Economía de argentina

28
Economía de Argentina Economía de Argentina Vista del barrio porteño de Retiro. En Buenos Aires tienen su sede central la mayoría de las empresas más grandes del país . Moneda peso argentino (ARS)=100 centavos Año fiscal Año calendario Banco Central Banco Central de la República Argentina Organizaciones OMC , UNASUR y Mercosur Mercado de Valores Bolsa de Comercio de Buenos Aires Estadísticas PIB (nominal) $ 1.145.458 millones equivalentes a U$S 306.747 millones (2009 ) (Fuente: INDEC ) [1] PIB (PPA ) U$S 584.392 (2009 ) (Fuente: FMI ) [2] (23º ) Variación PIB +0,9% (2009 ) - (Fuente: INDEC ) [1] PIB per capita U$S 7.643 (Nominal - 2009 ) (Fuente: B.C.R.A ) [1] U$S 14.561 (PPA -2009 ) (Fuente: FMI ) [3] PIB por sectores agricultura (10,6%) industria (35,9%) servicios (53,5%) (2005 est.) Tasa de Cambio 3,73 pesos =1 dólar (prom. 2009 - Fuente: B.C.R.A ) [1] Inflación (IPC ) 7,7% (2009 ) (Fuente: INDEC ) [1] IDH 0,866 (alto) (2007 ) Población bajo la línea de pobreza 13,2% (2º semestre 2009 ) (Fuente: INDEC ) [6] Coef. de Gini 0,49 (1º trimestre 2007 ) (Fuente: INDEC ) [4] Fuerza Laboral 16 millones de personas (4º trimestre 2007 ) [7] Desempleo 8,4% (4to. Trimestre 2009 ) Fuente:

Transcript of Economía de argentina

Page 1: Economía de argentina

Economía de Argentina

Economía de Argentina

Vista del barrio porteño de Retiro. En Buenos Aires tienen su

sede central la mayoría de las empresas más grandes del país.

Moneda peso argentino (ARS)=100 centavos

Año fiscal Año calendario

Banco Central Banco Central de la República Argentina

Organizaciones OMC, UNASUR y Mercosur

Mercado de Valores Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Estadísticas

PIB (nominal) $1.145.458 millones equivalentes a U$S

306.747 millones (2009) (Fuente: INDEC)[1]

PIB (PPA) U$S 584.392 (2009) (Fuente: FMI)[2]

(23º)

Variación PIB +0,9% (2009) - (Fuente: INDEC)[1]

PIB per capita U$S 7.643 (Nominal - 2009) (Fuente: B.C.R.A)

[1]

U$S 14.561 (PPA -2009) (Fuente: FMI)[3]

PIB por sectores agricultura (10,6%) industria (35,9%)

servicios (53,5%) (2005 est.)

Tasa de Cambio 3,73 pesos=1 dólar (prom. 2009 - Fuente:

B.C.R.A)[1]

Inflación (IPC) 7,7% (2009) (Fuente: INDEC)[1]

IDH 0,866 (alto) (2007)

Población

bajo la línea de

pobreza

13,2% (2º semestre 2009) (Fuente: INDEC)

[6]

Coef. de Gini 0,49 (1º trimestre 2007) (Fuente: INDEC)

[4]

Fuerza Laboral 16 millones de personas (4º trimestre

2007) [7]

Desempleo 8,4% (4to. Trimestre 2009) Fuente:

Page 2: Economía de argentina

INDEC

Principales Industrias alimenticia, automotor, bienes de uso,

textil, química y petroquímica, editorial,

metalurgia, siderurgia

Comercio

Exportaciones U$S 56.060 millones (2009) INDEC

Productos Exportados

Origen Agroindustrial 35%

Origen Industrial 31% Productos

Primarios 22%

Combustibles y Energía 12% (2008)

Destino de

Exportaciones

Brasil 18,9%

China 9,1%

Estados Unidos 7,4%

Chile 6,7%

Países Bajos 4,2%

Otros 53,7% (2008)[5]

Importaciones U$S 35.214 millones (2009) INDEC

Origen de

Importaciones

Brasil 31,3%

China 12,4%

Estados Unidos 12,0%

Alemania 4,4%

Paraguay 3,1%

Otros 36,8% (2008)

Finanzas Públicas

Deuda externa (Pública y Privada)

U$S 120.000 millones aprox. (38,7% del

PBI Nominal) (2009 - Fuente: INDEC)[1]

.

Reservas

internacionales

U$S 47.967 millones (2009 - Fuente: INDEC)[1]

.

A menos que se indique lo contrario, los valores están expresados

en doláres estadounidenses

La economía de Argentina se beneficia de enormes recursos naturales, una población

sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial

diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy desiguales a lo largo

de la historia. A principios del siglo XX era uno de los países con mejores perspectivas del

mundo, pero a lo largo de los años ha atravesado diversas adversidades y crisis que

influyeron negativamente en la economía del país. Sin embargo, en la actualidad, la

República Argentina es considerada como una de las principales economías emergentes, al

igual que otros países como Brasil e India y México.A su vez, por su dimensión económica

y experiencia en crisis económicas, forma parte desde 2008 del G-20 (Grupo de los 20

países con economías más influyentes)

Page 3: Economía de argentina

Contenido

Sector agrícola y ganadero

Porcentaje de hectáreas dedicadas a cada cultivo (granos) en Argentina. Se puede ver como

la soja (en verde) aumenta sostenidamente su presencia, mientras que todo el resto

disminuye.

La producción de alimentos agropecuarios es, tradicionalmente, uno de los puntales de la

economía argentina, principalmente la producción de granos (cereales y oleaginosas), que

juntos constituyen la primera exportación del país. En particular la cadena de la soja en

conjunto (porotos, semillas, aceite, pellets, harina y biodiésel) es, junto a la cadena del

petróleo, la base de la actividad exportadora.

Por su parte la ganadería bovina, que aporta la materia prima para la industria de la carne,

es un sector de gran importancia, con alrededor de 55-60 millones de cabezas, aunque en

los últimos años, los cultivos de soja la han ido desplazando a tierras de menor valor. La

carne vacuna es el principal componente de la dieta de la población.

Adicionalmente resulta de cierta importancia la producción de frutas y hortalizas, que

contribuye con un 3% de las exportaciones y tiene importantes centros de producción en los

valles patagónicos dedicados a la manzana y la pera, en la región noroeste productora de

azúcar, cítricos y tabaco, en esta región está comenzando a destacarse la ganadería, sector

que fue desplazado de la pampa húmeda por la imposición de la soja y otros comoditis, en

la Mesopotamia productora también de cítricos y en Cuyo, donde a su vez se destaca una

considerable producción agroindustrial del olivo, la uva y sobre todo de vino siendo el

primer productor de vinos de América Latina y el quinto productor del mundo con 16

millones de hectolitros por año.[6]

Page 4: Economía de argentina

Petróleo, minería, bosques y pesca

Véase también: Historia del petróleo en la Argentina

El petróleo era la segunda exportación argentina. Monumento al obrero petrolero, en Caleta

Olivia, provincia de Santa Cruz.

El segundo producto de exportación argentino era el petróleo, el gas natural y los productos

petroquímicos, responsables de un 20% del total. Los principales yacimientos se encuentran

en la Patagonia, Cuyo y el Noroeste; la provincia del Neuquén concentra cerca de la mitad

de toda la producción de hidrocarburos. Una red de oleoductos y gasoductos transporta los

productos a Bahía Blanca, donde se encuentra el principal polo petroquímico y a la

conurbación industrial que se extiende entre Rosario y La Plata y que tiene como núcleo

principal el Gran Buenos Aires.

