Economía&Negocios El BCE envía un mensaje de unidad · desde el estreno de Frozen, según Disney....

1
WSJ.COM/AMERICAS 6 Economía&Negocios SECCIÓN D | AÑO CXXV Nº34,989, Viernes, 8 de noviembre de 2014 M ultinacionales como PepsiCo, FedEx y Amazon han canalizado ganancias a través de filiales en Luxemburgo, eludiendo el pago de miles de millones de dólares en impuestos en otras jurisdicciones, revela- ron documentos confiden- ciales filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, una organi- zación con sede en Washing- ton. Si bien no hay evidencia de que las empresas o el gobierno de Luxemburgo actuaron ilegalmente, los do- cumentos muestran la facili- dad con la que las compañías pueden establecer holdings en dicho país para reducir su carga tributaria. En una conferencia de prensa, Pierre Gramegna, ministro de Finanzas de Luxemburgo, enfatizó que los acuerdos tributarios realizados por su país eran totalmente legales. n Repsol, petrolera española, reportó un alza interanual de 41% en su ganancia ajustada del tercer trimestre a 415 millones de euros (US$519 millones). La cifra excluye valoración o depreciación de los inven- tarios y cargos extraordina- rios. La compañía informó que seguía adelante con sus planes de crecer mediante adquisiciones y que creía que los precios más bajos del crudo la ayudarán a encontrar oportunidades de compra más atractivas. n La OPEP reducirá el techo de su producción total si los precios del petróleo bajan de US$70 por barril, un nivel que la mayoría de los miembros del grupo no espe- ra ver este año, según varias fuentes al tanto. En una con- ferencia de prensa en Viena, el secretario general de la organización, Abdalla Salem el-Badri, dijo que el grupo no estaba en pánico. El precio del petróleo ha caído más de 25% desde mediados de año y ayer cerró en US$77,91 en Nueva York. n El Banco Popular de China prometió reducir los costos de financiación de las empresas en medio de una desaceleración de la economía. El banco central del gigante asiático también confirmó que había realiza- do dos rondas de inyección de capital en el sistema ban- cario del país en septiembre y octubre por un total de US$125.900 millones, con el fin de presionar a la baja las tasas de interés y apuntalar el crecimiento. n Zynga, estadounidense de juegos sociales, reportó una pérdida de US$57,1 millones en el trimestre que finalizó en septiembre, una cifra más amplia a la pérdida de US$68.000 que registró un año antes. La creadora del popular juego Farmville ha tenido proble- mas para lanzar un éxito similar y ha duplicado es- fuerzos para que sus juegos sean más compatibles con las plataformas móviles. Envíe sus comentarios a: [email protected] 7 7 What’s News i i i © 2014 Todos los derechos reservados wsjamericas.com En línea >> Rebecca Drobis para The Wall Street Journal Un est udi odel Foro Económi co Mundi al mi di ó l a brechaen l as t areas de l a c asa ent re muj eres y hombres. Méxi co e Indi a no sal en muy bi en li brados. La desigualdad en los oficios domésticos • • • •• • •• • •• •• • • •• • • • FRÁNCFORT—El Banco Cen- tral Europeo envió una clara se- ñal el jueves de que está listo para intervenir de manera más enérgi- ca para combatir la inflación ul- trabaja en la zona euro, median- te la compra de fuertes sumas de deuda del sector privado y, tal vez, de bonos soberanos. En su conferencia de prensa mensual, Mario Draghi, el presi- dente del BCE, dijo que la insti- tución estaba unánimemente dis- puesta a respaldar nuevas medidas de estímulo de ser necesario. Agre- gó que todos prevén que el balance de la entidad—la cantidad de acti- vos en su portafolio— ascienda a los niveles de principios de 2012, lo que implicaría un aumento a 1 bi- llón de euros (US$1,24 billones). El euro cayó a un mínimo de dos años y las acciones europeas se dispararon tras las palabras de Draghi. Al otro lado del Océa- no Atlántico, las esperanzas de nuevas medidas de estímulo mo- netario en Europa contribuyeron a un alza de 69,94 puntos, 0,4%, del