€¦ · ducciones, con miras a una ordenación eco nómica. de la producción de cada especie; que...

118

Transcript of €¦ · ducciones, con miras a una ordenación eco nómica. de la producción de cada especie; que...

PIELES KARAKUL

MINISTERIO DE AGRICULTURA

t':"' ¡.. _ i) .:•• .. l. ~

PIELES KARAKUL

POR

Secci6n de Publicaciones, Prensa y Propaganda.

Gráficas Uguina.s-Meléndez Valdés, 7·-Madrid. ('944)

Desde el año 1918, en que como ,consecuen­cia de um viaje de comicter profesional al ex­trranjero, tuve ocasión de conocer y e8t'1Uiiarprácticamente el lcLnar de raza kwrakul, '¡)'lb­

blicando, como consecuencia del mismo, algu­no8 artículos en "La Irnxt1UJtria Pecuaria", ór­gano de la AsociMiÓin General. de Ganaderos,hasta la fecha, se hasi sucedido las pubUoo­ciones y comentarios en relaoion con esta rra-·.za tam. especialmima por el carécter y condi­ciones de las pieles de 8US calouos y corderoe,eon eue pr'Í'YYf..8r08 días de vida.

Desde entonces hasta 1929, tupena« nadieBe ocupó de ello en nuestra Patria; rno aprne­cfaJron el sigrnificooo de haber roto esta razala berrera d!wrante siglos ilnfrranquea1>le, queopueieron. los 't"U80S parra se(JUiYr corno 'ÚJnWiasposeedores de la misma, que venía a eoneti­tuir un »erdadero monopolio en el mercadomundial de pieles de lujo.

Representa el as'brakán en este aspecto, algode lo que fué muesbro merino, hasta que, pornuestra gemer08idad, se llevó a América, -pri­mero, y cQntrribrutimos a dífundiYrlo por el mUtn­do entero.

hli

Ir"

-&-

En 1929, IUn hombre de im:i'Ciativcu 11 de bue­114 solera ganadera, D. Gabriel Entrlquez, f/u(volL1 oportunidad, si -mal rno recordamoe, de €m­bror en relaoion con el francés Dtmys Rey,a quien también conocimos, hombre inteligen­tísimo, que vivió muchos años tm Rusia ee­corriendo ton. diuüado país, quien fijó suatenciórn preferentemente en la raza kafrakuly logró lleva» wn lote puro a sus posesiones €mFrQhl;CÜJ,. Del rebaño magnífieo, creado por elSr. Rey, procede '00d0 lo que hasta la fechaexiste en España.

No hemos sido muy activos los españoles;~UVim08 la oporllunil:kld de ser de los prime­ros em producir prora 8'U(I·titr nuestro mercaday ganar otros del exterior,' pero procedimosoorn excesiva poreimonia, a pesar de las exci­taciones y estímulos que se haJn hecho 00 tamlargo eepacia de tiempo, Rumania, Austria;Alemania, Bulgaria e Italia han brab.ajado enello oon gr.am acierto. Con este motivo, se hanhecho diferootes publicaciones y artículos pe­riodietcoe, hasta llegwr a eeiedetaliado, minu­cioso y completo, que ha escrito mueebro com­pañero y amigo el Inspector General Veteri­nario' Sr. Martí Güell.

Ern el presoote ,iYrabajo se aprecia la eepe­cnwiz.a,ci6n del autor, en cuonto se refiere atodos W8 antecedentes de las pieles y a 8'U8manipulaciones para la mejor preparoci6n ya,plicaciones al vestido.

Pero lb eeencia; ea ,el método, la mirnucio-

-7-

sidod. .c<m que se examinas: los caracteres ét­nicos, los de las pieles, las cireumstancias quelas avaloran o las desprecian, etc., como baseirndispensable para seleccionar los reproduc­tores y -realizar la mejora, 1M sólo en los lotespuros, sino también de aquellos que se varncreando por aosorcion de las razas autóc­tonas.

El Sr. Martí, ()OO su meritisimo trabafo,ha prestado un señalado servicio, conbribu­yendo eficazmente a difundir conooimieniosútiles parra los {JOffUbli,erosqrue se interesan poresta imdusfA'ia, la que, dadae nuestrras tradi­ciones !pasforiles, ,esM llamada a temer gran

. itmportroncia..Felicitamos al autor y deseamos que S'U8

nobles eefuerzoe terngan la debida retpercusíÓlnen los ganaderos, para que laboren y observencie:ntífioo:rnente, examinando de paso las mu­chas ventajas que conseguitriaJn si logrararnunir sus esfuerzos pCllra resolver con eficacialas dificuitadee que se les presentan en laproducci6nde corderos, de pieles selectas, en8fU extracción, prepwración, cornservacíón 11venta, a fin de que no suceda lo que eueleocurrir en otros aspectos peC"tW,rios; el vro­ductor que pone trabajo, capital y riesgos, esel que no alcanza benejicios, o los recibe enouantía que no estám. en rekwión ccm los deot1'08 que se siruen de la materia qru,e~n08 pro­ducen..

SANTOS ARAN

La importancia que tienen las pieles de ani­males salvajes, de montería y fluviales condestino a la industria del vestido y tocado,se encuentra incrementada por las exigenciasdel gusto y de la moda por otras de animalesdomésticos, entre ellas principalmente las pro­cedentes de ganado lanar de raza karakuI. DeRusia, Polonia, Rumania, Dominios ingleses,Canadá y América, es de donde se abastecíael mercado mundial de pieles peleteras, y deaquí que ante la demanda todas las nacionesse vienen preocupando de señalar y acotarlas zonas forestales y fluviales de estas pro­ducciones, con miras a una ordenación eco­nómica. de la producción de cada especie; quela caza se verifique en épocas determinadasy que el desuello y conservación se realice enforma que permita una mejor recogida parasu entrega a la industria de peletería y, portanto, un aprovechamiento racional de laspieles.

La necesidad de pieles peleteras es cadadía mayor, ante la falta de pieles selectas;son las de conejo, la que la industria pe-

~lIjli

-10 -

letera moderna las mejora, logrando con ellasimitaciones de otras de mayor valor, aunquelas calidades no pueden lograrlas, y ello hadado lugar a la gran difusión y cría organi­zada de otros animales salvajes y domésticos:zorros negros, marrón, blancos, plateados,ragoudines, conejos, corderos, cabritos, etc.,y muy particularmente las ovejas de raza ka­rakul, y éstas con el único fin de producir pie­les finas, pues la calidad, forma y dispositivode pelo en éstas hace que en el comercio pele­tero se destaquen como pieles de alta calidad,por su difícil e imposible imitación.

La oveja karakul o de Buchara es conocidasinónimamente con el nombre de reses lana­res de cola adiposa, y zoológícamente son ori­ginarias del "avis Vignet", según unos, y se­gún otros, del "avis Severtsowt", y, no obs­tante, el Dr. Schulze afirmó que procedendel "avis Aries Vignet", por estudios cráneo­métricos realizados con cráneos procedentesde reses karakul,

El aprovechamiento de las pieles de corde­ros karakul para el vestido y adorno datadesde muchísimo antes del advenimiento deJesucristo, pues los mantos de las reinas Het­titer eran confeccionados con estas pieles, yde aquí los grandes cuidados que las familiasárabes de los países originarios prestaban aesta raza, creyendo otros ganaderos que re­presentaba un secreto la producción de estaspieles, por su uniformidad en los rebaños y

-11-

la belleza de las pieles de ellos originarias,Esta raza se encuentra en la actualidad re­

partida por todo el mundo, y España ha ve­nido preocupándose, desde su implantación, drla mejora y cuidados, siendo de lamentar queaún existan algunos lotes fuera de su áreaespecífica de producción pilífera. Inició laproducción en España el gran patriota donG. Enríquez de la Orden, propietario de lafinca "Los Peñascales", cuya labor realizadaqueda reflejada en los datos que exponernosa continuación.

La primera importación la realizó en elaño 1929, compuesta de cuatro sementales ycinco ovejas de raza pura karakul. En 1930,de Rumania, tres sementales y dos ovejas;en 1933, de Polonia y Francia, cuatro semen­tales y dos ovejas, y con estos lotes fué difun­diéndose por España esta raza de ganado.

Los primeros reproductores los vendió elSr. Enríquez a la Estación Pecuaria de Lar­ca (Murcia), y a la Dirección General de Co­lonización del Protectorado de España en Ma­rruecos, haciéndolo de un cordero de tres me­ses a la primera, y un semental de dos añosy un cordero de tres meses a la segunda, to­dos ellos de pura raza karakul.

En 1931, a la Estación Pecuaria de Lorca(Murcia), una cordera de tres meses, de razapura, y a la Granja de Valladolid facilitó unsemental que cubrió 12 ovejas de raza caste­llana negra,

~¡Iliti!

~I''.

-- 12 -

En 1932, a D. Fernando Sánchez de Ledes­ma, Alhama de Murcia, un semental de cua­tro años y una oveja de dos años, pura raza,y 20 ovejas, primer cruce de karakul-man­chega.

Estación Pecuaria Central de la Moneloa(Madrid), un semental de dieciocho meses, ra­za karakul,

Don José Díaz, Funes (Pamplona), un cor­dero de tres meses, pura raza.

Don Constantino Amado, Puentedeume (Co­ruña), un cordero de tres meses raza pura yuna oveja primer cruce karakul-manchega,

En 1933, al Sr. Marqués de Casa-Pacheco,Argamasilla de Alba (Ciudad Real), un cor­dero y una cordera de seis meses, pura raza.

Don Constantino Amado, Puentedeume (Co­ruña) , una oveja de primer cruce y una desegundo cruce karakul-manchega.

Don Enrique Rubio Sandoval (Cáceres), doscorderos de tres meses, pura raza.

Excelentisimo Sr. Duque del Infantado(Madrid), un semental de cuatro años, razapura, y cinco ovejas de primer cruce karakul­manchega.

Don Basilio Paraíso (Zaragoza), un semen­tal de cuatro años y una oveja de raza pura,y una primer cruce karakul-manchega.

Don Luis Delgado (Córdoba), un cordero detres meses, raza pura.

Estación Pecuaria Central de la Moncloa

-13 -

(Madrid), seis ovejas de dos años, raza purakarakul,

Don Crescencio Morate, Mayorga de Cam­pos (Valladolid), dos corderos de siete meses,raza pura.

Don Francisco Enriques, Herencia (CiudadReal), dos ovejas primer cruce karakul­manchega y cubrición de 12 ovejas manche­gas por semental de raza pura.

En 1935, a D. Luis Delgado (Córdoba), unaoveja de un año de raza pura.

Excelentísimos Sres. Marqueses de Amboa­ge (Madrid), un cordero de tres meses, razapura.

Señor D. Augusto de la Gándara (Madrid),un cordero de tres meses de raza pura.

Señor Conde de Torrellano, Alcira (Valen­cia), dos corderos de tres meses de raza puray siete ovejas segundo cruce de karakul-man­chega.

Diputación Foral y Provincial de Navarra(Pamplona), un cordero y tres corderas detres meses de raza pura.

Don Pedro Martínez Barnés, Lorca (Mur­cia) , una ovej a segundo cruce de karakul­manchega.

Don Gregorio Alonso, Calatayud (Zarago­za), un cordero de tres meses de pura razay una oveja segundo cruce de karakul-man­chega.

Excelentísimo Sr. Duque del Infantado, uncordero de tres meses de raza pura.

jj¡¡

'

,, '1

~"

~.".

.- ."'~- 15 (~,~

<,

segundo cruce karakul-man ' a ove-ja de tercer cruce de karakul-manchega.

Diputación Foral y Provincial de Navarra(Pamplona), un semental y un cordero puraraza.

Excelentísimo Sr. Duque del Infantado (Ma­drid), tres corderos de tres meses pura raza.

Don Gonzalo Merino Sanz (Valladolid), uncordero de ocho meses de raza pura.

