E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

113
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. TITULO: Desarrollo de habilidades socioemocionales para favorecer la autorregulación de la conducta mediante el juego en preescolar AUTOR: María José Ruiz Alemán FECHA: 15/07/2020 PALABRAS CLAVE: Autorregulación, Habilidades socioemocionales, Desarrollo, Conducta, Juego

Transcript of E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Page 1: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ.

TITULO: Desarrollo de habilidades socioemocionales para favorecer la autorregulación de la conducta mediante el juego en preescolar

AUTOR: María José Ruiz Alemán

FECHA: 15/07/2020

PALABRAS CLAVE: Autorregulación, Habilidades socioemocionales, Desarrollo, Conducta, Juego

Page 2: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

BENEMÉRITA Y CENTENARIA

ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

GENERACIÓN

“DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA

FAVORECER LA AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA MEDIANTE EL

JUEGO EN PREESCOLAR”

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR

PRESENTA:

MARÍA JOSÉ RUIZ ALEMÁN

ASESOR (A):

LETICIA CAMACHO ZAVALA

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. JULIO DEL 2020

2020 2016

Page 3: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X
Page 4: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X
Page 5: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Agradecimientos

Me gustaría agradecer principalmente a mi familia, mi mamá Gaby Alemán,

mi papá Sergio Ruiz y a mi hermano José María Ruiz por estar y

acompañarme en estos cuatro años de trayectoria para formarme como

docente en esta institución, por impulsarme a nunca perder de vista mis

sueños e ideales, por brindarme las herramientas necesarias y en ocasiones

más de lo necesario para seguir creciendo como estudiante y como

persona, por acompañarme en cada emoción que BECENE me provoco a

lo largo de estos años y por compartir cada día conmigo lo que formar a un

docente conlleva, de igual manera agradecer a cada uno por siempre

confiar, creer en mí y bridarme su apoyo incondicional. Agradecer

especialmente a mi mamá por estar junto a mí en cada carga de trabajo,

en cada desvelo, por ayudarme en la elaboración de material didáctico

pero sobre todo por brindarme su sabiduría, atención, cariño, amor y

paciencia en los días que fueron más estresantes para mí.

A mi novio Adonay Nieto por acompañarme en el último año de licenciatura

y por alentarme a hacer todo aquello que en algún momento me dio

pereza, por ayudarme en la elaboración de material, a pensar en

situaciones didácticas, por investigar mis dudas, pero sobre todo por

bríndame su amor, paciencia, comprensión y más que nada por impulsarme

cada día a ser mejor en esta bonita labor de formar, por acompañarme

cada día y siempre impulsarme a dar lo mejor de mi dándome seguridad de

que puedo lograr todas y cada una de las cosas que yo me proponga.

A mi grupo de amigas 8/8: Arely Torres (amix), Michelle Adrián, Andrea

Llamas (huevito), Paloma Grimaldo, Claudia Moreno, América Gonzales y

Erika Padilla. Por estar desde el día uno compartiendo momentos, creando

y forjando esta bonita amistad que culmina literalmente con cuatro años de

risas, llantos, pláticas en nuestra esquinita de las gradas, viajes, fiestas y

deseando que cada una de ellas permanezcan en mi vida con más metas

y que me permitan presenciar cada logro que tengan gracias a su esfuerzo

deseándoles siempre lo mejor.

A mi amix Arely Torres que desde el primer día de clases me brindó su

amistad permitiéndome el convivir con ella, conocerla y compartir cada

experiencia. Por volverse mi incondicional no solo académicamente sino

personalmente dándome sus mejores consejos, estando en cada situación

Page 6: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

haciéndome ver las cosas siempre de manera positiva. Por apoyarme en

estos cuatro años en la licenciatura, en cada materia, en cada tarea, en

cada trabajo, siendo siempre la mejor dupla capaz de presentar y trabajar

de la mejor manera. Agradecerle por cada platica, cada viaje, cada fiesta,

cada llanto, cada enojo, cada risa pero sobre todo por ser tan buena amiga

y buena persona conmigo, deseándole siempre el éxito que estoy segura

de que ella comenzó a construirlo desde el día uno y deseando también

que sigamos siendo tan incondicionales para ser parte de nuestras vidas.

A mi equipo de fútbol en BECENE que sin duda me permitió crecer tanto

personal como deportivamente forjando en mi un carácter sin duda alguna

poco inquebrantable, agradecida por cada vivencia con este equipo que

al poco tiempo se volvió como una casa, con mis compañeras que se

volvieron un poco más que eso y por darme la oportunidad de esforzarme

cada partido para representar y poner en alto no solo el nombre de la

institución, sino el nombre de cada una de ellas al ser parte del mismo y con

ello agradezco también a mi entrenador Armando Jiménez que desde antes

de ser alumna de BECENE confío en mí y me permitió representar a la

institución, así como cada aprendizaje y enseñanza más que nada personal

que sin duda alguna fortaleció mi carácter.

A mi asesora Letty Camacho que afortunadamente tuve la oportunidad de

conocer desde el primer semestre de la licenciatura, brindándome su

enseñanza de calidad pero más que nada enseñándome a ser buena

persona, a tratar con respeto, a ser dedicada y trabajadora, a nunca olvidar

el por qué estoy en donde estoy y luchar cada día por ser mejor. Por

acompañarme en este proceso tan largo y tedioso de la elaboración de

este documento recepcional brindándome su sabiduría, guiándome

siempre para lograr elaborar este Informe de prácticas profesionales pero

sobre todo por tomarse el tiempo y dedicarme cada segundo a enseñarme

y corregirme, siempre deseando aprender y crecer.

Page 7: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

INDICE

INTRODUCCION

I. PLAN DE ACCION

1.1 Características contextuales………………………………………….....6

1.2 Contexto interno…………………………………………………………..7

1.3 Diagnostico áulico……………………………………………………….10

1.4 Descripción y focalización del problema……………………………...16

1.5 Propósitos para el plan de acción……………………………………..18

1.6 Revisión teórica que argumenta el plan de acción…………………..19

1.7 Acciones y estrategias como alternativa de solución………………..21

II. DESARROLLO, REFLEXION Y EVALUACION DE LA PROPUESTA

DE MEJORA

2.1 El monstruo de colores…………………………………………..……..32

2.2 ¿Cómo me siento el día de hoy?......................................................40

2.3 Encuentra el tesoro…………………………………………………......49

2.4 Feria de las emociones…………………………………………….......57

2.5 ¿Controlo mis emociones?...............................................................64

CONCLUSIONES……………………………………………………………70

REFERENCIAS......................................................................................75

ANEXOS

Page 8: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

INTRODUCCIÓN

El presente informe de prácticas profesionales es un documento analítico-

reflexivo del proceso de intervención docente con la finalidad de mejorar y

transformar la práctica docente que se llevó a cabo con los alumnos del jardín de

niños Adolfo Girón Landell que se encuentra ubicado en la calle augusto Spies S.N.

en la unidad habitacional Fidel Velázquez con código postal 78490 del municipio

Soledad de Graciano Sánchez S.L.P. La clave del jardín es 24DJN01161C

perteneciente a la zona escolar 03. (ANEXO A)

En el Jardín de niños “Adolfo Girón Landell” el grado de tercer año grupo A,

cuenta con veinticinco alumnos siendo estos once alumnos y catorce alumnas de

los cuales la mayoría tiene cinco años de edad y unos cuantos tienen cuatro años

de edad. En general el grupo es muy participativo, cuando se realizan actividades

los alumnos siempre muestran una actitud muy positiva para llevarlas a cabo. Sin

embargo al momento de expresar y compartir ideas, no todos lo hacen ya que a

algunos les hace falta fortalecer la confianza para hacerlo.

El grupo presenta mayor interés por realizar actividades que impliquen

manipulación y movimiento, les interesa mucho trabajar en equipo sin embargo al

momento de compartir presentan actitudes de egoísmo ya que no les gusta prestar

el material que se les proporciona.

La mayoría de los alumnos no logran controlar totalmente sus emociones,

por lo regular cuando algo los hace enojar no controlan totalmente su reacción ante

diversas situaciones debido a que cuando se molestan, son muy explosivos y

Page 9: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

muestran conductas de ira y posterior a eso tienden a salirse del salón, correr o

incluso a pegarle a sus compañeros. En ocasiones llegan a agredirse.

Considero que la enseñanza debe de estar enfocada también en la educación

socioemocional y no sólo en los componentes obligatorios o de mayor importancia

como pensamiento matemático y lenguaje, debido a que los maestros se han

enfocado más en esta área dejando de lado la educación socioemocional por lo que

es de vital importancia abordar esta área como lo menciona el nuevo modelo

educativo:

La educación socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual

los niños y adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores,

actitudes y habilidades que le permiten comprender y manejar sus emociones,

construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás,

colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y

aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética. (SEP,

2017, p. 304)

Por medio de la educación socioemocional se desarrollan habilidades que

contribuyen al aprendizaje de los alumnos, y no sólo al aprendizaje sino que también

abordando lo socioemocional los niños aprenden tanto a convivir como al

expresarse de manera correcta con los demás. Además de esta manera los niños

son capaces de convivir sanamente y de autorregular sus emociones de manera

correcta.

Flinchum (1988) afirma que el juego abastece al niño de libertad para liberar

la energía que tiene reprimida, fomenta las habilidades interpersonales y le ayuda

a encontrar un lugar en el mundo social. Considero importante el abordar la

educación socioemocional mediante el juego ya que jugando el niño es capaz de

establecer relaciones sociales con otras personas, y crea la capacidad de

Page 10: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

autorregularse debidamente al realizar cualquier tipo de actividades y de jugar con

los demás.

Así mismo, es importante que las actividades dentro del aula se desarrollen

en torno al juego ya que a veces los docentes no le dan la importancia necesaria al

abarcar los contenidos mediante el juego a pesar de que sabemos que para los

niños el jugar es mucho más divertido y entretenido. Según Hetzer (1992) es tal vez

la mejor base para una etapa adulta sana, exitosa y plena.

Además, la autorregulación de la conducta nos permite convivir en armonía,

respetando los tiempos para el trabajo, el juego, el descanso dentro del aula de

clases y de la institución en general. Se entiende como autorregulación al conjunto

de procesos que llevamos al exigirnos a nosotros mismos. Esto permite que

analicemos el entorno y reflexionemos para ser capaces de cambiar nuestra

intervención. Bozhovich, L. (1972) afirma que: la autorregulación es la manifestación

de un funcionamiento armónico de la personalidad, una dirección consciente al

comportamiento, estimulada por motivaciones y necesidades específicamente

humanas que se forman en las relaciones sociales

Objetivo general

Por lo anterior, con esta propuesta el objetivo general es:

Exponer competencias profesionales y genéricas del perfil de egreso a través del

análisis y reflexión de mi intervención docente realizada en un grupo de tercer año

de preescolar en el jardín de niños “Adolfo Girón Landell”, para tener la capacidad

de movilizar los saberes y resolver situaciones de la actividad profesional.

Page 11: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Objetivos específicos:

Demostrar las competencias genéricas y profesionales del perfil de egreso

durante la aplicación de actividades didácticas en las prácticas profesionales.

Evaluar mi práctica docente a través del ciclo reflexivo de Smyth, que me

permita rescatar aquellas fortalezas, debilidades, áreas de oportunidad para

fortalecer mi intervención docente.

COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO

Las competencias profesionales y genéricas que se desarrollaron durante la

práctica y a lo largo de este documento son las siguientes:

Genérica:

Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la

toma de decisiones

Profesionales:

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y

disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del

plan y programas de estudio de la educación básica

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos

de la tarea educativa.

Page 12: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

A continuación se menciona el contenido del presente documento de acuerdo

con las Orientaciones académicas para la elaboración del trabajo de titulación

(2012):

“Se describe el lugar en que se desarrolló la práctica profesional, justifica la

relevancia del tema, los participantes, los objetivos y motivaciones. Identifica las

competencias que se desarrollaron durante la práctica, así como una descripción

concisa del contenido del informe”.

El presente informe de prácticas profesionales está dividido en seis

apartados, en el primero se encuentra la introducción y la justificación de la

problemática.

En el segundo apartado se encuentra la descripción y focalización de la

problemática observada, el diagnóstico áulico que fue la base de realización de este

informe de prácticas, en él se detectó la problemática a trabajar, así como la revisión

teórica que sustenta el plan de acción, y las estrategias y acciones para la resolución

de la problemática durante la práctica.

El tercer apartado es el desarrollo, reflexión y evaluación de la propuesta de

mejora que se llevó a cabo, donde se da a conocer de manera más amplia las

actividades que se realizaron en el plan de acción, los diálogos de los alumnos y

reflexión de las actividades aplicadas.

El cuarto apartado son las conclusiones y recomendaciones, donde doy a

conocer los resultados de dichas actividades, avances y logros de los alumnos así

como los míos, como docente en formación

El quinto apartado son las referencias que tome para sustentar el informe de

Prácticas profesionales

Page 13: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Y por último el sexto apartado, que son los anexos donde se encuentran las

evidencias como algunas fotos de los alumnos, planes de clase, instrumentos de

evaluación y de recaudación de datos.

Page 14: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

6

I. PLAN DE ACCION

Características contextuales

“La escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin problematizar

sobre el contexto social que la rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y, desde

ella, seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria”.

Deval (2000)

El jardín de niños Adolfo Girón Lander está ubicado en la calle Augusto pies

S.N. en la unidad habitacional Fidel Velásquez al sureste de la ciudad de San Luis

Potosí, tiene un horario de 8:30 a.m. a 12:45 p.m. y pertenece a la zona escolar 03.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

(INEGI, 2010) el nivel socioeconómico es medio- bajo; en cuanto a las familias la

mayor parte del tiempo es dedicado a estar cubriendo labores del hogar y utilizar

recursos tecnológicos tales como la televisión y el celular.

En cuanto a los padres de familia en su gran mayoría se encuentran

laborando en empresas o negocios independientes por lo que los niños están

totalmente al cuidado de abuelos, esto con la posibilidad de cubrir las necesidades

de sus hijos satisfactoriamente, son contados los casos de las familias que

presentan dificultades económicas para desarrollar de manera adecuada el apoyo

y las habilidades para el aprendizaje de los mismos; al indagar en el grupo, los

alumnos refieren desayunar en casa, lo que resulta de manera positiva dentro de la

jornada de aprendizaje ya que ellos no se distraen pensando en comida y así su

atención permanece totalmente centrada en las actividades que realizamos, esto

con base a la entrevista que se realizó inicialmente.

La cultura que se pudo observar en los alrededores de la institución es de

relevancia para la formación de los alumnos, cumple con las festividades necesarias

Page 15: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

7

para que ellos adquieran dicho sentido de pertenencia que les identifica sin

embargo, las fechas que son más celebradas se llevan a cabo en los meses de

enero, marzo mayo, julio, agosto y diciembre.

Contexto interno

Parte de la contextualización de la institución se analizó tomando en cuenta

las dimensiones de la práctica de C. Fierro, Fortoul, L. Rosas (1999), siendo estas

6: Dimensión Institucional, Dimensión Valoral, Dimensión Personal, Dimensión

Interpersonal, Dimensión Didáctica y Dimensión Social, las cuales se explican a

continuación:

En cuanto a la dimensión institucional “Está representa un espacio

privilegiado de socialización profesional y donde cada maestro aporta sus intereses,

habilidades, proyectos personales y saberes a una acción educativa común Fierro

et al. (1999); el personal de este jardín de niños está conformado actualmente por

diez personas, entre ellas la Directora, seis educadoras con grado de licenciatura y

master, dos maestros de apoyo: para Educación musical y Educación física,

además de un intendente.

En la infraestructura del jardín de niños se observa que está en buenas

condiciones para que los alumnos desarrollen un aprendizaje favorable que sea

realmente significativo. Cuenta con una dirección, seis aulas didácticas, una sala de

usos múltiples en donde se imparte la clase de música y a veces la clase de

educación física, una biblioteca escolar y una bodega que es utilizada para guardar

materiales (cartulinas, papel bond, papel de china, papel crepe, etc.).