Promedio Industrial Dow Jo- nes que cerró en 17.554,47 pun- tos, un máximo histórico. Las políticas expansionistas de los bancos centrales, que ha- bitualmente provocan un alza de la inflación, tienden a debilitar la moneda y mejorar las perspecti- vas tanto para las empresas como para los consumidores. Draghi había realizado comen- tarios individuales similares sobre el balance del BCE, pero su inclu- sión en la declaración introducto- ria de la conferencia de prensa sig- nifica que cuenta con el respaldo de los 24 miembros del Consejo de Gobierno. En una señal de la unidad del organismo, Jens Weidmann, el presidente del Bundesbank, el banco central alemán, quien ha criticado duramente las políticas del BCE, jugó un papel central en la redacción de la declaración, se- gún una persona al tanto. Como se preveía, el BCE dejó intacta su tasa de interés de refe- rencia —la que cobra a los bancos comerciales por sus préstamos re- gulares— en un mínimo de 0,05%. Draghi informó que se les ha so- licitado al personal y los comités del BCE que faciliten “la prepara- ción oportuna de nuevas medidas para que sean implementadas, de ser necesario”. Añadió que el per- sonal y los comités del BCE tienen un historial comprobado de hacer el trabajo que se espera de ellos, un indicio de que la institución está lista para aplicar sus recomenda- ciones si fuese necesario. “Están más cerca de adoptar nuevas medidas”, indicó Carsten Brzeski, economista de ING Bank. Pero nada garantiza que se imple- menten nuevos estímulos para diciembre, agregó. Para que ello suceda, la inflación tendría que mostrar nuevas señales de debili- tamiento y las autoridades del BCE tendrían que estar convencidas de que las medidas aprobadas re- cientemente, como los préstamos bancarios y la compra de bonos cu- biertos y valores respaldados por activos, no son suficientes. De todas formas, la vara pare- ce alta para que el presidente del Bundesbank apruebe estímulos adicionales a pesar de la decla- ración unánime. Weidmann no considera el comunicado sobre el balance una meta explícita, sino una previsión, según una fuente al tanto. El funcionario alemán está abierto a adoptar nuevas medidas, añadió la fuente, pero eso requeri- rá una reducción significativa en las perspectivas de crecimiento económico y la inflación. Hasta el momento, el BCE se ha abstenido de hacer compras a gran escala de activos del sector públi- co, una política conocida como re- lajamiento cuantitativo, que han sido una piedra angular de las res- puestas de los bancos centrales a las crisis financieras de Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón. Hace poco, la Fed puso punto final a sus compras de activos en medio de una reactivación econó- mica y una inflación más alta que en la zona euro. El Banco de Japón expandió la semana pasada su pro- grama de compras de activos en hasta un tercio, con adquisiciones adicionales de deuda soberana, ac- ciones y fondos de bienes raíces. Las autoridades del BCE pasa- ron un tiempo considerable anali- zando la experiencia de otros ban- cos centrales y las lecciones que se pueden desprender para Euro- pa, reveló Draghi. Comprar bonos soberanos es una opción, aseveró, siempre y cuando ello no financie a los gobiernos europeos. El BCE podría eludir esta restricción al ad- quirir bonos en los mercados finan- cieros. “Ahora es una cuestión de cuándo, no de si” el BCE compra- rá valores de deuda pública, afirmó Jennifer McKeown, economista de la consultora Capital Economics. La Organización para la Coope- ración y el Desarrollo Económicos, que incluye principalmente a las grandes economías desarrolla- das y en el que también participan México y Chile, dijo el jueves que el BCE debería lanzar un programa expandido de compras de activos empezando por valores de deuda privada para tal vez a largo plazo incluir deuda soberana. El BCE comenzó en octubre a comprar bonos bancarios cubier- tos como parte de un programa aprobado en septiembre y ha se- ñalado que empezaría a comprar valores