Economia Social

15
ECONOMIA SOCIAL Nerio J. Ramírez Almarza Filósofo [email protected]

Transcript of Economia Social

ECONOMIA SOCIAL

Nerio J. Ramírez Almarza

Filósofo

[email protected]

DEFINICIÓN

Un conjunto de agentes que se organizan en forma de:

asociaciones fundaciones mutuales y cooperativas

En las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativo.

En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital

• No pertenece al sector público ni al ámbito de la economía capitalista.

• No existen consensos con respecto a los criterios específicos de delimitación, la economía social

• Incluye unidades económicas pertenecientes a todos los sectores

• Participa en todas las fases del proceso productivo

CARACTERÍSTICAS

• La parte de la economía integrada por empresas

privadas que participan en el mercado, el beneficio y

toma de decisiones no están directamente ligadas con el

capital aportado por los miembros o socios

• Se sustituye el interés particular por el general

• Aparecen otras finalidades distintas de las puramente

económicas

• También se le conoce como Tercer Sector.

• La toma de desiciones en los agentes pertenecientes a la economía social (cooperativas, mutuales, asociaciones) es mediante un proceso democrático y de autogestión, diferente al principio mercantil de representación societaria.

• En general, las empresas pertenecientes a la economía social tienen la finalidad de solucionar cuestiones sociales que ni las empresas públicas ni las privadas resolvieron satisfactoriamente.

• La economía social genera valor agregado y puestos de trabajo, pero funciona de un modo distinto al sector público y al capitalista

COMPONENTES DE LA ECONOMÍA SOCIAL

SUBSECTOR DE MERCADO:

• Cooperativas• Sociedades laborales• Empresas Mercantiles no financieras

controladas por agentes de la economía social

• Cooperativas de créditos secciones de créditos de la cooperativas

• Cajas de ahorro• Mutualidad de seguros• Mutualidad de previsión social

SUBSECTOR DE NO MERCADO

• ASOCIACIONES

• FUNDACIONES

• OTRAS FORMAS JURIDICAS

COMPONENTES DE LA ECONOMIA SOCIAL

COOPERATIVISMO• El Cooperativismo es una doctrina socio-

económica que promueve la organización de las

personas para satisfacer de manera conjunta sus

necesidades.

• El cooperativismo está presente en todos los

países del mundo.

• Le da la oportunidad a los seres humanos de

escasos recursos de tener una empresa de su

propiedad junto a otras personas.

• Uno de los propósitos de este sistema es

eliminar la explotación de las personas por

individuos o empresas dedicados a obtener

ganancias.

PROPIEDAD COLECTIVA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN

LIBERACIÓN DEL TRABAJO PARA EL SALARIO Y LA TIRANIA PATRONAL

RELACIONES BASADAS EN LA AYUDA MUTUA, SOLIDARIDAD, DECISIONES AUTÓNOMAS EXPRESADAS POR EL COLECTIVO

SEGURIDAD AGROALIMENTARIA, PRECIOS JUSTOS,

ECONÓMICO EDUCATIVO

FORMACIÓN

PERMANENTE

DESARROLLO

DE LOS

VALORES DE

COOPERACION,

DEMOCRACIA,

AYUDA MUTUA,

IGUALDAD,

EQUIDAD,

JUSTICIA,

RESPETO,

HONESTIDAD,

TRABAJO

ASOCIADO Y

SOLIDARIDAD

SOCIAL

APROPIACIÓN

COLECTIVA DE LO

PRODUCIDO CON

FINES SOCIALES,

GESTIÓN

DEMOCRATICA DE LOS

ASOCIADOS,

VALORACIÓN DEL

TRABAJO COMO

GENERADOR DE

RIQUEZA

POLÍTICO

CONSOLIDACION

DEL PODER

POPULAR, EJERCICIO

DE LA DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA Y

PROTAGONICA, A

TRAVÉS DE

ESTRATEGIAS DE

ORGANIZACIÓN

COLECTIVA,

RUPTURA CON LA

DIVISIÓN SOCIAL DEL

TRABAJO

TRADICIONAL

CULTURAL

PROMUEVE Y

CONSOLIDA LAS

EXPERIENCIAS Y

LOS PROCESOS

COMUNITARIOS QUE

SON PARTE DE

NUESTRA CULTURA

Y RECOGE LA

TRADICIÓN

SOLIDARIA

ANCESTRAL DE

NUESTROS

PUEBLOS

VALORES COOPERATIVISTAS

VENTAJAS DE LA ASOCIACION COOPERATIVA

Asociación autónoma de personas que

se unen voluntariamente para satisfacer

sus comunes necesidades y aspiraciones

económicas, sociales y culturales por

medio de una empresa de propiedad

conjunta, democráticamente gobernada.

DEFINICIÓN DE COOPERATIVA

DIFERENCIAS ENTRE COOPERATIVAS Y EMPRESAS MERCANTILES

COOPERATIVAS EMPRESAS MERCATILES

FINALIDADSATISFACER NECESIDADES

COMUNESMAXIMIZAR LAS GANANCIAS

LEY LEY DE COOPERATIVAS CÓDIGO DE COMERCIO

SOCIOS TODOS POR IGUALES EL PODER LO DETERMINA EL

CAPITAL APORTADO

VOTO UN SOCIO, UN VOTOEL ACCIONISTA MÁS FUERTE

DECIDE

BENEFICIOSSEGÚN EL TRABAJO APORTADO

O LAS OPERACIONES EFECTUADAS

SEGÚN EL CAPITAL

REMUNERACION ANTICIPO SOCIETARIO SALARIO

TIPO DE TRABAJO TRABAJO ASOCIADO TRABAJO ASALARIADO

PROPIEDAD PROPIEDAD COLECTIVA PROPIEDAD INDIVIDUAL

VALORES

DEMOCRACIA, IGUALDAD, SOLIDARIDAD, EQUIDAD,

AYUDA MUTUA, RESPONSABILIDAD, ESFUERZO

PROPIO

INDIVIDUALISMOCOMPETENCIA

LUCRO

MODELO ECONOMICO SOCIALISTA, COLECTIVISTA CAPITALISTA

ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA

PROCESO DE ORGANIZACIÓN