Page 16: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

8

Hay dos módulos de sanitarios los cuales se encuentran en distintas áreas

de la institución, entrando al jardín de niños se encuentra el patio central, la

dirección, la sala de usos múltiples, la bodega, la biblioteca y 4 aulas de clase, por

la parte de atrás de la dirección se encuentran unos de los sanitarios. Por la parte

de atrás de la institución se encuentran otras 2 aulas de clases y a un costado están

los otros sanitarios. En cuanto a los servicios básicos se cuenta con luz, agua,

teléfono, drenaje e internet. (ANEXO B)

El aspecto de infraestructura del aula es bueno, el mobiliario está compuesto

por diez mesas en excelentes condiciones y a disposición para el trabajo con los

alumnos, lo cual es favorable puesto que los alumnos están formados por equipos

y cada uno de ellos está conformado máximo por cinco niños cada uno con una

silla; de igual manera el material didáctico se encuentra en muy buenas condiciones,

es suficiente y variado. El salón de clases cuenta con el espacio suficiente para que

el grupo se pueda desplazar adecuadamente.

El recreo dura 30 minutos y en ocasiones dependiendo del clima

meteorológico, toca realizarlo dentro del salón. Los días martes y jueves a la hora

del recreo se prestan a los alumnos diversos juguetes con la finalidad de mantener

espacios seguros para ellos y un poco más de control durante el recreo. Se cuenta

con 2 sesiones de media hora de educación física y educación musical a la semana.

A la hora de la salida se entregan a los alumnos directamente a los padres de familia

presentando previamente su credencial.

La Dimensión Valoral Fierro at al. (1999) engloba los valores personales que

cada docente desarrolla durante su práctica docente a través de sus preferencias

conscientes e inconscientes, de sus actitudes, juicios de valor, los cuales definen

Page 17: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

9

su proceder ante diversas situaciones día a día las cuales demandan enfrentar

situaciones y tomar decisiones.

La Dimensión Personal Fierro at al. (1999) nos habla sobre el papel que

desempeña el docente, es una práctica humana donde el maestro busca las

cualidades y características propias con el fin del quehacer profesional con la vida

cotidiana y no escolar. Por lo que dentro de este centro escolar las educadoras

buscan involucrarse más de cerca con cada uno de los alumnos en cuanto a sus

sentimientos y emociones, promoviendo que ellos reconozcan cada uno de ellos y

se regulen de manera correcta ante diversas situaciones con el objetivo de fortalecer

la resolución de conflictos proponiendo el diálogo y la comunicación para que sus

aprendizajes sean más significativos, atendiendo al nuevo modelo educativo de

aprendizajes claves.

La Dimensión Interpersonal Fierro et al. (1999) refieren a la relación del

conjunto de personas (maestros, alumnos, padres de familia) que están

involucrados en el proceso educativo. Dentro de la comunidad escolar se desarrolla

un ambiente favorable en cuanto a los ámbitos profesionales como personales

durante la jornada de trabajo entre todo el colectivo ya que hay buena participación

y apoyo de los padres de familia.

En la Dimensión Didáctica et al. (1999) hace énfasis al papel que desarrolla

el maestro como agente de enseñanza ya que mediante su rol orienta, facilita, dirige

y guía la interacción de los alumnos con el saber y su propio proceso de aprendizaje.

En cuanto a la intervención de las maestras titulares de grupo se observó que

buscan favorecer el aprendizaje de los alumnos siendo ellas una guía en cada una

de las actividades realizadas durante la jornada.

Por último, en la Dimensión Social et al. (1999) refieren a que se da la

igualdad de oportunidades educativas y se analiza la repercusión de las condiciones

Page 18: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

10

culturales y socioeconómicas de los alumnos, así como tan bien en el espacio en el

cual ellos tienen la garantía de poner en juego la igualdad de oportunidades. En este

nivel de educación básica los alumnos pertenecientes al mismo tienen la

oportunidad de que en caso de necesitarlo sean canalizados al centro de atención

psicopedagógica de educación preescolar (CAPEP) con el fin de ser tratados y

permitir que tengan las mismas oportunidades educativas, sin importar las

condiciones culturales y socioeconómicas.

Diagnostico áulico

Ricard Marí Mollá, (2001), considera el diagnóstico educativo como “un

proceso de indagación científica, apoyado en una base epistemológica y cuyo objeto

lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o grupos) o entidades

(instituciones, organizaciones, programas, contextos familiar, socioambiental, etc.)

considerados desde su complejidad y abarcando la globalidad de su situación, e

incluye necesariamente en su proceso metodológico una intervención educativa de

tipo perfectiva” (p. 201).

Con ello nos damos cuenta de que el diagnóstico va encaminado conocer la

realidad de las situaciones que se viven dentro del aula y de esta manera encontrar

soluciones para mejorar ciertas situaciones dentro de su desarrollo personal o en

situaciones de aprendizaje. Dentro del periodo de observación en el jardín de niños

“Adolfo Girón Landell” realicé el siguiente diagnóstico donde se analizó la situación

en que se encuentran los alumnos del ciclo escolar en curso con el fin de conocer

ampliamente el grupo con el que trabajaremos durante un periodo indeterminado.

Page 19: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

11

El grupo de práctica es de tercer grado grupo “A” con un total de veinticinco

niños: once niños y catorce niñas con edades que oscilan entre cuatro y cinco años,

que de acuerdo con las etapas de desarrollo de Jean Piaget se encuentran en la

pre-operacional que tiene diversas características tales como: el desarrollo de la

función simbólica que consiste en darle significado a una cosa, desarrollo del

lenguaje oral y posteriormente el lenguaje escrito.

Además se destaca el egocentrismo del niño en el cual ellos son los

protagonistas debido a que aún no han desarrollado un pensamiento empático.

Tomando en cuenta las relaciones que se establecen dentro del grupo, en

ocasiones estas son de buena convivencia, sin embargo, también dentro del grupo

hay algunos niños que se relacionan con su compañeros de manera brusca por lo

que es necesario llamarles la atención en ocasiones para de esta manera fomentar

la buena convivencia y propiciar en ellos la autorregulación de la conducta.

Con base en el análisis de los resultados obtenidos mediante la guía de

observación que se realizó (ANEXO C), en cuanto a los campos de formación

académica de Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático y Educación

socioemocional, se detecto lo siguiente:

En el campo de formación académica de Lenguaje y comunicación, los

alumnos sólo conocen uno de sus dos nombres y lo escriben de manera que es

notorio que los enseñaron a copiarlo y no porque conozcan las letras que conforman

el mismo, a demás al tratar de escribirlo, algunos alumnos no realizan siquiera

grafías. “Este campo se enfoca en que los niños gradualmente logren expresar ideas cada

vez más completas acerca de sus sentimos, opiniones o percepciones, por medio de

experiencias de aprendizaje que favorezcan el intercambio oral”. (SEP, 2017. p, 189)

Page 20: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

12

Por lo que es de suma importancia el conocer que los niños vivan

experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que de

manera grupal puedan adquirir y desarrollar herramientas para que sean capaces

de comunicarse de manera oral y escrita.

El lenguaje se relaciona con el desarrollo emocional y cognitivo porque, en

un sentido positivo, permite adquirir mayor confianza y seguridad de sí mismo,

relacionarse e integrarse a distintos grupos sociales, y es la mejor herramienta para

construir significados y conocimientos. (SEP, 2017. p, 189)

Con base al análisis del campo de formación académica de Lenguaje y

comunicación, se determinó que los alumnos logran adquirir confianza para

expresarse, dialogar y conversar, mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su

lenguaje oral en un 75% del grupo, y en el propósito de desarrollar interés por y

gusto por la lectura, usar diversos tipos de textos, iniciarse en la práctica de la

escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura se desarrollan

en un 70 %. (ANEXO D)

En cuanto al campo de formacion academica de Pensamiento matemático,

un aproximado de diez alumnos conocen y escriben adecuadamente los números

del uno al diez y el resto del grupo solo del uno al cinco e incluso algunos no

reconocen ni escriben números. A lo que deduzco que a la mayoría del grupo les

hace falta fortalecer el razonamiento y resolución de problemas. Por lo que es

importante conocer lo siguiente:

El pensamiento matemático es deductivo, desarrolla en el niño la capacidad

para inferir resultados o conclusiones con base en condiciones y datos conocidos.

En este proceso se posibilita también que los niños desarrollen formas de pensar

para formular conjeturas y procedimientos. Esta perspectiva se basa en el

planteamiento y resolución de problemas también conocido como aprender

resolviendo. (SEP, 2017. p, 219)

Page 21: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

13

Es importante que los alumnos dentro de su educación inicial aprendan y

fortalezcan diversos factores como razonar, usar, explicar, desarrollar y participar

en la búsqueda de soluciones haciendo uso de habilidades, destrezas y

conocimientos por medio de recursos personales como actitudes positivas para

obtener buenos resultados ante cualquier situación.

En cuanto al análisis que se realizó a partir de la guía de observación en

relación con los propósitos del campo de formación académica de Pensamiento

matemático se determinó que un 70% de los alumnos logran usar el razonamiento

matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros

números, un 60% logran comprender las relaciones entre los datos de un problema

y usar procedimientos propios para resolverlos y un 55% logran razonar para

reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de

recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y

ubicar objetos en el espacio. (ANEXO E)

En educación socioemocional hace falta abordar actividades que orienten a

los alumnos a autorregular sus emociones y controlar su conducta ante las

situaciones que se les presenten tanto dentro como fuera de la institución, haciendo

énfasis al salón de clases mayormente ya que es ahí en donde los niños tienden a

desarrollar una conducta inapropiada, puesto que al momento de dar indicaciones

para realizar las diversas actividades los alumnos no logran centrar totalmente su

atención, en este aspecto son dispersos debido a que muestran dificultad para

escuchar, atender y acatar instrucciones.

Debido a esta situación, dentro del salón de clases la mayoría de los alumnos

tienden a correr dentro del salón, salirse de éste sin permiso por lo regular casi

siempre cuando determinados alumnos se molestan, toman el material de juego en

momentos no indicados como lo son entre actividad y actividad, en las mañanas

Page 22: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

14

cuando llegan y a medio día mientras sus papás pasan por ellos, a ponerse de pie

y acercarse a la puerta en el momento en que padres de familia van por ellos siendo

que deben estar en su lugar y escuchar su llamado, también suelen pedir muchos

permisos para ir al baño sin embargo estos los utilizan solo para ir a jugar. “Los niños

ingresan a preescolar con aprendizajes sociales fluidos por las características particulares

de su familia y del lugar que ocupan en ella”. (SEP, 2017. p, 307)

Tomando en cuenta el análisis que se realizó a partir de la Guía de

observación en cuanto al campo de formación académica de Educación

socioemocional se determinó que un 70% del grupo logra desarrollar un sentido

positivo de sí mismo y aprender a regular sus emociones, el 60% del grupo logra

trabajar en colaboración, el 85% del grupo logra valorar sus logros individuales y

colectivos, el 70% logra resolver conflictos mediante el dialogo y el 80% del grupo

logra respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella,

actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender. (ANEXO F)

Por eso desde edades tempranas se debe de trabajar en la autorregulación

tanto de conducta como de emociones y tomar la importancia que merece la

Educación socioemocional en el preescolar, como se argumenta en el Plan y

programa de estudio Aprendizajes Clave para la Educación Integral. México: SEP.

2017

Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el

desarrollo de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños

adquieran confianza en sí mismo al reconocerse como capaces de aprender,

enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en

forma sana con distintas personas, de expresar sus ideas, sentimientos y emociones

y de regular sus maneras de actuar. (SEP, 2017. p, 307)

Page 23: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

15

El abordar la educación socioemocional es favorecedora en diversos

aspectos pero sobre todo, es capaz de fomentar y construir la identidad de los niños

de tal manera que tanto a corto como a largo plazo fortalece las habilidades

emocionales y sociales de cada uno de ellos, mismos que a su vez intervienen en

las capacidades de enfrentar y resolver cualquier situación que se le presente al

niño.

Así como se mencionaba anteriormente en el campo de Lenguaje y comunicación,

este desempeña un papel esencial en el proceso de la educación socioemocional,

permite relacionarse y construir representaciones mentales, expresar y dar nombre

a lo que perciben, sienten y captan de los demás. “La construcción de la identidad, la

comprensión y regulación de las emociones y el establecimiento de relaciones

interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales los niños logran

un dominio gradual como parte de su desarrollo socioemocional”. (SEP, 2017. p, 308)

Por lo que al abordar lo mencionado favorecen procesos como el identificar,

reconocer, participar, colaborar, expresar, proponer y enfrentar situaciones que los

desafíen y los orillen a tomar decisiones por si solos.

La intención de lo que se llevará a cabo principalmente es la autorregulación

con el fin de que los alumnos reconozcan sus emociones y cuáles de ellas influyen

es su día a día, así como compartir con otros sus necesidades; lo que les gusta y

disgusta, sus emociones, analizar las palabras que dicen para ver si estas llegan a

desarrollar un efecto positivo o negativos tanto en ellos como en los demás y con

ello dialogar para ser capaces de resolver conflictos y que esto se vea reflejado en

las diversas actividades y juegos que sean aplicadas.

Durante este proceso el docente tiene como propósito generar estímulos

para desarrollar diversa actividad, crear argumentos para influir y modificar tanto los

aprendizajes de los alumnos como la evaluación y con ello determinar sus

Page 24: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

16

respuestas emocióneles, es por eso que se tienen que realizar metas concretas

para atender las necesidades de los alumnos.

Con ello se pretende lograr que el alumno maneje y regule la conducta

fisiológicamente ya que, según Mayer y Salovely (1997) citado en el tercer capítulo

de Arte terapia y creatividad (2014) existen 4 etapas para el desarrollo de

inteligencia emocional, la primera es: Percepción y expresión emocional, facilitación

emocional, conocimiento emocional y regulación emocional. Esta última se define

como la más compleja ya que consiste en ser receptor de las emociones y saber

manejarlas ante diversas situaciones.

Descripción y focalización del problema

La intervención en las jornadas de práctica en el jardín de niños Adolfo Girón

Lander, se identificó la necesidad de trabajar en la autorregulación de la conducta

de los alumnos de tercer año grupo, en el área de desarrollo personal y social:

educación socio emocional. Se logró identificar que los niños prestan poca atención

a las indicaciones que se les dan y existe falta de cumplimiento de los acuerdos de

convivencia tales como respetar el turno de hablar, escuchar a los compañeros, salir

al baño sin pedir permiso, pararse a tomar otros materiales, jugar dentro del salón

motivando a sus compañeros a desatender el trabajo que están realizando, lo que

interrumpe el óptimo desarrollo de las actividades pues hay que hacer una pausa

para estar llamando su atención y centrarlos nuevamente en la actividad.

El área de desarrollo personal y social se centra en el proceso de

construcción de la identidad y en el desarrollo de habilidades emocionales y

sociales; se pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos al

reconocerse como capaces de aprender a enfrentar y resolver situaciones cada vez

con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana con distintas personas,

Page 25: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

17

expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular sus maneras de actuar.

(SEP, 2017. p, 276)

El desarrollo de capacidades socioemocionales es un proceso reiterativo. La

educadora necesita de una planeación cuidadosa mediante experiencias y juego

diario y ajustar y hacer uso del momento son situaciones que surgen

espontáneamente y en los que puede intervenir para enseñarles y apoyar a los niños

a manejar la expresión de sus sentimientos, pensamientos y conductas. (SEP, 2017.

p, 276)

Por lo anterior, el desarrollo de habilidades socioemocionales como

estrategia para favorecer la autorregulación de la conducta según el plan y

programa de estudio actual, beneficia la adaptación al cambio, el manejo de la

incertidumbre, la exploración de lo incierto, la resolución de problemas de manera

innovadora, la aplicación de un juicio flexible de la interpretación de diversos

fenómenos, el trabajo en equipo, el respeto, la puntualidad, el orden, la convivencia

armónica, así como la exploración del mundo interior, además estimula su

creatividad. Como expresa Vygotski (2003):

Entre las cuestiones más importantes de la psicología infantil y la pedagogía,

figura la de la capacidad creadora en los niños la del fenómeno de esta capacidad

y su importancia para el desarrollo general y de la madurez del niño. Desde la

temprana infancia encontramos procesos creadores que se aprecian sobre todo en

sus juegos. El niño que cabalga sobre un palo y se imagina que monta a caballo, la

niña que juega con su muñeco creyéndose madre, niños que juegan a los ladrones,

a los soldados, a los marineros. Todos ellos muestran en sus juegos ejemplos de la

más auténtica y verdadera creación (p. 11).