En 1940, a D. José María Iraola y Aguirre,Comandante de Intendencia de la Armada(Madrid), un semental de dos años pura raza.

Don Graciliano Pérez Tabernero (Salaman­ca), un semental de un año pura raza. '

Excelentísimo Sr. Duque de Abrantes (Avi­la), un semental de cuatro años pura raza.

Excelentísima Sra. Condesa de Cedillo, tér­mino de Cedillo (Toledo), un semental de dosaños de pura raza.

Don Graciliano Pérez Tabernero (Salaman­ca), una cordera de cuatro meses pura raza.

Don Fernando Miranda (Valladolid), uncordero de cuatro meses pura raza.

Don Félix Moreno Ardanuy, Peñaflor (Se­villa), dos corderos de cuatro meses de puraraza.

Don José Olivella (Barcelona), un corderode cuatro meses pura raza, una cordera decuatro meses de pura raza.

Monsieur Máximo Real del Sarthe, SanJuan de Luz (Francia), dos corderas de cua­tro y medio meses de raza pura.

-16 -

Residencia del Jefe del Estado, El Pardo(Madrid), ocho corderos de cinco meses y seiscorderas de cuatro y medio meses de puraraza.

Don Tomás Dasí Giménez, Fuente Enea­rroz (Valencia), seis corderas de cinco me­ses y dos corderos de cinco meses de puraraza.

Señora Viuda de Rosa Gil, Puertollano (Ciu­dad Real), dos corderos de cinco meses y unacordera de cinco meses pura raza.

Excelentísimo Sr. Duque de Abrantes (Avi­la), dos corderos de cinco meses de raza pura.

Señor Merino Ballester (Palencia), un cor­dero de cinco y medio meses pura raza.

Don José de Blanes y Zabala (Granada),dos corderos y dos corderas de cinco mesespura raza.

Cámara Oficial Agrícola de Valladolid, doscorderos de seis meses pura raza.

Don Tomás Dasí Giménez, Fuente Enca­rroz (Valencia), seis corderos pura raza aldestete.

En 1941, a D. Félix Moreno Ardanuy, Pe­ñaflor (Sevilla), tres corderos de seis mesespura raza.

Excelentísimo Sr, Marqués de Murrieta,"Casa Blanca", Torrelodones (Madrid), doscorderos y dos corderas de seis meses puraraza.

Don José Cuesta Maura (Valladolid), uncordero de seis meses pura raza,

-17 -

Don Braulio Serrano Ibarzábal, Santo Do­mingo de las Posadas (Avila) , un cordero deseis meses pura raza.

Su Excelencia el Jefe del Estado, El Pardo(Madrid) , un cordero de seis meses puraraza.

Excelentísimo Sr. Conde de Casa Loja (Ma­drid), tres corderos y dos corderas de seismeses pura raza.

Don Antonio Satrústegui (Madrid), doscorderos de seis meses pura raza.

Don Graciliano Pérez Tabernero (Salaman­ca), un cordero de seis pura raza.

Don Alvaro Picardo (Cádiz), un cordero deseis meses pura raza.

Don Mariano Robles Romero Robledo (Ali­cante), dos corderos, dos corderas de seis me­ses pura raza, un semental de cinco años puraraza, cinco ovejas cuarto cruce y una ovejatercer cruce karakul-manchego,

Excelentísimo Sr. Duque de Castro Enrí­quez, Aldehuela de la Bóveda (Salamanca), uncordero y una cordera de seis meses puraraza.

Diputación de Barcelona (Barcelona), uncordero de seis meses pura raza.

Don Alfredo Corrochano (Toledo), cuatrocordero de seis meses pura raza.

Cámara Oficial Agrícola de Valladolid (Va­lladolid, seis corderos y dos corderas de seismeses pura raza.

Don José Casanova Bonora (Valencia), tresPIBles 2

· 18

corderos y una cordera de seis meses puraraza.

Don .José M.' Luelmo (Valladolid), un cor­dero al destete pura raza.

Don 'Fernando de Fontes Pereira de Mello,Director General de Ganadería de Portugal(Portugal), un morueco de un año puraraza.

En 1942, a Franja Zumel, Chamartín de laRosa (Madrid), un semental de cinco años ydos corderos al destete pura raza.

Excelentísimo Sr. Director General de losServicios Pecuarios de Portugal (Lisboa) ,cuatro ovejas raza pura varias edades, tresovejas tercer cruce y una de sexto cruce ka­rakul-manchega y dos corderos y cuatro cor­deras al destete pura raza.

Don Mariano Robles Romero-Robledo, Ayo­ra (Valencia), un cordero y una cordera aldestete pura raza.

Don Julián Rocafort de Lamoga, BeU-Puig(Lérida), tres corderos al destete pura raza.

Don Félix Moreno Ardanuy, Peñaflor (Se­villa), una oveja pura raza y dos corderos ytres corderas al destete pura raza.

Excelentísimo Sr. Marqués de Murrieta,"Casa Blanca", Torrelodones (Madrid), unacordera al destete pura raza.

Don Miguel Blasco Roncal (Zaragoza), uncordero y tres corderas al destete pura raza.

Don Alejandro Martín Lázaro, Grisén (Za-

Fig. l. -Oveja d e pura raza Karakul Importada (1). H ij a y nieta delanterior, nacidas en E spaña (2 y 3 ). Puede o bser va rse en la nieta

el carácter é t ni co del tercio t erminal de la cola.

ragoza) , un cordero y tres corderas al deste­te pura raza.

Don José Díaz Díaz, Fuenes (Navarra), doscarneros adultos de pura raza.

Excelentísimo Sr. Duque de Castro Enrí­quez, Aldehuela de la Bóveda (Salamanca), uncordero al destete pura raza.

Excelentísima Sra. Marquesa de la Vega,Almendralejo (Badajoz) , un cordero al de::­tete pura raza.

Sociedad de Fomento Ganadería Vaca Le­chera, García Paredes, 41 (Madrid), ocho coroderas un año pura raza y dos corderas cuartocruce y tres del quinto crucs karakul-man­chega,

"Fomento Karakul", Las Rozas (Madrid),un carnero de pura raza y 60 ovejas cruzadasen varios grados.

Con la simiente repartida, se puede formaridea de la importancia que puede tener paraEspaña la producción de pieles de ganado ka­rakul, si ésta se orienta con arreglo a unaselección racionalizada y se implantan los re­baños dentro del área geográfica adecuada ala producción pilífera.

ESTUDIO DE LA RAZA KARAKUL

Este ganado está caracterizado porque suproducción pilífera ofrece una ordenación ysimetría peculiar, dispuesta formando anillosensortijados uniformemente dispuestos o ali­neados y dirigidos en ciertas direcciones,aparte el brillo que colabora a su embelleci­miento. Los animales lanares que sus pielesposeen estas cualidades tan característicascontrastan con las particulares de su cola, enrelación con su forma y materias adiposasque contiene; son originarios de Asia inte­rior, Turquestán del Sur, ciudad de Karakul.aunque en este país reciba el nombre de "Ara­bi", palabra que justifica su verdadero ori­gen, pues se considera originaria de Arabia,y a los árabes los que la introdujeron enAsia. .

El ganado karakul se encuentra extendidopor el Sur de Asia hasta la India, y particu­larmente alcanza el Asia del Este hasta elNorte de China y Manchuria; también se laencuentra en Liberia, Egipto y Abisinia, ob­servando ejemplares en Africa oriental y me­ridional.

Las ovejas de raza karakul, cuyo carácter

- 22 -

étnico más destacado es la configuración oensanchamiento de la cola, constituyendo enésta un verdadero almacén de tejido grasien­to, siendo de notar que en todas las reses quese ofrece este carácter étnico coinciden que

Fig. Z.-Magnltl co sementa l <le raza Karn ku t Impor tadode Polonia. (Granja " Los Peñascales " .)

las pieles de los corderos al nacer t ienen suspelos rizados o ensortijados.

Dentro de la raza existe n diver sas var ieda­des, que se distinguen por la form a de sucuerpo, líneas de la cola, dispositivo de loscuernos, formas de las orejas, aspecto de lapiel y en ésta el r izo de los pelos, forma deestar distri buidos, etc., etc. Tambi én existenreses que por sus caracteres especiales cons-

- 23 -- ~

tituyen raza determinada, siendoner las nalgas adiposas, y sus piemilares a las de astracán, y el com cío arn­bién las estima y valoriza como tale pielespeleteras. pero siempre calif'ic dolas comode calidad inferior, habiéndose hecho cruza-

¡"Ig . 3.-Sementa l de raza K a ra k u l naci do en E spafia.do nde pued e apreciarse el co lor platcarto d e la ca pa .

mientas de ambas razas, log ran do una mejo­ra, de las que ha cen que el comercio de pele­tería pague estas cruzas a mayor precio.

Obs ér vase en el tipo de conjunto del ga na­do lanar de raza karakul que of rece .una va­riabilidad de fo rmas en relac ión con su as­pecto exterior, porque la selección s iempre hasido dirigida a mantener un tipo de rizo de-

.. ..

terminado, y de aquí las variaciones en losdiferentes lotes que se ofrecen al estudio delinvestigador. En general, se observan ejem­plares de miembros grandes que ofrecen untronco alargado, la línea del dorso se elevahasta la cruz y la pelvis parece qua descien­de buscando el nacimiento de la cola; el exa­men objetivo ofrece la impresión de anima­les flacos, grandes y descarnados y sus pielesson tanto más valorizadas cuanto mayor seael tamaño, igualdad del rizo y dibujo delbriJJo.

Difícil sería ofrecer un marco donde encua­drar la zoometría de esta raza de ganado.Nicoljski da, para las ovejas de la EstaciónExperimental de Katta-Kurgan, zoometríasmuy aproximadas, en relación con las resesde la Estación de Halle, facilitadas por elDr. Fritz, y que se exponen a continuación:

MEDIDAS ZOOMETRICAS DEL GANADO LANAR DERAZA KARAKUL

HA L T, E UTU IUIUI

Moruecos Ovejas Ovejas

Mdroo Metro, )[efr06

Alzada. .............................. 0,71,0 0,64.63 0.63,6Altura. del dorso ............... 0.70.8 0.65,4 0,66,1lIdem de codo .................... 0,43.0 0.40,2 0,40.5Longitud escápulo-lsqulaI... 0,70.7 0,67,8 O,llS,!Altura de pecho ................ 0,19,0 O,16,S ..Idem de cadera. ................. 0,18.8 0.13,0 0,19.6

- - 25 --

El peso vivo del morueco de Halle ofrece unprom edio de 50 a 90 kilogramos y las ovejas30 a 62 ki logramos, y para los de Katta-Kur­gan 48 a 88 kilogramos y las ovejas de .39a 47 kilogramos. El karakul de Besarabia tie ­ne de altura 0,6 1 a 0,81 metros en les mo­ruecos y 0,60 a 0,65 metros en las ovejas.

Flg. 4.- Lote de moruecos Inscritos co n los n ú m eros 2:\.1.UO y l del Libro Genea lógico d e la Granja " Los P efla s­

cales".

Estudiadas las características por regiones,ofrece la cabeza la impresión de est recha ,alargada , enjuta, pero bien conformada, laparte nasal a lgo arqueada, y con una hendi­dura media y una fosa muy cerca de la otra ;la cara cubi erta de pelos negros densos yfu ertes en forma de espinas, y entre las ore­jas obs érvase un tupé de pelos fuertes, con

-- 26 -

mucho brillo, y en algunas reses, en la partede los maseteros. observase rudimentos de ri­zos, e incluso rizos bien definidos; hay quienasegura que la aparición de estos rizos sonsíntomas de un gran rizado en todo el cuer­po, observando que, a medida que la edadavanza, aparecen pelos blancos, como platea­dos. Los moruecos van provistos de cuernosen forma de espiral, y las puntas dirigidashacia afuera, y las ovejas carecen de ellos.unos muy fuertes y otros más bien finos; este

'1I~ carácter ofrece el interés de s,'] coloración,~;!: para orientar la selección en el sentido de

obtener el' color de los rizos con arreglo alque se decea conseguir.