respaldados por activos este mes. Sin embargo, muchos analistas dudan de que esto sea suficiente para elevar la oferta de dinero todo lo necesario, dada la di- mensión de estos mercados. Draghi enfatizó que las auto- ridades “seguirán evaluando la idoneidad de su postura” y rei- teró que el Consejo de Gobierno está unánimemente dispuesto a tomar más medidas poco con- vencionales si la perspectiva de la inflación se deteriora. El mes pasado, la inflación de doce meses de la zona euro alcanzó 0,4%, muy por debajo de la meta del banco central de poco menos de 2%. Draghi subrayó en forma rei- terada la unión del BCE para esti- mular la economía y elevar la in- flación. “Habrá una variedad de personas involucradas en estas discusiones” sobre medidas de estímulo adicionales, manifestó. —Todd Buell y Paul Hannon contribuyeron a este artículo. El BCE envía un mensaje de unidad sobre nuevas medidas de estímulo • • • •• ••• • •• • • • • •• •• • • ••• •• • • • Se suponía que Anna era la es- trella. Es la que tiene más diálogos, canciones e intereses amorosos en Frozen, el éxito cinematográ- fico de Walt Disney Co., y es la que termina siendo la heroína. Sin embargo, en las cajas regis- tradores y en las salas de juegos, la hermana mayor de Anna, Elsa, una reina reservada y dubitativa cuyos poderes para congelar casi conde- nan a Anna y al resto de su pueblo ficticio en Noruega, está ganando el concurso de popularidad. Se prevé que los productos de Elsa dominen las ventas de la temporada de fin de año en Esta- dos Unidos, de la misma forma en que su brilloso vestido celeste y su larga peluca rubia con trenzas cau- saron furor en Halloween este año frente al modesto vestido y las bo- tas corrientes de Anna. Los mino- ristas ofrecerán más del doble de la cantidad de productos relacio- nados con Frozen en esta tempo- rada comparado con el año pasa- do, cuando el filme fue estrenado a fines de noviembre. “Elsa duplica a Anna”, dice Lesa Nelson, vicepresidenta sénior de mercancía para niños del minorista J.C. Penney Co., sobre las muñecas y otros productos de Frozen. Ya se han vendido más de tres millones de vestidos de Elsa y Anna en tiendas de Disney y en cadenas minoristas de EE.UU. y Canadá desde el estreno de Frozen, según Disney. Ayer, la empresa divulgó un alza interanual de 7,5% en la ganancia de su cuarto trimestre fiscal, que cerró el 27 de septiem- bre, a US$1.500 millones. Los re- sultados se vieron impulsados por el sólido desempeño de su estudio de cine, gracias en gran parte a la popularidad de Frozen. Wal-Mart Stores Inc., que ac- tualmente ofrece unos 700 artícu- los vinculados con la película, pre- vé que la muñeca Snow Glow Elsa, que habla, canta y se ilumina, sea uno de los productos más vendi- dos esta temporada de fin de año. Wal-Mart tiene alrededor de 10% más de muñecas de Elsa que de Anna, dice una vocera. Los minoristas se están pro- visionando de más juguetes, ropa y artículos para el hogar, incluso sopa, de Frozen para evitar lo que sucedió a fines de 2013. La temporada pasa- da, minoristas y fabricantes no anticiparon el gran éxito que tuvo Frozen, que se ha convertido en la película animada más taquillera de todos los tiempos. Las tien- das se quedaron rápidamen- te sin mercancía del filme y tuvieron problemas duran- te meses para mantener los productos en stock. Ejecutivos de marketing de Disney se vieron sor- prendidos por la abruma- dora preferencia por Elsa. Habían previsto que las her- manas fueran igual de popula- res, pero cuando se estrenó la película, Elsa enseguida superó a Anna en ventas de mercancía, dice Paul Gainer, vicepresidente ejecutivo del negocio minorista de Disney, quien supervisa las tien- das de la firma y los productos que se venden en otras cadenas. “Fue la primera vez que tuvi- mos una historia con dos perso- najes fuertes”, explica. “Inicial- mente pensamos que serían un poco más parejas hasta que vimos el voto de los consumidores”. Ahora, Elsa supera a Anna en ventas de disfraces, muñecas y ju- guetes, entre otros