Duelo

8
Duelo Duelo a pistolas entre Alexander Hamilton y Aaron Burr en 1804. Duelo en el Bois de Boulogne en 1874. Duelo es el combate o pelea singular, en el que se en- frentan dos personas individualmente; aunque también puede llamarse “duelo” al combate entre dos grupos, es- pecialmente si cada uno envía como representante a un campeón para que dispute el combate en su represen- tación. Suele estar ritualizado, y ser consecuencia de un reto (riepto)o desafío previo, que surge a partir de una enemistad por cualquier causa. Está vinculado a los con- ceptos clásicos de honor y venganza. [1] En su modalidad más formalizada, el duelo fue practi- cado desde el siglo XV hasta comienzos del siglo XX en las sociedades occidentales, como evolución de las justas o torneos medievales. [2] Era consensuado entre dos caballeros, que utilizaban armas mortales de acuerdo con reglas explícitas o implícitas que se respetaban por el honor de los contendientes, acompañados por padrinos, quienes podían a su vez luchar o no entre sí. Desde sus inicios el duelo, a pesar de su aceptación social y popularidad literaria (Jovellanos, El delincuente honra- do, 1773, Pierre Choderlos de Laclos, Las amistades pe- ligrosas -Les liaisons dangerouses-, 1782, Joseph Conrad, Los duelistas -The duel o Point of honor-, 1908), recibió distintos grados de condena por las autoridades eclesiásti- cas y civiles, llegando a su ilegalización, que no fue efec- tiva hasta las primeras décadas del siglo XX. El duelo es considerado un acto ilegal (asesinato en primer y segundo grado) en la mayoría de los países. El duelo se desarrollaba por voluntad de una de las par- tes —el desafiante— para lavar un insulto u ofensa a su honor (injuria). El objetivo no era en general matar al oponente, sino lograr «satisfacción» restaurando el honor propio, cosa que se obtenía al poner en juego la vida para defenderlo. Debe distinguirse a los duelos de las pruebas de combate, ya que los primeros no se usaron para determinar culpabi- lidad o inocencia, ni constituyeron procedimientos oficia- les. Los duelos fueron en cambio generalmente ilegales, a pesar de que en la mayoría de las sociedades donde fue usual, contó con aceptación social. Los participantes de un duelo correctamente planteado no eran por lo general perseguidos, y en los casos en que sí lo eran, no se los encarcelaba por tal motivo. Se consi- deraba que sólo los caballeros (aristócratas o adinerados) los cuales tenían un honor que defender y, por lo tanto, la clase social alta era la que calificaba para realizarlo: si un caballero era insultado por alguien de la clase baja, aquel no lo retaba a duelo, sino que le infligía algún castigo físi- co o comisionaba a sus sirvientes para que lo hicieran. En algunos países, en especial de origen anglosajón, el reto era realizado públicamente con el golpe de un guante en la cara del oponente o se dejaba caer el guante ante los pies del desafiado quien lo recogía si aceptaba; desde entonces ha perdurado el dicho popular —«recogió el guante»— para indicar que alguien respondía a la provocación de un opositor. [3] 1 Orígenes El término «duelo» para referirse a este tipo de contien- das se remonta al siglo XV en Europa. La palabra deriva del latín duellum, que en latín clásico se escribía bellum, con el significado de 'guerra'. La etimología popular lo asoció a duo ('dos’), resaltando la acepción de «combate uno a uno». 1

description

DUELO

Transcript of Duelo

  • Duelo

    Duelo a pistolas entre Alexander Hamilton y Aaron Burr en1804.

    Duelo en el Bois de Boulogne en 1874.

    Duelo es el combate o pelea singular, en el que se en-frentan dos personas individualmente; aunque tambinpuede llamarse duelo al combate entre dos grupos, es-pecialmente si cada uno enva como representante a uncampen para que dispute el combate en su represen-tacin. Suele estar ritualizado, y ser consecuencia de unreto (riepto) o desafo previo, que surge a partir de unaenemistad por cualquier causa. Est vinculado a los con-ceptos clsicos de honor y venganza.[1]

    En su modalidad ms formalizada, el duelo fue practi-cado desde el siglo XV hasta comienzos del siglo XXen las sociedades occidentales, como evolucin de lasjustas o torneos medievales.[2] Era consensuado entre doscaballeros, que utilizaban armas mortales de acuerdo conreglas explcitas o implcitas que se respetaban por elhonor de los contendientes, acompaados por padrinos,quienes podan a su vez luchar o no entre s.

