Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

download Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

of 14

Transcript of Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    1/14

    ECONOMA Y SOCIEDAD DEL OCCIDENTE

    DE ASTURIAS Y SU RELACINCON EL REINO DE GALICIA

    M ngeles Faya DazUniversidad de Oviedo

    Pretendemos realizar un estudio de la organizacin socioeconmica deloccidente de Asturias en el ltimo siglo del Antiguo Rgimen; el fracasoparcial de la industrializacin en el Principado nos ha llevado al anlisis dela economa y sociedad de esta etapa, especialmente de la segunda mitad

    del siglo XVIII. Nos interesa conocer el estado de los diversos sectores dela actividad econmica, la produccin y las rentas generadas, as como tam-bin su distribucin social y los mecanismos a travs de los cuales se llevaa cabo. Pretendemos tambin establecer comparaciones con la situacingallega, as como las relaciones econmicas y sociales que haba entre ambasregiones.

    El estudio se refiere en concreto al occidente asturiano, una zona ruralque en la actualidad incluye a diecinueve municipios y en el s. XVIII quin-

    ce concejos de realengo, ms dos de seoro y algunos cotos, que contabancon una poblacin a mediados de ste ltimo siglo de unos 11.770 vecinos.Al igual que suceda en el conjunto de Galicia, la zona estuvo sometido alrgimen seorial. Pero a partir de los aos ochenta del XVI, a diferencia deella, el aplastante dominio seorial va a atenuarse puesto que Felipe II vaa vender previa bula papal el concejo de Castropol y Grandas extenso

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    2/14

    Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos

    aunque el Catastro tiene una finalidad fiscal y, por ello, hay algunas ocul-

    taciones, es un documento privilegiado que permite realizar una verdaderaradiografa de la vida econmica. Utilizaremos la informacin de las Res-puestas Generales (resultado de la contestacin de los delegados y peritos delos concejos), que nos aportan datos sobre la poblacin, el espacio agrario ysus rendimientos, la ganadera, las manufacturas y los servicios existentesy sus utilidades, los diezmos y sus perceptores ...). La informacin sobrela propiedad de los medios de produccin la hemos podido completar con losLibros del Mayor Hacendado, cuya descripcin pormenorizada nos acerca alos grupos dominantes, a la cuanta de sus ingresos y a la composicin de susbienes.

    Esta documentacin nos da una informacin seriada y susceptible decuantificacin, base del anlisis que nos permitir ponderar el atraso econ-mico y las causas del mismo en este espacio perifrico, alejado del centropoltico y econmico del Principado. Otros documentos (archivos nobiliarios,protocolos notariales, Diccionario Geogrfico de Toms Lpez y Diccionario

    de Martnez Marina) nos permiten acercarnos a nuestros objetivo1.Debemos decir, en primer lugar, que nuestra zona est dominada por

    una economa agraria bsicamente orientada al autoconsumo campesinoy al pago de las rentas a los propietarios, con pocos excedentes y casi nulaorientacin al mercado. La produccin de cereales es cada vez ms insuficien-te segn avanza el siglo; tambin la produccin de vino (localizada en losconcejos del interior)2 y la de lino estn orientadas a la autosubsistencia;

    en el caso del lino, su dbil produccin (muy dispersa) no es suficiente paraalimentar la incipiente manufactura de la zona.La informacin sobre los diezmos que la poblacin debe satisfacer es

    un buen indicio sobre las producciones; nos permite observar el aplastantedominio de la produccin agraria (95,5%), mientras la ganadera es muchomenor (4,1%). Desde luego que existen grandes diferencias desde el puntode vista econmico entre los diversos concejos de nuestro estudio y debemosdiferenciar dos zonas: la montaa y la marina. Sin duda que en las zonas

    montaosas el escaso espacio agrario til para el cultivo lleva a una mayororientacin ganadera; igualmente las caractersticas climticas ayudan aexplicar diferencias en la produccin y cultivos agrarios3.

