EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

3
7/23/2019 EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda http://slidepdf.com/reader/full/eah-preguntas-frecuentes-mi-vivienda 1/3 Preguntas Frecuentes: Nuevo Crédito Mi Vivienda 1. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Nuevo Crédito Mi Vivienda? Los requisitos para acceder a un Crédito MIVIVIENDA son: cónyuge ni los hijos menores, a nivel nacional. No haber adquirido, ninguno de los solicitantes, vivienda financiada y/o garantizada con recursos del FMV S.A., FONAVI, del Fondo Hipotecario de Promoción de la Vivienda, ni dentro del Programa Techo Propio, aún cuando ya no sean propietarios de la misma. intermediaria (IFI). 2. ¿Cómo demuestro que no tengo propiedades? Al momento de solicitar el nuevo Crédito MIVIVIENDA, la (IFI) le requerirá que acredite, entre otros, que usted y en su caso, su esposo(a) e hijos menores de edad o sean propietarios de una vivienda a nivel nacional, para lo cual deberá presentar los respectivos Certificados Negativos de Propiedad, los mismos que deberá tramitar ante los Registros Públicos. Una vez calificado por Hipotecaria SURA como beneficiario del Nuevo Crédito MIVIVIENDA deberá tener en cuenta que realizará diferentes trámites ante dicho registro, antes y después de efectuada la compra del inmueble. 3. ¿Qué me permite financiar el Nuevo Crédito MIVIVIENDA? El Nuevo Crédito MIVIVIENDA le permite financiar:  La adquisición de viviendas terminadas o en cualquier etapa de construcción  La adquisición de viviendas que se construyan como consecuencia de la independización de las unidades inmobiliarias, división de terrenos o la terminación de proyectos de habilitación urbana en ejecución  La construcción de viviendas en terreno a cargo de un PROMOTOR y/o constructor. 4. ¿Cuál es el costo de la vivienda a adquirir? Las viviendas a ser financiadas con recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A. deberán cumplir con las siguientes condiciones: r mayor de 14 UIT y exceder de 70 UIT. 5. ¿Puedo utilizar el inmueble financiado para fines comerciales? No, el inmueble sólo puede ser adquirido para que sea utilizado como casa habitación. 6. ¿Qué es el TRAMO CONCESIONAL? Es la parte del préstamo y/o subpréstamo, el cual será equivalente a S/.12,500.00 (Doce Mil Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) para aquellos casos cuyo valor de vivienda oscile entre 14 UITs a 50 UITs, y será equivalente a S/. 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Nuevos Soles) para aquellos casos cuyo valor de vivienda oscile entre 50 UITs hasta 70 UITs, los cuales estarán sujetos a idénticas condiciones financieras que el tramo No Concesional, excepto en su periodicidad, que tiene carácter semestral. 7. ¿Qué es el TRAMO NO CONCESIONAL?

Transcript of EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

Page 1: EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

7/23/2019 EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

http://slidepdf.com/reader/full/eah-preguntas-frecuentes-mi-vivienda 1/3

Preguntas Frecuentes: Nuevo Crédito Mi Vivienda

1. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Nuevo Crédito Mi Vivienda?Los requisitos para acceder a un Crédito MIVIVIENDA son:

cónyuge ni los hijos menores, a nivel nacional.No haber adquirido, ninguno de los solicitantes, vivienda financiada y/o

garantizada con recursos del FMV S.A., FONAVI, del Fondo Hipotecario de Promociónde la Vivienda, ni dentro del Programa Techo Propio, aún cuando ya no seanpropietarios de la misma.

intermediaria (IFI).

2. ¿Cómo demuestro que no tengo propiedades?Al momento de solicitar el nuevo Crédito MIVIVIENDA, la (IFI) le requerirá queacredite, entre otros, que usted y en su caso, su esposo(a) e hijos menores de edad o

sean propietarios de una vivienda a nivel nacional, para lo cual deberá presentar losrespectivos Certificados Negativos de Propiedad, los mismos que deberá tramitarante los Registros Públicos. Una vez calificado por Hipotecaria SURA comobeneficiario del Nuevo Crédito MIVIVIENDA deberá tener en cuenta que realizarádiferentes trámites ante dicho registro, antes y después de efectuada la compra delinmueble.

3. ¿Qué me permite financiar el Nuevo Crédito MIVIVIENDA?El Nuevo Crédito MIVIVIENDA le permite financiar:

  La adquisición de viviendas terminadas o en cualquier etapa de construcción  La adquisición de viviendas que se construyan como consecuencia de la

independización de las unidades inmobiliarias, división de terrenos o la

terminación de proyectos de habilitación urbana en ejecución  La construcción de viviendas en terreno a cargo de un PROMOTOR y/o

constructor.

4. ¿Cuál es el costo de la vivienda a adquirir?Las viviendas a ser financiadas con recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A. deberáncumplir con las siguientes condiciones:

r mayorde 14 UIT y

exceder de 70 UIT.

5. ¿Puedo utilizar el inmueble financiado para fines comerciales?No, el inmueble sólo puede ser adquirido para que sea utilizado como casahabitación.

6. ¿Qué es el TRAMO CONCESIONAL?Es la parte del préstamo y/o subpréstamo, el cual será equivalente a S/.12,500.00(Doce Mil Quinientos y 00/100 Nuevos Soles) para aquellos casos cuyo valor devivienda oscile entre 14 UITs a 50 UITs, y será equivalente a S/. 5,000.00 (Cinco Mil y00/100 Nuevos Soles) para aquellos casos cuyo valor de vivienda oscile entre 50 UITshasta 70 UITs, los cuales estarán sujetos a idénticas condiciones financieras que eltramo No Concesional, excepto en su periodicidad, que tiene carácter semestral.