    Desde sus inicios el duelo, a pesar de su aceptacin socialy popularidad literaria (Jovellanos, El delincuente honra-do, 1773, Pierre Choderlos de Laclos, Las amistades pe-ligrosas -Les liaisons dangerouses-, 1782, Joseph Conrad,Los duelistas -The duel o Point of honor-, 1908), recibidistintos grados de condena por las autoridades eclesisti-cas y civiles, llegando a su ilegalizacin, que no fue efec-tiva hasta las primeras dcadas del siglo XX. El duelo esconsiderado un acto ilegal (asesinato en primer y segundogrado) en la mayora de los pases.El duelo se desarrollaba por voluntad de una de las par-tes el desaante para lavar un insulto u ofensa a suhonor (injuria). El objetivo no era en general matar aloponente, sino lograr satisfaccin restaurando el honorpropio, cosa que se obtena al poner en juego la vida paradefenderlo.Debe distinguirse a los duelos de las pruebas de combate,ya que los primeros no se usaron para determinar culpabi-lidad o inocencia, ni constituyeron procedimientos ocia-les. Los duelos fueron en cambio generalmente ilegales,a pesar de que en la mayora de las sociedades donde fueusual, cont con aceptacin social.Los participantes de un duelo correctamente planteadono eran por lo general perseguidos, y en los casos en ques lo eran, no se los encarcelaba por tal motivo. Se consi-deraba que slo los caballeros (aristcratas o adinerados)los cuales tenan un honor que defender y, por lo tanto, laclase social alta era la que calicaba para realizarlo: si uncaballero era insultado por alguien de la clase baja, aquelno lo retaba a duelo, sino que le iniga algn castigo fsi-co o comisionaba a sus sirvientes para que lo hicieran. Enalgunos pases, en especial de origen anglosajn, el retoera realizado pblicamente con el golpe de un guante en lacara del oponente o se dejaba caer el guante ante los piesdel desaado quien lo recoga si aceptaba; desde entoncesha perdurado el dicho popular recogi el guantepara indicar que alguien responda a la provocacin de unopositor.[3]

    1 Orgenes

    El trmino duelo para referirse a este tipo de contien-das se remonta al siglo XV en Europa. La palabra derivadel latn duellum, que en latn clsico se escriba bellum,con el signicado de 'guerra'. La etimologa popular loasoci a duo ('dos), resaltando la acepcin de combateuno a uno.

    1

  • 2 2 REGLAS

    Las confrontaciones fsicas relacionadas con insultos oposicionamiento social se remontan a la prehistoria hu-mana, pero el concepto de duelo formal en la sociedadoccidental se origin en el duelo judicial de la Edad Me-dia, y en antiguas prcticas pre-cristianas de la pocavikinga.[4]

    Los duelos judiciales fueron abolidos por el cuartoconcilio de Letrn en 1215, pero hay testigos que infor-maban todava en 1459 sobre la aceptacin del sistemapara resolver algunos crmenes capitales.[5]

    La mayora de las sociedades no condenaba el duelo; enrigor, la victoria en duelo se reconoca como un acto deherosmo y no como un asesinato, y el estatus social delvencedor se vea incrementado. Durante el Renacimientotemprano, la prctica del duelo estableca la respetabili-dad de un caballero, y era el medio aceptado para resolverdisputas. En aquellas sociedades era sin duda una alterna-tiva mejor que otras formas de conicto menos reguladas.El primer cdigo de duelo (Code duello) apareci en elrenacimiento italiano, si bien reconoce varios anteceden-tes, incluyendo la vieja ley germnica. El primer cdi-go formalizado a nivel nacional fue el francs, y recinen 1777 se redact en Irlanda un cdigo que debido ala emigracin sera el de ms amplia inuencia en losEstados Unidos.No obstante lo anterior, los duelos no fueron exclusivosde las altas clases de Europa; los gitanos, ciertas tribus deindios norteamericanos (Navajos) y otras etnias euroasi-ticas tenan en sus cdigos de conducta sus propias ver-siones de duelos (generalmente con cuchillos o hachas), ycontemporneamente tambin en las clases bajas de Es-tados Unidos, Colombia y Brasil an se practica este tipode enfrentamientos con arma blanca o de fuego.

    1.1 Otras acepcionesEn espaol duelo signica adems un estado de luto oaiccin, acepcin que podra tener orgenes comunescon la primera, si se considera la perspectiva de fami-liares y allegados de los duelistas.

