ECONOMÍA GENERAL

10
Andrea Maldonado Administración de Negocios Internacionales

Transcript of ECONOMÍA GENERAL

Andrea Maldonado

Administración de Negocios Internacionales

Es el estudio de la forma en que una sociedad usa sus recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades ilimitadas.

Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”

Federico Engels, “la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”

Aristóteles “Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos”

“el objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.

la Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico. Esta diferencia en su objeto de estudio tiene importantes consecuencias en la metodología de ambos tipos de ciencia.

En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos realizando actividades económicas.

Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y de servicios que otros han preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefacción, comida, ropa, transporte, libros y cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, y un largo etcétera. Alfred Marshall

Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos.

Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países.

Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.

Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.

Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.

Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.