El tronco, alargado y estrecho, así como noes nada extraño encontrar animales de tron­co ancho y corto; la cruz, siempre con ten-

.. _! dencia a sobresalir de ia línea raquidiana.La caja torácica, con costillares, que ofrecenal tronco un corte ovalado; la espalda tienesu asiento elevado, los lomos poco ampliosy la pelvis en declive y en dirección a la cola.

Las extremidades siempre aparecen largasy fuertes, en relación con el importante des­arrollo del tronco, con la particularidad ceque las rodillas son como invertidas haciaadentro, lo que origina que las reses, en laestación, aparezcan muchas veces con las ex­tremidades anteriores cruzadas. En las pos­teriores, las partes internas del tarso pare­cen desviarse de la línea media, apareciendo

- . 27 --

las reses como zan cajosas. con el ángulo dela articulac ión algo grande.

Merece seña lar las características de la

Fl g . 5.-Semen tal d e raza Ka rak ul Importado de P o lo­nía , donde puede apreciarse el carácter ra ci al de la co la.

cola: obsérvase una inserción alta, desde don­de empieza el ens anchamiento provocado porla gran acumulación de grasas afectando apartir de éste sitio la forma oval, y con el as·

• 1I."

- 28-

pecto de un almohadón, y la parte pendientede éste, o sea la parte terminal, se encuentraadelgazada y como retorcida, alcanzando esteencorvamiento diferentes grados. Muchas ve­ces obsérvase que el encorvamiento es muyamplio y dirigida la punta hacia el vientrey perpendicular al suelo. En la parte superiorobsérvase la presencia de rizos, el resto de pe­los largos, fuertes y negros, aunque dispues­tos en forma de remolinos, y la cara poste­rior desprovista de pelos.

La cola ofrece diferencias morfológicas,aun en los animales considerados como de pu­ra raza, no obstante se han considerado comoanimales no comprendidos dentro del términopuro de raza, a los que la almohadilla grasien­ta es considerablemente estrecha; presentaforma de cuna, y de aquí que se viene obser­vando la variación en el número de vérte­bras coxígeaa: mientras en unos ejemplaresascienden entre 15 Ó 20, según Halle de 15a 19, en la mayoría el promedio es 17 a 18,y abundan los ejemplares de 22 y de formasirregulares,

El revestimiento piloso del tegumento ex­terno o piel es lo que realmente interesa,puesto que constituye la verdadera materiaprima que ha de valorizar la explotación delganado karakul, la extensión superficial, laimplantación pilosa, la forma de los rizos ladir: ccíón de éstos, su tamaño, grosor, su du­reza, finura, son cualidades inherentes y bá-

- 29 -

sicas para que el comerciante las estudie uarala fijación de precios; de aquí que se hayaprestado mucha atención a es'.e problema, ysiempre. al hablar de ello, se refieren a las

F1g. 5.-Cordera pr ím e r cruce de rnzn Karakul y razaManch ega . donde se ofrece el gran poder t r ans mi s o r enrel a cl ón con el d Ispositivo de la cola y color n egro In-

tenso de la capa.

pieles de los corderos de pocos dias al' vida,porque todos los trabajos de investigaciónmercantil se han basado en :a edad do estasmercancías.

-so

El primer aspecto de estudio se ha basadosobre el grosor de las pieles de los corderosrecién" nacidos, y se ha comprobado que el

"grueso de ésta se va aumentando, aunque li­geramente, a partir de los pocos días del na­cimiento; las pieles han de ser delgadas parala obtención de pieles curtidas, suaves y fle­xibles, no obstante. algunos autores indicanque con las pieles de aspecto grueso se ha lo­grado buena flexibilidad mediante una cur­tición específica de las mismas.

Obsérvase con frecuencia que las pieles decorderos karakul negros tienen un color piza­rroso, y hasta llegar a principios de gris su­cio; esto es debido a la falta de selección y,por tanto, la necesidad del estudío de la pig­mentación de las mucosas, pues todos aque­llos animales negros que ofrezcan en sus mu­cosas bucales, oculares, incluso cuernos y pe­zuñas, manchas no bien definidas en el ne­gro, o bien con tendencia a moreno, achoco­latado, marrón, etc., darán origen a pieles decolor negro imperfecto. Los revestimientospilosos dependen de estas características,puesto que el pelo no es otra cosa que unamodificación del tejido epitelial. En muchoscorderos negros obsérvaseen el dorso un co­Jor azulado; en estos casos, si se examinan lasmucosas de las comisuras bucales, de la len­gua, de la córnea, la piel de las mamas, etc.,se observará que se encuentra pigmentada deun color negro azulado.

" ',U'"' 'U ,41""""

:' -. "'~\" .Irr"" <;;.-- 31 .:' '~. " .o¡,,'

..~...:~_:.. '"En lo que afecta al vellón, In lol',.. .••.. dU~t

tares adultos obsérvase que~stá .. ' ídl'>-.'por pelos fuertes, groseros, casí sie • ig¡;,pr~mente en forma de rizo c~mweta;pent~.Aée';.c "/hilachado o deshecho, o bajo I~a*'Mtí 1M:t­dencia a ondulados, y de unos peto's i~erio­res, finos suaves, lanudos, conocidos con elnombre de borra; no obstante lo expuesto, haymuchísimos ejemplares de pelos rígidos.

La resistencia de los pelos de los vellonesde las ovejas están en relación con el grosorde los mismos, y oscila éste entre 4,8 hasta141,6, y en la curvatura, de 19 a 24 micras,respectivamente, y para las crías de Besara­bia, de 10 a 126 micras. Existen pelos medu­lados en una proporción de un 3 por 100; es­tos canales medulosos pueden ser continuoso discontinuos, y a veces dobles, la borra esmás corta, en un tipo de pelo corto mezcladoen lana, que se desarrolla con más intensidaddurante -el período post-embrional. y las va­riaciones observadas con la constitución delos vellones o d-e las partes pilosas de las pie­les han dado lugar a las siguientes clasifica­ciones:

En las ovejas adultas se observan tres ti­pos principales, conocidos en el país de origenpor los nombres de Ok-Cjuej, Susa-moi yKryk. La oveja del primer tipo es más gran­de y tiene una piel gruesa y la lana de tipogrosera. En el segundo tipo es de un tipointermedio entre la del primer y tercer tipo,

- S2-

asi como el grosor de la piel, y las pieles deltercer tipo son más delgadas, de pelo fino,delgado, con mayor cantidad de borra que laanterior. En general, el pelo y la borra se en­cuentran estrechamente unidos desde el naci­miento al final, además acostumbran a estarperfectamente retorcidos.

La separación de los tres tipos puede rea­lizarse desde los dos o tres años, pues hastael año y medio o más de los cuatro es muy di­fícil su clasificación. Los ganaderos de Besa­rabia consideran mejores moruecos los dede Gusa-moi; éstos suministran corderos derizo de tamaño medio y exclusivamente enforma de tubos y judías, y con un 90 por 100con pelos rizados en el cráneo.

En lo que afecta a la capa o color del rizo,la producción más importante es la negra, noobstante obsérvase que en la base tienen unatonalidad más clara o grisácea, blanco o mo­rena, o blanco sucio, y en algunos, a medidaque avanza la edad, observase qua en colora­ción continúa hasta la terminación del rizo,y sólo en ciertas partes del cuerpo, y lo mis­mo afecta este color en el pelo como en la bo­rra; esta circunstancia, aparte de la heren­cia, creen los naturales del país de produc­ción que es debido al país de clima húmedoy frío, pues en los animales que viven en cli­ma seco no se observa esta circunstancia;otros experimentadores la fundan aparte elno tener los reproductores una pigmentación

- 33 -

en las mucosas perfectamente negras, o biena ciertas anomalías de las glándulas supra­rrenales, precisamente provocada por vivirbajo la intensidad de la humedad del ambien­te y de los pastos propios de estos climas.

Flg. 7.-Cordera segundo cruce de raza K a r a k u l y Man­chega con r-ízoa de Karakul.

También -aparecen reses con manchas deotro color en zonas delimitadas; éstas debenelimi narse como reproductores. Aparte la spieles negras, aparecen otras de color mor e­no, conocidas con el nombre de "Rambar";

PIS ' ss {,

~. 34 ~--

presentase con una multiplicidad de pelos decolor en diferentes grados, y con tonos máso menos oscuros, colores parecidos al café,chocolate, cobre oscuro y cobre gris y con ma­tices parecidos a la piel de zorro rojo; en és­tas el rizo es de peor calidad a medida queaparece el tono más claro.

Entre las pieles karakul, merece destacar,por ser muy apreciada por el comercio pele­tero, las procedentes de corderos de esta raza,conocidas entre los ganaderos con los nombresde "Agutí" o "Saur", cuya longitud del peloalcanza 8 a 10 y 9/10 mm., y con la particula­ridad de que el pelo está coloreado de tonomoreno, claro y oscuro y la punta es más cla­ra; de color amarillo oro, o amarillo blanque­cino, y con un brillo muy intenso. Tambiénaparecen corderos con la tonalidad rosa, quesuponen algunos autores es el producto de launión de reproductores con pigmentos more­nos y pigmentos claros, observándose en al­gunos rizos la fusión de estos caracteres y enotros una yustaposición de pelos de diferen­te color en un 19 a 26 por 100 de pelos mo­renos y 73 a 80 por 100 de pelos blancos; losconsiderados como de color rosa-tipo estánformados por un 45 por 100 de pelos morenosy un 55 por 100 de pelos blancos; los de colorrosa oscuro, un 80 por 100 de pelos morenosy en 20 por 100 de pelos blancos. .

Las pieles de color moreno no tienen el rizotan apretado y fijo como las negras, motives

- 35-

por el cual Sé considera de inferior calidad,y ello acontece porque el pelo es suave y notiene rigidez.

Las pieles coloreadas de azul gris de lasovejas de Buchara de cola grasienta el rizoestá constituído por la mezcla de pelos oscu­ros y blancos, tomando este color lo mismoéstos que la borra; obsérvanse rizos de peloscolocados unos al lado de los otros, teñidoshasta la mitad de un color y la otra mitaddel otro, y según el matiz de la coloración,afecta los colores gris plata claro, hasta elgris casi negro, siendo más estimadas las pie­les de color gr's intermedio. La serie de ma­tices que ofrecen estas pieles son motivos deser muy díseutídosjior los comerciantes parasu valoración, siendo de apreciar y valorizarlos lotes del 00101' más uniforme o igual.

Antes de la actual contienda bélica, se no­taba una tendencia del comercio peletero enla demanda de las pieles coloreadas, muy par­ticularmente la de color rosa, por la escasacantidad de ellas y porque se ofrecían pocasde tonos aceptables, aunque la lucha comer­cial se mantenía orientada hacia las pielesde color gris. En Rusia, los técnicos encar­gados de la producción de pieles karakul,orientaban ésta en el sentido de producir elganado karakul-basar, o sea el de piel colo­reada, habiendo ofrecido al mercado un 10por 100 de pieles grises y un 5 por 100 demorenas de su total producción.

LA FECUNDACION ARTIFICIAL EN ELGANADO KARAKUL (1)

La fecundación artificial, es decir, la pro­ducción de seres sin la intervención directadel macho, es un problema que apasiona ac­tualmente al mundo.

En casi todos los países se practica en es­cala intensiva este método de acoplamientocon resultados asombrosos, puesto que se haconseguido el aumento del porcentaje de fe­cundidad y un ahorro de sementales verdade­ramente notable.