7. ¿Qué es el TRAMO NO CONCESIONAL?

Page 2: EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

7/23/2019 EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

http://slidepdf.com/reader/full/eah-preguntas-frecuentes-mi-vivienda 2/3

Es la Parte del préstamo y/o subpréstamo, sujeto a las condiciones fijadas por ElFondo y/o las IFIS, resultando de restar del préstamo el Tramo Concesional.

El Cliente procederá a cancelar a la IFI el principal, intereses y comisionescorrespondientes al Tramo No Concesional del Subpréstamo. Con respecto al TramoConcesional, éste será cancelado con cargo al Premio al Buen Pagador, aplicadosemestralmente. En los casos en que El Cliente se haga acreedor a dicho premio,Hipotecaria SURA no podrá cobrar su margen por la cuota correspondiente al TramoConcesional.

En aquellos semestres en que El Cliente no acceda al Premio al Buen Pagador, lacuota correspondiente a dicho semestre se prorrateará en el siguiente semestre enseis armadas con idéntica periodicidad a las cuotas del Tramo No Concesional, acuyas cuotas originales se agregará.

8. ¿Puedo realizar prepagos y qué pasos debo seguir para realizar un prepago?Usted tiene la libertad de realizar los prepagos que considere pertinentes sin

restricción de monto sobre su saldo de deuda en el momento que lo considere másoportuno, al realizar esto usted estará reduciendo su endeudamiento en laproporción del capital que amortice menos el costo de los intereses y seguroscorridos hasta la fecha de su amortización.

Para realizar un prepago usted debe acercarse a nuestra oficina y contactar connuestra representante de atención al cliente, ahí usted llenará una solicitud deprepago indicando si desea disminuir el plazo o el monto de la cuota mensual, si suprepago es igual o mayor a los S/. 10.000 (al cambio a nuevos soles) usted deberállenar una Declaración de Origen de Fondos, en la cual, manifestará el origen deldinero que está siendo utilizado para el prepago, adicionalmente deberá presentarlos documentos que acrediten dichos fondos (estos pueden ser, por ejemplo, el saldo

de una cuenta de ahorros, la minuta de compra venta de un inmueble o un vehículovendidos, etc.), una vez concluido esto, Hipotecaria SURA le indicará a ustedexactamente qué día puede usted volver a realizar el prepago solicitado, el mismoque deberá ser realizado mediante la entrega de un cheque de gerencia a favor deHipotecaria SURA.

9. ¿Qué sucede con el Premio al Buen Pagador si realizo un prepago?En relación al Nuevo Crédito MiVivienda, en caso El Cliente haya accedido al Premioal Buen Pagador, y éste – como beneficiario del Crédito – realice prepagos parciales ototales en cualquier momento durante la vida del préstamo, perderá el Premio alBuen Pagador en la parte proporcional que tenía el Tramo Concesional al momentodel Desembolso.

10. ¿Qué sucede con el Premio al Buen Pagador si registro atrasos en el pago demis cuotas?Al acceder a un crédito hipotecario MiVivienda se hace acreedor al Premio al BuenPagador desde la primera cuota, el Fondo MiVivienda asume que usted mostrarádesde el principio un buen comportamiento de pago y una parte de sus cuota seráncubiertas con el Premio al Buen Pagador (Tramo Concesional).

Si usted incurre en uno o más atrasos mayores a 30 días dentro de un semestre,conforme lo ordena el reglamento del producto MiVivienda, usted perderá el derechoa esa parte cubierta con el Premio al Buen Pagador y su cuota para el siguiente

semestre no gozará del descuento que le otorga el fondo y estará obligado cancelarsus cuotas mediante el pago del Tramo Concesional y el Tramo No Concesional. Si en

Page 3: EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

7/23/2019 EAH Preguntas Frecuentes Mi Vivienda

http://slidepdf.com/reader/full/eah-preguntas-frecuentes-mi-vivienda 3/3

el siguiente semestre usted muestra un comportamiento de pago adecuado, es decircuotas con menos de 30 días de atraso, usted se hará acreedor al beneficio delPremio al Buen Pagador a partir del siguiente semestre.

11. ¿Qué consecuencias tiene presentar retrasos en el pago de mis cuotas?El presentar atrasos en el pago de las cuotas del crédito le generará a usted lassiguientes consecuencias:

1. Riesgo de deterioro en su clasificación como deudor, esto le puede dificultar elacceso a otras operaciones de crédito con las empresas del sistema financiero.2. Incurrir en el pago de gastos de cobranza.3. Ser sujeto de acciones de cobranza, como pueden ser, llamadas telefónicas decobranza, visitas de cobranza, recibir comunicaciones escritas de requerimiento depagos, etc.

12. ¿Qué es una refinanciación y que implicancias acarrea una refinanciación oreprogramación de mi deuda?

Se considera como “Operación Refinanciada” al crédito respecto del cual seproducen variaciones de plazo y/o monto del contrato original que obedecen adificultades en la capacidad de pago del deudor.

Al momento de firmarse el contrato de refinanciación o de aprobarse lareprogramación de pagos, según corresponda, la clasificación de riesgo de losdeudores deberá mantenerse en sus categorías originales, con excepción de losdeudores clasificados como Normal que deberán ser reclasificados como ConProblemas Potenciales.