    2 ReglasLos duelos podan efectuarse con la espada de duelo euro-pea odesde el siglo XVIII en adelante con pistolas.[6]Con este n se fabricaban artesanalmente bellos pares depistolas de duelo para uso de los nobles ricos.Despus de la ofensa real o imaginaria, los partidariosdel ofendido demandaban satisfaccin del ofensor,[7]explicitando la demanda con un gesto insultante al queera imposible permanecer indiferente; golpear al ofensoren el rostro con un guante, o tirar el guante al suelo de-lante de l de aqu la frase tirar el guante[8] quecon el tiempo se ha convertido en sinnimo de cualquier

    Un lance en el siglo XVII pintura de Francisco Domingo Mar-qus de 1866.

    Pistolas de duelo, Museo de Arte e Historia de Neuchatel.

    desafo.Esta costumbre se origin en la Edad media, cuando seordenaba a un caballero, que reciba una palmada ritualen la cara simbolizando la ltima vez que la aceptara sindevolver un desafo. Por tal motivo, cualquiera que fuesegolpeado con un guante estaba considerado, como el ca-ballero, obligado a aceptar el desafo, o quedar deshonra-do.Cada parte en disputa deba elegir un representante deconanza (segundo, o padrino) que acordara el sitio delcampo de honor, cuyo principal criterio de eleccin eraque estuviera aislado para impedir interrupciones. El pa-drino que tena calidad de testigo de fe, tena que vericarlas armas, las reglas y en caso de que su representado fa-lleciera, hacerse cargo de su cuerpo para ser entregado asus familiares y dar parte ante la autoridad.Por la misma razn, los duelos se efectuaban tradicio-nalmente al amanecer. Tambin era deber de cada partecomprobar que las armas fueran iguales y que el dueloresultara justo.A eleccin de la parte ofendida, el duelo poda ser:

    A la primera sangre, en cuyo caso nalizaba tan

  • 3pronto como uno de los duelistas resultaba herido,incluso si la herida fuera leve.

    Hasta que uno de los contrincantes fuera severa-mente herido, de forma tal que se encontrase fsi-camente incapacitado para continuarlo.

    A muerte, en cuyo caso no habra satisfaccinhasta que la otra parte estuviera mortalmente herida.

    En el caso de duelos a pistola, cada parte po-da disparar un tiro. Incluso si ninguno acertaba eldisparo, si el desaante se considerase satisfecho,el duelo poda declararse terminado como general-mente suceda. Tambin un duelo a pistola podacontinuar hasta que uno de los duelistas fuera he-rido o muerto, pero un intercambio de ms de tresseries de disparos era considerado brbaro, ademsde ridculo por la falta de puntera.

    Bajo estas condiciones, una o ambas partes podan inten-cionalmente errar el disparo con el objetivo de cumplirlas formalidades del duelo sin prdida de vida u honor,prctica habitual de algunos duelistas que reciba el nom-bre de deloper.[9] Hacer esto, obviamente, resultaba muyarriesgado si el oponente no estaba dispuesto a hacer lomismo. El delope fue expresamente prohibido por el C-digo de duelo de 1777.[10] Sin embargo las posibilidadesvariaban, y muchos duelos de pistola fueron a primerasangre, aunque otros a muerte. La parte ofendida podadetener el duelo en cualquier momento, si crea satisfechosu honor.Para un duelo de pistolas, las partes deban ubicarse es-palda contra espalda con sus armas cargadas en la mano,y caminar un nmero prejado de pasos, volverse al opo-nente y disparar. Tpicamente, cuanto ms grave era elinsulto, menos eran los pasos a caminar. En muchos ca-sos los padrinos solan demarcar el suelo previamente,indicando el punto donde los duelistas deban detenerse,girar y disparar. A una seal, frecuentemente un silbato,los oponentes podan avanzar hasta las marcas y disparara voluntad. Otra tcnica consista en efectuar disparos al-ternativamente, comenzando por la parte ofendida.Muchos duelos histricos se evitaron por la imposibili-dad de acordar el methodus pugnandi.[11] En el caso delDr. Richard Brocklesby, no hubo acuerdo en el nmerode pasos, y en el duelo entre Mark Akenside y Ballow,uno explic que nunca se batira durante la maana, y elotro que nunca lo hara por la tarde. John Wilkes, queno se detena en ceremonias por estos pequeos detalles,contest a la consulta de Lord William Talbot en rela-cin a cuntas veces disparara en un duelo lo siguien-te: Tanto como su excelencia desee: he trado una bolsade balas y una petaca de plvora.