Page 26: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

18

Así mismo, cobra importancia el fortalecimiento de la autorregulación como

se define enseguida “La autorregulación hace que podamos dirigir nuestros

pensamientos, emociones y conducta hacia la correcta adaptación del medio y el

cumplimiento de nuestros deseos y expectativas en base a las circunstancias

contextuales.” (Villanueva, Poncelis y Vega, 2011) para lo que se han planteado una

serie de propósitos:

Propósito general

Desarrollar habilidades socioemocionales para favorecer la

autorregulación de la conducta mediante el juego en preescolar.

Propósitos específicos

Diseñar y aplicar situaciones didácticas que favorezcan la

autorregulación de la conducta utilizando como estrategia el juego.

Diseñar, emplear y reflexionar instrumentos de evaluación para

analizar los resultados obtenidos de las situaciones didácticas que

fueron aplicadas durante la intervención docente

Page 27: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

19

Revisión teórica que argumenta el plan de acción

En este apartado se encuentra la revisión teórica que sustenta el plan de

acción, desde las perspectivas de diferentes teóricos sobre el tema “Desarrollo de

habilidades socioemocionales para favorecer la autorregulación de la conducta

mediante el juego”.

Éste informe de práctica se realizó con base en el plan y programas de

estudio 2017; El nuevo modelo educativo Aprendizajes Clave para la Educación

Integral, se divide en tres componentes curriculares: Campos de Formación

Académica (Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático exploración y

comprensión del mundo natural y social), Áreas de Desarrollo Personal y Social

(Artes, Educación socioemocional y Educación física) y Ámbitos de la autonomía

curricular (Ampliar la formación académica, potenciar el desarrollo personal y social,

nuevos contenidos relevantes, conocimientos regionales y proyectos de impacto

social).

Respecto a los aprendizajes esperados, esto nos dice que están formulados

en el término del dominio de conocimientos, habilidades, actitudes o valores y que

expresado de esta manera los aprendizajes clave se concentran en aprendizajes

esperados, a su vez se organizan en las mismas categorías, denominadas

organizadores curriculares (Organizador curricular 1 y Organizador curricular 2), con

la finalidad de mostrar el trayecto formativo de los estudiantes. Con base a esto se

realizó el diseño de las actividades de la propuesta de mejora.

Es importante que los alumnos cursen el nivel de educación preescolar

porque es el primer acercamiento que tienen a la educación formal, por la

importancia de educar a los niños integralmente y en los primeros años de vida es

Page 28: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

20

donde se forman las bases del desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el

comportamiento social.

Lo anterior lo que hemos plasmado en el plan y programas de estudio

aprendizajes clave para la educación integral, en el siguiente propósito que se

relaciona con el tema:

Desarrollan un sentido positivo de sí mismos y aprendan a regular sus

emociones, a trabajar en colaboración, a valorar sus logros individuales y colectivos,

a resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el

aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición

para aprender respecto a la autorregulación. (SEP, 2017, p. 157)

Es evidente que los alumnos demuestran gran interés por la clase de

educación socioemocional y las actividades que se realizan dentro de ella, lo que

representa una gran oportunidad al docente para incidir e involucrarse en la

autorregulación de la conducta de cada uno de los alumnos. Para trabajar este

aspecto es relevante utilizar una de las estrategias de enseñanza más importantes

y llamativas para los alumnos como lo es el juego.

El juego implica una serie de procesos que contribuyen al crecimiento

integral del infante. (Arango, et. al 2000: 10).

Revisando el plan y programa de estudio aprendizajes clave para la

educación integral se rescatan que “La educación socioemocional es un proceso de

aprendizaje a través del cual los niños y los adolescentes trabajan integran en su

vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y

manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y

cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar

decisiones y responsabilidades y aprender a manejar situaciones retadoras, de

manera constructiva y ética. (SEP, 2017, p. 304)

Page 29: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

21

Estas razones dan cuenta de la relevancia de implementar la educación

socioemocional como estrategia para favorecer la autorregulación de la conducta a

través del juego como lo refieren algunos autores:

La autorregulación se le pierde la autogeneración de pensamientos,

sentimientos y acciones, que las personas utilizamos para conseguir sus metas, en

una visión periódica y recíproca. Cuando los estudiantes trabajan en sus tareas,

regulan sus factores personales, estableciendo metas, monitoreando y auto

evaluando sus progresos, y evaluando su auto eficacia para continuar aprendiendo

y crear un ambiente positivo para ellos. (Fuente, J., 2017)

El juego es una estrategia útil para aprender y en esta área de manera especial, ya

que propicia el desarrollo de habilidades sociales y reguladoras por las múltiples situaciones

de interacción con otros niños y con los adultos de la escuela. (SEP, 2017, p. 310)

Acciones y estrategias como alternativa de solución

En orientaciones académicas para la elaboración para el trabajo de titulación

nos menciona que: “El plan de acción articula, intención, planificación, acción,

observación, evaluación y reflexión, en un mecanismo de espiral permanente que

permitirá al estudiante valorar la relevancia y la pertinencia de las acciones

realizadas, para replantear tantas veces sea necesario” (SEP, 2014, p. 16). Esto,

nos permite reflexionar sobre la mejora de la práctica profesional.

Page 30: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

22

Intención: “Explica la relevancia e importancia que tiene para el futuro

docente la mejora o transformación de su práctica profesional, la forma que está

implicado, así como el tipo de compromisos que asume como responsable de su

propia práctica y acción reflexiva.” (SEP, 2014)

Esta práctica nos permite fortalecer las experiencias formativas que impactan

en el desarrollo de mis prácticas profesionales para realizar una práctica cada vez

más analítica y reflexiva. Así mismo, me permite adquirir y reforzar conocimientos y

habilidades que me ayudarán a desarrollar una experiencia estructurada y

sistemática para conjugar la teoría y la práctica de una verdadera formación

profesional.

El trabajo docente me ayuda a reflexionar sobre las acciones llevadas a cabo

para analizar y lograr favorecer la reformulación de diversas prácticas, esto a su vez

me permite forjar una actitud de evaluación permanente y de mi desempeño como

profesional de la educación.

Planificación: “Da cuenta del problema de la práctica que se desea mejorar,

incluye un diagnóstico de la situación que permite describir y analizar los hechos

alrededor del problema.” (SEP, 2014)

Por lo anterior se toma como base el nuevo modelo educativo Aprendizajes

Clave para la Educación Integral en el preescolar, en el área de Educación

Socioemocional con el fin de favorecer la autorregulación de la conducta desarrollo

de potencial humano, ya que provee los recursos internos para enfrentar las

dificultades que pueden presentarse a lo largo de la vida; en este documento

pretendo atender el propósito general número dos “Aprender a autorregular las

emociones y generar de destrezas necesarias para solucionar conflictos de forma

pacífica, a partir de la anticipación y la mediación como estrategias para aprender a

convivir en la inclusión y el aprecio por la diversidad.

Page 31: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

23

Por otra parte se trabajará la educación socioemocional enfocada en las

cinco emociones básicas que son alegría, tristeza, enojo, miedo y calma como

estrategia para favorecer la autorregulación de la conducta, resolución de

problemas, el trabajo en equipo.

Esta propuesta para el plan de acción surge como resultados que arroja el

diagnóstico áulico y a los intereses de los alumnos, con la posible solución de que

los alumnos autorregulen sus emociones, convivan en armonía y controlen su

comportamiento.

Acción: “Incluye el conjunto de las estrategias, procedimientos, propuestas y

diseños cuyo fin primordial es incidir en la mejora de la práctica y en consecuencia

de sus resultados.” (SEP, 2014)

Page 32: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

24

Cronograma: a continuación, se muestra la distribución de las actividades para la

elaboración de este informe de prácticas profesionales.

Fuente: Elaboración propia

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Jornada

de

observaci

ón del

grupo

Diseño

de

actividad

es

propias

del plan

de acción

Aplicació

n de

actividad

es

propias

del plan

de acción

Evaluació

n de

actividad

es

propias

del plan

de acción

Page 33: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

25

De manera general describo el plan de trabajo y las acciones que se implementaran

durante el periodo de práctica intensiva.

Área de desarrollo personal y social

Organizador curricular 1:

Educación socioemocional

Autorregulación

Empatía

Colaboración

Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado

Expresión de las emociones

Reconoce y nombra situaciones que le

generan alegría, seguridad, tristeza,

miedo o enojo, y expresa lo que siente.

Dialoga para solucionar conflictos y

ponerse de acuerdo para realizar

actividades en equipo.

Sensibilidad y apoyo hacia otros

Habla de sus conductas y de las de

otros, y explica las consecuencias de

algunas de ellas para relacionarse con

otros.

Inclusión

Propone acuerdos para la convivencia,

el juego o el trabajo, explica su utilidad

y actúa con apego a ellos.

Habla sobre sus conductas y de las de

sus compañeros, explica las

Page 34: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

26

consecuencias de sus actos y

reflexiona ante situaciones de

desacuerdo.

Acciones Recursos Tiempos

Actividades para saber

cómo reacciona ante

diversas situaciones

mediante estrategias con

la educación

socioemocional

Diversos materiales:

Memorama, lotería,

cuentos, plastilina,

pelotas etc.

Actividades propias del

plan de acción una o dos

veces por semana, diario y

cada quince días

Trabajos en equipo en

donde se ponga en juego

la autorregulación de sus

emociones

Diversos materiales:

Memorama, lotería,

cuentos, plastilina, etc.

Actividades propias del

plan de acción una o dos

veces por semana, diario y

cada quince días

Actividades de juego que

relacionen a uno o más

compañeros en equipo

Diversos materiales:

Memorama, lotería,

cuentos, plastilina, etc.

Actividades propias del

plan de acción una o dos

veces por semana, diario y

cada quince días

Evaluación: Escala estimativa referente a los aspectos de cada actividad,

evidencias escritas y fotografías.

Fuente: elaboración propia

Page 35: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

27

Actividades aplicadas con la finalidad de favorecer la autorregulación de la

conducta.

Fecha Actividad ¿En qué

consiste?

Propósito Organización

Febrero

2020

Situación:

Monstruo de

colores

Aprender y

reconocer las

diferentes

emociones, como

podemos

identificarlas.

Aprenda y

reconozca las

emociones en

diferentes

situaciones y las

autorregule para

mejorar su

conducta.

Individual

Equipos

Febrero

2020

¿Cómo me

siento el día de

hoy?

Aprender a

identificar la

emoción del día

Aprenda y

reconozca las

emociones y que

sepa que le hace

sentir así.

Individual

Grupal

Marzo

2020

Encuentra el

tesoro

Aprender que hay

ocasiones en las

que se gana y en

las que se pierde

Desarrolle

habilidades

socioemocionales

y aprenda a

autorregular su

conducta.

Individual

Equipo

Marzo

2020

Feria de las

emociones

Aprender a

identificar

situaciones que

me generan

alguna emoción

Aprenda a

autorregular su

conducta para

reaccionar de la

mejor manera ante

diversas

situaciones.

Individual

Equipo

Marzo

2020

¿Controlo mis

emociones?

Aprender a

identificar y a

controlar las

diversas

emociones y

saber en qué

situaciones me

Aprenda y

reconozca las

emociones en

diferentes

situaciones y las

autorregule para

mejorar su

conducta.

Equipo

Individual

Page 36: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

28

siento de qué

manera

Fuente: elaboración propia

Observación y evaluación: “Implica la utilización de diferentes recursos

Metodológicos y técnicos que permitan evaluar cada uno de las acciones realizadas

y/o evidencias obtenidas, con la finalidad de someter las ejercicios de análisis y

reflexión que conduzcan a un replanteamiento.” (SEP, 2014)

Para esta propuesta se diseñaron instrumentos de evaluación que permiten

recopilar información y logros obtenidos de cada estrategia y actividad para

fortalecer la autorregulación de la conducta a través de las habilidades

socioemocionales mediante el juego; la observación directa será una de las técnicas

principales implementar como instrumento, Latorre (2005) argumenta “La

observación implica, en este sentido, la recogida de información relacionada con

algún aspecto de la práctica profesional. Observamos la acción para poder

reflexionar sobre lo que hemos descubierto y aplicarlo en nuestra acción

profesional” (p. 49) así como evidencias fotográficas y videos de cada actividad. De

igual manera se trabajará de manera permanente un registro de conducta con apoyo

del cuento “El monstruo de colores” en el cual se mostrara cada emoción que se

mencionó anteriormente.

A demás se trabajará con escalas estimativas donde registrare el avance

individual de los alumnos, que me sirva de base para realizar un análisis evaluativo

de los aspectos a trabajar durante cada actividad.

Page 37: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

29

Reflexión: “Proceso que cierra y abre el ciclo de mejora. Permite el

replanteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo de la espiral auto reflexivo.

Involucra una mirada retrospectiva y una intención prospectiva que forman

conjuntamente la espiral auto reflexiva de conocimiento y acción.” (SEP, 2014)

Durante el proceso que se llevó a cabo para realizar lo siguiente, se aplicaron

diversas actividades diagnosticas las cuales dieron una pauta a identificar las

habilidades socioemocionales con las cuales contaba el alumno para de esta

manera poder recuperar los aspectos a mejorar dentro de la autorregulación de la

conducta del alumno y poder fortalecer las mismas a través de actividades que

pusieran en práctica estas habilidades y mejorar la autorregulación.

La autorregulación es el control de nuestros propios pensamientos, acciones

y emociones y motivación a través de las estrategias personales para alcanzar los

objetivos y metas que previamente nos hemos fijado. (Panadero, E. & Alonso-Tapia,

J. 2014)

Parte de este proceso implica rescatar fortalezas, debilidades, áreas de

oportunidad y todo aquello que me permita fortalecer mi práctica docente, para ello

tomare como referencia la enseñanza reflexiva de Smith, el cual está compuesto

por 4 fases.

Page 38: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

30

A continuación, se muestra el ciclo de Smyth (1991):

1. Describir en esta etapa el profesorado responda a la pregunta ¿Qué y cómo

lo hago? (p.28)

2. Explicar: búsqueda de las teorías que guían las prácticas relatadas y que son

consideradas como muy significativas para explicarlas. Se pretende

contestar la siguiente cuestión ¿Qué significa esto y por qué y para qué lo

hago? (p.29)

3. Contrastar/confrontación: “Se trata de ver un debate abierto, como se ha

llegado a ser así, que hay detrás de eso, que consecuencias comporta, que

grado de coherencia tiene con las tendencias actuales o con las de la propia

institución” (p.30)

4. Restructuración: Fase de planificación de la mejora estipulada. Parte de la

construcción de un acuerdo sobre cómo se podría cambiar, que se podría

hacer diferente que es lo importante para mantener y con todo ello reconstruir

prácticas, enfoques y conceptualizaciones. (p. 30)

Page 39: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

31

Con apoyo del ciclo reflexivo de Smyth 1991 y de la observación durante la

jornada intensiva de prácticas y el desarrollo de las actividades a continuación se

muestra una tabla que contiene las estrategias de evaluación que fueron utilizadas

en cada una de las actividades de la propuesta de mejora.

