Eco de Santoña 4

8
EDITORIAL Cuando lanzamos a la calle el primer número del Eco de Santoña pensá- bamos resucitar una publicación que había calado en el pueblo de Santoña y que significaba para los santoñeses algo más que un mero documento informativo. Después de sacar a la luz el cuarto numero nos damos cuenta que después de dos años hemos creado un nexo de unión con la ciudada- nía a través de esta publicación. Los diferentes técnicos que han pasado por la Agenda Local 21 (AL21) de Santoña se han volcado para conseguir el objetivo de difundir los conteni- dos entre la ciudadanía utilizando las tecnologías que nos brindan los nue- vos tiempos, de esta manera el ECO de Santoña lo podemos consultar en Internet o escucharlo a través de las ondas de nuestra radio municipal. Lo cierto es que el objetivo principal que perseguíamos cuando resucitamos el ECO de Santoña, poco a poco lo vamos consiguiendo. Nº 4. ABRIL 2011 ACTIVIDADES EN SANTOÑA DE ABRIL A JUNIO GENDA A IES “MARQUÉS DE MANZANEDO” Mayo 2011. Exposición “Concurso Fotografía Ambiental” IES “MARISMAS” Primavera y otoño 2011. Participación en el “Proyecto Ríos” del CIMA. // Inventariado de los árboles plantados por los alumn@s en cursos anteriores y reposición de los dañados. // III Edición Concurso Fotográfico, abierto todos los centros educativos de Santoña. // Concurso literario y de cómics. Boletín informativo de Agenda Local 21 AYUNTAMIENTO DE SANTOñA 2011 ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CULTURALES – FIESTAS MUNICIPALES Si es cierto que el boletín vio la luz en el verano del 2009, antes comenzó su andadura el proceso de implantación de la AL21 en la villa de Santoña, Desde 2004 el compromiso del Ayuntamiento de Santoña ha sido constante, desde el requisito inicial de subscribir la Carta de Aalborg pasando por la inscripción en el registro de Agendas Locales 21 de Cantabria y más tarde en la Red local de Sostenibilidad de Cantabria, posteriormente se fueron trabajando las distintas fases de la AL21 hasta llegar al mo- mento actual en el que estamos ejecutando el Plan de Acción 2010/2013, que aprobaron los ciudadanos y que posteriormente en diciembre del 2009 aprobó por unanimidad el pleno del Ayuntamiento de Santoña. Pero la AL21 no acaba ni mucho menos aquí, debemos seguir retro-alimentando el proceso, haciendo un seguimiento y traba- jando en mesas de trabajo y foros con los ciudadanos y técnicos e incidiendo sobre los distintos indicadores. Para ello se nos antoja imprescindible y necesario el poder contar con financiación propia que favorezca la contratación de per- sonal técnico que se dedique a mantener viva la Agenda 21 de Santoña. En este numero encontrareis, siguiendo la misma línea que los tres números anteriores, información acerca de la evolución de AL21, en el punto que se encuentra y que previsiones de futuro hay, una breve descripción de la próxima “Campaña de Infor- mación Ambiental” que se llevará a cabo en el municipio, una entrevista a una persona muy vinculada a Santoña por la labor educativa que lleva a cabo desde hace años, buenas prácticas ambientales y una completa agenda de actividades. Por último, os seguimos insistiendo en algo que para nosotros es fundamental, necesitamos contar con vuestras aportaciones rellenando el cuestionario que aparece en la contraportada del boletín y haciéndonoslo llegar a través de los distintos buzones de sugerencias. Recordad que este canal de comunicación llamado “ECO de Santoña” es vuestro. Gracias por seguirnos y hasta el V ECO de Santoña. IMAGEN ANTIGUA DEL PUERTO DE SANTOÑA

description

Boletín para dinamizar la Agenda Local 21 de Santoña

Transcript of Eco de Santoña 4

Page 1: Eco de Santoña 4

EDITORIALCuando lanzamos a la calle el primer número del Eco de Santoña pensá-bamos resucitar una publicación que había calado en el pueblo de Santoña y que significaba para los santoñeses algo más que un mero documento informativo. Después de sacar a la luz el cuarto numero nos damos cuenta que después de dos años hemos creado un nexo de unión con la ciudada-nía a través de esta publicación.

