Economía en el mundo

11
ECONOMÍA EN EL MUNDO La economía internacional y mundial es la rama de la ciencia económica, fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa índole, comerciales, financieras, tecnológicas, turísticas, etc. La economía internacional también se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios, resultado de la utilización de monedas diferentes en los distintos países y el ajuste de las balanzas de pago. Los aspectos internacionales de la economía han tenido desde finales del siglo XX, un muy importante auge, ya que cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economía de los distintos países. La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, se divide en dos grandes ramas: la teoría del comercio internacional y la teoría de las finanzas internacionales. Las economías se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el exterior. La segunda vía de relación con el exterior se realiza a través de las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de un determinado país pueden tener activos financieros emitidos en otro país. Mientras que entre los ciudadanos son poco corriente las inversiones financieras en otros países, por el contrario los bancos y las empresas de gran tamaño si mantienen relaciones financieras a nivel internacional, lo que produce una interrelación entre los mercados financieros de los distintos países. En la economía internacional inmersa dentro del proceso de globalización, destacan actualmente tres regiones geográficas por su importancia y dinamismo: la Unión Europea, el NAFTA, y el Bloque Asiático (China, India, ASEAN más Tres); leer Tríada (economía). Una de las principales premisas de la economía mundial afirma el proceso de disolución o cambio de las economías socialistas, como lo fueron las de República Checa, Hungría, Rumanía, Polonia, etc. También aboga por detener el constante crecimiento de la pobreza y la desigualdad económica entre países de África y América Latina, con tratados con bloques como la Unión Africana o el MERCOSUR. Modelo Mundell-Fleming

Transcript of Economía en el mundo

Page 1: Economía en el mundo

ECONOMÍA EN EL MUNDO

La economía internacional y mundial es la rama de la ciencia económica,

fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos

que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa

índole, comerciales, financieras, tecnológicas, turísticas, etc. La economía internacional también se

ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados

cambiarios, resultado de la utilización de monedas diferentes en los distintos países y el ajuste de

las balanzas de pago. Los aspectos internacionales de la economía han tenido desde finales

del siglo XX, un muy importante auge, ya que cada vez existe mayor interrelación entre lo que

ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economía de los distintos países.

La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias

sociales, se divide en dos grandes ramas: la teoría del comercio internacional y la teoría de las

finanzas internacionales. Las economías se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por

el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan

con origen o destino en el exterior. La segunda vía de relación con el exterior se realiza a través de

las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de un determinado país pueden tener

activos financieros emitidos en otro país. Mientras que entre los ciudadanos son poco corriente las

inversiones financieras en otros países, por el contrario los bancos y las empresas de gran tamaño

si mantienen relaciones financieras a nivel internacional, lo que produce una interrelación entre los

mercados financieros de los distintos países.

En la economía internacional inmersa dentro del proceso de globalización, destacan actualmente

tres regiones geográficas por su importancia y dinamismo: la Unión Europea, el NAFTA, y el

Bloque Asiático (China, India, ASEAN más Tres); leer Tríada (economía). Una de las principales

premisas de la economía mundial afirma el proceso de disolución o cambio de las economías

socialistas, como lo fueron las de República Checa, Hungría, Rumanía, Polonia, etc. También

aboga por detener el constante crecimiento de la pobreza y la desigualdad económica entre países

de África y América Latina, con tratados con bloques como la Unión Africana o el MERCOSUR.

Modelo Mundell-FlemingEl modelo Mundell-Fleming es un modelo económico desarrollado por Robert Mundell y Marcus

Fleming. El modelo es una extensión del modelo IS-LM. Mientras que el tradicional modelo IS-LM está

basado en una economía de autarquía (o una economía cerrada), el modelo de Mundell-Fleming trata

de describir una economía abierta.