Actividades Instrumento de evaluación

1.- “Monstruo de colores” Escala estimativa

2.- ¿Cómo me siento el día de hoy? Escala estimativa

3.- Encuentra el tesoro Escala estimativa

4.- Feria de las emociones Escala estimativa

5.- ¿Controlo mis emociones? Escala estimativa

Page 40: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

32

II. DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACION DE LA

PROPUESTA DE MEJORA

A continuación realizaré la descripción de cada una de las actividades

aplicadas propias al plan de acción (ANEXO G) para la cual utilizaré las siguientes

nomenclaturas, para referirme a la Docente en Formación será DF, cuando se

presente el diálogo de algún alumno será A1 (alumno 1), A2 (alumno 2)

sucesivamente, en el caso de que se presente una expresión donde varios alumnos

se expresen será AV (alumnos varios), y cuando se presente la situación donde

hablen de manera grupal será AT (alumnos todos).

2.1 “El monstruo de colores”

Fecha de aplicación: miércoles 19 de febrero de 2020

Asistencia del día: 22 alumnos

Área: Educación socioemocional

Organizador curricular 1: Autorregulación

Organizador curricular 2: Expresión de las emociones

Aprendizaje esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generen

alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente

Propósito de la actividad: Aprenda y reconozca las emociones en

diferentes situaciones y las autorregule para mejora su conducta

Descripción:

Se comenzó esta propuesta de mejora con la actividad “Monstruo de colores”

la cual estuvo destinada principalmente a que los alumnos identificaran las

emociones para que logren expresarse y poder trabajar el conocimiento y la

autorregulación de la conducta a través de estas emociones, en la cual la

organización fue de manera grupal. “Poder dialogar acerca de los estados

emocionales, identificarlos en uno mismo y en los demás, y reconocer sus causas

Page 41: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

33

y efectos, ayuda a los estudiantes a conducirse de manera afectiva, esto es,

autorregulada, autónoma y segura.” (SEP, 2017)

El monstruo de colores fue una situación didáctica que conllevó una serie de

actividades como la lectura y el video del cuento Monstruo de colores de Anna

Llenas, diálogo sobre cómo nos sentimos hoy, identificar cada una de ellas, hablar

sobre situaciones que generen diferentes emociones y que hacer para controlarlas.

(ANEXO H)

Esta actividad se llevó a cabo utilizando la estrategia de juego para fomentar

en ella un mayor aprendizaje de tal manera que para los alumnos sea significativo

y poco a poco ir regulando las emociones.

Actividad: Identifico lo que siento

Se inició la actividad analizando previamente el cuento del monstruo de

colores, por lo que decidí elaborar un cartel grande llamado “Emocionometro” en el

cual, el objetivó principal fue que los alumnos identifiquen cada una de las

emociones básicas y que reflexionen que situación es la que los hace sentir de esa

manera (ANEXO I). Según Maslow (1994) “Las emociones básicas son: miedo,

rabia, alegría, tristeza y calma, todas provocan cambios en el rostro, postura, tono

de voz, gestos, pensamientos etc., y se dirigen a comprender, comunica y movilizar

al otro como alianza en la satisfacción de necesidades”.

Se inició la actividad preguntando a los alumnos lo siguiente:

DF: ¿Conoces el cuento de “El monstruo de colores”?

AT: Si maestra Marijo, ya lo vimos el otro día contigo

DF: ¿Recuerdan qué emociones mencionan en el cuento?

Page 42: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

34

(Levantan la mano para participar)

N1: ¡Alegría!

N2: ¡Miedo!

N3: ¡Furia!

N4: ¡Amor!

N5: ¡Calma!

N6: ¡Tristeza!

DF: Oigan y se acuerdan ¿De qué color es la alegría?

AT: De amarillooooo

DF: ¿Y el miedo?

AV: De negroooo

DF: ¿Y la furia?

AT: Es rojooooo

DF: Y ¿Alguien de ustedes se pone rojo cuando se enoja?

AV: ¡Si maestra Marijo! Leo cuando se enoja se pone rojo y después se sale

del salón

DF: Y ustedes ¿Creen que controle sus emociones su compañero Leo?

AT: Pues noooooo maestra

DF: Oigan y ¿De qué color es el amor?

AV: Rosaaaaaa

DF: Y la calma ¿De qué color es?

AT: Pues verdeeeeee

DF: Y ¿De qué color es la tristeza?

Page 43: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

35

AV: Es azuuuuuuuuul

Mientras se llevaba a cabo la actividad de colocar los batelenguas dentro de

la emoción que sintieran en ese instante me percaté de que todos los alumnos

conocen las emociones, algunos saben perfectamente qué color pertenece a cada

emoción, sin embargo después de ver como colocaron en las emociones su

batelenguas me pareció extraño notar que dos alumnos habían colocado su

batelenguas en emociones como tristeza y furia respectivamente por lo que intervine

realizando diversos cuestionamientos de manera grupal para después cuestionar

de manera individual a esos alumnos que habían colocado su batelenguas dentro

de esas emociones (puesto que me interesaba darme cuenta y saber por qué

colocaron ahí su batelenguas).

DF: Oigan ¿Saben identificar en que momento sienten esa emoción?

AV: Si maestra Marijo

DF: Algunos de ustedes pusieron su batelenguas en furia, por ejemplo Leo.

¿Por qué lo pusiste ahí Leo?

A1: Porque mis compañeros me hacen enojar maestra, se tardan mucho en

poner su palito y a mí me enoja esperar

DF: Oye Leo, pero es que algunos de tus compañeros se confunden y tienen

que pensar en donde lo van a poner y también después de ti, aún faltan de

pasar muchos de tus compañeros. ¿Sabían que podemos jugar para

relajarnos cuando nos pasa eso?

AV: No maestra ¿Cómo?

DF: Ahhhh pues muy fácil, cuando veamos a alguno de nuestros compañeros

enojados o que se desesperan me pueden decir y así todos podemos

Page 44: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

36

ayudarlos. Podemos jugar “Simon dice” “Manos arri…” “Sigue a tu

compañero” para que nos tranquilicemos y volvamos a estar atentos.

AV: Yo ya quiero jugar a eso maestra

DF: Pues si queremos jugar a eso, tienen que decirme cuando se sientan así

para todos ayudarnos ¿Si quieren?

AT: ¡Siiiiiiiiiii maestra Marijo!

Al finalizar la actividad cuando todos los alumnos terminaron de pasar a

colocar sus batelenguas nos sentamos en el área de foami nuevamente y

platicamos sobre las emociones que a veces sentimos y de cómo podemos hacer

para controlarlas, de esta manera intervine en lo siguiente:

DF: ¿Les gusto realizar esta actividad?

AT: ¡Si maestra!

A1: A mí me gusta mucho el cuento de “El monstruo de colores” pero no me

gusta sentir la tristeza

A2: A mí también me gusta maestra

DF: Y ¿Por qué sienten tristeza ustedes?

A1: Yo porque mi mamá me regaña cuando no le hago caso

DF: ¡Ahhhh! Pues lo que tienes que hacer para que no te regañe y no te

sientas triste es obedecerle en lo que te diga

A2: Yo me siento triste cuando no me juntan en el recreo

DF: Pero aquí en la escuela todos tenemos muchos amigos y si uno de tus

amigos no te junta, puedes ir a jugar con otros o jugar con los juguetes bien

padre ¿Verdad que si?

AV: ¡Si maestra!

Page 45: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

37

Explicación:

Esta situación fue una actividad realmente sencilla, sin embargo se veían

implícitas muchas acciones como las emociones, participación ordenada,

autorregulación de la conducta, las emociones se identificaron al ver el video del

cuento “El monstruo de colores” cuando hablamos sobre las emociones

mencionadas y como las sentimos, la participación ordenada fue cuando

participaron los alumnos al estar viendo el video, al finalizarlo para retroalimentar lo

visto en el video, al colocar individualmente su batelenguas y con ello nuevamente

las emociones quedaron al descubierto en el momento que los colocaron y por

último la autorregulación de la conducta porque aunque algunos alumnos se

estresaron y enojaron, supieron controlarse y esperar su turno para pasar a colocar

su batelenguas al emocionometro.

Esta actividad fue una de las más significativas aplicadas en el plan de acción

ya que es una actividad diseñada y aplicada con el propósito de que sea continua,

es decir que no se deje de analizar y de realizar durante un tiempo, con el fin de que

los alumnos poco a poco vayan mejorando sus emociones y logren autorregular su

conducta ante diversas situaciones que desarrollen tanto dentro como fuera del aula

de cases y para que sean capaces de enfrentarse a su vida diaria. Esto por lo

mencionado anteriormente que ponen en práctica la autorregulación de la conducta

a través de la reflexión y con ello cabe mencionar que comencé a ver cambios

significativos al momento de que ellos identificaban y entendían mejor las

emociones y trataban de expresarlas, adoptarlas y conocerlas de la forma correcta,

como menciona Bustacara, et al. (2016) mencionaba que:

Los niños y niñas en Educación inicial empiezan a manifestar y expresar

emociones tales como miedo, enojo, tristeza, y alegría; por esto, el ingreso al colegio

junto con la experiencia de compartir con sus pares, se convierten en una

oportunidad valiosa para adquirir u reconocer otras emociones y aprender a

expresarlas. (P.21)

Page 46: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

38

Confrontación:

Para la evaluación de esta actividad se utilizó la escala estimativa por lo cual

de esta manera pude realizar una evaluación en la cual pude observar los logros

que tuvieron los alumnos a lo largo de esta situación de aprendizaje en cuanto al

área de Educación Socioemocional, al organizador curricular que corresponde a la

autorregulación. (ANEXO J)

En la gráfica cuatro se observa que el 60% de los alumnos reconoce y

nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y

expresa lo que siente a sus compañeros o a la educadora lo cual nos permite apoyar

de una manera adecuada al alumno, el 28% del grupo aún se encuentra en proceso

de comunicar verbalmente lo que siente ante diversas situaciones, y el 12% del total

del grupo no asistió a clases por lo que notoriamente se puede ver afectado el

seguimiento de las clases.

Al observar las actividades después de analizar los resultados obtenidos en

el instrumento de evaluación (escala estimativa) al aplicarlas, puedo observar que

más de las mitad del grupo conocen, expresan y atienden las emociones que

sienten, además nombran algunas situaciones que les generan estas emociones y

expresan lo que sienten al experimentar las mismas. Sin embargo también algunos

alumnos son capaces de controlar los impulsos con los que reaccionan en

determinadas situaciones, mismas que se van demostrando se manera gradual

porque es un proceso que cuesta trabajo a algunos alumnos ya que es algo

complicado y exigente de autorregular y, como se observa menos de la mitad del

grupo están en proceso porque como se menciona, les cuesta trabajo resolver

situaciones sin necesidad de agredirse o actuar de forma inconsciente o ruda.

Así mismo, al enfocarme y realizar esta actividad del área de Educación

socioemocional con el tema de emociones es notorio que el trabajar con estas es

Page 47: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

39

sumamente importante para lograr la autorregulación de la conducta en los

alumnos, como menciona el Plan y Programa de Aprendizajes Clave:

La educación socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual

los niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores,

actitudes y habilidades que les permitan comprender y manejar sus emociones,

construir una identidad personal, mostrar atención, y cuidado hacia los demás,

colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y

aprender a manejar situaciones retadoras. (SEP, 2017, p.304)

Reconstrucción:

En cuanto a mi desempeño y el rol que tuve al momento de realizar cada una

de las actividades creo que fue satisfactorio ya que la mayor parte del tiempo atendí

a cada uno de los alumnos tanto de manera individual como grupal, resolviendo sus

dudas, escuchando sus comentarios, orientando sus actos y resolviendo cada una

de las dudas que se les presentaron durante las mismas dándoles confianza y

48%

0%

32%

20%

GRÁFICA 4. RESULTADOS DE EVALUACIÓN. ACTIVIDAD 1.

Reconoce y nombra situaciones que le generen alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.

Logrdo

No logrado

En proceso

No asistió

Page 48: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

40

seguridad al expresarse; en este tipo de actividades ponemos en evidencia las

diferentes perspectivas, que cada una de nosotras como educadoras tenemos a la

hora de organizar nuestras prioridades necesidades e intereses como futuras

docentes por lo que se acepta y se reconoce, y de esta manera dar cuenta de la

mejora de mis competencias genéricas y profesionales al dar soluciones a los

problemas que se presentaron y a las dudas que cada uno de los alumnos manifestó

al realizar las actividades correspondientes. De igual manera para la realización de

esta situación fueron de gran importancia los recursos materiales y tecnológicos,

puesto que estos fueron didácticos y llamativos para los alumnos por los colores, la

dinámica y la interacción que se llevó a cabo, sin embargo considero que al

momento de proyectar el cuento hubiera sido necesario utilizar un cañón para que

los alumnos pudieran apreciar de mejor manera el cuento que se les presentó.

2.2 “¿Cómo me siento el día de hoy?

Fecha de aplicación: jueves 27 de febrero de 2020

Asistencia del día: 20 alumnos

Área: Educación socioemocional

Organizador curricular 1: Empatía

Organizador curricular 2: Sensibilidad y apoyo hacia otros

Aprendizaje esperado: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica

las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros

Propósito de la actividad: Aprenda y reconozca las emociones y que le hace

sentir así

Descripción:

Para realizar esta actividad primeramente se llevó a cabo una reflexión sobre

lo que habíamos analizado con anterioridad en torno al cuento de “El monstruo de

Page 49: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

41

colores”, sobre lo que recordábamos y lo que habíamos aprendido de las emociones

y cómo podemos utilizarlas ante las diversas situaciones que enfrentamos día a día.

Y para analizar si había quedado claro intervine cuestionando lo siguiente:

DF: ¿Se acuerdan de las emociones que vimos en el cuento de “El monstruo

de colores?

AT: ¡Si maestra marijo!

DF: A ver vamos a ver si es cierto, ¿Qué emoción es de color amarillo?

AT: ¡Alegriaaaaa!

DF: Ahhh ¡Muy bien! Y ¿Qué emoción es de color rojo?

AV: Furia maestraaa

DF: Híjole chicos ustedes son muy inteligentes ¡Se acuerdan de todo! A ver,

díganme ¿Qué emoción tiene el color azul?

AV: Pues la tristezaaaaa

DF: Y ¿Qué emoción tiene el color verde?

AT: La calmaaaaa

DF: ¡Muy bieeeen! Y ¿Qué emoción tiene el color rosa?

AT: El amor maestra

DF: A ver, ahí les va la más difícil a ver si se acuerdan. ¿Qué emoción tiene

el color negro?

AV: El miedooooooo

Después felicité a todos los alumnos por recordar cada una de las emociones

que vimos en el video y les expliqué que posteriormente llevaríamos a cabo un juego

que es llamado “memorama de emociones” en el cual cada vez que uno de sus

compañeros encontraran el par de alguna emoción, yo les contaría una historia en

Page 50: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

42

la cual ellos tuvieran que reflexionar sobre las acciones de las personas

mencionadas en la historia, además de responder que hubieran hecho ellos en esa

situación, ya que como menciona el Plan y programa de Aprendizajes Clave:

“La educadora debe pensar como ofrecer tipos de experiencias adecuadas

a las habilidades, los intereses y las necesidades de sus alumnos que favorezcan el

desarrollo de las capacidades vinculadas con esta área” (p.319)

Al llevar a cabo el juego del memorama, los alumnos mostraron gran interés

y se llevó a cabo debidamente la actividad, sin embargo la participación de cada

uno de ellos fue significativa por lo que durante la misma al observar las acciones

de cada alumno, intervine cuestionando lo siguiente:

DF: ¿Qué emoción le salió a su compañero?

AV: Furiaaaaa

DF: Exacto, ¡Muy bieeeeeeen! Oigan ahora les voy a contar una historia

relacionada con esa emoción y me dicen que harían ustedes ¿sí?

AT: ¡Si maestra marijo!

DF: Okey, imaginen que 5 niños estaban en un salón de clases así como

ustedes, ellos tiene su maestra así como yo pero en el salón hay un problema

muy grande, uno de esos 5 niños que hay en el salón es muy gruñón y no

tiene paciencia para hacer las actividades que les pone su maestra, cuando

la maestra le dice que van a trabajar en equipo él siempre dice que no porque

no le gusta trabajar en equipo y se enoja, y cuando hacen un trabajo y no le

sale como él quiere se desespera, se enoja, grita y a veces se sale del salón,

¿Ustedes creen que ese compañero actúe bien?