Los diferentes técnicos que han pasado por la Agenda Local 21 (AL21) de Santoña se han volcado para conseguir el objetivo de difundir los conteni-dos entre la ciudadanía utilizando las tecnologías que nos brindan los nue-vos tiempos, de esta manera el ECO de Santoña lo podemos consultar en Internet o escucharlo a través de las ondas de nuestra radio municipal. Lo cierto es que el objetivo principal que perseguíamos cuando resucitamos el ECO de Santoña, poco a poco lo vamos consiguiendo.

nº 4. ABRIL 2011

ACTIVIDADES EN SANTOÑA DEabril A JUniO

gendaAieS “MarQUÉS de ManZanedO” Mayo 2011. Exposición “Concurso Fotografía Ambiental”

ieS “MariSMaS” Primavera y otoño 2011. Participación en el “Proyecto Ríos” del CIMA. // Inventariado de los árboles plantados por los alumn@s en cursos anteriores y reposición de los dañados. // III Edición Concurso Fotográfico, abierto todos los centros educativos de Santoña. // Concurso literario y de cómics.

Boletín informativo de Agenda Local 21

aYUnTaMienTO de SanTOña 2011 ACTIVIDADES DEPORTIVAS – CULTURALES – FIESTAS MUNICIPALES

Si es cierto que el boletín vio la luz en el verano del 2009, antes comenzó su andadura el proceso de implantación de la AL21 en la villa de Santoña, Desde 2004 el compromiso del Ayuntamiento de Santoña ha sido constante, desde el requisito inicial de subscribir la Carta de Aalborg pasando por la inscripción en el registro de Agendas Locales 21 de Cantabria y más tarde en la Red local de Sostenibilidad de Cantabria, posteriormente se fueron trabajando las distintas fases de la AL21 hasta llegar al mo-mento actual en el que estamos ejecutando el Plan de Acción 2010/2013, que aprobaron los ciudadanos y que posteriormente en diciembre del 2009 aprobó por unanimidad el pleno del Ayuntamiento de Santoña.

Pero la AL21 no acaba ni mucho menos aquí, debemos seguir retro-alimentando el proceso, haciendo un seguimiento y traba-jando en mesas de trabajo y foros con los ciudadanos y técnicos e incidiendo sobre los distintos indicadores.

Para ello se nos antoja imprescindible y necesario el poder contar con financiación propia que favorezca la contratación de per-sonal técnico que se dedique a mantener viva la Agenda 21 de Santoña.

En este numero encontrareis, siguiendo la misma línea que los tres números anteriores, información acerca de la evolución de AL21, en el punto que se encuentra y que previsiones de futuro hay, una breve descripción de la próxima “Campaña de Infor-mación Ambiental” que se llevará a cabo en el municipio, una entrevista a una persona muy vinculada a Santoña por la labor educativa que lleva a cabo desde hace años, buenas prácticas ambientales y una completa agenda de actividades.

Por último, os seguimos insistiendo en algo que para nosotros es fundamental, necesitamos contar con vuestras aportaciones rellenando el cuestionario que aparece en la contraportada del boletín y haciéndonoslo llegar a través de los distintos buzones de sugerencias. Recordad que este canal de comunicación llamado “ECO de Santoña” es vuestro.

Gracias por seguirnos y hasta el V ECO de Santoña.

IMAGEN ANTIGUA DEL PUERTO DE SANTOÑA

Page 2: Eco de Santoña 4

En el año 2010, el Ayuntamiento de Santoña se pre-sentó a la convocatoria del “Premio Cantabria de Me-dio Ambiente 2010” a Entidades Locales, resultando premiado tras concursar con una candidatura basada en las actividades propias del proceso de Agenda 21 Local y en algunas iniciativas en el campo de la sen-sibilización y la educación ambiental relacionadas. El carácter multiplicador de las iniciativas descritas en esta propuesta, atendía a distintos aspectos de la sostenibilidad como la biodiversidad, la movilidad, los servicios sociales o el empleo; todo ello en el contexto del Plan de Acción Local consensuado con su ciudadanía en el proceso de A21L. El proyecto pre-sentado no se limitaba a un listado de actuaciones, sino que generaba un proyecto integral para el desa-rrollo sostenible del municipio.

