Economia Familiar Niif

14
ECONOMIA FAMILIAR NIIF Familia del ejemplo: familia nieto pineda INTRODUCCION Siempre se ha hablado sobre el tema del ahorro, el manejo del dinero en familia y las maneras que existen para controlar que los ingresos del hogar no sean mayores a los egresos; sin embargo, es más frecuente ver a personas agobiadas por deudas y porque no les alcanza el dinero. Si se vive en un mundo donde constantemente se necesita de una guía para comprender las finanzas, Un presupuesto, por definición, es una descripción que se hace de los planes de gasto y financiación de un individuo, empresa o Estado. Se supone o se asume que la elaboración del mismo implica un proceso de reflexión previa para definir cómo se va a gastar el dinero que se va a recibir. La misma palabra lo dice, es una suposición previa, es un "pre- supuesto". Tanto a nivel familiar como individual, en nuestra sociedad, no existe la cultura de elaborar este instrumento de guía y dirección. Parece ser que resulta más fácil elaborar un listado "después de" haber realizado el gasto o consumo durante un período de tiempo determinado. Y entiendo que esto es así, debido a que elaborar y conducirnos por un presupuesto implica, de una manera u otra, terminar realizando un proceso de evaluación. Todo proceso evaluativo, al fin y al cabo, el objetivo final que pretende es ayudarnos a crecer y crecer "duele". El presupuesto nos confronta con nuestro criterio para tomar decisiones y definir prioridades, nos evalúa; el listado nos evita esta terrible situación, nos libera de culpa y de vergüenza, porque es fácil buscarle una explicación al gasto después de haberlo realizado. Somos expertos en el manejo de los mecanismos de defensa frente a situaciones que nos

description

TODO LO CONCERNIENTE A LAS BUENAS PRACTICAS DE ECONOMÍA FAMILIAR CON EJEMPLOS Y ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF

Transcript of Economia Familiar Niif

Page 1: Economia Familiar Niif

ECONOMIA FAMILIAR NIIF

Familia del ejemplo: familia nieto pineda

INTRODUCCION

Siempre se ha hablado sobre el tema del ahorro, el manejo del dinero en familia y las maneras que existen para controlar que los ingresos del hogar no sean mayores a los egresos; sin embargo, es más frecuente ver a personas agobiadas por deudas y porque no les alcanza el dinero. Si se vive en un mundo donde constantemente se necesita de una guía para comprender las finanzas,

Un presupuesto, por definición, es una descripción que se hace de los planes de gasto y financiación de un individuo, empresa o Estado. Se supone o se asume que la elaboración del mismo implica un proceso de reflexión previa para definir cómo se va a gastar el dinero que se va a recibir. La misma palabra lo dice, es una suposición previa, es un "pre-supuesto". 

Tanto a nivel familiar como individual, en nuestra sociedad, no existe la cultura de elaborar este instrumento de guía y dirección.

Parece ser que resulta más fácil elaborar un listado "después de" haber realizado el gasto o consumo durante un período de tiempo determinado. Y entiendo que esto es así, debido a que elaborar y conducirnos por un presupuesto implica, de una manera u otra, terminar realizando un proceso de evaluación. Todo proceso evaluativo, al fin y al cabo, el objetivo final que pretende es ayudarnos a crecer y crecer "duele". El presupuesto nos confronta con nuestro criterio para tomar decisiones y definir prioridades, nos evalúa; el listado nos evita esta terrible situación, nos libera de culpa y de vergüenza, porque es fácil buscarle una explicación al gasto después de haberlo realizado. Somos expertos en el manejo de los mecanismos de defensa frente a situaciones que nos producen altos niveles de ansiedad. 

En un estudio realizado entre las familias más ricas en los Estados Unidos, se determinó que un criterio que todas tenían en común era el de gastar su dinero siendo guiados por un presupuesto. No se daban el permiso para la improvisación. Eran proactivos en el manejo de sus recursos económicos. Así que, si entendemos y no somos miopes existencial y económicamente, no nos queda otra que aprender de los que ya han tenido éxito en esta área de su vida: ¡Hay que presupuestarse! ¡Hay que ejecutar a partir de lo presupuestado! 

Page 2: Economia Familiar Niif

PRESENTACION TEMATICA

Vamos a analizar la situación financiera familiar de la familia NIETO PINEDA la familia consta de 4 integrantes económicamente activos su situación financiera es buena pero podría ser mejor si analizamos algunas estrategia que podían utilizar para mejorar sus economía

Angélica Nieto y Jesús Nieto padres del hogar manejan un negocio lucrativo en el centro de la cuidad además tienen inversiones y otros activos, los hijos tiene ingresos por vinculación entre otros ingresos que perciben. Como todo hogar tienen sus costos y gastos que en el análisis vamos a definir cómo podríamos hacer una mejor administración d estos y en que se podría invertir o que alternativas de lucro podríamos sugerir para mejorar la situación financiera del hogar.

