/documentos/CMS-12738112

• FUAC. (2015). Memorias del cuadragésimo cuarto aniversario de la Fundación Universidad Autóno-ma de Colombia. En J. P., Muñoz (Ed.), Memo-rias del cuadragésimo cuarto aniversario de la FUAC. Javier Pinzón Cortés & Fernando Iragorrí Muñoz – Editores, Diego Otero Prada, Bogotá.

• Las cuentas del postconflicto no dan. (03 de no-viembre de 2016). www.semana.com. Recupe-rado el 27 de 04 de 2016 de www.semana.com/nacion/articulo/las-cuentas-del-posconflicto-no-dan/408351-3

• La chequera de las Farc. (23 de enero de 2014). Di-nero. Recuperado el 27 de 04 de 2016, de www.dinero.com: www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/los-lavados-activos-farc/190928

AR

TÍC

ULO

S

Page 56: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 56

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

ARTÍCULOS

DESARROLLO TURÍSTICO DE VIOTÁ, CLÚSTER TURÍSTICO EN VIOTÁ:

UNA UTOPÍA POSIBLE1

1. Producto resultado de la investigación “Conformación de proyectos productivos e innovadores en el centro y occidente de Cundinamarca: epicentro Viotá” dentro del macroproyecto de investi-gación aplicada aprobado por la Dirección de Investigaciones UPC.

* Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, abogado de la Universidad Gran Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, Magister en Planeación So-cioeconómica de la Universidad Santo Tomás, PhD en Economía y Negocios (Atlantic University), docente, [email protected]

JULIÁN ALBERTO BUCHELI HURTADO*

Resumen

Al turismo cultural poca o nada aten-ción le dedican los organismos del sector orientados a la promoción

de los atractivos naturales y patrimoniales en el afán de obtener recursos para el cre-cimiento de las regiones, desconocen y olvi-dan el interés de una población ávida de cul-tura silenciosa y contemplación pacífica que antes que diversión busca con afán la paz del espíritu en un ambiente de naturaleza y en centros de arte y tradiciones.

En este trabajo se busca dar respuesta a este vacío de atención de los organismos promocionales del turismo de playa y mar, para concentrar la atención del lector y del visitante de la región del Tequendama, en el departamento de Cundinamarca, en el turis-mo alternativo aprovechando los atractivos naturales y ecológicos de Viotá.

Palabras Clave: Clúster, Utopía, Paisajismo, Otredad, Servilismo, Recreación, Ecológico, Turismo alternativo.

Clasificación JEL: L 83

Page 57: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 57

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

Cultural tourism has not received much attention from sector agen-cies that promote natural and heri-

tage attractions in the effort to obtain resourc-es for region’s growth. With these actions, they have ignores and forgotten the interest of a population eager for silent culture and peace-ful contemplation, that instead of fun they ea-gerly seek peace of mind in an environment of nature and art centers and traditions.

This paper seeks to address this lack of attention of the agencies promoting tourism in beaches and sea. The main aim is to focus the reader’s attention and the visitor of the Te-quendama region located in the department of Cundinamarca, in alternative tourism. This is offered to show the natural and ecological attractiveness of Viotá.

Abstract

Introducción

La idea de conformar un clúster tu-rístico en Viotá puede sonar extraña para algunos. Este municipio está

caracterizado por una topografía agreste cuyas veredas se conectan con unas vías quebradas, destapadas y en mal estado, porque los servicios públicos son deficientes y, además, prevalece el aislamiento derivado de la topografía, entre otras características

que no permiten pensar en la viabilidad del desarrollo turístico. Con todo, la amabilidad de su población, su historia política, tanto sus fincas, como sus haciendas cafeteras y ca-caoteras altamente productivas, además del encanto de su paisaje promisorio revelan un potencial de turismo alternativo que garanti-za que la utopía de crear un complejo turísti-co en Viotá puede ser realidad.

1. Diagnóstico y caracterización del turismo de Viotá

1.1. Análisis general de la actividad turística

El sector turístico, llamado comúnmente industria sin chimeneas, es sin duda una ac-tividad importante en el desarrollo socio-eco-nómico de los países. En México, según las cifras de Angart 22, hubo una movilización de 22.600.000 personas en el año 2012, en Argentina de 5.200.000 personas y en Co-lombia se movilizaron 2.380.000 en el mismo

año. Con un simple cálculo de aritmética se tendría que si los turistas gastan en prome-dio USD$133.40 cada uno, según el DANE, los ingresos para países como Colombia y México serían de USD 317.492.000 y 3.014.840.000 respectivamente, lo que impli-ca un buen número de divisas. . Además, la participación en el PIB es una senda ascen-dente que pasa de 3.9% en 2012 a 4.5% en 2013 (Dirección de Síntesis y Cuentas Na-cionales: DANE).