Gracias a la dotación económica derivada de la con-cesión de este premio, el Ayuntamiento de Santoña diseñó una “Campaña de Información Ambiental” con la intención de desarrollarla en la primavera de 2011; siempre en el marco del Plan de Acción 2010-2013 de la Agenda 21 Local de Santoña, y más concretamen-te dentro del Proyecto 5.3.1. “Educación Ambiental y Sostenibilidad”. Entre las acciones a llevar a cabo dentro de esta campaña, el Ayuntamiento de Santoña en coordinación con la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, quiere hacer llegar a la ciudadanía san-toñesa (incluyendo vecinos, centros educativos, tejido socioeconómico, personal municipal,…..) información acerca de la necesidad de implantar en nuestro día a día una serie de buenas prácticas ambientales, nece-sarias de manera incuestionable para conseguir que la convivencia en nuestro municipio sea cada vez más cívica y que esta actitud sea la que se transmita des-de la ciudadanía santoñesa a todo aquel visitante que decida conocer Santoña.

Se pretende que entre la información que se hará lle-gar al ciudadano, se incluyan una serie de consejos relacionados con: protección del medio ambiente, separación de residuos en origen, reducción-reuti-lización-reciclaje, movilidad sostenible (servicio de préstamo de bicicletas, carril bici, sendas peatona-les,…), impacto de las actividades económicas en el medio,…..Se hará especial hincapié en la ordenanza municipal que reglamenta la tenencia de animales, y se intentará concienciar a los propietarios de los mismos de la necesaria colaboración por su parte en la recogida de los excrementos de sus mascotas; para lo que se espera contar con la colaboración de personal municipal, de establecimientos comerciales especializados en mascotas y de clínicas veterina-rias.

Por otro lado, y continuando con su compromiso en materia de Buenas Prácticas Ambientales, el Ayunta-miento de Santoña en colaboración con la Mancomu-nidad de Municipios Sostenibles y la empresa Raher-sa ya cuenta con un contenedor para la recogida de aceite vegetal usado de fritura que ha sido instalado por la Mancomunidad de Municipios Sostenibles jun-to a la estación de autobuses. En estos contenedo-res sólo se puede depositar aceite de cocina usado y en ningún caso otro tipo de aceites como los de tipo mineral. Asimismo, sólo podrá dejarse en botellas de plástico cerradas, estando prohibido depositar el mismo en recipientes de cristal.

Si el aceite llega hasta los ríos forma capas en la su-perficie del agua que impiden el paso del oxígeno, y por lo tanto, el desarrollo de la vida acuática. Para que esto no ocurra en las depuradoras de aguas resi-duales se realizan costosos tratamientos desengra-santes. Pero existen formas de conseguirlo mucho más sencillas, eficaces y respetuosas con el medio ambiente: no verter nunca aceite usado por los des-agües.

La Mancomunidad de Municipios Sostenibles ya de-sarrolla desde el año 2007, a través de la empresa Rahersa S. A., un servicio supramunicipal de reco-gida, transporte y reciclado de aceites vegetales do-mésticos, que fue ampliado en 2010 a los estableci-mientos hosteleros del ámbito de la Mancomunidad.

CONTENEDOR DE ACEITE DE SANTOÑA

CaSa de CUlTUra4 - 15 abril. Exposición “Marcapáginas” y “Semana del ibro”.actos de la Semana del libro. lunes 11 de abril, Casa de Cultura. 19:30h. Fallo del Jurado y Entrega de Premios del V Concurso de Marcapáginas “Villa de Santoña”. 20:00h. Sesión de Teatro Literario “Los li-bros no se comen, pero alimentan”, por Clara Canal y Cristina Peñil. // Martes 12 de abril, Ayuntamiento, Instalaciones Deportivas Municipales y Casa de Cultura. Liberación de libros (bookcrosing), organizada

