economia

6
1.- ¿Cómo se define el corto plazo y el largo plazo en Economía? En la Economía, el corto plazo y el largo plazo no son períodos de tiempo determinados. El corto plazo está definido como aquel período en que, al menos, uno de los factores de la producción está fijo. Aparece por tanto el concepto de Costo Fijo (Determinado por, al menos, uno de los factores de la producción que permanece fijo) y Costo Variable (determinado por uno de los factores que varía) Esto es útil para estudiar, en nuestro caso, la teoría de la firma. También corto plazo se refiere al tiempo que se requiere para que los individuos se adapten a las nuevas condiciones imperantes. El largo plazo está definido como aquel período en que todos los factores de la producción son variables. 2.- Explique los conceptos de firma e industria utilizados en Economía. Firma: es una empresa individual. Industria: es un conjunto de empresas de un mismo sector. Por ejemplo industria del calzado, industria del pan, etc. 3.- ¿A qué se refiere la ley de rendimientos decrecientes? La Ley de Rendimientos Decrecientes corresponde a la II etapa de la producción, y se refiere a lo siguiente: A medida que se aumenta la cantidad de factor variable utilizado en la producción, los aumentos que se logran en el producto a partir de un cierto momento, empiezan a disminuir. El PMg representa las variaciones del producto cuando aumenta o disminuye el factor variable. De modo que cuando los aumentos que se logran en el producto empiezan a disminuir, el PMg empieza a disminuir. 4.- ¿Qué es la función de producción y de qué formas puede ser representada? La función de producción, es la relación existente entre el producto físico y los insumos físicos. Se define como la relación o ecuación que establece la máxima cantidad de productos que pueden obtenerse a partir de un conjunto determinado de insumos.