Típicamente, el modelo Mundell-Fleming describe la relación entre el tipo de cambio nominal y la

producción de una economía (a diferencia de la relación entre la tasa de interés y el output en el modelo

IS-LM) en el corto plazo. El modelo Mundell-Fleming se ha utilizado para argumentar que una economía

no puede simultáneamente mantener un tipo de cambio fijo, libre movimiento de capitales y una política

monetaria autónoma. Este principio frecuentemente se llama "La trinidad imposible", "La trinidad

irreconciliable", o el "triángulo de la imposibilidad".

Page 2: Economía en el mundo

El modelo tradicional se basa en las siguientes ecuaciones.

 (La curva IS)

Donde   es el PIB,   es el consumo,   es la inversión,   es el gasto público

y   son las exportaciones netas

 (La curva LM)

Donde   es la oferta de dinero,   es el nivel de precios,   es la liquidez,   es

la tasa de interés e   es el PIB.

 (La curva de balanza de pagos (balanza de pagos))

Donde   es la cuenta corriente y   es la cuenta de capital.

Componentes de la IS

Donde   es el consumo,   es el PIB,   son impuestos,   es la tasa de

interés,   es la tasa esperada de inflación.

Donde   es la inversión,   es la tasa de interés,   es la tasa esperada de

inflación,   es el PIB en el período anterior.

Donde   es el gasto público, una variable exógena.

Page 3: Economía en el mundo

Donde   son las exportaciones netas,   es el tipo de cambio real,   es el

PIB,   es el PIB de un país extranjero.

Componentes de la BP

Donde   es la cuenta corriente y   son las exportaciones netas.

Donde   es el nivel de movilidad del capital,   es la tasa de interés,   es la tasa de

interés externa,   son las inversiones de capital no relacionadas con  , una variable

exógeno.

Mecanismos del modelo

Una premisa importante es la igualación de la tasa de interés local a la tasa de interés del resto del

mundo. En virtud de un régimen de tipo de cambio flexible

Hablamos de un sistema de tipo de cambio flexible, cuando los gobiernos (o los bancos centrales)

permiten que el tipo de cambio fluctúe y sea determinado por las fuerzas del mercado.

Cambios en la oferta monetaria

Un aumento de la oferta monetaria desplaza la curva LM hacia abajo. Esto reduce directamente la

tasa de interés local y a su vez hace que la tasa de interés local sea menor en comparación con la

tasa de interés del resto del mundo. Como resultado se deprecia el tipo de cambio de la moneda

local a través de la salida de capitales (dinero que fluye hacia el exterior para aprovechar las altas

tasas de interés en el extranjero y por lo tanto la moneda interna se deprecia). La depreciación

hace que los productos locales se hagan más baratos en comparación con los productos

extranjeros, por lo que la exportación de bienes aumenta y la importación disminuye. Por lo tanto,

las exportaciones netas se incrementan. El aumento de las exportaciones netas conduce al

desplazamiento de la curva IS (que es Y = C + I + G +NX) a la derecha hasta el punto donde la

tasa de interés local se iguala con la tasa global. Al mismo tiempo, la balanza de pagos se

desplaza también, para reflejar (1) la depreciación de la divisa local y (2) un aumento en la cuenta

corriente o, en otras palabras, el aumento de las exportaciones netas. Esto aumenta los ingresos

totales en la economía local. Una disminución de la oferta monetaria provoca exactamente el

resultado contrario.

Cambios en el gasto público

Un aumento en el gasto público desplaza la curva IS a la derecha. El cambio hace que la tasa de

interés local sea mayor que la tasa global. Este aumento de la tasa de interés local causa la

entrada de capital, y esto trae como resultado que la moneda local se haga más fuerte en

comparación con las monedas extranjeras. Un tipo de cambio fuerte también hace que los

productos extranjeros sean más baratos en comparación con los productos locales. Esto fomenta

Page 4: Economía en el mundo

una mayor importación y desalienta las exportaciones y, por tanto, reduce las exportaciones netas.

