Economía Mundial de China

15
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA BUAP LA ECONOMIA DE CHINA Asignatura: DHTIC Licenciada: Patricia Carrera:CONTADURIA PÚBLICA Grupo: 204 Horario: 14:00 A 15:00

Transcript of Economía Mundial de China

Page 1: Economía Mundial de China

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

BUAP

LA ECONOMIA DE CHINA

Asignatura: DHTIC

Licenciada: Patricia

Carrera:CONTADURIA PÚBLICA

Grupo: 204

Horario: 14:00 A 15:00

Page 2: Economía Mundial de China

INTRODUCCION

China es el mejor ejemplo empírico de economías debilitadas con altos conflictos

sociales, que mediante cambios estructurales y reformas gubernamentales, no

solamente lograron salir del estancamiento, sino que mejoraron, y lograron colocarse

en un alto nicho dentro de éste mundo globalizado, en donde, como dijera Darwin,

ganará el más fuerte.

2 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 3: Economía Mundial de China

ECONOMIA EN CHINALa economía de china ha experimentado una rápida evolución desde los años

setenta. Después de miles de años de depender casi enteramente de su sector

agrícola y de experimentar con el sistema planificado que trajo la revolución

comunista de Mao Zendong, el país se abrió a la inversión y a la competencia

extranjera. Tras la llegada al poder de DengXiaoping en 1979, las autoridades se

marcaron como objetivo el cuadruplicar el PIB para el año 2000 mediante una

apertura económica al exterior y con la introducción de la llamada economía social

de mercado, alcanzada en 1995 los objetivos previstos.

La principal estrategia del gobierno para atraer inversiones extranjeras a sido

ofrecer paquetes de incentivos fiscales y un marco regulatorio sumamente laxo en

materia de derechos laborales y protección ambiental, que aunado al bajo coste de

inversión inicial y mano de obra han convertido a la nación asiática en el primer

destino de inversión extrajera directa en el ámbito mundial. Sin embargo, una

cantidad de empresas internacionales con poca ética a tomado ventaja de la

situación hacia los medios de comunicación para operar bajo condiciones intimas de

higiene, seguridad laboral o control de emisiones.

De acuerdo con un artículo de la BBC, china se ha convertido en el segundo país en

emisiones de dióxido de carbono y tiene que alimentar a su población con solo un

7% de su superficie en condiciones de ser empleada para la agricultura. Debido en

parte a la meta gubernamental de reubicar a cuatrocientos millones de chinos hacia

las ciudades en los próximos 25 años, dicha superficie cultivable disminuye al ritmo

de un millón de hectáreas al año. Algunos expertos consideran que el coste

ambiental es un precio que china debe pagar para alcanzar el nivel de bienestar de

un país industrializado. Una vez teniendo el capital, el país estará en mejores

condiciones de enfrentar a la problemática en vez de hacerlo ahora. Detener el

crecimiento, pone al país al borde de otras crisis potencialmente más dañinas, como

es el hambre, el conflicto armado y el repunte de la sobrepoblación.

1

1 Globalacia 2015

3 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 4: Economía Mundial de China

CARACTERISTICAS DE CHINA

A pesar de ser un pais subdesarrollado, china es un autentico gigante economico

con sus 9.596.961 km es el cuarto pais más grande del mundo, y con sus mas de

1200 millones de habitantes él mas poblado.

Población: La densidad de población media es de 128 h/km2, sin embargo no esta

repartido uniformemente. El crecimiento demográfico tiende a ser elevado debido la

gran cantidad de población y a que no ha terminado la transición demográfica. La

población China es mayoritariamente rural hoy en día la liberación de la economía

favorece la emigración del campo a la ciudad.

ECONOMIA

A pesar de ser un país subdesarrollado China es un gigante económico.

La sociedad china esta en pleno proceso de cambio.

La estructura económica China esta cambiando rápidamente, al establecimiento de

las zonas económicas especiales. La industria se sitúa en las grandes ciudades de

la costa con buenos puertos internacionales, mientras que el resto del país se

dedica a la agricultura.

El crecimiento económico de china se ha incrementado con la adopción de prácticas

capitalistas.

La población activa es barata pero escasamente cualificada según los criterios

occidentales.