Así, en el año 1931, Kusnetzova fecundó,con el esperma que obtuvo de sesenta morue­cos, la fabulosa cifra de 81.911 ovejas kara­kul en la Estación de Fecundación Artificialde Katta Kurgan. Para fecundar este númerode ovejas en salto natural hubieran sido pre­dsos mil doscienio« sementales. Pero todavíaes más extraordinario este caso si Se consi­dera que en gran número de ocasiones el es-

(1) El presente capitulo ha sido escrito para estetrabajo por el competente Veterinario D. Domingo Car­bonero Bravo. del E.lndlcato Nacional de Ganaderla. Sub­grupo Karakul.

-- 37-

perma fué transportado a dorso de caballohasta distancia de 21 kilómetro", del puestode obtención.

Uno de los moruecos utilizado en esta ex­periencia sirvió para fecundar 2.733 ovejas,y otro fué utilizado en 1.403, obteniéndose un74,2 por 100 de gestaciones, porcentaje quees muy superior al que se obtenía por fecun­dación natural.

En Rumania, el número de ovejas karakulfecundadas por este procedimiento en los úl­timos años sobrepasa las 20.000, habiéndoseconseguido aumentar el número de gesracio­nes hasta llegar en muchos casos al 99por lOO, lo que puede considerarse CCMO unacifra record. En este país se han hecho expe­riencias de traslado de esperma a Polona,donde fueron inyectadas ovejas que dieronproductos.

Italia también ha aportado su esfuerzo ala resol ución del acoplamiento artificial enganado karakul, transportando el licor semi­nal a las colonias africanas por avión.

En España, desde hace tres años, venimoshaciendo aplicaciones de fecundación artifi­cial en ganado karakul, realizando cruza­mientos con ovejas manchegas, churras ylachas.

Iniciamos las experiencias en 15 ovejasmanchegas negras y 3 karakules, obtenién­dose con dos aplicaciones el 100 por 100 degestaciones, lo que se debió sin duda a la. ac-

i..

- 38 --

Uva vigilancia que sobre tan pequeño númerode animales pudimos ejercer, determinandoexactamente el momento óptimo del celo.

La temporada de 1942, fecundamos 554ovejas con un 74,2 por 100 de fecundidad,mientras que los rebaños control sólo dieronun 68 por 100 en la monta natural.

La presente temporada pasan de mil tres­cientas las ovejas inyectadas por el métodoartificial, sin que todavía podamos dar los da­tos del número de concepciones.

El número de partos múltiples también seha aumentado por el procedimiento de fecun­dación artificial, consiguiendo en ocasionesel 20 por 100 de partos gemelares.

Actuando, como venimos haciéndolo, sobrerebaños de tipos normales, es decir, sobre 500cabezas ovinas, la aplicación de un sementalse ve limitada forzosamente al número dehembras que diariamente salen en celo, y,por tanto, el número de ovejas que cada se­mental ha cubierto es ciertamente poco nu­meroso en relación con los datos que del ex­tranjero hemos indicado anteriormente. Sinembargo, con un solo morueco karakul hemosfecundado más de 300 ovejas en dos mesesde cubrición; contando las repeticiones decelo, ha superado las 500 inoculaciones. Otromorueco, también karakul, ha proporcionadotambién material para fecundar con un soloeyaculado 67 ovejas en un día.

Es decir, que reunidas todas las ganaderías

--- 39 -

karakul de España en un radio de 20 kilóme­tros, podría ser fecundadas en la temporadade cubrición (unos dos meses) por un solomorueco o semental, utilizando este proce­dimiento artificial.

La importancia que para los criadores dekarakul tiene este hecho, ellos mejor que na­die saben apreciarlo, porque en la mente detodos están las dificultades qua existen paramejorar nuestra cabaña, por la carencia desementales y la casi imposibilidad de impor­tación de machos selectos.

Pues bien; con los que actualmente posee­mos podríamos hacer, bajo la dirección Sin­dical de Criadores de Karakul, una serie defamilias haciendo un intercambio de machos,para evitar, por lo menos, los cruzamientosentre padres e hijas o hermanos con herma­nas. Este plan, que nosotros tenemos perfec­tamente estudiado y en oondiciones de apli­car en cualquier momento, sería de gran uti­lidad a todos los criadores, que podrían llegara una mejora real de su producción con me­nos gastos que los que proporciona la adqui­sición de los sementales que para un medianorebaño se precisan.

La aplicación del método es sumamente sen­cilla, si bien son precisos una serie de conoci­mientos técnicos que hacen que no pueda po­nerse en manos de cualquiera. El haber habi­litado a los capataces y ganaderos para prac­ticar la Fecundación Artificial, fué la causa

-40-

de un gran fracaso en cierto país en elaño 1939, consiguiendo en lo sucesivo, sin em­bargo, grandes éxitos, al dedicar a estos tra­bajos exclusivamente a los veterinarios espe­cializados.

Quede sentado que con una organizaciónsencilla se podría aplicar el sistema en todoel ganado karakul de España, y que emulan­do lo que realizan las Sociedades, por ejem­plo, de vaqueros de otros países, podamos loscriadores de karakul, agrupados en el Sindi­cato, utilizar para todos los ejemplares selec­tos que en la actualidad poseemos.

Pueden surgir dudas entre los ganaderos,sobre las condiciones de los productos que seobtengan por el procedimiento artificial; peroel haberse implantado el método en todas lasespecies, y sobre millones de cabezas, hace queestos temores puedan ser desechados. Se hadiscutido, sin embargo, la posibilidad de quelos animales nacidos por fecundidad artifi­cía) fueran más débiles o menos resistentesque íos producidos por la cubrición natural.Largas discusiones científicas se han formula- •do sobre ello, pero la existencia de millonesde productos que se comportan en todo de ma­nera normal ha hecho caer por tierra talessugerencias.

y para que no se nos diga que hablamospor referencias, en nuestro país tenemos yacientos de cabezas ovinas karakul en distin­tos grados de cruzamiento, obtenidas por el

-41-

método artificial, que se muestran tan resis- :,tentes como las obtenidas naturalmente.

Pero hay otra ventaja de klapH~ci6tl delmétodo artificial en el ganadokarakul, y qttenosotros hemos hallado con gran satisfacciónpor nuestra parte. Nos referimos 'a .la uni­formidad de las pieles obtenidas por este pro­cedimiento.

Como con un solo semental se puede fecun­dar todo un rebaño, las características racia­les de este macho se transmiten a toda ladescendencia, existiendo un gran número deprobabilidades de que los corderos nacídos delmismo padre sean muy semejantes, por lomenos mucho más que cuando se utilizan va­rios moruecos e~ la cubrición. Esta idea lahemos visto confirmada el pasado año, siendolas pieles que obtuvimos muy aptas para pe­letería, porque los lotes para la confección deabrigos eran muy fáciles de obtener. El sobre­precio de estas pieles tan semejantes, todossabemos que es estimable.

En fin, el procedimiento de fecundación ar­tificial está llamado a sustituir la cópula na­tural en el ganado karakul, ya que las venta­jas que el método proporciona para la selec­ción de raza y producción de pieles son ver­daderamente extraordinarias.

DE LAS PIELES DE CORDEROKARAXUL

El problema de la producción de pieles deganado karakul, tanto en España como en to­dos los países productores, ofrece característi­cas que conviene recoger, y que a medida queésta aumenta, se impone el estudio y clasifi­cación correspondiente. Hasta ahora en Es­paña no hemos hecho otra ~osa que produc'rpieles karakul, y nuestros ganaderos las hanofrecido al comercio e industria peletera taly como las han obtenido, y para su valoraciónse han sujetado a indicaciones técnicas máso menos veraces de los compradores, no dan­do gran importancia a este problema, porqueen la actualidad faltan en el mercado estaclase de mercancías y los precios son muyelevados; pero cuando acabe el conflicto mun­dial y los siock« existentes se vuelquen sobreel mercado, habrá llegado el momento de afi­nar, y precisa que para ello estemos debida­mente preparados.

La nota dominante en el mercado francésacerca del estudio y clasificación comercialde las pieles de ganado karakul, e incluso la

- 43 -

Ftg. S.- P ie l tipo nunnatos. Brelt.schcwanz.

orientación mercantil basada acerca de lasmismas, se cifraba en las pieles denominadas"Persianer", y "Breitschwanz" o "Karakoult­cha"; respecto de ésta, fracasó la producción,tanto por la calidad como por tratarse de pie­les procedentes de corderos nacidos muertosprocedentes de abortos naturales y de tiempodiferente; por tanto, esta piel, como resultadode un accidente natural de explotación, no po­día tener continuidad, a pesar de la fuertepropaganda que de la misma se hizo; por estemotivo el ganadero orientó la explotación delganado karakul acerca de la producción depieles tipo "Perslaner", y bajo esta forma derizo, tamaño, forma apretada, calidad de lospelos y brillo, se clasificaron en Persianercomún, Persíaner de bucle grande, Persíanerextra o Lakestski, Persianer en arco y Per­sianer perlado, Persianer ojival. etc.

Rusia ha sido la nación que más pieles haofrecido de esta clase, aunque Unión Sud­africana venga produciendo en grandes can­tidades; estaba encargada de la recogida yclasificación la Entidad Sujuepuschnina, y enlos Dominios ingleses los ganaderos vendendirectamente a Entidades comerciales e in­dustriales, en su mayoría ingleses y alemanes,aunque hay que hacer notar que la firmaThorer, en Alemania, absorbía toda la pro­ducción del país en virtud de contrato espe­cial, dándose el caso que no todas las firmasclasificaban las pieles por un igual, pues las

-~-

pieles originarias de Persía son de inferiorcalidad, siendo las mejores las procedentesdel Sur de Persia, o sea de Schiras, Chorosany Meschaed, ofreciendo los colores negro ygris, y éstas los nombres de pieles~e Schirasy Kaum.

En 1933, Ivanood, en Rusia, las clasificabade la forma siguiente:

Jackett l.-Piel pequeña de rizo fuerte ybrillante.

Jookett Il.-Piel igual a la anterior en di­mensiones, pero de rizo más grande, menossolidez del rizo, desigualdad simétrica de losrizos.

Partienwatre.-Rizo grande, abierto, en for­ma de judía.

Kirrpu,k.-Piel algo más pequeña, pero de ri­zo sólido y brillante.

Flor.-Rizo pequeño, sólido, pero de colormate.

Figwr,atla.-Rizo pequeño, mate, pero des­hilachado y en forma de anillo.

KammJ:ich.e.-Rizo grueso, sólido y de colorvidrioso.

En Rusia, otro técnico, Judin, tambiénen 1933, considerando la precedente clasifica­ción que no suministraba datos lo bastanteconcretos sobre los tipos de rizado, y que ade­más era notoriamente incompleta por faltade unidad, puesto que en esta clasificación nose fija la relación que guarda la cubierta pi-

- 46--

losa con los rizos, y fija su clasificación par­tiendo de estudios detenidos en tres gruposprincipales:

Primer grupo: Kil"puk, F101' y Figu1"(J~la.

Segund~rupo: Uní-pareada, Jackett delga­da y ParU'~nwarre.

Tercer grupo: Jackett grueso y Kanadicnc.No obstante esta clasificación, el propio

Judin, en otras informaciones, tampoco laconsidera perfecta, porque no expresa el ver­dadero valor comercial, y de aquí las clasifi­caciones comerciales en pieles muy delgadas,pieles delgadas y pieles gruesas, y cada unade éstas en pieles densas y pieles flojas.

Las pieles densas, dentro de la clasificaciónde "muy delgadas", se estiman las que tienenel tipo de rizado en tubos estrechos de 2,5a 4 mm. de rizo apretado, largo y retorcidoen semicírculo, sedoso, muy brillante, y el di­bujo de los rizos muy paralelo en series con­céntricas con una gran uniformidad, tantoen la línea dorsal como en la vertical, valo­rándolas en un 10 por 100 sobre el preciotipo.

Las pieles flojas, dentro de las "muy del­gadas", el rizo está constituído en forma detubos cortos, forma de guisante, estrecho, se­miancho y regularmente encorvado en direc­ción longitudinal, pelo largo, blando, poco bri­llante, dibujo irregular y con una valoraciónde un 20 por 100 debajo del tipo.