BUENAS PRácTIcAS AmBIENTALES

Page 3: Eco de Santoña 4

AGENDA EScOLAR 21

Dentro del proyecto “ComunicALia”, subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente en base a la or-den MED/25/2009, uno de los objetivos es estimular los procesos de Agenda 21 Escolar en los centros es-colares de Santoña. Actualmente, el I.E.S. Marqués de Manzanedo, el I.E.S. Marismas y el C.P. Macías Pica-vea pertenecen a la Red de Centros Sostenibles (Re-ceso) de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, dado que desarrollan el Programa de Cen-tros Sostenibles, la Agenda 21 Escolar y el Programa Huertos y Jardines Escolares, respectivamente. Entre las actividades previstas en el proyecto “ComunicA-Lia”, en el marco de su Plan de Participación Ciuda-dana y Plan de Comunicación, se quiere continuar con las jornadas informativas dirigidas a cada centro es-colar (Colegios e Institutos de Educación Secundaria) sobre:

- la a21 escolar y el proceso de participación de una gestión sostenible en un Centro escolar y su entorno.

- la participación escolar en el Foro 21 municipal y por tanto su papel en la agenda 21 local.

A través del desarrollo de este proyecto, en relación con el impulso del proceso de Agenda 21 escolar, el público destinatario y a su vez beneficiario será la co-munidad educativa: tanto el alumnado y su entorno, como las AMPA, y el personal de los colegios e insti-tutos de educación secundaria del municipio. Si nos referimos al seguimiento y la evaluación del programa es una tarea fundamental y tiene como objetivo ase-gurar la correcta ejecución del mismo a través de la detección de las posibilidades de mejora.

LOS ALUMNOS DEL IES MARISMAS DE SANTOÑA

por el Punto de Información Europeo de Santoña. // Miércoles 13 de abril, Casa de Cultura, 20:00h. Presentación del libro de la XV Edición del Certamen Literario “Santoña...la mar”. // Jueves 14 de abril, Casa de Cultura, 20:00h. Recital poético a cargo de Rodolfo Sierra Mañueco, y rpesentación a cargo de Ángel Valle Lavín. // Viernes 15 de abril. Casa de Cultura, de 8:00h a 24:00h. Undécima Edición de la lectura continuada de “El Quijote”.18 – 30 abril. Memoria de Proyectos Municipales.

Page 4: Eco de Santoña 4

TUriSMO1,2 y 3 de abril. Feria del Stock29 y 30 de abril, y 1 de Mayo. Feria de la Anchoa.

Pie9 de Mayo. “Día de Europa”. Celebración de diversas actividades en la semana del 3 al 9 de Mayo.

Un año más y desde la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, se convocan subvenciones para la realización de actividades propias de los procesos de Agenda 21 Local por los miembros de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria. La orden MED/2/2011, de 4 de Marzo, tiene por objeto establecer las bases regula-doras y hacer pública la convocatoria para subvencionar la realización de actividades propias de los procesos de Agenda 21 Local de los miembros de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, que se desarrollen entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de junio de 2012.

Estas ayudas están contempladas en el Plan Estraté-gico de Subvenciones de la Consejería de Medio Am-biente, formando parte de las líneas de subvención que se quieren fomentar desde la misma. El procedimiento de concesión de la presente subvención se realizará en régimen de concurrencia competitiva. Se tendrán espe-cialmente en cuenta aquellas propuestas que incluyan la perspectiva de género y la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las ac-tuaciones e iniciativas concretas.

Podrán acogerse a la presente convocatoria las Enti-dades Locales o agrupaciones de las mismas, cuyos miembros se encuentren adheridos a la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Este es el caso del Ayuntamiento de Santoña que presentó, en tiempo y forma, un proyecto de actividades para concurrir en igualdad de condiciones a esta convocatoria de sub-

venciones. Al encontrarse el ayuntamiento en fase de ejecución y seguimiento, se dará continuidad al proceso mediante la contratación de un/a técnico/a; mantenien-do así viva una de las premisas de la Agenda Local 21: ser una herramienta de gestión municipal que se nutra de la participación ciudadana y del trabajo conjunto de políticos, técnicos y vecinos, en pro del desarrollo sos-tenible para el municipio.