    Podemos decir que estamos ante una agricultura tradicional, en laque dominan los cereales, sobre todo el maz en la marina y el centeno enla montaa La generalizacin del maz a lo largo del siglo XVII supuso en

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    3/14

    M ngeles Faya Daz / Economa y sociedad del occidente de Asturias y su relacin con el Reino de Galicia

    Adems de la intensificacin del cultivo, en todas partes se recurre a

    la rotura de tierras marginales, que producen una nica cosecha de cente-no o trigo cada veinte o treinta aos. Pero a medida que va aumentandola poblacin a lo largo de la segunda mitad del siglo la etapa de expansinagraria termina: la escasez de cereales va creciendo y la situacin se hacems difcil4. No obstante, podemos decir que las crisis de subsistencia en lazona occidental van a verse atemperadas, a diferencia de tiempos anterio-res, con la introduccin sin duda, lenta de la patata; nos consta ya sucultivo en 1753 en concejos limtrofes de Galicia (Castropol y Taramundi),as como en otros concejos del valle medio del ro Navia (Illano, Boal y Coa-a), aunque an su siembra no es sistemtica y su precio muy bajo5. Peroen los primeros aos del siglo XIX su cultivo estaba ya muy extendido; el in-forme de Boal para el Diccionario de Toms Lpez dice que debido a laabundante produccin de patatas se siente menos hambre en esta parte delPrincipado confinante con Galicia que en otras partes6.

    La difcil situacin de la agricultura y su progresivo agravamiento,

    con consecuencias muy negativas sobre la mayoritaria poblacin campesina,debe ser explicada no slo con planteamientos maltusianos sino teniendoen cuenta, como luego analizaremos ms profundamente, la abrumadorapresencia de la propiedad nobiliaria y eclesistica y la escasa propiedadcampesina. Las pequeas empresas campesinas, generalmente integradas portierras arrendadas, no permiten la creacin de excedentes y, en definitiva, elloexplica tanto la miseria de los campesinos como las dificultades del desarro-

    llo agrario.Respecto a la produccin manufacturera, debemos decir que, como en lamayor parte de Asturias domina una industria dispersa de carcter rural.La mayora de los artesanos eran campesinos que dedicaban a esta laboruna parte del ao (entre 3 y 8 meses); dominaban los pequeos talleres, conescasa divisin del trabajo y poca capitalizacin y, por tanto, una tecnolo-ga mediocre y escasos beneficios; cuya dbil produccin estaba orientadasobre todo al mercado local. Este era tambin el tipo de industria dominan-

    te en Galicia, en la que apenas haba penetrado el capital comercial, y queCampomanes desde el gobierno propona impulsar. En Discurso sobre elfomento de la industria popular pretenda aumentar los dbiles ingresosdel campesino con esta actividad complementaria, mejorando as su difcilsituacin y aumentando al mismo tiempo la produccin agraria.

    La actividad industrial de nuestra zona est dominada por la transfor-

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    4/14

    Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos

    concejos los nicos artefactos industriales existentes son los molinos7; tam-

    bin tiene lugar preferente la elaboracin de otros bienes de consumo bsico(vestido y calzado); la zapatera tiene cierta importancia en la zona del Eo(86 zapateros, unos pocos tambin son curtidores) y algo menos en Naviay Taramundi8; muy por detrs estn las actividades relacionadas con laconstruccin y con la factura de aperos domsticos y de labranza; destacandoIbias (especializacin de Cerredo y Degaa en el trabajo de la madera:escudillas, carros, cestos y arcos de cubas).

    Apunta tmidamente la manufactura textil ligada con la lana9 y conel lino, sobre todo en Navia, Allande, la comarca del Eo y Coaa; en total234 tejedoras cuenta el Catastro. Las aproximadamente 14.000 libras delino que se producen en la zona occidental (segn los diezmos declarados)son insuficientes, por lo que se recurre al lino importado de Castilla y delBltico. Tanto el aprovisionamiento de materia prima como la colocacindel producto elaborado va a requerir la actividad de tratantes y comerciantes,los cuales prestan al fiado la materia prima a los campesinos.