Las pieles densas, dentro de la clasificación

'.' , 1: ~ '.'~

-48-

meras y segundas, respectivamente, distin­guiéndose las Funcrada« como piel gruesa, demala calidad, y valoradas en un 40 por 100por debajo del precio tipo, y las Portiemoareson pieles gruesas de peor calidad, y se valoraen un 50 por 100 por debajo del valor tipo.

También se han hecho clasificaciones deprimera, segunda, tercera y cuarta clase, ydentro de ellas las A y B. Las primeras, cla­se A, son de cubierta pilosa muy densa, pelofino, brillante, tipo "moiré", muy destacado ysin roturas, y se valorizan en un 100 por 100del valor tipo. La clase B, la cubierta pilosaes más gruesa, dibujo más característico dekarakul, y con el mismo valor que el ante­rior.

En la clase segunda, tipo A, la cubierta pi­losa es menos densa que las anteriores, dibu­jo "moiré" menos señalado, y valorada en un75 por 100. La clase B, con las mismas carac­terísticas que la anterior, pero con dibujo me­nos neto, y también valoradas en un 75por 100.

Las clases tercera y cuarta son pieles máspequeñas que las anteriores, calificadas demuy pequeñas, frágiles, con muestra débil, yvaloradas en un 40 por 100 menos del valor.

La clasificación comercial de las pieles ka­rakul negras en el mercado de Léipzig, seadopta la realizada por la firma Thorer ; laclasificación está basada en el tamaño del rizo,

- 49-

adoptando números romanos I-U-In-IV, quemarcan los grados de calidad.

'I'horer clasifica:

Rizo grande de tres clases I-I[-UI.Rizo mediano de tres clases r-U-UI.Semlrrlzado de tres clases I-lI-llI.Rizado pequeño de tres clases I-U-UI.Mutzén de tres clases I-II-III.Rizado ancho estirado de cuatro clases ..... , I-II-III-IV.Rizado ancho en costillas de cuatro clases , I-tI-I1I-IV.Rizo fuerte de cuatro clases I-II-I1I-IV.Costillas de tres clases I-Il-I11.Rizo plano de tres clases I-II-UI.

Otra firma comercial, Ravag, las clasificacomo sigue:

Rizo grande de tres clases .Rizo mediano de tre8 clases ..Rizo pequeño de dos clases .Muntzén de dos clases ..Rizo ancho y plano de tres clase.s .Rizo estirado de tres clases .Cabras de tres clases .

r-rr.nr.I-U-Ill.I-Il.I-U.I-II-IIl.I-U-UI.i-rr-rn.

La clase de rizo mediano corresponde a larusa Jackett L Las pieles de la clase de rizomediano 1, de la clasificación Ravag, y lascon rízos estirados, son designadas por los ru­sos con la palabra Odnoparni. La clase de ri­zado corresponde a Jackett gruesa en la cla­sificación rusa, a la de rizos grandes de Léip­zig y d la rusa R imaeki: Las de rizo estiradopequeño con rizos sólidos brillantes son llama-

PIBLes

-50-

das por los rUSO.l Kitrpuk. Las de rizos pe­queños, oortos, poco brillantes y de poca uni­formidad son los conocidos con los nombresde Flor, Las mejores pieles de Léipzig, an­chas, estiradas, rec'ben el nombre de Kamkul­Karueuiicha, de cola ancha, y entre las clasesinferiores se incluyen las Pariienuare.

MORFOLOGIA GRAFICA DE LOS RIZOS

El número limitado de días que hacen va­liosa la piel del ganado karakul no ha sidomotivo para que los ganaderos, comerciantesy biólogos hayan dejado de hacer un estudioacerca del origen, evolución y desarrollo delrizo. Las cualidades, su estructura, la distri­bución de pelos y borra han merecido la ma­yor atención. En los embriones de unos seisdías se dibujan dónde aparecerán las prime­ras implantaciones de los pelos, y a los sesen­ta y cuatro los folículos se extienden por todala superficie del cuerpo; según Terentjeva,la formación de folículos empieza a los trein­ta y cinco o cuarenta días, y a los ochenta aochenta y cinco se encuentran repartidos portodo el tegumento externo. Los fetos karakulde sesenta días ofrecen la cabeza con zonaspigmentadas de negro, en formas de montícu­los, brotes, gránulos; en realidad son las pri­meras manifestaciones germinales de la par­te pilífera de la piel, y a los setenta días sehan agrandado de tal manera que puede ob­servarse que los apéndices foliculares se hun­den en el dermis. La implantación pilífera so-

- 52-

bre la piel no se ofrece sobre todo el cuerpo,sino que empieza por la cabeza y continúa alas extremidades, cuello, tronco y finalmentea la grupa; los días que transcurran entrelos de la cabeza y grupa son de quince a vein­te; esta áfirmacíón ha sido comprobada pordiferentes investigadores en el período em­brional, y de aquí se deduce que los rizos delcuello en corderos de un Bolo día son más lar­gos, más desarrollados, menos apretados y nose asientan tan firmes romo los del resto delcuerpo.

La aparición de los primeros pelos aconte­ce alrededor del centenar de días en el feto,y aparecen en la cabeza y extremidades, y alos ciento diez días ya se observan en las otrasregiones, retardando la aparición en la grupaunos cinco días más, y la forma y tiempo deimplantación en cada región ofrece la carac­terística de que en la cabeza, extremidadesy cuello los pelillos son doble de largos queen las otras regiones, habiendo quien afirmaque con el desarrollo embrionario la longitudpilífera se compensa, y las pieles de mayorigualdad de tamaño de los rizos son clasifi­cadas comercialmente de más valor.

En las reses cruzadas, la salida de los peloses más temprana qua en los de raza pura, fe­nómeno que acontece igualmente después delnacimiento, y que de hecho colabora a un des­merecimiento de la piel.

Aunque todos los autores coinciden en que

- 53-·

en el nacimiento del cordero karakul los pe­los del vellón o de la piel han de ser comple­tamente negros y brillantes, esta eondiciórr vaunida a la pigmentación de las mucosas delas reses, y a las condiciones del medionm­biente; ahora bien, no hay que bhrídAr la cua­lidad de tono negro que tiene, y queva-unidaal ganado de raza karakul, y el gran podertransmisor que ofrece esta raza. En los pro­ductos de reses cruzadas, a pesar de la con­dición indicada, se ven las pieles verdadera­mente influenciadas por esta cualidad, aun­que si analizamos con meticulosidad, obser­varemos que el tono es otro menos brillantee incluso un color rojizo,

El brillo de los pelos va siempre unido ala buena calidad del rizo; de aquí que en lospelos fuertes y secos aparece con mayor in­tensidad.

La configuración del rizo es verdaderamen­te específica de la piel de karakul; la curva­dura de los pelos, que según forma da másvalor a los rizos, la punta se retuerce en for­ma casi circular a la piel, aunque el encur­vamiento no se realiza sobre un mismo pla­no, pero doblado y apretado, las diferentesformas del rizo están sujetas de manera pe­culiar de encurvamiento del pelo y grado deretorcido; juega en ello gran papel la calidadde los pelos conductores y de grupo, y segúnsean, depende el aprecio comercial, y de aquíla frase comercial de que el valor guarda re-

- 54-

lación con "la profundidad del enrol1amientodel rizo", profundidad que está de acuerdocon la longitud del pelo y desarrollo del mis­mo, así como del dispositivo en sujeción dela forma.

Si importante es la formación del rizo, qui­zá tanto o más lo es la seriación o distribu­ción de los rizos sobre la piel, y de aquí que,formando el folículo piloso, se oriente en se­ries todas dirigidas en un mismo sentido, yrectos sobre el dorso y en dirección a la ca­beza y cola, o sea la forma conocida por "crá­neo-caudal", y desde el dorso al vientre o"vientre-caudal", esta seriación del pelo sedenomina primaria, y se extiende hasta quelos pelos rompen la piel para brotar sobreella; si el feto fuera expulsado en este mo­mento, la piel comercialmente recibe el nom­bre de Galjak.

La seriación de los pelos puede dar origena diferentes formas, como la ondulación, con­fluencias convergentes o divergentes, remoli­nos convergentes y divergentes, que más tar­de cada una de estas manifestaciones darálugar a una forma de rizo. En la ondulaciónnormal, ondulación levantada, y en los tubos,los folículos se disponen en forma encurvada,o sea en series arqueadas. La dirección de losfolículos en la superficie de la piel están co­locadas en dirección diferente, y así se ob­servan zonas dorso-ventrales y vientre-cauda­les. Esta ordenación de los folículos produce

- 55-

exteriormente lo que se denomina enrola­miento en las pieles de cola ancha, y en losperíodos más avanzados del desarrollo se de­nominan costillas. Las imágenes foliculosasde los tubos aplastados muestran ciertas des­viaciones de esta ordenación; otro tanto ocu­rre con las costillas tubulares, aunque am­bas formas son diferentes. En éstos, los fo­lículos tienen una dirección cráneo-caudal, esdecir, contraria a la dirección del pelo.

La imagen folicular de las llamadas judíastiene parecido con la correspondiente a cos­tillas tubulares; para el rizo en forma de plu­ma o hendido es muy característica la dispo­sición de los folículos en forma de una espe­cie de corriente que corre a lo largo de unalínea más o menos corta. Los folículos tomanasiento en un lado del rizo en dirección crá­neo-caudal y en caudo-craneal.

En los rizos forma de rosa, los folículos es­tán dispuestos en la piel en forma que pare­cen surgir del punto medio del rizo, forman­do un remolino convergente; cosa parecidaacontece en las de forma de lira y helecho.

Los rizos en los corderos karakul ofrecenlas características de mejor calidad en losprimeros días a partir del nacimiento, puesel mismo día de nacer se observa que no hanalcanzado la máxima perfección y se les vemejorar a medida que transcurren los prime­ros días; no obstante, se dan casos de la apa­rición de rizos sueltos, deshilachados, el mis-

-~-

mo día del nacimiento, y aparees este fenó­meno en las partes anteriores del cuerpo, Quees donde siempre adquiere mayor desarrollo.Los corderos de treinta días, que al nacer te­nían un rizo perfecto, la ordenación de ésteha perdido toda su ordenación característica,pues después del nacimiento empieza el des­arrollo de los pelos finos o de grupo, lo que dalugar a un cambio de aspecto de la piel.

El Instituto de Halle, con los Dres, Frolich,Hornitschek y Torher, han sido los verdade­ros investigadores y ordenadores científicosde esta producción peletera y de colaboraciónen el problema comercial de clasificación yvaloración económica.

(i~. ~~•

á\. :1 •

FACTORES QUE CONCURREN EN LAVALORACION DE LAS PIELES DE COR­

DEROS KARAKUL

La calidad de las pieles karakul depende,aparte el color, de varios factores, siendo és­tos las formas de los rizos, la muestra o di­bujo, implantación y distribución de unos enrelación con otros, la igualdad, semejanza ysimetría en la distribución en toda la piel, lascualidades de los pelos conductores y de gro­po, longitud, grueso y demás condiciones fí­sicas, el brillo del pelo, los dibujos que ofreceel brillo y el tamaño de las pieles.

Al hablar de clasificar la forma de los rizos,se ha q~ido comparar su forma con cosasde tipo parecido, y de aquí que en este aspec­to reine un poco de confusión, aunque en rea­lidad la norma seguida ha sido con arregloa la seriación y formas externas, y si bienhay formas de rizo bien típicas, en cambiohay otras calificadas de intermedias o de tran­sicíón, que colaboran a una complicación en elestudio, y si a esto se une que el rizo, a par­tir del nacimiento, tiende a variar de forma,evolucionando cada día que pasa, agrava este

- 58-

problema experimental o traza orientacionesque tienen por corolario el problema co­mercial.