La mayor parte de la población vive del campo, aunque cada vez la industria tiende

un peso mayor en el PIB como China es un país muy grande su volumen de

comercio exterior le sitúa hacia el cuarto país del mundo, teniendo en cuenta que

más de la mitad del volumen corresponde a Hong Kong.Aquí es necesario tomar

por separado a China y a Hong Kong.

- John King Fairbank: China, una nueva historia. Andrés Bello, Santiago, 1996.

4 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 5: Economía Mundial de China

En 1992 China exporta por un valor 32 veces al de 1970 y sobre todo exporta

productos elaborados.

En 1970 la balanza comercial era 0, fruto de la decisión de las autoridades; en 1980

eran negativas, pero en 1992 era claramente positiva: Lo que demuestra el gran

potencial económico de China, que es capaz de poner en el mercado productos

baratos, aunque aun de baja calidad y poco valor añadido.

En caso de Hong Kong es totalmente diferente hacia 1997 ha sido una colonia

británica bastante aislada de la economía China. Su principal fuente de negocios

son los servicios, aunque no faltan industrias que fabrican productos de alto valor

añadidos. La agricultura esta prácticamente ausente. Hong Kong, en 1992

exportaba por valor de 120.000 millones de dolares, pero con una estructura más

compleja, ya que exportaba ante todos servicios, y mucho de lo que exporta antes

lo importa. Por otro lado, importa por valor de unos 123.000 millones de dólares,

pero gran parte del volumen es especulativo y ni siquiera llega a entrar en Hong

Kong si no que las empresas aquí erradicadas hacen negociaciones entre dos

países terceros. Esto supone más del 75% del negocio.

5. Desarrollo Económico de China

China ha sido una sociedad agrícola y relativamente introvertida sobre todo durante

los años 30 tras la fundación de la república popular china en 1949.Sin embargo,

una vez que las Naciones Unidas reconocieron a

China en 1971, china comenzó gradualmente a emerger de su cáscara

aislacionista, provocando en 1979 la política de “puertas abiertas” de DengXiaoping

que a mostrado el cambio a la reforma económica.2

Estas directrices están siendo puestas en práctica mediante los “Planes

Quinquenales”, directrices económicas estatales para construir la llamada

“economía socialista de mercado” y mantener el crecimiento económico.

2 Desarrollo economico de china - Flora Botton Beja: China. El Colegio de México, México, 1984 (1ra edición). Última edición en el 2007.

5 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 6: Economía Mundial de China

La enormidad del mercado chino es un hecho incuestionable y al existir tantas

industrias que no están maduras aun, existen oportunidades e índices de

crecimiento que no se han visto en Occidente durante mucho tiempo. China ha

mantenido un índice de crecimiento de PIB superior a un 7% durante los últimos

años, las estimaciones para el crecimiento del PIB en el 2004 oscilan entre el 8% y

el 10%, y hay un acuerdo general de que es realista un crecimiento del 7-8% anual

a medio plazo.3

3 Pronostico de la OMC- Herbert Franke y Rolf Trauzettel: La economia de china. Colección "Historia Universal Siglo XXI", tomo 19.

Siglo XXI, México, varias ediciones.

6 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 7: Economía Mundial de China

Una importante razón de este continuo crecimiento económico ha sido la capacidad

del gobierno central de China para gestionar con eficacia su economía. Varias crisis

se han evitado por muy poco, incluyendo un acertó control sobre la inflación, la

crisis asiáticas de 1997,la demanda llena de una devaluación de su divisa, la

recensión global del 2001,así como el brote del SARS en 2003.

El desarrollo, las exportaciones y en menor medida el consumo interno, han

propulsado el rápido crecimiento de china. Este país es ahora la cuarta nación

comercial del mundo (sin incluir a Hong Kong), y sé a transformado en el mayor

productor mundial de una lista larga de mercancías, que van desde las sustancias

químicas y las materias primas a los bienes de consumo de alta calidad.

PRONOSTICO DE IMPACTO

Pronostico del impacto de la OMC.