    Pero la manufactura ms importante de la zona est centrada en laexplotacin del hierro. Domina la dispersin en pequeos talleres; habaen 1753 en total 10 herreras y 36 mazos10. Destacan por el nmero de herre-ros los concejos de Boal, Taramundi, Castropol y Santa Eulalia de Oscos;en total hay unos 760. Hay herreras, mazos y fraguas ubicados en la cercanade un ro o arroyo; tambin la existencia de masas forestales y yacimientosde hierro son factores a tener en cuenta. Pero la mala calidad del producto

    local va a llevar a su importacin de Vizcaya, entrando este hierro por lospuertos de la zona11; ello explica la localizacin de las herreras cerca dela costa. A los problemas citados (importacin de la materia prima, disper-sin de los talleres) hay que aadir la escasez progresiva de madera (yaconstatada a mediados del siglo)12; la descapitalizacin del sector, derivatambin de la frecuencia del arrendamiento de mazos y herreras. Todos

    7 Adems de los molinos, son mencionados nueve lagares de vino en el concejo de Allande. No nos consta ninguno de

    sidra; en las Respuestas se hace referencia a la escasez de manzanos en toda la zona e, incluso, de frutales en general,

    sobre todo en los concejos montaosos. Tampoco est apenas documentada una industria destinada a la comercializacin

    de productos ganaderos.8 Slo se citan en el Catastro 4 tahonas de moler corteza para curar cueros en la zona de Abres, ms otra en Navia.9Nos consta que hay en 1753 nueve batanes de paos bastos o sayal del pas en el concejo de Navia, siete en Allande,

    i El F i l j d C l (l li d T i Ab P ) B l

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    5/14

    M ngeles Faya Daz / Economa y sociedad del occidente de Asturias y su relacin con el Reino de Galicia

    estos factores llevan a que la tecnologa sea mediocre, los beneficios escasos

    y los precios altos y, en definitiva, a una dbil competividad de los produc-tos asturianos.Ni el sector textil ni el metalrgico van a mejorar la situacin de la

    poblacin; tampoco van a crear un tejido industrial ni unos capitales quesean la base del despegue industrial de la zona occidental. Nuevos problemasa fines de siglo adems de la coyuntura blica van a marginar an msa este territorio: la ausencia de carbn mineral y las medidas de liberaliza-cin del comercio y de mejora de las comunicaciones que van a priorizar lazona central asturiana.

    Respecto al comercio hay que decir que, coherentemente con una agricul-tura de autoconsumo y una escasa actividad industrial, el occidente asturianocomparte con el resto de Asturias un escaso movimiento comercial y la ten-dencia a la autarqua econmica. Los productos de este dbil comercio son,sobre todo, lino y hierro, lienzos y clavazn y, en menor cantidad, ganado13,pescado, grasa de arder, vino, pan, camo y otros productos agrarios, as como

    madera. La atona econmica trae que las importaciones sean mayores quelas exportaciones, solamente con Galicia la balanza comercial es favorable.

    El comercio interior tiene mayor importancia en las zonas ms vitaleseconmicamente (las de la costa, destacando Navia); se realiza sobre todoa travs de ferias y mercados. A mediados de siglo haba cuatro ferias enCastropol, que se celebraban en el lugar de Piantn: (dos mensuales y dosanuales), dos ferias anuales en Pola de Allande y una en Navia; tambin es-tn los dos mercados semanales celebrados en Navia y uno en El Franco14;pero stos no son abundantes, incluso la villa de Castropol an no poseemercado en 1772 (Prez de Castro 1985).

    El comercio es ms escaso en los concejos de montaa, donde la faltade mercados haca que incluso se perdieran los productos; tambin las tien-das fijas eran inexistentes (salvo tabernas y estanquillos de tabaco), lo quedebe explicarse, en parte, por el mal estado de los caminos y por la escasezde caballeras para el transporte; la situacin an perdura en gran medida

    a fines de siglo. Los caminos, generalmente de herradura, obligan a recur-rir a la arriera, actividad estacional en manos de gentes de la montaa;hemos contabilizado un total de 141 arrieros, la mayora procedentes de Na-via, Santa Eulalia de Oscos y Taramundi, que intercambian productos conCastilla y Galicia. Debemos decir que algunos pueblos del interior comoSalime Ibias y Los Oscos se relacionaban mejor con Fonsagrada en

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    6/14

    Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos

    puentes de madera, que se arruinan con las avenidas, son los ms fre-

    cuentes. Las relaciones con Castilla deban sortear uno de los puertos de lazona. Estos obstculos ocasionaban altos costes de transporte y, en definiti-va, el encarecimiento de los productos intercambiados ms del doble.