Page 58: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 58

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

Igualmente, la generación de puestos de trabajo es bastante sensible, tanto que en algunas regiones representa más del 80% de la ocupación, por lo que podría decirse que el sector turismo representa la única fuente de trabajo. A nivel nacional, la partici-pación del turismo en el mercado laboral se destaca considerablemente, al punto que, en palabras de los investigadores de Davi-vienda, es el sector de mayor participación en la ocupación del país, como se ve en la siguiente cita:

el sector con mayor participación en la ocu-pación es comercio, hoteles y restaurantes (26% en promedio), mientras que suministro de electricidad, gas y agua, explotación de mi-nas y canteras e intermediación financiera son los que cuentan con menor participación (poco menos del 3%, en promedio) (Informe del mer-cado laboral de Colombia, 2014, Davivienda).

1.2. Turismo: actividad asimétrica

A pesar del buen desempeño del sector, sigue siendo válida la apreciación de algu-nos expertos respecto a la actividad turística como inequitativa. Así, por ejemplo, en opi-nión de Quiñones Paucar Guido, refiriéndose al impacto del turismo en Cuzco, Perú, anota que a pesar de los ingresos que genera, el turismo sigue siendo una actividad asimétri-ca, poco inclusiva y poco competitiva. Claro que el autor citado reconoce que el sector turístico genera riqueza económica, trabajo, movilidad de recursos y ocupación para una parte de la población de mediana educación.

La asimetría se explica, porque los traba-jadores reciben poco, en tanto que los em-presarios son los favorecidos con la actividad turística, por lo que se produce concentra-ción de ingresos en pocas manos, mínima inclusión, poca competitividad y desigualdad.

Por ejemplo, en la isla de San Andrés, que vive del turismo, las empresas aéreas, las grandes cadenas hoteleras, las agencias de turismo, las preparadoras de eventos y es-pectáculos, etcétera no dejan sus recursos en la isla. Se los llevan a la sede central que generalmente está ubicada en una de las grandes ciudades del país.

1.3. Turismo, otredad y desnaturalización

Si la importancia del turismo como indus-tria y la asimetría en los ingresos son las características conocidas de esta actividad, también se puede considerar la otredad, la autenticidad y la desnaturalización de los lugares, como otras de sus características adicionales. La otredad es entendida como mecanismo de apropiación de la biodiversi-dad, de la cultura y de las tradiciones del otro; es la idea que acompaña al turista, convirtiéndola en su ideología cuya asimi-lación y uso se transforman en la posición dominante del que paga por disfrutar, como señal de señorío y poder.

Por el contrario, la motivación mal ra-cionalizada del nativo, radica en presentar los componentes menos conocidos de su territorio y de su idiosincrasia al visitante. Su intención es facilitar la penetración y conocimiento de lo inusual y auténtico de su entorno físico y comunitario. Su interés es propiciar la participación del turista en su campo vital y cultural. De todas formas, las actividades relacionadas directa e indi-rectamente con el turismo se traducen en la desnaturalización de su medio espacial, en el sentido en que hay que cambiarlo y transformarlo en un lugar atractivo que le proporcione bienestar económico a todos los actores de la actividad y así generar un lugar de “hospitalidad mercantilizada”.

Page 59: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 59

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

1.4. Turismo en Viotá. Diagnóstico perceptivo

“La geografía es el destino de los pue-blos” decía Napoleón Bonaparte, concepción que se materializa perfectamente en Viotá. La montaña ha determinado su evolución signada por el aislamiento y por la diversidad de su producción agrícola ya que en los dis-tintos pisos térmicos se obtienen desde or-quídeas hasta maderables como el flor mora-do, el guayacán y otros. Esto, por supuesto, ha definido el carácter firme de su población gregaria y de mentalidad democrática am-plia, tanto que junto a las grandes hacien-das se encuentran las pequeñas parcelas de menos de cinco hectáreas, junto a los seis concejales liberales están siete comunistas.

Como lo concebía el geógrafo Ernesto Guhl Nimtz: “La geografía es el producto de la relación del hombre con el medio”, seña-lando que de esta relación surge la sosteni-bilidad ambiental. Igualmente, el clima que sin ser fatigante, ni frio, recibe al visitante con cierto manto de tibieza que induce a la placidez activa. Esto le permite al forastero llegar a las fincas productoras para apreciar la laboriosidad de los agricultores, la natura-leza de espejismo y los atardeceres rojizos acompañados en algunas ocasiones de llu-vias de estrellas fugaces.

Dadas estas exuberantes condiciones na-turales, la actividad turística depredadora de este enriquecido medio natural no ha tenido el suficiente desarrollo como industria, ni si-quiera se ha considerado como actividad al-ternativa a las tradicionales de la agricultura y el comercio en la región. Sin embargo, el incipiente desarrollo turístico de Viotá está li-mitado a cubrir necesidades de visitantes de estancias cortas, o a vacacionistas de trán-sito hacia otras poblaciones como Girardot y

Anapoima y a pernoctadas de personas de paso y de ocasión. Esto se comprueba con la existencia de seis hoteles ¬–Viotá Plaza, Jerez, Villa Rio, Juan Sebastián, Casa Mag-dalena y Las Palmas– que proporcionan la insignificante capacidad de 71 habitaciones y que nunca se copan.