artículos, y Dis- ney envía mercancía a las tiendas acorde a estas cifras, señala Gainer. El elegante vestido de gala que luce Elsa en la película cuando crea un palacio de hielo y canta Libre soy (Let It Go) es el disfraz más vendido en la historia de Disney. La versión en inglés interpretada por Idina Menzel, ganó un Oscar y llegó a la cima de los rankings. Muchos pa- dres, que al principio cantaban jun- to a sus hijas, ahora se han cansado de escuchar la balada todo el día. El vestido y la capa de Anna son el segundo disfraz más ven- dido de Disney, indica Gainer. “Anna se defiende bastante bien”, asegura. “Ambas están por enci- ma y más allá de todas las demás princesas”. Para satisfacer la demanda, este año Disney transportó en avión artículos especialmente populares desde los fabricantes a los minoristas, incluidos muñe- cas y disfraces de Elsa y Anna, a pesar de que era más costoso que los envíos por tierra. Frozen fue creada como un cuento de princesas distinto. Sus dos personajes femeninos con fuertes personalidades atrajeron a padres a quienes no los conven- cían las tramas tradicionales de cuentos de princesas, ya que es Anna —en lugar de un príncipe azul— quien se convierte en la he- roína. La historia de amor frater- nal también los predispuso más a abrir sus billeteras para comprar mercancía de la película. Los padres no comprenden la mayor influencia de la hermana mayor. “Elsa realmente no hace nada más que cantar una gran can- ción y, seamos honestos, es un poco antipática”, dice Jill Walsh, cuya hija de 4 años, Maeve, suele dis- frazarse de Elsa. “Muchas madres intentan hacer fuerza por Anna; es la más ambiciosa de las dos”. El psicólogo Kevin Leman tie- ne una explicación. “Elsa vende más que Anna porque los primo- génitos son mejores en todo: re- ciben todos los elogios, son los presidentes de Estados Unidos, los astronautas, los presidentes ejecutivos. Dondequiera que la perfección de rédito, verás a los primogénitos”, sostiene. Su li- bro The Birth Order Book (algo así como El libro del orden de nacimiento) detalla la forma en que ser el hijo mayor, el del me- dio, el menor, o hijo único afecta la personalidad, la carrera y las relaciones de una persona. La combatividad, el humor y la de- terminación de Anna provienen de ser el bebé de la familia. Aunque es claramente la nú- mero 2, Anna es un complemen- to fuerte para su hermana mayor, dice Stephen Berman, presidente ejecutivo de Jakks Pacific Inc., un fabricante de productos de Fro- zen. Los datos de ventas de la última temporada de fin de año mostraron que las niñas quieren tener los disfraces y las muñecas de las dos hermanas para poder jugar con ellas juntas o repre- sentar la película. Este año, Jakks co- menzó a empacar más muñecas de Anna y Elsa en la misma caja, e in- cluye productos para caracterizar- se como los personajes. Algunas empresas están im- pulsando la igualdad entre las her- manas. Stride Rite, una división de Wolverine World Wide Inc., usó imágenes de ambas hermanas en todos los pares de su nueva línea de botas y calzado deportivo de Frozen. “No queríamos meternos en una rivalidad entre hermanas”, dice Kate Cox, directora de pro- ductos de Stride Rite. En la cadena de jugueterías Toys “R” Us, más de la mitad de sus aproximadamente 300 artícu- los de Frozen incluyen a las her- manas juntas, mientras que los de- más se reparten en partes iguales entre Anna, Elsa y Olaf, el gracioso muñeco de nieve de la película. La exitosa película de Disney ha super ado todas las expectativas y continúa su mar cha wsjamericas.com En línea >> AP/U.S. Citizenship and Immigration Services El programaanual de lot erí a de visas de EE.UU. que otorga l a residenci a permanent eatrajo más de 11 millones desolici t ant es est eaño, pero muchos pot icos qui eren cancel arlo. ¿El fin de la lotería de visas de EE.UU? En productos de ‘Frozen’, Elsa domina a Anna F. Martin Ramin/The Wall Street Journal Los disfraces, muñecas y otros juguetes de Elsa (der.) son los más vendidos de Disney.