    Grabado que representa el duelo de Onegin y Lensky

    3 Duelos famososDeclinar un desafo era a menudo equivalente a ser derro-tado por abandono, y se lo consideraba un deshonor y unacto de cobarda. Los individuos importantes o famososcorran un riesgo especial de ser desaados a duelo.Entre los duelos ms famosos se encuentra el de losestadounidenses Hamilton y Burr. En esa oportunidad eldestacado miembro del Partido Federal de los EstadosUnidos, Alexander Hamilton fue herido mortalmente.[12]Tambin se recuerda el duelo entre Arthur Wellesley,primer duque de Wellington, y George William Finch-Hatton, 10. conde de Winchilsea, en el que ambos con-tendientes se dispararon al aire.[cita requerida]

    El poeta ruso Alexander Pushkin describi profticamen-te varios duelos en sus obras, notablemente el de Onegincontra Lensky en Eugene Onegin. El propio Pushkin fueherido mortalmente en un duelo controvertido con Geor-ges d'Anths, un ocial francs de quien se rumoreabaque era amante de la mujer de Pushkin. Anths, que fueacusado de hacer trampa en ese duelo, contrajo matrimo-nio con la cuada de Pushkin y se encaminaba a conver-tirse en ministro y senador francs.El ltimo duelo amuerte en Canad involucr a JohnWil-son desaado por Robert Lyon a un duelo a pistola des-pus de una pelea iniciada por observaciones sobre unamaestra de escuela con quien Wilson termin casndoseluego que Lyon falleciera en el duelo.[cita requerida]

    En 1832 el matemtico francs variste Galois encon-tr su muerte a la temprana edad de 21 aos en un due-lo contra un presunto agente provocador de la polica deLuis Felipe de Orleans. La noche anterior a su muerte laemple en escribir a un amigo todos sus resultados ma-temticos, con el encargo de que fueran transmitidos aalgn matemtico extranjero.En 1864 el escritor estadounidense Mark Twain luegoeditor del New York Sunday Mercury evit por pocoenfrentarse en duelo con el editor de un peridico rival,posiblemente por la rapidez mental de su padrino, queexager la puntera de Twain con la pistola.[13]

  • 4 5 EL DUELO EN ALGUNOS PASES

    Salvador Allende, protagoniz el ltimo duelo en Chile en 1952.

    El 12 de marzo de 1870 tuvo lugar el Duelo de Caraban-chel en la escuela de tiro de la Dehesa de Carabanchel en-tre Antonio de Orleans, duque de Montpensier y Enriquede Borbn, duque de Sevilla, en el que el primero perdisus opciones a reinar en Espaa, y el segundo su vida.A principios del siglo XX, Hiplito Yrigoyen se enfrenta Lisandro de la Torre en un duelo con sable. Yrigoyenno tena experiencia en esgrima por lo que contrat a unmaestro. De la Torre era un maestro en dicho arte y habaganado varias competiciones. Durante el duelo, Yrigoyenhiri a De la Torre tres veces mientras que este no lo tocsiquiera. Despus de este duelo De la Torre se dej barbapara ocultar los cortes.El 6 de agosto de 1952, se llev a cabo el ltimo duelode honor registrado en la historia de Chile. Fue entre losentonces senadores Salvador Allende y Ral Rettig, sien-do el desaante este ltimo pues impugn los dichos deldoctor Allende en el senado. Aunque dispararon a ma-tar, ambos erraron sus disparos. Despus volvieron a seramigos.[14]

    4 Duelos inusuales Se dice que en 1808 dos caballeros franceses se ba-tieron a duelo en globos aerostticos sobre Pars, ca-da uno tratando de pinchar el globo del oponente;uno de ellos fue derribado y se mat en la cada jun-to con su padrino.

    Los participantes de algunos duelos, puestos a elegirel arma, elegan deliberadamente elementos ridcu-los como morteros, mazos, u horquillas para sujetarcerdos.[15]

    5 El duelo en algunos pases

    5.1 Grecia

    En las islas Jnicas durante el siglo XIX existi una cos-tumbre de luchas formales entre hombres por un puntajede honor. Lo inusual de esta tradicin era que la protago-nizaban los campesinos y no los aristcratas.Estos duelos se hacan a cuchillo, y comenzaban con unintercambio de insultos de ndole sexual en un lugar p-blico, por ejemplo una taberna. Los contrincantes no pe-leaban con el objetivo de asesinar al oponente, sino demarcarle el rostro con el cuchillo. Ni bien brotaba la pri-mera gota de sangre los asistentes intervenan para sepa-rar a los adversarios. El ganador a menudo escupa a suoponente y mojaba su pauelo en la sangre del vencido,o lo usaba para limpiar su cuchillo.El vencedor no haca esfuerzo alguno por eludir el arresto,y reciba una pena leve consistente en corto perodo deprisin o una pequea multa.[16]