En realidad, el rizo tubular es el que merecemás atención y, por tanto, las pieles mayorprecio, el que se conoce en el argot peleterocon el nombre de "cigarrette", así como nohay uniformidad en apreciar las formas de­fectuosas, denominadas con el nombre de hoz,sacacorchos, guisante, nigger, espejo y rizosde forma indeterminada; no obstante, Ada­metz y Mehnert, consideran como forma bue­na la de guisante, constituida por tubos muycortos, igual de largos que de anchos; no obs­tante, en la U. R. S. S. consideran esta formacomo absolutamente de inferior calidad.

Son tantas y tan varias las clasificaciones,que reina una verdadera desorientación. Laque a continuación se detalla es la preconi­zada por el Instituto de Halle, pues de hechoha contribuído a encauzar y ordenar este pro­blema; de aquí los nombres de ~dulación

normal, desfilachada o levantada,tubos re­dondos, tubos en forma de lira, tubos aplasta­dos, costillas con rizos en forma de pluma,costillas en forma tubular, judías, forma depluma alta y plana, y dentro de esta forma­ción, de rizos largos, cortos, planos, rectos yencorvados, rizo hendido, rosa, espejo, tubu­lares, tirabuzones o sacacorchos, hoces, nig­ger, lira, hoja de helecho. Esta variación deformas del rizo da lugar a otras aprecíacío-

- ~9-

nes por la diferencia en su tamaño, anchura,altura y longitud de rizo; a continuación co­piamos una tabla con las opiniones de Jos in­vestigadores Adametz, Tanzer, Nicov, Evanovy Arapov,

Los productores de pieles karakul en todoslos países procuran lograr rizos de 6,2 a 7 mi­límetros; en Francia y Canadá, de unos 8 mi­límetros; no obstante merece consignar que,en igualdad de condiciones, las pieles de rizosgrandes son las que tienen menos valor, laspieles de rizos pequeños corresponden a laspieles tubulares y las grandes en las pielescon costíllas .y rizos planos, La longitud delrizo tiene su importancia; las formas muy cor­tas son las menos apreciadas por falta de cua­lidades de distinción; en los rizos grandes seofrece una muestra más destacada y, por tan­to, su belleza se pone de relieve. El conjunto

. de rizos implantados sobre la piel, su formade distribución, su característica, recibe elnombre de muestra, el tipo de la muestra de­pende de la colocación de los rizos y la for­ma en que están distribuídos, y la belleza deuna piel depende de la uniformidad de losrizos, y sobre todo el tegumento, y cuantomás regularidad se observa, tanto mayor es­tima tienen las pieles, y en todo este aspectode conjunto, el que lleva la verdadera impor­tancia está en la cualidad de los pelos con­ductores y de grupo, y es verdaderamente eneste punto donde la apreciación de valor piel

-60-

falla, pero no se presta gran atención a estecarácter; en cambio, más bien se aprecia elvalor objetivo. y de aquí la necesidad de ahon­dar estudiando las clases de pelo: blando, nor­mal, fuerte, rasposo, grosero, y, en realidad,las mejores calidades se encuentran entre lospelos calificados de normales, así como enlos sedosos, pero fuertes. Se consideran pe­los de nula calidad los pelos blandos y gro­seros, rugosos, pues estas clases se rompencon facilidad cuando se Efectúa la limpieza,confección y trato de las pieles; en cambio,los pelos sedosos, aunque fuertes, tienen untacto agradable y soportan mejor los roces,frotaciones y acción del cepillo.

ANCHURA EN MILIMETROS

Adametz Tanzer Nicov Ivanov Arupov

Rizo pequeño ............... 2 a 4 6 a 7 Hasta 6 2,4 Y 5 Hasta l)

ldem Id. mediano ......... 4,5 a 6 .. 6 a 7

Idem mediano ............. 5 a 10 7 a 8 7 a 8 4,5 a 7 5a8

ldem sernígrande ......... 8 alO .. 8 a a

Idem grande ............... 10,12 a 15 Sobre 8 Sobre 9 Sobre 7 Sobre 8

~~-~~---=--=.

- 62 -

Flg. 9.-Rlzo de ondulación normal.

- 63 _

Flg. IO' -Rlzo fie ondula ción levanta rlll. .

Fig. 11·-Rlzo en forma de tUbos a p la s tad os.

-&5-

F1g . 12.-Rlzo en for ma de pluma alt8..

PI I\LIU

- 86 _

F lg. l :l ·- - R fzo en forma de pluma plana.

~ 61 -

Ftg, U ,- -Rizo en (OI'ma de ('olllillu s tubular,

1

l"lg. lli.-Rlzo en forma de jUdlas.

•69

Flg. 16.-Rlzo en forma de rosa.

•7() -

_ 71 -

Filf . 13.- Hizu en forma. Nil:~.,r.

,'r

_ 72 -

FI~. 11l ._Rlzo etl form ll de hoceB

·

-78-

FI~. 2O.-R1zo en forma de ttrabuzonee.

- 74 _

ril{. 21.-Rizo en f orma hendidll.

- 7fj_

Filf· 22·-Rizo en [o/'/I)a lle COR ti ll as aplanarla s;

- 76 -

F1t:'. 23.- -mzo en (arma de t ub os red ondos .

',,~... D¡LL','

SACRIFICIO, DESUELLO,~(:\'~~OGIDA,CONSERVACION y EMPAQUETADO DE

PIELES

Los datos expuestos ponen de manifiesto laimportancia comercial de las pieles karakul,y de aquí surge la necesidad de que, apartede conocer estos pormenores, precisa saberrecoger, conservar y entregar al comercio oa: la industria terrera estas mercancías en bue­nas condiciones, pues de nada serviría pro­ducir si no se la supiera separar debidamen­te de las reses y su conservación; se debe,por tanto, conocer la época del sacrificio, có­mo debe efectuarse el desuello, desecación,conservación, empaquetado, etc.

Para conocer el momento que deben sacri­ficarse los corderos, pues hemos de desterrarla creencia de que las pieles de nonnatos sonlas mejores, debe orientar la finura, grosorde la piel, conformación del rizo, su dimen-.sión, pues a mayor extensión de la piel, ma­yor valoración, y si bien, a medida que trans­curren los días a partir del día del nacimien­to, aumenta el tamaño de ésta; pero hay queprestar gran atención al aumento de la lon-

gitud del pelo, pues a medida que esto ocu­rre, el rizo se afloja, no está tan apretadoy pierde su típica conformación, y la desva­lorización de la piel guarda relación con estefenómeno: a mayor soltura, más flojedad delrizo, y, por tanto, el valor económico, comer­cial e industrial disminuye.

Es un hecho cierto que cuando el sacrificiose verifica a destiempo, o sea demasiado tem­prano, el rizo las más de las veces resulta pe­quefío y el tamafío de las pieles muy reduci­do. Hay quien asegura que en la mayor par­te de los corderos el sacrificio debe realizar­se a las veinticuatro horas del nacimiento, y,efectivamente, en el 80 por 100 de los corde­ros quizá éste sea el tiempo o medida ade­cuados, afirmando algunos economistas quees un error esperar cinco o más días de edad,asegurando algunos industriales que la pieles cuando puede valer más si los corderoshan sido sacrificados después del primer díadel nacimiento, pues las pieles procedentes demás de cinco días de vida, la técnica indus-

• trial indica que estas pieles deben destinarsea la fabricación de alfombras; no obstante,vienen destinándose a la industria peletera.

Las pieles de rizo grande siempre tienendepreciación comercial. Cuando las pielesofrecen un rizo grande, en el momento del na­cimiento los animales deben sacrificarse in­mediatamente, si se quieren destinar para laconfección de abrigos peleteros.

-79 -

El momento más apropiado para el sacri­ficio, según otros, es el de cuatro a ocho díasa partir del nacimiento, porque consideranque el rizo está en su verdadero lugar y lapiel ha adquirido más consistencia y, por tan­to, solidez.

Pero la opinión más sostenida y adoptadaes que los corderos deben sacrificarse el mis­mo día del nacimiento, cuando el rizo es gran­de; esta norma debe seguirse con más cui­dado para las reses procedentes de cruces,pues, a medida que pasa el tiempo, adquierenlas pieles una constitución lanosa que motivael desensortijamíento de los rizos y, por tan­to, la pérdida de valor. Las pieles de corderocon rizo pequeño y de pelo corto y, por lotanto, de rizos muy apretados, pueden sacri­ficarse a los dos o tres días.

El sacrificio y desollado de las reses de­ben estar sometidos a las siguientes normas:

1.a Sacrificio de la res:Para ello se atará con una cinta de algo­

dón suave las cuatro extremidades, y se co­locará la res encima del banquillo del sacri­ficio, en decúbito costal, y sujetando la ca­beza de manera que haga una línea recta conel cuello, y con un cuchillo estrecho de hojabien afilada, se atravesará la piel de un ladoa otro en el vértice del ángulo que formala unión de la cabeza con el cuello, pasandopor detrás de la tráquea y la parte cortantede la hoja hacia adentro, procurando cortar

-80-

las venas yugulares y las arterias carótidas,y la muerte se producirá sin grandes sufri­mientos escasamente a los dos minutos.

Sacrificado el animal, se procederá al la­vado de la herida producida por el degüellocon agua caliente y jabón blando, y despuésde bien lavada la parte de la piel manchadade sangre, se secará convenientemente con unpaño limpio y seco, de manera que la piel ylos pelos queden completamente secos.

2.10 Desollado:La operación de la separación de la piel

tiene una importancia considerable, pues todapiel no separada simétricamente, oon cortes,roturas, con trozos de carne y otros tejidos,tiene en el mercado su depreciación; de aquíla necesidad de someter esta operación agrandes cuidados.

Las pieles deben quedar con la piel de lacabeza y con la de las extremidades, limpiasde carne, sangre y sin los huesos de la cola.Es indispensable el uso del caballete para laoperación del degüello, a fin de que la sangreno manche la piel, así como es necesario eluso de máquinas de aire comprimído o fuellespara la insuflación previa al desuello, únicamanera de obtener pieles sin cortes ni aguje­ros, debiendo prohibirse la insuflación conaire pulmonar de los matarifes, porque siem­bran la piel de microbios que contiene el aireespirado y, por tanto, favorece la putrefac-

- 81-

cion y las taras producidas por éste apare­cen después del curtido.

Colocada la res en el banco de sacrificio endecúbito dorsal, se procederá a desatar las

Fig. 24.-Banco para el sacrtñcío de corderos.

extremidades y se efectuará un corte de uncentímetro en el ángulo de uno de los tarsosde una extremidad posterior; se disecará conun cuchillo los bordes de la herida de maneraque permita introducir el estilete, que conmucho cuidado se introducirá debajo de la

"Blon 6

-&2-

piel en diferentes direcciones, procurando noatravesar la piel ni el panículo carnoso, aun­que es muy difícil que ocurra este accidente,puesto que el estilete va provisto de una es­fera terminal. Hecha esta operación, con elaparato insuflador se procede a inyectar deaire debajo de la piel de la res de maneraque quede bien hinchada, golpeando con unbastón plano o con el puño las partes insu­fladas de manera que el aire se reparta porigual, y verificada esta operación, con un

rmb . "."utneFig. 25.-Estllete para. la separación de la piel y laci­

JItar la introducción del aire.

cuchillo de punta y bien afilado, y con el dor­so apoyado sobre la res, se procede a prac­ticar una incisión que corte solamente la piely que, partiendo de la abertura del esfínteranal, siga en línea recta hasta el esternón,y de aquí al vértice del ángulo de la mandí­bula posterior, y desde el esfínter anal hastala punta de la cola; este último corte puedeverificarse al tener la piel casi separada.Otro corte que, partiendo de la rodilla, pasepor el centro de la axila a unirse al prime­ro, pasando por el centro del pecho, y un ter­cero que, partiendo del corte efectuado en eltarso, se dirija a encontrar el primero, pa-

-Sci-

sando por la region mamaria o testicular;de los cortes iniciales efectuados en la rodi­lla y los tarsos se continuarán en línea rectahasta llegar a la corona de las pezuñas, demanera que la piel quede separada hasta este

Flg. 26.-Fuelle con su tubo cánula sujeto a una mesapara inyectar aire antes del desuello.

punto, logrando así que no se desperdicie niun milímetro de piel. Verificados los cortesantedichos, se procede a disecar unos' centí­metros de piel, empezando por el esternón,para continuar hacia las extremidades ante­riores por medio del cuchillo y seguidamente

.. :

- 84-

Flg. 27.-Aparato Inyector del aire para un buen desuello.

cogiendo la piel de una mano y apretandocon la otra provista de un paño limpio de

-85-

hilo o algodón, y así poco a pooo se va sepa­rando la piel de los dos lados, hasta tenerseparada ésta hasta las partes laterales y me­dias del cuerpo. Acto seguido se procede acolgar la res por los tarsos de un gancho, yse sigue separando la piel oon el paño a pre­sión. Separada la piel del tronco, se tira dela piel de la cola, separándose ésta con fa-

FIg. 2!l.-Fol"ma o modo de Inyectar aire y linea de loscortespal"a un desollado simétrico de la piel.

cilidad, y últimamente la de la cabeza. uti­lizando el cuchillo sólo para el cortado de loscartílagos de las orejas, quedando así termi­nada la operación del desollado. Las pielesasí separadas van exentas de carne y grasa,y sólo se requiere la separación a cuchillo de

· - 86-

los cartílagos de las orejas, y de tener trozosdel panículo carnoso o grasa, se procederá asu limpieza y separación.

