Ecologismo

13
Carlos Maciel Introducción El movimiento ecologista, ambientalista o verde, es un movimiento político y social preocupado por el ambiente. Hoy en día, las ciencias de la ecología y ciencias ambientales, constituyen la base de la mayoría de los ecologistas. A medida que más información se recoge en los ámbitos científicos, son más preocupantes los temas como la biodiversidad. El ambientalismo tiene ahora defensores en los negocios: las nuevas empresas en temas como las de reutilización y reciclaje de productos electrónicos y otros equipos técnicos están ganando popularidad. Los ambientalistas se preocupan por temas como conservación de ecosistemas, calentamiento global, distribución racional de recursos y acceso a la tierra. El ecologismo es un análisis crítico de la sociedad industrial, de su economía, su tecnología y sus instituciones. Es también la voluntad de inventar una sociedad posindustrial fundada no en la materia sino en la información, una sociedad abierta y diversa. El movimiento ecologista no es ni puro naturalismo ni pura 1

description

El movimiento ecologista, ambientalista o verde, es un movimiento político y social preocupado por el ambiente.Hoy en día, las ciencias de la ecología y ciencias ambientales, constituyen la base de la mayoría de los ecologistas. A medida que más información se recoge en los ámbitos científicos, son más preocupantes los temas como la biodiversidad. El ambientalismo tiene ahora defensores en los negocios: las nuevas empresas en temas como las de reutilización y reciclaje de productos electrónicos y otros equipos técnicos están ganando popularidad.

Transcript of Ecologismo

Page 1: Ecologismo

Carlos Maciel

Introducción

El movimiento ecologista, ambientalista o verde, es un movimiento político y

social preocupado por el ambiente.

Hoy en día, las ciencias de la ecología y ciencias ambientales, constituyen la base

de la mayoría de los ecologistas. A medida que más información se recoge en los

ámbitos científicos, son más preocupantes los temas como la biodiversidad. El

ambientalismo tiene ahora defensores en los negocios: las nuevas empresas en temas

como las de reutilización y reciclaje de productos electrónicos y otros equipos técnicos

están ganando popularidad.

Los ambientalistas se preocupan por temas como conservación de ecosistemas,

calentamiento global, distribución racional de recursos y acceso a la tierra.

El ecologismo es un análisis crítico de la sociedad industrial, de su economía, su

tecnología y sus instituciones. Es también la voluntad de inventar una sociedad

posindustrial fundada no en la materia sino en la información, una sociedad abierta y

diversa.

El movimiento ecologista no es ni puro naturalismo ni pura ideología utópica; se

alimenta de un análisis científico y tiene en cuenta la economía política en sus

propuestas alternativas de una sociedad ecologista.

Tiene una sensibilidad holística pues busca la integración de todas las formas de

vida, reconociendo su interdependencia y buscando aminorar las diferencias entre

seres humanos.

Por qué se necesita la conservación?

1

Page 2: Ecologismo

Carlos Maciel

Para prevenir la extinción de especies vegetales y animales.

Para mantener un ecosistema estable y equilibrado, lo que impide la

interrupción de los ciclos naturales como el del agua, los ciclos del carbono y el

calentamiento global.

Para mantener variedad genética, así las plantas y animales silvestres poseerán

genes favorables.

Para asegurar la conservación de la vida marina, una fuente importante de

alimentación humana.

La conversación es de valor científico. Aprendemos sobre la evolución del

estudio de la fauna silvestre.

La conservación ayuda a mantener paisajes naturales y vida silvestre que la

gente aprecia. Los recursos naturales para actividades al aire libre como la pesca, el

ciclismo y el esquí también se mantienen.

Para mantener la biodiversidad. Especialmente bosques húmedos y bosques

tropicales que son hogar de una gran variedad de especies de animales y plantas,

muchas de las cuales son de gran importancia económica ya que son fuentes de

materia prima para las industrias, medicamentos, insecticidas naturales y alimentos.

Deforestación

2

Page 3: Ecologismo

Carlos Maciel

  Es la tala de bosques, muchos son talados para satisfacer la creciente demanda de

tierra y materiales como la madera.