Transcript of Economía&Negocios El BCE envía un mensaje de unidad · desde el estreno de Frozen, según Disney....

Page 1: Economía&Negocios El BCE envía un mensaje de unidad · desde el estreno de Frozen, según Disney. Ayer, la empresa divulgó un alza int eranual de 7,5% en la ganancia de su cuarto

WSJ.COM/AMERICAS6Economía&Negocios SECCIÓN D | AÑO CXXV Nº34,989, Viernes, 8 de noviembre de 2014

Multinacionales comoPepsiCo, FedEx y

Amazon han canalizado ganancias a través de filiales en Luxemburgo, eludiendo el pago de miles de millones de dólares en impuestos en otras jurisdicciones, revela-ron documentos confiden-ciales filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, una organi-zación con sede en Washing-ton. Si bien no hay evidencia de que las empresas o el gobierno de Luxemburgo actuaron ilegalmente, los do-cumentos muestran la facili-dad con la que las compañías pueden establecer holdings en dicho país para reducir su carga tributaria. En una conferencia de prensa, Pierre Gramegna, ministro de Finanzas de Luxemburgo, enfatizó que los acuerdos tributarios realizados por su país eran totalmente legales.

n Repsol, petrolera española, reportó un alza interanual de 41% en su ganancia ajustada del tercer trimestre a 415 millones de euros (US$519 millones). La cifra excluye valoración o depreciación de los inven-tarios y cargos extraordina-rios. La compañía informó que seguía adelante con sus planes de crecer mediante adquisiciones y que creía que los precios más bajos del crudo la ayudarán a encontrar oportunidades de compra más atractivas.

n La OPEP reducirá el techo de su producción total si los precios del petróleo bajan de US$70 por barril, un nivel que la mayoría de los miembros del grupo no espe-ra ver este año, según varias fuentes al tanto. En una con-ferencia de prensa en Viena, el secretario general de la organización, Abdalla Salem el-Badri, dijo que el grupo no estaba en pánico. El precio del petróleo ha caído más de 25% desde mediados de año y ayer cerró en US$77,91 en Nueva York.

n El Banco Popular de China prometió reducir los costos de financiación de las empresas en medio de una desaceleración de la economía. El banco central del gigante asiático también confirmó que había realiza-do dos rondas de inyección de capital en el sistema ban-cario del país en septiembre y octubre por un total de US$125.900 millones, con el fin de presionar a la baja las tasas de interés y apuntalar el crecimiento.

n Zynga, estadounidense de juegos sociales, reportó una pérdida de US$57,1 millones en el trimestre que finalizó en septiembre, una cifra más amplia a la pérdida de US$68.000 que registró un año antes. La creadora del popular juego Farmville ha tenido proble-mas para lanzar un éxito similar y ha duplicado es-fuerzos para que sus juegos sean más compatibles con las plataformas móviles.

Envíe sus comentarios a: [email protected]

7 7

What’sNews

i i i

© 2014 Todos los derechos reservados

wsjamericas.comEn línea >>

Rebe

cca

Drob

is pa

ra T

he W

all S

tree

t Jou

rnal

Un estudio del Foro EconómicoMundial midió la brecha en lastareas de la casa entre mujeres yhombres. México e India no salenmuy bien librados.

La desigualdad en los oficios domésticos

• • • •• • •• • •• • • • • • • • • •

FRÁNCFORT—El Banco Cen-tral Europeo envió una clara se-ñal el jueves de que está listo para intervenir de manera más enérgi-ca para combatir la inflación ul-trabaja en la zona euro, median-te la compra de fuertes sumas de deuda del sector privado y, tal vez, de bonos soberanos.

En su conferencia de prensa mensual, Mario Draghi, el presi-dente del BCE, dijo que la insti-tución estaba unánimemente dis-puesta a respaldar nuevas medidas de estímulo de ser necesario. Agre-gó que todos prevén que el balance de la entidad—la cantidad de acti-vos en su portafolio— ascienda a los niveles de principios de 2012, lo que implicaría un aumento a 1 bi-llón de euros (US$1,24 billones).

El euro cayó a un mínimo de dos años y las acciones europeas se dispararon tras las palabras de Draghi. Al otro lado del Océa-no Atlántico, las esperanzas de nuevas medidas de estímulo mo-netario en Europa contribuyeron a un alza de 69,94 puntos, 0,4%, del Promedio Industrial Dow Jo-nes que cerró en 17.554,47 pun-tos, un máximo histórico.

