Ecologia

9
Introducción Como el hombre depende de la naturaleza en la consecución de su medios de vida, inexorablemente entra en la compleja red que interconecta totalidad de los elementos bióticos y abióticos del sistema ecológico terrestre, pero con una propiedad cualitativamente diferencial respecto a los demás animales, como que, por su condición social y racional, su situación no es pasiva, sino profundamente. El hombre es la única especie viviente con capacidad para transformar conscientemente el mundo: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento Dicha propiedad no puede concebirse más que por medio de una organización económica, social, política y cultural, superior y diferenciable cualitativamente de la estructura biológica. El hombre no tiene más privilegio al “dominio sobre la tierra” que cualquier otro ser; el medio ambiente no sólo sirve al hombre, sino también a otras especies. El ser humano más bien tiene una responsabilidad sobre el medio ambiente muy superior a la de las demás especies, si se puede hablar en tales términos. La responsabilidad del hombre es la de administrador y guardián, basada

description

ecologia importancia

Transcript of Ecologia

Introduccin

Como el hombre depende de la naturaleza en la consecucin de su medios de vida, inexorablemente entra en la compleja red que interconecta totalidad de los elementos biticos y abiticos del sistema ecolgico terrestre, pero con una propiedad cualitativamente diferencial respecto a los dems animales, como que, por su condicin social y racional, su situacin no es pasiva, sino profundamente. El hombre es la nica especie viviente con capacidad para transformar conscientemente el mundo: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento Dicha propiedad no puede concebirse ms que por medio de una organizacin econmica, social, poltica y cultural, superior y diferenciable cualitativamente de la estructura biolgica.El hombre no tiene ms privilegio al dominio sobre la tierra que cualquier otro ser; el medio ambiente no slo sirve al hombre, sino tambin a otras especies. El ser humano ms bien tiene una responsabilidad sobre el medio ambiente muy superior a la de las dems especies, si se puede hablar en tales trminos. La responsabilidad del hombre es la de administrador y guardin, basada nicamente en su capacidad de conocimiento, reflexin y prediccin. El hombre, en contraste con el resto de las especies, puede controlar voluntariamente su medio ambiente, su poblacin, as como su comportamiento, herencia gentica y evolucin. El ejercicio de este control ha sido particularmente relajado con respecto a su poblacin, en el consumo de recursos naturales renovables y en el manejo de los desechos, las consecuencias y los subproductos de ese consumo.

1) Lugar que ocupa el hombre dentro del ambiente como elemento bitico y como ser racional fabricante de la tecnologa.Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los elementos interaccionan entre s, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto secundario indeseado, un proceso de degradacin medioambiental ms o menos acusado segn las reas.