AT: Nooooooooo

DF: ¿Por qué creen que no?

A1: Porque cuando nos enojamos no tenemos que salirnos del salón maestra

Page 51: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

43

A2: No maestra porque yo cuando me enojo, mejor ya no hago las cosas y

me calmo

A3: Yo no le grito a nadie cuando me enojo maestra

A4: Porque no estamos respetando las reglas del salón maestra marijo

DF: Y ¿Ustedes como creen que podamos hacer para ayudar al alumno de

esa maestra?

A1: Le decimos que ya no se enojeeeee

DF: ¿Creen que este bien si le digo a la maestra de ese niño que lo castigue

cada vez que haga eso?

AT: ¡Noooooooooo!

DF: ¿Por qué no?

A1: Porque puede llorar y le va a decir a su mamá

A2: No porque si hace eso, el niño se puede enojar más

DF: ¿Ustedes creen que sirva si pausan la actividad todos sus compañeros

y lo ayudan a calmarse?

AT: Siiiii maestra

A1: Pero, ¿Cómo va a dejar de estar enojado maestra?

DF: Pues muy fácil, cuando él se enoje todos podemos dejar de trabajar y

cantar canciones que a él le gusten o jugando a “Simón dice”, ¿Creen que se

calme si todos sus compañeros lo ayudan?

AT: Pues si maestraaaaaaa

Así que posteriormente les proporcioné los materiales para realizar la actividad final,

les expliqué que realizaríamos un cartel del monstruo de las emociones, el cual

llevaría distintos monstruos y tendrían que dibujarlos según la emoción que sea,

Page 52: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

44

pero que la dificultad iba a ser que no iban a obtener el monstruo que ellos querían

y aun así iban a tener que trabajar porque el trabajo era en equipo y todos tenían

que ganar, ya que como mencionan Johnson y Johnson (1999):

“El aprendizaje colaborativo aumenta la seguridad en sí mismo, incentiva el

desarrollo de pensamiento crítico, fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto

mutuo, a la vez que disminuye los sentimientos de aislamiento”.

Mientras ellos realizaban el cartel de las emociones que les había explicado

anteriormente, observé detenidamente cada una de las actitudes que mostraban,

enfocándome principalmente en los alumnos que había detectado con dificultades

para autorregular su conducta ante situaciones como esta, en la cual tuvieron que

dibujar la emoción que yo les proporcioné y no la que ellos querían, así que cuando

ya todos los alumnos habían terminado de realizar su cartel de las emociones pedí

que expusieran sus carteles de tal manera que compartieran con todo el grupo como

se habían sentido realizando la actividad, por lo que intervine de la siguiente

manera:

DF: ¿Ya terminaron todos los equipos de hacer su cartel de las emociones?

AT: Si maestraaaaaa

DF: Ahora si todos van a pasar a exponer su cartel y me tienen que decir que

sintieron al ver que no les toco la emoción que ustedes querían, ¿Les parece?

AT: ¡Siiiiiiiiiii!

DF: Va a pasar el equipo 1 y el encargado de participar será Leo. Nos vas a

platicar a todos tus compañeros y a mí, ¿Qué emoción querías que te tocara

y cuál te toco?

A1: Yo quería que me tocara alegría maestra pero me diste tristeza y no me

gustó hacer esto porque a Marifer si le diste alegría

DF: Oye Leo pero fíjate, ¿Todos tienen la emoción que querían?

Page 53: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

45

AT: Nooooooo

DF: Y ¿Ustedes se enojaron porque no le tocó la emoción que querían?

AV: No maestra

A1: Yo no maestra porque a todos nos diste diferentes y no escogimos

A2: tenemos que trabajar con los materiales que nos das maestra

DF: ¡Exacto! Todos tenemos que trabajar con los materiales que nos tocan

porque no siempre vamos a tener lo que queramos

Dentro de esta actividad los alumnos lograron además autorregular su

conducta mientras realizaban la actividad sin haber elegido la emoción que querían,

como menciona el Plan y Programa de Estudio Aprendizajes Clave:

Se pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos al reconocerse

como capaces de aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor

autonomía, de relacionarse en forma sana con distintas personas, de expresar

ideas, sentimientos y emociones y de regular sus maneras de actuar. (SEP, 2017,

p.307)

Todos los alumnos realizaron adecuadamente las actividades de esta

situación llamada ¿Cómo me siento el día de hoy? (ANEXO K), al final de lo

mencionado jugamos papa caliente y cada uno de los alumnos compartió como se

sintió al realizar la actividad ya mencionada.

Como cierre de la actividad realice preguntas como las siguientes: ¿Qué fue

lo que más te gustó de la actividad? ¿Cómo te sentiste realizándola? ¿Sentiste

alguna emoción de las que vienen en el cuento “El monstruo de colores? ¿Cuál?

Page 54: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

46

A continuación, algunas de las respuestas que dieron los alumnos, lo cual

me permitió observar de manera general si funciono la actividad y el interés por

parte de los alumnos al realizarla.

N1: A mí me gusto porque jugamos lotería y me gané la alegría y me siento

feliz porque gane

N2: Yo me enojé porque cuando hicimos el cartel mi equipo se tardó en

terminar y no pegaban rápido su emoción

DF: Acuérdense que cuando uno de nosotros se enoje tienen que decirme

para poder ayudar al compañero que está enojado. ¿Ustedes creen que este

bien enojarse?

AV: Nooooooo

DF: ¿Por qué crees que no?

A1: Porque dice mi mama que nos hacemos viejitos cuando nos enojamos y

nos salen cabellos de verde

A2: No maestra porque luego les podemos dar miedo a nuestros amigos

DF: Quizá sí, pero ¿Saben qué pasa si se enojan?

AT: ¿Qué maestra?

DF: Ah, fíjense que cuando ustedes se enojan, dentro de su cuerpo tenemos

una bolsita en la panza y cuando nos enojamos nuestro cuerpo produce un

líquido que se llama bilis y si nosotros nos enojamos mucho, esa bolsita se

puede romper y ¿Qué creen que pasaría si se rompe?

AT: ¿Queeeeeeee?

DF: Si se les rompe, pueden terminar en el hospital porque hace daño esa

sustancia y los pueden operar y cortarles su pancita para después limpiarles

por dentro.

Page 55: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

47

Explicación:

Mediante esta actividad observe un cambio en el grupo pues estaban

emocionados y motivados a realizarla ya que como estrategia se llevaron a cabo

dos juegos que fueron el memorama de emociones y la papa caliente para participar

al cierre de la actividad, además durante esta les comente que las siguientes

semanas estaríamos realizando actividades con juegos y eso los motivo mucho a

participar y trabajar de manera adecuada.

Esta estrategia con el fin de que los alumnos experimenten diversas

emociones y aprendan a expresarse de manera correcta, así mismo esto les permite

conocer y comunicar de mejor manera su sentir, lo cual les ayuda a sentirse

comprendidos y de alguna manera entender y mejorar la autorregulación de su

conducta, como mencionan Villanueva, Vega y Poncelis (2011):

La autorregulación es la capacidad de las personas para acatar las reglas,

iniciar y terminar actividades de acuerdo a las demandas sociales, modular la

intensidad, frecuencia y duración de las conductas en contextos sociales y

educativos, además incluye la habilidad para actuar según una meta y de

comportarse adecuadamente en ausencia de personas que vigilen o controlen el

propio comportamiento. (p.15)

Confrontación:

Para la evaluación de esta actividad, como instrumento de evaluación se

utilizó la escala estimativa, esta permite observar el desenvolvimiento del alumno

en el aula tanto grupalmente como individualmente, tomando en cuenta su conducta

y las de otros, así como las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse

con otros. (ANEXO L)

Page 56: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

48

En la gráfica cinco se muestran los resultados obtenidos de la evaluación de

la actividad dos, los criterios de evaluación tomados con base en los aprendizajes

esperados del actual Plan y Programa de estudio y se observa que los alumnos han

mejorado en hablar de sus conductas y explicar las consecuencias de algunas de

ellas para relacionarse con otros en un 48% lo cual permite una sana convivencia

dentro del aula y sobrellevar relaciones fructíferas entre cada uno de ellos y sus

compañeros de aula así como la docente, y el 32% del total del grupo se encuentra

en proceso de desarrollar lo ya antes mencionado.

Reconstrucción:

En esta actividad considero que resalta mi competencia “Usa su pensamiento

crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones”, como se

ha mencionado la principal necesidad que presenta el grupo es la autorregulación

de la conducta y mediante esta propuesta se observan cambios notorios en este

aspecto de los alumnos puesto que se crea en ellos una autorreflexión en su manera

de actuar ante diversas situaciones, algo que modificaría de esta actividad seria el

desarrollar los carteles de manera que los alumnos elijan mediante un monstruo la

48%

0%

32%

20%

GRÁFICA 5. RESULTADOS DE EVALUACIÓN. ACTIVIDAD 2.

Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las

consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros.

Logrdo

No logrado

En proceso

No asistió

Page 57: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

49

emoción que desarrollaron al realizar la actividad y que compartan sus experiencias

al realizarla y el porqué de la emoción que eligieron, de igual manera cambiar el

espacio destinado a esta actividad porque al momento de desarrollarla nos

encontrábamos un poco apretados, mismo que dificulto la actividad en la

participación individual de los alumnos

2.3 Encuentra el tesoro

Fecha de aplicación: viernes 06 de marzo de 2020

Asistencia del día: 21 alumnos

Área: Educación socioemocional

Organizador curricular 1: Colaboración

Organizador curricular 2: Inclusión

Aprendizaje esperado: Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros,

explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de

desacuerdo

Propósito de la actividad: Desarrolle habilidades socioemocionales y aprenda a

autorregular su conducta

Descripción:

Para esta actividad iniciamos nuevamente recordando lo que habíamos visto

en el video del cuento el monstruo de colores, recordamos sobre la última actividad

que hicimos enfocada a las emociones que habían experimentado durante la

actividad, les mencioné que el día de hoy llevaríamos acabo una actividad muy

divertida pero al final de ella tendríamos que utilizar nuevamente el emocionometro

que les había explicado anteriormente y que habíamos utilizado con otra actividad,

les expliqué que al término de las actividades que llevaríamos acabo el día de hoy

les repartiría nuevamente sus batelenguas para que participen individualmente

compartiendo ante el grupo la emoción que experimentaron.

Page 58: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

50

Después les platiqué sobre las actividades que realizaríamos este día,

mencioné que serían dos diferentes pero con el mismo fin una sería jugar lotería de

números y la otra jugar a encontrar el tesoro con los ojos cerrados, algunos niños

se mostraban confusos al no saber cómo desarrollaríamos la actividad en la cual

ocuparíamos los títeres por lo que al ver su interés sobre esta, intervine de la

siguiente manera:

DF: Primero trabajaremos en equipo, le daré a cada equipo una tabla la cual

tendrá números del uno al 30 y tarjetas que estarán en su mesa, será como jugar

lotería pero de números ¿Les parece?

AV: Siiiiiiiiii

DF: Después de terminar de jugar con la lotería jugaremos a encontrar el

tesoro que yo les diga

AV: Pero como Maestra

DF: Ah muy fácil haremos un círculo en el piso y ahí nos sentaremos cada

uno en nuestro lugar, después tendrán una pareja para realizar este juego, en el

piso voy a colocar todos los títeres que les enseñe y esos van hacer obstáculos que

ustedes van a tener que superar, no los tienen que tirar hasta que lleguen al tesoro

que va a ser el cubo grande que tengo de números

AV: Yo quiero jugar Maestra Marijo

Después de platicarles sobre las actividades que realizaríamos este día

algunos niños se mostraban confusos entorno a la actividad de los títeres pues no

entendía la actividad cuando se explicó verbalmente así que les mostró un ejemplo

de esta y estaban muy interesados, enseguida comencé a entregarles los materiales

para llevar acabo la primera actividad de la lotería numérica, cuando les entregué

los materiales ellos mostraron mucho interés puesto que tenían muchos colores y

Page 59: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

51

los números es un tema que a ellos les interesa mucho, como mencionan

Doménech y Viñas (1997):

“En el desarrollo educativo de los alumnos de educación infantil, juegan un

papel muy importante los materiales que utilizamos en el proceso de

enseñanza/aprendizaje, siendo éstos, elementos mediadores entre el educador y el

entorno que lo rodea”. (p. 330)

Les pedí que acomodarán de manera adecuada sus mesas y sus sillas para

proseguir a entregarles los materiales correspondientes. (ANEXO M)

Al llevar a cabo la actividad sacando al azar los números que ellos tendrían

que buscar en su tabla numérica, mientras ellos los iban localizando les preguntaba

a los equipos que llevaban todos los números que ya les había mencionado lo

siguiente:

DF: ¿Qué equipo ha encontrado todos los números que les he dicho?

A1: (Levanta la mano un integrante del equipo 4) nosotros Maestra marijo,

ya tenemos todos los números qué dijiste

A2: (Levanta la mano integrante del equipo 1) nosotros también Maestra ya

tenemos todos los números que nos has dicho

DF: ay muy bien que inteligentes son, les voy a seguir diciendo los números

para ver qué equipo es el que está más atento recuerden que ¡Todos los

integrantes del equipo tienen que participar!

AT: Si maestra

Enseguida todos continuaron desarrollando la actividad en la que estábamos,

sin embargo, dentro de ella note actitudes negativas ya que un alumno en particular

Page 60: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

52

mostró desacuerdo al seguir realizando la actividad por lo tanto decidí actuar puesto

que entre más pasaba el tiempo, dicho alumno comenzaba a gritar y a jalarse el

cabello.

DF: A ver qué pasa en ese equipo y ¿Por qué se enoja?

A1: Es que me enoja que mis compañeros no pongan las tarjetas en el

número que es maestra (comienza a sollozar)

DF: Y sabes ¿Por qué ellos no las ponen en el número correcto?

A1: Pues es que no se los sabeeeeeeen

DF: ¡Okey! Vamos a hacer lo siguiente, como tú ya te sabes todos los

números vas a ayudar a tu equipo diciéndoles cuando tengan la tarjeta que

yo dije y les vas a decir en donde ponerla ¿Si?

A1: Si maestra

DF: A ver niños, atencion a donde estoy yo. Hubo un problema en el equipo

tres, uno de sus compañeros se molestó porque su equipo no conoce todos

los números y él quiere ganar poniendo todas las tarjetas en el número que

yo diga, ¿recuerdan que íbamos a hacer cada que un compañero se enojará?

AV: Si maestraaaaa

A1: Dijo que íbamos a jugar para relajarnos Maestra

A2: Yo me acuerdo que el otro día nos dijo que cuando un niño se enojara

jugaríamos a Simón dice

A3: Noooooooo, también dijo que podíamos pararnos en nuestro lugar y

usted nos diría como relajarnos

A4: Pero también dijo que podíamos cantar una canción Maestra

DF: Muy bien si recuerdan más técnicas que les dije. ¿Cúal creen que sea la

que más le guste a su compañero?

AV: ¡Cantaaaaaaaaaaar!

Page 61: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

53

A1: Cantar Maestra a él le gusta la canción con calma

DF: Bueno entonces les voy a poner la canción y todos la vamos a cantar

bien fuerte que se escuche hasta el otro salón

En el desarrollo de la actividad la mayoría de los alumnos se presentaban

muy concentrados y dialogando con sus compañeros sobre los números que yo les

iba diciendo, presentaron una actitud trabajadora responsable y actitudinal sobre lo

que estaban realizando pero también se observó la situación del alumno que se

molestó porque el quería ganar y tener todas la tarjetas bien acomodadas y su

equipo no lo lograba. Al finalizar esta actividad les comenté a los alumnos que

llevaríamos acabo la actividad que les mencione de los títeres en la cual pondríamos

a prueba nuestra concentración.