Las políticas expansionistas de los bancos centrales, que ha-bitualmente provocan un alza de la inflación, tienden a debilitar la moneda y mejorar las perspecti-vas tanto para las empresas como para los consumidores.

Draghi había realizado comen-tarios individuales similares sobre el balance del BCE, pero su inclu-sión en la declaración introducto-ria de la conferencia de prensa sig-nifica que cuenta con el respaldo de los 24 miembros del Consejo de Gobierno. En una señal de la unidad del organismo, Jens Weidmann,

el presidente del Bundesbank, el banco central alemán, quien ha criticado duramente las políticas del BCE, jugó un papel central en la redacción de la declaración, se-gún una persona al tanto.

Como se preveía, el BCE dejó intacta su tasa de interés de refe-rencia —la que cobra a los bancos comerciales por sus préstamos re-gulares— en un mínimo de 0,05%.

Draghi informó que se les ha so-licitado al personal y los comités del BCE que faciliten “la prepara-ción oportuna de nuevas medidas para que sean implementadas, de ser necesario”. Añadió que el per-sonal y los comités del BCE tienen un historial comprobado de hacer el trabajo que se espera de ellos, un indicio de que la institución está lista para aplicar sus recomenda-ciones si fuese necesario.

“Están más cerca de adoptar nuevas medidas”, indicó Carsten Brzeski, economista de ING Bank.

Pero nada garantiza que se imple-menten nuevos estímulos para diciembre, agregó. Para que ello suceda, la inflación tendría que mostrar nuevas señales de debili-tamiento y las autoridades del BCE tendrían que estar convencidas de que las medidas aprobadas re-cientemente, como los préstamos bancarios y la compra de bonos cu-biertos y valores respaldados por activos, no son suficientes.

De todas formas, la vara pare-ce alta para que el presidente del Bundesbank apruebe estímulos adicionales a pesar de la decla-ración unánime. Weidmann no considera el comunicado sobre el balance una meta explícita, sino una previsión, según una fuente al tanto. El funcionario alemán está abierto a adoptar nuevas medidas, añadió la fuente, pero eso requeri-rá una reducción significativa en las perspectivas de crecimiento económico y la inflación.

Hasta el momento, el BCE se ha abstenido de hacer compras a gran escala de activos del sector públi-co, una política conocida como re-lajamiento cuantitativo, que han sido una piedra angular de las res-puestas de los bancos centrales a las crisis financieras de Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón.

Hace poco, la Fed puso punto final a sus compras de activos en medio de una reactivación econó-mica y una inflación más alta que en la zona euro. El Banco de Japón expandió la semana pasada su pro-grama de compras de activos en hasta un tercio, con adquisiciones adicionales de deuda soberana, ac-ciones y fondos de bienes raíces.

Las autoridades del BCE pasa-ron un tiempo considerable anali-zando la experiencia de otros ban-cos centrales y las lecciones que se pueden desprender para Euro-pa, reveló Draghi. Comprar bonos soberanos es una opción, aseveró, siempre y cuando ello no financie a los gobiernos europeos. El BCE podría eludir esta restricción al ad-quirir bonos en los mercados finan-cieros. “Ahora es una cuestión de cuándo, no de si” el BCE compra-rá valores de deuda pública, afirmó Jennifer McKeown, economista de la consultora Capital Economics.

La Organización para la Coope-ración y el Desarrollo Económicos, que incluye principalmente a las grandes economías desarrolla-

das y en el que también participan México y Chile, dijo el jueves que el BCE debería lanzar un programa expandido de compras de activos empezando por valores de deuda privada para tal vez a largo plazo incluir deuda soberana.

El BCE comenzó en octubre a comprar bonos bancarios cubier-tos como parte de un programa aprobado en septiembre y ha se-ñalado que empezaría a comprar valores respaldados por activos este mes. Sin embargo, muchos analistas dudan de que esto sea suficiente para elevar la oferta de dinero todo lo necesario, dada la di-mensión de estos mercados.

