Economía Ecológica

4
Economía ecológica, otra forma de pensar 18 ago, 2011 R. E. Medio ambiente,Noticias Introducción y conceptos La economía ecológica (en adelante EE) se define como la “ciencia de la gestión sustentabilidado como el estudio ! "alo#ación de la (in)sostenibilidad. No es una #ama de la teo#$a económica, sino un cam%o de estudio t#ansdisci%lina#, lo &ue &uie#e deci# &ue cad e'%e#to de una ciencia, %o# e em%lo biolog$a, conoce un %oco de econom$a, f$sica u ot#as, c la finalidad de comunica#se ent#e in"estigado#es ! #eali a# una fusión de conocimientos&ue %e#mita af#onta# me o# los %#oblemas !a &ue el enfo&ue económico con"encional no conside#a adecuado. *in emba#go, est+ abie#ta tambi n a no cient$ficos. El %#oblema b+sico &ue estudia es la sostenibilidad de las inte#acciones ent#e el subsistemas económicos ! el mac#o sistema natu#al. -ic a sostenibilidad entendida como l ca%acidad de la umanidad %a#a "i"i# dent#o de los l$mites ambientaleses enfocada como metabolismo social , la sociedad toma mate#ia, ene#g$a e info#mación de la natu#ale a e'%ulsa #esiduos, ene#g$a disi%ada e info#mación aumentando la ent#o%$a. La sostenibilidad es %osible encont#a#la %o# la conce%ción del me#cado de la econom$a con"encional. La EE, %ues, estudia las #elaciones ent#e el sistema natu#al ! los subsistemas social ! económico, inclu!endo los conflictos ent#e elc#ecimiento económico ! los l$mites f$sicos ! biológicos de los ecosistemas debido a &ue la ca#ga ambiental de la econom$a aumenta con el consumo ! el c#ecimiento demog#+fico. Los economistas ecológicos ado%tan %ostu#as mu! c#$ticas con #es%ecto al c#ecimiento económico, los m todos e inst#umentos de la econom$a t#adicional ! los desa##ollos teó#icos &ue %#oceden de sta como la econom$a ambiental ! l econom$a. El inte# s en la natu#ale a, la usticia ! el tiem%o son ca#acte#$sticas definito#ias de l as%ectos son de ados de lado %o# la econom$a con"encional. En #esumen las ideas b+sicas de la EE son/ La econom$a est+ inc#ustada en la natu#ale a, e'isten l$mites al c#ecimiento mate#ia %#oblemas ambientales c#$ticos, la escala de la econom$a a %odido sob#e%asa# su tama o sostenible afectando la #esiliencia de la misma. El t#aba o t#ansdisci%lina#, el %lu#alismo ! la "isión olistica del mundo son fundamentales %a#a enf#enta# los %#oblemas ambientales, ninguna disci%lina aislada %#o%o#ciona una %e#s%ecti"a suficiente ante la magnitud ! com%le idad de la %#oblematica ambiental %laneta#ia. La natu#ale a es el so%o#te "ital de la umanidad, nos faltan conocimientos sob#e la natu#ale a ! las #elaciones ent#e las sociedades ! su medio. o# ello e'iste ince#tidumb#e #es%ecto a las consecuencias de nuest#as acciones, lo &ue a su "e su%one ado%ta# %#inci%i %#ecauto#ios ! enfo&ues abie#tos a la %a#tici%ación social !a &ue el conocimiento cient$fic insuficiente. so de la teo#$a de sistemas, %#o"eniente de las ciencias natu#ales, %a#a com%#ende# din+mica ! e"olución de los %#oblemas. Las cuestiones de e&uidad ! dist#ibución inte# e inte#gene#acionales son fundamentales. La natu#ale a tiene un "alo# %o# s$ misma, inde%endientemente de su uso o utilidad %a#a los umanos. La econom$a est+ integ#ada en sistemas cultu#ales ! sociales m+s am%lios de tal mane#a &ue natu#ale a, econom$a ! sociedad coe"olucionan. Los as%ectos sociales ! cultu#ales ad&uie#en muc a im%o#tancia. Diferencias con la teoría económica convencional La econom$a ecológica (EE) tiene un enfo&ue distinto al %a#cela#io (3til asta cie#to %unto anal$tico enfo&ue de la econom$a con"encional (la econom$a se%a#ada de la biolog$a, se%a#adas de la f$sica4), %ues conside#a a la econom$a como un subcon unto de la sociedad ! sta de la biosfe#a. Este cambio de "isión tiene %#ofundas im%licaciones. 5s$ la EE inco#% conocimientos de dife#entes ciencias inclu!endo la ecolog$a !a &ue estudia los flu os de ma ! ene#g$a de la "ida sob#e la 6ie##a, ! la econom$a umana est+ incluida en este sistema. * estudia la econom$a como un ob eto natu#al ! social.

