Economía de tabasco

2
Tabasco, el nombre de este estado ha sido objeto de varias interpretaciones sin embargo la más aceptada es que el nombre de este bellísimo estado proviene del nombre del cacique indígena Tabscoob, Tabasco recibe el sobrenombre del Edén de México, por la exuberancia de su flora, la variedad de su fauna y su cantidad de bellezas naturales. Este territorio fue uno de los puntos más importantes en los que habitó la cultura olmeca, primera civilización en Tabasco y en el golfo de México, también la civilización maya fue parte de la historia de este estado. Se localiza al sureste de México la mayor parte del territorio es una planicie y con muy pocas elevaciones que no sobrepasan los 30 m. de altura. Tabasco tiene una vocación primordialmente agrícola ya que las condiciones geográficas del estado proveen las condiciones ideales para el desarrollo de las actividades primarias ya que la mayor parte del territorio está conformado por fértiles suelos y numerosos mantos de agua dulce, existen también varios ecosistemas en los que encontramos una gran variedad de flora y fauna, sin embargo la actividad económica que más aporta al producto interno bruto del estado es el sector de servicios, seguido por el comercio. Cabe señalar que este estado se ha convertido en el líder de reservas de hidrocarburos en el país, y es el segundo productor nacional de petróleo en México. El estado de Tabasco cuenta con diversos atractivos naturales, arqueológicos, playas, turismo ecológico y de aventura, centros recreativos, museos y atractivos culturales, así mismo cuenta con una gran variedad de manifestaciones culturales de interés, entre ellas está la fiesta más importante del estado que es una feria que se realiza entre los meses de abril y mayo;. Esta festividad es de tipo comercial, artístico e industrial y tiene una duración de 18 días, durante dicha feria se elige a la Flor más bella del Estado. Para este evento yo porto un vestido típico estilizado que consiste…… La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas mayas y chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad. En el acervo culinario tabasqueño destacan recetas como las de tortuga en sangre, tortuga en verde, iguana al chirmol, pejelagarto asado, tamales de chipilín y la bebida popular más conocida: el pozol, Al emblemático pejelagarto se le unen otras especies locales, como la hicotea y el pochitoque, ambas tortugas; el armadillo y la iguana; cada uno de los cuales sirve para preparar un platillo típico. Del mismo modo, se añaden al maíz, frijol y cacao, omnipresentes en la gastronomía mexicana. Folklor (Profe Manuel) El Traje Regional Femenino Consta de una blusa blanca de cuello ovalado hasta los hombros, lleva en los bordes de escote y mangas una tira bordada en punto de cruz con motivos florales, sobre todo tulipanes flor representativa del estado y colores alegres sobre fondo oscuro. La falda es amplia y terminada en olán muy plegado; adornada con motivos florales (traje típico casual), en pie de falda del traje de gala que puede ser blanca o azul se destacan o notan cuatro cintas de colores (rojo, verde, amarillo y azul) cuyo significado hace tributo a las cuatro regiones que dividen al estado; azul: región de los ríos, rojo: región del centro, verde: región de

Transcript of Economía de tabasco

Page 1: Economía de tabasco

Tabasco, el nombre de este estado ha sido objeto de varias interpretaciones sin embargo la más aceptada es que el

nombre de este bellísimo estado proviene del nombre del cacique indígena Tabscoob,

Tabasco recibe el sobrenombre del Edén de México, por la exuberancia de su flora, la variedad de su fauna y su cantidad

de bellezas naturales.

Este territorio fue uno de los puntos más importantes en los que habitó la cultura olmeca, primera civilización en Tabasco y

en el golfo de México,   también la civilización maya fue parte de la historia de este estado.

Se localiza al sureste de México  la mayor parte del territorio es una planicie y con muy pocas elevaciones que no

sobrepasan los 30 m. de altura.

Tabasco tiene una vocación primordialmente agrícola ya que las condiciones geográficas del estado proveen las

condiciones ideales para el desarrollo de las actividades primarias ya que la mayor parte del territorio está conformado por

fértiles suelos y numerosos mantos de agua dulce, existen también varios ecosistemas en los que encontramos una gran

variedad de flora y fauna, sin embargo la actividad económica que más aporta al producto interno bruto del estado es el

sector de servicios, seguido por el comercio.

Cabe señalar que este estado se ha convertido en el líder de reservas de hidrocarburos en el país, y es el segundo

productor nacional de petróleo en México.

El estado de Tabasco cuenta con diversos atractivos naturales, arqueológicos, playas, turismo ecológico y de aventura,

centros recreativos, museos y atractivos culturales, así mismo cuenta con una gran variedad de manifestaciones culturales

de interés, entre ellas está la fiesta más importante del estado que es una feria   que se realiza entre los meses de abril y

mayo;. Esta festividad es de tipo comercial, artístico e industrial y tiene una duración de 18 días, durante dicha feria se elige

a la Flor más bella del Estado.

Para este evento yo porto un vestido típico estilizado que consiste……

La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas mayas y chontales, a la gran cantidad de

vegetales, frutas y animales existentes en la entidad. En el acervo culinario tabasqueño destacan recetas como las de

tortuga en sangre, tortuga en verde, iguana al chirmol, pejelagarto asado, tamales de chipilín y la bebida popular más

conocida: el pozol, Al emblemático pejelagarto se le unen otras especies locales, como la hicotea y el pochitoque,

ambas tortugas; el armadillo y la iguana; cada uno de los cuales sirve para preparar un platillo típico.

Del mismo modo, se añaden al maíz, frijol y cacao, omnipresentes en la gastronomía mexicana.

Folklor (Profe Manuel)

El Traje Regional Femenino

Consta de una blusa blanca de cuello ovalado hasta los hombros, lleva en los bordes de escote y mangas una tira bordada

en punto de cruz con motivos florales, sobre todo tulipanes flor representativa del estado y colores alegres sobre fondo

oscuro. La falda es amplia y terminada en olán muy plegado; adornada con motivos florales (traje típico casual), en pie de

falda del traje de gala que puede ser blanca o azul se destacan o notan cuatro cintas de colores (rojo, verde, amarillo y azul)

cuyo significado hace tributo a las cuatro regiones que dividen al estado; azul: región de los ríos, rojo: región del centro,

verde: región de la sierra, y amarillo: región de la chontalpa. Se usan, como accesorios del vestuario, un paliacate o pañuelo

rojo colgado de la cintura; un rebozo de color vivo en combinación con el de la falda; zapatos negros, cerrados, de tacón

bajo. El peinado es recogido hacia atrás en un moño adornado por un lado con dos flores de tulipán una roja y la otra en

color amarillo, y por el otro, con cuatro peinetas de los colores de las regiones.

Page 2: Economía de tabasco

El Traje Regional Masculino

Es sencillo, se compone de camisa y pantalón blancos, botines y cinturón negros y un sombrero chontal, de paja con cuatro

picos. Lleva un pañuelo o paliacate rojo al cuello. Adicionalmente, se incluyen un morral, un machete al cinto y una

cantimplora (o bush) llena de pozol (bebida típica a base de maíz y cacao); los cuales se utilizan en las faenas diarias en el

campo.

El aspecto educativo

Niveles educativos

Resultados de avance y retroceso

Cobertura

Calidad

Porcentajes

Equidad de representación

Rezagos