Draghi enfatizó que las auto-ridades “seguirán evaluando la idoneidad de su postura” y rei-teró que el Consejo de Gobierno está unánimemente dispuesto a tomar más medidas poco con-vencionales si la perspectiva de la inflación se deteriora. El mes pasado, la inflación de doce meses de la zona euro alcanzó 0,4%, muy por debajo de la meta del banco central de poco menos de 2%.

Draghi subrayó en forma rei-terada la unión del BCE para esti-mular la economía y elevar la in-flación. “Habrá una variedad de personas involucradas en estas discusiones” sobre medidas de estímulo adicionales, manifestó.

—Todd Buell y Paul Hannon contribuyeron a este artículo.

El BCE envía un mensaje de unidad sobre nuevas medidas de estímulo

• • • •• • • • • •• • • • • •• •• • • • •• •• • • •

Se suponía que Anna era la es-trella. Es la que tiene más diálogos, canciones e intereses amorosos en Frozen, el éxito cinematográ-fico de Walt Disney Co., y es la que termina siendo la heroína.

Sin embargo, en las cajas regis-tradores y en las salas de juegos, la hermana mayor de Anna, Elsa, una reina reservada y dubitativa cuyos poderes para congelar casi conde-nan a Anna y al resto de su pueblo ficticio en Noruega, está ganando el concurso de popularidad.

Se prevé que los productos de Elsa dominen las ventas de la temporada de fin de año en Esta-dos Unidos, de la misma forma en que su brilloso vestido celeste y su larga peluca rubia con trenzas cau-saron furor en Halloween este año frente al modesto vestido y las bo-tas corrientes de Anna. Los mino-ristas ofrecerán más del doble de la cantidad de productos relacio-nados con Frozen en esta tempo-rada comparado con el año pasa-do, cuando el filme fue estrenado a fines de noviembre.

“Elsa duplica a Anna”, dice Lesa Nelson, vicepresidenta sénior de mercancía para niños del minorista J.C. Penney Co., sobre las muñecas y otros productos de Frozen.

Ya se han vendido más de tres millones de vestidos de Elsa y Anna en tiendas de Disney y en cadenas minoristas de EE.UU. y Canadá desde el estreno de Frozen, según Disney. Ayer, la empresa divulgó un alza interanual de 7,5% en la ganancia de su cuarto trimestre fiscal, que cerró el 27 de septiem-bre, a US$1.500 millones. Los re-sultados se vieron impulsados por el sólido desempeño de su estudio de cine, gracias en gran parte a la popularidad de Frozen.

Wal-Mart Stores Inc., que ac-tualmente ofrece unos 700 artícu-los vinculados con la película, pre-vé que la muñeca Snow Glow Elsa, que habla, canta y se ilumina, sea

uno de los productos más vendi-dos esta temporada de fin de año. Wal-Mart tiene alrededor de 10% más de muñecas de Elsa que de Anna, dice una vocera.

Los minoristas se están pro-visionando de más juguetes, ropa y artículos para el hogar, incluso sopa, de Frozen para evitar lo que sucedió a fines de 2013. La temporada pasa-da, minoristas y fabricantes no anticiparon el gran éxito que tuvo Frozen, que se ha convertido en la película animada más taquillera de todos los tiempos. Las tien-das se quedaron rápidamen-te sin mercancía del filme y tuvieron problemas duran-te meses para mantener los productos en stock.

Ejecutivos de marketing de Disney se vieron sor-prendidos por la abruma-dora preferencia por Elsa. Habían previsto que las her-manas fueran igual de popula-res, pero cuando se estrenó la película, Elsa enseguida superó a Anna en ventas de mercancía, dice Paul Gainer, vicepresidente ejecutivo del negocio minorista de Disney, quien supervisa las tien-das de la firma y los productos que se venden en otras cadenas.

“Fue la primera vez que tuvi-mos una historia con dos perso-najes fuertes”, explica. “Inicial-mente pensamos que serían un poco más parejas hasta que vimos el voto de los consumidores”.