3.- Secado y conservación de las pieles:Las pieles, después de separadas, si están

sucias, deben lavarse; esta operación se efec­tuará con agua tibia o templada y con un pocojabón. Toda suciedad debe limpiarse o qui­tarse de los rizos mediante presión, y mejorcon agua corriente. No hay que olvidar queel lavado altera el rizo, pero no lo destruye.No deben hacerse lavados intensos a fondo ycon mucho jabón, pues pueden deshacerse losrizos, y, por tanto, pierden las pieles valor.

El método más generalizado y recomenda­do para la conservación de pieles lanares esel secado al aire. Para ello se dispondrá detenderetes de cuerdas lo suficientementefuertes para que puedan sostener las pielesapoyadas por su mitad y por la cara de lalana, quedando la de la carne al aire; se pro­curará, al colocarlas, que las pieles quedenbien extendidas, sin arrugas, especialmenteen las partes del cuello, cabeza, patas, colay región genital. El secado debe hacerse alaire, en sitio que no dé el sol, pues los rayossolares facilitan el recalentamiento y, portanto, la putrefacción.

Las pieles lanares, después de secas, se co­locarán en sitios bien secos y aireados, api­lándolas convenientemente carne con carne,advirtiendo que si al confeccionar las pilas

- 87-

no están las pieles bien secas, al tocar unacon otra, la mal desecada estropea a la com-

F'ig. 2l.--Percha para el desecado de pieles.

pañera. En las épocas de calor se espolvorea­rán con naftalina blanca refinada, pues las

-88-

naftalinas impuras contienen aceites esencia­les que, al oxidarse. producen una materia

~ :l'10

~ ;o·

;io'. 0o.

o o, :• o

":0o;"o., oo,lo

F1g . 3O.-Piel colocada en la perch a pa ra un bu en de­sec ado.

que perjudica el color del pelo. También en

- 89-

esta estación del año se removerán y airearánlas pilas y se vigilará el apolillado y recalen­tamiento.

En la preparación de las pieles para suconservación hay que proceder con ciertoscuidados, pues cualquier descuido. abandonoo demora puede dar lugar a perjuicios en laconstitución de la piel, traducidos en el cur­tido en la obtención de pieles defectuosas;hay que evitar cualquier principio de putre­facción y la acción perniciosa de ciertos in-sectos. I

Las normas a seguir para una buena con­servación se inician por el enfriamiento delas pieles, que se logra a las tres horas debien extendidas en sitios a cubierto de los ra­ycs solares, limpios de suciedad, carne y gra­sa, se los sala con sal gruesa, procurando po­ner más cantidad en las partes menos lim­pias, como la cabeza y cuello, y colocando laspieles carne con carne, se hacen pilas hastaun metro de altura.

A los dos o tres días se extienden y vuelvena salar, y así suceaivamente hasta que las pie­les se van secando, debiendo vigilar el reca­lentamiento.

Las pieles procedentes del Turquestán vana parar al comercio a una media curtición;para ello se embadurnan las pieles con unapasta compuesta de una parte de sal y tres deharina de cebada, cuya pasta se va cambiandoen días sucesivos.

-90-

No obstante lo expuesto, en los países enque se ha acometido la mejora ganadera deesta raza de ganado, las pieles, después deseparadas del animal, son simplemente dese­cadas al aire, sin someterlas a ninguna cla­se de tratamiento; únicamente, con el fin deevitar que sean atacadas por insectos o seproduzcan las manchas de sal, éstas produ­cidas por gérmenes, se introducen en un bañode uno o dos minutos, compuesto de un kilo­~ramo de arsénico, 20 litros de agua y unkilogramo de sosa, y Be hace una cocci6n du­rante unas cuatro horas, hasta lograr unacompleta disolución; después de enfriado ellíquido, por cada litro se añaden nueve deagua salada, procurando agitar la mezclahasta lograr que sea uniforme.

Introducidas las pieles en este baño, afir­man varios autores que permite una buenaconservación, ofreciendo las pieles todas lasbuenas condiciones para un buen curtido.Para lograr una buena desecación, las pielesdeben ser extendidas superficialmente, perono deben estirarse, porque en los puntos másdelgados pueden dar lugar a que se abran, co­mo tampoco deben emplearse los marcos anti­guos, donde se extendían bien estiradas; nos­otros recomendados la percha de desecación,donde la piel se extiende sin ser estirada, úni­camente sujeta mediante alfileres corrientesse mantiene abierta, particularmente la cabe­za, cuello y cola, ee decir, que la riel, parra

- 91-

eetar bien. extendida, debe nuuniener su di­mensión normal, procurando que la piel no seapoye apretada sobre los bastidores, puesaplanaría los rizos.

Las pieles colocadas en la percha de dese-

1"ig. 31.-Ba8tldor donde He colocan las pieles para. unbuen desecado.

cación se colocarán en lugar suficientementeseco, aireado ¡y privado de los rayos solares;hay que procurar que la desecación no sealenta, única manera de cortar la putr-efacción,pues ésta daría lugar al desprendimiento delos rizos en los lugares en que estuviera afee-

- 92-

tada ; los sitios atacados quedan señalados pormanchas azuladas oscuras.

La putrefacción se produce con más facili­dad en las pieles en donde quedan trozos decarne, grasa, etc., pues en ello ahovan los in­sectos y las larvas son las que viven a expen­sas de la piel. pues hacen uso de ellas parasu alimentación; por estos motivos precisanun gran cuidado, limpiando la piel de la ca­beza, cortar Jos cartílagos de las orejas antesde proceder a la desecación, sin olvidar la lim­pieza de los labios y cola.

Las pieles deben desecarse en cuarenta yocho horas; una desecación más prolongadaperjudica el dermis de la piel, que es la parteque se curte.

Si las pieles han de conservarse por algúntiempo sin entregar a la industria peletera,se ha recomendado de mojarlas por el ladode la carne durante medio minuto en una so­lución al 5 por 100 de arseniato de sosa; noobstante, conviene advertir que este prepara­do es altamente tóxico por la facilidad de ab­sorción por las manos; por tanto, se operarácon guantes de goma, y también da muy bue­nos resultados para la conservación el empleode una pasta compuesta de 90 partes de hari­na blanca de trigo y 10 de sal de cocina bienfina, que se embadurna las pieles por el ladode la carne. En ambos casos, después de estasoperaciones, se procederá al secado de lasmismas.

- 93 -

Las pieles, después de secas, pa ra que ofrez­can una buena presentación, se les pasará uncepillo de. manera que los rizos ofrezcan unaspecto de limpieza y curiosidad.

4.n, Mar cado de las pie les;

Con el fi n de acreditar el origen, presti­giar al ga nadero que atiende deb idamente es­tos intereses, que cumple con los pr eceptos deuna ordena ción económica racionalizad a , toprodu ctor de pieles karakul debe marca ~!!~"

\ ~

I ~

~-......~~~=F1

DC B

Ftg. 32.- Tenacll la pn ra. marcar las plel ...~ con let rn,s ynúmeros cambiable s .

pieles con marcas que distingan la proceden­cia de las mismas.

Los procedimient os más cor r ientes son losque se realizan con letras, signos, inclusomarcas 'especia les, veri ficad as con una solu­ción de nitrato de plata, marcas metálicas , opor un tatuaje mu y fi no. Se recomienda queel marcado se ve rifique en la cabeza, en lacola o en la punta de una extr emidad.

Uno de los aparatos que puede utilizarse

- 1).-para el tatuaje de las pieles es la tenacillapara el marcado de pieles.

5.- Fardeo de las pieles:Las pieles, después de bien desecadas, se

almacenan y colocan en pilas de manera quepuedan removerse y airearse con facilidad;el apilado se realizará colocando una sobreotra de manera que las partes de la carnecoincidan, y lo mismo los pelos con pelos, yasí se forman paquetes de unas 20 pieles, ycon estos paquetes se forman los fardos queacostumbran a tener un número comercial de160 piezas; estos fardos se empaquetan, po­niéndoles en el anverso y reverso unos trozosde arpillera nueva de las dimensiones de laspieles, con el fin de protegerlas contra l<agentes externos, y a la vez que por sus parteslaterales puedan airearse.

BIBLIOGRAFIAH. Kyaeilllob: Epybaliiepcthoe Obiíebo Actbo, U.

Dr. G. Frtillch: El ganado karakul y su c,·la.

G. P. d'Algneaux: Méthodes d'Eleva.Qe de .• Animaux ti

Fourrure.

F. Malocco: Animales de Peleteriu y BU explotaci6n.

Revistas varias de Peleterla.

Dibujos : P. Ovles.

IN o re e

Págs.

PRÓLOJO 5Conaidera<:lonea acerca de la producción de pieles

peleteras 9Estudio de la raza. Karakul 20La. fecundación artlll.clal en el ganado kar-akut 36De las pieles de cordero karakul 42Morfologta grAfica de los rizos 51Factores que concurren en la valoración de las pie-

les de corderos karaku\ 57Sacrificio, desuello, r-ecogida, conservacíon y empa-

quetado de pieles .. 77

Obras editadas por la Sección de Pu­blicaciones, Prensa y Propaganda delMinisterio de Agricultura, y que se ha­llan a la venta, al precio de dos pese­tas ejemplar, en la librería Agrícola(Fernando VI, 2, Madrid) y en las prin-

cipales librerías de España

AGRICULTURA GENERAL

I Defectos, alteracl.ones y enfermedades de los vlnoa(2." edición), por Juan Marcilla, Ingeniero Agr-ó­nomo.

2 Pesa., medida. y moneda. (2." edición).D Funclonamlent.o del motor Diesel, por Eladio Aran­

da Heredia., Ingeniero Agrónomo.~ Epltome del cultivo por el .Istema Benalges o de

lineas pareadas, por Luis Fernández Salcedo,Ingeniero Agrónomo.

l) Luce. del agro (1), por Daniel Nagore, IngenieroAgrónomo.

o La soja. Su cultivo y apllcac;lonea (2." edición), porJosé M.' de Soroa, Ingeniero Agrónomo.

(1) El precio de esta obra ea de peseta. 3,00.

7 Cereales de primavera (2.' edictón l. por Daniel Na­gore, Ingeniero Agrónomo.

S Los cereales de invierno en Espaf'la (2.' edición),por Daniel Nagore, Ingeniero Agrónomo.

