Economia Verano 2016

2
15. No corresponde al campo de estudio de la teoría macroeconómica: a) La demanda ag rega da b) El dinero c) La infa ción d) Los cos tos de prod ucción e) La balanza de pagos 16. El undamento de la economía para alcanzar el bienestar general es: a) La abunda ncia de la produ cción b) La escasez de los recursos c) La int erenc ión del Estado d) La satis acción de necesidades e) La e!cient e asignaci ón de los recursos 1". #l incrementarse el precio de todo bien su cantidad demandada disminu$e% se puede establecer &ue esta relación es 'lida para cual&uier bien en particular. El an'lisis empleado corresponde al m(todo: a) nductio b) *at em'tico c) Est adí sti co d) +ialectico e) +eductio 1,. El estado debería incrementar el gasto p-blico para incentiar la demanda. Lo anterior es una a!rmación &ue pertenece al campo de la: a) *icroeconomía b) *acroeconomía c) Economía normatia d) Economía políti ca e) Economía de scriptia 1. /especto a la política económica se0ale la alternatia correcta: a) Estud io de los problema s económico s b) Es el estudio de lo 2E E3. c) Es la solución a la pr oblem'tica económica actual d) Es la aplicación de la teoría económica a la realidad e) Es una isió n integral de la problem'tica económica conceptual 4. La actiidad económica se r ealiza con ideas de: a) +isminuir la pro ducció n b) #umen tar la escase z c) *eora r la calidad de ida ECONOMÌA CICLO VERANO 2016 TEMA: ECONOMIA Y GENERALIDADES 1. 7ara conocer el mundo económico en orma sencilla se elaboran cuadros abstractos &ue en orma sucinta tratan de e8plicar una realidad nos reerimos a: a) La te oría económica b) El mo delo e conómico c) La le$ econ ómi ca d) La cien cia econ ómica e) La cate goría econó mica 4. La toma de decisiones de un productor con e l obetio de ma8imizar sus bene!cios es campo de estudio de la: a) *acroecono mía b) *icro economía c) 7olítica económica d) Economía polít ica e) Economía no rmati a 9. En 196 se origina la con la obra de ;.* <e$nes: a) Económica polít ica b) *icro economía c) *acroe conomí a d) Economía p ositi a e) = eoría de los precio s >. El instituto nacional de estadística e inorm'tica realiza un tipo de an'lisis &ue cae en el campo de: a) La eco nomía p ositi a b) La econo mía descr ipti a c) La p olític a eco nómica d) La teoría económic a e) La macroeconomía 5. Los aportes teóricos de la microeconomía tienen sus orígenes en la escuela: a) ?l'sica b) *ercantilista c) Neo cl'sica d) *on etaria e) <e$nesiana

Transcript of Economia Verano 2016

8/20/2019 Economia Verano 2016

http://slidepdf.com/reader/full/economia-verano-2016 1/2

15. No corresponde al campo de estudio de la teoría macroeconómica:

a) La demanda agregadab) El dineroc) La infaciónd) Los costos de produccióne) La balanza de pagos

16. El undamento de la economía para alcanzar el bienestar general es:

a) La abundancia de la producción

b) La escasez de los recursosc) La interención del Estadod) La satisacción de necesidadese) La e!ciente asignación de los recursos

1". #l incrementarse el precio de todo bien su cantidad demandada

disminu$e% se puede establecer &ue esta relación es 'lida para cual&uierbien en particular. El an'lisis empleado corresponde al m(todo:

a) nductiob) *atem'ticoc) Estadísticod) +ialectico

e) +eductio

1,. El estado debería incrementar el gasto p-blico para incentiar la

demanda. Lo anterior es una a!rmación &ue pertenece al campo de la:

a) *icroeconomíab) *acroeconomíac) Economía normatiad) Economía políticae) Economía descriptia

1. /especto a la política económica se0ale la alternatia correcta:

a) Estudio de los problemas económicosb) Es el estudio de lo 2E E3.c) Es la solución a la problem'tica económica actuald) Es la aplicación de la teoría económica a la realidade) Es una isión integral de la problem'tica económica conceptual4. La actiidad económica se realiza con ideas de:a) +isminuir la producciónb) #umentar la escasezc) *eorar la calidad de ida

ECONOMÌA

CICLO VERANO 2016

TEMA: ECONOMIA Y GENERALIDADES

1. 7ara conocer el mundo económico en orma sencilla se elaboran cuadrosabstractos &ue en orma sucinta tratan de e8plicar una realidad nosreerimos a:

a) La teoría económica

b) El modelo económicoc) La le$ económicad) La ciencia económicae) La categoría económica4. La toma de decisiones de un productor con el obetio de ma8imizar sus

bene!cios es campo de estudio de la:a) *acroeconomíab) *icroeconomíac) 7olítica económicad) Economía políticae) Economía normatia

9. En 196 se origina la con la obra de ;.* <e$nes:

a) Económica políticab) *icroeconomíac) *acroeconomíad) Economía positiae) =eoría de los precios

>. El instituto nacional de estadística e inorm'tica realiza un tipo de

an'lisis &ue cae en el campo de:

a) La economía positiab) La economía descriptiac) La política económica

d) La teoría económicae) La macroeconomía

5. Los aportes teóricos de la microeconomía tienen sus orígenes en laescuela:

a) ?l'sicab) *ercantilistac) Neocl'sicad) *onetariae) <e$nesiana

8/20/2019 Economia Verano 2016

http://slidepdf.com/reader/full/economia-verano-2016 2/2

6. Las relaciones &ue se establecen entre los @ombres en el proceso deproducción son el obeto de estudio de:

a) La microeconomíab) La teoría de los preciosc) La política económicad) La macroeconomíae) La economía política

". La política económica consiste en:

a) /ecolección de datos e inormaciónb) *edidas para guiar la conducta de los agentes económicosc) 3epararse de las opiniones aloratiasd) =eorizar un enómeno económicoe) +escubrir le$es &ue e8pli&uen los @ec@os.

,. ?uando se busca comprobar la alidez o negación de una le$ o principiogeneral se estaría aplicando el m(todo:

a) #nalíticob) +eductioc) nductiod) +ialectico

e) E8perimental

. La teoría económica busca undamentalmente:

a) +escribir el desarrollo de la sociedadb) E8plicar los enómenos económicosc) +escubrir las causas de la pobrezad) nterpretar $ transormar la sociedade) ?uanti!car las actiidades económicas

1. La economía trata de resoler el problema de los recursos escasosrente a:

a) La saturación del mercado

b) El empleo c) La abundancia de recursosd) Necesidades limitadase) Necesidades ilimitadas

11. ?u'l de los siguientes es un concepto macroeconómicoA

a) *ercado de recursosb) nfaciónc) #umento de la productiidadd) #lza en el precio de los alimentos

14. 3e presentan problemas económicos por&ue e8isten:

a) /ecursos ma$ores a las necesidadesb) Necesidades $ recursos abundantesc) Necesidades ma$ores a recursosd) 7roductos superfuos

e) Bienes &ue no satisacen necesidades

19. El t(rmino CoiDos signi!ca:

a) Le$b) Frdenc) Normad) ?asae) Economía

1>. 3e ocupa de la determinación de los nieles de producción a niel de

empresa:

a) *icroeconomíab) *odelo @aciaauera

c) *odelo @aciaadentro

d)

*acroeconomíae) 7olítica económica