Economía Actual de Colombia

3

Click here to load reader

description

Colombia

Transcript of Economía Actual de Colombia

Economa actual de ColombiaLa economa deColombiase basa mayormente en la produccin de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo cientfico y tecnolgico, caracterizado por la falta de inversin gubernamental .19Se destaca en el mbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la ltima dcada en la exportacin deMercanca (economa)y por el atractivo que ofrece a la inversin extranjera. Es la cuartaeconoma ms grandedeLatinoamrica, tras Brasil, Mxico y Argentina. En la clasificacin internacional, se encuentra dentro de las31 mayores del mundo.20Colombiaparticipa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperacin y consolidacin de acciones para el desarrollo econmico. A nivel global, forma parte de laOrganizacin Mundial del Comercio(OMC) y del bloque de pases emergentesCIVETS(Colombia,Indonesia,Vietnam,Egipto,TurquaySudfrica). A nivel continental, es integrante de organizaciones como elBanco Interamericano de Desarrollo(BID), laComunidad Andina de Naciones(CAN), laUnin de Naciones Suramericanas(UNASUR) y, de manera reciente, laAlianza del Pacfico.Nivel de desarrollo en Amrica LatinaAmrica Latina y el Caribe se constataba, aos atrs, una de las crisis ms profundas de su historia contempornea, el conjunto de la economa mundial, en un contexto de internacionalizacin y globalizacin, estaba siendo escenario de una nueva revolucin tecnolgica y organizativa a gran escala, que iba a abrir un largo periodo de transicin tecnolgica hacia un nuevo modelo de desarrollo, superior en eficiencia al antiguo modelo fordista de produccin en masa. El cambio de paradigma tecno econmico ha introducido transformaciones radicales en las formas organizativas relacionadas con la actividad productiva y empresarial, as como en las relaciones laborales y el empleo. Todas estas innovaciones radicales en el nivel microeconmico constituyen el ncleo central del cambio tecnolgico y organizativo y deben ser analizadas en detalle a fin de entender adecuadamente los retos del ajuste necesario a ese nivel. Ello quiere decir que el tipo de ajuste estructural que se requiere no se agota nicamente con el logro de los equilibrios macroeconmicos, sino que debe contemplar esencialmente los cambios sustanciales en el nivel microeconmico del tejido productivo y empresarial, de lo que depende esencialmente el logro de la mayor eficiencia productiva y la competitividad, as como los necesarios cambios institucionales en la esfera poltico-administrativa mediante la comprensin de las nuevas funciones del Estado como agente creador de espacios de concertacin estratgica entre actores socio-econmicos y del entorno sistmico de los aspectos decisivos del fomento econmico y empresarial y la creacin de empleo productivo.Beneficios comerciales en el mercado internacional Establece reglas de juego claras y da estabilidad al intercambio comercial.

Aumenta el tamao del mercado local, permitiendo incrementar el uso de la capacidad instalada de ciertas industrias y generar empleo. Da acceso a nuevos clientes y proveedores tanto de bienes como de servicios. Incrementa la competitividad de las empresas al permitir el ingreso de tecnologa y materias primas a menores costos. Mejoa la roferta y el precio de productos para el consumidor final. Incentiva las exportaciones, la inversin y la creacin de nuevas empresas. A mayor integracin, mayor crecimiento.Balanza de pagos colombiana (comercio exterior)El dficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia aument a un 3,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y septiembre, frente a uno de 3,3 por ciento del PIB en el mismo periodo del ao pasado, revel el Banco de la Repblica.El saldo negativo en la cuenta corriente en los primeros nueve meses del ao totaliz 9.295 millones de dlares, frente a un saldo negativo de 8.801 millones de dlares, en igual lapso del 2012.La cuenta corriente de la balanza de pagos registra los flujos que se realizan entre Colombia y el resto del mundo, por lo que es una de las seales de tendencia para la tasa de cambio."El incremento de este dficit fue resultado del menor supervit registrado en el rubro de bienes, como consecuencia principalmente de la reduccin generalizada en los precios de exportacin de los principales productos", precis el Emisor en su informe.Oportunidades de negocio a nivel internacional Para el caso de la exportacin, el objetivo principal es encontrar nuevos mercados donde distribuir y vender nuestro producto. Una de las formas ms comunes de definir mercados para la exportacin, es a travs del anlisis de los datos estadsticos de consumo de cada pas.Esto implica investigar en las Secretaras de Economa, los datos de IMPORTACIONES del pas extranjero, y observar tendencias de crecimiento de alguna de sus importaciones.Los datos reflejaran una demanda no satisfecha por su mercado, que aparece como oportunidad de negocios para exportarle nuestro producto.

Indicadores y aspectos importantes como ubicacin, extensin, habitantes, capacidad de produccin entre otros.

Informacin importante que nos permita identificar oportunidades en el mercado internacional, es decir frente al resto de los pases.