Históricamente la minería argentina ha sido escasa, pero la misma se ha activado en la

última década, fundamentalmente sobre minerales metalíferos: oro, plata, zinc, manganeso,

uranio, cobre, y azufre. Los recursos mineros se concentran en las provincias cordilleranas

a lo largo de 4.500 km. Las exportaciones argentinas de minerales pasaron de 200 millones

de dólares en 1996 a 1.200 millones en 2004, algo más del 3% del total.[7]

El Mar Argentino está ubicado sobre una extensa plataforma submarina, muy rica en

recursos pesqueros, que alcanza un ancho de 550 km a los 52º de latitud Sur y

1.890.000 km². Sin embargo la pesca ha sido una producción marginal, y debido a la crisis

poblacional de la merluza, provocada por la excesiva pesca durante los 1990, principal

producto pesquero argentino, la participación del sector en las exportaciones totales se ha

reducido de un 3% a un 2%.

En sentido contrario, la producción forestal y maderera, principalmente pinos y eucaliptos,

se ha venido expandiendo, con centro en las provincias mesopotámicas, superando el 2%

del total exportado.

Page 5: Economía de argentina

Industria manufacturera y construcción

La industria manufacturera argentina es el sector que más valor aporta al PIB, con un 23%

del total (2005). El sector industrial manufacturero también es uno de los sectores

principales de generación de empleo (junto con el comercio y el sector público), con 12%

según el Censo de 2001, aunque es probable que actualmente ese porcentaje haya

aumentado y la industria sea el mayor generador de empleo directo del país. Por su parte la

industria de la construcción aporta el 5% del PIB (2005) y ha sido la principal impulsora de

la recuperación del empleo después de 2002 y 2003.

A partir de 2003 la industria ha tenido un proceso de revitalización competitiva, movido

principalmente por la política económica de dólar alto. Aunque la actividad industrial está

mayormente orientada a sustituir importaciones, la industria de los automotores aporta el

7% de las exportaciones, mientras que el sector siderúrgico aporta el 3% del total. Otros

sectores industriales importantes son el textil y calzado, alimentario, químico, papelero,

maderero y cementero. En el caso particular del sector industrial alimentario, en los últimos

años se han desarrollado, en muchas provincias, economías de tipo agroindustrial, mediante

la creación de industrias de procesado y envasado, sobre todo de productos frutícolas,

hortícolas, lácteos, vitivinícolas y cárnicos.

El Gran Buenos Aires es aún el área industrial más importante del país, donde se concentra

la mayor parte de la actividad fabril de la Argentina. Otros centros industriales importantes

existen en Córdoba, Rosario, Tucumán y Mendoza, San Luis y Tierra del Fuego, muchos de

ellos fomentados para descentralizar la industria.

Históricamente el país tuvo importantes sectores industriales como la industria naval

relacionada con la Flota Mercante de Argentina,[8]

que se redujeron considerablemente a

partir de la década de 1990 a raíz del proceso de privatizaciones[9]

y que en la actualidad se

están recuperando.[9]

Fondo Integral para el Desarrollo Regional

Éste es un programa encuadrado en las políticas que el Gobierno de Cristina Fernández

orienta para el fortalecimiento, de manera integral, de procesos de desarrollo productivo

local. El FONDER constituye un conjunto de acciones destinadas a la promoción del

desarrollo productivo en aquellas localidades que se encuentran relegadas y que cuentan

con un plan o proyecto de desarrollo.[10]

Page 6: Economía de argentina

Historia

Artículo principal: Historia Económica Argentina

Época colonial (1580-1810)

Monumento a Juan de Garay en Buenos Aires.

La represión de los indígenas de los valles calchaquíes, la entrega en mita de muchos de

ellos para trabajar en las minas del Potosí, el proceso de mestizaje, y sobre todo el colapso

demográfico de la población indígena, hicieron que las encomiendas que alguna vez

florecieran en el Tucumán fueran menguando. En la segunda mitad del siglo XVI, tanto el

Alto Perú y el Tucumán, como el Paraguay exigían la creación de un puerto en el Atlántico

sur para poder establecer lazos de comercio más cercanos con España y a la vez disminuir

su aislamiento. Es por estos motivos, y por la amenaza de incursiones extranjeras en el Río

de la Plata que la Corona española autoriza la segunda fundación de Buenos Aires.

En el Río de la Plata, la colonización se había concentrado en el Paraguay, donde los

guaraníes eran numerosos y sedentarios, pasibles de ser encomendados. En 1573 el

gobernador Juan de Garay marchó a repoblar Buenos Aires. En el camino, Garay decidió

fundar en el lugar una ciudad intermedia: Santa Fe de la Vera Cruz. La tarea de Garay se

completó en 1580, cuando fundó la ciudad de Trinidad y Puerto de Santa María del Buen

Ayre, que con el tiempo sería conocida como Ciudad de Buenos Aires, como parte del

Virreynato del Perú.

Durante el último tercio del siglo XVI, gracias a la introducción de la técnica de la

amalgama con mercurio, la producción de plata se había duplicado, como así también la

mortalidad de los indígenas.[11]

El llamado "Valle Imperial", llegó a tener una población de

160.000 habitantes y se convirtió en el principal mercado de consumo de

Hispanoamérica.[12]

En este contexto, Buenos Aires se convierte en la entrada y salida

natural de los productos altoperuanos y del Paraguay. Por un lado entran insumos y miles

de esclavos negros para reemplazar a la menguante población indígena y por otro lado sale

la plata producida en el cerro de Potosí.

Sin embargo, la corona española había decidido que toda la producción de plata producida

en el Alto Perú, debía salir a España vía el puerto de Lima y desembarcar en Sevilla.

Debido a la salida no autorizada de metales preciosos por el puerto de Buenos Aires, en

Page 7: Economía de argentina

1594 la corona prohíbe el comercio con este puerto, con algunas excepciones para evitar el

desabastecimiento de la población: la autorización de fletar dos embarcaciones anuales con

productos de la zona (cueros, principalmente). Esta situación lleva como única solución al

contrabando, que pasa a ser la actividad económica más rentable de la Buenos Aires

colonial.

Durante la era colonial la economía del Tucumán y Cuyo estaba dedicada a la producción

de insumos y bienes de consumo para los mercados del Alto y Bajo Perú, Buenos Aires y

Paraguay. Así, vinos y aguardiente de Cuyo, mulas de Córdoba, tejidos de Salta y

Tucumán, carretas de Córdoba y Tucumán, etc., se producían bajo el amparo del

proteccionismo español.

En la región pampeana, la principal actividad económica era la ganadera. El origen de la

explotación ganadera en las pampas, se remonta a 1536 cuando Pedro de Mendoza intridujo

los primeros equinos y a 1580 cuando Garay introduce entre 300 y 500 vacunos.[13]

Para el

año 1608 si bien el ganado vacuno aun es escaso en Buenos Aires, se menciona

oficialmente la existencia de un numeroso plantel de ganado cimarrón que se fue

multiplicando en libertad en los campos cercanos.

En 1609 el Cabildo de Buenos Aires acordó la matriculación de todas las personas

interesadas en participar en la caza y matanza del ganado vacuno cimarrón, expediciones

que oficialmente fueron denominadas "Vaquerías". Las vaquerías tenían por objeto la

explotación del ganado vacuno para obtener principalmente su cuero, desechándose muchas

veces la carne. Esta etapa duró aproximadamente hasta mediados del Siglo XVIII.[14]

Cuando el ganado cimarrón comenzó a disminuir su número, fue necesario internarse cada

vez más en territorio bonaerense, agudizándose la pelea con el indio y aumentando los

costos y riesgos de estas operaciones. En ese entonces comienza el momento de las

estancias y del ganado marcado, y de una mayor utilización del animal: nacieron entonces

las fábricas de cebo y los saladeros. Un importante papel en el nacimiento de las estancias

la tuvo la "Ley de Tierras" de 1754 en la medida que la acción de vaquear, sirvió como

antecedente para aspirar a la propiedad, contribuyendo así a la distribución latifundista de la

tierra.[14]

La fundación de la Colonia del Sacramento por los portugueses justo enfrente de Buenos

Aires en 1680, vino a reafirmar el crecimiento del contrabando. La pelea entre España y

Portugal por el Río de la Plata continuó en 1724, cuando el gobernador español Bruno

Mauricio de Zavala funda la ciudad de Montevideo para evitar la toma de esa bahía por un

contingente proveniente de Brasil.