Al realizar la actividad de los títeres les pedí a los alumnos que me ayudaran

parándose en sus lugares y colocándose en el pizarrón puesto que tendría que

mover las bancas y las sillas para hacer espacio en el aula de clases y poder llevar

a cabo de buena manera la actividad. Les pedí que se juntaran con un compañero

ya que este sería su acompañante durante la búsqueda del tesoro, los alumnos

mostraron una actitud muy positiva pues les llamaba mucho la atención el ver tantos

títeres en el suelo, al realizarla los alumnos se sintieron muy a gusto, y los materiales

fueron parte fundamental para llevar a cabo esta actividad puesto que eran

llamativos y del interés de los alumnos. Al estar interactuando en la actividad y

observar las actitudes de los alumnos, me di cuenta que ellos adoptaron una actitud

tranquila y positiva, cada alumno quería participar sin embargo de manera ordenada

esperaron su turno y lograron regular su conducta.

Page 62: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

54

Como cierre de la actividad les expliqué a los alumnos que pasaríamos al

emocionometro de uno por uno y pondrían su batelenguas en la emoción que

experimentaron durante las dos situaciones, por lo que realice las siguientes

preguntas:

DF: ¿Qué les parecieron las actividades?

A1: A mí me gusto encontrar el tesoro maestra

A2: A mí la de los números porque me gustan mucho los números

A3: A mí nada más la de los títeres maestra

DF: ¿Por qué solo la de los títeres?

A1: Porque mi equipo no sabe los números maestra y no me gusta perder

porque yo si me los se

DF: Oigan pero, ¿Ustedes creen que este bien enojarse porque perdemos?

AT: Nooooooo

DF: Y ¿Qué podemos hacer para no enojarnos?

A1: Yo digo que aprendernos todos los números maestra marijo para que

todos ganemos

DF: Ahhhhh, pues si sería una buena opción pero les cuento que no siempre

podemos ganar en todo lo que hagamos, a veces también tenemos que

perder para aprender a hacer las cosas, ¿No creen?

AV: Si maestra

A1: Mi mamá me dice que si pierdo no debo de enojarme maestra marijo

porque solo es un juego

DF: Exactoooooo, imagínense que un día están en un partido de futbol, se

enojan porque les metieron un gol, ¿A poco se van a salir del partido nada

más porque se enojaron?

Page 63: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

55

AT: Nooooooo.

DF: Oigan y ¿Les gusto cantar cuando su compañero se enojó?

AT: Si maestra marijo

DF: ¿Por qué?

A1: Porque a mí me divirtió maestra y me reí

A2: Yo me distraje maestra

A3: A mi sí porque me gusta cantar cuando estoy triste y me pongo feliz

Explicación:

Rodríguez Cancio (2005) menciona que “El principio que debe regir en la

utilización del material es el uso vivo e inteligente de las cosas”. Considero que en

esta actividad el material tuvo un auge muy fuerte, permitió que los alumnos se

mostraran interesados en todo momento, mejorando en su autorregulación, así

como en la realización de las actividades.

Esta actividad en particular fue del interés de los alumnos, se mostraban

emocionados por experimentar particularmente la actividad con los títeres ya que

tenían duda de cómo los utilizaríamos, además el propósito fundamental de esta

actividad fue trabajar nuevamente en la autorregulación de la conducta del alumno

a través del juego y para ellos se puso a prueba su capacidad de ser pacientes y

tolerantes dejando en manifiesto la autorregulación al participar en ella. Su

participación durante la actividad en general fue buena e incluso su actitud pues

como mencioné anteriormente fueron empáticos, solidarios y positivos con cada uno

de sus compañeros ya que además expresaron sus emociones de una manera

diferente, en el juego de la lotería numérica aunque hubo un inconveniente con un

alumno se pausó y se cantó una canción para regular la conducta de este

Page 64: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

56

compañero y fue 100% factible pues a pesar de eso cada alumno logró autorregular

su conducta aceptando y reflexionando sobre la situación.

Confrontación:

La evaluación para esta actividad al igual que en las anteriores se utilizó una

escala estimativa donde se consideró el siguiente aspecto: Habla sobre sus

conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y

reflexiona ante situaciones de desacuerdo. (ANEXO N)

En la gráfica seis se muestran los resultados de la evaluación de esta

actividad, podemos observar que el 56% de los alumnos hablan y explican sobre

sus conductas y reflexionan ante situaciones de desacuerdo, el 28%que está en

proceso no quiere decir que no hablen y reflexionen sobre sus conductas, sino que

se les dificulta tomar la iniciativa para compartir lo que piensan sobre la situación

planteada, el otro 16% del grupo no asistió ese día a clases por lo que se ve afectado

el seguimiento de la situación planteada en la situación didáctica propia al plan de

acción.

56%

0%

28%

16%

GRÁFICA 6. RESULTADOS DE EVALUACION. ACTIVIDAD 3.Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las

consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de desarrollo.

Logrdo

No logrado

En proceso

No asistió

Page 65: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

57

Reconstrucción:

En esta actividad considero que se vio reflejada mi competencia “Diseña

planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares

para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de

estudio de la educación básica”, Pues el diseño de esta situación de aprendizaje

me permitió atraer la atención de los alumnos y de esta manera atender las

necesidades de los mismos. Se vieron reflejadas actitudes de la conducta

mencionadas en el diagnostico áulico que necesitaban ser atendida para propiciar

en ellos la autorregulación de la conducta en diversas situaciones por lo que

considero que fue factible la aplicación de esta. Un aspecto a mencionar dentro de

esta actividad para cambiar, sería el espacio áulico ya que como mencionan

Domenech y Viñas (2007): “No se trata únicamente de analizar el significado de los

elementos que configuran el espacio sino de analizar la capacidad de intervenir en ellos, de

modificar sus significados y sus usos”.

2.4 Feria de las emociones

Fecha de aplicación: jueves 12 de marzo de 2020

Asistencia del día: 22 alumnos

Área: Educación socioemocional

Organizador curricular 1: Colaboración

Organizador curricular 2: Inclusión

Aprendizaje esperado: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el

trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos

Propósito de la actividad: Aprenda a autorregular su conducta para reaccionar

de la mejor manera ante diversas situaciones.

Descripción:

Para la realización de esta actividad expliqué a los alumnos que

trabajaríamos totalmente en equipo puesto que el nombre de la actividad seria

Page 66: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

58

“Feria de las emociones”. Algunos alumnos mostraron interés e incógnita por el

nombre y cuestionaron lo siguiente:

AV: ¿Por qué se llama así maestra? ¿Qué vamos a hacer?

Por lo que decidí explicarles que durante toda la actividad trabajaríamos en

equipo con nuestros compañeros de mesa. Pregunté si recordaban lo que habíamos

estado trabajando de las emociones, después de escuchar sus respuestas les

platiqué que en la actividad jugaríamos varios juegos en torno a las emociones

básicas que vimos en el cuento de “El monstruo de colores”. Como mencionan

Bisquerra y Pérez (2012):

“La educación emocional tiene que seguir una metodología

principalmente práctica (juegos, dinámicas de grupo, relajación, etc.). Esto es

debido a que con saber (información de las emociones) no es suficiente, se

tiene que saber hacer, saber ser, saber estar y saber convivir”.

Después comencé a mostrarles cada uno de los juegos que utilizaríamos en

esta actividad (ANEXO O), explicando que después de cierto tiempo rodaríamos

nuestros equipos dirigiéndonos a una mesa que tuviera un juego diferente al que

habíamos utilizado anteriormente, así se llevaría a cabo la actividad hasta concluir

con cada uno de los juegos mencionados.

DF: Quedó claro lo que vamos a hacer en esta actividad

AT: Si Maestra

DF: Alguien tiene dudas

A1: Maestra yo quiero el juego del rompecabezas

DF: Ah no pues es que no se los estoy dando a escoger, vamos a utilizar el

juego que nos toque y vamos a respetar el turno y las reglas de cada juego

Page 67: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

59

A1: Pero yo quiero la de serpientes y escaleras

A2: Yo el del rompecabezas maestra

A3: Yo el de las tapitas

DF: Cada equipo va a tener el juego que yo les asigne y cuando yo les diga

vamos a cambiar de mesa todos los equipos para que a todos nos toque un

juego diferente y todos vamos a jugar todos los juegos.

A1: (Sentado en su silla molesto) ¡No! Yo quiero el rompecabezas

DF: Recuerden chicos que tenemos que aprender a respetar las reglas en la

actividad, todos en algún momento vamos a jugar con el juego que queremos

sólo tenemos que ser pacientes y esperar a que toque nuestro turno. ¿Qué

creen que podamos hacer para mantener un ambiente de respeto y regulador

de las emociones que sientan al jugar?

A1: Respetar maestra

A2: No enojarnooooos

A3: Compartir el material

A4: Pintarnos de verde para estar en calma

Después de la explicación, se comenzó a desarrollar la actividad y los

alumnos en quipos comenzaron a manipular y a jugar con cada uno de los

materiales que se les proporcionaron durante la explicación, durante la actividad

estuve observando cada una de las conductas que determinados alumnos

mostraron al interactuar con sus compañeros y me percaté de que se presentó una

situación de conflicto por lo que decidí intervenir para solucionar de la mejor manera.

DF: A ver ¿Qué pasa en ese equipo?

Page 68: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

60

A1: Es que él se está quedando todos los rompecabezas maestra y no nos

deja jugar

DF: Oigan, yo quiero que me digan, ¿cuántos niños hay en este equipo?

AV: Uno, dos, tres, cuatro, cinco. ¡Cinco maestra!

DF: Y ¿cuantos rompecabezas son?

AV: Uno, dos, tres, cuatro, cinco. ¡Pues cinco!

DF: ¡Exacto! Entonces cada uno de ustedes debe de tener un rompecabezas

y cuando terminen de armarlo pueden cambiarlo por alguno de los que tienen

en su equipo, pero hay que prestar el material

A1: Pero yo quiero yo quiero todoooooos (enojado aventó el material a sus

compañeros)

DF: ¡Simón dice que levanten las manos! (Todos los alumnos levantaron las

manos)

DF: ¡Simón dice que se tapen los ojos! (Se tapan los ojos)

DF: ¡Simón dice que canten conmigo! Por eso Somos amigos de ustedes,

amigos-amigos de verdad, por siempre amigos de ustedes amigos, amigos

no vamos a cambiar. ¿Les gustó cantar?

AT: ¡Si maestra marijo!

Finalmente de manera ordenada se recogieron cada uno de los juegos que

se les proporcionaron al inicio de esta y se les pidió a los alumnos que regresaran

a su lugar manteniendo el orden dentro del aula pues posterior a esto cuestioné a

los alumnos con las siguientes preguntas ¿Cómo te sentiste al realizar esta

actividad? ¿Te gustó? ¿Por qué? ¿Qué emoción sentiste? ¿Por qué actuaste de

esa manera? ¿Te gustaría volver a realizar esta actividad?

Page 69: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

61

A1: A mí sí me gustó maestra, yo quiero que juguemos de nuevo

A2: A mí lo que más me gustó fue el juego de serpientes y escaleras

A3: Cuando jugamos me sentí feliz porque me reí mucho maestra marijo

A4: A mí me gusta jugar con todos mis compañeros y nos prestaste muchos

juegos

A5: Maestra yo vi que unos niños del salón se enojaron

A6: Si, y no querían prestar el material que nos diste

DF: Oigan y que hicimos para calmarnos, ¿Si se acuerdan?

AT: ¡Siiiiiiiiiiiiii!

A1: Cantamos la de amigos

A2: Y también jugamos a simón dice

DF: ¿Si creen que sirvió eso que hicimos?

AV: Si maestra marijo

A1: Porque después cambiábamos de equipo y volvíamos a jugar bien

A2: Maestra yo vi que a nuestros amigos se les olvido y ya trabajaron bien

Explicación:

Esta actividad de la feria de las emociones se aplicó para que los alumnos

desarrollarán principalmente la autorregulación de la conducta sin dejar a un lado

los acuerdos de convivencia y la resolución de problemas a los que se enfrentarán

al realizarla, con el fin de que el ambiente de convivencia se vea favorecido y el

aprendizaje sea significativo al incluirnos en la actividad, mismos que se pusieron a

Page 70: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

62

prueba gracias a los juegos que se proporcionaron durante ella. “Resolver conflictos

es una oportunidad que los niños deben vivir, para que los niños enfrenten situaciones que

les ayuden a aprender; experimenten diversas técnicas para el control de manifestaciones

impulsivas agresivas.” SEP, 2017. p, 321)

Confrontación:

En esta actividad encuentro área de oportunidad, se presentaron dificultades

por elegir los juegos utilizados durante esta sin dejar a un lado las emociones

manifestadas por estos alumnos, las principales fueron alegría, calma y furia, la que

más sobresalió fue alegría sin embargo consideró que se debe de poner más

atención en los alumnos que presentaron furia ya que uno de los objetivos propios

a la situación didáctica del plan de acción fue el desarrollar actividades en las cuales

los alumnos manifestaran sus emociones a través del juego y ayudarlos a

autorregularlas de manera adecuada.

Con los alumnos que logran regular su conducta, esta actividad fue de gran

importancia y destreza para ellos debido a que experimentaron situaciones de

relajación al mostrarse felices y contentos con los juegos que se les proporcionaron,

al finalizar la actividad en su mayoría de los alumnos mostraban una actitud de

calma pues el haber realizado la actividad mencionada, ellos liberaron el estrés que

podrían sentir antes de la misma o no.

Para la evaluación de esta actividad nuevamente se implementó como

instrumento de evaluación la escala estimativa (ANEXO P) donde el criterio a

evaluar es: propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su

utilidad y actúa con apego a ellos.

En la gráfica siete se observa que el 60% de los alumnos propone acuerdos

y actúa con apego a ellos, el 28 % se encuentra en proceso de actuar en torno a los

Page 71: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

63

acuerdos de convivencia durante las actividades y el 12% no asistió a clases ese

día por lo que la continuidad de la situación didáctica propia al plan de acción se ve

interrumpida en torno a aprendizajes esperados.

Reconstrucción:

Dentro de la actividad considero, se ve reflejada la competencia que refiere

al uso del pensamiento crítico para la resolución de problemas, en la actividad

algunas problemáticas que se presentaron al inicio, fue la elección de los juegos

que se proporcionaron ya que la finalidad era que de acuerdo a mi pensar, entregar

primero un material e ir rotando minutos después de haber utilizado los materiales

60%

0%

28%

12%

GRÁFICA 7. RESULTADOS DE EVALUACION. ACTIVIDAD 4. Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo,

explica su utilidad y actua con apego a ellos

Logrdo

No logrado

En proceso

No asistió

Page 72: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

64

y posteriormente otra de las situaciones presentadas fue en torno a la conducta por

no querer compartir materiales y posteriormente experimentar emociones como la

furia. Considero que gran parte de estas situaciones surgieron por no respetar los

acuerdos de convivencia al jugar establecidos antes de realizar la actividad, los

cuales son importantes recalcar indefinidamente desde inicio y durante la actividad

aplicada pues esto ayudará a mantener una sana convivencia dentro del aula.

2.5 ¿Controlo mis emociones?

Fecha de aplicación: miércoles 18 de marzo de 2020

Asistencia del día: 23 alumnos

Área: Educación socioemocional

Organizador curricular 1: Autorregulación

Organizador curricular 2: Expresión de las emociones

Aprendizaje esperado: Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo

para realizar actividades en equipo

Propósito de la actividad: Aprenda y reconozca las emociones en diferentes

situaciones y las autorregule para mejorar su conducta.

Descripción:

Para la realización de esta actividad iniciamos recordando el emocionometro

que anteriormente habíamos trabajado en las actividades pasadas, cuestioné si

recordaban las emociones básicas a lo que los alumnos me contestaron lo siguiente:

AT: Si maestra marijo

AV: ya no las sabemos todas

DF: ¿Enserio?