El municipio cuenta, además, con cinco empresas transportadoras: Macarena, Coo-veracruz, Cootransfusa, Tequendama y Coo-mofu, además de una interveredal que es Cootransviotá (Plan de Desarrollo Turístico, 2014-2023, 21). Si bien éstas prestan un ser-vicio intermunicipal bueno, no es el adecua-do para transportar turistas exigentes. Existe también un sistema de Jeeps finqueros y ta-xis que solucionan la necesidad interna del municipio, sin ser lo ideal para los visitantes turistas. También hacen presencia las moto-taxis interveredales, único medio para llegar a zonas de difícil acceso. Si los medios de transporte son escasos, pesan más sus cos-tos, pues el traslado desde cualquier finca al casco urbano cuesta en promedio $ 60.000oo y $120.000oo por un viaje redondo.

Por otra parte, las actividades socio-eco-nómicas están determinadas por el uso del suelo, pues de las 20.800 hectáreas del mu-nicipio la mayor proporción corresponde al área rural, dedicada a actividades agrícolas. Así lo señalan los asesores Ciro Sánchez y Esperanza E. Cárdenas en el EOT 2001 y en el Decreto 069/2011 modificatorio del EOT:

a. 14.560 hectáreas ocupadas por la pequeña propiedad. Explotaciones menores de cinco hectáreas y una tendencia predominante a la me-diana propiedad agrícola y tenencia equilibrada del suelo. Los predios menores a dos hectáreas se encuen-tran en su mayoría en cercanías de la cabecera municipal.

Page 60: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 60

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

Áreas Total

El agua proviene de:

AcueductoPozo Aljibe

Jagüey

Pila PúblicaCarro

Aguatero

RíoQuebradaNacimiento

AguaLluvia

AguaEmbotellada

VIOTÁ 3700 1960 238 23 1384 89 6Cabecera 973 949 2 10 6 4 2Resto 2727 1011 236 13 1378 85 4

TABLA 1.Hogares particulares*, acceso agua para cocinar, según áreas, total municipio

DANE Censo 1993 * Incluye sólo viviendas censadas con formulario No.1

b. 5.107 hectáreas de pastos, predomi-nantemente naturales.

c. Las 133 hectáreas restantes, corres-ponden al área urbana” (EOT, 2001, p. 23, D069/2011). Estos asesores agregan, sobre el desarrollo del sec-tor primario que: “el municipio tiene 20.800 hectáreas rurales aproxima-damente, de las cuales 14.560 hec-táreas corresponden a pequeños pro-ductores con minifundios menores de cinco hectáreas y las 5800 hectáreas restantes son explotaciones mayores. El 67.8% del sector rural se dedica con exclusividad a las labores agríco-las” (EOT, 2001, p. 61, D069/2011).

Asimismo, en la cabecera municipal hay cuatro piscinas insuficientes: Agua viva, Pi-ñal, piscina natural en el barrio Santa Lilia-na y Casacoima (Plan De Desarrollo 2014-2023, p. 51), que son subutilizadas por la casi nula afluencia de forasteros. Esto, com-plementado con la deficiencia del servicio de acueducto en el municipio y en la zona rural, permite deducir la existencia de un problema fundamental que puede impedir el desarrollo turístico.

En el EOT mencionado se afirma que:Del total de 3.304 viviendas tan sólo 1.486 tienen servicio de acueducto o pequeño abasto, esto equivale al 45% de las vivien-das, el 55% restante toma el agua para con-sumo de arroyos o quebradas por medio de

mangueras o utensilios domésticos. También recolectan el agua en tanques de aguas llu-vias y en algunas fincas tienen aljibes. En el área rural existen acueductos vereda-les entre los que tenemos los siguientes: Las Palmas - Liberia, Palmar, Brasil, San Gabriel, La Dulce, Arabia, Carolina y otros, California, Alto Argentina, Java, Quitasol, Santa Teresa, Regional Arabia (para nueve veredas); es-tán en construcción los acueductos Regio-nal Palermo Buenavista (tiene concesión de aguas), San Nicolás - La Florida, Regional el Palmar, Regional Laguna del Indio (no tiene concesión) y otros (2014-2023, p. 51-52).

Además de lo ya mencionado, la planta de tratamiento del agua y otros equipos no son adecuadamente mantenidos, así lo afirman los asesores en el EOT (2011) comentado:

El acueducto es abastecido por el Río Lindo que tiene un caudal de 300 lt/seg. Posee una planta de tratamiento compacta con una ca-pacidad de 15 lt/seg, la cual se encuentra de-teriorada en la mayoría de sus partes debido a la antigüedad y al uso, presenta oxidación y las columnas de dosificación tanto para el suministro de cloro como de sulfato se en-cuentran deterioradas; tiene dos tanques de almacenamiento de 343 metros cúbicos. La red de conducción del agua no tratada tam-bién se encuentra deteriorada, debido a que viene a canal abierto.

