Ecología

3
Ecología ¿Cuáles son los problemas ecológicos más serios que hacen frente al hombre hoy? ¿Qué medidas se están tomando para evitar daño adicional? Al revisar la historia de la Ecología se constata que es una ciencia relativamente joven que nació apegada a la Biología y cuyo objetivo es el estudio de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los seres de la Naturaleza. Fue el biólogo alemán Ernst Haeckel quien propuso el término Ecología en el año 1869 y la definió como “el estudio de la interdependencia y de la interacción entre los organismos vivos y su ambiente”. La Ecología no se limita a tan solo a la Naturaleza, sino que también abarca la cultura y sociedad. Para Haeckel, hace poco más de un siglo, la Ecología constituía una rama de la Biología; para nosotros hoy representa un interés global. Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y su ambiente. La sobre población sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años. El cambio Climático es otro de los controversiales y político de los problemas ambientales. La enorme mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente. Creo yo que la pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos

description

Ensayo de Ecología.

Transcript of Ecología

Page 1: Ecología

Ecología

¿Cuáles son los problemas ecológicos más serios que hacen frente al hombre hoy? ¿Qué medidas se están tomando para evitar daño adicional?

Al revisar la historia de la Ecología se constata que es una ciencia relativamente joven que nació apegada a la Biología y cuyo objetivo es el estudio de las condiciones y relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los seres de la Naturaleza. Fue el biólogo alemán Ernst Haeckel quien propuso el término Ecología en el año 1869 y la definió como “el estudio de la interdependencia y de la interacción entre los organismos vivos y su ambiente”. La Ecología no se limita a tan solo a la Naturaleza, sino que también abarca la cultura y sociedad.

Para Haeckel, hace poco más de un siglo, la Ecología constituía una rama de la Biología; para nosotros hoy representa un interés global. Desde la antigüedad grecolatina ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y su ambiente.

La sobre población sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años. El cambio Climático es otro de los controversiales y político de los problemas ambientales. La enorme mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente.

Creo yo que la pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat de las especies. El agua para mí en absoluto es lo más importante y lo que nos estamos acabando más rápido, en el futuro próximo, será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua.

El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura. Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del

Page 2: Ecología

mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.

El reciclaje o reutilización de materias puede llegar a constituir una acción verdaderamente efectiva en la tarea de controlarla contaminación. Para ello es necesario que la estructura económica de los países no considere únicamente el producto acabado como algo que tiene valor y el residuo contaminante como un producto del que hay que desprenderse.

En la agricultura hay que hacer un uso más racional de los plaguicidas e insecticidas y utilizar la lucha biológica, es decir, hacer uso de los depredadores naturales.

En cuanto a la contaminación de las aguas ya es un problema resuelto desde el punto de vista tecnológico. Todo tipo de agua, salobre o fuertemente contaminada, puede ser depurada y destinada al consumo humano. Lo que se requiere es la disposición de la comunidad mundial porque los costos son realmente elevados.

El calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases del efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

La biodiversidad del planeta constituye un patrimonio para la humanidad, que es necesario aprender a respetar y cuidar como una de las más grandes riquezas.

El hombre destruye bosques y deteriora numerosos ecosistemas en aras de la urbanización y el desarrollo económico. No le preocupa que estos ecosistemas sean parte del medio en el que nacen, crecen y se reproducen numerosas especies animales y vegetales, a las que coloca al borde de la extinción porque les suprime su espacio vital.

Bibliografía consultada

http://ecologicalproblems.blogspot.com

http://www.expoknews.com/los-10-problemas-ambientales-mas-apremiantes/

http://www.reason.com/news/show/34016.html