e030 - l15 - Ramirez Magaly

download e030 - l15 - Ramirez Magaly

of 2

Transcript of e030 - l15 - Ramirez Magaly

  • 8/2/2019 e030 - l15 - Ramirez Magaly

    1/2

    E030 L15 RAMIREZ MAGALY

    Las pedagogas crticas cierran sus textos de esta manera: Pp. 211

    El servicio educativo es una necesidad de la clase dominante para reproducir las

    condiciones que la mantienen en el poder Pp. 211

    las pedagogas crticas son una produccin cultural, una produccin de saber para

    dar cuenta de una realidadPp. 212

    si el primer eje anterior pretende identificar de qu y cmo se habla, este segundo

    eje identifica quin habla y desde donde se habla () el tercer eje diferencia entre la

    crtica de la escuela y la escuela crtica Pp. 212

    la educacin ha de ser emancipadora, es decir, ha de liberar no solo las conciencias

    del yugo de lo acientfico e irracional, sino tambin deber constituir un proceso de

    transformacin, de renovacin y reconstruccin de lo socialPp. 212

    la posibilidad de una vida racional, productiva , justa y satisfactoria para todos,

    depende del hecho de que la sociedad sea una sociedad educativa, donde la gente

    intercambie perspectivas y experiencias y aprenda de las consecuenciasPp 213

    Es una ingenuidad pensar que el currculo de la escuela es un conocimiento neutral

    () al contrario lo que cuenta como conocimiento legtimo es el resultado de unas

    comp0lejas relaciones de poderPp. 213

    la cuestin ahora es ver esto como una forma de poltica de poltica cultural que se

    re-crea y se re- contextualiza dentro de una compleja red de relaciones sociales e

    ideolgicas Pp. 213

    el currculo escolar es un espacio de maniobra en el que los valores y las culturas

    de oposicin se muestran en el sentido de lo pblico como antagnicos con los valores

    y las culturas dominantes Pp. 214

  • 8/2/2019 e030 - l15 - Ramirez Magaly

    2/2

    Giroux. Entender el currculo como los estudios culturales, plantea al menos, estas

    vas de desarrollo Pp. 214

    La pedagoga no solo es mediadora entre el sujeto y el conocimiento, ni recurso para

    el desarrollo humano, sino que es, tambin, una operacin constitutiva en la produccinsocial y cultural del sujetoPp. 214

    la cultura institucional produce hegemona: ignorancia de la propia opresin () la

    hegemona es un encasillamiento cultural de significados, una prisin de lenguajes y de

    ideas a la que ingresan libremente tanto los dominadores como los dominadosPp.

    215

    Una ciencia critica de la educacin que se distinguira por el objetivo que persigue, el

    conocimiento que produce y el mtodo que utilizaPp. 216

    Literatura Revisada: Bonafe, Jaune (1996) Tendencias Educativas Hoy en Cuadernos

    de Pedagogas No. 253 R. B. A. Revistas, S, A., Barcelona Espaa, pp. 78-84