El acceso al agua para cocinar, lo informó así el DANE en 1993:

Page 61: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 61

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

AR

TÍC

ULO

S

TABLA 2.

Fuente: Plan de Desarrollo Aprobado 2012-15.

Según el Plan de Desarrollo Turístico de Viotá (2014-2023, p. 20) la cobertura del servicio de agua es:

Estadística por unidad de viviendaServicio de acueducto en el municipio de Viotá

Servicio Acueducto

Área urbana

% Poblado % Área rural %

Con servicio acueducto

1068 98.5 287 86.1 10.25 46.5

Sin servicio acueducto

16 1.5 46 13.9 11.78 53.5

Con esta incipiente oferta de servicios bá-sicos, como se puede observar en el cuadro anterior, la cobertura del acueducto en zona rural es tan sólo del 46.5%. Si se utiliza el método de Cifuentes para establecer la ca-pacidad de carga física que constituye una herramienta de planificación que permite ob-tener una aproximación de uso de las áreas dedicadas al turismo:

CCF= S/SP.NV Donde S = Superficie disponible en metros lineales, SP =Superficie usada por persona y NV= Número de veces de visitas, la carga para Viotá sería cero. Esto se debe al escaso número de visitas por día al sitio preferido, que es aproximadamente cero. Es necesario revertir esta situación, promoviendo la cons-ciencia del turismo alternativo.

1.5. Manto orográfico de Viotá

Teniendo en cuenta que Viotá es una re-gión eminentemente agrícola, la topografía del municipio refleja el turismo que se ha de-sarrollado o se puede desarrollar. Tiene una extensión de 20.800 hectáreas de las cuales 133 corresponden al casco urbano en el que hay sólo trece barrios con 527 viviendas y tres centros poblados. Además, en la zona rural existen 32 veredas con 1.143 viviendas producto de tres divisiones parcelarias su-cesivas efectuadas desde 1860 hasta 1954 hechas con base en sólo tres latifundios ini-ciales: Neptuna, Calandaima y San Miguel de Amanta (Acero, 2007, p. 84).

El manto orográfico está conformado por un relieve escarpado propicio para la agri-cultura, que ha permitido una infraestructura vial de difícil tránsito y bastante atrasada, así como lo expresa el Plan turístico 2014-23 citado:

Las vías secundarias y terciarias que constitu-yen los ejes hacia las demás veredas, centros poblados y fincas se encuentran en condicio-nes no muy aceptables para el programa de agroturismo y ecoturismo que se desea efec-tuar en el futuro. Esto implica una reestructu-ración a fondo de esta infraestructura actual para hacer de Viotá un nuevo destino turístico particularmente de Bogotá (Plan de Desarro-llo Turístico de Viotá 2014-2023, p. 23).

Page 62: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 62

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

Las alternativas ofrecidas por esta clase de turismo, sin mar ni playa, ni piscinas son:

2.1. Montañas (2.1. en codificación del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo)

De conformidad con el inventario realiza-do por el equipo investigador, cuyas fichas se presentan en el anexo No1, existen los siguientes atractivos, que son la riqueza de la región y un elemento para enamorarse del municipio, pese a sus limitaciones.

2.1. Cerro Mirador (2.1.13 en la codifica-ción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) 2.2 Cerro Redondo (2.1.13 en la codifica-ción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo)2.3. Cerro Alto Capotes (2.1.13 en la co-dificación del Ministerio de Comercio, In-dustria y Turismo) 2.4. Cerro los Balcones (2.1.13 en la co-dificación del Ministerio de C.I.T) 2.5. Alto de la Cruz (2.1.13 en la codifica-ción del Ministerio de C.I.T)

En razón de lo anteriormente visto en el punto de manto orográfico, se puede esta-blecer que el turismo en Viotá puede conce-birse bajo un marco prospectivo, que permite clasificarlo en:

a. Turismo alternativob. Turismo rural comunitario

Las subcategorías contempladas en cada una de las dos clases anteriores, que se ex-plicarán y se desarrollarán más adelante, estructuran un potencial turístico apto para ser construido, impulsado y fortalecido para beneficio de la región. En esta perspectiva, se perfila la propuesta de elaborar un clúster turístico conformado por varias cadenas en forma de rutas que posibilitan no sólo el co-nocimiento real del municipio, sino la apro-piación de la identidad cultural y territorial. Dichos aspectos reditúan beneficios socia-les y proporcionan ingresos físicos adiciona-les para la comunidad en general.