    5.2 Estados Unidos

    La prctica del duelo comenz a perder popularidad enNorteamrica en el siglo XVIII. Benjamin Franklin consi-deraba al duelo plagado de una violencia intil, y GeorgeWashington encomendaba prohibirlo a sus ociales du-rante la guerra de independencia estadounidense, porconsiderar que la muerte en duelo de algunos de ellos dis-minuira las posibilidades de xito del esfuerzo blico.Adems el duelo se utilizaba frecuentemente como unafachada para el asesinato legal. En 1806 Andrew Jack-son, quien ms adelante se convertira en presidente delos Estados Unidos, se vio envuelto en un duelo pero vio-l una norma tcnica. Jackson y su oponente haban acor-dado un duelo a un tiro, pero cuando comenz la lucha yJackson hizo fuego, su arma se trab. El oponente disparpero err el disparo. Entonces Jackson destrab su pisto-la y dispar a su oponente, cuando tcnicamente habaperdido su turno al trabarse el arma.Para nes del siglo XIX, el duelo legal se haba extinguidoen casi todo el mundo. Algunos estados estadounidensestenan leyes que establecan procedimientos para el duelolegal, pero de cumplimiento raramente defendible ante untribunal.Varias jurisdicciones tienen severas penas contra la prc-tica del duelo, que en el caso de los militares en actividadalcanzan generalmente la degradacin.

    5.3 Mxico

    El duelo se volvi una costumbre romntica y popular enMxico en la poca del general Porrio Daz. Los legistasmexicanos distinguan tres clases de duelo:

  • 5.4 Argentina y Uruguay 5

    decretorio, a muerte de uno de los contendientes. propugnatorio, cuando solo se propona defender elhonor, sin nimo de matar.

    satisfactorio, si prorindose a una injuria grave, sehallaba el ofendido dispuesto a no realizar el duelo,a cambio de una satisfaccin.

    En un intento por legalizar esta prctica que se considera-ba inevitable, se publicaron dos cdigos sobre la materia.El Cdigo nacional mexicano del duelo de 1891 sealatres clases de ofensas que ameritan el lance: privada, p-blica y de hecho, y los diferentes tipos de armas para rea-lizarlo: a espada, a sable, a sable sin punta, a pistola ya pie rme, a pistola a voluntad, a pistola avanzando, apistola y marcha interrumpida, a pistola en lnea paralela,a pistola al mando, a caballo, con carabina, con fusil, apistola a distancias muy prximas y con pistola, estandouna sola cargada.El cdigo penal vigente en ese tiempo solo impona a losduelistas multas de 20 a 1500 pesos y arrestos de tres me-ses a seis aos, aun en casos de muerte.Actualmente, el Cdigo Penal Federal sanciona el duelocomo delito en los artculos 297 y 308.

    5.4 Argentina y Uruguay

    Gauchos del Ro de la Plata en posicin de duelo.

    Desde la llegada de los primeros europeos al Ro de laPlata, el duelo fue principalmente una demostracin delcoraje varonil, muy frecuente en las clases bajas del cam-po. Desde los orgenes del tipo social del gaucho, habitan-te de la llanura pampeana, el duelo acompa a las clasesrurales del Ro de la Plata, pese a que fue una prctica de-clarada ilegal y fue castigada casi desde sus orgenes porlos patrones de estancia y las clases dirigentes con penasde azote y de reclusin.A diferencia de los duelos entre aristcratas criollos, quese efectuaban a la manera de sus contrapartes europeas,los gauchos desarrollaron una tradicin particular de due-lo, que pas a llamarse duelo gaucho o duelo criollo, que