AT: Si maestraaaaaaa

DF: A ver díganmelas

Page 73: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

65

A1: Alegría

A2: Tristeza

A3: Miedo

A4: Furia

A5: Calma

A6: Amor

DF: ¡Muy bieeeeeen! Se las saben todas pero ahora díganme, ¿Cómo

podemos identificar cuando estamos alegres? (Algunos alumnos levantan la

mano)

A1: Pues cuando jugamos con nuestros amigos yo me siento feliz

A2: Cuando venimos a la escuelaaa

DF: Oigan y ¿cuándo nos sentimos en calma?

A1: Yo cuando veo la tele maestra

DF: a ver, ¿quién sabe cómo podemos hacer para tranquilizarnos cuando

nos enojamos? Yo por ejemplo escucho la música que me gusta y ¿ustedes?

A1: Yo cuando me enojo me salía del salón y ya regresaba cuando no estaba

enojado

A2: Si maestra ella siempre se sale del salón

DF: ¿Creen que esté bien salirse del salón?

AT: Nooooooooo

A1: Podemos jugar maestra como tú nos dijiste para distraernos y luego ya

seguimos trabajando

A2: También cantamos

A3: Y podemos bailar maestra marijo

Page 74: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

66

Después les expliqué que el día de hoy realizaríamos una actividad de juego

(ANEXO Q) en la que pondríamos en práctica las emociones que me acababan de

decir la cual consistiría en encestar pelotas en cajas, les mencioné que teníamos

que observar las pelotas porque tienen una vocal (a,e,i,o,u) y las cajas también

tienen una vocal por lo que la pelota tiene que ir en la caja de la vocal correcta pero

para llevarla a cabo tendríamos que juntarnos en equipos es decir, de un lado niños

y del otro lado niñas pero respetando los turnos para participar, cuestione si sabías

reglas para una buena convivencia y mencionaron lo siguiente:

A1: Respetar cundo un amigo pasa

A2: También no burlarnos

A3: Esperar nuestro turno para participa

DF: ¿Qué pasa si no seguimos estas reglas?

AV: Ya no vamos a jugaaaaaaar

Proseguimos con la actividad pidiéndoles que de manera ordenada salieran

del salón, hicieran dos filas, que los niños se pusieran de un lado y las niñas del otro

lado manteniendo el orden, por lo que continuamos desarrollando la actividad a

través del juego como menciona Moyles (1990):

“El juego adecuadamente dirigido asegurara al niño un aprendizaje a partir

de su estado actual de conocimiento y destrezas. El juego es potencialmente un

excelente medio de aprendizaje” (p.31).

Como cierre de la actividad se les pidió a los alumnos que regresarán al salón

de clases ya que nuevamente retomaríamos el emocionometro, se realizaron

algunas preguntas como las siguientes: ¿Qué fue lo que más te gustó de la

Page 75: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

67

actividad? ¿Qué emoción experimentaste? ¿Lograste autorregular tu conducta?

¿Por qué?

A continuación, algunas de las respuestas que dieron los alumnos, lo cual

me permitió observar de manera general que la actividad si funciono y no solo está,

sino el llevar a cabo las actividades pasadas.

A1: Yo me sentí muy feliz maestra porque me divertí lanzando las pelotas

A2: A mí me puso en calma porque salimos del salón

A3: Yo hoy no me enoje maestra, ya me estoy calmando

A4: ¿Cuándo vamos a volver a jugar?

DF: ¡Muy bieeeeeeen! Oigan, pues yo quiero felicitarlos a todos porque hoy

nadie se enojó, todos esperaron su turno de pasar y realizaron muy bien la

actividad así que todos ganaron

Explicación:

Mediante esta aplicación observé un cambio en el grupo pues estaban

motivados al realizar esta actividad de juego fuera del salón en la cual se pusieron

en práctica nuevamente las habilidades socioemocionales que se venían trabajando

semanas atrás, Bañeres et, al (2008) argumenta que: “El juego es la actividad que más

interesa y divierte, al tiempo que constituye un elemento fundamental para el desarrollo de

las potencialidades y la configuración de la personalidad adulta” (p.48).

Que los alumnos aprendan a expresarse y desarrollarse les permite conocer

y comunicar mejor su sentir, lo cual les ayuda a sentirse comprendidos y de alguna

manera autorregulan su conducta.

Page 76: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

68

Confrontación:

Para la evaluación de esta actividad se utilizó como instrumento de

evaluación una escala estimativa, está nos permite observar el desarrollo que el

alumno arrojó durante su participación en la actividad tomando en cuenta el

siguiente criterio: Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para

realizar actividades en equipo. (ANEXO R)

En la gráfica ocho se muestran los resultados de la evaluación de esta

actividad, podemos observar que el 64% de los alumnos dialogan para ponerse de

acuerdo y realizar actividades en equipo, el 24% se encuentra en proceso de

dialogar para realizar actividades en equipo, sin embargo no significa que no logren

ponerse de acuerdo si no que, aún se les dificulta dialogar con sus compañeros, el

8% restante no asistió a clases ese día por lo que no realizaron la actividad en la

cual se presentó una situación de juego que pondría en práctica sus habilidades y

destrezas para solucionar conflictos de manera pacífica.

64%0%

24%

8%

GRÁFICA 8. RESULTADOS DE EVALUACION. ACTIVIDAD 5.Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para

realizar actividades en equipo.

Logrdo

No logrado

En proceso

No asistió

Page 77: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

69

Reconstrucción:

En esta actividad considero que se ve fortalecida y reflejada mi competencia

“Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la

tarea educativa”. Consideró que una parte importante para lograr los propósitos de

este documento es la evaluación ya que gracias a ella puedo conocer los logros,

avances y dificultades de los alumnos. El desarrollar el “Emocionometro” mostró

impacto dentro de esta y las demás actividades pasadas pues mediante el diálogo

grupal e individual que se llevan a cabo, se realiza un análisis reflexivo a cerca del

comportamiento de los alumnos ante las actividades y de esta forma se ven

reflejadas las habilidades socioemocionales para autorregular su conducta.

Page 78: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

70

CONCLUSIÓN

Al realizar el análisis respectivo sobre el plan de acción efectuado en el tercer

grado en el aula de clases, puedo considerar que el objetivo se cumplió de forma

cabal, asegurando que tanto el fortalecimiento de autorregulación de la conducta a

través del juego como el desarrollo de habilidades socioemocionales resultaron

herramientas que brindaron un gran apoyo sobre la conducta de los alumnos y su

futura participación tanto en las actividades académicas como en su vida diaria y

fuera del aula de clases.

Sin embargo considero que es de suma importancia seguir brindando

reforzamiento a estos puntos, pues el cambio de conducta radical en estos aspectos

requiere de reforzamiento continuo y retroalimentación constante para ver un

cambio en el actuar de los educandos.

Al efectuar el comparativo del diagnóstico contra los resultados existe un

cambio significativo entre los alumnos en torno a la autorregulación de la conducta

mostrada en las siguientes acciones: les resultaba complicado el respeto a sus

compañeros, a la maestra , concentrarse en las actividades, esperar su turno para

actuar, desarrollar las actividades con el material que les tocaba, ya que querían

trabajar con el que ellos eligieran pues de otra forma se negaban a hacerlo, sin

embargo poco a poco y a través del juego y habilidades socioemocionales como

actores principales, se logró involucrarlos en la participación tanto individual como

en grupo y gradualmente fueron cambiando su participación.

Conforme se avanzaba en la situación didáctica propia al plan de acción, las

actividades que se aplicaron, contribuyeron en gran medida y siempre de manera

positiva a modificar las actitudes de cada uno de los alumnos, debido a que en forma

progresiva se observaron cambios significativos en el quehacer y actuar de los

Page 79: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

71

alumnos ya que fueron modificando sus actitudes de respeto hacia sus compañeros,

participando de manera positiva y tranquila, aportando cuando eran requeridos,

trabajando con el material que se les entregaba y controlando sus emociones de

manera satisfactoria.

En cuanto a las actividades que fueron aplicadas: “Monstruo de colores”

“Cómo me siento el día de hoy”, “Encuentra el tesoro”, “Feria de emociones”,

“¿Controlo mis emociones?”, infieren sobre el estado de ánimo en que se encuentra

la persona en determinado momento, arrojó un gran avance entorno a la

autorregulación de su conducta principalmente ya que el porcentaje del desarrollo

de los aprendizajes esperados en las actividades era cada vez mayor, ahora tenían

que trabajar aprender a utilizar el diálogo para solucionar conflictos, establecer

acuerdos de clase, hablar y reflexionar sobre sus conductas y de las de otros,

aprender a utilizar técnicas para contener acciones impulsivas, esperar su turno,

etc. Enfocado al material, a las emociones destacadas a determinada actividad, las

destrezas con las que actúan.

De igual manera durante las actividades aplicadas ya mencionadas, se

propuso y aplicó una actividad continua llamada “Emocionometro” (ANEXO S) que

me permitió día con día trabajar sobre la autorregulación de la conducta de los

alumnos no solo en las actividades de la situación didáctica propias al plan de

acción, si no también durante las actividades externas a este poniendo a prueba sus

habilidades socioemocionales y reflexionando sobre ellas.

Diagnosticar, planificar y ejecutar las actividades de la situación didáctica

propias al plan de acción, me permitió conocerme y reafirmarme como docente, ya

que durante las jornadas de trabajo se presentaron situaciones que no estaban

Page 80: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

72

contempladas con respecto a los alumnos y materiales, lo que me permitió aprender

y plasmar mis competencias al aplicar adecuaciones de tal forma que las

actividades se cubrieran en forma satisfactoria.

Después de realizar mis prácticas de docencia, valoro la importancia que

tiene el realizar un diagnóstico efectivo para conocer las necesidades específicas

del grupo y cubrir de la mejor manera sus deficiencias y las áreas que hace falta

fortalecer, sobre todo tener claro el estilo de aprendizaje de cada uno de los alumnos

a fin de diversificar las actividades de manera que pueda cautivar la atención de

todos y mantenerlos constantemente interesados en la participación.

Después de efectuar las actividades docentes, me queda claro la importancia

que tiene el juego constructivo para enseñar a los niños pues además de la

autorregulación, se trabajan aspectos que aumentan su empatía y deseo de trabajar

en grupo, así como el respeto, la participación y la resolución de problemas, lo que

les permite el crecimiento integral.

Parte importante de esta labor, es interesar al grupo en aspectos que capten

su atención por completo y motiven su interacción, cautivando su interés en las

actividades propias a la situación didáctica que en este caso se planteó en el plan

de acción.

El planificar y aplicar estas actividades me permitió reafirmar como docente

en formación las competencias genéricas y profesionales; cabe mencionar que

durante las jornadas de práctica, a lo largo de las actividades se presentaron

algunas situaciones problemáticas con los alumnos y con los materiales que se

Page 81: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

73

tenían que resolver en el momento y buscar la manera de que estas salieran

delante, poniendo en práctica la habilidad de adecuar las actividades según las

necesidades.

Sin embargo, considero de suma importancia el saber identificar los

momentos críticos durante las sesiones, pues como se narró en su momento existen

llamadas de atención que nos invitan a retomar la atención del grupo y redireccionar

las actividades a fin de mantener la unión mediante la participación de todos ya sea

exponiendo ideas o alternativas ya enunciadas que nos permitan retomar el control

grupal y volver al punto en que se rompió la actividad a fin de cubrirlo en su totalidad

y no solo eso, si no trabajar de manera constante en situaciones que obliguen a los

alumnos a seguir desarrollando sus habilidades socioemocionales puesto que

resulta importante recalcar lo valioso que representa retroalimentar de la mejor

manera en los casos en que ya sea por distracción o disgusto le pierden el interés

a las actividades en que se encuentra inmerso el alumno.

La práctica docente nos invita a reflexionar en la importancia que tienen los

instrumentos de evaluación que nos permitan comparar los resultados reales contra

lo programado en actividades donde el principal indicador es el juego como medio

de aprendizaje y su relevancia en la autorregulación de la conducta.

Basada en esta experiencia obtenida me permito hacer las siguientes

recomendaciones:

Enriquecer el conocimiento que se tiene del tema y adecuar estas nuevas

formas de enseñanza/aprendizaje.

Propiciar la participación del alumnado encaminado al reforzamiento de la

autorregulación de la conducta y habilidades socioemocionales a fin de evaluar

constantemente los avances que presenten.

Page 82: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

74

Propiciar ambientes específicos de aprendizaje para cada actividad a

desarrollar de manera que motive a los alumnos a ser participativos dentro de ellas.

Efectuar constantemente actividades de retroalimentación con objeto de

reforzar las actitudes positivas conforme al avance presentado por los alumnos.

Brindarles la confianza suficiente para que se sientan identificados en el

grupo.

Page 83: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

75

REFERENCIAS

Arango, et. al (2000: 10). La importancia del juego. Capitulo III.

Bañeres D., Bishop A., Cardona M., Comas I Coma O., Escuela Infantil platero y yo,

Garaigordobil M., Hernandez T., Lobo E., Marrón M., Ortí J., Pubill B.,

Velasco A., Soler M. & Vida T. (2008). El juego como estrategia didáctica.

Barcelona: Grao.

Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2012). Educación emocional: Estrategias para su

puesta en práctica. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación

de España, número 16.

Bozhovich, L. (1972) “Estudios de las motivaciones de la conducta de los niños y

adolescentes“, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Bustacara, L., Montoya, M. y Sánchez, S. (2016) El arte como medio para expresar

las emociones, las niñas y niños de educación inicial. Colombia.

De la Fuente Arias, J. (2017). Autorregulación y procesos de aprendizaje. Aula

Magna 2.0. [Blog]. Recuperado de: https://cuedespyd.hypotheses.org/2878

Deval, J. (2000) Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Magister.

Page 84: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

76

DOMÉNECH, Joan y VIÑAS, Jesús (1997): La organización del espacio y del tiempo

en el centro educativo. Barcelona, Grao. Recuperado de:

file:///C:/Users/Gaby/Downloads/42040-Texto%20del%20art%C3%ADculo-59325-3-10-

20130701%20(1).pdf

Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una

propuesta basada en la investigación acción. México: Paidós.

Flinchun, B. El juego en los niños: enfoque teórico. 62-67. (1988)

Hetzer, H. El juego y los juguetes. Argentina: Editorial Kapeluz. (1992)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2010) Recuperado de:

https://www.inegi.org.mx/temas/ingresoshog/

Johnson, D y Johnson R, (1999) Aprender juntos y solos, AIQUE, cap. 1 Aprendizaje

cooperativo, competitivo e individualista.

Latorre, A. (2005) La investigación – acción. Conocer y cambiar la práctica

educativa. España: Graó.

Marí, R. (2001). Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación. España:

Bordón, Revista pedagógica.

Page 85: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

77

Maslow, A. H. (1948). ALGUNAS CONSECUENCIAS TEORICAS DEL BASICO

NECESIDADES – GRATIFICACION. Diario de personalidad, pp. 402- 416.

Mayer y Salovely (1997). Arteterapia y creatividad: Implicaciones prácticas.

Moyles, J.R. (1990). Ministerio de Educación y Cultura. El juego en la Educación

Infantil y Primaria. Madrid: Ediciones Morata S.L.

Panadero, E. & Alonso-Tapia, J. (2014) ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos?

Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del

aprendizaje. Anales de psicología, 30 (2), 450-462. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221

RODRÍGUEZ CANCIO, Mónica (2005): Materiales y Recursos en educación infantil.

Manual de usos prácticos para el docente. Vigo, Ideaspropias Editorial.

Secretaría de Educación Pública (2012) Orientaciones académicas para la

elaboración del trabajo de titulación. SEP, México

SEP (2017) Plan y programa de estudio Aprendizajes clave para la educación

integral. México: SEP

Smyth, J. (1991). Una pedagogía critica de la práctica en el aula. Australia: Revista

educación.

Page 86: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

78

Villanueva A., Poncelis F. y Vega L., (2011). Creciendo juntos estrategias para

prmover la autorregulación en niños preescolares. Octubre 15, 2013.

Extraído

de:http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatco/archivo/files/Banners/creciendoju

ntos.pdf.

Vigotsky. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid España: Akal S.A.