    El nmero de comerciantes al por mayor es escaso y su actividadest relacionada con la actividad manufacturera: sobre todo traen lino yhierro y exportan lienzos y clavazn y otros objetos de hierro. El comercioes, ante todo, un comercio martimo, con otros puertos cantbricos y galle-gos; algunos comerciantes de la zona occidental de Asturias formaroncompaas, pero generalmente establecieron su sede en Galicia (Ribadeo,La Corua y El Ferrol). Este comercio de cabotaje necesitaba de una flotamercante, pero los documentos aluden a la escasez de marineros y de barcos.En total, las Respuestas Generales contabilizan 277 marineros, distribuidosentre los puertos de Puerto de Vega, Ortiguera, Viavlez, Tapia, Figueras yCastropol, la mayora en Figueras y Tapia; sin duda muchos son pescado-res, aunque nuestros documentos dificultan el poder diferenciar tareas de

    comercio y de pesca.La escasez de marineros era debida a las obligaciones de leva para laArmada derivadas de las Ordenanzas de Matrcula de Mar de 1748 y quetuvieron un efecto nefasto tanto sobre el comercio martimo como sobrela pesca, que ya se puede apreciar a mediados del siglo16; pero la situacinse fue agravando en las dcadas siguientes, especialmente a fines del siglo.En el conjunto de los puertos citados la flota que hemos contabilizado en elCatastro se reduce a 25 navos, 3 pataches, 4 pinazas y 22 lanchas de pesca,ms 9 barcas de pasaje17. Hay que tener en cuenta que la infraestructuraportuaria asturiana era muy deficiente (muelles arruinados, drsenas noaptas para navos de mucho calado); estaba muy necesitada de obras y repa-ros debido, sobre todo, a las barras arenosas18. Las villas costeras realizaroncontinuas peticiones de ayuda a Madrid y a la Junta General para mejorarsus instalaciones; al final, slo Gijn conseguir hacerse con un equipamien-to adecuado.

    Tanto la actividad comercial como la pesca estaban en decadencia desdehaca tiempo y era difcil su recuperacin. Los escasos comerciantes asturia-nos del siglo XVIII vean ms posibilidades para sus negocios establecindoseen Galicia, o bien evitaban los riesgos invirtiendo sus capitales en la comprade tierras (Barreiro 1996). La Junta General del Principado, foro nobiliario,no slo no mostr demasiada preocupacin por la conservacin y mejora

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    7/14

    M ngeles Faya Daz / Economa y sociedad del occidente de Asturias y su relacin con el Reino de Galicia

    actividades, en especial por el comercio, y siendo como es el grupo domi-

    nante y dirigente de la sociedad asturiana, sus valores impregnaban todo eltejido social. Su poder, su riqueza y, sobre todo, su comportamiento econmicodebe ser analizado con detenimiento, puesto que aporta muchas claves quenos ayudarn a explicar la situacin econmica del Principado y de nues-tra zona en particular.

    Por encima de una mayora de hidalgos, muchos pobres y dedicados aoficios manuales, destacan en la Asturias del Antiguo Rgimen los caballe-ros e hidalgos de solar conocido, entre los que algunos ascendieron en laescala nobiliaria llegando a seores de vasallos; slo muy pocos llegaron aconseguir un ttulo a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

    Ya dijimos anteriormente como en la zona occidental de Asturias,a diferencia de Galicia, el rgimen seorial generalizado que exista en elsiglo XVI va a disminuir debido a la venta de jurisdicciones eclesisticas yla consiguiente redencin de los pueblos del extenso concejo episcopal deCastropol y Grandas, los cuales demuestran claramente con esta compra

    (que les subi en conjunto a unos 60 mil ducados) su deseo de liberarsedel rgimen seorial. Pero permanecieron unos cuantos concejos y cotosalgunos adquiridos por compra a comienzos del propio siglo XVI, cuyapoblacin estimamos a mediados del s. XVIII en unos 2.600, lo que represen-ta un 22% del total de la poblacin; algunos son cotos minsculos en tornoa una herrera19.