description

corto y largo plazo

Transcript of economia

1.- Cmo se define el corto plazo y el largo plazo en Economa?En la Economa, el corto plazo y el largo plazo no son perodos de tiempo determinados.El corto plazo est definido como aquel perodo en que, al menos, uno de los factores de la produccin est fijo. Aparece por tanto el concepto de Costo Fijo (Determinado por, al menos, uno de los factores de la produccin que permanece fijo) y Costo Variable (determinado por uno de los factores que vara) Esto es til para estudiar, en nuestro caso, la teora de la firma.Tambin corto plazo se refiere al tiempo que se requiere para que los individuos se adapten a las nuevas condiciones imperantes.El largo plazo est definido como aquel perodo en que todos los factores de la produccin son variables.2.- Explique los conceptos de firma e industria utilizados en Economa.Firma: es una empresa individual.Industria: es un conjunto de empresas de un mismo sector. Por ejemplo industria del calzado, industria del pan, etc.3.- A qu se refiere la ley de rendimientos decrecientes?La Ley de Rendimientos Decrecientes corresponde a la II etapa de la produccin, y se refiere a lo siguiente: A medida que se aumenta la cantidad de factor variable utilizado en la produccin, los aumentos que se logran en el producto a partir de un cierto momento, empiezan a disminuir.El PMg representa las variaciones del producto cuando aumenta o disminuye el factor variable. De modo que cuando los aumentos que se logran en el producto empiezan a disminuir, el PMg empieza a disminuir.4.- Qu es la funcin de produccin y de qu formas puede ser representada?La funcin de produccin, es la relacin existente entre el producto fsico y los insumos fsicos. Se define como la relacin o ecuacin que establece la mxima cantidad de productos que pueden obtenerse a partir de un conjunto determinado de insumos.Otra definicin:Es la relacin tcnica entre una combinacin de factores productivos e insumos para lograr determinados niveles de produccin de un cierto bien.i) Puede ser representada como funcin: Qx = F (K, L, RRNN, B int)K apitalL abor RRNN = Recursos Naturales.B int. = Bienes Intermedios.ii) mediante una tabla.iii) mediante un grfico.La teora de la firma se estudia mediante esta funcin, y aparece el concepto de corto plazo, para dejar fijo, al menos uno, de los factores de produccin, y con un factor variable.5.- Explique como se calculan elProducto Marginaly elProducto Medio.El Producto Marginal es la representacin de los incrementos que se logran en el Producto al incrementar el factor variable. Puede interpretarse grficamente como la funcin de las pendientes de la Funcin Produccin. O la derivada de la Funcin Produccin. O calcularla mediante la siguiente frmula.PMg =Q/TEn queQ representa las variaciones del producto cuandoT vara en una unidad.El Producto Medio, como su nombre lo indica, representa un promedio, y por definicin es: la cantidad promedio de unidades producidas del bien, por cada unidad del factor variable.Se puede calcular de la siguiente forma:PMe = Q/TEn que Q representa el producto, y T el factor variable.6. Analice como se relacionan lasfunciones de producto medio y producto marginal; represente grficamente sus conclusiones.Cuando el PMg es mayor que el PMe, el producto medio est creciendo. Cuando el PMg es menor que el PMe, el producto medio est disminuyendo.El PMe alcanza su mximo cuando es igual al PMg. O, lo que es lo mismo, cuando el PMg es igual al PMe, el PMe alcanza su mximo.7.- Explique cmo se relacionan los siguientes conceptos: Corto Plazo y Largo Plazo / Factores Fijos y Factores Variables / Ley de los Rendimientos Decrecientes.En el Corto Plazo existen Factores Fijos y Factores Variables.En el Largo Plazo no hay Factores Fijos. Todos son Variables.La Ley de Rendimientos Decrecientes slo opera cuando existen Factores Fijos y Variables, es decir en el Corto Plazo.Largo PlazoFijos y VariablesCorto PlazoLa ley de Rendimiento DecrecientesSlo opera en el Corto Plazo8.- Identifique los lmites que separan cada una de las etapas de la produccinAnalice y Comente las Siguientes Opiniones:13.- Cuando existe competencia en un mercado ( => la firma no puede subir los precios sin perder ventas), las firmas que no logran cubrir sus costos totales con los ingresos obtenidos por la venta de sus productos deben cerrar (terminar su actividad) para no incurrir en prdidas.La firmas pueden no cubrir sus costos totales para seguir operando. Una empresa que est cubriendo sus Costos Fijos y parte de los Variables, no le conviene cerrar, pues pierde el valor de la inversin (Costo Fijo). Cuando una firma ya no es capaz de cubrir sus Costos Fijos debe cerrar.14.