“cOmUNIcALIA II”SANTOÑA AVANZA EN SU AGENDA LOCAL 21

El Ayuntamiento de Santoña, en el marco del proceso de implantación de la Agenda Local 21 en el municipio, convocó (el pasado lunes día 7 de Febrero de 2011) la Comisión 21 de Santoña al objeto de revisar la situación en la que se encuentra el proceso de AL21 en el mo-mento actual, lo que garantiza el cumplimiento de los objetivos marcados en el plazo previsto.

Por parte del Presidente de la Comisión y Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santoña, D. Joa-quín Bonet Maza, se explicó a los miembros de la co-misión la intención de realizar un foro ciudadano hacia finales de marzo, en el que se presentaría a los ciuda-danos un resumen de la anualidad 2010 del Plan de

Acción; con el objetivo de informar a los vecinos de la situación actual de cada proyecto.

Así mismo, se adelantó que tras recibir el Ayuntamien-to de Santoña el “Premio Cantabria Medio Ambiente 2010”, el ente local destinará el importe del premio a la realización de una campaña informativa de carácter medioambiental; campaña en la que se incidirá funda-mentalmente en la concienciación y responsabilidad ciudadanas en lo que respecta a la tenencia y cuidado de perros, para lo que se contará con la colaboración de personal del propio ayuntamiento y se buscará la poten-cial participación de clínicas veterinarias y comercios especializados en mascotas.

cOmISIÓN 21

LOGO GANADOR DE LA AGENDA LOCAL 21 DE SANTOÑA

Page 5: Eco de Santoña 4

COral “POrTUS ViCTOriae”Jueves Santo 21 de abril a las 23:00 h. Actuación especial en la que se aúnan texto y música para representar la Pasión y Muerte del Nazareno en el entorno de la iglesia de la Virgen del Puerto. Textos y obras de Machado, Bach, Kodály...21 de Mayo. Auditorio de Caja España (Palencia). Concierto por invitación de la Camerata Vocal “Bella Desconocida” de Palencia.

EFIcIENcIA ENERGéTIcA y AHORRO DE AGUA

Santoña acogió el pasado viernes día 11 de marzo la inauguración de las obras de remodelación de los par-ques del Ayuntamiento y Manzanedo. El acto, en el que intervinieron la alcaldesa, Puerto Gallego, y el delega-do del Gobierno, Agustín Ibañez, se desarrolló en el parque del Ayuntamiento en donde se descubrió una escultura en honor a Tío Ríos, en reconocimiento a su trabajo realizado como cuidador de los parques. Poste-riormente se realizó un recorrido por estos dos nuevos espacios de ocio de la Villa. La recuperación de estos dos espacios ha sido realizada con cargo al Fondo Esta-tal para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010.

la obraEn el parque del Ayuntamiento se ha creado una plaza en la zona central que une el acceso principal de la ca-lle Manzanedo con el Ayuntamiento. Esta plaza se con-cibe como un espacio libre polifuncional para su uso en distintos eventos.

A ambos lados de esta plaza se sitúan las zonas ajar-dinadas. Estos jardines crean en su interior grandes zonas de asiento y estancia, quedando así un jardín de mayor proporción. Este tipo de diseño continuo y poco fraccionado, a diferencia del anterior, favorece el buen mantenimiento y la optimización de recursos de ilumi-nación, drenaje de agua, riego y secado.

Al plantearse esta actuación dentro de un área decla-rada Bien de Interés Cultural, no se ha desechado ni talado ningún árbol ni arbusto, manteniéndose íntegro el patrimonio paisajístico del parque del Ayuntamiento.En el parque del Palacio de Manzanedo también se ha creado una plaza central, que al igual que en el parque del Ayuntamiento, da acceso al Palacio desde la calle Manzanedo. Ambos parques están conectados por un empedrado semipeatonal en la calle Manzanedo, que prioriza el paso de los ciudadanos de uno a otro parque frente al tránsito de vehículos.

