Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

18
criminalización a los derechos sexuales y reproductivos. El caso del aborto en México. Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México III Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos Derecho a la vida: Dialogo sobre Justicia, Igualdad de Género y Derechos reproductivos en América Latina Cuernavaca, México, 14-16 de octubre de 2013

description

Consecuencias de la criminalización a los derechos sexuales y reproductivos. El caso del aborto en México. Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México. III Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Page 1: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Consecuencias de la criminalización a los derechos sexuales y reproductivos. El caso del aborto en México.

Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto CastroUniversidad Nacional Autónoma de México

III Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos

Derecho a la vida: Dialogo sobre Justicia, Igualdad de Género y Derechos reproductivos en América Latina

Cuernavaca, México, 14-16 de octubre de 2013

Page 2: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

“El Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas hace un llamamiento para poner fin a la práctica de obtener confesiones, con fines de enjuiciamiento, a las mujeres que solicitan asistencia médica de urgencia tras haberse sometido a un aborto ilegal”

Informe sobre la salud en el mundo 2005 Organización Mundial de la Salud

Page 3: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Género, Derechos y Reproducción

Asignación de género (naturalización):◦ la reproducción es “un asunto” de mujeres.◦ “mandato social” (biológico).

Derechos en juego◦ El derecho a tomar decisiones sobre el propio

cuerpo.◦ La libertad reproductiva

La medicina como institución normativa (vigilancia y control)◦ Regímenes médicos sobre las mujeres como madres

o futuras madres.

Page 4: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

El Contexto del Aborto en México Legislación plural del aborto (sólo es legal en el DF)

◦ Reformas y contrarreformas en leyes y constituciones locales◦ 679 mujeres denunciadas entre 2009 y 2011

El contexto social: ◦ discursos que condenan el aborto,◦ identidades sociales negativas de las mujeres que abortan.

Abortos y consecuencias en salud: ◦ Más de un millón de abortos inducidos anuales en 2009

(38/1000 M)◦ 11% de las muertes maternas en 2010 ◦ Más riesgo para las mujeres de menos recursos

La atención hospitalaria del aborto y las mujeres:◦ Actitudes de sospecha y penalización del personal de salud

Page 5: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Evidencias

En contextos legales restrictivos, las mujeres atendidas por complicaciones de un aborto en hospitales públicos, son objeto de sospecha y maltrato. Son:

abusadas verbalmente estigmatizadas cuestionadas moralmente ‘castigadas’ y ‘educadas’ mediante tratamientos

sin alivio del dolor amenazadas y/o denunciadas a la policía

Page 6: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

LA AGENCIA DE LAS MUJERES

Estrategias de manejo ante un aborto

Page 7: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Estrategias de manejo del aborto

Las mujeres atendidas por aborto en un hospital público:

◦ establecen estrategias orientadas a enfrentar las sospechas y la culpabilización de que son objeto en los diferentes momentos del proceso y

◦ buscan presentar su aborto como espontáneo, sin cuestionar el discurso hegemónico

Page 8: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Estrategias de sobrevivencia moral

I) “Aceptación” de las normas sociales en

torno a la maternidad y la reproducción

II) Desconocimiento o ambigüedad con el

embarazo

III) “Aceptación” del embarazo y el aborto

IV) Accidentes o acciones no intencionales

Page 9: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

I) “Sometimiento” a las normas médicas sobre maternidad y embarazo

Se presentan como mujeres “que juegan de acuerdo con las normas” en:

La planificación de los embarazos (auto exculpación por embarazos no deseados)

“…no le hecho la culpa al dispositivo ni a nadie, sino que fue un descuido mío porque no me lo revisaba cada mes…” (E020)

Los “cuidados” del embarazo

“…muchas veces dicen que es mejor cuidarse estando embarazada…” (E003)

“Adhesión” al discurso que responsabiliza y penaliza a las mujeres que presentan un aborto

Page 10: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

II) Desconocimiento o ambigüedad con el embarazoAmbigüedad / desconocimiento del

embarazo lo que les ayuda a explicar el “no cumplimiento con las normas de cuidado”, y que se sustenta en la irregularidad de su ciclo menstrual y en la semejanza de los síntomas:

◦ “…yo no sabía que estaba embarazada…” (E017)◦ “…yo soy muy irregular en la regla... veía que mi

panza crecía y que no, y como yo de por si soy panzona pensaba yo que no (estaba embarazada)” (E003)

◦ “…como soy anormal en la regla… “ (E016)◦ “…era una regla normal…” (E016)

Page 11: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

III) “Aceptación” del embarazo y el aborto: El mandato de la maternidadLas fuerzas externas como explicación:

“…yo la verdad sí deseaba que naciera, aunque todavía no le decía nada a mi esposo. Dije ‘ya está, Dios quiere que tengamos otro, pues ya que nazca…” (E003)

“…no lo entiendo... no tengo ni idea... solamente Dios sabe porque lo hace..” (E050)

“…estuvo de Dios pues que no se nos hizo...” (E017)

“...pues ya que pasó, pues primero Dios, aunque me s ienta mal, voy a tenerlo... ‘¿Dios por qué me lo dio y me lo quitó?’” (E039)

Page 12: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

La no voluntariedad: las causas del aborto y las acciones Accidentes o actos “no intencionales”: “... dicen que es mejor cuidarse estando embarazada... que

estando embarazada no se deben cargar cosas pesadas y ese día fui a traer agua y luego llegando me fui a lavar al río... pensaba yo que no (estaba embarazada)...” (E003)

“... me caí una vez pero no sabía que estaba embarazada...” (E019)

Acciones antes de llegar al hospital: para “detener el aborto”

“...la partera me dio un té para que se me detuviera...” (E033) “...me llevaron a sobar y me dieron un té para que no se me

cayera... se llama de perro de nanche, dicen que con ese se detienen al caerse...” E004)

“...fui a ver al médico y le expliqué lo que me pasaba, y me puso unas inyecciones, las que son para evitar el aborto...” (E037)

Page 13: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

MIRADAS MÉDICAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Procesos Sociales que Facilitan La Violación de los Derechos Reproductivos de las Mujeres Atendidas por Aborto en Hospitales Públicos de México

Page 14: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

I) El contexto de penalización del aborto que inhibe la demanda frente al maltrato Favorece en los médicos una percepción de las

mujeres atendidas por complicaciones de un aborto como ‘culpables de un delito’.

Activa en los médicos el despliegue de :◦ Actitudes punitivas hacia las mujeres que van desde

el uso de regaños y amenazas hasta denuncias ante el MP.

◦ Evaluaciones y juicios morales, mediante procesos de etiquetación de las pacientes en función de atributos individuales y estereotipos sociales.

La denuncia legal se presenta como una medida de “auto-protección”.

Page 15: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

II. Clasificación y maltrato de las mujeres a partir de categorías morales Percepción del aborto como un evento que ocurre a

mujeres con determinadas ‘características’.

El interrogatorio y el expediente clínico ◦ Se presentan como una práctica rutinaria ‘neutral’ dirigida a

‘salvaguardar la vida’ de las mujeres.

◦ Se utilizan como “recursos” para: ‘evaluar moralmente’ y asignar identidades sociales

estereotipadas; y ejercer presiones para que ‘confiesen’ y ‘acepten’ que buscaban o

‘deseaban’ el aborto: “…se les dice ‘si no me contestas pones en riesgo tu vida, dime

qué hiciste para saber qué hacer’ y es cuando (...) es fácil sacarles la informacion…” E067

• “Obtener la confesión” no es indispensable para atender a las pacientes.

Page 16: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

III. Normas de género en torno a la sexualidad y el aborto

Los médicos hacen referencia a una construcción genérica de la sexualidad que:

◦ refuerza el mandato social obligatorio de la maternidad;

◦ deja de lado la responsabilidad sexual de los varones; y

◦ responsabiliza a las mujeres del embarazo y el aborto: “ellas se lo buscaron”

“… el segundo (aborto), ya no de su novio, pues supe que se había dedicado a la prostitución y ya se le había hecho una rutina provocarse los sangrados con alguna medicina…” E050

Page 17: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

ConclusionesLa penalización y la condena social y moral

inciden en la vivencia material y emocional del aborto, con efectos diferentes según la inserción social de las mujeres:

◦ Las mujeres de menos recursos asumen más riesgos y son más vulnerables al maltrato

En el contexto de penalización, la sospecha de transgresión jurídica y social mediante la práctica del aborto:

◦ dificulta el ejercicio de demandas legales ante el maltrato y abuso recibido por el personal médico; y

◦ posibilita y dota de sentido al uso no ético del interrogatorio médico y a la violación de los derechos de las mujeres atendidas por complicación de aborto.

Page 18: Dra. Joaquina Erviti, Dr. Roberto Castro Universidad Nacional Autónoma de México

Líneas de pensamiento y acción

Puntos críticos para el ejercicio de los derechos reproductivos:◦ las imágenes estereotipadas de las mujeres que presentan un

aborto

◦ las actitudes negativas, culpabilizadoras y las sospechas en los profesionales de la salud

◦ la infraestructura y el acceso a los servicios de salud en los

grupos marginados

Para pensar en intervenciones:◦ Formación y capacitación continua de los médicos en los

aspectos sociales y los condicionantes de género en la salud

sexual y salud reproductiva, con procedimientos de

supervisión.