1.6. Turismo alternativo

Esta opción, diferente tanto de la apeteci-da de turismo con playa, mar y sol, o de la de negocios, de museos y centros comerciales, ofrece la elección turística por la naturaleza sin contaminaciones. Su objetivo fundamental es la compenetración y apropiación por parte del turista de la riqueza natural, hecha viva en vir-tud de los fenómenos físico-químicos que en unión del espacio sideral, llevan al visitante a apreciar el valor de la naturaleza y como se dice en el plan turístico de Viotá 2013-2023 en este tipo de turismo hay tres factores motiva-dores excepcionales conocidos como las tres “e”, así: espectáculo, emoción y educación.

Se incluye, en esta opción, el turismo es-piritual contemplativo, orientado a la aprehen-sión de la cultura a través de la apreciación del patrimonio material e inmaterial de la re-gión y, por supuesto, de la interiorización de los horizontes paisajísticos de la naturaleza.

2. Recursos y atractivos naturales de Viotá

AR

TIC

LES

Page 63: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 63

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

3. Atractivos elaborados

4. Clúster

2.6. Peñas Blancas (2.1.13 en la codifica-ción del Ministerio de C.I.T)

2.2 Aguas

2.2.1 Vertiente norte. Quebradas: La So-ledad, Las Máquinas, Seca, Ruidosa, Neptuna, Guamos, Pedregosa, Dulce y Pabluna.2.2.2. Vertiente oriental: Ríos: Ruicito, Los Guamos y Los Mandarinos, Quebradas: San Juana, donde se encuentra el pozo del amor, Soledad, y Antigua.3.2.3. Vertiente Sur: Quebradas: Rebe-ca, Aguardiental, Tigra, Loca, Pilama, Azufrada y Sirena.2.3 Lagunas. Aguas lenticas (2.4. en la codificación del Ministerio de C.I.T)

2.3.1 Reserva natural laguna del indio. Da origen al río Lindo2.3.2 Laguna Larga2.3.3. Laguna Las Palmas2.3.4 Laguna San Jorge (interior de la Ha-cienda San Jorge)2.3.5 Boston2.4. Ríos. Aguas Loticas (2.5. en la codifi-cación del Ministerio de C.I.T)2.4.1 Lindo nace en la cordillera del Subia2.4.2 Calandaima nace en la laguna las Palmas2.5 Cascadas2.5.1. La Golconda 2.5.2 Cascada el Pino: tiene una caída de 35 metros de altura con un entorno verde de belleza única.

3.1. Parque principal. A pesar de su aspec-to caótico, es un sitio de confluencia social.3.2. Iglesia de la Inmaculada Concepción. Su historia centenaria está recreada por dos torres con una sola cabeza, porque una de ellas colapsó.3.3. Casa municipal de arquitectura repu-

blicana, sede de la administración local3.4. Hotel Viotá Plaza de arquitectura armónica con la sede municipal y con la Iglesia de la inmaculada.3.5. Haciendas3.6 Petroglifos y senderos empedrados

Con el diagnóstico anterior, y lo que se ha percibido físicamente de Viotá, se puede adelantar la

conformación de un clúster turístico para la región fundamentado en dos modelos: el de Michael Porter sobre la distancia euclídea

y el procedimiento de Varclus sobre el va-lor propio. Así, el componente básico de un clúster sería la predominancia de la natura-leza, el paisajismo, el ecoturismo y el turis-mo de contemplación y de reencuentro con la espiritualidad.

AR

TÍC

ULO

S

Page 64: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 64

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

Fincas Agroturísticas

Con perfil turístico y de alojamiento

Turismocultural y

patrimonio

Turismoclásico

CLÚSTER

Turismoespiritual

Turismo deesparcimiento

Haciendas pararecorridos ecológicos

y educativos

GRÁFICA NO 1. Clúster y rutas turísticas.

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones

El turismo en Viotá no es utópico ni inviable, porque si bien no tiene playa, ni mar sí tiene naturaleza y

alternativas de cultura inmensas: el turismo ecológico, los senderos empedrados, los pe-troglifos, las fincas moradas recreativas, los miradores naturales, etcétera, hacen del mu-nicipio una fuente de gran potencial para el turismo alternativo. La modalidad para sacar adelante este tipo de producto turístico es la

conformación de clúster o cadena de servicios que, integrados y cohesionados por medio de una agencia de turismo en la que participen to-dos los estamentos de la región, conduzcan al éxito del sector para beneficio de la población.

La agencia, la formación de guías turísti-cos, de vigías del patrimonio y el mantenimien-to de miradores y senderos empedrados pue-den ser financiados con el apoyo de Fontur, Anato y otros organismos públicos de turismo.

AR

TIC

LES

Page 65: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 65

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

BIBLIOGRAFÍA

• Acero, E. (2007). Un paraíso en los Andes. Bogotá, Colombia.

• Dane. (2012). Encuesta de Consumo cultural. DANE. Bogotá, Colombia: Dirección de metodolo-gía y Producción estadística (DIMPE).