Es en 1776 que España entiende que debe actuar para echar a los portugueses del Río de la

Plata, cuando decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, que abarcaba lo que hoy

es Argentina, Uruguay y Paraguay, así como gran parte de la actual Bolivia.

Con la sanción del Reglamento de Comercio Libre de 1778 bajo los Borbones, la actitud de

la corona comenzó a variar, buscando proteger los intereses comerciales de los productores

peninsulares en los mercados cautivos coloniales. El comercio libre tuvo consecuencias

Page 8: Economía de argentina

desastrosas para la economía del interior del virreynato, de la que solo algunos sectores,

como el aguardiente, las carretas y artículos de montura y transporte, y los tejidos de lana,

pudieron sobrevivir.

En Buenos Aires, la sanción del Reglamento de Comercio Libre y el "Auto de Internación"

de 1777 provoca un verdadero "Boom" exportador, pasándose de 150.000 cueros al año en

1778 a 800.000 en 1801.[14]

Desde el punto de vista político, la instalación de la aduana en

1779, del Consulado de Comercio en 1794 y el establecimiento del Sistema de Intendencias

en 1782, consolidaron el papel hegemónico de Buenos Aires y el debilitamiento del poder

de Lima.

Establecimiento del Estado Nacional (1810-1880)

La revolución de mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del

Virreinato, se privó al Río de la Plata de su principal mercado consumidor y de la región

productora de metales preciosos. Las economías del interior quedaron aisladas y sus

sectores mercantiles dejaron de cumplir el rol vinculante entre Buenos Aires y el Alto Perú,

iniciándose un proceso de migración interna y despoblación del noroeste que no habría de

detenerse en adelante. El proceso revolucionario no pudo contener las tensiones que el

poder borbónico había mantenido oculto. Durante muchos años, las provincias del interior

habían tolerado el centralismo de Buenos Aires sustentado en la legitimidad del Rey, pero

ahora, su desaparición eliminaba todas las razones para que ese malestar no saliera a la luz.

Desde el punto de vista económico, Córdoba había estado más ligada por su comercio al

Alto Perú y a Cuyo que a Buenos Aires. Cuyo, a su vez, estaba más cerca de Santiago de

Chile que de la capital y en general todas las provincias del norte dependían desde todo

punto de vista al Alto Perú. Asimismo, la mayoría de ellas no compartían la política oficial

adoptada desde un principio del libre comercio, ya que esto perjudicaba sus economías

internas.

Una vez declarada la Independencia en 1816, la situación económica de la Argentina era

muy débil. El país casi no tenía industrias y por lo tanto, se comenzó a depender cada vez

más de quien sería el principal comprador y vendedor de la Argentina: el Reino Unido.

Page 9: Economía de argentina

Juan Manuel de Rosas.

En este contexto, la clase terrateniente bonaerense comienza a presionar por expandir la

frontera con el objeto de aumentar el stock de tierra y compensar las pérdidas sufridas por

las guerras y la separación del Alto Perú. Así en 1820 se realiza una expedición que lleva

las fronteras a las Sierras Pampeanas y en 1833 la campaña liderada por Juan Manuel de

Rosas, estiró la superficie hasta el Río Salado, de esta forma, el latifundio se consolida

como la unidad económica principal de la Provincia de Buenos Aires, gracias a la

producción ganadera que garantizaba una excelente rentabilidad sin realizar demasiadas

inversiones ni contar con demasiada mano de obra.[15]

Justo José de Urquiza.

Para la época de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, el país mostraba una notable

descentralización económica, a tono con la diáspora provincial comenzada con la

separación del Alto Perú. El país quedó políticamente fracturado en dos: Por un lado la

Provincia de Buenos Aires y por otro la Confederación Argentina. Pero esta situación no

era sostenible ya que la Confederación, militarmente vencedora, era económicamente más

débil que Buenos Aires, que vivía una notable expansión económica sustentada por el

nuevo ciclo lanar y las rentas de la aduana.

Page 10: Economía de argentina

Esta situación se resuelve en 1861 con la victoria de Bartolomé Mitre sobre Justo José de

Urquiza en la Batalla de Pavón, procediéndose a la reunificación nacional y la

normalización institucional.

Modelo agroexportador (1880-1930)

Artículo principal: Modelo agroexportador

Aparición en la economía mundial

La vida económica argentina estaba orientada principalmente al sector exterior, a las

exportaciones. Eran éstas las que generaban los principales ingresos del país. Sus

dotaciones biológicas y geográficas (la extensa llanura de la pampa, con su clima templado

y sus praderas naturales) eran el sitio ideal para el desarrollo y comercialización de

productos primarios como cereales y derivados de la ganadería.

En el primer cuarto del s XIX el principal producto exportado era el tasajo, mientras que a

mediados el más importante era la lana de oveja. Sin embargo, ya a finales del siglo las

exportaciones de cereales (maíz y trigo), que anteriormente eran inferiores a las

importaciones, aumentaron fuertemente y se convirtieron en el principal producto del sector

primario-exportador argentino.

Hacia mediados del siglo XIX la economía Argentina comenzó a experimentar un

crecimiento rápido por la exportación de sus materias primas provenientes de la ganadería.

Esto marcó el principio de un período significativo de expansión macroeconómica.

Anteriormente era muy difícil el transporte de carne que llegara en buen estado en largas

travesías pero a finales del s XIX y comienzos del XX se desarrollaron barcos frigoríficos

que hicieron posible esta tarea. Con los cambios en la producción y exportación obtuvieron

un fuerte crecimiento de su economía hasta situarse dentro de las mayores potencias

mundiales.

Entre 1870 y 1914, la economía argentina sostuvo una tasa media de crecimiento superior

al 5 % por año.[16]

De hecho, hacia 1913, los ingresos per capita habían alcanzado aquellos

niveles sostenidos por Francia y Alemania, muy superiores a países hoy más desarrollados

que la Argentina, como Italia y España,[17]

pero al mismo tiempo representaban poco menos

de la mitad de los de Australia y Estados Unidos.[18]

La explotación de la tierra: estancia vs. chacra

Desde su creación como Virreinato del Río de la Plata hasta la actualidad, Argentina, es

uno de los países con mayor superficie apta para el desarrollo de la agricultura en el mundo,

hecho que le ha dado ventajas comparativas en este factor de producción. En el siglo XIX

la economía rural estuvo casi completamente dedicada a la ganadería y la agricultura. Sobre

el curso de la historia cada uno de estos dos sectores experimentó los períodos de

crecimiento y contracción en sus mercados.

Page 11: Economía de argentina

La oferta agropecuaria, constituyó la base del desarrollo económico de la Argentina en el

período 1880-1930. La producción de carne y cereales, para el mercado mundial fue

modelo sobre el que se fueron forjando además otros factores, desde los transportes hasta la

misma organización política de la Nación.

Julio Argentino Roca.