Como resultado, la curva IS se desplaza a su nivel original, donde la tasa de interés local es igual a

la tasa de interés global. El nivel de ingresos de la economía local sigue siendo el mismo. La curva

LM no se ve en absoluto afectada. Una disminución en el gasto público provoca exactamente el

resultado contrario.

Cambios en la tasa de interés mundial

Un aumento en la tasa de interés global provoca una presión al alza sobre la tasa de interés local.

La presión disminuye a medida que la tasa de interés local se acerca a la tasa global. Cuando

existe un diferencial positivo entre la tasa de interés global y la tasa local, con una curva LM

constante, se produce en la economía local una salida de flujos de capital hacia el exterior. Esto

origina una depreciación de la moneda local y ayuda a aumentar las exportaciones netas. El

aumento de las exportaciones netas desplaza a la derecha la curva IS. Este aumento continúa

hasta que la tasa de interés local se haga tan alta como la tasa global. Una disminución en la tasa

de interés global provoca exactamente el resultado contrario. En virtud de un régimen de tipo de cambio fijo

Hablamos de un sistema de tipo de cambio fijo cuando los gobiernos (o los bancos centrales)

anuncian un tipo de cambio (la tasa de paridad) en los que están dispuestos a comprar o vender

cualquier cantidad de moneda nacional.

Cambios en la oferta monetaria

En el marco del sistema de tipo de cambio fijo, el banco central local o cualquier otra autoridad

monetaria sólo cambia la oferta monetaria para mantener un tipo de cambio específico. Si hay

presión para depreciar el tipo de cambio de la moneda nacional porque su oferta excede a la

demanda en los mercados de divisas, la autoridad local compra moneda nacional con sus reservas

de divisas para disminuir el suministro de la moneda nacional en el mercado de divisas. Como

resultado se desplaza el tipo de cambio de moneda nacional a su nivel original. Si hay presiones

para apreciar el tipo de cambio de moneda nacional, porque su demanda supera a la oferta en el

mercado de divisas, la autoridad local compra divisas con moneda nacional para aumentar la oferta

en el mercado de divisas. Como resultado se desplaza el tipo de cambio a su nivel original.

Una revalorización se produce cuando hay un aumento permanente del tipo de cambio y, por lo

tanto, una disminución de la oferta monetaria. Una devaluación es exactamente lo contrario a una

revalorización.

Cambios en el gasto público

Page 5: Economía en el mundo

El aumento en el gasto gubernamental obliga a la autoridad monetaria a inundar el mercado con moneda local para

mantener el tipo de cambio fijo.

Un aumento del gasto gubernamental desplaza la curva IS a la derecha. Los resultados son un

aumento de la tasa de interés y, por tanto, una apreciación del tipo de cambio. Sin embargo, el tipo

de cambio es controlado por la autoridad monetaria local en el marco de un sistema de tipo de

cambio fijo. Para mantener el tipo de cambio y eliminar la presión del mismo, la autoridad

monetaria compra divisas con moneda local hasta que la presión se ha ido; es decir, hasta que

regresa a su nivel original. Dicha acción desplaza la curva LM en la misma proporción y dirección

de la IS. Esta acción aumenta la oferta de moneda local en el mercado y reduce el tipo de cambio,

por lo cual la tasa retorna a su estado original. Al final, el tipo de cambio sigue siendo el mismo

pero el ingreso general (PIB) de la economía aumenta. Lo contrario ocurre cuando disminuye el

gasto público.

Cambios en la tasa de interés global

Para mantener el tipo de cambio fijo, el banco central debe compensar los flujos de capital (de

salida o de entrada), que son causados por los cambios de la tasa de interés global con respecto a

la tasa de interés interna. El banco central ha de restablecer la situación en la cual la tasa de

interés real interna sea igual a la tasa de interés real global para detener los flujos netos de capital

que amenazan con modificar el tipo de cambio.