CONCEPTO

El mal manejo de la economía en el hogar puede llevar a consecuencias graves por eso debemos efectuar pautas, estrategias, planes para llevar a cabo una mejor utilización de los recursos y una mejor gestión de la finanzas personales obteniendo así un mejor futuro para la familia estando preparado para cualquier calamidad urgencia problema económico tanto familiar como social debemos llevar la gestión familiar a estar preparada para problemas y riesgos.

OBJETIVO

La economía familiar tiene por objeto una adecuada gestión de los ingresos y los gastos del núcleo familiar haciendo una correcta distribución de los primeros, permitiendo así la satisfacción de sus necesidades materiales, atendiendo aspectos fundamentales de su desarrollo, como la alimentación, la ropa o la vivienda.

La economía familiar es, por tanto, regular, controlar, proveer y satisfacer a los miembros de una familia de los recursos suficientes para tener una calidad de vida. Esta gestión es una responsabilidad de todos los miembros del núcleo familiar, que deben conocer todos los componentes de dicha economía, como son el trabajo, los ingresos, los gastos y el ahorro.

La buena ejecución de la economía desde el hogar contribuye a mejorar la economía de la nación ya que si cada hogar sabe mejorar o llevar una buena gestión de su dinero la economía de cualquier país cambia positivamente.

Page 3: Economia Familiar Niif

Atendiendo de que si hay situaciones cambiantes de crisis, abundancia o una economía estable cada familia esté preparada para afrontar cada situación sin que esta la conlleve a tomar malas decisiones o a caer en quiebra.

La familia NIETO PINEDA ha llevado un control bueno de su economía aunque hay algunas variables de gastos como gastos innecesarios e inversiones poco lucrativas que se deben reconsiderar para ser de estos gastos o costos una mejor inversión para así evitar problemas económicos futuros.

IMPORTANCIA

La importancia en este analice es buscar el mejor manejo, las mejores recomendaciones para que la gestión familiar sea buena y esté preparada para eventos futuros que pueda hacer un buen plan de presupuesto planeando de la mejor manera sobre sus economía

Nunca es tarde para empezar a planear a futuro. Al realizar pagos cotidianos como vivienda, alimentos, transporte, luz, teléfono y otros servicios, la idea de ahorrar puede parecer prácticamente imposible. Sin embargo, sí se puede. Podemos ir al supermercado con una lista estricta de lo que necesitamos, buscar si hay alimentos de temporada que estén más baratos y que puedan sustituir algunas cosas de nuestra lista. También aprovechar los 2×1 (cuidado eso sí, con las fechas de vencimiento, revíselas muy bien antes de comprar el producto) y así comprar algunos artículos para la próxima quincena o mes. La reutilización y el reciclaje son excelentes aliados.

Por otra parte, podemos hacer un plan de ahorro para bajar los gastos en diversos servicios como: electricidad, teléfono y agua. No es cuestión de ser mezquinos, es matar dos pájaros de un tiro: contribuir con el ahorro de los recursos del planeta y con los nuestros.

Realizar un presupuesto ayuda a identificar y controlar los ingresos y gastos mensuales. La educación, el ahorro para jubilación, enfermedad y vacaciones deben incluirse también.

Hacer un presupuesto requiere de poco tiempo, pero es necesaria la perseverancia y el orden para lograr controlar las finanzas mediante el mismo. Ese poco tiempo invertido es tan importante que puede prevenir conflictos o hasta salvar bienes y al mismo matrimonio.

OPINION

Muchos de los problemas económicos dentro del hogar se deben a que no saben cómo administrar su dinero hay muchos personas que opinan de esto pero en

Page 4: Economia Familiar Niif

realidad desde mi punto de vista las familias necesitan de capacitación para el control de sus finanzas a través de cursos, libros, guías. Que ayuden a los hogares a saber exactamente qué hacer con su dinero decirles que está bien, que está mal, en que se puede invertir, en que no, que es innecesario, que es necesario en fin pautas e intrusiones que pueden llevar a que cada grupo de economía familiar mejore y así esto tendría un efecto directo sobre la economía nacional de un país los grandes cambios comienzan de algo pequeño.

DESARROLLO TEMATICO

PLANEACION Y PRESUPUESTO

TEORÍA DEL AHORRO

El ahorro cumple un papel especial en las finanzas personales que redunda de un mejor futuro y son un salvavidas en esas épocas en las que el desempleo asecha.