    El gobierno de estos lugares pertenece en este siglo a las casas tituladasde la zona (marqueses de Santa Mara del Villar y de Santa Cruz de Marce-nado y condes de Marcel de Pealba, de Altamira y de Toreno) y a algunoslinajes locales no titulados, como los Ron, los Pardo Donlebn, los Valledory los Bermdez, entre otros. El coto de Santa Comba es compartido por doslinajes gallegos (los Sarmiento y los Pardo Andrade); algunas casas inten-taron tener un seoro comprando a Felipe II algunas jurisdiccioneseclesisticas puestas en venta, pero no lo consiguieron. El deseo de ser se-or de vasallos es general en la nobleza, ya que da poder y prestigio social

    y adems facilita a los titulares el cobro de las rentas de la tierra en susseoros, donde a menudo son los mayores hacendados. Algunas casas deloccidente asturiano tambin poseen algunos cotos seoriales en Galicia(marqus de Casa Tremaes, marqus de Santa Mara de Villar, conde deValle de Oselle, entre otros).

    Poseer seoros y vivir de rentas de la tierra definen el modo de vida

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    8/14

    Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos

    algunas instituciones eclesisticas (sobre todo el monasterio de Corias)

    en propietarios de la mayor parte de la tierra, al mismo tiempo que lleva alos campesinos a la situacin generalizada de renteros y colonos.La miseria de los labradores de Salime es denunciada en 1798 por

    D. Antonio Queipo Valledor, al que relaciona con las malas comunicacionesde la zona y con el absentismo de los seores que dejan en manos de mayordo-mos la administracin de sus bienes; aduce tambin que los pobres soncolonos de dos hacendados que exigen con despotismo rentas enormes.En la misma fecha dice el cura de S. Tirso de Abres que all haba muchapobreza por mucha gente en poco terreno; respecto a este mismo concejose deca a mediados de siglo que aparte de 60 pobres de solemnidad haybastante nmero de personas que llevan a renta de particulares sin bienesraces propios no se les reputa por tales pobres por poder traba-jar y hallarse con algunos bienes muebles21. Segn los datos del Catastro,el porcentaje de pobreza es importante; supera el 10% en bastantes conce-jos de montaa (Los Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi); el recurso es

    la emigracin, sobre todo a Castilla22.Las estrategias seguidas por la nobleza no slo incluyen la compra detierras sino la vinculacin de las mismas. Tras las leyes de Toro de 1505se impone el mayorazgo; la mayora de las casas nobles asturianas van arecurrir a la prctica vincular en el siglo XVI, lo que va a significar laconsolidacin de los patrimonios recin adquiridos. Como dice en su testamen-to de 1599 Alonso Lpez Navia Bolao, la finalidad es el acrecentamientoy honra de mi linaje y descendientes... y que no se pierda la memoria y nom-bre de casa tan antigua como la de Navia (Navia-Osorio 1976: 225-251). Alaplicar al primognito (normalmente varn) el tercio y quinto vincular delos bienes, los cuales son inalienables, la casa queda fortalecida desde unpunto de vista econmico. Pero, sobre todo, hay que resaltar las consecuen-cias econmicas negativas de la vinculacin generalizada de los bienesde la nobleza, tal como denunciaron los ilustrados. Jovellanos consideraen sus Cartas a Ponz que mayorazgos y manos muertas son uno de los

    principales problemas para el desarrollo de la agricultura asturiana, ya quedice mayorazgos, monasterios e iglesias son casi los nicos propietarios.Las tierras de los mayorazgos tienden a darse en arrendamiento, contratosinseguros y onerosos para el campesinado; adems ni el arrendatario ni elpropietario suelen introducir mejoras por lo que la tierra se va descapitalizandoy consecuentemente disminuye su produccin agraria

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    9/14

    M ngeles Faya Daz / Economa y sociedad del occidente de Asturias y su relacin con el Reino de Galicia

    Los principales propietarios de la zona son, segn estos datos: el monas-

    terio de Corias, que ingresa 120.181 reales como mayor hacendado de losconcejos de Allande y Castropol; el marqus de Santa Cruz de Marcenadorecibe 81.604 reales en los concejos de Navia, El Franco y Castropol; losNavia Bolao tienen 36.880 reales en el concejo de Navia y el marqus deFerrera percibe 17.725 reales en el de Coaa. Con ingresos menores, losprincipales perceptores de rentas de otros concejos son diversos linajes loca-les (Queipo, Trelles, Ron, Castrilln, Cuervo, Travadelo), as como losmonasterios de Oscos y de Obona y algunos curatos.