    sigui las tcnicas del duelo popular del sur de Italia o deAndaluca. Se combata con cuchillo (que por estas regio-nes se denominaba facn o faca) en una mano, y tra-po o manta en la otra mano a modo de escudo. El desafono se haca con golpe de guante sino por la mojada deoreja, que literalmente consista en que el retador pasa-ra la mano mojada con su propia saliva por la oreja deladversario.Durante en el siglo XIX, el duelo se traslada a las ciuda-des, que estaban atravesando un fuerte proceso de creci-miento estimulado por la inmigracin. En los suburbios,los malevos, hombres pendencieros de baja condicin,y cuchilleros lo practican para dirimir cualquier falta realo supuesta al honor, o incluso por mero aanzamiento so-cial. Este duelo de punta y hacha sera incorporado enla cultura del tango y eternizado por la prosa de los escri-tores rioplatenses, como el argentino Jorge Luis Borges yel uruguayo Enrique Amorim entre otros.En las ltimas dcadas del Siglo XIX y a comienzos delsiglo XX la costumbre del duelo se extendi por clasesaltas. Durante la poca se hicieron famosos varios due-los de polticos y otras personalidades destacadas. En laArgentina, dos prominentes polticos Hiplito Yrigoyen,que resultara ser electo aos ms tarde como presiden-te, y Lisandro de la Torre, que alcanzara el cargo de se-nador, se batieron con espadas en 1893 con motivo desu ruptura poltica. En Uruguay, el expresidente de Uru-guay Jos Batlle y Ordez ret a duelo en 1920 al jo-ven periodista Washington Beltrn Barbat, quien muricomo consecuencia del enfrentamiento.[17] El aconteci-miento alcanz tal grado de notoriedad que llev a quese mismo ao se promulgara en Uruguay la ley 7.253,conocida como Ley de duelos, que reglamentaba losduelos estableciendo las condiciones bajo las cuales po-dan realizarse.En tanto que en la Argentina, el ltimo duelo pblico ocu-rri en 1966,[18] en Uruguay la situacin fue inversa. Enmedio de la crticas situaciones polticas y sociales de ladcada de 1970, se hicieron habituales los duelos entrepolticos y militares uruguayos. De estos enfrentamien-tos se destacan los que tuvieron lugar entre Manuel Flo-res Mora y Julio Mara Sanguinetti, Manuel Flores Moray Jorge Batlle, Danilo Sena y Enrique Erro y entre LiberSeregni y Juan Pedro Ribas.[19]

    El rechazo de la opinin pblica uruguaya y extranjeraa los duelos se hizo maniesto en 1990, cuando el pe-riodista Federico Fasano Mertens, director del diario LaRepblica, fue desaado por el inspector de polica SalClavera (director de la Direccin Nacional de Informa-cin e Inteligencia entre 1970 y 1974, durante el gobiernodictatorial). La ley de duelos fue nalmente derogada pormedio del artculo 1 de la ley 16.274 del 6 de julio de1992.[20]

  • 6 8 REFERENCIAS

    5.5 Alemania, Austria y SuizaEn estos pases se ha practicado tradicionalmente una for-ma de duelo no letal con armas de lo llamada Mensur,que todava se lleva a cabo en la actualidad con modi-caciones. Su objetivo es educar el carcter y la persona-lidad, y resistir las estocadas de forma estoica ms que elevitarlas. No hay ganador o perdedor.

    6 Duelos modernos y curiosidadesEl duelo es una prctica que todava se realiza, si bienocasionalmente.

    En mayo de 2005 fueron arrestados en Japn do-ce jvenes de entre quince y diecisiete aos, acu-sados de violar una ley contra los duelos en vi-gencia desde 1889. Otros seis fueron arrestados enmarzo.[cita requerida]

    No es habitual, pero sucede ocasionalmente quemiembros de una pandilla de estudiantes estadou-nidenses luchen entre s inigindose serios daoscon armas blancas. Especialmente en el sur de losEEUU, existen costumbres informales donde doscamaradas se encuentran en un lugar predetermi-nado y pelean asistidos por padrinos. Un suceso deeste tipo en una escuela tcnica de Luisiana fue re-gistrado por la prensa a principios de la dcada de1990.[cita requerida]

    El senador Zell Miller, al parecer ofendido por lascrticas y preguntas del periodista de televisin ChrisMatthews, exclam durante el programa; Desearavivir en la poca en que uno poda desaar a dueloa una persona.[cita requerida]

    La esgrima es un arte marcial basado en el combateno letal de dos contendientes armados diversos tiposde armas blancas sin lo ni punta. Una de sus mo-dalidades en particular, determinada por el tipo dearma utilizada (la espada), emula una de las formasms extendidas de duelo hasta la introduccin delarma de fuego.

    En el 2006 el ex-guerrillero argentino Mario Firme-nich, desa a duelo a un periodista que le preguntsobre su estrecha relacin de amistad con el militargolpista Massera.[21]

    7 Vase tambin

    Portal:Derecho. Contenido relacionado conDerecho.