Para conseguir todo lo que se desea se necesita se sueña o se anhela, existen varios caminos hay decenas de fórmulas, distintas alternativas diferentes maneras. Lo cierto es que, dadas sus características sus ventajas y beneficios, el ahorro se constituye, quizá en el camino más efectivo para lograr los diferentes cometidos que se plantean ahora para lograr un ahorro eficaz primero y básico para tener en cuenta es que la familia sepa cuál es su situación actual es decir cuál es su patrimonio.

La familia NIETO PINEDA debe implementar un porcentaje mayor de ahorro y evitar gastos innecesarios ya que no es bueno para su salud económica implementar planes de inversión que ayuden a tener una utilidad que servirían para aumentar los depósitos bancarios ya que la familia cuenta con las bases el dinero de saber cómo hacer estas inversiones ya sea en CDT compra de acciones entre otros.

Sosteniendo que ahorro por sí solo no sirve para nada si no que hay que ponerlo a producir de maneras que estemos totalmente seguros que son efectivas el ahorro en un apalancamiento para las demás inversiones como créditos para proyectos productivos entre otros.

La FAMILIA NIETO PINEDA debería tener un porcentaje del 23% de ahorros ya que sus ingresos son bastantes altos ojo sosteniendo que este ahorro debe estar produciendo dinero no estando en una cuenta bancaria sin hacer nada.

PLANEACION Y PRESUPUESTO

Page 5: Economia Familiar Niif

Este aspecto responde a una organización del dinero, de los ingresos y egresos es decir de lo que se recibe y de lo que se gasta o se debe. Para llevar a cabo un presupuesto es recomendable anotar en una lista todos sus ingresos y gastos. Por eso, es importante que el individuo use toda la información de recibos y estados de cuenta para ver que gasta o invierte su dinero. Así se dará si llego el momento de ajustar los gastos en exceso y dirigirlos a las áreas débiles de sus finanzas

De esta manera, con esa organización del dinero, la persona podrá determinar cuánto necesitara para lograr sus objetivos.

La familia NIETO PINEDA ha llevado na planeación con algunos errores ya que parte de sus ingresos se están gastando innecesariamente lo que podría afectar en el futuro si no se presupuesta bien ya que esta gran parte del dinero está encareciendo la economía de la familia, en vez de utilizar este dinero para cosas útiles y que enriquezcan el patrimonio.

Organizar las finanzas no implica volverse tacaño más bien significa ser razonable con los gastos lo primero que se debe tener en cuenta son las cuentas claras. Las personas deben mirarse así mismas como una empresa para saber si están actuando bien.

FINANZAS PERSONALES

El conocimiento de los ingresos y gastos personales permite planear como ir construyendo a través de ahorros o propiedades. Un acervo propio las finanzas personales es la gestión financiera que requiere un individuo o unidad familiar para ganar dinero, planificación, ahorrar y gastar a través del tiempo, teniendo en cuenta los riesgos financieros y los acontecimientos futuros de su vida.

Ganar dinero: Esta es el área sobre la que, en general, más se siente como un gran esfuerzo. Para mi incluye, el desarrollo profesional, desarrollo personal, oportunidades de empleo, educación, etc.Planificación: Incluye hacer un presupuesto pero también testamentos, seguros, etc. En efecto, cada vez que tienes en cuenta lo que vas a hacer con el dinero en el futuro, estás haciendo aunque sea sin querer una planificación financiera.Ahorrar e invertir dinero: Cuando la gente piensa en las finanzas personales ésta es el área en que piensan primero. Ahora que tienes dinero, ¿qué vas a hacer con él? Una gran parte de las finanzas personales es saber dónde poner tu dinero para que crezca en el futuro.

Page 6: Economia Familiar Niif

IDEAS SECUNDARIAS Ingresos fijos Salarios: ingresos por vinculación laboral de los 4 integrantes de la familia Arrendamiento: arriendo de una casa en el novalitoInventario: ingresos por venta de mercancía (ropa) negocio informalFlota y equipo de Transporte: ingreso obtenido de la cuota diaria de los 3 taxis para el servicio publico que posee la familiaIngresos por prestación salarial: ingresos recibido por la madre por parte de la empresa para la educación formal de sus hijos.Rendimientos financieros: acciones preferenciales que posee la familia Honorarios: ingresos por servicios personales prestado como contador público por el padre de familia.Bonificaciones: ingresos recibidos por buen desempeño en el vinculo laboralRendimientos financieros: dividendo por acciones en ecopetreol que tiene la familia

EGRESOS Gastos fijos Créditos: préstamos bancariosIntereses de vivienda: cuotas de interese de vivienda Servicios: servicio gas, luz, teléfonos fijo y celular, internet, cableSeguridad social: medicina prepagada,pension Educación: estudios de posgrados por parte de los dos hijos de la familia Transporte: gastos en servicio publico Mercado: compra de insumos de la canasta familiar Donaciones: donación mensual a una fundación Otros: gasolina,diezmo,Seguro de vida: seguro de vida mensual Parqueo: parqueadero de los taxis Impuesto de renta: declaración anualimpuestos: predial e iva Alimentos: salidas a comer Prendas de vestir: compra de ropa ocasional Cuidado personal: spat y salud alternativaRemodelación: gastos por daños en la estructura de la casa Reparación: reparaciones casa y carros Gastos variables Recreación/Entretenimiento: gimnasio, salidas a cine entre otras Regalos, contribuciones: ofrendan, propinas