    A pesar de la generalizacin del arrendamiento en el s. XVIII, no obstan-te hay que recordar que el foro, frmula contractual dominante en Galiciay ms beneficiosa para el campesino por su cesin perpetua o a largo plazo,haba sido preferido por los monasterios y otras instituciones eclesisticasasturianas; pero no siempre fueron los campesinos sus beneficiarios sinoque la nobleza local haba recibido en foro grandes cantidades de tierra, lacual subaforaba o subarrendaba a los campesinos. Los conflictos entre foris-

    tas y foreros poderosos fueron frecuentes, sobre todo en la segunda mitaddel s. XVIII; aquellos quieren despojarlos del dominio til que tenan yconsolidarlo con el directo, con el fin de poder arrendar las tierras y revisarlas rentas en una coyuntura de subida de las rentas y de los precios agrarios.En nuestra zona el Cabildo de la Catedral de Oviedo, el monasterio de SantaMara de Oscos o la encomienda de Portomarn, entre otros, tenan dadastierras en foro a diversas casas nobles de la zona, como los Reimndez,los Valledor, los Mastache, los Prelo o los Pimentel; los pleitos de los dosprimeros contra el monasterio citado duraron varias dcadas y fueron antelas Audiencias de Oviedo y de La Corua.

    Respecto al sector agrario, la inversin nobiliaria es mucho menor enotros sectores como demuestran sus ingresos: 6,7% en ganado, 3,5% encensos y foros, 5,3% en actividades industriales (ferreras y molinos sobretodo) y casa y hrreos 2,1%. A pesar de la escasa proporcin que suponenen el conjunto de rentas los artefactos industriales, debemos decir que el

    occidente de Asturias concentra la mayor parte de las ferreras del Princi-pado y eran sus propietarios nobles y eclesisticos, aunque generalmenteestaban arrendadas y su utilidad era de poca cuanta23. Debemos destacartambin la participacin que la nobleza va a tener en la renta agraria porva de percepcin de diezmos; derivada del patronato sobre iglesias y capi-llas; aunque este es un impuesto eclesistico que se distribuye en su mayor

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    10/14

    Actas do VII Congreso Internacional de Estudos Galegos

    en gran medida en manos de la nobleza; las quejas de los pueblos de occiden-

    te al comisionado real J. Cepeda a comienzos del siglo reflejan abusos ysituaciones paraseoriales, sobre todo en las zonas de montaa. Por loque respecta a la pesca, sobre todo en los ros Navia y Eo, con abundanciade salmones, debemos decir que estaba controlada por diversos linajes loca-les, que dificultaban su utilizacin por los vecinos. En el Navia eran dueosde apostales la casa de Lienes, los Prelo y los Busto, entre otros; en cuan-to al Eo el aprovechamiento de la pesca se reparte entre herederos por dasy semanas ya en la primera mitad del s. XVI (1521 y 1547), entre los queestn el monasterio de Oscos y el convento de Santa Clara de Ribadeo y va-rios miembros de la nobleza local; los pleitos entre stos, pero sobre todo conlos vecinos, que aducan que el ro era comn y que pescaban en l desdetiempo inmemorial, fueron frecuentes24.

    Las polticas matrimoniales seguidas por la nobleza eran de tipoendogmico; homogamia familiar y social que lleva a la concentracin depatrimonios. Adems el casamiento se realiza normalmente dentro de un

    entorno geogrfico prximo, que conlleva a menudo alianzas para el controldel poder local. En las genealogas de todas las casas del occidente asturianohay un intercambio matrimonial con linajes gallegos, lo que lleva a patrimo-nios que incluyen bienes en ambas regiones.

    Para terminar, debemos decir que a pesar de la concentracin demayorazgos, debido al absentismo y a la mala administracin, las altasdotes pagadas por las hijas, los excesivos gastos de carcter suntuario yotras inversiones en honor, muchas casas nobles estaban en el siglo XVIIIendeudadas y cargadas con censos importantes sobre sus bienes, incluso lasms potentes; tenemos datos de la insolvencia de los marqueses de Marcena-do y Ferrera, del conde de Marcel de Pealba y de los Fuertes de Sierra(casa de Ands). Debemos decir que la nobleza no inverti los capitalesen actividades productivas y s en seoros, hbitos, ttulos, capellanas,palacios y otras cuestiones de honor. Pero en el siglo XVIII muchos linajesdficilmente podan invertir los capitales que no tenan.