Desde 1890 hasta 1930, Conquista del Desierto mediante, la agricultura pampeana pasó de

cultivar unos 2 millones de hectáreas a más de 25 millones, una evolución similar ocurrió

con la producción de carne, favorecida por el surgimiento del frigorífico. Las exportaciones

argentinas pasaron de 70 millones de pesos oro en el quinquenio 1880-84, a 380 millones

en la década de 1910. Para la década de 1920, las mismas oscilaron en torno de los 800 a

1.000 millones de la misma moneda.[19]

Los sectores más lúcidos de aquel momento, como Sarmiento, Juan B. Justo o Juan Alsina,

sostuvieron la necesidad de estructurar el nuevo sistema económico sobre la base de la

«chacra» y no de la «estancia». La chacra se diferenciaba radicalmente de la estancia: era,

en primer lugar una institución nueva, impulsada por un sector social nuevo, como lo eran

los inmigrantes provenientes mayoritariamente de Europa, a través de las leyes de

colonización. Por otra parte, la chacra era relativamente pequeña y su dueño vivía y

trabajaba en el campo. El chacarero era así concebido como un trabajador autónomo rural

propietario de sus tierras, con un gran parentesco al «farmer» norteamericano. Finalmente

la chacra, al crear sólidas bases locales y una extendida clase media rural, abría

inmediatamente paso al desarrollo de la agroindustria primero y de la industria metalúrgica

después.

La estancia en cambio, se apoyaba en el latifundio y en ganancias mayormente rentísticas,

su propietario vivía en las grandes ciudades y continuaba con las relaciones semi-serviles

provenientes de la colonia, con los trabajadores de la tierra. Al concentrar la riqueza en

Page 12: Economía de argentina

pocas manos, dificultaba la creación de mercados internos, adoptando una posición

abiertamente anti-industrial.

El modelo de desarrollo basado en la chacra tuvo cierta importancia, sobre todo en la

provincia de Santa Fe, de la mano de Aarón Castellanos, pero para fines de siglo, las

presiones políticas y económicas llevadas adelante por los estancieros y los ferrocarriles

ingleses, impusieron el modelo de la estancia como dominante del sistema económico

argentino, cerrando el acceso a la propiedad de la tierra a los inmigrantes, que entonces se

volcaron hacia las ciudades.

La aparición del mercado de trabajo

Hasta 1810 el trabajo se realizaba principalmente dentro de los marcos de sistemas forzados

(esclavitud, servidumbre indígena, etc.). La revolución independentista abolió la

servidumbre indígena y estableció la libertad de quienes nacían de esclavos (libertad de

vientres), pero durante varias décadas el trabajo continuó sujeto a nuevas formas de trabajo

forzado, como los libertos, los criados y la "papeleta" que sujetaba a los gauchos a los

estancieros.

A partir de la década de 1850 comienza a desarrollarse un mercado de trabajo (contratación

de trabajadores asalariados), principalmente en la Provincia de Buenos Aires.[20]

El proceso

coincidió y fue potenciado por la gran ola de inmigración que comenzó en ese momento y

que se extendería hasta 1930. La población en 1869 alcanzaba a poco más de 1,8 millones

de personas.[21]

Para el año 1930, la población llegaba a los 11 millones.[22]

La aparición y

desarrollo de un mercado de trabajo, permitió la subsecuente aparición y desarrollo de una

considerable organización sindical del trabajo, que impulsó el alza de salarios y la mejora

en las condiciones de vida de los trabajadores.

La escasez de trabajo llegó a ser un punto crítico, pero estos resultados que comenzaba a

experimentar el país permitió altos salarios y, por lo tanto, un abismo entre los índices de

salario de la Argentina y de una Europa empobrecida, particularmente Italia y España. Esto

facilitó la inmigración masiva que fue sostenida cada año hasta la Primera Guerra Mundial

(excepto en 1890 donde hubo un retraimiento económico). Mientras que la mitad de los

inmigrantes europeos eligió permanecer en la ciudad de Buenos Aires, su adición al

mercado de trabajo que le ofrecía el país ayudó a aliviar la escasez de trabajo en el campo.

Las migraciones subsecuentes de nativos y extranjeros ayudaron a asegurar un mercado de

trabajo para la economía de la región litoral.

La solución a la falta de mano de obra facilitó el desarrollo económico. Mientras que los

salarios pudieron haber caído por un período, los inmigrantes, como factor importante de la

producción, ayudaron a diversificar los mercados comerciales de la Argentina.

Anteriormente, el sector ganadero -costoso- había dominado la producción. Pero con la

gran mano de obra disponible, el sector arable permitió el desarrollo. Por consiguiente, el

comercio de la Argentina dejó de especializarse en cualquier producto. Esto ayudó a

fortificar al país contra los vaivenes de la economía mundial (estabilidad social y política),

contribuyendo al desarrollo argentino experimentado entre 1870 y 1920.

Page 13: Economía de argentina

El desarrollo del mercado de capitales

Como la inmigración, la inversión extranjera jugó un papel central en el desarrollo

económico de la Argentina. Antes de la Primera Guerra Mundial, se podría decir que la

inversión de capital era la inversión de capital extranjero. En todas las consideraciones,

Argentina era un caso atípico para la inversión extranjera, y de ahí que esto la diferenció

del resto de los países latinoamericanos. Sin embargo, Argentina no tuvo un desarrollo al

estilo de los países hoy considerados del primer mundo.

Con mucho, Gran Bretaña contribuyó con la mayor parte de fondos que cualquier otro

estado extranjero, como lo hizo con muchos otros estados latinoamericanos. Las sociedades

anónimas de responsabilidad limitada, recogieron la mayor parte de su capital por la

inversión directa extranjera. La mayor parte de las inversiones de Gran Bretaña recayeron

en los ferrocarriles y en las industrias que exportaban carne. Sin embargo el sector agrícola

prácticamente no ha recibido ninguna inversión extranjera, y relativamente poco crédito

doméstico también. Por eso mismo se dio la expansión agricola.

Final del crecimiento por exportaciones

Principalmente, el crecimiento económico argentino antes de 1914 fue alcanzado por las

exportaciones a Europa. Primero la carne vacuna y luego los cereales fueron enviados a

Europa, con una población en auge. El viejo continente se encontró cada vez más en la

necesidad de importar productos alimenticios de Argentina. A cambio, Gran Bretaña,

Francia y Alemania invirtieron dinero en el desarrollo de Argentina. Especialmente, fondos

extranjeros fueron colocados en los sectores que fueron orientados hacia las exportaciones;

los ferrocarriles en particular fueron construidos con el capital extranjero. Mientras muchos

argentinos vieron al sector de exportación como central para el desarrollo de un mercado

nacional, la economía permaneció profundamente dependiente del contexto internacional.

La inversión extranjera y el mercado comercial pueden ser sumamente volátiles. Como la

economía de Argentina confió tan pesadamente en el crédito extranjero y en una demanda

de sus productos agrícolas, los períodos de volatilidad, causaron repercusiones severas para

el crecimiento económico del país.

La inversión extranjera, entonces, era una arma de doble filo. Mientras esto contribuyó al

largo período de crecimiento entre finales del siglo XIX y principios del XX, la inversión

extranjera mermó durante la Primera Guerra Mundial. Mercados como el argentino aún no

habían madurado y la economía doméstica no estaba preparada aún para compensar las

pérdidas incurridas por los shocks externos. La economía en total vio una caída en su

funcionamiento.

Page 14: Economía de argentina

La prosperidad de la post Primera Guerra Mundial

Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los capitales norteamericanos y Wall Street

comenzaron a figurar preeminentemente sobre la esfera internacional y la Argentina gozó

del más largo período de prosperidad y paz social hasta entonces.

Entre 1919 y 1929 el PBI de la Argentina creció al 3,61% anual, superando

considerablemente a Canadá (2,65%), Estados Unidos (2,16%) y Australia (1,64%).