Al igual que en el parque del Ayuntamiento, en esta actuación se han respetado los árboles, palmeras y

arbustos actuales, manteniendo íntegro el patrimo-nio paisajístico del parque del palacio de Manzanedo. Además, la valla de cerramiento este se abrirá mante-niendo íntegra la rejería, que pasará a ser practicable a modo de parques decimonónicos, como el caso del Retiro, en Madrid.

Estas obras se han complementado con la construc-ción de una nueva bolera dotada con aseos públicos, oficina y almacén; un parque infantil; la unión entre los dos parques eliminando barreras arquitectónicas; la construcción de una nueva acera en la calle El Cantal, colindante con dichos parques, así como la poda y el tratamiento del arbolado y de la nueva jardinería.

eficiencia energética y de recursosAmbos parques están planteados para obtener la máxi-ma eficiencia energética, basada en dos tipos de sis-temas: pasivos y activos. Los pasivos se basan en un diseño de parque eficiente que permite la puesta en marcha y optimización de recursos de los sistemas ac-tivos y su futuro mantenimiento.

Los activos se basan en el uso de tecnología para im-pulsar el ahorro y la eficiencia energética. Así, se han colocado aljibes situados bajo las zonas ajardinadas que recogerán el agua de lluvia para el riego de goteo y aspersión de las zonas verdes.

Las luminarias de la plaza y las balizas situadas en las zonas de estancia y recorridos peatonales están dota-das con sistemas de captación de energía solar en for-ma de paneles fotovoltaicos orientados al sur. Además, la iluminación se realiza con lámparas Led, que pro-porcionan un ahorro energético del 50 al 80% respecto a las lámparas de sodio y mercurio.

Todo el sistema de riego y de iluminación está conec-tado a una central domótica que regula el horario y los tiempos de riego, así como la hora de encendido y apa-gado del alumbrado público dependiendo de la intensi-dad lumínica existente.

REMODELACIÓN DEL PARQUE DEL AYUNTAMIENTO

Page 6: Eco de Santoña 4

El Ayuntamiento de Santoña, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios Sostenibles, llevó a cabo a finales del mes de febrero una actividad enmarcada dentro del “Programa de Compensación de emisiones de CO2” consistente en la plantación de arbolado au-tóctono. Dicho programa, que cuenta con la aportación financiera del CIMA, se encuentra vinculado al progra-ma de voluntariado ambiental en arbolado urbano de la MMS.

Este programa, pretende compensar mediante la plan-tación de arbolado autóctono, las emisiones anuales generadas por las actividades que desarrolla la MMS; fundamentalmente las relacionadas con el transporte del personal en su actividad laboral y de cargos elec-tos con motivo de la asistencia a Asambleas y Juntas de Gobierno. Para ello se han puesto en marcha dos pro-yectos de compensación de emisiones: el primero me-diante un proyecto de deforestación evitada en un país en vías de desarrollo, en Madre de Dios en Perú a través de la iniciativa Cero Co2; y el segundo, en el ámbito te-rritorial de la Mancomunidad. En este último caso, la actividad se desarrolla por los grupos de voluntarios del programa de voluntariado ambiental sobre arbolado urbano de la Mancomunidad; dinamizados y coordina-dos por monitores de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria (entidad que colabora con la MMS en la realización de este proyecto).

En el municipio de Santoña se han plantado 50 ejempla-res de especies autóctonas (con edades comprendidas entre 3 y 6 años) y se les ha provisto de tutores y pro-tecciones, todo ello en una parcela municipal situada en los alrededores de la gasolinera. En esta ocasión, colaboraron diversos voluntarios del programa de ar-bolado urbano de la MMS procedentes tanto del Centro Penitenciario El Dueso, como de la sede de AMICA en Santoña, así como otros vecinos del municipio.

aVeS CanTÁbriCaSabril y Mayo. VI Edición del Programa “Exploradores de la Naturaleza” de Santoña (en el marco del Pro-grama “Primavera Joven”, de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria).

aSOCiaCiÓn eSPeleO-MOnTañera TraSMiera16 y 17 de abril. Curso de iniciación a la espeleología.