- En el corto plazo, los costos de oportunidad para las firmas slo estn representados por los costos variables, puesto que los costos fijos son irrecuperables (pags. 289 a 292 del texto de Microeconoma de LeRoy Miller).En el corto plazo, efectivamente los costos de oportunidad no estn representados por los costos fijos, pues estos son irrecuperables. En el corto plazo estn representados por los costos variables. Sin embargo conviene tener en cuenta la siguiente definicin, ms general de Costo de Oportunidad.Para una firma, el costo asociado a cualquier accin lo constituye el costo de oportunidad, es decir, la alternativa ms valiosa que debe sacrificarse.A los costos en que incurre una firma que toma sus propias decisiones se le denominaCostos Privados de Oportunidad.Sin embargo las actividades productivas de una firma determinada pueden generarle beneficios o costos econmicos a otros agentes econmicos. A estos se lesdenomina Costo Sociales de Oportunidad, y se define como eldao o perjuicio econmicoen que incurre una firma en el desarrollo de su actividad productiva. Se conocen comnmente como externalidades, son costos externos al proceso de toma de decisiones de la firma.Segn se puede concluir de lo anterior el Costo de Oportunidad est representado por los Costos Variables, que es en torno a los cuales las firmas pueden tomar decisiones en el Corto Plazo.NOTAS del TEXTO de LeRoy Miller:Eficiencia tcnica:Tiene que ver con los aspectos tecnolgicos presentes en la relacin entre los insumos y la produccin. Por definicin, la eficiencia tcnica requiere un proceso de produccin que no utilice ms insumos de los necesarios para obtener un nivel dado de produccin, dada la tecnologa existente. Es un punto en que optimiza los insumos utilizados con la tecnologa existente.Eficiencia econmica:Un proceso de produccin es econmicamente eficiente para una determinada tasa de produccin si no existe ningn otro proceso que pueda utilizarse para generar esa tasa de produccin a un menor costo por unidad. (Produccin de costo mnimo).Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes:Manteniendo constante la tecnologa y todos los insumos, excepto uno de ellos, a medida que el insumo variable se incrementa en montos iguales, ms all de cierto punto la tasa de incremento del nivel de produccin resultante disminuir. Dicho de otra manera, despus de cierto punto, el producto fsico marginal del insumo variable comenzar a disminuir.La Ley de los Rendimiento Decrecientes se cumple si:1.- Solamente se modifica un insumo de la produccin y todos los dems se mantienen estrictamente constantes.2.- El estado de los conocimientos es fijo; es decir, la tecnologa no cambia.3.- Los coeficientes de produccin son variables; es decir, no estamos trabajando con una funcin de proporciones fijas, en la cual debe utilizarse una unidad de trabajo con, digamos, dos unidades de capital.Costo de Oportunidad:Se define como el valor de un recurso en su mejor uso alterno.No depende de quien est usando el recurso.Los agentes econmicos deben tener conocimiento perfecto del mundo que rodea dicho proceso.Por ejemplo, el costo de oportunidad en que incurre una firma al poseer una mquina no es solamente el valor de su mejor uso alterno dentro de la firma misma, sino que est constituido tambin por el valor del mejor uso alterno existente en cualquier otro lugar.En este caso puede ser el valor que se obtiene de la mquina en su mejor uso alterno, el cual podra ser la suma que se puede derivar al arrendar la mquina, o el valor que se recibira al venderla a alguna otra persona, colocando la suma que se reciba en un depsito que rinda, por ejemplo, un 14 % anual.Costos Relevantes en el proceso de Toma de Decisiones.Para una firma, el costo asociado a cualquier accin lo constituye el costo de oportunidad, es decir, la alternativa ms valiosa que debe sacrificarse.Costos Privados:Es el costo en que incurre una firma o algn agente econmico que toma sus propias decisiones.Son los costos que afectan las decisiones de los dueos de una empresa.Costos Sociales:Las actividades productivas de una firma determinada pueden generarle beneficios o costos econmicos a otros agentes econmicos. A estos se lesdenomina Costo Sociales de Oportunidad, y se define como eldao o perjuicio econmicoen que incurre una firma en el desarrollo de su actividad productiva. Se conocen comnmente como externalidades, son costos externos al proceso de toma de decisiones de la firma.Los Costos de cualquier actividad incluyen no solamente los costos privados, sino tambin los costos sociales de oportunidad.Corto y Largo Plazo:El Corto y Largo Plazo no se refieren a un determinado tiempo, en el calendario, sino que, en lugar de ello, se refieren al tiempo que se requiere para que los individuos se adapten a las nuevas condiciones imperantes.La extensin del corto plazo tambin depende de la industria y de las tcnicas de produccin utilizadas.Funcin de Produccin:Denominamos funcin de produccin a la relacin existente entre el producto fsico y los insumos fsicos. Esta funcin se define como la relacin o ecuacin matemtica que establece la mxima cantidad de producto que puede obtenerse a partir de unos conjuntos determinados de insumos, ceteris paribus.Ceteris Paribus.En el caso de la Funcin de Produccin, se refiere particularmente a otras posibles tcnicas que se encuentran disponibles para generar una produccin a partir de unos insumos determinados( tecnologa)Se supone que una vez establecida la funcin de produccin, la tecnologa u otras variables no debieran afectarla, es decir permanecern fijas, para el anlisis que se est haciendo.