Page 7: Economia Familiar Niif

Medicina urgencias : gastos por medicamentosPERTENENCIAS Activos Flota y equipo de transporte: 5 vehículosInmuebles: 3 casas, local en el centroEquipo de oficina: equipos del negocio de la familiaPertenencias personales: muebles joyas y demás artículos pertenecientes a la familiaInventario: mercancía de la empresaDeudores: cuentas por cobrar a deudores Cuenta corriente de ahorros: depósitos bancariosAcciones: acciones de EcopetrolOBLIGACIONESIntereses: de créditos bancarios, viviendo y mueble (autos)Aportes de seguridad social: aportes a la salud pension, arl caja de compensación Salarios por pagar: subordinados a cargoImpuestos: de renta, iva Servicios Pago se seguros: seguros de vida Gastos variables: comida, recreación entre otros CONCLUSION

La economía familiar es uno de los pilares más importantes que tienen los hogares, con ella se determinan muchas situaciones del diario vivir y de las actividades futuras. Enseñar buenos hábitos en familia e involucrar a todos los miembros, hace que mantener las finanzas del hogar en orden sea una labor mucho más fácil y productiva.

El presupuestar, planear, ahorrar, son las herramientas fundamentales para una buena economía familiar que nos ayuda a preparar un futuro mejor para nuestra familia y a elevar nuestro nivel de vida , las malas prácticas de nuestra ecomia como en muchos casos nos pueden llevar a la quiebra sin salida por eso hay que empezar a aplicar estas herramientas que desde hace mucho tiempo nos vienen recalcando.

Page 8: Economia Familiar Niif

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

FAMILIA NIETO PINEDA

DE 1 ENERO DEL 2015- A 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

ACTIVO 2015ACTIVOS CORRIENTESEfectivo y equivalente al efectivo 80.000.000Cuentas comerciales por cobrar 10.000.000Inventarios 45.000.000Acciones 15.000.000TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 150.000.000ACTIVOS NO CORRIENTESEdificación en curso 450.000.000Depreciación acumulada (35.000.000)Muebles y enseres 8.000.000Equipo de Computación y Comunicación 4.500.000Flota y equipo de transporte 80.000.000TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 542.465.000TOTAL ACTIVOS 682.465.000PASIVOSPASIVOS CORRIENTESAcreedores comerciales 200.000.000Deuda a corto plazo 10.000.000TOTAL PASIVOS CORRIENTES 210.000.000PASIVOS NO CORRIENTESDeudas a largo plazo 85.000.000TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 85.000.000TOTAL PASIVOS 295.000.000PATRIMONIOAporte familiar 300.000.000Utilidad familiar 87.465.000TOTAL PATRIMONIO 387.465.000TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 682.465.000

Page 9: Economia Familiar Niif

ESTADO DE RESULTADO INTEGRALFAMILIA NIETO PINEDA

DE 1 ENERO A 31 DE DICIEMBRE DEL 2015INGRESOS 2015INGRESOS FIJOSVentas 150.000.000Rendimientos financieros 10.000.000Arrendamiento 40.000.000Flota y equipo de Transporte 80.000.000Ingresos por prestación salarial 35.000.000Ingresos laborales 50.000.000Honorarios 45.000.000Bonificaciones 10.000.000Rendimientos financieros 16.000.000TOTAL INGRESOS 436.000.000GASTOSGASTOS VARIABLES Recreación/Entretenimiento 9.000.000Regalos, contribuciones 7.000.000Medicina para emergencias 3.000.000TOTAL GASTOS VARIABLES 19.000.000GASTOS FIJOSCréditos 25.000.000Reparaciónes 15.000.000Alimentos 5.000.000Prendas de vestir 2.000.000Cuidado personal 7.000.000Intereses de vivienda 5.000.000Servicios 10.000.000Seguridad social 10.000.000Educación 20.000.000Transporte 3.000.000Mercado 14.000.000Donaciones 3.000.000Otros 4.000.000Seguro de vida 2.000.000Parqueo 1.400.000TOTAL GASTOS FIJOS 126.400.000TOTAL GASTOS 145.400.000UTILIDAD ANTES DE IMPTOS 290.600.000IMPTOS 35.000.000RESULTADO INTEGRAL DEL AÑO 255.600.000

Page 10: Economia Familiar Niif

ESTADOS FINANCIEROS