EA1_Celestina_DianaLAL

2
Colegio Teresa de Ávila. Lagos de Moreno Jalisco. Nombre: Diana Lizbeth Arellano López Grupo: 3B 1. A partir de la fecha en la que vivió Fernando de Rojas, ¿en qué siglo se sitúa su obra? En el siglo XVI 2. ¿En qué forma está escrito el texto: verso, prosa o diálogo? ¿Por qué? Dialogo, porque aparece el nombre de cada personaje antes de hablar. 3. Explica las características del diálogo que se establece en las escenas Utilizan un lenguaje formal, palabras confusas y describen las cosas de manera extensa. 4. ¿De qué habla el texto? Habla de un hombre llamado Calisto, quien estaba locamente enamorado de Melibea; él le comienza a hablar a Sempronio sobre ella, y así, Sempronio busco a Celestina, una hechicera, quien lo ayudaría a que Melibea se enamorara de Calisto, lamentablemente Celestina solo quería el dinero de Calisto. 5. ¿Qué recursos expresivos utiliza Calisto para hacer una prosopografía o descripción física de Melibea? Figuras retoricas, metáforas y exageraciones. 6. Explica el uso que Sempronio hace: (palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás). Murmuraba y decía cosas burlescas. 7. Teniendo en cuenta la descripción que Calisto hace de Melibea, ¿a qué ideal de belleza crees que responde, a la medieval o a la renacentista? Explícalo brevemente. Renacentista, pues la obra es de ese siglo, además utilizan palabras donde destacan la hermosura. 8. Cuando Calisto habla de los cabellos de Melibea dice "(...) y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en piedra", hace referencia a Medusa. Con la información que tienes de este personaje, explica las palabras de Calisto Se refiere a que Melibea es muy hermosa, y logra atraer a cualquier hombre. 9. Celestina es un personaje literario muy popular. Aquí habla con Melibea, ¿De qué dialogan? De Calisto, sobre lo que siente por ella. 10. Celestina es la vieja que sabe muchas cosas y que las va contando de casa en casa. Su saber es popular y habla encadenando refranes. Escribe algunos de estos refranes. -Por huir hombre de un peligro, cae en otro mayor. -Un solo golpe no derriba ni un roble. 11. Explica el significado de los refranes que has seleccionado en la pregunta anterior. Los refranes anteriores se refieren a que siempre tienes que cumplir lo que hagas, pues si

Transcript of EA1_Celestina_DianaLAL

Page 1: EA1_Celestina_DianaLAL

Colegio Teresa de Ávila.

Lagos de Moreno Jalisco.

Nombre: Diana Lizbeth Arellano López Grupo: 3B

1. A partir de la fecha en la que vivió Fernando de Rojas, ¿en qué siglo se sitúa su obra?

En el siglo XVI

2. ¿En qué forma está escrito el texto: verso, prosa o diálogo? ¿Por qué?

Dialogo, porque aparece el nombre de cada personaje antes de hablar.

3. Explica las características del diálogo que se establece en las escenas

Utilizan un lenguaje formal, palabras confusas y describen las cosas de manera extensa.

4. ¿De qué habla el texto?

Habla de un hombre llamado Calisto, quien estaba locamente enamorado de Melibea; él

le comienza a hablar a Sempronio sobre ella, y así, Sempronio busco a Celestina, una

hechicera, quien lo ayudaría a que Melibea se enamorara de Calisto, lamentablemente

Celestina solo quería el dinero de Calisto.

5. ¿Qué recursos expresivos utiliza Calisto para hacer una prosopografía o descripción física

de Melibea?

Figuras retoricas, metáforas y exageraciones.

6. Explica el uso que Sempronio hace: (palabras que en la representación escénica dice

cualquiera de los personajes de la obra representada, como hablando para sí o con aquel

o aquellos a quienes se dirige y suponiendo que no lo oyen los demás).

Murmuraba y decía cosas burlescas.

7. Teniendo en cuenta la descripción que Calisto hace de Melibea, ¿a qué ideal de belleza

crees que responde, a la medieval o a la renacentista? Explícalo brevemente.

Renacentista, pues la obra es de ese siglo, además utilizan palabras donde destacan la

hermosura.

8. Cuando Calisto habla de los cabellos de Melibea dice "(...) y atados con la delgada

cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para convertir los hombres en

piedra", hace referencia a Medusa. Con la información que tienes de este personaje,

explica las palabras de Calisto

Se refiere a que Melibea es muy hermosa, y logra atraer a cualquier hombre.

9. Celestina es un personaje literario muy popular. Aquí habla con Melibea, ¿De qué

dialogan?

De Calisto, sobre lo que siente por ella.

10. Celestina es la vieja que sabe muchas cosas y que las va contando de casa en casa. Su

saber es popular y habla encadenando refranes. Escribe algunos de estos refranes.

-Por huir hombre de un peligro, cae en otro mayor.

-Un solo golpe no derriba ni un roble.

11. Explica el significado de los refranes que has seleccionado en la pregunta anterior.

Los refranes anteriores se refieren a que siempre tienes que cumplir lo que hagas, pues si

Page 2: EA1_Celestina_DianaLAL

huyes de eso, traerás peores problemas; y que debemos de ser fuertes ante cualquier

situación, pues aunque sea algo muy duro o difícil, lo podemos lograr.

12. Algunos de los refranes que dice Celestina tienen versión moderna. Escríbelos.

-Quien yerra y se enmienda, a Dios se encomienda.

13. Celestina es vieja y pobre y tiene unas opiniones muy especiales acerca de las cosas de la

vida, ¿qué piensa de la juventud y de los ricos? ¿Siente ella nostalgia de su juventud?

Ella dice que la juventud es una de las mejores etapas de la vida; y sobre los ricos dice que

solo se preocupan por sí mismos. Y si siente nostalgia, pues extraña su juventud.

14. Según Celestina, ¿qué hay que hacer para ser feliz?

Estar siempre cerca de Dios y olvidarse de cualquier riqueza.

15. Melibea, que es joven y rica, ¿es de la misma opinión que Celestina? ¿Qué impresión le

causa todo lo que oye? ¿Por qué? No, se sorprende por todo aquello que le dice, además le sale con rodeos.