• Davivienda. (2014). Informe laboral de Colombia 2014. Bogotá, Colombia: Grupo Bolívar.

• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Plan Sectorial de Turismo 2011-2014. Bogotá.

• García Ojeda, J. M. (junio de 2004). Turismo en el espacio rural y patrimoniohistórico: desarrollosocioeconómico de las ciudades medias andalu-zas. Primer Congreso Internacional Patrimonio, Desarrollo Rural y Turismo en el Siglo XXI-Osuna 2004,Oficina de Turismo Osuna y Écija, España.

• Guhl, Nimstz, E. (1972). EstudiosGeográficos. Bo-gotá, Colombia: Instituto Colombiano de Econo-mía y Cultura.

• Meskell, L. (2013) UNESCO’S World Heritage Con-vention at 40. Challenging the Economic and Poli-tical Order of International Heritage Conservation. Current Anthropology. 54(4), 483-495.

• Plan de desarrollo Viotá territorio de paz y prosperi-dad 2012 – 2015. (2012). Recuperado de: www.viota-cundinamarca.gov.co/…/1_Plan_de_Desa-rrollo_Aprobado 2012-2015

AR

TÍC

ULO

S

Page 66: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 66

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

AR

TIC

LES

BIBLIOGRAFÍA

• Quiñones, P. (abril 2009). Impacto del Turismo en Cuzco. Revista de Turismo Dircetur. Perú

• Sánchez, C, I. (2000). Patrimonio cultural y turis-mo ético en América Latina y Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

• Sepúlveda, S.(2008). Gestión del desarrollo sos-tenible en territorios rurales: métodos para laplanificación.San José, Costa Rica: IICA. Re-cuperado de: http://repiica.iica.int/docs/B0712E/B0712E.pdf .

• Throsby, D. (1994). The Production and Con-sumption of the Arts: A View of Cultural Econo-mics. Journal of Economic Literature, 32(1), 1-29.

• Throsby, D. (2008). Economía y cultura. México: CONACULTA.

• Velazco González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desa-rrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de turismo, (23), 237 - 253.

• Vries, P. L. (2007). Sustainable tourism: ethical al-ternative or marketing ploy? Journal of Business Ethics, 72(1), 77 - 85.

• Zambrano, F. B. (1993). ciudadyterritorio:elpro-ceso de poblamiento en colombia. Bogotá, Co-lombia: Tercer Mundo editores.

Page 67: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 67

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Los autores interesados en publicar sus artículos en la revista Economicus Hetero-doxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, deben hacer seguimiento detalla-do de las siguientes instrucciones, por ello se recomienda leer detenidamente y en su totalidad el contenido de las mismas. Se relacionan las pautas relativas a: público al que se dirige la publicación, características de los artículos y condiciones de presentación de documentos a la revista, procesos editoriales que sufren los documentos postulados a la revista (recepción, verificación de cumplimiento de condiciones, evaluación por pares, ajustes al documento, aceptación de la publicación, publicación final, canales de comunicación de la revista con los autores, responsabilidad de la revista) y descripción del proceso de evaluación.

Público al que se dirige la revista Economicus Heterodoxus ..........................................La revista Economicus Heterodoxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, pretende contar con

un espacio para publicar artículos de interés a la comunidad académica y científica en temas económicos y sociales tanto en el contexto nacional como internacional. El nombre propuesto Economicus Heterodoxus hace referencia a la polisemia de la economía y a las diversas corrientes que alimentan la ciencia económica y que en general son de carácter transdisciplinar, elemento diferenciador de esta publicación.

Procesos editoriales de los artículos presentados a la revista Economicus Heterodoxus A continuación se describen las etapas editoriales que experimentan los artículos presentados a la re-

vista Economicus Heterodoxus:

Procedimientos para la recepción de artículos y verificación .........................................El (los) autor(es) envía(n) su expresión de interés de publicar en revista Economicus Heterodoxus al

correo electrónico [email protected], adjuntando el artículo, la carta de cesión de derechos (incluye la certificación de ser un trabajo original y de no estar en evaluación paralela en otra re-vista científica ni hacerlo en el futuro, además de incluir el compromiso de utilizar adecuadamente las formas de citación y referencia para reconocer la autoría de las diferentes fuentes utilizadas) y el formato de autores debidamente diligenciado. Posteriormente, el editor científico verificará el cumplimiento de las instrucciones aquí relacionadas, si existe incumplimiento, el editor científico comunicará la no aceptación del documento y expresará con claridad los motivos de exclusión. El autor podrá presentar nuevamente el documento y los formatos las veces que lo requiera hasta lograr la aceptación inicial.

Page 68: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 68

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

Cuando se haya verificado el cumplimiento de las instrucciones, el editor científico comunicará al autor el paso del documento al Comité Editorial e ingresará los datos del artículo en la base de datos de la revista, especificando este estado. En caso de que el autor no reciba la comunicación, el correo debe ser enviado por el autor nuevamente hasta obtenerlo.