EDUcAcIÓN AmBIENTAL

VOLUNTARIOS DE AMICA EN EL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN DE EMISIONES DE CO2

PROGRAMA DE COMPENSACIÓN DE EMISIONES DE CO2

Page 7: Eco de Santoña 4

30 de abril. Marcha con niños.14 de Mayo. Salida de BTT.14 y 15 de Mayo. Curso de iniciación a la espeleología.21 y 22 de Mayo. Vivac de Espeleo.28 y 29 de Mayo. Curso de iniciación al Descenso de cañones.

cURSOS AL21 PARA PERSONAL mUNIcIPALLa formación y el reciclaje son básicos para el correc-to desarrollo de cualquier puesto de trabajo. En esa línea, y dentro del Plan de Acción Local 2010-2013 de Santoña, se contempla un proyecto denominado “Pro-yecto 1.1.7. Plan de Formación Integral interna para políticos y técnicos municipales” (dentro del “Progra-ma 1.1. Hacia un modelo de gestión municipal sos-tenible”, incluido en la “Línea Estratégica 1. Gestión municipal sostenible”).

A este respecto y destinado a políticos y técnicos mu-nicipales, hay toda una lista de cursos ofertados desde diferentes asociaciones, instituciones, entidades,…A modo de ejemplo, citamos aquí alguno de estos cur-sos que creemos pueden ser de interés para mejorar la capacitación para el desarrollo de la labor gestora y administrativa del conjunto de personas que integran el equipo de administración local.

No obstante, estas son sólo algunas de las posibilida-des en cuanto a formación se refiere. Para ampliar la información, cada entidad dispone de página web en la que consultar el resto de la oferta formativa.

En este punto hay que significar la participación del Ayuntamiento de Santoña, en materia de Agenda Lo-

cal 21, en diversas convocatorias de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria:

1. Prueba de la Comisión de Seguimiento y Valora-ción (Santoña. 12 de Noviembre de 2010). 2. Jornada de trabajo sobre el Sistema de Indicado-res de la RLSC (Cartes. 10 de Marzo de 2011).

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA RLSC

enTidad CUrSO FeCHaS PerSOnaSdeSTinaTariaS MOdalidad Web

Federación de Municipios de Cantabria (FMC)

“Mapinfo Professional”

Entre el 7 de Marzo y el 30 de Diciembre

Trabajadores de la Administración

LocalPresencial www.federaciondemunicipios.com

Federación de Municipios de Cantabria (FMC)

“lenguaje administrativo y relación con los ciudadanos”

5,13,16,24 de Mayo y 1 de

Junio

Trabajadores de la Administración

LocalPresencial www.federaciondemunicipios.com

Federación de Municipios de Cantabria (FMC)

“Funcionamiento y normalización de la red bibliOCan”

4,7,15,23 de Noviembre y 1 de Diciem-

bre

Trabajadores de la Administración

LocalPresencial www.federaciondemunicipios.com

Federación de Municipios de Cantabria (FMC)

“Sostenibilidad local”

3,11,19,27 y 30 de Mayo

Trabajadores de la Administración

LocalPresencial www.federaciondemunicipios.com

Page 8: Eco de Santoña 4

1. mariano, ¿nos podrías explicar brevemente en qué consiste la Agenda 21 Escolar?.Es un instrumento para aprender a vivir de manera sostenible, a partir de las propuestas de todos los miembros de la comunidad educativa, señalando qué cuestiones debemos resolver, deci-diendo cuáles deben ser nuestras prioridades y qué propuestas son las más adecuadas para nuestro centro.

2. ¿En qué momento decidió el IES “marismas” comprometerse con este proyecto? y ¿Por qué?.Aunque ya llevábamos varios años involucrándonos en temas de sostenibilidad, con estudios de las marismas, participación en concursos medioambientales y plantaciones de arbolado autóc-tono colaborando con la asociación Bosques de Cantabria, vimos en 2008 la posibilidad de integrarnos en el Programa de Agenda 21 Escolar de la Consejería de Educación y presentamos el pro-yecto que fue aprobado.Nos parecía la mejor forma de dar significado a una de las señas de identidad del instituto Marismas por la que pretendemos que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice desde una pers-pectiva ambiental, procurando una transformación de la vida co-tidiana basada en principios de sostenibilidad.