Aumento de la inversión extranjera y el comercio exterior:

Después de un periodo de incertidumbre para los inversores extranjeros. China

cuenta ahora con una planificación a largo plazo para su desarrollo económico, que

será supervisado por organismos externos. La confianza adicional sentida por los

inversores extranjeros era ya evidente en la recta final de la incorporación de China

en la OMC, y junto con la apertura de sectores que antes se encontraban

restringidos, seguirá captando inversión extranjera durante los próximos años. Y ya

no van a prevalecer los inversores tradicionales de Hong Kong y Macao en esta

inversión extranjera, sino que, en cambio esperamos ver emerger a las más

7 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 8: Economía Mundial de China

importantes potencias industriales como los Estados Unidos, la Unión Europea y

Japón. En paralelo, y debido a la liberalización del sector distribución y el mejor

acceso al mercado, prevemos un gran aumento de las importaciones y

exportaciones desde China.

Reforma de los incentivos fiscales:

Conforme a la idea de “tratamiento nacional”. China pondrá en practica” una

directriz fiscal unificada”, que causara la abolición de las políticas fiscales

preferenciales para las Empresas de Capital Extranjero en China. El Ministerio de

Finanzas (MOF) ya ha anunciado un nuevo Impuesto entre Sociedades que se

aplicara para todos los contribuyentes tanto nacionales como extranjeras por 2005 y

2006.La tasa probablemente sea inferior a la tasa actual nacional del 30%, pero

más alto que las tasas preferenciales del 15% y el 24% disponible en la actualidad

para las empresas de capital extranjero. Sin embargo, esperamos que las

implicaciones negativas para dichas empresas resulten limitadas, según se van

eliminando los incentivos específicos de origen fiscal durante un periodo de tiempo

mucho más largo y se equilibraran mediante incentivos fiscales sectoriales

específicos.

La impresión entre la mayoría de las empresas extranjeros es que China está

siguiendo un doble enfoque, de un lado el cumplimiento con sus compromisos con

la OMC mientras, simultáneamente crea una serie de BNA por el otro. A medio

plazo, estas tácticas crean un entorno legal y regulador más complejo y confuso

para el inversor extranjero. Sin embargo, es evidente que los efectos generales de

la incorporación de China a la OMC serán muy beneficiosos a largo plazo para los

participantes tanto extranjeros como nacionales, y deberían considerarse los

avances más significativos desarrollo económico de China desde que se inicio hace

25 años la “Política de Puertas Abiertas”.4

4 - Owen y Eleanor Lattimore: Breve historia de la economia de China. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1951.

8 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 9: Economía Mundial de China

CONCLUSION

Una pieza clave ha sido la influencia mutua de la reforma estructural y el desarrollo económico, que han estado estrechamente vinculados y condicionan en gran medida el proceso de industrialización y de modernización de China. Anteriormente había una

9 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 10: Economía Mundial de China

tendencia a considerarlos por separado. De ese modo surgió la teoría de que, a partir del sistema de propiedad pública, se puede instaurar una economía de mercado planificada en la que se armonicen la planificación y las leyes del mercado, creándose las bases teóricas y los modelos necesarios a la reforma estructural de la economía. Definitivamente, constituyó un eslabón esencial y ha dado un paso decisivo. Por lo tanto, se puede concluir que el mercado es el mecanismo externo más importante para lograr la igualdad de oportunidades, una competencia equitativa y una mayor eficacia.

10 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 11: Economía Mundial de China

BIBLIOGRAFIA

http://www.globalasia.com/tag/economia-china

http://china.globalasia.com/china-ficha-pais/economia-china-datos/

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/09/economia/1352458120.html

http://es.euronews.com/tag/economia-china/

http://www.econlink.com.ar/economia-china

Libros:

Cuando China se iba a morir de hambre

ZaiChina

Revistas:

http://www.dinero.com/seccion/economia/47

http://www.chinatoday.mx/

Revistas

Título alterno:Economic growth in China during the world financial crisis.

Idioma:Spanish

Autores:Villezca Becerra, Pedro A.1 [email protected]

Fuente:Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades . jul-dic2015, Vol. 24

Issue 48, preceding p128-143. 18p.

Idioma:Una mirada a la economia de china, con los ojos de Adam Smith

Spanish

Autores:Lecaros Soto, Marcela1 [email protected]

Fuente:Revista Chilena de Economía y Sociedad . jun2015, Vol. 9 Issue 1, p49-60.

12p.

11 LA ECONOMIA DE CHINA

Page 12: Economía Mundial de China

12 LA ECONOMIA DE CHINA