El Comité Editorial tendrá la función de seleccionar los artículos que se envían a revisión por pares. Los pares evaluadores serán escogidos de una base de datos administrada por el editor científico, o por referen-cia de los integrantes del Comité Editorial.

Evaluación por pares .........................................................................................................Los artículos seleccionados por el Comité Editorial se presentarán a pares, dos por cada documento,

y evaluarán las condiciones de calidad del artículo, específicamente: definición del tipo de artículo a juicio del par, valoración de la recopilación teórica, construcción del artículo, aporte al avance de la ciencia en el tema específico, aspectos formales de normas APA y construcción de textos en inglés. En todos los casos, el proceso de evaluación se sustenta en el anónimo de doble vía, los pares no conocerán a los autores ni las instituciones que representan, tampoco los autores a sus evaluadores.

Los conceptos finales que emitirán los evaluadores serán:

___ El artículo debe publicarse como ha sido enviado. El manuscrito puede mejorarse como se sugiere, pero no es necesario que se revise nuevamente.

___ El artículo puede publicarse solo si se atienden antes de su publicación todos los cambios (menores) que se indican o sugieren.

___ El artículo contiene material valioso y puede publicarse solamente si se atienden todos los cambios y sugerencias que se indican. Se requiere evaluar nuevamente la versión modificada del manuscrito.

___ El artículo no debe publicarse en la revista Economicus Heterodoxus por las razones que se indican en esta revisión.

Ajustes a documentos .......................................................................................................De acuerdo con los conceptos emitidos por los pares evaluadores, el editor científico solicitará los ajus-

tes y emitirá comunicación oficial sobre el resultado de la evaluación. En todas las circunstancias los autores conocerán las evaluaciones de sus obras.

Aceptación de la publicación del artículo .........................................................................Superadas las etapas de evaluación y ajustes, y después de determinar la aprobación de la publicación,

el editor científico, notificará la publicación del artículo e indicará la información bibliográfica del mismo.

Medios de comunicación con la revista ............................................................................El único medio reconocido por la revista Economicus Heterodoxus es el correo electrónico, todas las

comunicaciones oficiales se emitirán por este medio y será la única vía válida. En cualquier caso, el autor principal (primer autor) del artículo liderará la comunicación sobre el documento, sin embargo, los demás autores pueden solicitar comunicación directa con la revista Economicus Heterodoxus. Otras formas de co-municación, personal, telefónica, cartas deben ser corroboradas por el correo electrónico, solicitando acuse de recibo o la descripción de la conversación.

Responsabilidad de la revista ...........................................................................................Las opiniones y los artículos de los textos que resulten publicados en la revista Economicus Heterodoxus

son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativas, necesariamente, de la filosofía de la Universidad Piloto de Colombia, ni responden, de una manera forzosa, a la línea de la revista Economicus Heterodoxus o la opinión del Editor (a) de la misma.IN

STR

UC

TIO

NS

FO

R A

UTH

OR

S

Page 69: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 69

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

No.1

Características y condiciones de presentación de artículos a la revista Economicus Heterodoxus .......................................................................................................................

Junto con el texto del artículo, los autores deberán enviar al correo electrónico economicus- [email protected] la carta de cesión de derechos firmada y escaneada y el formato de autores debi-damente diligenciado. Tanto la carta, como el formato de autores, deben ser solicitados al correo electrónico de la revista (economicus- [email protected]).

La revista Economicus Heterodoxus publica artículos científicos, por tanto recibe los siguientes tipos de artículos: artículo de investigación científica y tecnológica, artículo de reflexión y artículo de revisión (Col-ciencias, 2010). A continuación se especifican las características de cada uno:

o Artículo de investigación: es un documento que presenta, de manera detallada, los resultados origi-nales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cua-tro apartes importantes con plena coherencia y cohesión: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Colciencias, 2010); además, estos artículos deben presentar de manera concisa la fundamentación teórica y las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documentos de reciente divulgación. Se espera el uso de mínimo 25 fuentes para la construcción del documento.

o Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada desde una pers-pectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y el aporte del autor sobre la temática expuesta.

o Artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sis-tematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas,, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como pre-ferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados en revistas arbitradas; se pueden incluir, además, libros, capítulos de libro y memorias de eventos internacionales.

Condiciones de forma de los artículos ..............................................................................

Con respecto a la presentación de forma de los artículos, los documentos deben cumplir estrictamente las siguientes condiciones (se presenta a manera de lista de chequeo, para que el (los) autor(es) verifiquen el cumplimiento de todas las indicaciones:

Redacción del título del artículo en español e inglés

Entregar en pie de página una breve reseña del (los) autor(es), que incluya: nombre(s) completo(s), correo electrónico, formación académica (títulos de pregrado y títulos de posgrado sin incluir las instituciones que otorgan el título académico, si el título obtenido se encuentra en español utilizar el prefijo Máster o Doctor según corresponda), afiliación institucional del autor, dirección postal del autor, ciudad y país del autor (o cada uno de los autores).

