DUERMETE NIÑO

8
DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR DUERMETE NIÑO GLORIA ALBERT ZAMORA

description

desarrollo

Transcript of DUERMETE NIÑO

Page 1: DUERMETE NIÑO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

GLORIA ALBERT ZAMORA

Page 2: DUERMETE NIÑO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

INDICE

- Análisis del libro

- Opinión personal

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

Page 3: DUERMETE NIÑO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

ANALISIS CRÍTICO

En este libro, el pediatra Eduard Estivill nos habla de cómo solucionar el

problema del insomnio infantil.

Esta dividido en 8 capítulos donde aconseja y da técnicas para las familias con

niños que tienen algún problema a la hora de dormir solos.

Esto puede ser debido a que los niños estén mal acostumbrados o a un

problema psicológico (rara vez).

El autor insiste en que los niños deben aprender a dormir bien y si no es así,

esto puede llevar y acarrear problemas en los niños y en las familias.

LACTANTES

- Llanto fácil.

- Mal humor.

- Falta de

atención.

- Dependencia.

- Problemas en el

crecimiento.

PADRES

- Inseguridad.

- Sentimiento de

culpa.

- Mutuas

acusaciones de

mimarlo.

- Frustración.

- Impotencia y

fracaso.

- Cansancio.

NIÑOS EN EDAD

ESCOLAR

- Fracaso escolar.

- Inseguridad.

- Timidez.

- Mal carácter.

Los padres deben aprender a diferenciar el llanto de los niños a la hora de

dormir, bien porque esté malito (cólico del lactante, etc…) o porque requiere la

presencia de los padres (mal hábito adquirido).

Por eso insiste tanto en que “no nacemos sabiendo dormir bien, sino que

aprendemos a hacerlo”.

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

Page 4: DUERMETE NIÑO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

Los niños nacen con un ritmo biológico que a medida que se hacen mayores va

variando y ya no son tan necesarias algunas cosas. Para ello, las familias

deben respetar ese ritmo biológico para un buen desarrollo y crecimiento del

niño/a.

Eduard Estivill hace mucho hincapié en que deben conciliar el sueño por sí

solos, sin la ayuda de nadie, y así cuando adquieran una buena rutina pasará a

ser un buen hábito e irá asociándolo con una serie de elementos: con los actos

de dormir, comer, higiene… (No nos olvidemos que los niños aprenden por

rutinas).

En esta parte del libro, cuando nos habla de los elementos externos (chupete,

osito, etc…) les da mucha importancia y prefiere que los niños duerman con

alguno de estos elementos para que cuando se despierten éstos sigan a su

lado.

Es un libro claramente conductista, en el que yo he relacionado los elementos

externos con el experimento de Skinner (salivación del perro) ya que en todo

momento nos está hablando de estímulo-respuesta.

Para que todo esto funcione, el niño debe sentirse querido y seguro y las

familias tienen la obligación de crear un clima con esas características. Los

niños deben notar que las familias están seguras en todo momento de lo que

están haciendo, y así ellos corresponderán con la misma seguridad. Lo más

importante es LA ACTITUD POSITIVA DE LOS PADRES.

Cabe destacar de este libro el método que nos explica cómo educar el hábito

del sueño, con las tablas de tiempos y toda una serie de pasos a seguir para

que esto funcione (a partir de los 6 meses). No sólo nos habla del problema de

los niños con un mal hábito de dormir, sino también de un grupo de

parasomnias que pueden afectar al niño, como sonambulismo, terrores

nocturnos, pesadilla, bruxismo, somniloquia, ronquidos y movimientos de

automecimiento.

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

Page 5: DUERMETE NIÑO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

OPINION PERSONAL

Ahora ya he salido de dudas al leerme el libro del Dr. Eduard Estivill “Duérmete

niño”. Como ya dije en el anterior libro “Bésame mucho” (con el que creía que

no iba a compartir ninguna opinión), al final no me disgustó y sí pude llegar a

pensar que con algunos argumentos sí estaba de acuerdo.

Con este libro no me siento muy identificada, aunque ha sido más ameno y fácil

de leer que el otro. Para mi no es un libro para ser leído como lo hemos hecho

nosotros; es más un manual de consejos y prácticas para ponerlo en

funcionamiento las familias que tienen este problema, donde en cada momento

te dice qué hacer, cómo actuar y reflexionar, y donde incluye historias y

consejos que cuentan otros padres, y cómo después de haberse leído este

libro, el método del Dr. Estivill les ha funcionado.

Yo no sabría decirte si tuviera hijos y tuvieran el mal hábito del sueño, si podría

hacer todo esto, o a mitad del método perdería los nervios y al final acabaría

dándole la razón y haciendo lo que dice Carlos González.

En mi anterior trabajo (“Bésame mucho”) dije que compartía algunos

argumentos e ideas y otros no, y en este caso me pasa lo mismo. No digo que

sea un mal método, ya que no tengo hijos y no lo he puesto en práctica, pero

creo que ni una cosa ni la otra. Ni hacer que hagan de ti lo que quieran, ni

tampoco que todo vaya a golpe de reglas y reloj.

En lo que sí estoy más que de acuerdo, es en el hincapié y la importancia que

les da a las rutinas, ya que es el método por excelencia para el aprendizaje de

los niños.

Rutinas = Hábitos

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

Page 6: DUERMETE NIÑO

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO

Nunca debería cambiar la vida de pareja al llegar un niño a la familia, y Estivill

refuerza esto positivamente, ya que este método sólo funcionará si toda la

familia trabaja en conjunto, ya que la educación del niño no sólo es tarea del

padre o de la madre, sino de toda la familia.

Estos dos libros son totalmente opuestos, no tienen nada que ver uno con otro;

uno es conductista (“Duérmete niño”) y el otro cognitivista (“Bésame mucho”).

Los dos tienen fieles seguidores, que se decantan por una sola opción. Antes

de empezar este trabajo, y navegando por Internet, me he dado cuenta que

este tema está a la orden del día en muchos foros donde la gente expresa su

opinión, unas favorables para uno y negativas para el otro y viceversa. Yo, al

leerme los dos libros pienso que no sería defensora de ninguna de las dos

teorías, porque las dos tienen partes que se pueden complementar.

DESARROLLO COGNITIVO Y MOTORDUERMETE NIÑO