    Far west

    8 Referencias[1] duelo, Diccionario de la lengua espaola (22. edi-

    cin), Real Academia Espaola, 2001, http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=duelo. riepto, Diccionario de lalengua espaola (22. edicin), Real Academia Espao-la, 2001, http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=riepto.Sunan Abu Dawud, fuente citada en en:Single combat.Ilada, fuente citada en champion warfare

    [2] Por ejemplo, el paso honroso de Don Suero de Quio-nes (1434), o las singulares batallas tan habituales enlos libros de caballeras, ridiculizados en El Quijote: cual-quiera que dijere que yo he sido con justo ttulo encanta-do, como mi seora la princesa Micomicona me d licen-cia para ello, yo le desmiento, le rieto y desafo a singu-lar batalla (edicin de Enrique Herreros, EDAF, 1999,ISBN 8441405298, pg. 321).

    [3] Dichos populares-frases hechas

    [4] Entre los pueblos nrdicos era usual el Holmganga (lit. 'iro caminar a la isla'), una especie de desafo formalpara resolver disputas.

    [5] Hans Talhoer (siglo XV), maestro de duelo del sur deAlemania.

    [6] Tcnicas de duelo.

    [7] Reglas.

    [8] Tirar el guante: throwing down the gauntlet.

    [9] Deloper, en francs, literalmente 'errar'.

    [10] Code duello (1777), Regla 13: En ningn caso se admi-tirn tiros fallidos o al aire...por tal motivo los juegos in-fantiles deben sen deshonrosos para un bando o el otro, yestarn por consiguiente prohibidos.

    [11] Methodus pugnandi: (latn) mtodo de lucha, las reglas delduelo.

    [12] http://encyclopedia.jrank.org/GUI_HAN/HAMILTON_ALEXANDER_1757_1804_.html

    [13] El duelo de Mark Twain. Vase tambin y (en ingls).

    [14] El ltimo duelo en Chile, artculo en el sitio web FaunaPoltica.

    [15] Duelos inusuales (en ingls).

    [16] El duelo griego (en ingls).

    [17] Ha muerto Washington Beltrn.

    [18] Batirse a Duelo: El ultimo duelo en la Argentina segn loscodigos de honor

    [19] Para una aproximacin al estudio de la poca sesentistacomo situacin lmite.

    [20] Conicto entre el derecho a la informacin y el derecho alhonor.

    [21] Firmenich se ofendi y ret a duelo a un periodista.

  • 79 Bibliografa Alan Gabriel Rojas Perea, Criminologa. BibliotecaAntonio Caso Facultad de Derecho, U.A.C.H.

    Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, ESPASA-CALPE S.A. de C.V.1931.

    Enciclopedia de Mxico 4 Edit. 1987. Mxico Dis-trito Federal.

    Cramer, Clayton. Concealed Weapon Laws of theEarly Republic: El duelo: violencia surea y reformamoral.

    Joanne B. Freeman. Aairs of Honor: National Po-litics in the New Republic (2002)

    James Kelly. That Damn'd Thing Called Honour:Duelling in Ireland 1570-1860 (1995)

    Kevin McAleer. Dueling: The Cult of Honor in Fin-de-Siecle Germany (1994).

    Morgan, Cecilia. "'In Search of the Phantom Mis-named Honour': Duelling in Upper Canada. Cana-dian Historical Review 1995 76(4): 529-562. ISBN:0008-3755. Desde 1790 a 1840, ciertos grupos delalto Canad se involucraron en la prctica del duelo,una forma de solucionar disputas que puede ser ana-lizada en trminos de relaciones de clase y gnero.

    Dick Steward, Duels and the Roots of Violence inMissouri (2000)

    Jack K.Williams.Dueling in the Old South: Vignettesof Social History (1980) (1999)

    Bertram Wyatt-Brown. Honor and Violence in theOld South (1986)

    Bertram Wyatt-Brown Southern Honor: Ethics andBehavior in the Old South (1982)

    The Code of Honor; or, Rules for the Governmentof Principals and Seconds in Duelling (1838), JohnLyde Wilson.

    Robert Baldick. The Duel: A History (1965, 1996) Thomas Gamble. Savannah Duels & Duellists(1923)

    Harnett C. Kane. Gentlemen, Swords and Pistols(1951)

    Paul Kirchner. Dueling With the Sword and Pistol:400 Years of One-on-One Combat (2004)

    William Oliver Stevens. Pistols at Ten Paces: TheStory of the Code of Honor in America (1940)

    Ben Truman.The Field of Honor (1884); reissued asDuelling in America (1993).