Si la tasa de interés global aumenta por encima de la tasa interna, se da una salida de flujos de

capital hacia el exterior para aprovechar esta oportunidad. Esto deprecia la moneda nacional, por lo

cual el banco central debe comprar moneda nacional y vender una parte de sus reservas

internacionales en divisas para compensar la fuga de capital. Esta disminución de la oferta

monetaria desplaza la curva LM hacia la izquierda hasta que la tasa de interés interna sea igual al

tipo de interés global.

Si la tasa de interés global disminuye por debajo de la tasa interna, ocurre lo contrario. Entra dinero

en la economía doméstica y la moneda nacional se aprecia, por lo que el banco central compensa

esto aumentando la oferta monetaria (vende moneda nacional, compra moneda extranjera), y

desplaza la curva LM hacia la derecha, dando como resultado que la tasa de interés interna se

igual al tipo de interés global.

Diferencias con respecto a la IS-LM

Vale la pena señalar que algunos de los resultados de este modelo difieren del modelo IS-LM

debido a la suposición de que estamos bajo el supuesto de una economía abierta. Por otro lado, el

resultado bajo el supuesto de una gran economía abierta es el mismo para el modelo IS-LM y para

el modelo Mundell-Fleming. La razón de ese resultado se debe a que una gran economía abierta

tiene las características tanto de la autarquía como de una economía pequeña y abierta.

En el modelo IS-LM, la tasa de interés es el componente clave para hacer que tanto el mercado de

dinero como el mercado de bienes estén en equilibrio. En el marco de la economía pequeña de

Mundell-Fleming, la tasa de interés es fija y el equilibrio tanto en el mercado de divisas como en el

mercado de bienes solo se puede lograr mediante un cambio del tipo de cambio nominal.

Page 6: Economía en el mundo

Ejemplo

Una versión simplificada de gran parte del modelo Mundell-Fleming se puede ilustrar con una

pequeña economía abierta, en la que la tasa de interés interna está determinada exógenamente

por el tipo de interés global (r = r *).

Considerando la posibilidad de un aumento exógeno del gasto público, la curva IS se desplaza

hacia arriba, manteniendo la curva LM intacta, causando que la tasa de interés y el producto

aumenten (efecto expulsión parcial) en el marco del modelo IS-LM.

Sin embargo, como la tasa de interés está determinada en una economía pequeña y abierta, la

curva LM* (de tipo de cambio y producción) es vertical, lo que quiere decir que hay exactamente un

nivel de producción que puede hacer que el mercado de dinero esté en equilibrio bajo esta tasa de

interés. A pesar de que la curva IS * todavía puede desplazarse hacia arriba, esto causa un tipo de

cambio más alto con el mismo nivel de producción (efecto de expulsión total, que es diferente en el

modelo IS-LM).

El ejemplo anterior hace una suposición implícita a un tipo de cambio flexible. El modelo Mundell-

Fleming puede tener implicaciones completamente diferentes bajo regímenes cambiarios

diferentes. Por ejemplo, en un sistema de tipo de cambio fijo, con perfecta movilidad de capital, la

política monetaria se vuelve ineficaz. Una política monetaria expansiva resulta en un

desplazamiento hacia fuera de la curva LM, que a su vez desencadena una fuga de capitales en la

economía doméstica. El banco central bajo un sistema de tipo de cambio fijo tendría que intervenir

mediante la venta de moneda extranjera a cambio de dinero nacional para depreciar la moneda

extranjera y apreciar la moneda nacional. La venta de moneda extranjera y la moneda doméstica

que recibe a cambio reduciría los saldos reales en la economía, hasta que la curva LM se desplace

hacia la izquierda y el tipo de interés local sea igual a la tasa de interés global i*.

Referencias

Young, Warren; Darity, William, Jr. (2004), «IS-LM-BP: An Inquest» (en inglés), History of

Political Economy 36 (Suppl 1): 127–164, doi:10.1215/00182702-36-Suppl_1-127 (Indica la diferencia entre el

modelo IS-LM y el modelo Mundell-Fleming.)

