Economía de Guatemala

6
economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema. 3 El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café. Teorías del comercio Internacional La economía ha tratado desde hace cientos de años de explicar los factores de competitividad de los países y sus empresas. Prueba de ello son las teorías que a continuación van a mencionarse. En ellas, no se hace mención todavía del término “competitividad”, en su lugar se habla de la “ventaja” que tienen unos países con respecto a otros en la elaboración de algún bien. Por esa razón se han incluido en este apartado, a manera de antecedente histórico de la competitividad y la integración de las empresas y los países. Tratado de comercio o Tratado comercial, asimilable en ocasiones al Tratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos

description

economia

Transcript of Economía de Guatemala

Page 1: Economía de Guatemala

 economía de Guatemala es propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.3

El sector más grande en la economía guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el quinto exportador de azúcar y el séptimo productor de café.

Teorías del comercio Internacional

La economía ha tratado desde hace cientos de años de explicar los factores de competitividad de los países y sus empresas. Prueba de ello son las teorías que a continuación van a mencionarse. En ellas, no se hace mención todavía del término “competitividad”, en su lugar se habla de la “ventaja” que tienen unos países con respecto a otros en la elaboración de algún bien. Por esa razón se han incluido en este apartado, a manera de antecedente histórico de la competitividad y la integración de las empresas y los países.

Tratado de comercio o Tratado comercial, asimilable en ocasiones al Tratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.

Objetivos de los tratados comerciales o de libre comercio

Los objetivos pueden ser variados y suelen establecerse cláusulas que regulan los siguientes aspectos:

Derechos de aduana y, en general, impuestos a pagar o exentos, en forma recíproca, por los productos deexportación/importación entre los países firmantes.

Control de fronteras.

Page 2: Economía de Guatemala

Bienes sujetos a preferencias en los intercambios.

El Acuerdo de Asociación

Durante la Cumbre de Madrid en mayo del 2010, los seis países centroamericanos finalizaron negociaciones para un Acuerdo de Asociación (AdA) con la Unión Europea. El Acuerdo fue firmado el 29 de junio del 2012 en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), realizada en Tegucigalpa, Honduras.

El Acuerdo de Asociación UE-CA está compuesto por un marco jurídico contractual, estable y a largo plazo que abarca tres pilares: comercio, diálogo político y cooperación.

Arancel de Aduanas

Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones de producción y comercio del país que lo utiliza.

1.2.- OBJETIVOS DEL ARANCEL.

Proporcionar ingresos al fisco nacional desde el punto de vista económico.

Proteger los sectores de la industria nacional en forma suficiente para estimular su competitividad y desarrollo.

Page 3: Economía de Guatemala

1.3.- FUNCIONES DEL ARANCEL.

Función recaudadora.

Función protectora.

Función selectiva.

aranceles que se cobran en Guatemala

Los aranceles son derechos que se pagan por las importaciones con el propósito de aumentar los ingresos del Estado o bien para proteger la producción nacional ante productos fabricados en el extranjero y traídos a Guatemala.  En el pasado, Guatemala, al igual que el resto de países centroamericanos, tenía una gran cantidad  de aranceles  y eran sumamente altos. Sin embargo, en 1984 se suscribió el Convenio Sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, cuyo anexo A es el Arancel Centroamericano de Importación (conocido con el nombre de NAUCA II) y redujo sensiblemente las protecciones.   Desde entonces, las tarifas se expresan sólo en términos ad-valorem (con relación al valor)  y en 1996 Guatemala puso en vigencia su programa de desgravación de la siguiente forma: 

Materias, bienes intermedios, bienes de capital no producidos en Centroamérica: 0% Materias primas producidas en Centroamérica: 5% Bienes intermedios y bienes de capital producidos en Centroamérica 10% Bienes finales 15%

Page 4: Economía de Guatemala

sistema monetario internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.1

El SMI regula los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales. Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediantereserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país, activos financieros supranacionales, etc,) para que los negocios internacionales, y por tanto lascontrapartidas de pagos y cobros en distintas monedas nacionales o divisas, se desarrollen en forma fluida.

fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos».

Dumping

Es una forma de discriminación de precios; se describe como la situación en que la empresa vende un producto a un precio más bajo en los mercados externos que en el mercado interno. Es una expresión aplicada al comercio internacional.

Para que haya discriminación de precios requiere que la empresa tenga habilidad de mantener separados los mercados, es decir segmentados los cuales son estrategias distintas de comercialización.

Page 5: Economía de Guatemala

El GATT o General Agreement on Tariffs and Trade(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas. Es uno de los más importantes en todo el mundo. Si bien los Estados Unidos siempre han participado en el comercio internacional, no tomaron un papel activo en la creación de políticas de comercio sino hasta laGran Depresión. El Congreso y el Ejecutivo tenían conflictos para decidir la medida adecuada de promoción comercial y proteccionismo. Para estimular el empleo, el Congreso aprobó el Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos (Reciprocal Trade Accord Act) de 1934, lo que permitió al Ejecutivo negociar acuerdos comerciales bilaterales por un período determinado.