También el aumento del PBI per cápita argentino fue el más alto de los cuatro países,

promediando el 1,75% anual. Era la edad de oro de la economía argentina, alcanzando nada

menos que el sexto puesto del PIB mundial en 1928.[23]

Sin embargo la crisis mundial que desencadenó el derrumbe de la bolsa en 1929 (el jueves

negro) marcó el final del modelo argentino de crecimiento conducido por la exportación de

los productos ganaderos y cerealeros de la región pampeana.

Modelo agroexportador superpuesto con modelo de sustitución de

importaciones (1930-1975)

Después de la Crisis de 1929, un nuevo modelo de crecimiento económico comenzó a

surgir lentamente, aunque de un modo considerablemente diferente al de otros países de la

región.

Por un lado los sectores exportadores de productos ganaderos y cerealeros, principalmente

los grandes latifundistas y las empresas frigoríficas y ferroviarias británicas, intentaron

recrear el modelo exportador. El Pacto Roca-Runciman de 1933 entre Argentina y Gran

Bretaña tenía ese objetivo.

Por otra parte, y en sentido paralelo, comenzó a desarrollarse durante el período 1930-1943

un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con eje en empresas

estatales con fuerte influencia militar (YPF, Fabricaciones Militares, Altos Hornos Zapla),

y algunas filiales de grandes empresas norteamericanas y sobre todo una gran cantidad de

fábricas pequeñas y medianas de capital nacional, especialmente en el sector textil.

Exportaciones industriales como porcentaje del PBI 1939-1943.

Page 15: Economía de argentina

El resultado fue que el sector agro-exportador permaneció sin realizar cambios de fondo (en

particular en la Argentina no se realizó una reforma agraria orientada a crear una propiedad

capitalista de la tierra) y se superpuso a un nuevo modelo de industrialización orientado al

mercado doméstico. Ambos sectores se constituyeron de manera autónoma, sobre

dinámicas, reglas y principios diferentes, y muchas veces en abierta colisión. El sector

agroexportador se desarrollaba orientado al comercio internacional, sobre las pautas de la

economía liberal clásica, con una presencia preponderante del latifundio y un muy bajo

empleo de tecnología y mano de obra (menos del 10% del total nacional), que a su vez

estaba sujeta a relaciones laborales paternalistas. El sector industrial comenzó a

desarrollarse orientado al mercado interno, con una presencia preponderante del Estado,

sobre las pautas de la nueva economía keynesiana que irrumpía en Estados Unidos con el

New Deal, y una gran demanda de mano de obra asalariada sujeta a relaciones laborales

colectivas entre el trabajo y el capital. Las grandes tensiones y conflictos que tenían que

surgir inevitablemente de la convivencia de dos sistemas inconexos y hasta incompatibles,

tendió a desarrollar un fuerte Estado interventor.[24]

Si bien el gobierno no tuvo intervención con la política de crecimiento conducido por la

exportación, en esta forma nueva sí tuvo participación directa. En un esfuerzo por limitar la

dependencia del país del mercado internacional, medidas inducidas por el gobierno como la

nacionalización de la industria doméstica fue apuntada para alentar un desarrollo interno,

autónomo.

Si bien es cierto que la Argentina fue capaz de crecer con este esquema de dos sectores

económicos mal integrados, la dinámica del desarrollo económico no fue suficiente para

que el país se convirtiera en una nación desarrollada, repitiendo de algún modo lo que había

ocurrido con el modelo agro-exportador de fines del siglo XIX y principios del XX, con el

que la Argentina experimentó algún tipo de industrialización pero no se transformó en un

país "industrializado".

Además el otro objetivo de las políticas de industrialización por sustitución de

importaciones era depender menos del exterior, pero lejos de conseguirlo se ató de manos y

pies al mercado internacional. Esto fue así ya que los progresos industriales logrados en

esta época vinieron financiados en gran parte por capital exterior, lo que supuso un fuerte

aumento de la deuda externa.

Así pues, en los años 70 la evolución del PIB per cápita es ligeramente creciente (debido al

modelo de sustitución de importaciones que funcionó relativamente bien sobre todo durante

los años 50 y 60). Pero este crecimiento es irregular ya que son años inestables para la

economía mundial debido a la crisis del petróleo, y en especial para Argentina que debía

hacer frente a las deudas contraídas. Es por ello que este modelo funcionó a corto plazo en

términos del PIB, pero a largo plazo supuso un fracaso.

Las políticas económicas neoliberales adoptadas desde la década de 1970 por los gobiernos

militares, y seguidas por los gobiernos civiles, determinaron una concentración progresiva

de la riqueza e hicieron que la población perdiera el nivel de vida que había alcanzado a

mediados del siglo XX con un aumento exponencial de la deuda externa nacional, que se

elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares en

Page 16: Economía de argentina

1983.[25]

La relación porcentaje de deuda externa sobre PBI, es una de las más elevadas de

América Latina donde los países que la conforman cargan con grandes deudas externas.

Esto significa un serio obstáculo para las políticas de desarrollo.

Durante la década de 1980, considerada como la década perdida para América Latina,[26]

la

Argentina creció a tasas magras[26]

Sin embargo en 1983, el país seguía sosteniendo

indicadores aceptables ya que la tasa de desempleo apenas rozaba el 4 por ciento de la

población económicamente activa, menos del 10 por ciento de la sociedad estaba bajo la

línea de la pobreza y no existían indigentes.[27]

[28]

Las altas tasas de inflación que caracterizaron a la economía argentina desde la Segunda

Guerra Mundial hicieron eclosión con los procesos hiperinflacionarios de 1989 y 1990,

durante los cuales la pobreza se elevó momentáneamente hasta un inédito nivel del 47,3%

de la población del aglomerado Gran Buenos Aires.[29]

Los años 90: apertura económica

Las reformas económicas de esta década se han basado en la privatización de los servicios

públicos y en la apertura de la economía. En 1991, el ministro de economía Domingo

Cavallo recurrió a la paridad del peso argentino con el dólar estadounidense (Ley de

Convertibilidad) debido en parte a la acuciante inflación que sufrió el país a fines de los

80´. Comenzaron a registrarse así altas tasas de crecimiento entre 1991-1994 y 1996-1998.

En 1995 por el Efecto Tequila —que demostró cómo un hecho externo podía influir en el

país producto de la globalización— provocó un crecimiento negativo del PBI. Éste llegó a

alcanzar los 300.000 millones de dólares en 1998. El PBI per cápita nominal (el más alto

durante la década del 90´ en América Latina)[30]

llegó a los 8.300 dólares ese mismo año.

Las exportaciones pasaron de 12.500 millones de dólares en 1990 a casi 27.000 millones de

dólares en 2000 con un aumento del 110% en ese período.[31]

Todas estas cifras fueron

récord para el país. Sin embargo, este modelo produjo una concentración económica en los

sectores financiero, de servicios y agroexportador, al mismo tiempo que una desocupación

estructural cercana al 20% en sus peores momentos. Desde 1994 hasta el tercer trimestre de

2006 la desocupación a nivel nacional ha sido siempre de dos dígitos. La pobreza medida

en el aglomerado Gran Buenos Aires osciló en ésta década entre el 33,7% en 1990, el

16,1% en 1994 y el 26,7% en 1999, siendo más baja de la registrada en la crisis

hiperinflacionaria de fines de los 80'.[29]

En 1995, la economía local se vio afectada negativamente por el llamado Efecto Tequila,[32]

que provocó un aumento inédito de la desocupación a nivel nacional hasta un 18,4%[27]

.

