Economía Positiva - Economía Normativa

20
PSICOLOGIA Y ECONOMIA Ing. Homer Pinedo Mazuelos E-mail: [email protected] Celular: 952681522 Rpm: *552858 INTRODUCCION A LA ECONOMIA, ECONOMIA NORMATIVA, ECONOMIA POSITIVA

description

Economia

Transcript of Economía Positiva - Economía Normativa

Page 1: Economía Positiva - Economía Normativa

PSICOLOGIA Y ECONOMIA

Ing. Homer Pinedo Mazuelos

E-mail: [email protected]

Celular: 952681522

Rpm: *552858

INTRODUCCION A LA ECONOMIA, ECONOMIA NORMATIVA, ECONOMIA POSITIVA

Page 2: Economía Positiva - Economía Normativa

La economía se define como laciencia que estudia los modos aproceder para la administración ygestión de unos recursos limitados ydisponibles, con objeto de obtenerunos bienes o servicios quesatisfagan las necesidades de laspersonas u organizaciones.

Concepto de Economía

Page 3: Economía Positiva - Economía Normativa

Es una ciencia o rama del pensamiento humano por lacual mediante la exposición de una o varias teoríaspodemos predecir el comportamiento del objeto que seencuentra en estudio, por ejemplo, la física de losplanetas es la ciencia que apoyándose en una teoríapredice los movimientos futuros que tendrá un planetabajo ciertas condiciones, la química de los polímeros esla ciencia que apoyándose en una teoría predice elcomportamiento y formación de los polímeros en base aunas moléculas o compuestos básicos, así tenemos quela economía como ciencia ha de apoyarse en algunateoría para poder predecir el comportamiento de lasnecesidades humanas u organizacionales con objeto desatisfacerlas.

Concepto de Economía

Page 4: Economía Positiva - Economía Normativa

En función de la teoría en la cual se apoya la

economía nacen las diversas escuelas o

pensamientos económicos, las cuales han

sido practicadas a lo largo de la historia y de

los países mediante las políticas económicas,

así pues nos encontramos con teorías

económicas como el mercantilismo, el

metalismo, la fisiocracia, monetarismo,

marxismo, capitalismo, etc.

Concepto de Economía

Page 5: Economía Positiva - Economía Normativa

Concepto de Economía

La economía engloba los procesos de

extracción y obtención de materias

primas, los procesos de transformación

y producción, así como la

comercialización y distribución de los

productos y servicios mediante unos

recursos limitados.

Page 6: Economía Positiva - Economía Normativa

La principal característica de la economía es que cuenta con

unos recursos limitados, en el caso que los recursos fueran

ilimitados no existiría la economía tal y como la conocemos

dado a que nuestras necesidades serían satisfechas al instante

sin ningún tipo de esfuerzo, ¿necesitarías dinero si tuvieses una

lámpara con un genio maravilloso que te concediese cualquier

tipo de deseo al instante?, esto parecería atractivo pero gracias

a la economía el ser humano necesita esforzarse y desarrollarse

bajo un entorno de recursos limitados, esto nos ha llevado a

trabajar, investigar, desarrollar e innovar, gracias a nuestros

esfuerzos tenemos sondas y robots en el espacio, curamos

enfermedades, podemos viajar grandes distancias en poco

tiempo, etc.

Concepto de Economía

Page 7: Economía Positiva - Economía Normativa

La ciencia de la economía se divide en 2

grandes ramas;

Microeconomía

Macroeconomía

Concepto de Economía

Page 8: Economía Positiva - Economía Normativa

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA

Los componentes básicos que funcionan en

economía, ante la escasez de bienes son

dos:

LAS DECISIONES

EL MERCADO

Page 9: Economía Positiva - Economía Normativa

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA

LAS DECISIONES:

Están en poder de las familias, las empresas y los

gobiernos. Las familias decidirán cuanto de su trabajo,

tierra y capital venderían o alquilaran y cuánto de los

bienes y servicios que producirán, o en todo caso, qué

factores de la producción alquilarán, sin dejar de decidir lo

que debe comprar para su producción. Por último, los

gobiernos deciden que bienes y servicios deben proveer a

las empresas y a las familias cuando recaudan sus

impuestos.

Page 10: Economía Positiva - Economía Normativa

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA

EL MERCADO

En una simplificación del concepto, puede decidirce que es

el lugar en el que se encuentran los productores y

consumidores. Sin embargo, en un significado más amplio,

el mercado vendría a ser un conjunto de dispositivos

mediante los cuales entran en contacto los compradores y

vendedores de un bien para comerciarlo. Alude al lugar

donde las personas compran y venden bienes y servicios.

En economía, tiene un significado más general, como el de

cualquier arreglo que facilita la compra y venta.