Page 87: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXOS

Page 88: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO A

Ubicación del jardín de niños desde Google Maps

Page 89: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO B

Ilustración de la estructura interna del Jardín de niños “Adolfo Girón Landell”

Fuente: Elaboración propia

Biblioteca

Aula 1

Aula 2

Aula 3

Aula 4

Aula 5

Aula 6

Aula de

Usos

Múltiples

Direcció

n Bodegas

Patio

Área de

juegos

Acceso por Augusto Spies

Área de

juegos

Patio

Sanitario

Sanitario

Patio

Page 90: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO C

Guía de observación por campos de desarrollo (analizados), vinculada con los

propósitos del Plan y programa de estudio Aprendizajes clave para la educación

integral 2017

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Licenciatura en Educación Preescolar

Guía de observación

Guía de observación.

1. Campos de Formación Académica.

Campo Propósito. Observaciones. 1.1 Lenguaje y Comunicación.

1.1.1. Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

1.1.2. Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de escritura.

1.2 Pensamiento Matemático.

1.2.1 Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas

Page 91: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

que demanden utilizar el conteo y los primeros números.

1.2.2 Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos.

1.2.3. Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes

Sucesos y ubicar objetos en el espacio.

2. Áreas de Desarrollo Personal y Social.

2.2 Educación Socioemocional.

2.2. 1. Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones.

2.2. 2.Trabajar en colaboración.

2.2. 3. Valorar sus logros individuales y colectivos.

2.2.4. Resolver conflictos mediante el diálogo.

2.2. 5. Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

Page 92: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO D

GRAFICA 1. Desarrollo de los propósitos del campo de formación académica de

Lenguaje y comunicación.

Fuente: Elaboración propia

80%

20%

0%

Adquirir confizanza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y

enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

SI

NO

NO OBSERVADO

80%

20%

0%

Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer algunas propiedades

del sistema de escritura.

SI

NO

NO OBSERVADO

Page 93: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO E

GRAFICA 2. Desarrollo de los propósitos del campo de formación académica de

Pensamiento matemático.

80%

20%

0%

Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números

SI

NO

NO OBSERVADO

80%

20%

0%

Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos.

SI

NO

NO OBSERVADO

Page 94: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Fuente: Elaboración propia

80%

20%0%

Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden

temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio.

SI

NO

NO OBSERVADO

Page 95: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO F

GRAFICA 3. Desarrollo de los propósitos del campo de formación académica de

Educación socioemocional.

80%

20%

0%

Desarrollar un sentido positivo de si mismo y aprender a regular sus emociones.

SI

NO

NO OBSERVADO

80%

20%

0%

Respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomia y disposicion para

aprender.

SI

NO

NO OBSERVADO

Page 96: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Fuente: Elaboración propia

80%

20%

0%

Trabajar en colaboración.

SI

NO

NO OBSERVADO

80%

20%

0%

Resolver conflictos mediante el dialogo.

SI

NO

NO OBSERVADO

80%

20%

0%

Valorar sus logros individuales y colectivos.

SI

NO

NO OBSERVADO

Page 97: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO G

Situación didáctica propia al plan de acción

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

JardÍn de niños “Adolfo Girón Landell” 3° “A”

María José Ruiz Alemán

Situacion didáctica

MIS EMOCIONES

Propósito: Que el alumno mediante el juego autorregule su conducta para una sana convivencia dentro del aula

Campo o área: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado:

Actividades Recursos: Tiempo Material

Organización

Inicio

Monstruo de colores

OC1: Autorregulación OC2: Expresión de las emociones AP: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente

Inicio: Se inició la actividad cuestionando a los alumnos lo siguiente: ¿Sabes que son las emociones? ¿Qué emociones conoces? ¿Qué te hace sentir alegre/triste/furioso/miedoso/amoroso? ¿Sabías que nosotros somos capaces de controlar lo que sentimos? ¿Tú controlas tus emociones? ¿Por qué?,. Así que posteriormente les expliqué cada una de las preguntas según lo que me contestaron Desarrollo: En seguida cuestioné si se acordaban del cuento de “El monstruo de colores” y tomando en cuenta lo mencionado, les comenté que veríamos a través de un video el cuento, por lo que acomodé un área de

Tiempo: 1 hora

Materiales: Computadora

Bocinas Cartel de

emocionometro Organización:

Grupal/individual

Page 98: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

foami destinada a ellos y les pedí que se sentaran en el foami de manera ordenada para poder observar y escuchar correctamente el cuento, cuando este término comencé a hacerles preguntas sobre lo que habían dicho en el cuento. Escuche sus respuestas y entre todos realizamos una reflexión sobre las emociones y la manera de actuar mientas las sentimos. Cierre: Finalmente les pedí que regresarán de nuevo a sus lugares de manera ordenada y les comenté que en base a lo que habíamos observado en el video y lo que habíamos reflexionado realizaríamos una actividad llamada “Emocionometro” por lo que les expliqué que a cada uno les iba a dar un bate lenguas que utilizaríamos a partir de ese día hasta que yo les avisara cuando ya no realizaríamos dicha actividad. La pregunta fue la siguiente: ¿Qué emoción tienes el día de hoy? ¿Por qué dices que sientes esa emoción? Y en caso de no ser favorable ¿Cómo podemos hacer para no sentirla y/o controlarla? Y cada uno paso a poner su bate lenguas en la emoción que sintieran.

¿Cómo me siento el día de hoy?

OC 1: Empatía OC 2: Sensibilidad y apoyo hacia otros AP: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros

Inicio: Se inició la actividad cuestionando a los alumnos sobre la actividad que realizamos anteriormente sobre el cuento de “El monstruo de las emociones” por lo que nuevamente realizamos una reflexión sobre las emociones y como controlarlas. Desarrollo: En seguida le planteé diversas situaciones a los alumnos a través de una dinámica de jugar memorama, en las cuales según la emoción que encontraran se tuviera que reflexionar sobre alguna situación

Tiempo: 40 minutos Materiales:

Cartulinas de colores Dibujos del monstruo

de colores Colores, resistol y

tijeras Memorama

Organización: Individual/equipos

Page 99: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

en la cual experimentemos dicha emoción, tome las acciones vistas dentro del aula y en base a ellas comente lo siguiente: Aquí en el salón hay niños que no controlan sus emociones ¿Por qué creen que sea?, ¿Cómo podemos ayudar a nuestros compañeros a controlar sus emociones?, esto se llevó a cabo utilizando un sombrero mágico para tener orden dentro del aula y una mejor convivencia. Cierre: Finalmente les comenté que a cada alumno les daría un dibujo del monstruo de colores al azar (con la finalidad de autorregular su emoción por no obtener el dibujo que ellos quisieran) el cual deberían colorearlo según lo que prendimos dentro del cuento de “El monstruo de colores”. En seguida les entregue una cartulina para que al finalizar lo pegaran en ella y les pedí que por equipos nos expusieran que emociones tenían en su cartel, como controlarlas y cuestioné por equipos ¿Qué sentiste al darte cuenta que no te toco la emoción que querías?

Desarrollo

Encuentra el tesoro

OC 1: Colaboración OC 2: Inclusión AP: Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de desacuerdo

Inicio: Se inició la actividad retomando nuevamente el video del cuento de “El monstruo de las emociones” y las reflexiones que habíamos realizado en clases pasadas por lo que volvimos a comentar sobre el tema. Desarrollo: En seguida les comenté que realizaríamos un juego de lotería pero que es un juego que no siempre todos ganan y que esta actividad nos diría si sabemos controlar nuestras emociones, así que le entregué a cada alumno una lotería y finalmente tarjetas para comenzar. Posteriormente realizamos un juego de inclusión, les

Tiempo: 30 a 40 minutos

Materiales: Lotería de números Tarjetas numéricas

Titeres Organización:

Individual

Page 100: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

explique a los alumnos que en parejas uno de ellos tendría que taparse los ojos para que el otro lo condujera sobre el camino correcto para no tropezar ni tumbar obstáculos. Cierre: Finalmente al concluir la actividad analizamos cada una de las reacciones y conductas que habían adoptado los alumnos al realizarla, les entregué su bate lenguas y les pedí que de manera individual lo colocaran en la emoción que habían sentido al desarrollar la actividad mencionada y posteriormente realizamos de manera grupal a través de preguntas su manera de actuar y de resolver las situaciones planteadas.

Feria de las emociones

OC 1: Colaboración OC 2: Inclusión AP: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos

Inicio: Se inició la actividad con una dinámica llamada “Simón dice…” enfocada a las emociones, posteriormente les comenté que jugaríamos un momento pero tendríamos que hacerlo de manera correcta para una mejor convivencia. Desarrollo: En seguida comenté que les entregaría materiales por equipo pero que tendrían que jugar con ese y no con el que ellos quisieran, así sucesivamente fui rotando los materiales con la finalidad de que cada equipo pudiera jugar con esos materiales. Cierre: Finalmente cuestione lo siguiente: ¿Cómo te sentiste al realizar esta actividad? ¿Te gustó? ¿Por qué? ¿Qué emoción sentiste? ¿Por qué actuaste de esa manera? Y reflexionamos las acciones que tomaron ante cada situación dentro de la actividad que realizaron.

Tiempo: 40 a 50 minutos

Materiales: Lotería de números

Rompecabezas Memorama Serpientes y

escaleras Dominó

Organización: Equipos de 4 a 6

Page 101: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

Cierre

¿Controlo mis emociones?

OC 1: Autorregulación OC 2: Expresión de las emociones AP: Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo

Inicio: Se inició la actividad diciéndoles a los alumnos que jugaríamos niñas vs niños para ver qué equipo sabia más, cual regulaba mejor sus emociones, cual tenía mejor organización y actuaba de manera correcta. Desarrollo: Posteriormente les pedí que se formaran en equipos, de un lado hombres y del otro lado niñas, salimos al patio de la escuela y así comencé a explicarles que les daría una pelota a cada alumno la cual tendría una letra de las vocales, que tendrían que decirme cual es y posteriormente al ubicarla tendrían que encestarla en la caja correspondiente a la letra que había en ambos objetos, todo esto siguiendo las reglas que se habían mencionado previo a la actividad. Cierre: Finalmente realizaron la actividad hasta encestar de manera correcta las pelotas y regresamos nuevamente al salón de clases, cometamos las emociones que sintieron y como hicieron para controlarlas en caso de haber tenido problemas. Posteriormente le entregué a cada alumno su bate lenguas para que de manera individual analizaran su conducta y sus reacciones y pasaran a colocarlo dentro de la emoción que sentían o habían experimentado al realizar la actividad.

Tiempo: 40 a 50 minutos

Materiales: Cajas de cartón

Pelotas de plástico Emocionometro Organización:

Equipos

EVALUACIÓN: Escala estimativa

Page 102: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO H

Evidencias fotográficas actividad 1 Monstruo de colores.

Alumnos participando

sobre el cuento de “El

monstruo de colores”

Alumnos viendo el

cuento de “El

monstruo de colores”

Alumnos viendo el

cuento de “El

monstruo de colores”

Page 103: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO I

Evidencias fotográficas actividad 1 Monstruo de colores.

“Emocionometro”

Utilizado desde la

primer actividad y

como actividad

permanente

Alumno poniendo su

emoción dentro del

“emocionometro”

Alumno poniendo su

emoción dentro del

“emocionometro”

Page 104: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO J

Escala estimativa actividad 1

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

JardÍn de niños “Adolfo Girón Landell” 3° “A”

María José Ruiz Alemán

Instrumento de evaluacion: Escala estimativa

Nombre de la actividad: Monstruo de colores

Nombre del alumno Reconoce y nombra situaciones que le generan alegria, seguridad, tristeza, miedo o

enojo y expresa lo que siente

L NL EP NA

Manuel

Ximena

Alexander

Santiago

Leonardo

Alisson

Josselyn

Fernanda

Jesús

Owen

Milan

Keren

Luisa

Atala

Leonel

Emiliano

Shirley

Nayeli

Carlos

Nadia

Giovanna

Evani

Logan

Chelsea

Jazmin

L Logrado

NL No logrado

EP En proceso

NA No asistió

Page 105: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO K

Evidencias fotográficas actividad 2 ¿Cómo me siento el día de hoy?

Alumno participando

en “Memorama de

emociones”

Cartel que se elaboró

durante la actividad

Alumnos trabajando

en la elaboración del

cartel

Page 106: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO L

Escala estimativa actividad 2

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

JardÍn de niños “Adolfo Girón Landell” 3° “A”

María José Ruiz Alemán

Instrumento de evaluacion: Escala estimativa

Nombre de la actividad: ¿Cómo me siento el día de hoy?

Nombre del alumno Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas

para relacionarse con otros

L NL EP NA

Manuel

Ximena

Alexander

Santiago

Leonardo

Alisson

Josselyn

Fernanda

Jesús

Owen

Milan

Keren

Luisa

Atala

Leonel

Emiliano

Shirley

Nayeli

Carlos

Nadia

Giovanna

Evani

Logan

Chelsea

Jazmin

L Logrado

NL No logrado

EP En proceso

NA No asistió

Page 107: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO M

Evidencias fotográficas actividad 3 Encuentra el tesoro

Alumno participando

en la actividad del

“emocionometro”

Alumnos

desarrollando la

actividad de los

títeres con sus

compañeros

Alumnos participando

en la actividad de la

lotería numérica

Page 108: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO N

Escala estimativa actividad 3

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

JardÍn de niños “Adolfo Girón Landell” 3° “A”

María José Ruiz Alemán

Instrumento de evaluacion: Escala estimativa

Nombre de la actividad: Encuentra el tesoro

Nombre del alumno Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de

desacuerdo

L NL EP NA

Manuel

Ximena

Alexander

Santiago

Leonardo

Alisson

Josselyn

Fernanda

Jesús

Owen

Milan

Keren

Luisa

Atala

Leonel

Emiliano

Shirley

Nayeli

Carlos

Nadia

Giovanna

Evani

Logan

Chelsea

Jazmin

L Logrado

NL No logrado

EP En proceso

NA No asistió

Page 109: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO O

Evidencias fotográficas actividad 4 Feria de las emociones

Docente en

formación enseñando

y explicando uno de

los juegos utilizados

durante la actividad

Alumnos jugando

rompecabezas de

emociones

Docente en

formación

resolviendo un

conflicto de

furia por no

compartir

materiales

Page 110: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO P

Escala estimativa actividad 4

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

JardÍn de niños “Adolfo Girón Landell” 3° “A”

María José Ruiz Alemán

Instrumento de evaluacion: Escala estimativa

Nombre de la actividad: Feria de las emociones

Nombre del alumno Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de

desacuerdo

L NL EP NA

Manuel

Ximena

Alexander

Santiago

Leonardo

Alisson

Josselyn

Fernanda

Jesús

Owen

Milan

Keren

Luisa

Atala

Leonel

Emiliano

Shirley

Nayeli

Carlos

Nadia

Giovanna

Evani

Logan

Chelsea

Jazmin

L Logrado

NL No logrado

EP En proceso

NA No asistió

Page 111: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO Q

Evidencias fotográficas actividad 5 ¿Controlo mis emociones?

Alumnos participando

en el juego de

manera ordenada

Alumnos participando

en el juego de

manera ordenada

Alumno participando

en el “Emocionometro”

Page 112: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO R

Escala estimativa actividad 5

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de

San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

JardÍn de niños “Adolfo Girón Landell” 3° “A”

María José Ruiz Alemán

Instrumento de evaluacion: Escala estimativa

Nombre de la actividad: ¿Controlo mis emociones?

Nombre del alumno Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo

L NL EP NA

Manuel

Ximena

Alexander

Santiago

Leonardo

Alisson

Josselyn

Fernanda

Jesús

Owen

Milan

Keren

Luisa

Atala

Leonel

Emiliano

Shirley

Nayeli

Carlos

Nadia

Giovanna

Evani

Logan

Chelsea

Jazmin

L Logrado

NL No logrado

EP En proceso

NA No asistió

Page 113: E D Z/d z Ed E Z/ ^ h > EKZD > > ^d K ^ E >h/^ WKdK^1 X

ANEXO S

Actividad permanente. Emocionometro