También se revirtió la tendencia descendente del índice de pobreza, que en el aglomerado

del Gran Buenos Aires (el más importante del país), entre 1990 y 1994 había llegado a un

mínimo del 16,1%[29]

. A excepción de 1995, en la década del 90' la economía creció

fuertemente hasta mediados de 1998.

Page 17: Economía de argentina

Crisis de 2001

Artículo principal: Crisis de diciembre de 2001 en Argentina

Mercado de trabajo argentino, 2001.

Los recurrentes problemas de este modelo noventista determinaron una recesión desde

1998 que estalló a finales de 2001, y terminaron por provocar el fin de la Ley de

Convertibilidad monetaria con importantes secuelas de crisis económica, política y social.

Una de las más notables, luego de una corrida bancaria que desestabilizó al sistema

financiero, fue la restricción a la extracción de dinero en efectivo de fuentes bancarias

(medida que se conoció como Corralito). En 2002, en parte por la devaluación que adoptó

el país luego del default de la Deuda Externa (pública y privada) casi el 60% de la

población pasó a ser pobre en términos de sus ingresos económicos y el producto bruto

interno a precios corrientes de 268.697 millones de dólares en 2001 se redujo casi un 64% a

fines de 2002. En el periodo recesivo y posterior crisis (junio de 1998 a 2002 inclusive),

éste sufrió una perdida del 19,5% acumulada, registrándose el mayor descenso en el último

año de la crisis con un decrecimiento del 10,9%. Una de las principales secuelas que dejó la

crisis de 2001 fue el aumento de la inequidad en la distribución de la riqueza en

comparación con los demás países de América Latina. A nivel nacional la pobreza alcanzó

al 57,5% de la población, la indigencia al 27,5% y la desocupación al 21,5%, todos niveles

récord para el país.

Page 18: Economía de argentina

Situación actual (2003 en adelante)

Reestructuración de la deuda externa y el papel del FMI

Artículo principal: Canje de la deuda argentina

Evolución del PBI entre 1990 y 2006.

Una parte significativa de la responsabilidad de la crisis que vivió la Argentina entre 1998 y

2002 ha sido puesta sobre el FMI. En un discurso ante la Asamblea General de las

Naciones Unidas en 2004, el Presidente Nestor Kirchner dijo:

"Se hace necesario un urgente, fuerte y estructural rediseño del Fondo Monetario

Internacional para que pueda prevenir crisis y ayudar a su solución, cambiando el rumbo

que lo llevó de prestamista de fomento a acreedor con demanda de privilegios."

Con la crisis de diciembre de 2001, la Argentina entró en cesación de pagos (default) de su

deuda externa. El 14 de enero de 2005 se lanzó oficialmente la operación de canje de la

deuda en default. El proceso de reestructuración de la deuda externa fue largo y complejo

para quienes decidieron ingresar en el canje. La Argentina ofreció un descuento importante

sobre sus obligaciones (aproximadamente el 70 %) y finalmente lo colocó en un 76 % (esta

oferta no incluyó el FMI y otros organismos internacionales, con quienes el país ha

cumplido sus deudas).

En diciembre de 2005, el presidente Néstor Kirchner decidió liquidar la deuda argentina

con el FMI en un solo pago, sin nueva financiación, por un total de 9.810 millones de

dólares utilizando las reservas internacionales que alcanzaron un valor de 28.000 millones

de dólares ese año, reduciéndose éstas a 18.000 millones de dólares en enero de 2006. El

pago en parte fue financiado por Venezuela, quien compró obligaciones argentinas por

1.600 millones de dólares. Dos días antes de este hecho, Brasil también había cancelado la

totalidad de su deuda con el FMI. Según datos del Ministerio de Economía, en septiembre

de 2006, las reservas volvieron a alcanzar el nivel previo a la cancelación total de deuda

con este organismo de 28.000 millones de dólares[33]

y en noviembre llegaron a los 30.010

millones de dólares, alcanzando un récord histórico, la última vez registrado en 1999.[34]

Esto se debe en parte a una de las políticas del Banco Central de la República Argentina de

Page 19: Economía de argentina

mantener un dólar alto en relación con el peso argentino. Las cotizaciones se encuentran en

3,89 pesos argentinos por dólar para la venta y 3,85 por dólar para la compra.[35]

Indicadores como la pobreza y el desempleo, lograron reducirse en forma sustancial desde

2002 con valores de pobreza cercanos al 60% y desempleo del 21,5% en el momento crítico

de la crisis.

Recuperación y expansión de la economía

Estructura del PBI, 2005.

Coeficiente de Gini 2007-2008.

Con una "política de dólar alto" que permitió producir bienes y servicios a precios

competitivos en el mercado internacional, algunas industrias de la Argentina comenzaron a

reflorecer después de la crisis.[36]

A mediados de 2002 se comienzan a vislumbrar signos de reactivación económica[37]

y

desde 2003 a 2007, el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que

oscilaron en torno al 9% (8,8% en 2003, 9% en 2004, 9,2% en 2005, 8,5% en 2006, 8,7%

en 2007 y 6,8 en 2008),[1]

en parte debido a una política económica de dólar alto destinada

a favorecer la sustitución de importaciones, que ha incrementado la competitividad de la

industria argentina. A causa de la recuperación de la economía que se ha observado en el

período 2003 - 2008, y teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2005 el PBI

argentino (en pesos argentinos y a precios constantes) superó el valor de 1998, la crisis

económica ha finalizado.

Desde el principio del gobierno de Néstor Kirchner, el papel del estado en la economía se

ha ampliado respecto al que tenía durante el gobierno de Carlos Menem. Esto se ve

principalmente en la fijación de precios en algunas industrias así como en la creación de

una línea aérea pública y una empresa de energía pública. La actual presidenta Cristina

Fernández defendió el modelo económico instaurado desde 2003.[38]

Page 20: Economía de argentina

La moneda oficial de la Argentina desde 1992 es el peso ($). Amado Boudou ocupa el

cargo de Ministro de Economía desde julio de 2009.

Situación durante la crisis económica internacional de 2008-2009

Amado Boudou, ministro de economía.

La crisis económica internacional, iniciada en Estados Unidos en 2008, repercutió fuerte en

la economía argentina, ya que según datos oficiales en el segundo y tercer trimestre de 2009

la economía se contrajo, para luego volver a crecer en el último trimestre. En 2009 la

economía apenas creció al 0,9% según el INDEC.[1]

En materia de empleo, en el cuarto trimestre de 2009 se registró un tasa de desocupación

del 8,4%.[39]

Según últimos datos oficiales del Banco Central de la República Argentina y el INDEC, en

2009 el producto bruto interno en valor nominal fue de 1.145.458 millones de pesos a

precios corrientes equivalente a 306.747 millones de dólares,[40]

con un PBI per cápita

nominal de 7.643 dólares.[1]

En la actualidad, según los últimos datos del FMI para 2009, si al PBI se lo considerara en

paridad de poder adquisitivo alcanzó los 584.392 millones de dólares, resultando la

Argentina la tercera potencia en materia económica de América Latina, superada por Brasil

y México. En tanto, el PBI per cápita medido en paridad de poder adquisitivo de USD

14.561, es el más alto de América Latina.[2]

[41]

Page 21: Economía de argentina

Inflación

La inflación ha sido y es uno de los flancos que genera más polemica en la economía

argentina, en el gobierno de Nestor Kirchner (2003-2007) y el actual de Cristina Fernandez.