CUESTIONARIO, elaborado por tu profesor

Alumno de acuerdo a la lectura e indagación que realices, responde:

1. A QUÉ CIENCIA PERTENECE LA ECONOMÍA?2. QUÉ ES AUTARQUIA?3. QUÉ ES EXÓGENO?

4. El modelo tradicional se basa en las siguientes ecuaciones: resuelve cada una DE LAS

SIGLAS con las cuales se trabajan en las ecuaciones de problemas reales:

5. ESTUDIALAS, APRENDELAS…

Page 7: Economía en el mundo

a. Y

b. C

c. I

d. G

e. N X

f. M

g. P

h. L

i. i

j. CC

k. CA

l. C

m.

n.

o.

p. Z

q.

r.

6. CUÁLES SON VARIABLES EXÓGENOS?

ANÁLISIS MACROECONÓMICO.

Indaga los siguientes interrogantes:1. Compare el PIB con la Renta Personal (Yd). 2. ¿Qué es el PIB y qué es el PNB? 3. ¿Por qué no se contabiliza dentro del PIB a la compraventa de

insumos? 4. Diga qué es valor agregado de una economía y que elementos

contiene. 5. Diga qué es un índice de precios. 6. Diga qué es valor imputado. 7. ¿Cuál es la diferencia entre una identidad y una función? 8. ¿Qué diferencia hay entre depreciación y la amortización de capital? 9. ¿Qué es una transferencia y que son los costos imputables? 10. ¿Qué es la Brecha del Producto y qué es el Producto Potencial?

EL MODELO CLÁSICO:1. ¿Por qué se dice que el modelo clásico es un modelo de oferta?

Page 8: Economía en el mundo

2. En el modelo clásico ¿Qué es la función de producción y qué variables pueden desplazarla? 3. ¿Cuál es la ventaja de la versión de Cambridge sobre la de Fisher respecto a la teoría cuantitativa del dinero?

4 Usando sólo la ecuación de la teoría cuantitativa ¿Cómo explica los ajustes de los mercados de dinero y de productos cuando se parte de una situación de desequilibrio?

5 ¿Cuál es la relación entre los desequilibrios del mercado de dinero y los del mercado de bienes y servicios?

6 ¿Por qué se dice que el dinero es un velo que determina los valores nominales en que medimos las variables económicas, pero no tiene efectos sobre las cantidades reales?

7 Explique detenidamente como podría el estado estimular la producción en la economía.

Problemas de economía

 La electrónica desbanca al juego tradicional

La tendencia entre los niños es clara: cada vez abandonan en edades más tempranas los juguetes clásicos. Los responsables de El Corte Inglés, por ejemplo, señalan que hace una década una niña de diez años pedía alguna muñeca pero hoy ya no lo hacen ni a los nueve, y que cada vez es más común que las niñas de ocho años soliciten juegos relacionados con la informática o la electrónica como ordenadores, telescopios o lectores portátiles de discos compactos.

Page 9: Economía en el mundo

También hay cambios en lo que se refiere a la categoría del regalo: los niños se han incorporado al sector de adultos en lo tocante a «sus» regalos. En este sentido son un buen ejemplo los móviles o los ordenadores.

Actualmente, ¿qué cambios se apuntan en las preferencias de los niños en lo que a juguetes se refiere?

  La escasez existe en toda economía puesto que hay:

a)         Deseos limitados y recursos abundantes.

b)         Recursos limitados y capacidades de producción ilimitadas.

c)         Recursos limitados y deseos ilimitados.

d)         Capacidades de producción limitadas y una cantidad ilimitada de recursos económicos.

 La ciencia económica hace referencia a:

a)         La superación de las limitaciones tecnológicas.

b)         La necesidad de maximizar los beneficios.

c)         La necesidad de elegir.

d)         Todas las anteriores.