3. ¿consideras que la Agenda 21 Escolar debe de tener un nexo de unión con la AL21?.Me parece fundamental y creo que hasta ahora es una de nues-tras principales debilidades. Deberían funcionar foros de parti-cipación escolar y las propuestas de éstos, junto con las de los foros de participación ciudadana que los ayuntamientos han de promover y facilitar, encontrar una vía de enlace con los plenos municipales.

4. ¿Qué beneficios le aporta al centro este proceso?.Creemos que el hecho de que nuestro alumnado adquiera con-ciencia, valores, actitudes y comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sostenible, no sólo les benefi-cia a ellos, sino también a la sociedad en la que viven. Nuestros alumnos deben sentirse especialmente comprometidos y sensi-bilizados con la defensa del medio ambiente por la fortuna que tienen de crecer en un lugar de tan alto valor ecológico.

5. coméntanos que iniciativas se plasman desde el comité am-biental del centro. Las últimas son: continuar con el plan de eficiencia energética mejorando la iluminación de las aulas, revisar el inventariado de árboles autóctonos que hemos plantado estos últimos cursos, visita al Ecoparque de Trasmiera, participar en el “proyecto ríos” patrocinado por el CIMA y contemplar la posibilidad de crear un invernadero de semillas.

mariano San Gabriel Sánchez es profesor de Educación compensatoria en el “IES marismas” de Santoña. maestro y licenciado en Educación Física, coordina los programas de Interculturalidad y Agenda 21 Escolar del centro.

nos sería muy útil para ver la difusión y tu sa-tisfacción que escribas algunos datos:

Mujer, Hombre; edad: ______ años; per-tenezco a una asociaciónHe compartido el boletín con otras personasLugar donde conseguí esta publicación (por favor, escribe el lugar concreto): _______________________________________________

Valora el eco de Santoña de 1 a 10 (10 es la mejor puntuación)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Hay alguna sección que te haya gustado más que las demás?__________________________________________________________________________

¿Y alguna que no te haya interesado?__________________________________________________________________________

¿Hay algo que eches en falta?__________________________________________________________________________

Los datos son completamente anónimos y nos sirven para acercarnos a tus necesidades. Pue-des hacernos llegar este cuestionario a través de los buzones de sugerencias o por correo electrónico [email protected]

Si deseas tener un contacto más directo con el equipo de la Agenda Local 21, facilítanos tus datos:

Nombre: _____________________________Teléfono: _____________________________correo-e: _____________________________

En cumplimiento de la LOPD 15/1999, informamos que esta infor-mación se incorporará a un fichero cuya finalidad es favorecer la participación en el proceso de Agenda Local 21. Recuerda que tie-nes la posibilidad de ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de estos datos personales.

comentarios:__________________________________________________________________________

ENTREVISTANDO AmARIANO SAN GABRIEL SáNcHEZCOMITÉ AMBIENTAL. AGENDA ESCOLAR 21 IES “MARISMAS”

¿QUé TE PAREcE?

aYUnTaMienTO de SanTOña Parque Manzanedo s/n. Teléfono: 942 628 590 // www.aytosantona.orgcorreo-e: [email protected] // bUZOneS de SUgerenCiaS: 2ª planta de la Casa de Cultura y planta baja del Ayuntamiento y Oficina de Turismo en el Palacio Manzanedo.

ManCOMUnidad de MUniCiPiOS SOSTenibleSLonja, entrada A, 2ª planta. Teléfono: 942 663 111 // Aptdo. 88. 39740 Santoña.

Financiación: Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria // Textos: Ayunta-miento de Santoña y Mancomunidad de Municipios Sostenibles // Fotografías: Ayuntamiento de Santoña y Mancomunidad de Municipios Sostenibles // diseño y Maquetación: esspacioes-sencial.com // (cc) Este boletín está bajo una licencia reconocimiento-no comercial-sin obras derivadas 3.0 // Comparte este boletín. // El papel es reciclado sin blanquear, libre de cloro.