Según datos del INDEC, la inflación alcanzada en 2009 fue del 7,7%, inferior a las

registradas en 2006 y 2007, pero cinco décimas superior a la de 2008.[1]

Sin embargo la

polemica generada debido al recambio de autoridades dentro de este organismo en 2007,

llegó a punto tal que los mismos técnicos del instituto denunciaron la manipulación de

datos del Índice de Precios al Consumidor por parte de las nuevas autoridades nombradas

por el gobierno de Néstor Kirchner. La discordia interna que se generó, creó una falta de

confianza en los índices publicados, ya que consultoras privadas argentinas sostuvieron que

la inflación real en 2007 fue más del doble que la publicada por el INDEC (8,5%),

oscilando entre el 17% y 18% o incluso superior al 20%; además los mismos empleados del

organismo en pugna con las autoridades sostuvieron que en 2007, el índice llego al

26,2%.[42]

Algunos economistas argentinos sostienen que la inflación se debe a varios

factores, entre ellos crecimiento del gasto público, amesetamiento de la inversión, la

expansión de la base monetaria mediante la emisión de pesos para financiar el aumento del

gasto público, entre otros.[43]

La Canasta Básica de Alimentos que se calcula según el IPC

(que difunde el INDEC), sirve para establecer los índices de pobreza e indigencia, que en el

segundo semestre de 2009 fueron del 13,2% y del 3,5% respectivamente,[44]

aunque debido

a las cuestionada metodología aplicada por el instituto desde 2007, consultoras privadas

sostienen que estos guarismos serían superiores a los oficiales, rondando el 30% de pobreza

y 12% de indigencia.[45]

Canje de la deuda 2010

El gobierno de Cristina Fernández ha anunciado el lanzamiento del canje de deuda que no

ingresó en 2005, una operación por alrededor de 20.000 millones de dólares (que estaba en

cesación de pagos). Además, el actual gobierno busca negociar la deuda pendiente de pago

que existe con el Club de París, de alrededor de 6.500 millones de dólares.[46]

Con este fin,

Fernández creó en diciembre de 2009 el Fondo del Bicentenario, con el que debía pagar a

los tenedores privados de bonos de la deuda usando las reservas del Banco Central de la

República Argentina. Este suceso generó un debate nacional entre el gobierno y la

oposición en el Congreso Nacional sobre la validez del decreto presidencial. Este mismo

fue derogado por la Presidenta, pero creó uno nuevo denominado Fondo de

Desendeudamiento. La justicia revocó dos medidas cautelares que mantenían congelado el

Fondo de Desendeudamiento por considerar que tenían "errores procesales", dando vía libre

al gobierno a la operación que se había propuesto. A su vez, este hecho ha suscitado el

alejamiento de Martín Redrado de la presidencia del BCRA por haberse negado a la

directiva de la Presidenta, asumiendo ese cargo Mercedes Marcó del Pont.[47]

Page 22: Economía de argentina

Bancos

Artículo principal: Bancos de Argentina

Banco de la Nación Argentina, Buenos Aires.

Torre BankBoston, Buenos Aires.

Durante la década del 90 el sistema financiero argentino se fue consolidando y reforzando.

Los depósitos crecieron fuertemente, aún después de la recesión que comenzó en 1998.

Aún si, el sistema bancario prestó dólares y tomó depósitos en pesos argentinos. Pero

durante la recesión económica y financiera de 2001, se tomaron medidas como el

congelamiento de los depósitos de particulares (hecho conocido como el corralito), así

como también una devaluación asimétrica de préstamos y depósitos, hicieron que muchos

bancos técnicamente lleguen a la bancarrota.

A partir del crecimiento económico registrado desde el año 2003, los bancos otra vez ganan

depósitos, que pasaron de $ 114.462 millones en diciembre de 2004 a $ 169.729 en

diciembre de 2006, lo que implica un crecimiento de más del 48%.[48]

Page 23: Economía de argentina

De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) los

diez primeros bancos, a diciembre de 2006, por nivel de depósitos del Sector Privado No

Financiero son:[49]

1. Banco de la Nación Argentina

2. Banco Río de la Plata

3. BBVA Banco Francés

4. Banco de Galicia y Buenos

Aires

5. Banco de la Provincia de

Buenos Aires

6. Banco de la Provincia de

Córdoba

7. Banco de la Ciudad de Buenos Aires

8. Citibank Argentina

9. Banco Credicoop Coop. Ltdo.

10. BankBoston

11. HSBC Bank Argentina

Comercio exterior

Artículo principal: Comercio Exterior de Argentina

Exportaciones argentinas, 2007.

Page 24: Economía de argentina

Estructura comparativa de las exportaciones 1994-2007.

Evolución del valor exportado 1991-2007.

Luego de la salida de la convertibilidad, las exportaciones argentinas -tanto agropecuarias

como industriales- manifestaron un importante incremento (casi triplicando el valor de

2001 de 26.500 millones de dólares), acompañado por un favorable contexto económico

internacional que le permitió llegar a nuevos destinos y sostener una balanza comercial

superavitaria.[50]

Si bien los destinos más importantes son el Mercosur, la Unión Europea y

el NAFTA, el intercambio comercial en destinos como China, Rusia o la India, entre otros

dio como resultado de una mayor inserción del país en el mercado mundial.

En el sector de productos primarios, los agrícolas representan el mayor volúmen exportado,

seguidos por la minería y el sector energético -que incrementaron su importancia dentro del

volúmen total desde la década del 90´-. En lo referente a bienes de industria, alimentos,

bebidas y tabaco figuran como los de mayor participación. Los bienes duraderos (industria

automotriz) y de progreso tecnológico vieron disminuir su contribución al total en la última

Page 25: Economía de argentina

década. Así es cómo los bienes de recursos naturales se imponen frente a las manufacturas

de media y alta tecnología.[51]

Las composición de las exportaciones del año 2006 es la

siguiente: Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 33%; Manufacturas de Origen

Industrial (MOI) 32%; Productos Primarios (PP) 19% y el restante 16% corresponde a

Combustible y Energía (CyE).

La composición de las importaciones se basan por orden de importancia en bienes

intermedios, bienes de capital, piezas y accesorios para bienes de capital, bienes de

consumo, vehículos automotores de pasajeros y combustibles y lubricantes.[52]

Estas

provienen principalmente de Brasil (principal socio comercial), Estados Unidos, Alemania,

Italia, Japón y España.[53]

Las importaciones se repartieron de la siguiente manera: bienes

intermedios 35% del valor total, bienes de capital (25%), piezas y accesorios para bienes de

capital (17%), bienes de consumo (12%), automotores de pasajeros (6%) y combustibles y

lubricantes (5%).[48]

Las exportaciones récord totalizaron en 2008 los 70.589 millones de dólares y las

importaciones llegaron a 57.413 millones de dólares. El incremento de las exportaciones

fue del 27% y el de las importaciones el 28% respecto a las cifras de 2007. El saldo neto de

la balanza comercial fue de 13.176 millones de dólares, con un aumento del 19% respecto

del año anterior. En conjunto, el aumento en valor de las exportaciones fue producto

exclusivamente de una suba de 26% en los precios, ya que las cantidades se mantuvieron

sin cambios. En tanto, el mayor valor importado se explicó por un aumento en los precios

de 11%, mientras que las cantidades crecieron. El Mercosur continúa siendo el principal

socio comercial, hacia donde se envió el 23% de los embarques y desde donde se

adquirieron el 16% de las importaciones.[54]

Sin embargo en 2009, producto de la crisis

financiera internacional las exportaciones descienderon a 56.060 millones de dólares y las

importaciones a 35.214 millones de dólares.[55]

Inversión

Las inversiones estadounidenses en la Argentina se concentran sobre todo en

telecomunicaciones, petróleo y gas, energía eléctrica, servicios financieros, sustancias

químicas, industria alimenticia, y en fabricación de vehículos. Éstas se acercaron a los

16.000 millones de dólares a fines de 1999, según estimaciones de la embajada

estadounidense en este país. Varios acuerdos bilaterales juegan un papel importante en la

promoción de la inversión estadounidense privada. Las inversiones canadienses, europeas y

chilenas -también importantes- llegan en cantidades significativas. Desde 2000, Brasil

también se convirtió en un país inversor en la Argentina. Empresas españolas en particular,

han entrado en el mercado argentino con inversiones principalmente en petróleo y gas,

telecomunicaciones, banca, y sectores de venta al público. En octubre de 2004, China había

anunciado que invertiría 20.000 millones de dólares en la Argentina con destino a la

reconstrucción de los ferrocarriles (8.000 millones de dólares) y en la investigación del

aceite (5.000 millones de dólares). Sin embargo, esta operación no ha podido materializarse

hasta el momento.