Presentar en nota de pie una breve descripción del proyecto de investigación que origina el artículo, mínimo debe contener: título del proyecto, entidad que financia y breve descripción del objetivo del proyecto.

INS

TRU

CC

ION

ES

PA

RA

LOS

AU

TOR

ES

Page 70: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 70

PR

OG

RA

MA

DE

EC

ON

OM

ÍA

Presentar en nota de pie la clasificación del artículo según el presente documento:

Artículo de investigaciónEs un documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contie-ne cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Colciencias, 2010). Estos artículos se deben caracterizar por presentar de manera concisa la fundamentación teórica. Las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documen tos de reciente divulgación y debe presentar claramente la articulación entre sustento teórico, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexiónDocumento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen-tes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y aporte del autor sobre la temática expuesta.

Artículo de revisiónDocumento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desa-rrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como preferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados en revistas arbitradas.

Redactar el resumen analítico del artículo, consiste en hacer la presentación de los apartados del artículo y una breve descripción de ellos, sin exceder las 300 palabras.

Abstract, es la traducción al inglés del resumen analítico.

Palabras clave: las palabras clave son palabras o términos descriptores del documento, son importantes porque con estos se realizan las búsquedas en bases de datos, preferiblemente deben estar incluidas en el título del artículo. Mínimo tres, máximo cinco términos.

Key Words, traducción al inglés de las palabras clave.

Presentar los siguientes títulos en el artículo: introducción, los relacionados con el desarrollo de la temática, conclusiones y referencias. En el caso de los artículos de investigación científica y tecnológica, se recomienda mantener el esquema de introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

Utilizar únicamente la norma APA para la presentación de citas y referencias, no se acepta en ningún caso la combinación de esta norma con otras formas de referencia y citación. Para guía del autor, puede consultar en Web el vínculo: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm

Extensión del artículo: mínimo 10 páginas, máximo 20 páginas.

Emplear tipo de fuente Times New Roman, tamaño 12, con interlineado a espacio y medio.IN

STR

UC

TIO

NS

FO

R A

UTH

OR

S

Page 71: ECONOMICUS - UNIPILOTO

Pag. 71

No.2

RE

VIS

TA

EC

ON

OM

ICU

S H

ET

ER

OD

OX

US

Proceso de evaluación de los artículos en la revista Economicus Heterodoxus ............

Todos los artículos que se presentan a la revista Economicus Heterodoxus serán evaluados por medio de un formato que recopila información sobre los siguientes aspectos: identificación del tipo de artículo de acuerdo con los criterios de los evaluadores; claridad y pertinencia de los elementos de los artículos, así como los elementos metodológicos que soportan el escrito; vigencia y aporte del artículo a la temática. Los evaluadores tienen la oportunidad de emitir comentarios y observaciones tanto para la revista como para los autores.

Referencias ........................................................................................................................

Colciencias. (2010). Documento guía. Servicio Permanente de Indexación de revistas de Ciencia, Tecno-logía e Innovación Colombianas. Base Bibliográfica Nacional BBN. Índice Bibliográfico Nacional Publindex IBN. Recuperado de http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf

El artículo debe estar redactado totalmente en tercera persona del singular, con adecuada puntuación.

Todos los párrafos del artículo deben estar justificados a las márgenes derecha e izquierda

Utilizar máximo tres niveles de títulos, como se muestra a continuación: [1] corresponde al 1er nivel que es el título del artículo, [2] y [3] al segundo y tercer nivel, respectivamente, así:

Mayúscula y minúscula centrado [1]Mayúscula y minúscula en cursiva alineado a la izquierda [2]

Consangría,minúscula,encursivas,alineadoalaizquierdayfinalizaenpunto.[3]

Las tablas están presentadas adecuadamente (descripción a continuación).Tener título y número en la parte de arriba de la tabla y seguir el siguiente formato,Tabla 1Título de la tablaNo se deben presentar las líneas verticales, deben estar descritas al interior del artículo y nombrando el número de la misma, deben estar elaboradas en la herramienta tabla del procesador de texto. Se debe especificar la fuente de donde se obtiene la tabla, si es construcción de los autores, se debe indicar así: Fuente: Autores, o Fuente: Adaptado de …, o Fuente: construido a partir de …

Las figuras y gráficas, deberán presentarse adecuadamente (descripción a continuación).Estar numeradas y tener título, esta información debe ir debajo de cada una de ellas.

Elaborar las ecuaciones en la herramienta de edición de ecuación del procesador de texto, estar numeradas y contener una descripción de sus componentes, así:Ecuación 1Donde x, equivale a….

No utilizar notas de pie de página (salvo casos excepcionales de aclaración de texto).

INS

TRU

CC

ION

ES

PA

RA

LOS

AU

TOR

ES

Page 72: ECONOMICUS - UNIPILOTO