Page 11: Economía Positiva - Economía Normativa

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMIA

CLASES DEMERCADO

En economía se distinguen dos tipos de mercado:

Los mercados de bienes: son aquellos en los que se

compran y venden bienes y servicios.

Los mercados de factores: son aquellos en los que se

compran y venden factores de la producción. Estos

factores son: trabajo, tierra y capital.

Page 12: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA POSITIVA

La economía positiva busca hacer una descripciónde los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas

que afectan a la economía y busca predecir las

consecuencias de su actividad. Algunos ejemplos depreguntas a los que intentaría dar respuesta pueden

ser: ¿cómo afecta una subida del precio de un

periódico a la cantidad del mismo que se compra?

¿Cómo afecta la subida de los salarios a la demanda

de menús en los restaurantes de una zona? ¿Cómoafecta una bajada de los tipos de interés a las

inversiones que hacen las empresas?

Page 13: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA

La economía normativa busca definir unos criteriosque guíen las decisiones económicas. Responde a la

pregunta de "qué debe ser", "qué debe hacerse". Por

ejemplo: ¿Debe un gobierno bajar los impuestos?¿Debe gravarse la contaminación? ¿Deben

aumentarse las pensiones?. Las decisiones de políticaeconómica constituyen la respuesta de los gobiernos

a estas preguntas. En este enfoque, por tanto, se

pone de manifiesto un componente subjetivo, laemisión de juicios de valor.

Page 14: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA

El filósofo social, teórico económico y estadista Milton

Friedman inventó la distinción entre las actividades

económicas normativas y positivas. La razón de la

diferencia es que ayuda a economistas con vistas muy

diferentes a comunicarse entre sí. Friedman indica que la

economía normativa implica lo deseable, lo que debería

ser, mientras que la economía positiva tiene que ver con

"lo que es". La economía positiva es una ciencia social,

con comprobaciones en la evidencia, mientras que la

economía normativa se refiere al aspecto moral o ético.

Page 15: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

Los enunciados normativos son subjetivos, a menudo sin

un fundamento real o sin pruebas. Tales declaraciones

reflejan los valores económicos y opiniones, para juzgar si

el resultado va a ser bueno o malo. Las declaraciones

normativas económicas suelen utilizar las palabras

prescriptivas "debe" o "debería". Los economistas, por

ejemplo, podrían estar de acuerdo en que las regulaciones

del gobierno "deberían" ser reformadas. Esta es una

afirmación normativa. Las declaraciones normativas suelen

provocar debate entre los economistas, ya que

normalmente cuestionan la equidad.

Page 16: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

Las políticas económicas son inherentemente

normativas. Por ejemplo, la política de

redistribución de la riqueza de los ricos a los

pobres se basa en un juicio de valor que el daño

hecho a los ricos se ve compensado por los

beneficios para los pobres. El razonamiento

económico normativo podría ofrecer ideas

diferentes sobre la eficacia de las políticas

alternativas.

Page 17: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

La economía positiva implica afirmaciones sobre la

realidad económica, que puede ser apoyadas o

rechazadas sobre la base de hechos. Los

economistas positivos intentan comprender el

funcionamiento de los sistemas económicos, en

lugar de emitir juicios. La economía positiva es una

ciencia orientada y comprobable. Las declaraciones

económicas positivas pueden ser de valor sin

descripciones o predicciones acerca de las

relaciones económicas.

Page 18: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

Un economista positivo puede explicar las

consecuencias de una decisión económica, en

cuanto a pruebas y permiso de razón. Un ejemplo

de una declaración económica positiva es que la

reducción de impuestos estimula un aumento de

la oferta laboral activa, o que el gobierno PERU.

tiene una tasa de desempleo inferior a CHILE.

Tales declaraciones pueden o no pueden ser

correctas, pero son comprobables.

Page 19: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

Los economistas positivos esperan analizar la economía

sobre una base puramente científica, centrándose sólo

en las cuestiones que puedan ser resueltas mediante la

observación y la evidencia. El problema con el enfoque

económico positivo es que existen cuestiones

importantes que no son simplemente una cuestión de

pruebas, como el debate sobre categorizar la economía

como ciencia. La necesidad de una interpretación crea

un espacio para opiniones y valores, que son acciones

normativas

Page 20: Economía Positiva - Economía Normativa

ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA

Los economistas normativos podrían hacer un

juicio acerca de que las metas económicas son

deseables, y los economistas positivos podrían

decidir cómo alcanzar esas metas. Por ejemplo,

si el objetivo es reducir al mínimo el desempleo,

los economistas positivos podrían revisar las

tasas de desempleo actuales y predecir cómo

determinados factores económicos pueden influir

en las cifras de empleo