9 Blometrla (3.' edición). por Daniel Nagore, Inge­níero Agrónomo.

lO Las fibras textiles (2.' edición 1, por .Insé M.' deScroa, Ingeniero Agrónomo.

11 Cultivos en arenas. Navazos y vides, por Angel To­rrejón y Boneta, Ingeniero Agrónomo.

12 Abonos (2.' edición), por F'rancísco Uranga, Inge­niero Agrónomo.

1."1 Estudio critico de a Igunos métodos usados en ladeterminación del pH (2." edición), por Jesú;>Aguirre Andrés, Ingeniero Agrónomo.

14 El heno (4.' edición l. por Ramón Blanco, Ingenie­ro Agrónomo.

l.') La crianza del gusano de seda y el cultivo de lamorera (2.' edición), por Felipe González Ma­rln, Ingeniero Agrónomo.

16 Cómo se planta ahora una viña (2.' edición). porNicolAs Garcla. de los Salmones, Ingeniero Agró­nomo.

,; Cartilla de la almazara (2,' edición), por J. Migue)Ortega Nieto, Ingeniero Agrónomo.

lb Tabacos oscuros y tabacos claros en Espaila rn.por Fernando de Montero, Ingeniero Agrónomo.

I ~ Las plantas oleaginosas, por Joaquln Mas-Guindal.Vicepresidente de la. Real Academia de Farma­cia,

21 La organización cooperativa sindical del campo.conlerencia pronunciada por D. Rafael Font deMora, Ingeniero Agrónomo. en el Instituto deIngenieros Civtles.

'21 La agricultura en la provincia de Ciudad Real, enel presente y en el porvenir, conferencia pronun­ciada por D. Carlos Morales Antequera, Inge­mero Agrónomo. en el Instituto de IngenieroeCiviles.

(1) El precio dI' esta obra es de pesetas 3,00.

22 La enerllla en la Agricultura. Recursos nacionalesy urgencia de aprovechamientos, conrerencrapronunciada por D. Eladio Ar-anda Heredta. In­geniero Agrónomo. en el Instituto de IngenierosCiviles.

23 Divulgación agrícola, conferencia pronunciada porD. Juan José Fernández Uzqu.za tngenícroAgrónomo, ex Director General de Agrrcult ura,en el Instituto de Ingenieros Civiles.

24 Métodos empleados en genética vegetal, conferen­cia pronunciada por D. José Rutz Santaella. In­geniero Agrónomo, en el Instituto de IngenierosCiviles.

2fi El campo, la técnica y el agrónomo, conferenciapronunciada por D. Ramón Olalqutaga, .ngerne­ro Agrónomo, en el Instítuo de [ngell.uos Ci­viles.

26 Anuario de Legislación agrlcola. Año 1939 (1 J!7 'nuarlo de Legislación agrlcola. Año 1940 (2).79 El catastro de la riqueza rustica en Esp n.• tI,

por Gabriel Garcla-Badell, Ingeniero Agrónomo.80 Catálogo metódico de las plantas cultivadas en

España (3), por Juan Dantin Cereceda.90 Desecación de productos grícolas, pOI Enrique

Alcaraz, Ingeniero Agrónomo92 Riegos y regadios, por Eugenio Vega Riset, Perito

Agrícola del Estado.93 Anuario de Legislación agrlcola. Año 1941. I})

ANALI81S28 AnAlIsls de trigos y harinas, Centro de Cerealicul­

tura.29 AnAlIsls de aguas, por Jesús Ugarte. Ingeniero

de Montes.30 Instrucciones para el análisis de tierras, Estación

de Qulmlca. Agrlcola.61 Reglas Internacionales de análisis de semillas, Spr·

vicio de Defensa contra. Fraudes. Sección 1.':Semillas, Frutos y Viveros.

(1) El precio de estas obras es de pesetas :i.OO(2) El precio de esta obra es de pesetas 10,00.(8) El precio de esta obra es de pesetas 3.00

32 Anillall mecAnleo de tierras. Estudio del m6todoWlegner y su aplicación a la escala de Kopecky(2.- edición l. por Jesús Agulrre Andrés, Inge­níero Agrónomo.

ARBORICULTURA, FRUTICULTURA V FLO·RICULTURA

M Injertaclón de los árboles frutales (2.' edición),por José de Picaza. Al'qultecto. ex Presídentede la SoclHlad de Horticultores de EspaAa.

1I4 La poda de los Arboles frutales (2.' edición), porJosé de Picaza, Arquitecto. ex Presidente de laSociedad de Horticultores de EspaAa.

M> FlorIcultura, por Gabriel Bomás y de Urcullu, In­geniero Agrónomo.

M Lista de 101 estableclmlentOI de horticultura, Jar­dlnerla y arbertcuttura, Dirección General deAgricultura. Sección 3.-: Fitopatologia y Plagudel Campo.

83 JardInes, por Gabriel Bornás Urcullu, Ingeníer«Agrónomo.

lJ\ Relaciones d'.: viveros de Arboles fruta:es, vldlesamericanas, especies de sombra y ornamenta­ción, horticultura y Jar~iner¡a.

APICULTURA

'67 Nociones elementales de apleulturn (2.' edición \.por N. José de LiflAn Heredía, Conde de Dofla

Marina.,)1:\ Flora y reglones meliferas de Espafla, por Pedro

Herce. Ingeniero Agrónomo.

AVICULTURA

,W Las gallinas y sus productos (8.- edición}. por Sal­vador Castellé, Profesor de Av:Icultura.

40 Pavos, patos y gansos (2," edición), por SalvadorCastelló, Profesor de Avicultura.

41 Las palomas domésticas (2.' edición), por Salva­dor CastelM, Profesor dI! Avicultura.

CARBONES Y COMBUSTIBLES

42 Los carbones activos, por Jesús Ugarte, Ingenie­ro de Montes

4~ Combustibles vegetales, por Ignacio Claver Co­rrea, Ingeniero de Montes.

CUNICULTURA44 Cunicultura (3." edición), por Emilio Ayala Mar­

tin, Presidente de la Asocíactén NacIonal deCUnIcultores de F..EpaJIa

F ITOPATOLOGI A46 Plagas del campo (2." edícíom , por Sllverlo Pla·

nes, Ingeniero Agrónomo. .46 Las heladas en la producción naranjera, por Ma.·

nuel Herrero Egafla y Alejandro Acerete, Inge­nieros AgrÓnomoa.

47 Los pulgones, por Aurelio Ruiz Castro, IngenIeroAgrónomo.

48 Insectos del vUledo, por Aurello Rulz Castro, In­geniero Agrónomo.

49 Calendario fltopatológico, por José del Caflizo yCarlos González Andrés. Ingenieros Agrónomos.

84 Plagas de la remolacha, por Francisco DominguezGarcfa-Tejero, Ingeniero Agrénomo.

89 Enfenmedades de la vid, por Aurelí» Ru'z castro,Ingeniero Agrónomo.

GANADERIA50 La leche (2.' edición), por Demetrto López Dueñas,

Maestro de Industrias Lácteas.51 La alimentación del ganado (2." edícíóm , por Za·

carlas Salazar, IngenIero Agrónomo.52 Produccl6n higiénica de 'leche (El ordefto), por

Santiago Matallana, Ingeniero Agrónomo.1)3 El ganado cabrio, por José López Palazón, Inge­

nlero Agrónomo,54 El ganado .equtno, por Zacarlas Salazar, Ingeniero

Agrónomo.55 Ganado porcino, por Zacarlas Salazar, Ingeníero

Agrónomo.

36 Gallela y au aanaderla (1). por Cayetano Lépez.!JuIpector General Veterinario.

57 Lo. nuevoI conocimientos sobre nutrición y la Zoo­t~a (8.' edtcíén), por Ramón Blanco. Ingenie­ro Agrónomo.

&8 Nota. IObre la allmentacl6n dl'l ganadu de "",.da. ~~' por JeBils Andréu, Ingeniero Agró-

&9 Cqn._ffélefllélonel lobre la alimentación de los bovl-. ho. en crecimiento (S.' edlcl6n), por Jeslls An­dr6u, Ingeniero Agrónomo.

60 Crianza de terneros (2.' edición). por Je81l.s An­dr6u, Ingeniero Agrónomo.

61 Sobre la mejora del aanado bovIno (3.' edición).por Jeria Andr6u. Ingeniero Agrónomo.

62 Malz, cebada y arrOz en la ceba de cerdo. (2.' edl·clón) (2), por Miguel Odrtozola, Ingeniero Agró­nomo.

63 La raza Karakul, por Salvador Font Toledo, Perl·to Agrlcola del Estado.

64 Anlmalel 1.lvajes en cautividad. Martas y fuinas.por Eml1io Ayala MarUn, Presidente de la Aso­

_~fluLCión de Cunicultores de Espafta.",'<6fJ S~ Istlca de la. Ferias más importantes que se

~4; ran anualmente en Espafla.~ ¡¡elall Idad del tamaflo del toro, conferencia pro-.~ .. nui lada por D. Luis FernAndez Salcedo. Inge-• <, n o Agrónomo. en el instituto de Ingeniero!~ iles.~ 67 ora del ganado vacuno y del actual aprovecha-~ ~ miento de sus productos, conferencia pronuncia­

da por D. Ignacio Galláateguí Arttz, IngenIeroAgrónomo, en el Instítuto de Ingenieros Civiles.

68 Mejora de nue.tra' razas ante una convenienteautarquia en la producción ganadera. conferen­cia pronunciada por D. Cándido del Pozo Pela­yo. Ingeniero Agrónomo. en el Instituto de In­~enleroll Civiles.

78 8uel'Ol, vaouna. e Inoculaciones reveladoras, por

11) El precio de esta obra es de pesetas 4.00(2) El precio de esta obra es de pesetas 8.00.

C&yetano López L6pez, del Cuerpo.~~.'9'.,terinario. .,::' ,; "". , . "<

81 El ganado mular y .us padrea, ~ &.taeJ.,.~Janini, Ingeniero Agrónomo. e ,.... .

85 Los biotipos constitucionales y IJ here~a ..~.. ' 0- "lógica en zootecnia, por Carlos;,.uis ci"V~. ,¡

88 Alimentación de a v ca leche"f~ por .t~~éU.~'¡'Lázaro, Ingeniero Agrónomo. '\ ~_ ........, . ," "

94 Pi les Karakul, por Salvador M8.1'~I{\I;aff;~,,~·,;,/

~:~r~o~TRIAS ACUICOLAS y 8~~i~~k~\"'to /69 Piscicultura agrlcola e Indu.tr 1oa1 (2.- edición), PQ

Estanlslao de Quadra Salcedo, Perito Agr1 ~70 El cangrejo (Astaclcultura elemental), por io

Pardo. _ ... r71 El aprovechamiento blol6glco IntegNl-1 de la. ~••'*'''

dulce., por Luis Pardo. i72 Los caracoles, por Luis Pardo. •

<l!SEMILLAS ~/.

7lJ Las semillas p ..atenses. Su dete..ml nacl6n, por ......OC:.''Uonuel Maduefio Box, Ingeniero Agrónomo.

74 Composlcl6n y cultivo de las mezclas de .emlltasde plantas forrajera. (3." edición), por el doctorTeodoro de Weinzierl, Director de la Estaciónde Ensayo de Semillas de Viena.

75 Cifras medias relativas al peee y velumen de la.semillas, por Antonio Garcfa Romero, IngenieroAgrónomo.

86 Relaciones de las Casas dedicadas a la venta desemillas, y de patatas y ot..os tubérculos inscri­tas en las Jefaturas Agronómicas Provincialesdel añe 1943.

VARIOS7" Escuela Especloa.1 de Ingenieros de Monte. (Inau­

gu rael6n del curso 1940-41).77 Instrucciones para el Servicio de Ordenacl6n de

Montes.82 Misterios de la Naturaleza, por Jesús Ugarte, In­

gen'ero de Montes.En prensa:

Anuario l:.tl Leglll·acl6n agrlcola. Afio 1942.

94 Precio: 2 peset4