description

economía ecologica

Transcript of Economía Ecológica

Economa ecolgica, otra forma de pensar18 ago, 2011R. E.Medio ambiente,NoticiasIntroducciny conceptosLaeconoma ecolgica(en adelanteEE) se define como la ciencia de la gestin de la sustentabilidado como el estudio y valoracin de la (in)sostenibilidad.No es una rama de lateora econmica, sino un campo de estudiotransdisciplinar, lo que quiere decir que cada experto de una ciencia, por ejemplo biologa, conoce un poco de economa, fsica u otras, con la finalidad de comunicarse entre investigadores y realizar una fusin de conocimientosque permita afrontar mejor los problemas ya que el enfoque econmico convencional no se considera adecuado. Sin embargo, est abierta tambin a no cientficos.El problema bsico que estudia es lasostenibilidadde lasinteraccionesentre elsubsistemaseconmicosy el macro sistemanatural. Dicha sostenibilidad entendida como la capacidad de la humanidad para vivir dentro de los lmites ambientaleses enfocada comometabolismo social, la sociedad toma materia, energa e informacin de la naturaleza y le expulsaresiduos, energa disipada e informacin aumentando la entropa. La sostenibilidad no es posible encontrarla por la concepcin del mercado de la economa convencional.La EE, pues, estudia las relaciones entre el sistemanaturaly los subsistemassocialy econmico, incluyendo losconflictosentre elcrecimiento econmicoy loslmitesfsicos y biolgicos de losecosistemasdebido a que la carga ambiental de la economa aumenta con el consumo y el crecimiento demogrfico. Los economistas ecolgicos adoptan posturas muy crticas con respecto al crecimiento econmico, los mtodos e instrumentos de la economa tradicional y los desarrollos tericos que proceden de sta como laeconoma ambientaly la economa.El inters en la naturaleza, la justicia y el tiempo son caractersticas definitorias de la EE. Estos aspectos son dejados de lado por la economa convencional.En resumen las ideas bsicas de la EE son: La economa est incrustada en la naturaleza, existen lmites al crecimiento material y problemas ambientales crticos, la escala de la economa ha podido sobrepasar su tamao sostenible afectando laresilienciade la misma. El trabajo transdisciplinar, el pluralismo y la visin holistica del mundo son fundamentales para enfrentar los problemas ambientales, ninguna disciplina aislada proporciona una perspectiva suficiente ante la magnitud y complejidad de la problematica ambiental planetaria. La naturaleza es el soporte vital de la humanidad, nos faltan conocimientos sobre la naturaleza y las relaciones entre las sociedades y su medio. Por ello existe incertidumbre respecto a las consecuencias de nuestras acciones, lo que a su vez supone adoptar principios precautorios y enfoques abiertos a la participacin social ya que el conocimiento cientfico es insuficiente. Uso de la teora de sistemas, proveniente de las ciencias naturales, para comprender la dinmica y evolucin de los problemas. Las cuestiones de equidad y distribucin inter e intergeneracionales son fundamentales. La naturaleza tiene un valor por s misma, independientemente de su uso o utilidad para los humanos. La economa est integrada en sistemas culturales y sociales ms amplios de tal manera que naturaleza, economa y sociedadcoevolucionan. Los aspectos sociales y culturales adquieren mucha importancia.Diferencias con la teora econmica convencionalLa economa ecolgica (EE) tiene un enfoque distinto alparcelario(til hasta cierto punto) y analtico enfoque de la economa convencional (la economa separada de la biologa, separadas de la fsica), pues considera a la economa como un subconjunto de la sociedad y sta de la biosfera. Este cambio de visin tiene profundas implicaciones. As la EE incorpora conocimientos de diferentes ciencias incluyendo laecologaya que estudia los flujos de materia y energade la vida sobre la Tierra, y la economa humana est incluida en este sistema. Se estudia la economa como un objeto natural y social.A la cabeza de las crticas a la actual teora econmica por los economistas ecolgicos se encuentra su aproximacin a las interacciones entre la naturaleza y la sociedad. Los anlisis desde el punto de vista de la economa convencional minusvaloran elcapital natural, en el sentido de que es tratado como un factor de produccin intercambiable o sustituible por trabajo y tecnologa (capital humano).Desde la economa ecolgica se argumenta que el capital humano y el capital manufacturado son complementarios al capital natural, y no intercambiables, ya que el capital humano y el capital fabricado derivan inevitablemente del capital natural de una u otra forma. La economa ecolgica estudia de qu manera el crecimiento econmico est relacionado con el aumento en la explotacin de insumos materiales y energticos.Otro punto de confrontacin entre EE y economa convencional es la cuestin del comercio y el medio ambiente, pues la primera considera que un incremento en el comercio puede aumentar el dao ambiental.