Ahora, Elsa supera a Anna en ventas de disfraces, muñecas y ju-guetes, entre otros artículos, y Dis-ney envía mercancía a las tiendas acorde a estas cifras, señala Gainer. El elegante vestido de gala que luce Elsa en la película cuando crea un palacio de hielo y canta Libre soy (Let It Go) es el disfraz más vendido en la historia de Disney. La versión en inglés interpretada por Idina Menzel, ganó un Oscar y llegó a la cima de los rankings. Muchos pa-

dres, que al principio cantaban jun-to a sus hijas, ahora se han cansado de escuchar la balada todo el día.

El vestido y la capa de Anna son el segundo disfraz más ven-dido de Disney, indica Gainer. “Anna se defiende bastante bien”, asegura. “Ambas están por enci-ma y más allá de todas las demás princesas”.

Para satisfacer la demanda, este año Disney transportó en avión artículos especialmente populares desde los fabricantes a los minoristas, incluidos muñe-cas y disfraces de Elsa y Anna, a pesar de que era más costoso que los envíos por tierra.

Frozen fue creada como un cuento de princesas distinto. Sus dos personajes femeninos con

fuertes personalidades atrajeron a padres a quienes no los conven-cían las tramas tradicionales de cuentos de princesas, ya que es Anna —en lugar de un príncipe azul— quien se convierte en la he-roína. La historia de amor frater-nal también los predispuso más a abrir sus billeteras para comprar mercancía de la película.

Los padres no comprenden la mayor influencia de la hermana mayor. “Elsa realmente no hace nada más que cantar una gran can-ción y, seamos honestos, es un poco antipática”, dice Jill Walsh, cuya hija de 4 años, Maeve, suele dis-frazarse de Elsa. “Muchas madres intentan hacer fuerza por Anna; es la más ambiciosa de las dos”.

El psicólogo Kevin Leman tie-

ne una explicación. “Elsa vende más que Anna porque los primo-génitos son mejores en todo: re-ciben todos los elogios, son los presidentes de Estados Unidos, los astronautas, los presidentes ejecutivos. Dondequiera que la perfección de rédito, verás a los primogénitos”, sostiene. Su li-bro The Birth Order Book (algo así como El libro del orden de nacimiento) detalla la forma en que ser el hijo mayor, el del me-dio, el menor, o hijo único afecta la personalidad, la carrera y las relaciones de una persona. La combatividad, el humor y la de-terminación de Anna provienen de ser el bebé de la familia.

Aunque es claramente la nú-mero 2, Anna es un complemen-to fuerte para su hermana mayor, dice Stephen Berman, presidente ejecutivo de Jakks Pacific Inc., un

fabricante de productos de Fro-zen. Los datos de ventas de la

última temporada de fin de año mostraron que las

niñas quieren tener los disfraces y las muñecas

de las dos hermanas para poder jugar con

ellas juntas o repre-sentar la película. Este año, Jakks co-

menzó a empacar más muñecas de Anna

y Elsa en la misma caja, e in-cluye productos para caracterizar-se como los personajes.

Algunas empresas están im-pulsando la igualdad entre las her-manas. Stride Rite, una división de Wolverine World Wide Inc., usó imágenes de ambas hermanas en todos los pares de su nueva línea de botas y calzado deportivo de Frozen. “No queríamos meternos en una rivalidad entre hermanas”, dice Kate Cox, directora de pro-ductos de Stride Rite.

En la cadena de jugueterías Toys “R” Us, más de la mitad de sus aproximadamente 300 artícu-los de Frozen incluyen a las her-manas juntas, mientras que los de-más se reparten en partes iguales entre Anna, Elsa y Olaf, el gracioso muñeco de nieve de la película.

La exitosa película deDisney ha superadotodas las expectativas y continúa sumarcha

wsjamericas.comEn línea >>

AP/U

.S. C

itize

nshi

p an

d Im

mig

ratio

n Se

rvice

s

El programa anual de lotería de visasde EE.UU. que otorga la residenciapermanente atrajo más de 11 millonesde solicitantes este año, pero muchospolíticos quieren cancelarlo.

¿El fin de la loteríade visas de EE.UU?

En productos de ‘Frozen’, Elsa domina a Anna

F. M

artin

Ram

in/T

he W

all S

tree

t Jou

rnal

Los disfraces, muñecas y otros juguetes de Elsa (der.) son los más vendidos de Disney.