Con la tecnología moderna, los bosques están desapareciendo a un ritmo mucho más

rápido de lo que pueden ser reemplazados esto lleva a la pérdida de hábitats.

Causa la erosión del suelo, donde está la tierra vegetal, capa más fértil del suelo, sufre

de lavado o erosión durante las lluvias fuertes, debido a la misma protección que los

árboles no se perdió porque no son lo suficientemente altos o no hay árboles en

absoluto. El suelo erosionado puede ser depositado en los ríos y arroyos, dando lugar

a inundaciones.

Cuando la luz del sol cae directamente sobre el suelo, el agua se evaporará más

rápidamente de la tierra, que luego se endurece, lo que hace que la tierra se convierta

en árida. Las plantas que no serán capaces de crecer en el suelo. La destrucción de la

tierra que conduce a condiciones desérticas que se llama la desertización. Por eso, los

hábitats se pierden y muchas especies de organismos se extinguen. El sobrepastoreo

de los animales también conduce a la desertificación ya que las plantas no pueden

regenerarse con suficiente rapidez.

La deforestación también provoca cambios climáticos. El agua de lluvia que se

conserva y se absorbe por las raíces de árboles se pierde en forma de vapor de agua

durante la transpiración.

Clima

3

Page 4: Ecologismo

Carlos Maciel

El clima es el promedio a largo plazo de los fenómenos climáticos de una región.

Por ejemplo, es posible que un día de invierno en el norte de Europa sea soleado y

templado, pero el tiempo promedio - el clima - nos dice que los inviernos de ahí

principalmente se caracterizan por el frío, la nieve y la lluvia. El cambio climático

representa un cambio en estos patrones climáticos a largo plazo. Pueden llegar a ser

más cálido o más frío. Las cantidades anuales de lluvia o nieve pueden aumentar o

disminuir.

Calentamiento global: el calentamiento global se refiere a un aumento medio de

temperatura de la Tierra, que a su vez causa cambios en el clima. Una Tierra más

caliente puede conducir a cambios en los patrones de lluvias, un aumento del nivel del

mar, y una amplia gama de impactos sobre la flora, la fauna y los seres humanos.

Cuando los científicos hablan de la cuestión del cambio climático, su preocupación es

sobre el calentamiento global causado por actividades humanas.; y uno de sus factores

más importantes es el efecto invernadero, que es como un coche en el sol, y que

generalmente mantiene las plantas calientes lo suficiente para vivir en el invierno.

La atmósfera de la Tierra está a nuestro alrededor, es el aire que respiramos. Los gases

de efecto invernadero en la atmósfera se comportan como los cristales de un

invernadero. La luz del sol entra en la atmósfera de la Tierra, pasando por la manta de

gases de efecto invernadero. Como se llega a la superficie de la Tierra, tierra, agua, y la

biosfera absorben la energía de la luz solar. Una vez absorbidos, esta energía se

devuelve a la atmósfera. Parte de la energía pasa de nuevo al espacio, pero gran parte

de ella queda atrapada en la atmósfera por los gases de efecto invernadero que causan

el mundo se caliente.

4

Page 5: Ecologismo

Carlos Maciel

El efecto invernadero es importante. Sin el efecto invernadero, la Tierra no sería lo

suficientemente caliente como para los seres humanos para vivir. Pero si el efecto

invernadero se vuelve más fuerte, puede hacer que la Tierra esté más caliente de lo

normal. Incluso un calentamiento adicional moderado puede causar problemas para

los seres humanos, plantas y animales.

Una de las propuestas de los negacionistas del calentamiento global es que no hay

consenso científico a favor que de es real y causado por el hombre, inevitablemente,

habrá científicos que son escépticos sobre el calentamiento global antropogénico. Un

estudio de científico en el 2009 formuló la pregunta "¿Cree usted que la actividad

humana es un factor importante que contribuye en el cambio de la temperatura media

global?". Más del 90% de los participantes tenían doctorados, y el 7% tenían un título

de maestría. En general, el 82% de los científicos respondió que sí. Sin embargo,

¿cuáles son las respuestas más interesantes son en comparación con el nivel de

conocimientos en la ciencia del clima?. De los científicos que no eran los climatólogos

y no publicaron investigaciones, el 77% respondió que sí. Por el contrario, el 97,5% de

los climatólogos que activamente publicaron investigaciones sobre el cambio climático

respondieron que sí. A medida que el nivel de la investigación activa y la

especialización en la ciencia del clima aumenta, también lo hace un acuerdo que los

humanos están cambiando significativamente las temperaturas globales.