    10 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Duelo. Commons

    Wikisource contiene obras originales de o sobreEl duelo.Wikisource

    Duelo y deshonor (en ingls). Allen, Douglas, W., and Reed, Clyde, G., 2006,"The Duel of Honor: Presentacin del capital socialoculto," American Law and Economics Review: 135 (en ingls).

    Ensayo sobre la jurisprudencia de los duelos (facs-mil) Conde de Chateauvillard, 1891.

  • 8 11 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    11 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias11.1 Texto

    Duelo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Duelo?oldid=83680382 Colaboradores: Rosarino, Dodo, La Mantis, Robotico, DamianFinol,Boticario, Petronas, Taichi, RobotQuistnix, Platonides, Yrbot, YurikBot, Lobillo, KnightRider, Baneld, Lancaster, Ketamino, BOTpolicia,Mampato, Gizmo II, CEM-bot, Xexito, Jjvaca, Roberpl, Rosarinagazo, Antur, Escandon, Resped, Thijs!bot, Mahadeva, ngel Luis Alfaro,Botones, Isha, JAnDbot, Castigador, TXiKiBoT, Nolaiz, Chabbot, Zeroth, VolkovBot, Matdrodes, Anaeulalia, Muro Bot, BotMultichill,SieBot, Macarrones, Byrialbot, Mel 23, NeVic, Antn Francho, Leonpolanco, Alecs.bot, Botito777, Alexbot, Takashi kurita, NimoStar,CarsracBot, Luckas-bot, Amirobot, Alpinu, Carn, Wikicount, ArthurBot, Xqbot, Ricardogpn, Metronomo, Textor Texel, D'ohBot, Ansel-miJuan, AldanaN, GrouchoBot, Aihotz, Grillitus, Engranaje, Cyberdelic, Johnbot, Dexbot, Rotlink, Legobot, Churrasco italiano, Jarould,BenjaBot y Annimos: 52

    11.2 Imgenes Archivo:Artculo_bueno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia:

    Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano Archivo:Broom_icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Broom_icon.svg Licencia: GPL Colaborado-

    res: http://www.kde-look.org/content/show.php?content=29699 Artista original: gg3po (Tony Tony), SVG version by User:Booyabazooka Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

    Archivo:Francisco_Domingo_Marques_Un_lance_en_el_siglo_XVII.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Francisco_Domingo_Marques_Un_lance_en_el_siglo_XVII.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista origi-nal: Francisco Domingo Marqus

    Archivo:FrzDuellImBoisDeBoulogneDurand1874.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/FrzDuellImBoisDeBoulogneDurand1874.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Harpers Weekly, New York: Harper Brot-hers, Vol. 19, No. 941 (9 January 1875), p. 41; this scan from : Das Wissen des 20. Jahrhunderts, Verlag fr Wissenschaft und Bildung,1961, Rheda, Bd.1 S.439 Artista original: G. Durand

    Archivo:GauchosvonALE.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/GauchosvonALE.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Esta imagen est disponible en la Divisin de Impresiones y Fotografas de la Biblioteca del Congreso de losEstados Unidos bajo el cdigo digital cph.3b45527.Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para ms informacin vea Commons:Sobrelas licencias. Artista original: Frank G. Carpenter (1855-1924)

    Archivo:Hamilton-burr-duel.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Hamilton-burr-duel.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: Lord, John, LL.D. (1902). Beacon Lights of History. Vol. XI, American Founders. (London: James Clarkeand Co Ltd. Republished as a Project Gutenberg eBook, 2004-01-08. eBbook no. 10644. Artista original: Illustrator not identied. From apainting by J. Mund.

    Archivo:Onegin_duel.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Onegin_duel.jpg Licencia: Public domain Co-laboradores: http://illustrators.the-planet-books.com/sokolov/ Artista original: Pavel Sokolov

    Archivo:Pistolets-de-duel-p1030442.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Pistolets-de-duel-p1030442.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 fr Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Rama

    Archivo:S.Allende_7_dias_ilustrados.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/S.Allende_7_dias_ilustrados.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Mgicas Ruinas Artista original: Revista Argentina Siete das ilustrados

    Archivo:Scale_of_justice_2.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Scale_of_justice_2.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: DTR

    Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau

    11.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Orgenes Otras acepciones

    Reglas Duelos famosos Duelos inusuales El duelo en algunos pases Grecia Estados Unidos Mxico Argentina y Uruguay Alemania, Austria y Suiza

    Duelos modernos y curiosidades Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido