DS_U2_RI_

18
DESARROLLO SUSTENTABLE Unidad 2. Variables del Desarrollo Sustentable Actividad 1. Reporte de Desarrollo INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Desarrollo Sustentable Alumno: Carlos Angel Cruz Aguilar Docente: Fernando Sotelo Macías Grupo: TA-TDSU-1402S-B1-005 “Actividad 1. Reporte de Desarrollo” Elaboro: Carlos Ángel Cruz Aguilar Ing. en Tecnología Ambiental Primer Semestre

description

desarrollo sustentable unidad 2

Transcript of DS_U2_RI_

DESARROLLO SUSTENTABLEUnidad 2. Variables del Desarrollo Sustentable

Actividad 1. Reporte de Desarrollo

INGENIERA EN TECNOLOGA AMBIENTAL

Desarrollo SustentableAlumno:

Carlos Angel Cruz Aguilar

Docente: Fernando Sotelo MacasGrupo: TA-TDSU-1402S-B1-005

Actividad 1. Reporte de DesarrolloPas: ColombiaIndicadores de Desarrollo:

Los indicadores de desarrollo de Colombia en estas graficas no ejemplificaran como se ha comportado cada uno de ellos en funcin los pases en desarrollo solo en amrica latina desde el ao 2004 al 2013.

Educacin

Tomaremos algunos indicadores de desarrollo en la educacin de Colombia para observar su comportamiento (inscripcin escolar nivel primario, secundario y terciario para entender el acceso a la educacin en ese pas)

Inscripcin Escolar al Nivel Primario (% bruto)

La tendencia de la inscripcin al nivel primario en Colombia est en decremento desde el ao 2009 se ve reflejado en la grfica que ha disminuido considerablemente. Inscripcin Escolar al Nivel Secundario (% bruto)

La demanda a nivel secundario en Colombia ha ido a la alza del aos 2004 al 2011, pero a partir de ese ao ha decrecido la inscripcin al nivel secundario.Inscripcin Escolar al Nivel Terciario (% bruto)

La demanda del nivel superior va en increment exponencial desde el ao 2004.SaludEstos son algunos indicadores de desarrollo en la Salud de Colombia para observar su comportamiento (Esperanza de vida al nacer, Mejoras de las instalaciones sanitarias (% de la poblacin con acceso), Incidencia por Tuberculosis, Inmunizacin contra el Sarampin (% de nios entre 12 y 23 meses de edad e Inmunizacin contra el DPT (% de nios entre 12 y 23 meses de edad).Esperanza de vida al nacer

La esperanza de vida al nacer en Colombia es de 73.8 aos.

Mejoras de las instalaciones sanitarias (% de la poblacin con acceso)

Las mejoras han sido relativamente pocas o escazas desde el 2004.

Incidencia por Tuberculosis (por cada 100,000 personas)

La incidencia de Tuberculosis ha ido en decremento desde el 2004.Inmunizacin contra el Sarampin (% de nios entre 12 y 23 meses de edad)

El acceso a la vacunacin para nios de 12 a 23 meses de edad contra el Sarampin ha tenido fluctuaciones considerables contra la enfermedad ya que desde el ao 2008 hubo escases de acceso a la vacuna estabilizndose en 2012. Inmunizacin contra el DPT (% de nios entre 12 y 23 meses de edad)

Escases de vacunas contra DPT (Difteria, Tosferina y Ttano) se present en 2009 estabilizndose en 2012.DemocraciaEstos son algunos indicadores de desarrollo en la Democracia de Colombia obtenido de los IDD-Lat 2011 y 2012 ndice de Desarrollo Democrtico de Amrica Latina para observar su comportamiento (Derechos polticos y libertades civiles: Democracia de los Ciudadanos y Calidad Institucional y Eficiencia Poltica).

Derechos polticos y libertades civiles: Democracia de los Ciudadanos

Los derechos y libertades civiles en Colombia son bajos y se mantienen as desde el 2003.Calidad Institucional y Eficiencia Poltica

La dimensin III que es la calidad institucional y eficiencia poltica de Colombia se encuentra bajo o en el mismo rango desde el 2002.

IngresoEstos son algunos indicadores de desarrollo de Ingresos de Colombia para observar su comportamiento (Crecimiento del PIB (% anual), Exportacin de bienes y servicios (% del PIB) y Desempleo, total (% de la poblacin activa total) (estimacin modelado OIT)).

Crecimiento del PIB (% anual)

El crecimiento al PIB en colombio es mnimo.Exportacin de bienes y servicios (% del PIB)

En lo que respecta a exportacin de bienes y servicios Colombia registra nulo o escasa aportacin al PIB.Desempleo, total (% de la poblacin activa total) (estimacin modelado OIT))

El desempleo en Colombia es alarmante ya que este se muestra en un alto ndice.TecnologaEstos son algunos indicadores de desarrollo de Tecnologa de Colombia para observar su comportamiento (Artculos en publicaciones cientficas y tcnicas, Exportaciones de productos de alta tecnologa (% de las exportaciones de productos manufacturados) y Gasto en investigacin y desarrollo).

Artculos en publicaciones cientficas y tcnicas

Colombia tiene muy pocos registros de publicaciones cientficas.

Exportaciones de productos de alta tecnologa (% de las exportaciones de productos manufacturados)

Genera muy poca exportacin de productos de alta tecnologa.Gasto en investigacin y desarrollo

Colombia emplea pocos recursos en investigacin y desarrollo.Diagnstico de la Dimensin Econmica, Social y Ambiental de Colombia.Econmicamente Colombia se encuentra dentro de los pases subdesarrollados es un pas que depende del comportamiento de otras economas. Sus ingresos son muy bajos y las oportunidades de empleo son muy pocas haciendo que exista en el pas un alto ndice de desempleo. Su PIB no muestra mejoras y se mantiene estable pero desafortunadamente no cuenta con una economa que vaya a la alza, no se han establecido mecanismo ni polticas adecuadas para el crecimiento econmico de Colombia. La economa de Colombia se ve vulnerable con las dems econmicas que crecen con mejores condiciones como la de Brasil, Estados Unidos, etc., que dificultan su competencia y crecimiento. Muchas de estas fallas se reflejan en sus indicadores econmicos que estn por debajo del promedio de amrica latina, que ni siquiera es por debajo de ndice global donde se encuentran economas fuertes y consolidadas.

Socialmente est expuesto a muchos problemas sociales, como lo es en la educacin la cual presenta que existe cobertura de ella, pero al analizar en cuestin de oportunidades de empleo son escasa por lo cual personas con estudios tienen que emigrar a otras partes para tener ingresos y satisfacer sus necesidades. Otro problema social es la inseguridad, falta de apoyos a la comunidad, corrupcin, etc.Ambientalmente el deterioro de sus recursos son altos ya que por falta de recursos, tecnologa y equilibrio econmico no se invierte para su cuidado y proteccin, cabe destacar que aunque Colombia cuenta con grandes recursos naturales muchos de estos se encuentran en peligro de extincin o amenazados, y esto es debido a que las personas por falta de oportunidades de empleo extraen animales y vegetacin para venderlos y as poder obtener recursos monetarios.No existe apoyo a la investigacin y esta se puede centrar en la proteccin de sus recursos naturales, en investigacin en mejores modelos econmicos para el desarrollo de su economa y mejorar estrategias de otros pases que sean aplicables en Colombia, investigacin en tecnologa y desarrollo.Aunque el ndice de desarrollo de Colombia marca un incremento, no se ve reflejado en sus pobladores ya que an tiene muchos que deben ser atendidos, como lo es el mejoramiento de las instalaciones de salud, mayor cobertura de los servicios mdicos y acceso a medicamentos; puesto que en el 2009 se nota claramente un dficit del abastecimiento de vacunas lo cual sin analizar detenidamente producir individuos propensos a enfermedades y as se ver mermada su calidad y esperanza de vida.Para poder analizar ms afondo la problemtica general y sus interacciones de Colombia en base a sus indicadores, ser adecuado realizar un anlisis de cada uno de los indicadores puesto que en esta ocasin solo se tomaron algunos para su observacin; adems de eso se considera que Colombia es un pas con gran capital humano, que cuenta con bastos recursos naturales lo nico que le hace falta son mejores polticas de desarrollo para poder incrementar sus ingresos, la educacin, la salud, oportunidades de empleo, etc.Bibliografa http://datos.bancomundial.org/pais/colombia?display=graph http://www.kas.de/wf/doc/kas_32715-1522-4-30.pdf?121116143020 http://www.idd-lat.org/2013/ http://www.datosmacro.com/idh/colombia.Elaboro: Carlos ngel Cruz Aguilar

Ing. en Tecnologa Ambiental

Primer Semestre