    Abreviaturas

    A.G.S. (Archivo General de Simancas)D G R (Di i G l d R t )

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    11/14

    M ngeles Faya Daz / Economa y sociedad del occidente de Asturias y su relacin con el Reino de Galicia

    Faya Daz, M ngeles. Economa y sociedad del occidente de Asturiasen el antiguo rgimen y su relacin con el Reino de Galicia. Actas do VIICongreso Internacional de Estudos Galegos. Mulleres en Galicia. Galicia eos outros pobos da Pennsula. Barcelona 28 31 de maio de 2003.Ed. deHelena Gonzlez e M. Xess Lama. Sada: Edicis do Castro / AsociacinInternacional de Estudos Galegos (AIEG) / Filoloxa Galega (Universitat deBarcelona), 2007. ISBN: 978-84-8485-266-7. Depsito Legal: C-27912007.

    Bibliografa citada

    BARREIRO, Baudilio. La burguesa asturiana en el siglo XVIII. La bur-guesa espaola en la Edad Moderna, t. III. Ed. de L.M. Enciso Recio.Valladolid: Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1996. 1267-1286.

    DE NAVIA-OSORIO, Luis.Datos para la historia del concejo de Navia. Ovie-do: La Cruz, 1976. 225-251.

    OCAMPO, Joaqun. Campesinos y artesanos en la Asturias preindustrial.Gijn: Silverio Caada Editor, 1990. 214-216.

    PREZ DE CASTRO, Ramona. El concejo de Castropol en 1772. BIDEA114, Oviedo (1985): 269-275.

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    12/14

    Mayor hacendado Concejo / CotoParroquias que

    comprendeValor de las

    rentas (reales)

    Monasterio de San Juan de Corias Valds (1erdepto.)

    Luarca (con Santiago

    de Arriba), Otur, Barcia,Canero y Cadavedo

    61.317

    D. Juan Alonso Navia y Arango,Marqus de Ferrera, vode Avils

    Valds (2odepto.)Paredes, Trevas, Carcedo,

    Muas, Arcallanay Castaedo

    18.603

    Monasterio de Obona Valds (3erdepto.) Ayones y Alienes 4.541

    D. Joaqun Velarde Cienfuegos,

    vo

    de la ciudad de Oviedo

    Navia (1erdepto.)Navia, Andes, Villanueva

    (con Caranela), Vega,

    Villapedre, Piera y Polavieja

    15.943

    Marqus de Sta. Cruzde Marcenado

    Navia (2odepto.)Anleo, Arbn y San Salvadorde la Montaa (con Parlero)

    13.035

    D. Joaqun Velarde Cienfuegos Navia (3erdepto.)Villayn (con Oneta

    y Ponteciella)20.937

    Marqus de Ferrera Coaa (1erdepto.)Cartavio, Folgueras

    y Mohas17.725

    Francisco Trelles Valdepares Coaa (2

    depto) Coaa, Villacondide y Trelles 17.030Marqus de Sta. Cruz

    de MarcenadoEl Franco

    Valdepares, Prendones,Moices, Miudes y El Monte

    31.444

    D. Bernardo CarvajalBoimoro,

    coto de (El Franco)Incluso en Miudes 7.226

    Marqus de Sta. Cruz Suero, Incluso en S. Juan5 183

    Anexo 2. Mayores hacendados de la zona

    occidental de Asturias y valorde sus rentas (1753)

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    13/14

    Alonso Blanco, vdel cotoFigueras,

    coto de (Castropol)

    Incluso en Castropol 2.103

    Lorenzo Antonio BalderreinLa Veguia,

    coto de (Castropol)Incluso en Serantes 3.295

    Jacinto Pablo ValledorMontealegre, coto de

    (Castropol)Santa Eulalia de Presno 1.603

    Jos Carlos Menero San Tirso de Abres San Tirso 4.033

    D. Luis Cuervo Castrilln Boal Boal, Serandinas y Doiras 5.902

    D. Gaspar Castrilln, vde Boal Illano Illano (con Pastur) y Bullaso 10.886

    D. Vicente Trelles, vde Coaa Taramundi Taramundi y Ouria 10.020

    D. Garca Bermdez Becerray Castropol

    Vega de la Zarza,coto de (Taramundi)