Lo más sorprendente es la brecha entre los científicos del clima expertos (97,4%) y el

público en general (58%). El artículo concluye "Parece que el debate sobre la

5

Page 6: Ecologismo

Carlos Maciel

autenticidad del calentamiento global y el papel desempeñado por la actividad

humana es inexistente entre aquellos que entienden los matices y la base científica de

los procesos climáticos a largo plazo. El reto, más bien, parece ser la forma

comunicarse de manera efectiva este hecho a los responsables políticos y a un público

que sigue erróneamente percibiendo debate entre los científicos. "

Acceso a la tierra

El desarrollo de las economías rurales es un medio eficaz para reducir la pobreza

rural y urbana y para asegurar beneficios económicos y ambientales de un país.

6

Page 7: Ecologismo

Carlos Maciel

La mayoría de los hogares rurales pobres tienen escaso acceso a tierras. Asimismo,

la falta de definición de los derechos de propiedad añade el elemento de inseguridad

de la tenencia a la ya problemática situación de la falta de acceso a esta. El marco

jurídico débil les impide articularse para la producción y generar riqueza, dada la

insuficiencia de su garantía crediticia y su falta de organización. Se deriva de este

entorno una fuerte presión medioambiental y con ello la degradación de los recursos

naturales.

La importancia de la tierra en el medio rural abarca aspectos económicos y

ambientales. Es un medio para acumular bienestar, un instrumento para la inversión y

permite desarrollar ingresos de actividades agrícolas y no agrícolas. El acceso a tierras

representa un mecanismo que fomenta la seguridad de ingresos, permitiendo

diversificar la producción, especialmente en casos de shocks externos.

Conclusión

Conducir un coche o usar electricidad no está mal. Sólo tenemos que ser

inteligentes al hacerlo. Por ejemplo se puede usar menos energía al compartir el uso

7

Page 8: Ecologismo

Carlos Maciel

del coche, cuatro personas pueden viajar juntas en un coche en vez de manejar cuatro

coches a trabajar. También podemos;

Leer

Aprender sobre el medio ambiente es muy importante, Hay muchos buenos libros.

Para empezar podemos pedir ayuda a maestros o bibliotecarios. También se puede

buscar información en Internet, sólo tenemos que ser críticos con nuestras fuentes.

Ahorrar electricidad

Cada vez que usamos la electricidad, ponemos gases de efecto invernadero en la

atmósfera. Apagar las luces, la televisión y la computadora cuando termines de usar

ayuda mucho, a nuestra economía y al ambiente.

Métodos alternativos de transporte

Se puede ahorrar energía tomando el ómnibus a veces, andar en bicicleta o caminar.

Hablar con los demás acerca de la ecología

Hay que hablar con la familia y amigos sobre la ecología y el cambio climático.

Plantar árboles

La plantación de árboles es muy divertida y una gran manera de reducir los gases de

efecto invernadero. Los árboles absorben el dióxido de carbono, un gas de efecto

invernadero, del aire.

8

Page 9: Ecologismo

Carlos Maciel

Reciclar

Reciclar latas, botellas, bolsas de plástico y periódicos. Cuando se recicla, hay menos

basura y ayuda a salvar los recursos naturales, como árboles, petróleo, y elementos

como el aluminio.

Autos

Los autos son una parte importante de la vida para la mayoría de la gente. Pero los

autos también causan contaminación y liberan una gran cantidad de gases de efecto

invernadero a la atmósfera. Afortunadamente, hay algunos autos que son mejores para

el medio ambiente. Estos vehículos pueden viajar más en una menor cantidad de

gasolina. No contaminan tanto, tampoco al usar este tipo de autos se puede ayudar a

reducir la cantidad de gases de efecto invernadero en el aire.

9