El Medio Ambiente es todo lo que nos rodea, el aire, el suelo, las plantas, los animales, las personas y el clima; todos ellos hacen nuestro Medio Ambiente. Si uno de esos factores, cambia, afecta a todos los dems. Ellos estn formados por factores abiticos, es decir, elementos sin vida, como el aire, el agua, la tierra o el clima. Y por factores biticos, que son los seres vivos como las plantas, animales y seres humanos.Ejemplo: Productores - auttrofosEnergaCO2, Agua, sales minerales* Consumidores primarios herbvoros- hetertrofos* Consumidores secundarios carnvoros hetertrofos* Consumidores terciarios Carnvoros- hetertrofosEl hombre es un eslabn ms de la naturaleza, necesita para sobrevivir; agua, aire, alimentos, energa, y un ambiente para su desarrollo. La supervivencia del hombre depende del equilibrio de la Biosfera, Sociosfera y Tecnosfera.Los desajuste entre la sociosfera, la tecnosfera y la Biosfera, crea los problemas ambientales (sobrecarga de contaminantes, disminucin de la biodiversidad, desertizacin, degradacin, sobrepoblacin). Como Abordar los problemas ambientales1. Determinar los elementos del sistema, y las leyes que rigen las interacciones que los unen (cuantitativa y cualitativamente)2. Describir las evolucin de dicho sistema y predecir las consecuencias de los cambios introducidos en el3. Elegir la mejor solucin a travs de una toma de decisiones, teniendo cuidado de seleccionar la menos perjudicial para el ambienteLa Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente declar: "El hombre es tanto criatura como artfice de su medio ambiente, le da su sostn fsico y le brinda la oportunidad para su crecimiento moral, social y espiritual. En la larga y tortuosa evolucin de la raza humana en este planeta se ha alcanzado un estadio en el que a travs de la rpida aceleracin de la ciencia y de la tecnologa, el hombre ha adquirido poder para transformar de mltiples maneras, y en una escala sin precedentes su medio ambiente.Ambos aspectos del medio ambiente humano, el natural y el creado, son esenciales para su bienestar y para el goce de los derechos humanos bsicos, incluyendo el derecho a la vida en s. En consecuencia, todos los factores que rodean al hombre, y que influencian su vida deben ser incluidos en el medio ambiente"Prcticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradacin. Partiendo de esta base, lo que actualmente llamamos crisis ecolgica es una consecuencia de la degradacin que los seres humanos han provocado en los ecosistemas por medio de prcticas productivas encaminadas a cubrir las necesidades materiales y de supervivencia de la poblacin. Con la idea de progreso ilimitado y con el desarrollo tecnolgico de los ltimos siglos, el ser humano ha conseguido imponerse al medio ambiente para satisfacer necesidades de movilidad y crecimiento impuestas por una cultura de acumulacin y beneficios. Sin embargo, los conocimientos cientficos muestran que los recursos no son ilimitados y que el desarrollo y organizacin de la industria orientada al mercado, las prcticas agrcolas masivas, la obtencin y uso desproporcionado de la energa y los hbitos de vida y de consumo estn daando gravemente los ecosistemas y poniendo en grave peligro la vida en el planeta y la supervivencia del ser humano.Puesto que las causas de estos problemas ambientales estn enraizadas en la conducta humana, la solucin podra hallarse en el cambio de la conducta de los grupos y de las organizaciones y en las conductas polticas de control del crecimiento de la poblacin y del uso eficiente de los recursos y, por tanto, en cambios culturales y de estilos de vida.2) Evolucin de las sociedades segn su modo y forma de produccin y sus relaciones con el ambiente antes y despus de la revolucin cientfica y tecnolgica, fuentes de alimentacin y energa e implicaciones ambientales.Estas son etapas y evoluciones que ha ido adquiriendo la sociedad desde la aparicin del hombre hasta nuestra actualidad.

Es indudable que en las formaciones sociales ms antiguas, el medio fsico jug un papel crucial en cuanto a la conformacin de las estructuras sociales. La relacin del hombre con su medio era el aspecto fundamental de la vida social, en virtud de la precariedad de las condiciones de vida y el escaso desarrollo de las fuerzas productivas. En esos trminos, un uso adecuado, "racional", de los recursos provistos por el medio circundante, era la clave de la supervivencia. La integracin del hombre a su medio fsico fue, indudablemente, un rasgo caracterstico en esa poca, y las relaciones sociales prcticamente se desprendan de la interaccin hombre-naturaleza. Por el contrario, puede observarse que, con la penetracin y expansin del capitalismo en todo el planeta, con un desenvolvimiento relativamente mucho mayor de las fuerzas productivas, las condiciones de desarrollo de la produccin se independizan del medio ambiente. Buena parte de los ecosistemas originarios son modificados en funcin de la aparicin de nuevos productos, tecnologas y de los cambios en las relaciones sociales.La crisis ecolgica o deterioro ecolgico global debido a los diferentes problemas locales y globales del medio ambiente, como la superpoblacin, la contaminacin y la destruccin de los recursos naturales, que comprometen la salud de los ecosistemas y del planeta en su conjunto, estara provocada por la relacin que los seres humanos han establecido con el medio ambiente a lo largo de su historia. El estudio amplio de la historia de las relaciones entre la especie humana y el medio natural entendidas a travs de la historia poltica, econmica y social, se contempla como una nueva forma de hacer historia basada en la comprensin de las relaciones que los seres humanos han establecido con la Naturaleza y entre s mismos a travs de las distintas formas histricas de produccin y de manejo de los recursos naturales. Por ello, se considera que nuestra situacin actual como seres humanos es un producto de nuestra relacin histrica con los ecosistemas y que la Naturaleza como objeto de la ciencia estara socialmente construida e influida por la Historia