    San Juan de Urra 1.708

    Curato (D. Andrs AntonioVillamil)

    Santa Eulalia de Oscos Santalla de Oscos 3.983

    Monasterio Sta. Mara de Oscos Villanueva de Oscos Villanueva de Oscos 10.197

    Curato (Fco Manuel de Sanjurjo) San Martn de Oscos San Martn de Oscos 2.209

    Antonio Fernndez Villabrille Pesoz Pesoz 906

    Lope Alonso Magadn Grandas de Salime Grandas y Travada 4.139

    Antonio Queipo SalimeVillapedre, La Mesa y La

    Puente23.773

    Monasterio de San Juande Corias

    Pola de Allande(1erdepto.)

    La Pola y Villagrufe(con su hijuela Villavaser)

    70.769

    Monasterio de San Juan

    de Corias

    Pola de Allande

    (2depto.)

    Santa Coloma, Santo

    Millano (con Valledor)Lago y Berducedo 17.862

    Monasterio de San Juande Corias

    Pola de Allande(3erdepto.)

    Villaverde(con su hijuela Celn)

    20.878

    D. Bartolom Francisco de Ron yValcrcel, seor coto de Marentes

    IbiasTormaleo, San Antoln,

    Cecos y Taladrid16.170

    D. Manuel Joaqun PardoAndrade, v de Navia de Suarna

    y D. Nicols Sarmiento,v Galicia, seores coto

    Santa Comba,

    coto de (Ibias)

    Santa Comba 5.345

    Capellana de S. Antonio dePadua

    Marentes,coto de (Ibias)

    Marentes ( con San Antoln) 930

    D Joaquina Alvrez del Rivero yDriga, seora del coto Sena, coto de (Ibias) Sena 3.149

  • 7/25/2019 Economia Y Sociedad Del Occidente De Asturias

    14/14

    Vecinos Herreros TejedorasOtros

    artesanos % Comerciantes Arrieros

    Otros

    servicios %

    Marineros /

    pescadores

    Pobres de

    solemnidad %

    Zona de montaa

    Allande 1306 31 52 29 8.6 1 4 41 3.5 0 20 1.5

    Boal 995 191 0 19 21.1 11 5 14 3.0 0 15 1.5

    Grandas y Salime 396 14 0 7 5.3 0 0 7 1.8 0 22 5.6

    Ibias 857 6 14 200 25.7 0 6 21 3.2 0 21 2.5

    Illano 310 4 0 8 3.9 0 0 10 3.2 0 10 3.2

    Pesoz 157 1 0 1 1.3 0 0 1 0.6 0 11 7.0

    S. Eulalia de Oscos 217 68 0 0 31.3 0 17 5 10.1 0 50 23.0

    S.Martn de Oscos 224 12 0 2 6.3 2 0 2 1.8 0 33 14.7

    S. Tirso de Abres 383 8 32 20 15.7 0 0 10 2.6 0 60 15.7

    Taramundi 417 189 11 17 52.0 3 12 14 7.0 0 43 10.3

    Villanueva de Oscos 152 16 0 0 10.5 0 2 3 3.3 0 6 3.9

    Subtotal 5414 540 109 303 17.6 17 46 128 3.5 0 291 5.4

    Zona litoral

    Castropol 3425 137 95 281 15.0 32 9 69 3.2 201 302 8.8

    Coaa 634 6 30 52 13.9 16 0 22 6.0 20 50 7.9

    El Franco 191 46 0 68 59.7 24 0 33 29.8 22 16 8.4

    Navia 2105 34 0 87 5.7 61 86 100 11.7 34 80 3.8

    Subtotal 6355 223 125 488 13.2 133 95 224 7.1 277 448 7.0

    TOTAL 11769 763 234 791 15.2 150 141 352 5.5 277 739 6.3

    Anexo 2. Poblacin y distribucin de la actividad en el occidente

    de Asturias segn en catastro de Ensenada

    1044