e-SOAP

25
Como tenéis tiempo de sobra... os presento e-SOAP la aplicación definitiva que no podrá faltar en tu consulta... - Fácil - Rápida - e Intuitiva

Transcript of e-SOAP

Como tenéis tiempo de sobra...os presento e-SOAPla aplicación definitiva que no podrá faltar en tu consulta...

- Fácil- Rápida- e Intuitiva

¿Fácil, rápida e intuitiva?

¿Cómo “nos venden” e-SOAP?Texto copiado y accesible de intranet

En el desarrollo del Cuadro de Mando Integral de Atención Primaria(e-SOAP) se planteó como objetivo inicial, que desde los distintosniveles de organización del Servicio Madrileño de Salud se puedarealizar seguimiento de los indicadores contemplados en el Contrato Programa de los Centros de Salud, entre otros aspectos.

Todo ello, con el fin último de mejorar de forma continua la calidad de la asistencia que se presta a los ciudadanos

¿Cómo “nos venden” e-SOAP?Texto copiado y accesible de intranet

E-SOAP permite realizar el seguimiento de todos los indicadoresrelevantes para los distintos integrantes de la organización(profesionales asistenciales, responsables de centros, gestores…)

En su desarrollo se han considerado los diferentes niveles de acceso, las formas de explotación y sobre todos la versatilidad necesaria para irse adaptando a las necesidades que surjan.

¿Cómo “nos venden” e-SOAP?Texto copiado y accesible de intranet

Con esta aplicación, se puede tener información de numerososaspectos, como los relacionados con la actividad realizada en loscentros de salud y la adecuación a criterios de calidadasistencial, hasta el grado de control de algunas patologías de alta prevalencia.

Recientemente se ha incorporado información a nivel de paciente, estratégica para el profesional sanitario dado que dota a los mismos de una mayor autonomía en seguimiento del control de las patologías y en particular de las patologías crónicas.

e-

La herramienta definitiva que nos permitirá saber si tenemos “limpia y bien apañadita” la consulta

¿Cómo os la voy a intentar vender yo?

¿Qué significa e-SOAP?

Seguimiento de

Objetivos en

Atención

Primaria

NIVELES DE VISUALIZACIÓN

CÍASCENTRO

DA ESTE

COMUNIDADY de Madrid al cielo

¿Cómo puede hacerse el seguimiento?

¿De dónde saca los datos e-SOAP?

Recursos Humanos

AP-Madrid

Astare

SIAE-SYCT

Inventario de

Recursos

Tarjeta individual

sanitaria

1) Conocer y consultar los acuerdos pactados en el CPC y la Cartera de Servicios

2) Saber qué hacemos bien y mal a nivel de centro y a nivel individual (con respecto al CPC vigente y la cartera de servicios)

3) Formular y resolver algunas consultas “técnicas” para poder mejorar en algunos de estos aspectos.

¿Y para qué me vale a mí?

¿Y merece la pena complicarse la vida por temas de cartera y de incentivos?

La eficiencia es una sombra que acompaña a la calidad asistencial(R. Martino)

¿Cómo se accede?

¿Cómo se accede?

Información

general

Veamos lo básico...

Informe de referencia y pactos CPC: es la información calculada del contrato programa de centro tomando como referencia la información obtenida del año previo. Incluso si este año se crean nuevos indicadores, te ofrece la información calculada que habríamos obtenido el año pasado

Seguimiento: para ver cómo vamos este año con respecto al cumplimiento

Informe de cierre: para ver como lo hemos hecho, con respecto a lo pactado inicialmente, una vez completado el periodo de tiempo evaluado. Hay que especificar Año 2013.

Vamos a generar un informe de referencia

MODELO FQM

Si seleccionamos con el ratón un criterio se pone azul oscuro. Y si pinchamos el botón derecho aparece →

Seguimiento: para ver cómo vamos este año con respecto al cumplimiento

Vamos a generar un informe de seguimiento

El informe de seguimiento nos permite detectar aspectos de mejora y proponer medidas correctoras

Cumplimiento en cada periodo

Global

Informes permite obtener información general sobre población asignada al centro, por estamentos, presión asistencial, cumplimiento de cartera de servicios… etc.

Hay una pestaña interesante (Presupuestarios) en la que podemos consultar el dinero que destina el centro a suplencias por ejemplo

Informe por pacientes nos permite hacer consultas sobre nuestro cupo

Se puede descargar el fichero en excel. Para ello hay que introducir una clave (que te inventas en ese mismo momento) y que será necesaria para abrir siempre el documento generado.

A través de Gestión de Carga < Registros específicos de centro de salud < Indicadores de formulario, podemos registrar por ejemplo la

revisión de botiquines y carros de parada o las actividades de EPS grupal, que no se calculan automáticamente y hay que hacerlo “a

mano” para que conste como actividad realizada(1 = sí y si hay más de una acción a registrar, se ponen el número de veces realizado)

Para aprender a manejar e-SOAP (que no es el programa más fácil de aprender a usar ni el más intuitivo)

hay que enredar y desenredar.

¿Practicamos?