Clculo de la contaminacin y produccin ptimas segn la economa convencional mediante funciones de beneficio y coste.El esquema convencional del proceso econmico, aislado de la naturaleza y la sociedad, representa un movimiento pendular entre la produccin y el consumo y proviene de la epistemologa mecanicista.Elcarbn, por ejemplo, seproduce, es decir, es unstockque se extrae y se vende restando los costes de sacarlo al resultado de su venta, no se tiene en cuenta el proceso natural de concentracin ni su abundancia en la corteza terrestre ya que se da por supuesto que al agotarse una explotacin la amortizacin (del equipo de extraccin, la concesin y del trabajo) automticamente permitir sacar ms carbn en una nueva mina, globalmente no se considera si fsicamente existen esas nuevas minas. En esta lnea se enmarca el debate sobre eltecho petrolero.Un ejemplo similar pero con un recurso renovable es el caso de lapesca, el exceso de capacidad extractiva de las grandes flotas de altura se transfiere de unas zonas a otras tras su colapso. El mar es en gran medida un bien delibre acceso(salvo laplataforma continental) que no debe confundirse con losbienes comunales, por lo que es racional para cada empresa el obtener el mayor rendimiento posible antes de que lo haga la competencia, conduciendo al agotamiento del recurso y al desempleo de miles de personas. Como ocurri enTerranova, actualmente a la espera de una eventual recuperacin del stock debacalao. Esto no impide que en las aguas continentales la gestin capitalista no conduzca a serios problemas: En 1945 el presidente de Per y gobiernos vecinos apoyaron la creacin de lazona econmica exclusivapara evitar la sobreexplotacin de la pesca por extranjeros pero fueron los empresarios locales quienes la provocaron a finales de los aos sesenta.En cambio la EE reflexiona sobre: el entorno institucional que favorezca una gestin correcta y justa de los recursos, la aportacin gratuita de la naturaleza mediante conceptos como el decoste fsico de reposicinpara orientar mejor la gestin de recursos minerales, los conocimientos de las ciencia fsicas y biolgicas para mejorar la gestin del agua, bosques, pesqueras, etc.

Economa convencional con externalidades, las cuales se consideran accidentes menores dentro del proceso econmico convencional.

Crecimiento como desarrollo sostenibleSegn ciertos autores de la EE, la percepcin del fracaso de la idea de crecimiento derivada de la crisis social y ambiental, provoc la proliferacin de etiquetas que simulan afrontarla mientras encubren las prcticas usuales. Es el caso del trminodesarrollo sosteniblecriticado como vago (mltiples significados), hipcrita (usado para promover actividades insostenibles) y contradictorio (ignora los lmites sociales y biofsicos al crecimiento o focaliza cuestiones errneas).Histricamente se ha consideradocrecimientoydesarrollocomo sinnimos. Por ello (utilitarismo) bastaba con producir mercancas de modo masivo para directamente incrementar el bienestar humano. La distribucin ptima sera automtica gracias a lamano invisible. La conviccin actual de que crecimiento no es desarrollo cualitativo (mejora social, ambiental) deriva de la percepcin del fracaso, paradjicamente fruto de su xito productivista, de la economa convencional.Muchos autores suelen presentar la idea dedesarrollocomo cambio cualitativo, el problema surge al redefinir aisladamente eldesarrollo. Pues, segn Jos Manuel Naredo,Sobre el origen, el uso y el contenido del trmino sostenible, la nocin dedesarrollo sosteniblees sinnimo de crecimiento porque la modificacin del significado de un concepto no reforma todo el complejo entramado de definiciones, indicadores y prcticas del sistema econmico convencional al que pertenece. De este modo los manuales estn estructurados de modo coherente (conceptos como riqueza, mercado, indicadores como elPIB, etc.) en torno a la idea de crecimiento.Sin embargo, para Herman Daly, puede haber desarrollo sin crecimiento, lo que le lleva a conservar se trmino pero con otro sentido dentro de su nocin de estado estacionario. Es decir, lo introduce dentro de un sistema econmico distinto, ya que de producirse una transicin a una economa estacionaria se produciran profundos cambios: La poblacin humana debera ser numericamente constante y tambin el stock de capital fsico, ambos se mantendran a largo plazo reduciendo la energa y materiales necesarios para reponer la poblacin y el capital al mnimo posibleRespuesta de la Economa Ecolgica

Esquema de la Economa ecolgica, los recursos y energa de la naturaleza que mueven el circuito econmico. La fraccin reciclada ha de aumentarse cerrando los ciclos de materiales.La EE pretende cerrar un largo perodo de separacin entre la economa, la naturaleza y la sociedad cuyos resultados en trminos de destruccin ambiental e injusticia social entiende que son evidentes.- See more at: http://www.rivasecopolis.org/?p=1452#sthash.W5Gtv88y.dpuf