Page 26: Economía de argentina

La inversión extranjera directa en la Argentina alcanzó los 9.753 millones de dólares en

2008, experimentando un gran crecimiento con respecto a años anteriores y por sobre el

promedio del período 1992-2008 de 5.300 millones de dólares.[56]

En tanto la Inversión Bruta Interna Fija[57]

en 2009 representó el 20,6% del PBI,

manifestándose una disminución con respecto a 2008 donde se había alcanzando un valor

de 23,1%.[1]

Argentina y el G-20

La República Argentina es miembro activo del Grupo de los 20, que reúne a los países

industrializados y a los emergentes más importantes. Junto a Brasil ha logrado que se no se

incluyera en la declaración de la cumbre de Londres un a propuesta sobre flexibilidad

laboral, e impulsó la incorporación de la OIT al grupo como miembro participante.[48]

[48]

Desde la cancelación de la deuda con el FMI Argentina no admite las auditorias del

organismo al ser consideradas como una intromisión en la soberanía económica, lo que ha

hecho que algunos sectores especulen con la salida de Argentina, hecho que no ocurrió

finalmente.

Otras estadísticas

Electricidad:[58]

Producción: 87.160 millones TWh (2004)

Consumo: 82.970 millones TWh (2004)

Exportaciones: 2.070 millones TWh (2004)

Importaciones: 1.561 millones TWh (2004)

Petróleo:

Producción: 745.000 barriles/día (2005 estimado)

Consumo: 450.000 barriles/día (2001 estimado)

Reservas demostradas: 2.950 millones de barriles (2005 estimado)

Gas natural:

Producción: 41.040 millones de m³ (2003 estimado)

Consumo: 34.580 millones de m³ (2003 estimado)

Reservas demostradas: 663.500 millones de m³ (2005)

Page 27: Economía de argentina

Indicadores macroeconómicos

Indicador

Saldo de

cuenta

corriente

Saldo de

cuenta

corriente

como

porcentaje

del PIB

PIB a

PPA

per

capita

PIB a PPA

como

porcentaje

del total

mundial

PIB

total a

PPA

PIB per

cápita a

precios

constantes

PIB per

capita a

precios

corrientes

PIB per

capita a

precios

corrientes

Unidad Millones USD Ratio USD % Millones

USD ARS USD ARS

1990 4.665 3,3 5.606 0.715 182.365 5.614 4.345 2.119

1991 -429 -0,2 6.326 0.781 208.559 6.121 5.751 5.487

1992 -6.468 -2,8 7.042 0.847 235.330 6.660 6.845 6.781

1993 -8.043 -3,4 7.542 0.884 255.814 6.973 6.973 6.973

1994 -10.981 -4,3 8.049 0.907 276.499 7.286 7.494 7.494

1995 -5.104 -2,0 7.882 0.854 274.128 6.992 7.419 7.419

1996 -6.755 -2,5 8.375 0.870 294.762 7.291 7.732 7.732

1997 -12.116 -4,1 9.099 0.905 323.973 7.792 8.225 8.225

1998 -14.465 -4,8 9.448 0.918 340.178 8.002 8.303 8.303

1999 -11.910 -4,2 9.160 0.857 333.417 7.648 7.789 7.789

2000 -8.955 -3,2 9.189 0.813 337.994 7.508 7.726 7.726

2001 -3.780 -1,4 8.904 0.761 330.844 7.105 7.232 7.232

2002 8.720 8,9 7.995 0.660 299.947 6.270 2.605 8.332

2003 8.065 6,3 8.804 0.694 333.399 6.761 3.371 9.926

2004 3.158 2,1 9.759 0.722 373.041 7.302 3.975 11.710

2005 3.686 2,0 10.872 0.754 419.568 7.897 4.704 13.784

2006 5.413 2,5 12.054 0.780 469.750 8.482 5.458 16.793

2007 2.812 1,1 13.318 0.802 524.140 9.126 6.617 20.634

2008 1.186 0,4 14.413 0.811 572.860 9.666 8.214 25.875

Indicado

r

PIB a

precios

constante

s

PIB a

precios

constantes

, cambio

porcentual

anual

PIB a

precios

corriente

s

PIB a

precios

corriente

s

Deflacto

r del PIB

Tasa de

cambio

implícit

a para

PPA

Inflació

n

Inflación,

cambio

procentua

l anual

Unidad Millones ARS % Millones USD Millones ARS Índice ARS por

USD Base

2000=100 %

1990 182.633 -1,3 141.337 68.922 37,74 0.378 23,21 1.344,0

1991 201.806 10,5 189.594 180.898 89,64 0.867 63,05 84,0

1992 222.591 10,3 228.776 226.637 101,82 0.963 78,75 17,5

1993 236.505 6,3 236.505 236.505 100,00 0.925 93,33 12,6

1994 250.308 5,8 257.440 257.440 102,85 0.931 97,23 3,9

1995 243.186 -2,8 258.032 258.032 106,11 0.941 100,52 1,6

1996 256.626 5,5 272.150 272.150 106,05 0.923 100,67 0,05

Page 28: Economía de argentina

1997 277.441 8,1 292.859 292.859 105,56 0.904 101,20 0,3

1998 288.123 3,9 298.948 298.948 103,76 0.879 102,14 0,7

1999 278.369 -3,4 283.523 283.523 101,85 0.850 100,95 -1,8

2000 276.173 -0,8 284.204 284.204 102,91 0.841 100,00 -0,7

2001 263.997 -4,4 268.697 268.697 101,78 0.812 98,94 -1,5

2002 235.236 -10,9 97.732 312.580 132,88 1.042 124,53 41,0

2003 256.024 8,8 127.643 375.910 146,83 1.128 141,27 3,7

2004 279.141 9,0 151.958 447.644 160,37 1.200 147,51 6,1

2005 304.764 9,2 181.549 531.939 174,54 1.268 161,73 12,3

2006 330.565 8,5 212.710 654.439 197,98 1.394 179,35 9,8

2007 359.170 8,7 260.402 812.456 226,20 1.551 195,20 8,5

2008 384.201 7,0 326.474 1.038.188 270,22 1.800 213,11 7,2

Datos extraídos del FMI - Nota: las celdas coloreadas indican estimaciones del FMI.

Linkografia

Bulmer-Thomas, Victor: The Economic History of Latin America since

Independence. Nueva York: Cambridge University Press, 2003.

Joost Teunissen, Jan; y Age Akkerman (editores): The Crisis that Was Not

Prevented: Lessons for Argentina, the IMF, and Globalisation (libro, en pdf).

Fondad, 2003.

CIA World Factbook.

Palast, Greg: «Who Shot Argentina? The Finger Prints On the Smoking Gun Read

IMF». Londres: The Guardian, (2001)

Gerchunoff, Pablo; y Lucas Llach: El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de

políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel, 1998. ISBN 950-9122-57-2.

Rapoport, Mario: Historia económica, política y social de la Argentina (1880-

2003). Buenos Aires: Ariel, 2005. ISBN 950-9122-95-5.